2
El diseño en el mundo empresarial 2 Una de las cosas más interesantes que están pasando en este campo es el nuevo significado que el pensamiento de diseño le ha dado al término “mercado laboral”. El pensamiento de diseño ha hecho que también el consumidor del mercado laboral (el empleado) se ponga en el centro de la ecuación. Esto implica recuperar el factor humano no sólo en el pensamiento comercial de las empresas, sino incluso en su funcionamiento interno. El diseño en el mercado laboral ha recibido un importante espaldarazo de parte de iniciativas como la lista anual de “Las 100 mejores empresas para trabajar”, promocionada por la revista Fortune y por el Great Place to Work Institute. Cada vez más, se está volviendo un honor hacer parte de esta lista, lo cual ha generado una saludable competencia entre las empresas para lograr construir ambientes agradables, sanos y amigables para sus empleados. Fomentar la comodidad de los empleados, la libertad para opinar y proponer, la posibilidad de contar con más tiempos libres y de esparcimiento, en el entendido psicológico (comprobado por la actual neurociencia) de que empleados más felices, satisfechos, y menos ocupados, resulta en trabajadores más efectivos y creativos. Y aquí la arquitectura y el diseño tienen un papel central: fomentando relaciones saludables y estéticas con el espacio laboral y proponiendo formatos innovadores de resolución de problemas. Esto significa que no sólo las empresas que manejan productos e invierten en posicionamiento de marca se pueden ver beneficiadas: cualquier tipo de empresa (léase sector primario y sector de servicios) puede aplicar los principios del diseño a su estructura interna, para aumentar la motivación y productividad de sus empleados y, de paso, el valor agregado de su trabajo. Sin embargo, para poder fomentar el pensamiento de diseño en las empresas, hace falta algo importante: una cultura de innovación empresarial. Ésta aplica para la innovación en productos y mercancías, como dijimos arriba, pero también para la cultura organizacional en general. Una cultura de innovación abre las puertas a hacer las cosas

El Diseño en El Mundo Empresarial 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parte 2

Citation preview

El diseo en el mundo empresarial 2

Una de las cosas ms interesantes que estn pasando en este campo es el nuevo significado que el pensamiento de diseo le ha dado al trmino mercado laboral. El pensamiento de diseo ha hecho que tambin el consumidor del mercado laboral (el empleado) se ponga en el centro de la ecuacin. Esto implica recuperar el factor humano no slo en el pensamiento comercial de las empresas, sino incluso en su funcionamiento interno. El diseo en el mercado laboral ha recibido un importante espaldarazo de parte de iniciativas como la lista anual de Las 100 mejores empresas para trabajar, promocionada por la revista Fortune y por el Great Place to Work Institute. Cada vez ms, se est volviendo un honor hacer parte de esta lista, lo cual ha generado una saludable competencia entre las empresas para lograr construir ambientes agradables, sanos y amigables para sus empleados. Fomentar la comodidad de los empleados, la libertad para opinar y proponer, la posibilidad de contar con ms tiempos libres y de esparcimiento, en el entendido psicolgico (comprobado por la actual neurociencia) de que empleados ms felices, satisfechos, y menos ocupados, resulta en trabajadores ms efectivos y creativos. Y aqu la arquitectura y el diseo tienen un papel central: fomentando relaciones saludables y estticas con el espacio laboral y proponiendo formatos innovadores de resolucin de problemas. Esto significa que no slo las empresas que manejan productos e invierten en posicionamiento de marca se pueden ver beneficiadas: cualquier tipo de empresa (lase sector primario y sector de servicios) puede aplicar los principios del diseo a su estructura interna, para aumentar la motivacin y productividad de sus empleados y, de paso, el valor agregado de su trabajo. Sin embargo, para poder fomentar el pensamiento de diseo en las empresas, hace falta algo importante: una cultura de innovacin empresarial. sta aplica para la innovacin en productos y mercancas, como dijimos arriba, pero tambin para la cultura organizacional en general. Una cultura de innovacin abre las puertas a hacer las cosas distinto, de formas nuevas e inesperadas, como las que nos ofrece el diseo: usando herramientas de resolucin de problemas como el pensamiento visual, el pensamiento creativo, la gestin del cambio y el storytelling para generar cultura corporativa. Y la clave para fomentar esta cultura est en la capacitacin de gerentes, ejecutivos y empleados. Nuestra cultura de innovacin y diseo es incipiente, y el mundo nos lleva mucha ventaja. Mientras no estemos contratando diseadores para altos cargos gerenciales (como est sucediendo actualmente en las empresas ms vigorosas a nivel mundial), debemos capacitar en pensamiento de diseo a las personas con poder de decisin, junto a sus equipos, y crear conciencia clara de la importancia del diseo y la innovacin. Solo as lograremos salvar el trecho que todava separa nuestra industria nacional de la vanguardia empresarial internacional.