9

Click here to load reader

El Divino Anticristo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Divino Anticristo

“El divino anticristo”: La verdad más allá

de la demencia

l

Sin duda alguna este personaje es muy reconocible. Ha aparecido en televisión e

incluso fue “periódicamente” columnista de “The Clinic” Se hace llamar a si mismo

“El divino anticristo” y vaga por nuestro mágico Lastarria. ¿Quién es en realidad?

¿Porqué esta en la calle? ¿Cuál es su pasado? Esta es su historia.

k

Nuestro Personaje

Vestido de mujer, siempre con harapos, a veces con la cabeza cubierta y a veces no. Su

compañía diaria es un carrito de supermercado, que pasea en su interior los interesantes y

extraños escritos del anticristo. Nuestro personaje del Lastarria también esta marcado por el

espíritu artístico del barrio. Él es escritor y poeta, incluso vende sus obras (en fotocopia) ahí

en la calle, siempre al lado de su carrito.

En el primer día de investigación fuimos a nuestro ya amigo café “Abarzúa” a obtener

información. Pedimos como de costumbre un café con gota y aprovechamos la oportunidad

para preguntarle a nuestra amiga Claudia Hernández ¿Qué sabía o había escuchado del

anticristo? A lo que ella nos respondió:

-Buuu, de él sé mucho. ¡Si es casi como la mascota del barrio po! Llegó acá en los 80,

porque se volvió loco y vivía en las calles.

-¿Pero siempre ha vivido en la calle?

Page 2: El Divino Anticristo

- No, llegó hace más de diez años. Sé que su nombre es José Pizarro, ¡Si una vez hasta en la

tele salió! Sé que tiene familiares, si de hecho hace poco lo habían llevado a una clínica,

pero lo soltaron. Si ahí anda de nuevo…

-¿Pero se podrá contactar a alguien de su familia? ¿Será muy peligroso preguntarle a

él mismo?

-¡Nooo señorita! A él no le pregunte Ud. Él es medio brusco con las mujeres, pues según

dice las odia. Mejor pídale ayuda a un hombre si quiere hablar con él.

-¿Quién me podría dar más información de la familia?

-De la familia no sé, pero ahí en la feria de artesanía hay una señora que vende porcelanas,

que sé que vive hace mucho acá. Ella sabe harto sobre el loquito, quizás ella la pueda

ayudar.

jk

Me dirige nuevamente a las calles del Lastarria para obtener un poco de información sobre

el pasado de “el divino”. No quise perder la oportunidad de hablar con él mismo. Así que

antes de contactar a la señora que Claudia había mencionado, traté de sacar información de

primera fuente. Y ahí estaba, después de 3 días de visitas continuadas al Lastarria, por fin

encontraba a nuestro personaje en las calles. Pero había un problema, Claudia también me

había mencionado que el odiaba a las mujeres y que no sería fácil hablar con él. Pero había

solución hoy estaba acompañada por un amigo que podría ayudarme. Cristián (nuestro

colega de turno) se dirigió hacia nuestro personaje y logró hacerle un par de preguntas:

hjk

- Disculpe ¿Qué son esas copias que vende?

- Mi manifiesto, la verdad de lo que viene.

- ¿Manifiesto? ¿Quién es Ud.?

- ¿No me conoce? Soy el divino anticristo, un ser superior fuera de la normalidad del

sistema. Yo soy una divinidad, me conecto con la verdad y mi venerado al vivir así.

jlk

“Soy el divino anticristo, un ser superior fuera de la normalidad del

sistema…”

jkl

Page 3: El Divino Anticristo

Ante tal respuesta (que no era exactamente lo esperado) nuestro “ayudante” miró con

miedo a nuestro personaje y prácticamente corrió hacia el lugar donde yo lo esperaba. No

era para menos. Más que mal el Divino Anticristo asusta de cierta manera por su aspecto y

al tener la información de que él es una persona con deficiencia mental, jamás esperábamos

recibir una respuesta tan elaborada.

Realmente con su mirada penetrante, su voz medio ronca y su respuesta inesperada nuestro

amigo Cristián lo describió como “lo más espeluznante y freak con lo que he tratado de

comunicarme”.

Después de ese primer “encuentro cercano” con nuestro personaje, fuimos hacía la fuente

que nos habían recomendado: “la señora de las porcelanas”. De pronto, mientras veíamos

los diferentes puestos de artesanía, en la segunda carpa a la derecha, vimos el puesto de

nuestra fuente.

klñ

“Llegó acá en los años 80, pero antes no era tan loquito…”

hjk

-¡Hola!, buenas tardes. ¿Podríamos hacerle unas preguntas? Es para un trabajo.

-¿De qué?

-Es sobre don José, es decir el caballero del carrito.

-¡Ahh!, ¿Quieren saber sobre el divino? ¡Si el es como de la casa acá po! Y sé harto.

-¿Ah si? ¿Nos podría hablar de su pasado?

-Si, a ver… Su nombre es José Pizarro. Llegó acá en los años 80, pero antes no era tan

loquito. Él era un mendigo cualquiera, de pronto apareció con el carrito y después empezó a

rayarse mucho y ya no es normal.

-¿Y su familia? Algo nos mencionaron acerca de una clínica…

- Sí. De ellos no se sabía mucho, pero hace como dos años vinieron y se lo llevaron a una

clínica. De hecho salieron varios medios con historias sobre él: varios diarios e incluso la

tele. Lo han buscado hasta del hogar de Cristo. Hay mucha gente que ha tratado de

ayudarlo, pero él siempre regresa.

- ¿Habrá alguien del Hogar de Cristo que pueda darme información de aquella vez

que vinieron a buscarlo?

Page 4: El Divino Anticristo

- ¡Ay! Ahí me pilló señorita, pero sé que eran del hogar que queda aquí en Santiago centro

en calle Viel.

- Muchas gracias. Unas últimas preguntitas: ¿Qué sabe sobre los grupos que apoyan

al anticristo?

- No mucho. Pero sé que son varios jóvenes, a veces lo vienen a ver y tienen poleras que

dicen “Apoyemos y liberemos al anticristo”, pero más no sé.

- ¿Su nombre por favor? Citarla será un agrado, ya que nos ha ayudado bastante.

- Jajajaja, falta que me haga famosa. Con gusto hijita. Mi nombre es Rosa Faúndez.

jkl

Fanáticos del anticristo, junto con él

kjh

No era una acción (en buen chileno) “chupamedias”, sino que en realidad doña Rosa nos ha

ayudado bastante. Después de esa agradable y útil conversación, nos dirigimos hacia el

Hogar de Cristo de calle Viel, para ver si algún funcionario podría darnos información

sobre la antigua cruzada de sacar al Anticristo de las calles.

Al llegar pedimos información a la primera persona que encontramos, y ella nos dijo que

habláramos con la encargada del hogar: doña Edith Delgado. Ella nos recibió de muy buena

manera en su oficina y accedió a responder nuestras preguntas:

jkl

- Doña Edith ¿Cómo les llegó el caso del “divino anticristo”?

-Un miembro de la junta de vecinos del barrio Lastarria se acercó a nuestra sucursal a

presentarnos el caso. De hecho a nuestro hogar no le corresponde ese tipo de casos.

Page 5: El Divino Anticristo

Nosotros queríamos traerlo acá, pues nos lo habían pedido, pero de ahí nos correspondía

derivarlo a otro hogar.

- ¿A cuál?

- Al hogar San Francisco Javier de Recoleta. Lo que pasa es que el Hogar de Cristo posee

una subdivisión que se llama “Fundación Rostros Nuevos” y ahí se encargan de las

personas con problemas psíquicos y mentales y le dan tratamiento.

- ¿Pero al final, estuvo en alguna de las instituciones?

-No se pudo. Cuando lo fuimos a buscar nos hizo un escándalo espantoso. Luego nos

comunicamos con gente de su familia, específicamente con su hermano y éste nos dijo que

se haría cargo de la situación. De hecho él mismo lo fue a buscar para llevarlo a otra

institución.

- Algo así nos habían comentado ¿Sabe Ud. cómo contactar a la familia de esta

persona?

-Sí, pero esa información no se la puedo dar. Resulta que hace dos años mucha gente lo

contactó por el caso de su hermano y fue un caso que vendió mucho en la prensa. Al

parecer ahora querían solucionar esto con un poco más de bajo perfil y sé (por el hermano

mismo) que se comunicaron con el Seremi de Salud.

- Muchas gracias.

-De nada. Suerte con la historia.

klñ

“Cuando lo fuimos a buscar nos hizo un escándalo espantoso…”

ñlk

Así fuimos aprendiendo un poco más de la historia de este personaje. El hogar de Cristo lo

intentó ayudar y no pudo. Su familia desea sacarlo de las calles y ya están cansados de ver a

su querido familiar en este estado. Y el “Divino Anticristo” no siempre fue así.

Siguiendo la investigación encontramos datos en Internet que mencionaban que los escritos

de “El divino Anticristo” han sido publicados en el periódico “The Clinic”. Siguiendo

aquella información decidimos mostrar aquí en este reportaje un fragmento de un

documento “comprado” al Divino Anticristo en persona, para ver porqué sus creaciones

literarias han sido incluso publicadas en un medio escrito de tiraje nacional:

hjk

Page 6: El Divino Anticristo

“…¿Estoy pensandísimo que es mentirísima que yo traté de incendiar mi casísima?

¿Parece que no saben que yo me casé en Valparaisinsímo con una callamperísima?

¿Parece que no saben que nunca invité a su familia a mi casísima?..”

“¿Estoy pensandísimo que también es mentirísima que los cochinísimos del Clinic

estuvieron conversando con mi hermanísimo? ¿Parece que no saben que mi

hermanísimo estudió Biología? ¿Estoy pensando que yo antes les dijíseme que mi

hermanísimo Ricardísimo es el príncipe de los rancheros de Texas?…¿Parece que no

saben que es muy fácil inventar mentiras y calumnias? ¿Parece que no sabísimen que

es mentira que yo mostré mis cartísimas en la feria del libro? ¿Parece que no saben

que en mis cartísimas yo no hablo del Diablo? ¿Parece que no saben que le mandé

cartas al arzobispo reclamando mi renta eclesiástica?…”

“…¿Estoy pensando que están diciendo que las Respuestas de Diosísimo se las meten

en el culo?…¿Estoy pensando que es mentirísima que yo escribía crítica de cine para

una revistita de un maricón impotente?…”

(Campañísima, texto de “El divino Anticristo”, publicado en “The Clinic”)

jkl

Si leemos este texto, podemos darnos cuenta que dentro de su locura, hay algo de cordura.

Se puede ver que se sentía traicionado al ver que “The Clinic” había hablado con su

hermano. Entonces ¿Qué tan loco está el anticristo? ¿Dónde comenzó todo esto?

klñ

…su mamá también fue mendiga y tenía problemas mentales…

jkl

Dado a que nos fue imposible contactarnos con su ya conocido hermano Ricardo o con

algún otro miembro de su familia, decidimos contactarnos vía Internet con un miembro de

la “asociación” autodenominada “Liberen al Anticristo”, asociación, generalmente de

jóvenes, que apoyan al anticristo como un personaje urbano y que hace dos años atrás

formaron polémica al hacer movimientos y juntas para que no internaran al Anticristo en

una clínica psiquiátrica. Enviamos un mail a la asociación y planificamos reunirnos con

Fernando Vargas, miembro de este grupo.

jkl

- Fernando, siendo un fanático de el anticristo ¿Podrías decirnos qué te atrae de él y

porqué Uds. no querían que lo llevarán (y que lo lleven) a una clínica u hogar

psiquiátrico?

- Me atrae su estilo único. Sin duda alguna, creo que el divino es único. No es el simple

vago que simplemente anda inspirando lástima, no, él es diferente. Él es misterioso y tiene

una mente bastante aguda, más encima es un personaje literario digno del Lastarria. No

Page 7: El Divino Anticristo

queríamos que lo llevaran a una clínica, pues el dice ser feliz en su mundo. Además

creemos que encerrarlo podría empeorar su situación y más encima contribuir a que se le

ataque su creatividad literaria.

- Parece que sabes bastante sobre él. ¿Qué podrías comentarnos sobre su vida

pasada?

-Te puedo contar la historia completa. Como “fan oficial” del divino sé mucho. Algunas

cosas nos la ha dicho el divino mismo, otras las hemos leído de otras partes y de entrevistas

a su familia.

El divino anticristo era una persona como cualquier otra, su nombre era José Pizarro. Se

dice que su mamá también fue mendiga y que tenía problemas mentales. Se dice que la

señora empezó a enloquecer cuando sus hijos eran pequeños. Ellos vivían de un instituto de

contabilidad que tenían y como a comienzos de los años `80 el instituto se quemó… Según

lo que leí en otros medios, se dice que antes de irse a vivir a la calle, José ya le había

mencionado a alguno de sus hermanos que él era el divino anticristo. También se dice que

don José, o Don Divino como le decimos nosotros, habría quemado el edificio, pero yo no

lo creo. Desde esa época que vive en la calle. Incluso se dice que alguna vez se pilló con su

mamá en las calles y peleaban muy escandalosamente. Eso si, se dice que ella (su madre)

ya esta muerta.

De izq. a der. José junto a su madre y hermanos (1969) Fuente: La Nación

- ¿Pero de dónde surgió esto de auto denominarse el divino anticristo?

-No sé muy bien. Sé que es algo muy viejo. Una vez le pregunté y me dijo que es algo

sintió desde el nacimiento. Se también que le escribió cartas al arzobispado, e incluso al

vaticano buscando respuestas. Como te dije, desde antes de estar en la calle, ya le había

dicho a uno de sus hermanos que él se consideraba el divino anticristo.

Se que cuando estudiaba en el instituto de contabilidad que tenía su familia empezó a

estudiar la Biblia y a sacar sus propias conclusiones. Tal vez ahí empezó a enloquecer de

verdad.

Page 8: El Divino Anticristo

- ¿Nos podrías hablar sobre esa vez en que lo llevaron a una clínica?

-Por supuesto. A Don Divino lo habían llevado a la Clínica Psiquiátrica Normita Fournet,

una clínica especializada en casos de locura acá en Santiago. Lo vino a buscar un grupo de

gente, enfermeros parece que eran y vino su hermano Ricardo, creo que necesitaban

autorización de un familiar. Pero él no quería estar allí, escapó y volvió a la calle. Sé que su

familia se lamenta de ese suceso, pero para nosotros fue una alegría tenerlo nuevamente en

la calle enseñándonos más escritos de su brillante mente.

- ¡Uy! Al parecer realmente le tienes mucho aprecio.

-Sí. Nosotros hemos compartido mucho con él. Muchas veces le llevamos comida, al igual

que harta gente del Lastarria. Pero nosotros no queremos que se lo lleven a otro lado.

Sabemos que para una persona es duro vivir en esas condiciones, pero también sé que el es

feliz allí, y el mismo me lo ha dicho. Sería hacerle daño sacarlo del lugar donde es feliz.

- Hablando de eso. ¿Cómo se alimenta, dónde duerme?

- Nosotros le llevamos comida muy seguido, también sabemos de gente del barrio que lo

hace. Sobre donde duerme, no sé exactamente, pero he escuchado que duerme en plazas

cercanas al barrio, siempre al lado de su carrito y se tapa con esas bolsas, sacos y harapos

que anda trayendo.

- Considerando lo que nos dijiste recién. ¿En serio crees que no se le debería dar

tratamiento?

- Sí. Si no le atacarían su escencia, como ya dije, él se ve feliz, y aunque no sean

condiciones muy humanas para vivir, yo creo que deberían dejarlo tarnquilo. Él vive su

mundo.

hjkk

Luego de ese último intercambio de opiniones, nos despedimos de Fernando. Gracias a él

pudimos aprender bastante de don José. Su locura bien podría estar justificada por un tema

genético, ya que su madre también vagó en la calle con problemas mentales serios.

Nadie esta libre. Don José alguna vez fue un niño y un joven normal, estaba estudiando en

un instituto y de pronto perdió el rumbo de su vida. Sin embargo, dentro de su locura trata

de decir algo más y hay algo que está muy claro. Él desea ser escuchado, es esa la razón

principal por la cuál sigue escribiendo. Tal como él mismo declaró ante nosotros:

hjk

“Esta son mis obras, me gustaría que Uds. y todos conocieran lo que escribo”

Page 9: El Divino Anticristo

jkl

Un deseo que todo escritor tiene. Una frase que conecta a Don Divino con el alma de

cualquier escritor. Tal vez dentro de esa pérdida mente se encuentra un alma incomprendida

y tal vez, sólo tal vez, con un tratamiento adecuado, él pueda mejorar y convertirse en un

verdadero escritor. Pero algo esta claro, aunque bien sabemos que ninguna persona se

merece vivir en esas condiciones, sería muy extraño imaginarse al Lastarria sin el Divino

Anticristo recorriendo sus calles.