3
EL DOCUMENTAL RADIOFÓNICO “El documental nos permite hacer drama de nuestra vida diaria y poesía de nuestros problemas cotidianos.” Nestor Hugo Cárcamo. Características El documental es más que una simple idea: es una forma de comunicación pública que va más allá de la mera presentación de los hechos compilados. Pero para esto debe haber un propósito social en la utilización de la tecnología, a fin de hacer posible el impacto comunicativo. Este valioso formato enuncia cosas, hechos, con un propósito definido. Su meta es iniciar un proceso que culmine en una acción pública destinada a influir, persuadir, modificar aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto. El documental es una forma radial creativa en la que se trata un tema único, utilizando una, varias o todas las técnicas radiofónicas, con el énfasis puesto en los acontecimientos reales y la gente real que, en lo posible, nos cuente sus propias experiencias reales. Partiendo de esta base, mediante el documental podremos: recrear un acontecimiento histórico; comentar condiciones sociales; presentar la biografía de una persona; ofrecer diferentes opiniones sobre un tema; realizar un recuento desapasionado sobre un tópico. El documental forma al oyente, ya que le muestra determinados aspectos de un acontecer que no eran de su conocimiento. Contiene las tres formas de expresión periodísticas: la información pura, la interpretación y la opinión. No está regido por la urgencia ni la instantaneidad. Investigación Es una pieza radiofónica que estudia la realidad desde el mayor número posible de ángulos. Utiliza un método de investigación extraído de las ciencias sociales. Hablamos de investigación para la producción. Los pasos y etapas son semejantes a los de una

El Documental Radiofónico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(Pablo Ramos)

Citation preview

  • EL DOCUMENTAL RADIOFNICO

    El documental nos permite hacer drama de nuestra vida diaria y poesa de nuestros

    problemas cotidianos. Nestor Hugo Crcamo.

    Caractersticas

    El documental es ms que una simple idea: es una forma de comunicacin pblica que va

    ms all de la mera presentacin de los hechos compilados. Pero para esto debe haber un

    propsito social en la utilizacin de la tecnologa, a fin de hacer posible el impacto

    comunicativo.

    Este valioso formato enuncia cosas, hechos, con un propsito definido. Su meta es iniciar

    un proceso que culmine en una accin pblica destinada a influir, persuadir, modificar

    aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto.

    El documental es una forma radial creativa en la que se trata un tema nico, utilizando una,

    varias o todas las tcnicas radiofnicas, con el nfasis puesto en los acontecimientos reales

    y la gente real que, en lo posible, nos cuente sus propias experiencias reales.

    Partiendo de esta base, mediante el documental podremos: recrear un acontecimiento

    histrico; comentar condiciones sociales; presentar la biografa de una persona; ofrecer

    diferentes opiniones sobre un tema; realizar un recuento desapasionado sobre un tpico.

    El documental forma al oyente, ya que le muestra determinados aspectos de un acontecer

    que no eran de su conocimiento. Contiene las tres formas de expresin periodsticas: la

    informacin pura, la interpretacin y la opinin.

    No est regido por la urgencia ni la instantaneidad.

    Investigacin

    Es una pieza radiofnica que estudia la realidad desde el mayor nmero posible de ngulos.

    Utiliza un mtodo de investigacin extrado de las ciencias sociales. Hablamos de

    investigacin para la produccin. Los pasos y etapas son semejantes a los de una

  • investigacin social. Partimos de un proyecto de investigacin, seguimos con la recoleccin

    de datos, luego clasificamos y ordenamos la informacin, y por ltimo establecemos las

    conclusiones.

    Estetica

    Rigurosidad en la investigacin y creatividad en la construccin sonora. Combinar la tica

    periodstica con la esttica radiofnica. Articular los propsitos intelectuales y emocionales.

    Humanizar las historias y los hechos que relatamos. El documental es un formato apropiado

    para ir descubriendo, en el juego de la combinacin, las posibilidades del lenguaje

    radiofnico, por una parte, pero tambin nos permite ir descubriendo la importancia de lo

    esttico en esas combinaciones sonoras. El arte de combinar sonidos para que la

    comunicacin no slo sea informacin.

    Estructura

    La estructura es cerrada. Se organiza en torno a un eje temtico. Contiene segmentos

    narrativos, descriptivos y de opinin.

    La riqueza expresiva del doc. nos permite alternar diversos formatos en una sola pieza

    radiofnica. Al disear un doc. debemos saber que los monlogos, dialogos, entrevistas,

    comentarios, crnicas, dramatizaciones, efectos sonoros y msica deben combinarse para

    crear una pieza radiofnica que sea al mismo tiempo, profunda y esclarecedora, dinmica y

    entretenida.

    - Informacin: datos, noticias, crnicas, informes, documentacin.

    - Ambiente: espacio fsico, formas y aspectos de las cosas, descripcin de las personas, el

    clima, el ambiente sonoro.

    - Accin: La narracin viva de los hechos. El desarrollo de una historia. La cronologa no

    implica necesariamente un montaje lineal, puede incluir saltos en el tiempo y acciones

    simultneas.

  • - Testimionios: Impresiones de los protagonistas y testigos, declaraciones pblicas,

    entrevistas de opinin, encuestas sobre el tema tratado.

    - Ilustraciones: para hacer ms gil y agradable del desarrollo del tema se pueden utilizar:

    recursos sonoros, copetera, rfagas y cortinas musicales, canciones alusivas, efectos

    sonoros, silencios.

    Edicin

    Para lograr comunicar todo esto por medio de sonidos, surge la imprescindible necesidad de

    editar. Es en la edicin donde el documental adquiere su coherencia y define su mensaje,

    generando en los destinatarios una reflexin y/o un cambio de actitud. El montaje permite

    una estructura ms elaborada y una seleccin ms precisa.

    El objetivo del documental es satisfacer una necesidad informativa ampliada,

    profundizando en las causas y consecuencias, explicando detalles, analizando,

    relacionando, contextualizando. Pero tambin debe agregarse una concepcin esttica,

    generando emociones y apelando a la sensibilidad del oyente.

    Lic. Pablo Ramos, rea de Produccin Radiofnica de la Escuela de Ciencias de la

    Informacin de la Universidad Nacional de Crdoba.