12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA, MENCIÓN REDES Y TELECOMUNICACIONES EL EMPRENDEDURISMO, EN LA DINÁMICA GERENCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA Autor: Egluibet Vásquez Profesor: Manuel Gascón Cabudare, Junio 2014

El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo para la asignatura Planificación de la Especialización en Gerencia, Mención Redes y Telecomunicaciones, cursada en la Universidad Yacambú, Cabudare Estado Lara

Citation preview

Page 1: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA, MENCIÓN REDES Y

TELECOMUNICACIONES

EL EMPRENDEDURISMO, EN LA DINÁMICA GERENCIAL

EMPRESARIAL VENEZOLANA

Autor: Egluibet Vásquez

Profesor: Manuel Gascón

Cabudare, Junio 2014

Page 2: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Antes de empezar con el tema central, quiero empezar hablar sobre el

concepto de Emprendedurismo, en mi opinión, el concepto de

Emprendedurismo no tiene una definición establecida, lo que genera en la

mayoría de los casos muchas dudas o conflictos, por la existencia de

demasiadas concepciones acerca del término. Básicamente, se puede definir

el Emprendedurismo, como el proceso en el que una persona lleva su idea a

convertirse en un proyecto concreto, sea esta con fines de lucro o

beneficencia social, generando innovación y empleo.

Sin embargo, es importante señalar algunas otras definiciones

específicas que se han generado en torno a la cultura emprendedora. Entre

esas definiciones están:

Definición Económica: realiza cambios de recursos de una zona de bajo

rendimiento a una de alta productividad.

Page 3: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Definición Pragmática: es una persona que inicia su propio negocio

nuevo y pequeño.

Definición Operativa: aplica su talento creador e innovador para iniciar

su propia empresa o engrandecer una ya existente.

Definición General: hacer que las cosas sucedan.

Definición Popular: del dicho al hecho hay un gran emprendedor.

Definición Política: es aquel que se esfuerza por convertir sus sueños

en realidad.

Todas estas definiciones tienen algo en común, lleva a quien las realiza

convertirse en un ser humano satisfecho de sí mismo y que conoce a sus

clientes de forma sorprendente, porque qué mejor forma de saber lo que las

personas quieren, cuando son tus mismas exigencias.

Page 4: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Lo que he indagado por Internet, la palabra EMPRENDEDURISMO no

existe en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), de igual

manera esta palabra se sustituye por EMPRENDEDOR o

EMPRENDIMIENTO.

Con respecto al tema central de este ensayo, encontré varios artículos

referentes al tema, uno de ellos es el artículo de Aramis Rodriguez,

Coordinador del Centro de Emprendedores del Instituto de Estudios

Superiores en Administración, conocido como IESA, sobre el

“Emprendimiento Venezolano: mucho entusiasmo, pero falta formación”. En

este artículo escribió, que alrededor de 2.000.000 de negocios se crean en

Venezuela anualmente, pero la mayoría de estos no supera los 3 años y

medio de existencia. Es una tendencia que ha revelado el Monitor Global de

Emprendimiento, conocida como la GEM, por sus siglas en inglés (Global

Page 5: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Entrepreneurship Monitor). Se trata de un estudio anual de la actividad

emprendedora, que se realiza en más de 50 países del mundo desde el año

1999.

El Coordinador Rodríguez destaca que esta tendencia se ha mantenido

en el país durante los últimos 10 años. Precisa que esta institución aplicó

este estudio en Venezuela desde el año 2003 hasta el año 2012, y que el

año pasado, el año 2013 no pudo adelantarlo por las dificultades que

enfrentó para acceder a las divisas requeridas para pagar los derechos del

mismo. Sin embargo, desestima que en el último año, en este año 2014, se

haya registrado una variación significativa en esa tendencia.

Precisó que “entre el 18% y el 20% de los venezolanos, siendo mayores

de edad están iniciando un nuevo negocio. Nos preguntamos: ¿Todos los

Page 6: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

años se ve eso?, generalmente cuando vemos el porcentaje de

emprendimientos que pasan de los tres años y medio es alrededor del 1% o

del 1,5%. Es decir, hay 20% de personas emprendiendo y a su vez tiene un

1,5% de personas con negocios con más de tres años y medio de

establecidos. Hay una brecha súper fuerte entre los que nacen y los que se

mantienen después de los 3,5 años.

El docente e investigador del IESA, explica que el venezolano tiene una

alta motivación a emprender, pero las empresas que crea no tienen un gran

potencial de crecimiento, porque son microempresas. Este docente destaca

que no sólo esto diferencia los nuevos negocios venezolanos de los otros

países de la región, sino también su poco potencial de exportación y el hecho

de ser poco innovadores. Él se refiere que en Venezuela, hay pocos

emprendedores que son dados a la innovación, ya que la mayoría de los

Page 7: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

emprendimientos dicen que nacen empresas o desarrollan empresas que

prácticamente hacen lo mismo.

Rodríguez atribuye el corto tiempo que suelen mantenerse la mayoría

de los emprendimientos en Venezuela, no sólo a la estructura

macroeconómica, sino también a la falta de formación adecuada para

emprender. Es decir, que una persona al tener un título universitario, no

implica que la persona esté preparada para iniciar su propio negocio. Sin

embargo, destaca que cada vez hay mayor preocupación en las

universidades por adelantar programas de apoyo al emprendimiento.

Una característica positiva que ha revelado el Monitor Global del

Emprendimiento en cuanto a esta actividad en el país, es que el venezolano

tiene motivación a emprender. El venezolano como tal es muy positivo hacia

Page 8: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

la idea de emprender, es decir, que observa el tema de emprendimiento

como una carrera deseable, una carrera muy buena. En otros países no es

así, en esos países prefieren graduarse y si ellos quieren, pueden montar su

propio negocio.

Otro artículo interesante fue acerca de la Incidencia de la Crisis

Económica Venezolana sobre los Emprendimientos, de este artículo me

llamo mucho la atención las debilidades y fortalezas en cuanto al

emprendimiento en nuestro país, tales como:

Debilidades:

Hay un elevado índice de Actividad Emprendedora temprana. Para el

año 2012, Venezuela ocupó el 11vo. Lugar de 54 países evaluados, con

un porcentaje de 15,4%.

Page 9: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

El porcentaje de negocios que permanecen en el tiempo, es muy bajo

según se desprende del Informe GEM entre 6-8%.

Según un estudio del IESA: el 60% de los emprendimientos son

asesorados por sus conyugues, el 50% por sus padres y en otros casos

el 62% son asesorados por amigos. Lo cual representa inicio de nuevos

proyectos basado en percepciones y no en conocimiento sólido en

materia de planificación estratégica.

Fortalezas

En Venezuela, más del 75% de la gente considera que emprender un

negocio es una opción de carrera deseable.

Más del 60% percibe poseer las habilidades para iniciar un nuevo

negocio.

Page 10: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Existen al menos unas 1.000 herramientas tecnológicas para impulsar

nuevos negocios.

Es de relevancia destacar, que si bien el escenario económico se

evidencia como perturbador, existen casos de éxito que se han sostenido en

el tiempo como es el caso de:

Franquicia de Tequechongo, donde jóvenes profesionales estandarizan

sus procesos productivos y a través de alianzas estratégicas con Cinex

proyectan su organización a nivel nacional.

RS21, donde la tercera generación de una empresa familiar desarrolla

la marca y la diversifica de manera tal que hoy en día compite con

productos similares altamente reconocidos.

Page 11: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

Mezclas y Sabores, donde profesionales de la Ingeniería Industrial y la

Administración, unen sus esfuerzos para la Creación de una escuela de

Formación en Gastronomía y actualmente un restaurant.

En conclusión, aun cuando hay obstáculos presentes, identificar las

oportunidades para reinventarse, desarrollar competencias gerenciales,

conocer las amenazas presentes en el mercado venezolano y saber cómo

otros las han manejado, serán elementos claves si se desean desarrollar

emprendimientos sostenibles.

Page 12: El emprendedurismo, en la dinámica gerencial empresarial venezolana

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Documento marco de reflexión sobre el emprendedurismo y la innovación

social. Disponible en: http://www.urb-

al3.eu/uploads/documentos/documento_marco_emprendedurismo.pdf.

Consultado el 15 de Junio de 2014.

Emprendedurismo en América Latina. Disponible en:

http://www.cadernomarketingunimep.com.br/ojs/index.php/cadprofmkt/a

rticle/download/6/8. Consultado el 15 de Junio de 2014.

Brandt, C. Emprendimiento a la Venezolana. Disponible en:

http://www.slideshare.net/chbrandt/emprendimiento-a-la-venezolana.

Consultado el 16 de Junio de 2014.