38

el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,
Page 2: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

01

el empresarioindividual

Page 3: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

02

© Dirección General de Políticade la Pequeña y Mediana Empresa

Madrid, abril de 2003

NIPO:

ISBN:

D. Legal

PVP:

Elabora y coordina: DG de Política de la PYME

Edita y distribuye: Secretaría General Técnica.Centro de Publicaciones y Documentación.Plaza Campillo del Mundo Nuevo, 3.28005 Madrid

Tfno.: 91 506 37 40.- Fax: 91 527 39 51

Diseño e ilustraciones: © Royo + Izarra

Fotografías: © Age Fotostock

Imprime:

Page 4: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

índice

03

Empresario/a individual 04

Características principales 05

Ventajas del empresario individual 06

Inconvenientes del empresario individual 06

Responsabilidad del empresario individual 07

Libros obligatorios 08

Modalidades de tributación 09

Transmisiones patrimoniales 23

Cotización a la Seguridad Social 26

Tipos de cotización 28

Trámites administrativos 31

Legislación 33

Incentivos 34

Page 5: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

empresario/aindividual

04

El empresario individual es una persona física querealiza en nombre propio y por medio de unaempresa una actividad comercial, industrial oprofesional.

Es una figura clásica en el mundo empresarial yconstituye una de las formas más frecuentes decreación de empresa.

Generalmente se asocia con el autoempleo, dadoque el propietario de la empresa es a su veztrabajador en la misma, independientemente de laactividad que desarrolle y del tipo de trabajo querealice.

A la hora de crear una empresa, esta figura sueleser elegida fundamentalmente por los comerciosal por menor (tiendas de ropa, alimentos, papelerías,artículos de regalo, joyerías, quioscos de prensa,etc.), y por profesionales como fontaneros,electricistas, pintores, decoradores, etc.

No existe una legislación propia para esta figura,sino que pueden afectarle normas de diferentesorígenes: fiscales, del Código de Comercio, de laSeguridad Social etc.

Una fórmula, de muy reciente implantación, que elempresario individual deberá valorar comoalternativa a su constitución como persona física esla Sociedad Limitada Nueva Empresa, que introduceal emprendedor en un régimen jurídico societariomuy sencillo, facilitando su posterior crecimientocomo empresario, al tiempo que le garantiza laseparación de los patrimonios personal yempresarial.

Page 6: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

05

• Control total de la empresa por parte delpropietario, que dirige su gestión.

• La personalidad jurídica de la empresa es lamisma que la de su titular (empresario),quien responde personalmente de todas lasobligaciones que contraiga la empresa.

• No existe diferenciación entre el patrimoniomercantil y su patrimonio civil.

• No precisa proceso previo de constitución.Los trámites se inician al comienzo de laactividad empresarial.

• La aportación de capital a la empresa, tantoen su calidad como en su cantidad, no tienemas límite que la voluntad del empresario.

característicasprincipales

Page 7: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

ventajas

06

Ventajas del Empresario individual

• Es una forma empresarial idónea para elfuncionamiento de empresas de muyreducido tamaño.

• Es la forma que menos gestiones y trámitesexige hacer para la realización de suactividad, puesto que no es necesario llevara cabo ningún trámite de adquisición de lapersonalidad jurídica.

• Puede resultar más económica, dado que nocrea persona jurídica distinta del propioempresario.

Inconvenientes del Empresario individual

• La responsabilidad del empresario/a esilimitada.

• Responde con su patrimonio personal de lasdeudas generadas en la actividadempresarial.

• El titular de la empresa ha de hacer frenteen solitario a los gastos y a las inversiones,así como a la gestión y administración.

• Si el volumen de beneficio es importante,puede estar sometido a tipos impositivoselevados, ya que la persona física tributapor tipos crecientes cuanto mayor es suvolumen de renta, mientras que lassociedades tributan al tipo fijo del 35% sobrelos beneficios o al 30% para los primeros90.151,81 euros en las empresas de reducidadimensión.

inconvenientes

Page 8: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

07

Responsabilidad del Empresario individual

El empresario individual realiza la actividad empresarial ennombre propio, asumiendo los derechos y obligaciones derivadosde la actividad. Su responsabilidad frente a terceros es universaly responde con todo su patrimonio presente y futuro de las deudascontraídas en la actividad de la empresa.

Si el empresario o empresaria están casados, puede dar lugar aque la responsabilidad derivada de sus actividades alcance al otrocónyuge. Por ello, hay que tener en cuenta el régimen económicoque rige al matrimonio. Y la naturaleza de los bienes en cuestión.Así pues:

• Los bienes privativos del empresario quedan obligados alos resultados de la actividad empresarial.

• Los bienes destinados al ejercicio de la actividad y losadquiridos como consecuencia de dicho ejercicio, respondenen todo caso del resultado de la actividad empresarial.

• En el régimen de bienes gananciales, cuando se trata debienes comunes del matrimonio, para que éstos quedenobligados será necesario el consentimiento de amboscónyuges. El consentimiento se presume cuando se ejercela actividad empresarial con conocimiento y sin oposiciónexpresa del cónyuge, y también cuando al contraermatrimonio uno de los cónyuges ejerciese la actividad ycontinuase con ella sin oposición del otro.

• Los bienes propios del cónyuge del empresario no quedaríanafectos al ejercicio de la actividad empresarial, salvo queexista un consentimiento expreso de dicho cónyuge.

En todo caso, el cónyuge puede revocar libremente el consentimientotanto expreso como presunto.

En este sentido, si bien el empresario individual no está obligadoa inscribirse en el Registro Mercantil, puede ser convenienteinscribirse en él, entre otras razones para registrar los datos relativosal cónyuge, el régimen económico del matrimonio, capitulaciones,así como el consentimiento, la revocación u oposición del cónyugea la afección a la actividad empresarial de los bienes comunes olos privativos.

responsabilidad

Page 9: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

libros obligatorios

08

Estos libros dependerán del régimen fiscalconcreto a que esté sometido el empresario, atenor de la Ley 40/98, de 9 de diciembre delImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas(IRPF) y Real Decreto 214/99 por el que seaprueba el Reglamento del Impuesto sobrela Renta de las Personas Físicas y otras normastributarias, así como de la Ley 46/2002, de 18de diciembre, de Reforma parcial del Impuestosobre la Renta de las Personas Físicas y RealDecreto 27/2003, por el que se modifica elanterior Reglamento del Impuesto.

• Si su régimen fiscal es de EstimaciónDirecta y se dedica a una actividadindustrial, comercial o de servicios,deberá llevar los libros oficiales delCódigo de Comercio (art.25 del Códigode Comercio), que deberá legalizar enel Registro Mercantil. Estos libros son:

1. Libro Diario.2. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

• Si su régimen fiscal es de Estimacióndirecta simplificada, deberá llevarLibros Fiscales, sin ser necesaria lallevanza de los de Comercio (cuyaobligatoriedad quedaría cubierta por lade aquéllos). Estos Libros fiscales son:

1. Ventas e Ingresos.2. Compras y Gastos.3. Registro de Bienes de Inversión.

• Si el empresario está acogido al régimende Estimación Objetiva, no estáobligado a llevar libro alguno, si biendebe conservar los justificantes de susoperaciones. En el caso de que se apliquededucción por amortizaciones, debellevar un libro de Registro de Bienes deInversión.

Page 10: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

09

modalidadesde tributación

Modalidades de tributaciónpara un empresario/a individual

Cuando hablamos de personas físicas en elcontexto empresarial, nos referimos siempre alos empresarios individuales, los profesionales,las comunidades de bienes y las sociedadesciviles.

Desde el punto de vista fiscal, estos colectivostributan por sus rentas empresariales a travésdel Impuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas (IRPF), a diferencia de las personasjurídicas -sociedades, que tributan por susbeneficios a través del Impuesto sobre Sociedades.

Los rendimientos de las actividades empresarialesen el IRPF pueden determinarse por tres métodoso modalidades de tributación diferentes:

• Estimación Directa Normal• Estimación Directa Simplificada• Estimación Objetiva

Page 11: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

10

La modalidad de Estimación Directa Normalse aplicará a:

• Las actividades empresariales oprofesionales cuyo volumen deoperaciones sea superior a 600.000 euros.

• Las actividades empresariales oprofesionales que, siéndoles aplicablesalguna de las otras dos modalidades,hayan renunciado expresamentemediante la presentación del Modelo deimpreso 036 (Declaración Censal), antesdel 31 de diciembre, anterior al comienzodel nuevo ejercicio.

La modalidad de Estimación DirectaSimplificada se aplicará a:

• Las actividades empresariales a las queno les sean de aplicación la modalidadde estimación objetiva.

• Las actividades empresariales oprofesionales cuyo importe neto de lacifra de negocios no supere los 600.000euros anuales.

• Empresarios o profesionales que norenuncien a esta modalidad ni ejerzanotras actividades sometidas a EstimaciónDirecta Normal.

Page 12: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

11

La modalidad de Estimación Objetiva se aplicaráobligatoriamente, salvo renuncia expresa, a losempresarios y profesionales que cumplan lossiguientes requisitos:

• Que sus actividades estén incluidas en laOrden que desarrolla el régimen.

• Que no rebasen los límites que se establecenen dicha Orden.

• Que no hayan renunciado a su aplicación.• Que no hayan renunciado ni estén excluidos

del Régimen Simplificado ni hayanrenunciado al Régimen Especial de laAgricultura del IVA.

• Que ninguna actividad que ejerza elcontribuyente se encuentre en EstimaciónDirecta, en cualquiera de sus modalidades(normal o simplificada).

En el caso de renuncia o de superar los límites, elrendimiento se determinará mediante EstimaciónDirecta Normal o Simplificada.

Page 13: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

12

Régimen de Estimación Directa

La Estimación Directa es uno de los regímenes del Impuesto sobrela Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el cual tributan losrendimientos obtenidos por las personas físicas a través de lasactividades empresariales.

La modalidad de Estimación Directa es de aplicación a:

• Las actividades empresariales o profesionales cuyo volumende operaciones sea superior a 600.000 euros.

• Las actividades empresariales o profesionales que, siéndolesaplicables algunas de las otras dos modalidades (EstimaciónDirecta Simplificada y Estimación Objetiva), hayanrenunciado expresamente mediante la presentación delModelo de impreso 036 (Declaración Censal), antes del 31de diciembre, anterior al comienzo del nuevo ejercicio.

Page 14: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

13

La determinación de losrendimientos se hace como en elImpuesto de Sociedades, es decir,totalidad de ingresos, incluído elautoconsumo, menos los gastosnecesarios para la obtención de losmismos.

Las deducciones a aplicar son lasmismas que las establecidasanualmente en la Ley dePresupuestos o en la Ley deAcompañamiento, para el Impuestode Sociedades.

En este régimen deben realizarsecuatro pagos fraccionados, en losplazos del 1 al 20 de:

• Abril• Julio• Octubre• Enero del año siguiente

(del 1 al 30)

INGRESOS + AUTOCONSUMO - GASTOS = BASE A LIQUIDAR

Page 15: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

El importe del pago fraccionado será:

• Para actividadesempresariales yprofesionales, el 20% delrendimiento neto obtenidodesde el inicio de año hastael último día del trimestreal que se refiera el pago.

• De las cantidades resultantesse deducirán los pagosfraccionados ingresados enlos trimestres anteriores, asícomo las retencionessoportadas e ingresos acuenta que se hubieranrealizado.

• Para actividades agrarias ypesqueras, el 2% de losingresos del trimestre,deduciendo las retencionese ingresos a cuentacorrespondientes altrimestre.

Si el resultado es cero o negativo, sedebe presentar al menos ladeclaración.

14

Page 16: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

15

En el Régimen de Estimación Directa los empresariosestán obligados a seguir las normas de contabilidadajustadas al Código de Comercio, así como los librosy los registros siguientes:

• Libro Diario• Libro de Inventario y Cuentas Anuales

Si la actividad empresarial no tiene caráctermercantil, se utilizarán los libros siguientes:

• Libro Registro de Ventas e Ingresos• Libro Registro de Compras y Gastos• Libro Registro de Bienes de Inversión

En el caso de Actividades Profesionales:

• Libro de Registro de Ingresos• Libro de Registro de Gastos• Libro Registro de Bienes de Inversión• Libro Registro de Provisiones de Fondos y

Suplidos

Page 17: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

16

Régimen de Estimación Directa Simplificada

La Estimación Directa Simplificada es uno de losregímenes del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas (IRPF) por el cual tributan losrendimientos obtenidos por las personas físicas através de las actividades empresariales.

La modalidad de Estimación Directa Simplificadase aplicará a:

• Las actividades empresariales a las que noles sea de aplicación la modalidad deEstimación Objetiva.

• Las actividades empresariales y profesionalesque no tengan un volumen anual deoperaciones superior a 600.000 euros. Y nose haya renunciado a su aplicación.

No podrá aplicarse esta modalidad en el caso deque el contribuyente realice otra actividad a la quele fuese aplicable la Estimación Directa Normal.

La base imponible se calcula del mismo modo queen el caso de la Estimación Directa (deducibilidadde todos los gastos en los que se hubiese incurridopara el desarrollo de la actividad).

Page 18: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

17

Permite la deducción íntegra de las amortizaciones en estostérminos:

• Las amortizaciones se practican de forma lineal.• Se aplica una tabla de amortizaciones simplificada.• Son aplicables las reglas de amortización acelerada que

se establecen para las empresas de reducida dimensiónque tributan por el Impuesto sobre Sociedades.

Se permite una deducción en concepto de provisiones y gastos dedifícil justificación. Esta deducción es el 5% del rendimiento netoprevio.

En este régimen deben realizarse cuatro pagos fraccionados enlos plazos del 1 al 20 de:

• Abril• Julio• Octubre• 1 al 30 de enero del año siguiente

El importe de los pagos fraccionados se determinará del mismomodo que en el caso de la Estimación Directa Normal.

Los libros obligatorios en este régimen serán:

• Empresarios:- Libro Registro de Ventas e Ingresos- Libro Registro de Compras y Gastos- Libro Registro de Bienes de Inversión- Libros exigidos por IVA

• Profesionales:- Libro Registro de Ingresos- Libro Registro de Gastos- Libro Registro de Bienes de Inversión- Libro Registro de Provisiones y Suplidos

Page 19: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

18

Régimen de Estimación Objetiva

La modalidad de Estimación Objetiva es un régimende tributación a través del Impuesto sobre la Rentade las Personas Físicas (IRPF) por el que se estableceuna estimación de los rendimientos de las actividadesempresariales de las personas físicas. Se correspondecon la anterior Estimación Objetiva por Signos,Índices o Módulos.

Se aplicará obligatoriamente, salvo renuncia expresa,a las actividades empresariales que considere elMinisterio de Hacienda vía Orden Ministerial, Leyde Presupuestos del Estado o cualquier otranormativa de carácter extraordinario. Cada año sevan ampliando las actividades que son objeto deaplicación de esta modalidad. Entre éstas, podemosdestacar una gran parte del comercio minorista.peluquerías, transporte de viajeros, talleres dereparación de vehículos, carpinterías, fontanería,restaurantes, cafeterías, bares, taxi, etc.

Si el contribuyente realiza una actividad sometidaal régimen de Estimación Directa no podrá aplicarsela Estimación Objetiva a otras actividades.

Asimismo, este régimen de Estimación Objetiva nopodrá aplicarse por los contribuyentes cuyo volumende rendimientos íntegros en el año inmediatamenteanterior supere, para el conjunto de sus actividadeseconómicas, los 450.000 euros anuales. Y para elconjunto de actividades agrícolas y ganaderas estelímite se establece en 300.000 euros. A efectos deaplicación de estos límites, se computarán aquellasoperaciones por las que exista obligación a emitiry conservar facturas o anotaciones en el Libro deRegistro de Ventas e Ingresos. Si el volumen decompras en bienes y servicios del año anterior, conexcepción de bienes de inversión, supera la cantidadde 300.000 euros el contribuyente no puede aplicareste régimen de estimación.

Page 20: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

19

La modalidad de Estimación Objetiva consiste endeterminar el rendimiento neto tributario en base aunos parámetros objetivos (como número de personasque trabajan en la actividad, la potencia instalada,superficie del local, situación, etc.) que han sidofijados por el Ministerio de Hacienda para cadaactividad.

El rendimiento neto atribuible a cada actividad serála suma de las cuantías correspondientes a los signoso módulos previstos para dicha actividad.

La cuantía de los signos o módulos, a su vez, secalculará multiplicando la cantidad asignada a cadaunidad del parámetro por el número de unidadesdel mismo empleadas, utilizadas o instaladas en laactividad.

Al rendimiento neto se le aplica una serie de índicescorrectores de manera que podrá sufrir un aumentoo reducción.

En la nueva modalidad de Estimación Objetiva sepueden deducir las amortizaciones del inmovilizado,aplicando una tabla simplificada y unos coeficientesque permiten la amortización acelerada.

Page 21: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

20

Se han establecido medidas excepcionales parapaliar el efecto producido por el precio del gasóleo:

• Reducción del rendimiento neto previo paralas actividades agrícolas y ganaderas. Seminora el 35% del coste de adquisición delgasóleo necesario para el desarrollo de laactividad.

• Reducción de determinados módulos paralas actividades del transporte. Se estableceuna reducción a efectos del cálculo de lospagos fraccionados, sin perjuicio de que losmódulos definitivamente aplicables seestablezcan una vez conocido el precio mediodel gasóleo en el ejercicio.

Si existen gastos excepcionales (incendio, robo, etc),se pueden deducir gastos siempre y cuando se avisea Hacienda en el plazo de 30 días.

Un límite para la aplicación de esta modalidad esla magnitud de personas empleadas en la actividadempresarial. Cuando se sobrepasa el límite de lamagnitud (personas empleadas) establecido paracada actividad por el Ministerio de Hacienda, seproduce la exclusión de la actividad en la modalidadde signos, índices o módulos, determinándose eneste caso el rendimiento por el método de EstimaciónDirecta (Normal o Simplificada).

Page 22: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

21

En este supuesto, el empresario deberá hacer constaresta exclusión mediante la correspondientedeclaración en el modelo 036 y presentarla conanterioridad al ejercicio económico siguiente.

En este régimen deben realizarse cuatro pagosfraccionados, en los plazos del 1 al 20 de:

• Abril• Julio• Octubre• Enero año siguiente (del 1 al 30).

El importe del pago fraccionado será, en general, el4% del rendimiento neto aplicable según lanormativa, o el 3% para empresas con un asalariadoy el 2% cuando no se disponga de personalasalariado. En el caso de actividades agrarias, elpago fraccionado será del 2% del volumen de ingresosdel trimestre.

Si se desea renunciar a esta modalidad, se deberáefectuar mediante la presentación del modelo 036(Declaración Censal) en la Delegación de Haciendaque corresponda por domicilio a la empresa. Larenuncia supone la inclusión automática en lamodalidad de Estimación Directa (Normal oSimplificada).

Esta renuncia tendrá efecto para un período mínimode tres años y se entenderá prorrogada tácitamentepara cada uno de los siguientes, salvo que se revoque.La revocación a la renuncia se presentará en el mesde diciembre anterior al año natural en que debasurtir efecto, mediante la presentación del modelo036, apartado modificación de datos (DeclaraciónCensal).

Page 23: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

22

Cuando se inicie la actividad, larenuncia, si así se desea, se haráconstar en la correspondientedeclaración de alta del modelo 036.

Los empresarios acogidos al sistemade Estimación Objetiva tienenobligación de guardar facturas pororden de fechas y por trimestres; ylos justificantes de los índices,módulos o signos aplicados. No tieneobligación de llevar libros contables,pero si se deducen amortizacionesse debe llevar un Libro Registro deBienes de Inversión.

A partir del 1 de enero de 2001, losempresarios acogidos a este régimen,al igual que en las modalidades deEstimación Directa, podrándeducirse el 10% de las inversionesdestinadas al acceso a Internet,presencia en Internet, comercioelectrónico e incorporación de lastecnologías de la información aprocesos empresariales, incluída laformación de personal en el uso deestas tecnologías. (Ley 6/2000, de13 de diciembre, sobre medidasfiscales urgentes de estímulo alahorro familiar y a la pequeña ymediana empresa, que añade unnuevo artículo, 33 bis, a la Ley43/1995 del Impuesto sobreSociedades.)

Estas deducciones se aplicarán conlos límites establecidos en el artículo56.2 de la Ley 40/1998 del IRPF y enel artículo 37 de la Ley 43/1995 delImpuesto sobre Sociedades.

Page 24: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

23

transmisionespatrimoniales

En el apartado correspondiente a la responsabilidaddel empresario individual se señalaba que ésta esilimitada y que el empresario responde con todo supatrimonio presente y futuro por las deudascontraídas en la actividad empresarial.

Sin embargo, desde el punto de vista de laorganización de la actividad, la gestión empresarialy las repercusiones de carácter fiscal, es precisodistinguir entre aquellos bienes utilizados para eldesarrollo de la actividad empresarial y los de usoparticular, es decir entre el patrimonio empresarialy el patrimonio particular.

Los bienes utilizados en la actividad empresarial sedenominan bienes afectos. El paso de bienes delpatrimonio particular al empresarial se denominaafectación, y el paso de bienes del patrimonioempresarial al particular, desafectación.

Tanto el proceso de afectación como el dedesafectación no producen alteración patrimonialmientras el bien en cuestión siga formando partedel patrimonio del contribuyente.

Page 25: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

24

Con la actual Ley del IRPF latransmisión de elementospatrimoniales afectos pertenecientesal inmovilizado material oinmaterial de la actividadeconómica, da lugar a ganancias opérdidas patrimoniales que no seincluyen en el rendimiento neto dela actividad, sino que se les aplicalas mismas normas que al resto deganancias o pérdidas patrimonialescorrespondientes a otros bienes delpatrimonio del contribuyente.

De todas maneras, sobre este últimoaspecto, existen algunasparticularidades. Así por ejemplo,para determinar el valor deadquisición, hay que tener en cuentasi el bien ha sido adquirido porterceros o ha sido producido por lapropia empresa.

En el caso de bienes inmueblesafectos, el valor de adquisición seactualiza mediante la aplicación decoeficientes, al igual que en elImpuesto sobre Sociedades; sinembargo, no son aplicables loscoeficientes correctores de laganancia patrimonial previstos paralos bienes adquiridos antes de 31 dediciembre de 1994.

Page 26: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

25

Un aspecto de especial importancia,de cara a la continuidad de laempresa, es el tratamiento aplicablea la transmisión de la empresa encaso de muerte o cese en la actividaddel empresario individual.

En el Impuesto sobre Sucesiones yDonaciones se establece unareducción de un 95% en la baseimponible del Impuesto en latransmisión, a favor del cónyuge,descendientes o adoptados, de laempresa individual del donante opersona fallecida.

En el caso de donación, el donantedebe tener 65 años o más, o estarincapacitado.

Las adquisiciones por sucesión odonación, que hayan obtenidobonificación, deben de mantenersedurante al menos 10 años, aunqueno necesariamente en la mismaactividad.

Si se cumplen las condicionesanteriores, las posibles gananciaspatrimoniales imputables aldonante no se computan en la rentadel mismo, a efectos del IRPF.

Page 27: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

cotización

26

Cotización del empresario/a individual a la Seguridad Social

El empresario individual realiza su cotización a la Seguridad Sociala través del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propiao Autónomos.

En este Régimen se establece una base mínima obligatoria y unabase máxima sobre la que se aplica el tipo de cotización establecidopara los autónomos. El resultado es la cuota líquida a pagar.

Al darse de alta en el Régimen de Especial de Trabajadores porCuenta Propia, el empresario puede optar por la base de cotizaciónque desee, siempre que esté entre la base mínima y máximaestablecida. En cada ejercicio económico se determinan las basesmáximas y mínimas de cotización a la Seguridad Social en la Leyde Presupuestos del Estado.

Los pagos de la cotización son mensuales en este Régimen. LaSeguridad Social proporcionará, de forma mecanizada,semestralmente los boletines de cotización para simplificar laliquidación de cuotas.

La liquidación e ingreso de las cuotas se llevará a cabo mediantela presentación del boletín de cotización ante las oficinasrecaudadoras (cajas de ahorro, bancos, etc.), pudiendo domiciliarel pago en cualquiera de las entidades financieras que actúan comotales.

A partir de 1 de enero de 2003, el tipo y las bases de cotización aeste Régimen Especial serán los siguientes:

Page 28: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

27

1. Tipo de Cotización: 28,30%

No obstante, cuando el trabajador por cuenta propia o autónomohaya optado por no acogerse a la protección por incapacidadlaboral transitoria, el tipo de cotización será el 26,50%.

2. Bases de Cotización

• Base mínima de cotización: 740,70 euros mensuales.

• Base máxima de cotización: 2.652,00 euros mensuales.

La base de cotización para los trabajadores que en 1 de enerode 2003 sean menores de 50 años de edad, será la elegida poréstos, dentro de los límites comprendidos entre las bases mínimay máxima fijadas anteriormente.

Los trabajadores que, en 1 de enero de 2003, tengan cumplidala edad de cincuenta o más años podrán elegir entre la basemínima que se establece o la que deseen hasta un límitemáximo de 1.388,10 euros mensuales, salvo que conanterioridad vinieran cotizando por una base de cuantía superior,en cuyo caso podrán mantener dicha base de cotización oincrementarla, como máximo, en el mismo porcentaje en quehaya aumentado la base máxima de cotización a este Régimen.

Ejemplo: Utilizando la base mínima y el tipo de cotizacióngeneral, el resultado es:

740,70 x 28,30% = 209,61 euros de cuota liquida a pagar.

CUOTA LIQUIDA A PAGAR = BASE DE COTIZACION x TIPO GENERAL (28,30)

Page 29: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

tipos de cotización

28

Tipos de cotización que se aplican en el RégimenGeneral de la Seguridad Social para lacontratación de trabajadores.

Los empresarios cotizan a la Seguridad Social, porlos trabajadores, en el Régimen General. En éste seestablece una cuota patronal y una cuota obrera.La cuota patronal la paga el empresario, y es elresultado de aplicar a la base de cotización quecorresponda al trabajador, los tipos de cotizaciónestablecidos para el ejercicio en curso. La cuotaobrera la aporta el trabajador y es el resultado deaplicar los tipos de cotización obligados para él ala base de cotización que le corresponda.

Lo que se va actualizando cada año, por lo general,son las bases de cotización, mientras que los tipospermanecen generalmente estables.

A continuación se muestran las tablas de las basesmáximas y mínimas según las categoríasprofesionales, así como los tipos para cada conceptopor el que se cotiza.

Page 30: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

17,55

2.652,00

29

Tablas de bases máximas y mínimas según lasCategorías Profesionales para el año 2003

Grupo decotización

Categoríasprofesionales

Bases mínimas(euros/mes)

Bases máximas(euros/mes)

88,40

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

(euros/día) (euros/día)

Ingenieros y Licenciados

Ingenieros técnicos,Peritos y Ayudantestitulados

Jefes administrativosy de taller

Ayudantes no titulados

Oficiales administrativos

Subalternos

Auxiliaresadministrativos

Oficiales de primera ysegunda

Oficiales de tercera yespecialistas

Peones

Trabajadores menoresde 18 años

784,20

650,70

565,50

526,00

526,00

526,00

526,00

17,55

17,55

17,55

2.652,00

2.652,00

2.652,00

2.652,00

2.652,00

2.652,00

88,40

88,40

88,40

Page 31: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

30

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.- Para lascontingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionalesse aplicará, reducida linealmente en un 10 por 100, la tarifa deprimas aprobada por Real Decreto 2930/1979, de 29 de diciembre,que continuará siendo a cargo de la empresa.

(*) Se incluyen también los contratos fijos discontinuos, así como los contratosformativos, en prácticas de inserción, y los contratos realizados con trabajadoresdiscapacitados.

Los tipos de cotización y conceptos por los que se cotiza en el RégimenGeneral de la Seguridad Social son los siguientes:Porcentajes en vigor para el año 2003

1,60%

0,40% 0,00%

7,70%

0,40%

0,60% 0,10% 0,70%

Entre30,60% y32,30%.

Según tipode contrato

Entre6,35% ó6,40%.

Según tipode contrato

Entre36,95% y38,70%.

Según tipode contrato

12,00%

23,60%

2,00%

4,70%

14,00%

28,30%

28,30%CONTINGENCIAS COMUNES

• Contratos indefinidos(a tiempo completo o parcial) (*)

4,70%

Conceptos Cuotapatronal

Cuotaobrera

Total

23,60%

• Contratos temporalesa jornada completa

• Contratos temporalesa tiempo parcial

DESEMPLEO

FONDO DE GARANTÍASALARIAL (F.G.S.)

FORMACIÓN PROFESIONAL

TOTAL

HORAS EXTRAORDINARIAS

Estructurales y fuerza mayor

No estructurales

6,00%

6,70%

1,55%

1,60%

7,55%

8,30%

9,30%

Page 32: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

31

trámitesadministrativos

En la Administración de Hacienda

• Realizar la Declaración de Alta en el Impuestode Actividades Económicas (I.A.E) en laAdministración de Hacienda correspondienteal domicilio en el que tenga el establecimientoa nombre del titular del negocio.

• Declaración censal de comienzo de actividaden la misma Administración de Haciendaque ha realizado el trámite anterior.

En la Tesorería de la Seguridad Social

• Alta en el Régimen Especial de Autónomosde la Seguridad Social.

• Inscripción de empresa (número de patronal),a nombre del titular del negocio en laDirección Provincial de la Tesorería Generalde la Seguridad Social de la provincia en laque radique el domicilio del empresario oesté situado el centro de trabajo. Este trámiteha de realizarse sólo en el caso de contratartrabajadores.

• Afiliación del o de los trabajadores al Sistemade Seguridad Social. Está obligado a realizarlael empresario, formalizándola en el modelooficial correspondiente, con anterioridad ala iniciación de la prestación de servicios deltrabajador.

• Comunicación de Alta en la Seguridad Socialdel o de los trabajadores.

Page 33: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

32

En las Delegaciones Provinciales de lasConsejerías de Trabajo de las ComunidadesAutónomas o las Delegaciones Provinciales delMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales.

• Comunicación de apertura del centro detrabajo. Se debe realizar dentro de los 30días siguientes al inicio de la actividad.

En la Inspección Provincial del Ministerio deTrabajo y Seguridad Social.

• Sellado y diligenciado del libro de Visitas.

En el INEM

• Registro del o de los contratos de trabajo alos empleados según la modalidad elegida.

En el Ayuntamiento

• Licencia de Obras, en el caso de tener queefectuar reformas o acondicionamiento dellocal para la actividad a realizar.

• Licencia de Apertura, que acredita laadecuación de las instalaciones proyectadasa la normativa urbanística vigente y a lareglamentación técnica que puede serleaplicable.

Page 34: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

33

legislaciónEl empresario individual, comopersona física titular de derechos yobligaciones, no tiene unaregulación legal específica y estásometido, en su actividadempresarial, a las disposicionesgenerales del Código de Comercioen materia mercantil y a lo dispuestoen el Código Civil en materia dederechos y obligaciones.

Page 35: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

incentivos

34

La solicitud de una subvención o ayuda antecualquier Administración Pública, supone por partedel beneficiario un compromiso de obligadocumplimiento en la realización y justificación delproyecto inherente a la misma, así como arriesgarunos recursos propios iniciales que generen, porparte del promotor del proyecto, una cierta capacidadde autofinanciación.

Las Administraciones Públicas, a su vez, están sujetasa una serie de controles y normativas en materiade subvenciones y en ningún caso puedensubvencionar el 100% de un proyecto empresarial.

Por ello es importante recalcar el papel de lasubvención como un incentivo económico, y nocomo mero subsidio, dado que en último términoes la empresa la que debe tener la capacidad paraasumir riesgos y afrontarlos, de la misma maneraque tiene como fin la rentabilidad de los recursosque pone en juego.

Por esta razón, el promotor tiene que asegurar laviabilidad y el futuro del proyecto, para conseguirque los recursos dedicados no se malgasteninútilmente.

Page 36: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

35

A través de las distintasComunidades Autónomas, y con lacofinanciación del Fondo SocialEuropeo (FSE), se establecen concarácter anual o indeterminado1 ,programas de ayudas que fomentanlas iniciativas empresariales deaquellas personas que,encontrándose en desempleo,deciden establecerse por su cuentacomo autoempleados o empresariosindividuales.

Son Programas que se identificancomo: Fomento del autoempleo odel empleo autónomo.

1 No establece plazo de solicitud, pero por logeneral suele solicitarse antes de darse de altaen el IAE o en los seis primeros meses de actividad.

Page 37: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,

36

Estos Programas contienen una serie de incentivos que podemosclasificar en:

• Acceso a préstamos a bajo interés a través de los Conveniosfirmados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales uotros convenios de las Comunidades Autónomas con lasentidades financieras.

• Subvención de carácter financiero, que consiste en unacantidad de dinero que va en función de la cuantía delpréstamo, y que se ha de destinar a la amortización parcialdel préstamo. La cantidad máxima suele ser de 3.005,06euros.

• Subvención directa: Renta de Subsistencia o de Actividad.Esta subvención consiste en una cantidad de dinero (lacuantía variará según las inversiones y la zona, siendomayor en zonas objetivo 1, 2, 3), destinada a garantizarunos ingresos mínimos del promotor en la actividadempresarial que va a ejercer.

• En algunas Comunidades se bonifica durante un períododeterminado la cuota a la Seguridad Social del autoempleadoque cotiza por el Régimen Especial de Trabajadores porCuenta Propia o Autónomos.

La gestión de estos programas de ayuda se lleva a cabo a través delas Consejerías de Trabajo de las Comunidades Autónomas, encuyas dependencias se tramita por parte del beneficiario la solicitudde dichas ayudas.

Page 38: el empresario individual - PymesOnline.com · creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma,