27
EL ENSAYO ¿Cómo escribir un ensayo?

El ensayo.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ensayo.pptx

EL ENSAYO

¿Cómo escribir un ensayo?

Page 2: El ensayo.pptx

¿QUÉ ES EL ENSAYO?

Según el Diccionario de la Real Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se muestra la interpretación personal sobre un tema o sobre un problema.

Page 3: El ensayo.pptx

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

Estructura libre.

De forma sintética y de extensión relativamente breve.

Variedad temática.

Estilo cuidadoso y elegante.

Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.

Page 4: El ensayo.pptx

TIPOS DE ENSAYO

FILOSÓFICO o REFLEXIVO: desarrolla temas éticos y morales.

CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; históricos , literarios, artísticos y sociológicos.

POÉTICO: desarrolla temas de fantasía, imaginación

Page 5: El ensayo.pptx

DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

Page 6: El ensayo.pptx

ELEMENTOS INDISPENSABLES EN UN ENSAYO:

Título: Definición del tema del ensayo en un máximo de 10 palabras, englobando las ideas principales y/o la hipótesis que desarrollará el cuerpo

del ensayo.

Introducción: Expresión del objetivo del ensayo, justificación y planteamiento de la hipótesis.

Desarrollo: Desarrollo de enunciados secundarios que argumenten y precisen los enunciados, citando y/ o parafraseando correctamente a partir

de las referencias tomadas.

Page 7: El ensayo.pptx

Conclusiones: Exposición de ideas de cierre, tomando hipótesis y síntesis de las ideas principales de las partes de introducción y desarrollo.

SU ESTRUCTURA GENERAL ES:

INTRODUCCIÓN-DESARROLLO-CONCUSIÓN

Page 8: El ensayo.pptx

INTRODUCCIÓN: INDICA:

• El propósito del autor• El acercamiento al tema

• La organización del ensayo

PASOS A SEGUIR: _ Promover una(s) pregunta(s) concreta(s) sobre el tema _ Generar ideas sobre la pregunta concreta _ Limitar el tema _ Organizarlo de acuerdo con cierta perspectiva

PASOS PARA ENFOCAR EL TEMA: _ Elaborar una tesis, una respuesta a la pregunta concreta del

tema _ Para llamar la atención se hace uso de las sgtes. estrategias:

sorpresa, confirmación, contradicción, suspenso

Page 9: El ensayo.pptx

DESARROLLO

Plantea en profundidad los aspectos indicados en la introducción

Se discurre según marca la idea central (tesis)

Estrategias de Argumentación:

- Análisis: Descripción de componentes

- Comparación y contraste: Señalar semejanzas y diferencias

- Definición: Aclaración de un término

- Clasificación: Mostrar tipologías y partes

- Causa y efecto: examina orígenes y consecuencias

• Estipular subtemas para la profundización• Considerar ejemplos, citas de otros que apoyen la tesis y las

hipótesis para la profundización

Page 10: El ensayo.pptx

CONCLUSIÓN

• Se empieza con un breve resumen y se termina con una frase que refleje la idea central.

• Se describen los contenidos y los subtemas abordados.

• Luego se destacan las ideas fuerza o generadoras de crítica o validación de la tesis.

• Se abordan algunas posibles consecuencias de los razonamientos asumidos.

Page 11: El ensayo.pptx

AHORA LEAMOS…

CALENTAMIENTO GLOBAL

Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teoría predice, además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan estas emisiones. Una de las grandes preocupaciones es qué hábitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 años.

Page 12: El ensayo.pptx

Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el único responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la preservación de la naturaleza su rutina diaria. Por ejemplo, cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuirá su cuenta de luz y evitará que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vida útil del foco. De la misma manera, desconectando sus tomacorrientes que no se usen, estará contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental.

Page 13: El ensayo.pptx

Pero, no solamente los ciudadanos de una

nación deberían trabajar para mejorar la calidad de vida, sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones deberían revisar las griterías para evitar la perdida de agua, la cual también podría escasear en poco tiempo; desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las empresas que suelen contaminar la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia que en un futuro no muy lejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de contaminación.

Page 14: El ensayo.pptx

Asimismo, la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos más respetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema. Además, es necesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender a conservar nuestra casa.

En conclusión, debemos ser consientes del enorme problema que se nos viene si seguimos destruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar para siempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemos

Page 15: El ensayo.pptx

Por medio del texto leído intenta

identificar las partes importantes

del ensayo:

TÍTULO- INTRODUCCIÓN-DESARROLLO-CONCLUSIÓN

Page 16: El ensayo.pptx

PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

Page 17: El ensayo.pptx

PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO: ANTES DEL PROCESO DE ESCRITURA

Seleccione un tema conocido y

de su interés

Desarrolle un esquema con las ideas principales

y secundarias

Utilice un bosquejo

Identifique el vocabulario

Búsqueda de información

Puede tener: citas,

estadísticas, noticias y

antecedentes

Identifique: el punto de vista a

desarrollar

Page 18: El ensayo.pptx

PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO: DURANTE EL PROCESO DE ESCRITURA

•Organiza tu escrito de acuerdo a su estructura: introducción, desarrollo y conclusión

•Puedes comenzar con una pregunta

•Mantega su propio estilo, pero sin olvidar la cercanía con el lector, vigile el uso del vocabulario

•Utilice conectores entre oraciones

• Integra diferente información: gráficos, imágenes, estadíticas, estudios, etc

•Recuerda citar e integrar bibliografía

Page 19: El ensayo.pptx

PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO: DESPUÉS DEL PROCESO DE ESCRITURA

Una vez de haber terminado el primer borrador verifica lo siguiente:

El escrito mantiene coherencia e hilo conductor.

Sus ideas se presentan de manera clara e interesante.

Existe una secuencia lógica de las ideas. Mantiene una ortografía, acentuación y

puntuación correctas y adecuadas. Mediante la revisión del mismo, se podrá

apreciar su estilo personal.

Page 20: El ensayo.pptx

¿SABES CÓMO CITAR?

Las citas se utilizan para apoyar el propio discurso y son expresiones textuales (frases o párrafos) sacadas de otros textos. En los ensayos, debido a su libertad formal, las citas se hacen solo mencionando a su autor; sin embargo, en los trabajos de investigación, que requieren de mayor rigurosidad, deben ir acompañadas de los datos esenciales que garantizan su autenticidad.

Page 21: El ensayo.pptx

Para realizar citas, existen distintas “normas de estilo”.

Una norma de estilo es un conjunto de recomendaciones que establece una institución, con el fin de hacer homogéneas sus publicaciones y facilitar la comprensión por parte de los lectores.

Se utilizan básicamente dos tipos de normas: las de la Modern Language Association (MLA) y las de la American Psychological Association (APA).

Page 22: El ensayo.pptx

Estas normas son utilizadas en ámbitos distintos:

MLA se emplean habitualmente en

trabajos del área humanista.

APA, en monografías, artículos y tesis de carácter científico.MLA:

– Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.

APA:– Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel

Page 23: El ensayo.pptx

PARA CITAR CON APA DEBES SEGUIR EL SIGUIENTE ORDEN:

Autor(res): Apellido- NombreAño de publicación del textoNombre del capítuloTítulo del libroPaís de publicaciónNombre editorial

Page 24: El ensayo.pptx

CRITERIOS GENERALES PARA EVALUAR SU ENSAYO:

Al evaluar el ensayo tenga presente lo siguiente:

Contenido: ¿guarda relación con el tema propuesto?

Redacción: verifique el uso de un lenguaje correcto e hilación adecuada de las ideas.

Vocabulario: verifique el uso de un vocabulario adecuado y pertinente al tema presentado.

Page 25: El ensayo.pptx

Bibliografía: siempre otorgue el crédito

correspondiente a los autores consultados.

Cuida ortografía, gramática y presentación

general

Page 26: El ensayo.pptx

RESUMIENDO

1. Infórmese sobre el tema. 2. Investigue sobre otros ensayos escritos

sobre el mismo tema o temas relativos. 3. Antes de empezar a escribir el ensayo,

haga una lista de ideas sueltas o conceptos que desee incluir y ordénelos de manera lógica.

4. Piense en dividir el ensayo en tres partes.

Page 27: El ensayo.pptx

5. Haga una introducción (no resumen) con sus propias palabras.

6. Relacione una problemática; la opinión de otra persona; o cualquier información con su opinión. Aquí puede comparar o cuestionar.

7. Puede hacer una serie de reflexiones. 8. Tómese un recreo y despeje su mente de

ideas antes de volver a releer el trabajo terminado y corregirlo.