El equipo reflexivo - Tom Andersen síntesis.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    1/7

    EL EQUIPO REFLEXIVO: UNA ALTERNATIVA DIDCTICA EN LASUPERVISIN Y ENTRENAMIENTO DE LOS TERAPEUTAS CONORIENTACION SISTMICA

    Es innegable el valor que tiene para el futuro terapeuta el que atiendacasos clnicos al final de su formacin y que pase por la supervisin. Aunqueesta ltima puede ser llevada a cabo de diferentes formas, este trabajo sepropone que sea adoptada la tcnica del Equipo Reflexivo expuesta por TomAndersen, porque permite que se expresen las opiniones de todos losparticipantes en el equipo, y no slo la del profesor experto, logrando conello, adems de las ventajas teraputicas, la ejercitacin de enunciadosproposicionales y preguntas circulares en aquellas personas que se encuentranconformando el equipo de supervisin.

    Esta propuesta ser desarrollada en este trabajo, para lo cual se

    presentarn primeramente algunos antecedentes de esta tcnica,posteriormente se mencionar la forma en que se lleva a la prctica yfinalmente se discutir de su pertinencia de emplearla en la supervisin comouna herramienta didctica.

    Antecedentes: Multiverso ms que universo

    Al abordar los fundamentos de su trabajo, Andersen (1.987) destaca lainfluencia del Pragmatismo, la Ciberntica y en especial de Bateson yMaturana. De ellos retoma el argumento de que el observador es quien generalas distinciones de lo que llamamos la realidad y siguiendo con esa lgica seafirma que no existe un universo, sino un multiverso, lo que implica que unfenmeno, por ejemplo un problema, puede describirse y comprenderse dediferentes maneras. Es decir que existen muchos significados posibles queconstituyen nuestro mundo, por lo que debemos estar abiertos a aceptarlos ya trabajar con ellos, e incluso podemos construir nuevos significados. No hayun universo unificado, cosas, objetos, relaciones o eventos nicos, sino quetodos son diferentes tanto entre ellos como en s mismos. Al adoptar estaperspectiva tenemos que aceptar que realmente estamos en un mundo dediferencias y hay que reconocerlas, no obstante lo anterior es difcil puestanto los cientficos como los individuos hemos sido entrenados para encontrarregularidades y similaridades, y no as las diferencias y las excepciones; deigual manera creemos y aceptamos que existe un mundo aparte de nosotros ynos cuesta trabajo pensar que nosotros formamos parte de ese mundo y noslo eso sino que participamos en su construccin.

    De lo anterior se desprende que la persona que describe, influye en lo quepuede ser observado y descrito, y al hacerlo hace distinciones especiales ydeja fuera otras.

    Cada persona hace una descripcin distinta a la otra, por lo que cadadescripcin es igual de importante que las dems.

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    2/7

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    3/7

    Tambin debe ser consciente de que en cada acto de descripcin se dejanfuera muchas otras posibilidades y que la forma principal de hacerdescripciones es a travs de preguntas. Con base a estas consideraciones, elEquipo Reflexivo proporciona a los clientes la posibilidad de que ellos mismosse hagan nuevas preguntas, logrando con esto diferencias nuevas y a su vez

    cambios evolutivos, en el sentir, el conocer y el actuar.Dos procesos de dilogo interrelacionados

    En las relaciones se establece el sentir, conocer, actuar. Con estos treselementos se pueden establecer dos dilogos paralelos en una conversacinteraputica: una interna y otra externa. La interna trata a) de las ideas quese intercambian en la terapia y b) de la participacin de la persona en laconversacin externa. Parte de la conversacin interna tiene que ver con elcontenido significativo de la conversacin externa y con el cmo se puederealizar mejor la conversacin externa.

    En la conversacin teraputica se debe cuidar del ritmo, debe ser losuficientemente lenta para que el cliente y el terapeuta tengan tiemposuficiente para sus conversaciones internas.

    Guas para la Prctica

    En esta seccin se presentan algunos puntos que representan lasexperiencias acumuladas a lo largo del tiempo y que permiten establecer unaconversacin significativa entre el sistema fijo y el Equipo Reflexivo, aunque

    ste ltimo sigue algunos enfoques y supuestos de la Escuela de Miln, ofrecenuevas formas y procedimientos (Davison y Lussardi, 1.994).

    El sistema fijo est constituido por el terapeuta y el cliente, y el EquipoReflexivo lo conforman de dos a cuatro profesionales, que se encuentran porlo general detrs del espejo de doble visin y desde ah observan la entrevistaque se da en el sistema fijo. Durante la entrevista el Equipo Reflexivo debepermanecer en silencio para que sus integrantes vayan realizando sus propiaspuntuaciones e interpretaciones y no se contaminen con las de los dems.Este es un requisito indispensable para que se cumpla con la nocin demultiverso planteado por Andersen y para que en el momento de que el

    equipo vierta sus reflexiones se conforme una lluvia de alternativas diferentespara el sistema fijo. La funcin del Equipo es expresar ideas an cuando notodas ellas resulten interesantes. Entre ms ideas se presenten, el sistemafijo puede elegir libremente aquellas que ms concuerden con l y logrenrealizar un pequeo cambio de encuadre.

    La entrevista

    La sesin inicia con la descripcin de cmo se trabaja con el EquipoReflexivo y se pasa a una discusin de las ideas sobre porque se viene a laterapia, lo que permite iniciar la conversacin con los pacientes en el puntodonde se encuentran y no imponerles ninguna idea, se considera que no es

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    4/7

    conveniente preguntar cul es el problema?, pues esto puede reforzar lacreencia que el paciente ya tiene un problema.

    La atencin del terapeuta y del Equipo debe estar en los significados quela gente le da a las conductas problemticas y en el lenguaje que ellos

    utilizan en tal descripcin, lo cual puede identificarse porque tericamente seestablece que existe una relacin recursiva entre los significados y laconducta.

    Las preguntas principales que se realizan en un inicio se refieren al porquelos presentes estn interesados en esta reunin, de quin fue la idea deconcertar la cita. A quin le gust la idea, a quin le disgust o quinpermaneci indiferente. El objetivo es identificar a las personas que tuvieronms dudas y darles ms atencin pues ellas pueden parecerles demasiadoinusual lo que se est realizando. El siguiente paso es preguntar de qumanera le gustara utilizar este encuentro, de qu temas les gustara discutiren l. El entrevistador habla con cada uno de los que sacan un tema en unasecuencia y durante el tiempo que crea que hay correspondencia con el ordende importancia propio del sistema.

    Tambin hay que sealar que el entrevistador debe estar alerta paraidentificar aspectos significativos que representen aperturas, es decir debeencontrar expresiones que permiten la entrada al sistema de significados de lafamilia. Las aperturas son incitaciones para continuar el dilogo. Sobre cul esla apertura que el terapeuta debe seguir no hay regla, se le deja a suintuicin, sin embargo, se recomienda no abrir aperturas que el propio

    entrevistado considere desagradables. Una manera de crear nuevas aperturases a travs de preguntas poco usuales, y para poder detectar el grado de lousual es necesario mostrarse sensibles a la tensin producida. Las preguntasdemasiado usuales no crean ninguna tensin, en tanto que lasapropiadamente inusuales s la producen, provocando un cambio en laactividad de la persona, pero sin que se reduzcan los intercambios deldilogo. Las preguntas demasiado inusuales producen un cambio en laactividad dirigido a cerrar la apertura.

    El tipo de preguntas que se sugiere que se realicen se relacionan con laidea crucial de que la gente no se relaciona con el tema problemtico que

    est "afuera", sino con lo que interpreta como tema problemtico. As pueshay que preguntar acerca de la interpretacin que tiene la persona delproblema.

    Es importante hacer preguntas que faciliten descripciones dobles pues sonlas que le dan perspectiva a un fenmeno. Pueden ponerse como ejemplo lasPreguntas de comparacin Cmo est ahora comparado con la poca quenos describe?. Preguntas de relacin Cules fueron las circunstancias enque se dio lo que nos narra?. Preguntas de diferencia Cundo empez,cuando disminuy?. Si la persona rechaza las preguntas de diferencias ya seacontestando con similitudes o negndose a responder, se pueden hacer otraspreguntas sobre lo que se sientan cmodos y despus hablar cuando haya unmomento adecuado acerca de las diferencias. Hay otro tipo de preguntas, las

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    5/7

    que inducen explicaciones Cmo puede entenderse eso? Cmo pudo haberexistido en ese momento?. Tambin se pueden hacer preguntas hipotticasy/o sobre el futuro, pues ellas permiten que se establezcan alternativas oaspectos inusuales en las descripciones del problema de las personas. Si ellacambiara, cmo empezara a notarlo, Si hubiera oportunidad de realizar

    esta actividad, cmo cree que Ud. Reaccionara.Participacin del Equipo Reflexivo

    La entrevista inicial dura alrededor de una hora y media, despus detranscurridos los 50 60 minutos, el Equipo Reflexivo proporciona sus ideas,ya sea a peticin del entrevistador, o el propio Equipo comunica su deseo dedar sus ideas al sistema fijo. Ello puede hacerse cambiando las luces en lacmara de doble visin, o cambindose de un cuarto a otro.

    Tales ideas son denominadas reflexiones y deben tener ciertascaractersticas. Los integrantes de Equipo deben mirarse entre ellos a losojos, y nunca mirar al sistema fijo debido a que con ello lo involucran en lacomunicacin y le quitan su papel de escucha, le reducen la posibilidad deque vea su problema o las interpretaciones de su problema desde fuera. Porotra parte las reflexiones se presentan como una variedad de ideas comoopuestas a interpretaciones correctas, y ofrecindolas como pensamientostentativos. Tambin debe tenerse cuidado de omitir aquellos aspectos que seadvirti en la entrevista que el sistema no desea que se mencionen.

    Las reflexiones deben tomar forma de dilogo, pero deben quedar

    formuladas como preguntas sin respuesta, dado que las preguntas sonaseveraciones sutiles, son perspectivas que sugieren sin obligar. Lasreflexiones deben a) proporcionar connotaciones positivas, nunca negativas;lo que significa que deben desecharse todos los juicios normativos, b) debenser de tipo especulativo, c) si surgen sentimientos en el Equipo, stos debenpresentarse de manera reflexiva.

    Con esto se pretende facilitar la emergencia de nuevos significados en elpaciente a travs de preguntas alternadas y reflexionadas, a partir de unentrecruzamiento de ideas y reflexiones basados cada una en la anterior, paraconducir al cliente hacia una nueva idea y por consiguiente a la disolucin de

    la conceptualizacin anterior del dilema o problema.Despus de las reflexiones, que suelen durar de 5 a 10 minutos, el sistema

    fijo habla espontneamente o bajo expresa invitacin del terapeuta sobre lasreflexiones que acaba de escuchar, mientras el Equipo adopta nuevamente elpapel de escucha. Posterior a ello el terapeuta cuestiona al cliente acerca delas reflexiones que proporcion el Equipo, sobre lo que est de acuerdo odesacuerdo y si hay algo que el cliente pudiese haber incluido. Las primerasdos preguntas estn dirigidas a determinar aquello con lo que los pacientesestn de acuerdo y la ltima es para detectar si los clientes han empezado adesarrollar una nueva historia de su situacin y/o ha generado soluciones queno hubiesen pensado antes de la entrevista. Una vez que los clientes hanrespondido en detalle, el terapeuta introduce sus propias ideas pudiendo

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    6/7

    ofrecer una idea alternativa a las del cliente para que haga la diferencia.Debe quedar claro que tal alternativa es para agregarla a la historia delcliente y no para reemplazar la historia del mismo.El Equipo Reflexivo como herramienta Didctica en la Supervisin y elEntrenamiento

    El programa de entrenamiento del Equipo Reflexivo estuvo influenciadopor la Escuela de Miln y por Hoffman y en un inicio se basaba en la idea deque los alumnos iban a aprender de los terapeutas expertos, el Equipo deestudiantes en supervisin vea cmo los profesores o terapeutasexperimentados trataban al paciente y aprendan a hacer hiptesis sistmicas.No obstante esta idea didctica no es congruente con el principio demultiverso e que se basa el Equipo Reflexivo. Es decir la visin del expertopuntualiza ciertos aspectos que son igualmente vlidos que los aspectos quepuntualiza el estudiante y que cada versin de un evento es igualmenteverdadera. Tomando esas consideraciones es que cada versin de un evento esigualmente verdadera. Tomando esas consideraciones es que se aplican lasideas de la ciberntica y se abandon la idea de que existan expertos y seadopt la nocin de que todos, entrenadores y entrenados, construan lacomprensin del caso, tomando en cuenta que no haba una verdad absoluta yque haba que considerar todas las presunciones y creencias de todos losparticipantes, empleando para ello siempre las preguntas circulares.

    Con esta actitud realmente se modela el modelo de terapia a travs dela enseanza del Equipo Reflexivo.

    El emplear el Equipo Reflexivo en la supervisin resulta ser una buenaestrategia didctica pues permite que:

    a) El terapeuta en formacin exprese libremente sus ideas pues deacuerdo al fundamento del Equipo Reflexivo todas ellas son igualmentevlidas, verdaderas y tiles. Esto hecho infunde confianza en los aprendizajesan en los ms ntimos.

    b) Todos los integrantes del equipo Reflexivo participan en la terapiapues intervienen al formular sus ideas o reflexiones. De esta manera no slo elaprendiz que participa como terapeuta se foguea en la prctica clnica, sino

    que todos pueden tener una intervencin directa en la sesin y delantedel(os) paciente(s) y de sus colegas. Igualmente comparten la responsabilidadde proveer retroalimentacin a la familia y al terapeuta.

    c) El hecho de que durante la entrevista los miembros del Equipo nohablen entre s y que despus puedan expresar sus ideas libremente,incrementa la seguridad y la autonoma en el terapeuta/aprendiz porque notiene que ir a la sesin con un conjunto de hiptesis a ser exploradas quehayan sido predeterminadas por el equipo. Tambin aumenta la cantidad deideas que se le presentan a la familia y disminuye la posibilidad de que seeliminen ideas durante la discusin.

  • 8/10/2019 El equipo reflexivo - Tom Andersen sntesis.pdf

    7/7