34
BIGGER Presenta: BIGGER Presenta: Temporada 1 - Número 1 - Marzo de 2012 FORASTEROS Un Grupo de Jóvenes Decidió dar su “Gran Golpe Gran”. ¿Que Pretenden éstos Canallas? ¿Que más se esconde ahí Afuera? LOS EL DETESTADO DEL MES crítica destructiva HABLEMOS DE... por Majo Chinaski CINE, VIDEOJUEGOS y más LITERATURA de las 4 puntas RELATUITS literatura a 140 EL CONSULTORIO SENTIMENTAL

El Escupitajo de Oro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Numero 1 Marzo de 2012

Citation preview

Page 1: El Escupitajo de Oro

BIGGER Presenta:

BIGGER Presenta:

Temporada 1 - Número 1 - Marzo de 2012

FORASTEROSUn Grupo de Jóvenes Decidió dar su “Gran Golpe Gran”.¿Que Pretenden éstos Canallas? ¿Que más se esconde ahí Afuera?LOS

EL DETESTADO DEL MEScrítica destructiva

HABLEMOS DE...por Majo Chinaski

CINE, VIDEOJUEGOSy más

LITERATURAde las 4 puntas

RELATUITSliteratura a 140

EL CONSULTORIOSENTIMENTAL

Page 2: El Escupitajo de Oro

BIGGER Presenta:

BIGGER Presenta:

El Escupitajo de Oro

Director: Jonatan LipnerSubdirector: Nicolás SchabergerJefes Creativos: Jonatan Lipner, Nicolas SchabergerDiseñador: Nicolás Schaberger

Colaboradores:Natalie DzigciotNahuel SaladinoMaría José CandiaFlor ZavalaFederico BoeroFrancisco PerettiMaite Pil

Ilustrador Invitado: Javier Alcaraz

El Escupitajo de Oro es una producción de Ediciones Bigger sobre idea de Jonatan Lipner.Se permite la copia y distribución de la obra sin fines de lucro.“Citar no es Robar”

Para Comunicarse con Nos:[email protected]

Page 3: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

1Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

amas y caballeros, niños y niñas, jóvenes revoltosos y orgullosos miembros de la tercera edad: sean bienvenidos. Con ustedes, el primer número de este querido circo neocriollo que hemos dado en llamar “El Escupitajo de Oro”.DPasen, pasen y vean. Tenemos de todo, como en botica. Tenemos todo lo que usted no necesita.

Acérquense, cuando su cabeza esté empachada de banalidades, de televisión barata, de chismes de laburo, del taxi eterno, de las cuentas. Acérquense y dejen que su cabeza respire. Dense una panzada de lectura, déjense llevar por las voces, entréguense a este muestrario de estilos que es “El Escupitajo de Oro”.

Vamos, anímense, dejen atrás los prejuicios y las dudas. No, no nos parecemos a nada que hayan visto antes, aunque estemos hechos de todo lo que antes hayan visto. Acá no hay reglas, acá no hay orden. Los sacrificamos, sacrificamos la direccionalidad, el gran plan, por el simple, humilde, honesto placer de “hacer cosas”, como dijera, con maestría, el payaso más famoso de la Historia. Así que siéntanse libres de ir a donde les plazca, de recorrer la revista como se les antoje. Y no se preocupen por molestos pop-ups. Nada de eso hay en vuestro humilde circo neocriollo.

¿Qué hacen, todavía, en esta página? Olviden estas palabras, dichas por el menos indicado. Adéntrense tras las cortinas de “El Escupitajo de Oro” y entréguense a las voces que lo pueblan. Anímense al desafío de Maite Pil, la intelectual fatal; sigan las desdichas descubiertas de Natalie Dzigciot, que mira positivamente la mitad vacía del vaso de la vida; piérdanse en la presentación de Majo Chinaski, la dulzura hecha verbo, circunstancia y carne. ¿Que no les basta? Pues para ustedes, los glotones de la lectura, está la nota central, el manifiesto, la promesa de un enfant terrible deseoso de un cariño que no supieron prodigarle sus padres. Y por si todo esto fuera poco, todavía queda lo mejor: la declaración de amor a la Literatura de Flor Zavala, que duerme sobre un colchón de libros; la sabiduría total sobre el décimo arte de Hollow Fran, que siente al palo la alegría del joystick; la pericia visual, auditiva, extrasensorial, de N. Schaberger, cazador de fotogramas; la charla de café de un heredero del Negro, Nahuel Saladino, que transpira la camiseta mental; y el espíritu siempre joven, siempre jovial, del fenómeno Federico Boero, que cuando no está escuchando música, la está tocando.

Pero, como sabemos que nadie tiene la potestad de la verdad ni de la belleza, si miran adelante van a encontrar, quizás encontrarse, entre nuestras páginas abiertas a la colaboración del público: relatos y poemas enviados por nuestros lectores, para nuestros lectores y su deleite. Por no hablar de los novedosos relatuits: literatura en 140 caracteres, para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero,

pastillas de felicidad para las personas ocupadas de hoy.

Y además, repartidos por ahí: el Detestado del Mes, donde nuestro crítico Lalo Landa expresa su odio manifiesto hacia la belleza mal entendida (según él); la Zona de Guerra, donde nuestros enemigos pueden escribirnos con el afán de hacernos pedazos; y el Consultorio Sentimental, para conocer cuáles son los consejos de amor, sexo y pareja de los grandes intelectuales de la Historia. Y hay más, pero no quiero ya distraerlos.

¿Siguen leyendo esto? Pasen ya de esta página y adéntrense en esta propuesta de los que quedaron fuera de todo arte y moda. Quizás, como los gitanos de Snatch, ya no estemos mañana.,

Editorialpor Jonatan Lipner*

*Director y Principal Culpable de “El Escupitajo de Oro”

Page 4: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

2 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

SI GOOGLE FUERA TU AMIGO:

¡Hey Google! ¿Sabías que los patos...

No producen eco.

Es bueno para el páncreas.

Casa.

Completen tus frases.

Si, ¿Y sabías que el puré de papas...

Sabes, a veces es muy molesto que...

¡Púdrete Google!

Bueno, me voy a...

El Chiste Fino

Page 5: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

3Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

El Detestado del MesUN POCO DE SESO PARA PODER EVITAR ESAS OBRAS QUE SÓLO LEEN LOS REBELDES QUE HACEN SUS PROPIAS REGLAS

Este mes le toca el 8 a: La Maravillosa Vida Breve de Óscar Wao, de Junot Díaz

Agarré el libro sólo por curiosidad. Me llamaron Leónidas Trujillo mató a un montón de haitia-la atención los colores llamativos de la tapa, nos sólo para “limpiar” a su país? ¿O que elegía muy caribeños ellos. Pensé, “¿qué puede haber a las mujeres de su isla personal sin que nadie de malo? Debe ser una novela de mulatas y pudiera refutarlo, llegando al punto de asesinar pedófilos aprovechando ofertas”. Pero no, a las que se negaban a acostarse con él? maldita sea, se trataba de un libro sobre un ¿Alguien escuchó de unas tales hermanas gordo nerd y negro. ¿Quién carajos quiere leer Mirabal? ¿No? Ahí lo tienen. Todas mentiras.un libro sobre un gordo negro y nerd? “Esperá, Aunque, para ser sincero, lo que más a lo mejor esto puede ir para algún lugar me indigno del libro fueron dos cosas: primero, interesante. A lo mejor se vuelve narcotrafican- que la historia no fuese lineal. No señores: La te y se va al Caribe como prometía la tapa y se Maravillosa Vida Breve de Óscar Wao empieza vuelve jefe de un cartel, y hay tiros y persecu- en una época, y después se traslada veinte años ciones, que es lo que hacen buenos a los libros”. hacia atrás, o diez, o se extiende en fragmentos

Pero, no de nuevo decía; resulta ser de años, y después de meses; formando un que el gordo es un friki fracasado que se la pasa rompecabezas que hace que uno tenga que leyendo comics y ciencia ficción, ajeno al pensar. ¡QUE UNO TENGA QUE PENSAR! mandato de ser dominicano (porque sí, Carajo, leo una historia para que el me olvidé del detalle insignificante de escritor me guíe hasta el final, no para que toda la historia gira alrededor de tener que ordenarla yo, maldito Junot República Dominicana, su historia, sus Díaz perezoso.dictadores, su gente viviendo en Estados La segunda cosa que me indignó del

libro fue, no sé si llamarlo estilo, pero era como si en realidad hubiera viajado en el tiempo a los '60 y estuviera de moda “Cien años de soledad”. Querido señor autor: el realismo mágico pasó de moda. Ahora hay que escribir despojado, o destruyendo las formas como hacen los Nocilla. Uno tiene que seguir las últimas tendencias en materia de escritura, si no quiere quedar como un loco o un pelotudo. ¿Quién quiere leer hoy en día historias tropica-

Unidos. Hasta el maldito autor del libro es de les en las que aparecen elementos sobrenatu-República Dominicana, como para completar el rales y se habla de grandes dinastías familiares? cuadro) y por lo tanto, un ganador con las Hace muchos años atrás uno leía cosas como minas. esas y se levantaba a las chicas de la Facultad de

Y en eso se va la novela, con una Letras. Hoy uno lee eso y se vuelve un émulo del historia tan simple que la puede entender un protagonista. chico de cinco años. Lo que pasa es que el autor No recomiendo para nada la lectura de se las arregla para hacer que parezca compleja este libro, y todavía no entiendo cómo hizo metiéndole mucha historia de su propio país para ganar el Pulitzer. Sí, ganó el Pulitzer. Lo que (República Dominicana. Van a escuchar mucho refuerza mi teoría de que todos los jueces de ese país, van a saberse prácticamente su literarios se drogan. Si ven este libro, aléjense. historia en el siglo XX para cuando terminen el Pueden terminar descubriéndose sensibles.libro), de sus dictadores, y cosas exageradas que no creo que hayan pasado de verdad, porque si realmente hubieran pasado yo, y cualquiera que lea esto, nos hubiésemos enterado. ¿Pero quién se enteró de que

¡Corran, el Realismo Mágico ataca de nuevo!

Crítica destructiva

por Lalo Landa

Page 6: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

4 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Zona de Guerra¿No te gusta nuestra revista? ¿Creés que nuestros columnistas deberían alejarse de todo medio que permita expresar sus ideas? ¿O simplemente no soportás las ganas de tirarle

mierda a algo porque tu pareja te engaña o te quedaste sin laburo? Este espacio es para vos.

Querido director de la revista:

Yo no sé exactamente cuáles son las credenciales académicas de su staff para llevar adelante un proyecto como el de la revista que el destino hizo llegar a mis manos. Expreso este desconocimiento sencillamente para poner en claro mi desconcierto a medida que iba leyendo las diferentes columnas que la integran. Sus columnistas pecan de soberana ignorancia y de una falta de rigor apabullante. Las notas están mal redactadas y, para colmo, se nota la ausencia de una planificación general que haga que todo corresponda a un tema particular que lo engloba todo. De más está decir que la nota central es la peor de todas: en ella se proyectan y se magnifican los vicios ya presentes en las otras. Hablamos de una nota escrita sin el menor sentido del rigor, con una investigación precaria, que se revela en la cantidad de errores conceptuales presentes en la información que ofrece. El resto de las secciones peca de la misma pobreza intelectual y la misma falta de todo desafío. Lo único que quizás podría salvarse es la sección “Zona de guerra”, sobre todo la carta del lector, puesto que la respuesta está escrita por usted y, por lo tanto, peca de los mismos defectos antes mencionados. Y ya hecha la excepción, no quedan dudas de que nos encontramos ante una revista de provincia, que carece hasta de los mínimos requisitos para poder competir en el exigente y bastante preparado circuito nacional e internacional. Espero que mi carta lo haga reflexionar sobre el absurdo de sus ambiciones y se retiren de nuevo a su pueblo perdido en medio de la nada, donde su pobre desempeño sea igualmente celebrado, pero al menos no van a joder a ningún otro lector desprevenido que se acerque a su material esperando, cuanto menos, algo de respeto mutuo.

Atte, Mauro, Villa Luro

Estimado Mauro:

Recibimos tu carta con mucho entusiasmo, y realmente lamentamos no poder cumplir con tus expectativas intelectuales. Ahora bien, quisiéramos saber si lo que estabas buscando en nuestra revista era poder saciar las exageradas arcas de tu cabeza. De ser así, nos vemos en la obligación de informarte que estabas buscando en el lugar equivocado, y no podemos hacernos responsables por eso. El Escupitajo de Oro se toma muy en serio su política de no tomar nada en serio, y mucho menos, considerar que la lectura de una revista puede alcanzar para llenar las necesidades alimenticias de las mentes de tamaño normal. Conociendo esta limitación, nos preocupamos más por la forma que por el contenido; el cual, dicho sea de paso, puede ser transformado, desfigurado y reconfigurado por el paso del tiempo. Y sobre este punto podrá usted argumentar que la forma es pobre, escueta. Por el contrario, preferimos los términos coloquial y cotidiano (que, dicho sea de paso, son sinónimos); a diferencia de otras personas, que consideran al conocimiento algo alejado del día a día, el staff de esta humilde revista consigue encontrar belleza y chispas de física cuántica en una conversación cerveza en mano con las posaderas sobre la vereda. Y para terminar, me gustaría compartir con usted una sincera preocupación que nos surgió después de lo que habíamos mencionado antes: ¿llenan realmente las revistas culturales que lee su voraz apetito intelectual? ¿Qué contenien? ¿Qué tan grande es su mente si le basta con la lectura de una simple revista, que no es más que un recorte del vasto, inconmensurable universo cultural, para juzgar y señalar el trabajo ajeno y, peor que todo aquello junto, marchar con la seguridad de que se lo sabe todo, cuando lo más probable es que no sepa nada?

Con la esperanza de que la lectura lo salve,La Dirección

La anterior carta revestía únicamente un carácter ilustrativo. Las razones para odiarnos o los agravios elegidos pueden variar en cada caso

Page 7: El Escupitajo de Oro

5

ConsultorioSentimental

Nos Asiste en esta Oportunidad

Jean-Paul Sartre

El Escupitajo de Oro

Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Porque todos tenemos un amor perdido, un amor anhelado, un amor verde, un amor pasado; y nadie tiene niputa idea de qué carajo hacer con las emociones para que seamos todos, absolutamente todos felices, los

escritores de la Historia comparten su sabiduría con nosotros

Recuerden que pueden enviar cualquiera de susconsultas al Consultorio Sentimental.

No hay problema que siglos y siglos de lite-ratura y pensamiento no puedan resolver.

Satisfacción garantizada o le damos la esperanza de que haya sido error nuestro.

CASO 1

Rosendo, de Bahía Blanca, pregunta: Me gusta una chica, pero ya no sé qué hacer para que me dé bola. ¿Qué me recomiendan?

EL CONSEJERO SENTIMENTAL LE SUGIERE

Mátese.

Usted es un ser humano, es un miembro de la especie humana y, por la tanto, es libre de tomar decisiones, en todo momento y todo lugar y más allá de cualquier circunstancia. Si usted cree que ya agotó sus posibilidades, si cree que ya no le quedan opciones, probablemente ya está muerto y no lo sepa. Pero sólo para asegurarse, mátese. Ahora bien, si tiene el coraje suficiente para matarse, aplíquelo a ir a buscar a esa chica: mírela a los ojos y bésela. Y si ella después dice que usted la forzó, recuerde: ella lo eligió. Si no lo hubiera querido habría hecho todo por evitarlo, hasta matarse.

CASO 2

Miriam, de Oberá, quiere saber: hace tiempo que estoy en una relación con un hombre, pero él no quiere que convivamos ni mucho menos formalicemos como pareja. Dice que no lo dejo ser libre, ¿qué puedo hacer para que estemos juntos?

EL CONSEJERO SENTIMENTAL LE SUGIERE

Como primera medida, mujer, no sea idiota, no se deje engañar.

El hombre al que usted dice amar sería libre incluso si usted lo pusiera bajo siete llaves. Y si realmente quisiera evitarla no lo vería en su vida. Por otro lado, ¿a qué se debe semejante necesidad de convivencia? Opte por una relación más abierta, con casas separadas. No sólo va a comprobar de esta manera que los vínculos emocionales son más fuertes que los físicos, sino que asimismo podrá tener carta blanca para probar cualquier cuerpo que se cruce por su camino, si esa es su voluntad. Es más, redacte un contrato, y asegúrese de que ni usted ni el hombre lo rompan, y después dedíquese a disfrutar. Puedo asegurarle que usted, con semejante arreglo, se verá muchísimo más beneficiada que él, y el idiota, entonces, va a querer tener una relación formal. Aunque quizás, para ese momento, ya sea tarde.

Page 8: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

6 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Del Humor y Otros Demoniospor Maite Pil

¿Y Esta Quién es?Creadora de esdomingoynotengonovio.blogspot.com. Estudié crítica de cine y actualmente estudio psicología. 24 años. Nacida y criada en Buenos Aires. NO hace falta que les diga el signo.

Siempre tuve la teoría, tal vez alguno de nuestros ante la homosexuali-lectores la avale, de que uno maneja bien un idioma dad. Reconocen, in-cuando puede hacer humoradas en esa lengua. conscientemente, en sí Asumo que todos ustedes conocerán el famoso mismos, todas esas chiste en que dos personas, gallegas si mal no supues tas ba jezas recuerdo, están por naufragar y ven pasar un barco humanas que tanta estadounidense, entonces uno de ellos le dice al otro: aberración les produ-“Pedí ayuda vos que hablás inglés”; y el otro les grita: cen. Porque en definiti-“The cat is under the table”. Lo traigo como ejemplo va todos somos un poco porque ilustra casi a la perfección el hecho de que, en “reventados”. un principio, a las cosas las aprendemos formalmen- El humor es la te, y que sólo mediante un buen manejo de esa forma vía regia para poder podemos romperla y generar otra. El humor, en sus canalizar esas ten-diferentes expresiones, es una modalidad de ruptura dencias que todos, por del lenguaje. La fórmula saussureana del signo el simple hecho de ser lingüístico se suspende y comienzan a regir otras mortales, tenemos. reglas. Así como una palabra puede ser dividida en su Porque cuando a lo significado y su significante, una situación cuales- peor de nosotros no se quiera que sea, también podría dividirse en esos le da curso por alguna términos. vía de expresión, que

¿Qué pasa cuando el humor rompe esto? bien puede ser otra, (Que, aclaro, es una ruptura momentánea a nivel del toda esa mierda se lenguaje). Pareciera ser que hay ciertos temas o empieza a esparcir en otros ámbitos. Y ese sí es un tópicos a los cuales no habría que romperle la gran problema social que hay que discutir: los correspondencia social, e incluso moral, que se ha discursos “serios”. establecido entre lo que son o fueron (significante) y Incluso esto podemos pensarlo en el ámbito lo que representan, rememoran, implican o connotan de nuestras vidas privadas. Al respecto voy a contar-(significado). les una pequeña anécdota de algo que me pasó con

Hay una diferencia muy grande entre tener mi ex novio. Estábamos en un parador de una playa un discurso racista, machista, xenófobo, nazi (la lista muy cool de Uruguay tomando algo, y en una de las es larga pero cito los más populares), y hacer humor mesitas se sentó una familia. Todos rubios, lindos y emulando esos discurso. Sin embargo, a veces fibrosos. Una de las hijas del matrimonio tenía algún pareciera horrorizar más el chiste que el discurso en si tipo de enfermedad motriz. Entonces miro a mi ex y le mismo. digo: “La nena les cago la familia perfecta”. A lo que él

¿Cuál es la amenaza que encarna el humor me contestó “Sos una hija de puta, ojalá tengas hijos que lo hace tan propenso a las críticas? ¿Hay límites sanos”. en torno de qué cosas uno puede reírse? Porque si Yo estaba haciendo uso de la ironía, él estaba uno se pone a pensar, en verdad, la gente que se hablando en serio.dedica al humor no es la gente que está en el poder. Y sin embargo la censura, el escándalo y repudio social (mayormente de las clases medias), ante determina-dos temas, emerge como si atestiguáramos la gran causa argentina.

Creo que esa ofensa que experimenta la gente es idéntica al asco que padece el homofóbico

Quedó Pinchame

Page 9: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

7Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Si fueses un animal, ¿cuál serías? Yo soy el perro que (la película en mi cabeza era Amelie) pero pisé un no hace el truco adelante de los invitados. Una pedazo de cerámica y la puteada cortó la onda. semana estudiando gráficos y estadísticas y Apagué la música, barrí el piso y llame a un delivery. tendencias, y me trabo. En plena reunión me trabo. Si fuese una comida, sería las empanadas que Con las medias Can Can exprimiendo lo que me me tragué viendo Susana, pensando qué lindo queda de cintura y la transpiración corriéndome el hubiese sido que alguien me estuviese esperando con rímel. Me trabo y me quedo mirando como una una cena y velas. pelotuda, cómo mi jefe me mira como si fuese la Todo el día contando calorías para bajarlas tremenda pelotuda que sé que no soy cuando estoy con el vino que sobró de Año Nuevo. Y paso del sola y ensayo qué decir enfrente del espejo. Mi cara se alcohol en gel a desafiar toda ley bromatológica despidió por mí, y no hace falta decir que no volví a fondeando un tinto fermentado por los días y el calor. pisar esa oficina. Como a todos los despedidos, me Me puse a decidir qué gastos recortar ahora que gusta decir que me hice echar, de hippie. estaba desempleada. Depilación, peluquería,

Volviendo en el 67 a casa quise encontrar gimnasio. Para terminar, aparte de desocupada, bien algún motivo para ponerme contenta de estar un sola. paso más lejos de comprarme el auto. Todo pasa por Pensé en hacerme puta, pero no me da el algo: el cosmos, el karma, las energías, y somos todos cuerpo. Pensé en hacerme las tetas para que sí me hijos de Ludovica Squirru. Capaz por no aislarme, por diera y me di cuenta que, para hacérmelas, necesitaba no perder el contacto con la gente. Gente como uno. guita, y para la guita necesitaba hacerme puta y me ¿Escuche gente como uno? Segundo baldazo del día. perdí... en fin. Viajar en colectivo por Palermo te acerca al tipo de Por suerte,no se por qué a los padres les gusta persona que está convencida de que el auto no lo el sabor a "yo te dije" que tiene el darle una mano a los tiene porque en este país no se puede ahorrar. Y hijos cuando se van de casa, gurises, y la pifian. Algo mientras se queja de que "son todos negros vagos" no de esa imagen mía mantenida me hizo sentir de 15 y se para y deja sentar a esa vieja que a duras penas me puso de buen humor, a los 15 tenía el culo parado puede sostenerse de la agarradera. Me saqué tanto y una mensualidad. Aprendí a conocer cómo que quise hacer justicia por voz propia. Intenté gritar reacciono cuando sólo queda reír o llorar. Salí a dar algo pero me frenó una carraspera que resulto en una una vuelta, vino en mano, para festejar que, por lo voz finita y desafinada. Tuve que escupir por la menos, no iba a tener que volver a ver a la compañera ventana y bajarme de la vergüenza. de oficina que encontró al hombre de su vida en una

Llegue a casa agitada de caminar 10 cuadras, página de citas a ciegas y que se forró en guita por más que haya empezado el gimnasio 4 veces en lo escribiendo un libro que se llama "Amor 2.0". que va del año y haya dejado de fumar todos los lunes Capaz porque dicen que el jardín del vecino desde los 19. siempre tiene el pasto más verde, al día siguiente me

Abrí de un portazo y me lleve puesto un levanté ahí. Y aunque no lo crean me desperté feliz, portarretratos, regalo de hace dos navidades, que porque después de una semana sin pegar un ojo, por todavía exhibía la foto de la pareja de desconocidos lo menos le gane al insomnio que me generaba una que traía puesta cuando me lo regalaron. reunión que ya saben como terminó.

Antes de que el olor a pintura me diera dolor de cabeza, encendí un sahumerio y puse música. A veces el hombre tiene la costumbre idiota de autoconvencerse de que en algunos momentos su vida parece espontáneamente una película, cuando en realidad arma todo para la ocasión. Bailé un poco

La Columna Vertebral de Celeste

Un Día en la Vida...por Natalie Dzigciot

¿Y Esta Quién es?Soy Natalie Dzigciot. Tengo 21 años. Estudiante de comunicación social y guión. Escribo aunque no soy tan complicada como mi apellido. Twitter @nataliedezeta

Page 10: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

8 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Príncipes Azules por Majo Chinaski

¿Y Esta Quién es?Veterinaria (y modelo) frustrada. Me gustan los amores con fecha de vencimiento. Algunas noches me he vestido de musa, pero al final siempre soy una triste canción. Resistente al amor.

¿Alguna vez se pusieron a pensar en ese día mágico, bohemia de mi padre y la belleza e inocencia de mi especial, en el que conozcan a su príncipe azul (en el caso madre, lo mejor de ambos me tocó a mí. Si hubieran sido de las mujeres heterosexuales) o a la minita que sepa modestos a lo mejor lo heredaba.coser, bordar y abrirte la puerta para ir a jugar si sos Sólo un amor (de esos platónicos, que te dejan varón? sin aliento y lágrimas, que evocás a menudo en tu

Desde niños escuchamos cuentos de hadas y memoria) me escribió cartas de amor, ese valioso y princesas rescatadas de algún que otro ingenioso peligro auténtico regalo, porque junto al papel, te están dando y cantamos canciones en la que la mujer ideal no es ni un pedacito de sí. Sus cartas las doblaba SIEMPRE de una más ni menos que ¡la mamá del pibe! ¿O alguno de manera determinada y hoy las tiene requisadas, ustedes conoce a una chica con menos de 40 años que te secuestradas un gran amigo (para que afloje con la fusta zurza una media o borde una camiseta? (Si y el “Hubiéramos podido ser…”) Mientras les la conocen, pasen el número porque hace cuento esto, hago fotografías de momentos rato le quiero hacer el ruedo a unos jeans y precisos que cobran vida, y ahora son suyos.no encuentro una costurera que lo haga). Tuve un novio, de esos de ensueño, un

No les puedo decir que me paso la amor lleno de poesía y música, que te hacen vida besando sapos pero sí que aún no canciones maravillosas (y me arrepiento de no encontré ese amor hecho verbo, haberle dicho nada acerca de esta admiración circunstancia y carne, aunque tampoco me que le tengo), paciente, tranquilo; me hubiera han roto el corazón, sí el orgullo. De todos gustado contagiarme de él, pero dos años no modos he tenido varios novios (algo que alcanzaron porque yo le hablaba del tiempo y inquietaba bastante a mi hermana mayor y él de acompañarnos.escandalizaba a la gente del pueblo donde Creo que por eso a los sentimientos sigo me crié). Algunos me duraron más, otros guardándolos, protegiéndolos, y los libero menos… (Pasa que nací con una cuando ya no duelen (o duelen menos). predisposición natural para mandar al Supongo que tan mal no hice las cosas porque carajo digna de ser estudiada por la mis dos amores volvieron en forma de buenos ciencia). amigos.

Tiempos extraños, “chapados a la Pero volviendo al tema de ser princesa antigua”, tiempos en los que besarse con (capitalista ella, of course) nunca soñé con la otro chico pasadas dos semanas era un acto digno de ser casa perfecta, los dos hijos (la “parejita”) y el perro llevada a la plaza y que me apedreen, que se quedan correteando por el inmenso jardín, lo cual no me eximió marcados en mi memoria para siempre (y el milagro de de anhelar otro tipo de tonteras.que no haya ocurrido.) Ahora vivo en una ciudad preciosa, en la cual

Intento saber qué clase de mujer sería si hubiera trabajo y estudio hace 4 años, desde mis 22, y si bien mi respondido mecánica y metódicamente al pensamiento labor no tiene mucho que ver con mi carrera, me encanta reinante. Quizás debí contagiarme de algunas porque puedo ayudar a los demás…. ¿Les conté que costumbres del lugar, pero vieron… yo soy terca, efímera, tomo cervezas mientras escribo? Aprovéchenme ahora miedosa, frágil, humana, gritona, mística, obsesiva y porque en 2 horas voy a estar borracha e incoherente. tierna. Un “desastre simpático”, podríamos decir. Bueno, les decía: Nada es fácil, milagroso o perfecto.

Convengamos que ser rebelde porque tus Debemos despojarnos de esas creaciones mentales (y a padres se separaron es muy de los 90's; las chicas de veces mentirosas) que no hacen más que paralizarnos y ahora que se busquen otra excusa. A pesar de todo abandonar antes de empezar. No seamos observadores (cambio de país, cultura, ¡modismos! – por ejemplo el omniscientes, protagonicemos esa película en la que tu buen y mal uso de la palabra coger-) les agradezco a Pepe línea es: ”¿Alguien le puede decir a mi príncipe que lo y Silvia lo que me han dado; tengo la inteligencia y estoy esperando?”

Hablemos de...

Page 11: El Escupitajo de Oro

9

LOSFORASTEROS

Page 12: El Escupitajo de Oro

10 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Toda mi vida me había imaginado ocurrido unas mil veces. Lo que “¿Qué vamos a hacer esta noche como en uno de esos westerns (o equivale a decir que lo hice mil veces Cerebro?”como el Oso de Caetano, pero jamás mal. Mil esquemas desechados, mil como Marty McFly) entrando en un estéticas reprobadas, plata y plata ¿Y para qué hacer una revista? ¿Para saloon, con el sol brillando a mis tirada en impresiones y pelotudeces qué tomarse el trabajo y gastarse la espaldas, y viendo a la cara a los varias, gustos que me di para superar plata? Es la pregunta clave. parroquianos pasmados por la la amargura de haber fracasado. Para conquistar el mundo, llegada del nuevo, del extraño. Toda Pe r o c o m o l a m e n t a - por supuesto. mi vida quise ser como el Hombre sin blemente sufro de una enfermedad Mientras estás leyendo esto, Nombre, ese viajero eterno de Leone congénita (conocida como el Mal de una serie de ondas de bajísima que sacaba su revólver y ajusticiaba Sísifo, o Síndrome del Boludo) no frecuencia (ocultas oportunamente hasta al perro; aunque, ojo, siempre puedo dejar de intentarlo, y las ideas por nuestro más que hábil diseñador) era el bueno. Toda mi vida quise ser el jamás me abandonan. Así que están actuando sobre tu corteza forastero, el que llega de afuera para probablemente mi último proyecto cerebral, induciéndote no sólo a la “cambiar las cosas”, para “limpiar de haya nacido conmigo, y se haya compra de más ejemplares de corrupción este pueblo polvoriento”. repetido, de mil formas distintas, nuestra revista, sino también a la Después, con el tiempo, te vas viendo hasta que se hiciera la hora en que participación cívica responsable, al espejo y te das cuenta de que con tenía que surgir. votando por políticos intachables, y la carita que tenés no podés ni entrar Creo que fue un guiño de la exigiéndole a los diputados, a tu casa y que te respeten. suerte (a fin de cuentas, la suerte senadores y concejales que se

Pero el deseo queda, ahí, ayuda a los chicos que se portan bien) pongan a trabajar para mejorar la flotando. Entonces empezás a buscar el haber encontrado justo a la gente calidad de vida de la población. cumplirlo por otros medios. Lo volvés que mejor podía acompañarme en Obviamente, porque estamos atrás metáfora para que sea posible. Y así este proyecto. Porque qué es El del poder secreto que lo controla el bar se convierte en tu colegio Escupitajo de Oro sino una locura, un todo: el Bienestar General. Si todos secundario, y vos en el chico nuevo suicidio, una apuesta perdida de están bien, nosotros vamos a que va a romper con todo. O en la antemano. Y sin embargo acá están, a dominar el mundo.un ive r s idad , ya con menos la par mío. Aunque también tenemos pretensiones, y vas a romperle la Uno por uno se fueron objet ivos menos ambic iosos cabeza a los profesores y a acercando apenas vieron fuego, (exigencia de nuestros inversores, enseñarles que hay otras formas de apenas supieron que había un lugar aduciendo que podíamos llegar a dar clases. Ahí es cuando aparece la para decir. Porque tenían cosas para perder un amplio sector del público Realidad, esa aplanadora de sueños, decir. Tienen cosas para decir. Y ya comprometido socialmente), y te resignás a ser un don nadie, a mientras esperan la respuesta de como poder sacarle una sonrisa a engordar quince kilos, hacer un revistas más copadas (como la Rolling nuestros lectores mes a mes, asado semana de por medio en la Stone o la Mavirock), me hacen la presentarles ideas que los llevaran a quinta del Negro (toda banda de gamba; que sin ellos, esta revista no poner otra mirada sobre las cosas, y amigos tiene uno) y conseguir una sería nada. Si no me creés, salí ya de fomentar la integración del Universo mujer que labure en un call center y esta nota y pegate una vuelta para ver antes que su fragmen-tación tampoco haya podido ser como esas todo lo que hay dando vueltas por exagerada.mujeres de las revistas, vestidas de ahí. Quizás esta última sea traje frente a su escritorio, que nunca Al principio todo fue yendo nuestra mayor ex igencia . E l lavan un plato. despacio (esta nota en realidad fue Escupitajo de Oro es una revista de

O no te resignás una mierda, escrita en el proceso de creación de la muchas cosas. No tiene una y te jugás todas tus fichas en un revista, pero ruego que se lea en caracterización formal. ¿Qué clase de último asalto. presente), pero de a poco, en la revista puede llamarse cultural e

medida en que se fueron dando las ignorar los vericuetos noveleros de “No escuché la campana” circunstancias, todo salió natu- una pretemporada? ¿Es que

ralmente. Como siempre, las cosas solamente valen las vueltas de la Creo que prácticamente todos, en sólo se vuelven posibles cuando uno subjetividad; no es cultura mencio-algún momento de nuestras vidas, las hace. nar culos y tetas? ¿Erecciones, quisimos tener una banda de rock, o eyaculaciones, exhibiciones? sacar una revista. A mí se me habrá

Los Forasteros

Page 13: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

11Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Por eso, en El Escupitajo de Oro se puede encontrar de todo, como en botica. Desde críticas a la cultura popular, como disquisiciones sobre cine y literatura; aprecia-ciones sobre el rock, sobre los videojuegos y sobre el fútbol, y notas centrales que tratan de Los Simpson con el mismo cariño con el que reflexionan sobre literaturas perdidas y vicios de la alta cultura. Porque justamente eso es la cultura: todo.

¿Y cómo es la promoción?

Llegó la hora de lo concreto. Llegó la hora de definir exactamente de qué va la apuesta.

El Escupitajo de Oro es una jugada de diez números. Eso es todo lo que podemos apostar por ahora. Eso es todo lo que puede jugarse una revista impresa en una casa de familia, sobre papel ecológico y en un modesto blanco y negro; una revista cuyos ejemplares están todos TODOS armados a mano, uno por uno, religiosamente; una revista cuyos números van a estar ilustrados por diez diferentes artistas gráficos, que le van a dar una estética, una ambientación diferente a cada número; una revista hecha por gente fuera de todo sector, de toda movida cultural importante; una revista que va a contar con aportes de personas de lugares muy distintos entre sí, que quizás no consigan superar esa distancia en su vida; una revista que no sólo está abierta a la participación del público sino que también la fomenta; una revista que sigue el mandato de Gusteau (cualquiera puede escribir). Así que no nos pidan mucho. Por favor.

¿Y qué va a pasar después de esos diez números? Va a pasar lo que nuestros lectores quieran. Desde ya, rogamos por piedad.

CONSEJOS PARA LA REVISTA

“Estás en pedo”.

Así puede resumirse básicamente la opinión de mis amigos cuando les conté acerca de las características del proyecto. Otra fue una repetición de la máxima de Juan Carlos Pelotudo: “Es imposible”, o una variante más puntual e incisiva: “No vas a poder”. Es justo la clase de entusiasmo que uno necesita para empezar un proyecto.

Aunque, la verdad sea dicha, la opinión que me convenció de hacerlo, sobre todo porque estaba marcada por la objetividad, por una visión clara del sistema y de las posibilidades económicas del proyecto, fue la de mi mamá. “Hacelo”, me dijo, “te va a salir bien”.

Sin embargo, el detalle que más desanimó a todos (sobre todo a mis inversores), fue que la revista tuviera una versión web gratuita (si estás leyendo este ejemplar en papel, este el momento para tirar la revista, y rumiar: “¿Cómo? ¿Hay una versión web gratuita, y yo estoy gastando mi salario de proletario, a duras penas ganado, en esto?”. Tenés derecho a una escena dramática, y a recordar con violencia a la susodicha. No te preocupés, no va a ser la primera vez que se acuerden de ella). “No me hice rico firmando cheques”, dijo alguna vez Bill Gates, y mis amigos lo reformularon: nadie se hace rico regalando cosas.

También hubo quejas sobre el alcance del proyecto. Que la revista no tuviera límites (y que, por consiguiente, no tuviera un público) sonó a otra gran incoherencia. Me recomendaron que no me extendiera lo máximo posible, que no pretendiera buscar lectores fuera de la Rafaela, pujante ciudad santafecina, que vio nacer la revista que tenés en las manos o frente a la pantalla. Que primero tratara de ganar lectores locales, y una vez conseguido el cariño y el reconocimiento de mis vecinos, fuera por las grandes ciudades de la provincia. Y que una vez fuera admirado en Rosario y Santa Fe, fuera por la puerta de atrás para brillar en la escena alternativa de Capital Federal; y ahí, recién ahí, estaba habilitado para intentar copar el mercado ya abarrotado de la capital.

Le calculé, a esa última apreciación, unos diez o quince años de trabajo constante y decepciones frecuentes. Para ese momento yo tendría más o menos treinta y cinco años, mi conteo de esperma se reduciría bastante, y mi libido lo sentiría. Y como yo estoy haciendo esto, no por la cultura, sino por el firme y simple propósito de levantar minitas, decidí mandar a la mierda a mis consejeros, lanzarme a la opción más descabellada e irracional y esperar, como Virgilio, que Fortuna me favorezca por valiente.

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LAS REVISTAS CULTURALES ARGENTINAS

No debería haber dudas a la hora de decir que hablar de la historia de cultura argentina consiste, en gran parte, en hablar de sus revistas culturales. Como las mariposas, que determinan con su número el estado ambiental de un lugar determinado, las revistas culturales anuncian, con su presencia (o ausencia) el estado cultural de una época. Cuanto más proliferan, pelean, juzgan, pautan y proponen, mayor es la efervescencia cultural del momento. Podría creerse que es al revés, que son las responsables de dicha efervescencia. A este respecto, basta la siguiente pregunta: ¿son las mariposas las que traen una mejora al ambiente?

Page 14: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

12 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

La presente recopilación siglo, las fijas que lo van a marcar otros). Sucesora espiritual de “El (que cualquier estudiante de en adelante; se tiran cascotazos, Grillo de Papel”, la revista destaca primer año de Letras podría hacer se pelean, se aman, se traicionan, enseguida y se luce con los diez veces mejor, ni que hablar de se diluyen lo bandos, vuelven a grandes nombres de la época, al los años superiores) apenas cobrar fuerzas, se detestan, se mismo tiempo que sostiene una pretende dar una idea general de agravian, se vuelven ironía. Es la política de izquierda (aunque, las revistas culturales argentinas, época de Proa, de Martín Fierro, de curiosamente, también defiende a para poder justificar dónde Dínamo, de Extrema Izquierda; Borges), en medio de una época estamos parados, y qué lugar revistas que, aparte de la calidad movida para la izquierda.ocupamos en este vasto, vasto, de sus artículos, daban espacio Sin duda alguna, uno de vastísimo universo. Desde ya, para la polémica, para la rivalidad, los grandes valores de la revista es in(c/v)itamos a todos nuestros para la efervescencia intelectual. Y su larga vida. No debería ser una colegas a que armen bardo con es que contenían un interesante novedad decir que la mayoría de nosotros; porque, como dijo el trasfondo político y estético: así, los proyectos culturales son de sabio estadista Mauricio (Roma, mientras Florida representaba al poca vida. Expresiones momen-siglo II d. C.): “Una época sin centro, a las elites económicas, y táneas, efímeras, casi caprichos de conflictos es una época sin bogaba por una reestructuración la necesidad de decir, de inquietudes, y una época sin de la cultura; Boedo se reunía en manifestarse, se extienden a lo inquietudes es una época las orillas, y respondía a las clases largo de algunos números, y perdida”. obreras, primando, por su después desaparecen (curiosa-

voluntad política, el mensaje por mente, tal fue la suerte de “El (Nota: La siguiente sobre la estética. Grillo de Papel”, que sólo tuvo seis

caracterización corresponde a La gran mayoría de los números). “El Escarabajo…”, por el l a m e n t e i n f a n t i l y escritores que iban a marcar el contrario, se extendió a lo largo de simplificadora de su autor, y de siglo XX pasaron por aquellos dos 13 —ejem— años; aunque no ninguna manera refleja la grupos revisteriles y editoriales. siempre logró mantener la opinión de la SADE, la SAE, Por lo tanto, es imposible ignorar regularidad, por lo que tuvo que Puán, o la Secretaría de Revistas esta primera parada en este viaje recurrir a interesantes propuestas Culturales del Ministerio de por la historia de las revistas (el número 29 y medio).Cultura de la Nación) literarias argentinas (por más que De esa época no quedan

no haya especificado punto por recuerdos de grandes rivalidades Para empezar este parcial punto cada revista, aunque lo o de encontronazos feroces entre

pan-óptico, voy a aclarar que cierto es que no hay nada más grupos, aunque también habría decidí usar una configuración placentero que la lectura de que considerar que el horno no bastante arbitraria. No es que a lgunos de sus ar t ícu los ; estaba para bollos. Así que están peque de nostálgico y crea, imperdibles, de verdad). perdonados. absurdamente, que todo tiempo ¿Y qué apre(he)ndió El No creo que haga falta pasado fue mejor. Pero es que Escupitajo de Oro de todo esto? especificar qué heredamos de suena tan lindo, y es tan cómodo Las intenciones estéticas de esta revista.—todo hay que decirlo— usar esa Florida, y el feeling por lo popular disposición, que no puedo hacer de Boedo.otra cosa que ceder ante la tentación de usar este esquema a La época de Platalo “Caballeros del Zodíaco”.

Vamos diez, veinte, treinta, La época de Oro cuarenta años más tarde. La

década del sesenta. Pasaron un No inventaron las revistas par de benévolas dictaduras literarias. Ya venía habiendo (perdón, regímenes), llegó al revistas literarias desde hacía poder el protagonista político del mucho. Pero de alguna manera, siglo (para bien y para mal), lo concentran la mirada de la sacaron con bombuchas, y ahora Historia y se llevan el oro. Hablo, estamos en tiempos de pros-como no podía ser de otra cripción. Es en esta época donde manera, de la gente de Boedo y florece la que probablemente sea Florida. Estamos en la década del la revista literaria más famosa de '20, y una horda de chicos la historia argentina (consi-revoltosos, algunos bajados de los derando que las de la época de barcos, otros locales, empiezan a oro se vieron eclipsadas por los marcar terreno con sus historietas nombres y las agrupaciones). Se y sus ganas de mostrar lo que hay. trata de “El Escarabajo de Oro”, la Surgen los grandes nombres del revista de Abelardo Castillo (entre

Page 15: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

14Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

La época de Bronce todo más nebuloso; características aprovechando el despreciable que hereda la cultura, volviéndose costo de publicar en internet, suben

Y así llegamos hasta los '90. La una cultura desacreditada, incapaz su producción directamente a la época de la pizza con champán. de marcar agenda. Una cultura de Web, para que cualquiera con una Cuando Tinelli todavía hacía supervivencia. computadora o una tableta pueda bromas. Cuando a Susana todavía leer su producción en línea, e se la saludaba y no era solamente ¿Y ahora qué pasa, eh? incluso la descargue para tenerla un nombre. Cuando los Simpsons siempre que quiera.todavía se centraban en Bart. Y así llegamos a nuestros días. ¿Qué Después están las más Aquellos viejos tiempos de Friends, está pasando, ahora mismo, ahí tradicionales, las que siguen cuando la política era una cosa afuera? Para empezar, está pasando saliendo en papel, y con una aburrida y corrupta pero a todos demasiado. No sólo gracias al auge determinada regularidad. Habla-nos chupaba un huevo. de internet, sino también al envión mos no sólo de los ejemplos de “La

No fueron buenos tiempos social que generó la recuperación mujer de mi vida” o la reciente “La para la cultura, se diga lo que se económica, se gestaron multitud de balandra”, sino también de las diga. Probablemente en publicaciones de los grandes ninguna parte. A la educación diarios, los suplementos “Ñ” de se le iban cortando las Clarín, y “ADN”, de La Nación. posibilidades por todos los Suplementos gigantescos, que costados, y era obvio que la vienen semanalmente con el cultura iba a correr la misma diario, y plantean una agenda suerte. Así que todo se volvió cultural bastante discutible, por subterráneo, clandestino. tanto y en cuanto responden a Alternativo. Lo curioso es que, gigantes editoriales con preocu-lejos de ser por motivos de paciones económicas antes que persecución, era por la falta de culturales. interés que el arte se refugió. Cabe destacar, tanto en Como en una nueva Edad este último ejemplo como en el Media, las revistas de poesía se de las ya mencionadas “La mujer volvieron los monasterios de mi vida” y “La balandra”, una donde se resguardaba la continuidad con las revistas de estética, frente a una sociedad las épocas anteriores, marcadas que se pelotudizaba a niveles por la presencia de los grandes absurdos. Quedará para otra nombres entre sus filas. Curiosa discusión qué se resguardaba, pasión, me animo a decir, la de y cuál era la estética que las revistas culturales por predominaba, pero ahora coleccionar grandes nombres. Y hablamos de las revistas. después dicen que se murió el

“18 whiskys” proba- Autor.blemente haya sido la más sonada, aunque también Casciari, el adelantadoestuvieron “La Novia de Tyson”, movidas en todo el país, muchas de “Diario de Poesía” y “La Mineta”. Sería imposible terminar esta nota las cuales no cuentan con la Todas comparten en común su sin dar cuenta del que quizás sea el suficiente difusión, pero no por ello carácter casi de secreto (secreto a f e n ó m e n o m á s r e l e v a n t e , dejan de existir. Además, el éxito de voces, si se quiere), su papel poderoso, llamativo, decisivo, de la varias de las apuestas de las alternativo, su inclinación por la historia cultural reciente. Y es que, editoriales independientes llevó a poesía. Es la misma época que ve la verdad sea dicha, dentro de unos muchos a gestar sus propios nacer las primeras editoriales años va a ser imposible entender la proyectos editoriales. Quizás independientes, microeditoriales cultura sin la presencia de Hernán estemos frente a otra primavera que se anticiparon a lo que sería la Casciari y su brillante Frankenstein, cultural.gran debacle del 2001, fecha tras la el proyecto Orsai. Bar, revista, Por otro lado está, como cual explotó ese maremágnum de editorial, blog. Muchas cosas, dije, internet, con su ilimitada manifestaciones por debajo del ninguna del todo. Gran parte de la capacidad para absorber pro-radar. existencia de esta revista se debe a puestas y lanzarlas al mundo. Sin

Esta época constituye el él, a él y a su accionar, que demostró costos de tinta ni papel, sólo con la opuesto de lo que estamos que puede existir una cultura que le posibilidad de publicar, nunca antes viviendo actualmente. Es una época dé la espalda había sido tan fácil encontrar un donde el conflicto se guardaba espacio para decir en toda la debajo de la alfombra, donde la historia de la cultura humana. Son complicidad entre poderes volvía muchas ya las revistas que,

Page 16: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

15 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

a los grandes monopol ios editoriales, pero que al mismo tiempo pueda crecer, sin resignarse a permanecer en la oscuridad o a pertenecer a un círculo de iluminados sensibles, encerrados en torres de marfil en cuyas cúpulas se toma cerveza y se fuma marihuana (abajo también, che, no vamos a caretear), mientras se lee a autores desconocidos por com-pleto, no siempre buenos, pero siempre ignorados.

Casciari, con su proyecto, una revista que vendió a carretillas, de antemano, una revista con el aporte de decenas de artistas de toda América Latina, que movilizó inclusive a las altas esferas del gobierno argentino (el famoso caso #LiberenOrsai), no sólo aporta a la cultura nacional, sino que además probó las falacias que esgrime el sistema para evitar la democratización de la cultura, ofreciendo al público, de forma gratuita, una versión digital de la revista, para aquellos que no pueden, o no quieren, comprarla. Quer ía terminar esta nota agradeciendo, y recomendando echarle un ojo, al proyecto del señor Casciari. Lo mejor que le está pasando a la cultura hoy en día.

Después de El Escupitajo de Oro, por supuesto.

PROMESA DE LA REVISTA CONTRA EL EFECTO TOMMY GUNN

Por la presente, la revista “El Escupitajo de Oro” se compromete a no repetir nunca los errores del necio Tommy Gunn.

Porque sabemos lo duro que es vivir la vida del ignoto, la vida del outsider, del pobre diablo. Pero ignoramos por completo las mieles del éxito, el reconocimiento, la fama, las groupies (o writies); la tentación del dinero, la posibilidad de encontrar nuestra cara en un reality show, en cada página de internet, en grupos de facebook. No sabemos cómo se siente eso. No sabemos si no caeríamos, en un rapto de estupidez, frente a los placeres más mundanos. Podemos decir que no, que no lo haríamos nunca. Quizás estaríamos mintiendo.

De ahí esta promesa. Que es, como toda promesa, un compromiso doble: para nosotros, y para ustedes, los lectores. Ustedes nos van a tener que controlar. Ustedes van a tener que ese Mickey que salvó a Rocky de la pelotudez de la vanidad. Ustedes nos van a cuidar.

A lo mejor no conformemos a todos, todo el tiempo. Siempre va a estar el que abandone ante el primer obstáculo, ante el primer cambio. Aquellos probablemente olvidan que uno necesita evolucionar, y que evolucionar implica cambiar para poder seguir siendo lo mismo. Su tarea va a ser juzgar ese cambio. Orientarnos, reclamarnos que cambiemos, que crezcamos, en la dirección correcta.

Y tengan en cuenta, para esto, una sabía distinción que me dijeron una vez: venderse no es empezar a actuar por plata. Venderse es actuar por plata, y hacerlo peor. Cuando un artista empieza a recibir plata y se desempeña mejor, estamos ante un caso de falta de financiación. Nadie en su sano juicio diría, por ejemplo, que Messi se vendió al Barcelona, que debería haber seguido fiel al club que lo vio crecer, aunque este no pudiera brindarle todas las posibilidades para que desarrollara su potencial. De la misma manera, se vuelve imposible defender a todas esas bandas, y a esos escritores, y cineastas, que caen en las redes de la industria, y ceden ante sus pedidos, y terminan produciendo obras edulcoradas, faltas de desafío, de inventiva.

No, no queremos eso para nosotros. Por eso los necesitamos. Y si alguna vez nos vendemos, prometemos que vamos a

usar la plata para salir de farra con ustedes.La próxima ronda la pagamos nosotros.

Page 17: El Escupitajo de Oro
Page 18: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

17 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

La Novela del 9por Nahuel Saladino

¿Y Este Quién es?¿Cómo definirme si ni yo sé cómo soy? Una persona que vive y se desvive por y para alcanzar la felicidad tanto propia como ajena. Nacido en Capital, crecido en Santos Lugares y criado con el potrero y el barrio de Villa Libertad en la sangre. Futbolista frustrado que intenta tapar ese hueco vacío que ocupa el futbol mediante el periodismo y que hoy en día sueña con relatar y ser alguien en los medios de comunicación transmitiendo ese amor que sólo la pecosa sabe dar.

se manejan los mismos nombres para diferentes equipos: Silva, Suazo, Farías, Stracqualursi, Óbolo, Boselli, Ramirez, etc.

Son pocos los que apuestan por los “pibes” (excusándose en la falta de experiencia, aunque tampoco les dan ruedo para conseguirla). Parece ser que un asesino serial mató uno por uno a los Batistuta, a los Crespo, a los Palermo, sin dejar herederos para esta “fortuna” que es el fútbol argentino (mediocre o no, le da de comer a MUCHAS personas… si estás leyendo esto, me incluyo en esos beneficiados)

Volviendo al eje principal de esta nota, caemos en la novela de siempre: un equipo quiere a un jugador, el “propietario” de dicha persona quiere más dinero, el pretendido no afloja y así transcurre el

Como siempre, como cada año, se presenta la novela verano vendiendo inventos que, a fuerza de tanta del verano, la que atrapa a todos. Nadie es ajeno al charla de café sobre dichas mentiras, se convierten en contexto, al desarrollo de la historia de amor, odio, realidad. Es ahí cuando esta novela se termina por traición y sobre todo, como no podía ser de otra encaminar. No siempre termina con el beso entre los manera, mucho pero mucho llanto. 2 enamorados y el hombre malo tras las rejas o

Para entender la historia hay que empezar muerto, pero el balón pie da para todo y mucho más. por el comienzo (obviamente). Si no, nos quedamos Podría ser hasta un culebrón proveniente de México, en suposiciones sin sustento que a la larga se caen o vaya uno a saber. Lo importante es que nosotros cuando vemos la realidad. Ahora bien… ustedes como siempre la consumimos y vivimos en ella hasta se/me preguntaran, ¿Cuál es el comienzo? Sin duda que, se da el final y terminamos cerrando la alguna, la falta de este maravilloso número en el contratapa del libro o apagando el televisor y nos fútbol. Actualmente el Barcelona (el mejor equipo del preguntamos… Al final, ¿¡CUANDO ARRANCA LA momento) juega sin un referente de área. La gran PRÓXIMA TEMPORADA!?mayoría de los directores técnicos seducen a los hinchas con “jugar como el Barça”, proponiendo un Moraleja:juego al ras del césped y, como dije anteriormente, sin 9. Hoy por hoy los “faros” escasean por todos ¡BASTA A LA CAZA INDISCRIMINADA DE LOS lados y es ahí cuando se cotizan, cuando se nombran PUESTOS!y son pretendidos por todos.

En esta época del año, cuando el sol brilla Basta de eliminar a los enganches, a los 9 referentes con mayor intensidad y uno busca el refugio en la de área, a los laterales con llegada, a los viejos “wings”sombra, sus nombres salen a la luz. Ellos son la salvación para el equipo sin gol, con déficit en el área ¿QUE QUEDA DEL FUTBOL SI TODOS JUEGAN EN rival. Los que a fuerza de gritos, enamoran. Los que EL MISMO PUESTO?hacen temblar rivales y elevan la voz de los aliados. En nuestro fútbol son una especie en extinción, por eso

Fútbol

Page 19: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

18Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Cada día cuando llego a casa luego de una agotadora mínimo detalle (y hasta el más mínimo defecto), pero jornada de trabajo mi Mamá me pregunta: “¿Qué hay no es lo más importante. Lo que importa (aparte de la para ver hoy?”. Resulta ser que, desde que descubrimos cerveza) es la trama, la historia, el guión, y la coherencia. que para ver películas no hace falta ir al Video Club a ¡Por favor! ¡Quiero que la película se explique a sí alquilar DVD's piratas, sino que podemos bajarlas misma! No puedo creer que en pleno siglo XXI sigan nosotros mismos y usar esos pesos para hacer los apareciendo películas como “Metal Shifters”, en la que pochoclos, vemos una película diferente cada noche. un satélite ruso (país de malditos comunistas según uno

A pesar de los revolucionarios tiempos que de los personajes) trae una bacteria que se alimenta del estamos viviendo en la actualidad, me gustaría aclarar metal en la sangre de los humanos (a pesar de tener que no estoy en contra de las personas que van al cine a autos de dos mil kilos por todos lados para comer) y ver las películas. Es más, me gusta ir al cine, pero que es alérgica al alcohol. No solo que nunca hubo una solamente por algunas. El resto las descargo en Alta explicación pseudo-científica al menos, sino que Definición con mi gestor de descargas habitual. Pero además toda la destrucción causada por la bacteria siempre un par de semanas después que se deje de solamente despertó a una decena de personas en todo exhibir en cartelera; si no mi conciencia no me deja el pueblo.tranquilo. Segundo: Estamos empezando a cansarnos de

Ahora bien, los días que no tengo ganas de ver Secuelas, Precuelas, Remakes, Spins Off y toda esa películas (ya sea porque tuve un mal día en el trabajo, o estrategia Hollywoodense para llegar a la gente. ¡Dejen porque aún tengo que hacer algún trabajo en casa, o lo morir a las películas con dignidad! Prefiero quedarme que sea), cuando mi mamá me hace la rutinaria con sabor a poco antes que asquearme con algo. Ya pregunta yo respondo: perdí la cuenta de cuantas películas hay de Resident

“¡No! ¡Hollywood no hace una película por Evil. A Los Tres Mosqueteros le perdí la cuenta en la día!” película número 22. A Underworld Awakening la

¡ES MENTIRA! Si un día no vemos una película, empecé a mirar con emoción y cuando terminó juré no al otro día tengo dos para ver. Y si bien nunca fui muy ver nunca la siguiente parte salvo que cambien de bueno con las matemáticas, puedo calcular que la director, actores e idea. Soy Leyenda, una muy buena 'Industria' del Cine está sacando, cuanto menos, 365 película en la que el personaje principal muere películas por año. Si además tengo en cuenta que despedazado por una granada, ¡va a tener segunda cuando navego buscando por alguna pieza del Séptimo parte y con el mismo actor! Parece ser que en Arte para mirar descarto un par de películas, éste Hollywood todo tiene solución. Incluso la muerte.número es mucho, muchísimo mayor. Y yo me Pero, a ver, ¿acaso el Cine se está quedando sin pregunto: ¿Cómo hacen para crear tantas películas? ideas?

Analicémoslo. No. Ideas hay muchas dando vueltas. Eso de que ya está todo inventado es una de las más grandes

Primero quisiera aclarar que soy partidario del mentiras que existen; un invento de aquellas personas famoso axioma: “La cantidad va en detrimento de la sin ideas que fracasan en todo lo que emprenden por calidad”. Prefiero que haya menos estrenos, pero que no tenerse fe. Y si no me cree, vuelva a ver la tapa de la estos puedan verse una y otra vez manteniendo el revista que tiene en sus manos, vuelva a leer la nota efecto emocional de la primera vez. Algunas de las central de ésta. ¿Sigue sin creerme? Tengan los Dioses películas con las que me pasó esto fueron Inception y compasión de su alma.una película independiente llamada Ink. Además me gustaría que la calidad no se vea solamente en la Sigue en página 29.imagen. Si, el HD es divino, te permite ver hasta el más

¿Y qué miramos hoy?por N. Schaberger

¿Y Este Quién es?Me considero una persona normal y pienso que el resto está loco. Ellos piensan igual que yo. Intento mantener un perfil bajo, pero no puedo. Atraigo la mirada de mucha gente, pero no se si son miradas de admiración o reprobación. Eso me mantiene haciendo lo que me gusta y cómo me gusta.

Cine

Page 20: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

19 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Ansias de Trascendenciapor Hollow Fran

En todo el tiempo que llevo mas se necesitaba un puntapié (con)viviendo en este para hacer que eso mismo se mundo enorme en el cual ramifique y pueda crecer en habitamos, tuve muchísimas diferentes estilos- Hasta llegar oportunidades de escuchar, al día de hoy, donde hay cosas mayormente viniendo de como Amnesia, The Void o parte de frikis, geeks y unos Yume Nikki (Googlearlos es cuantos nerds de por ahí una muy buena opción si (Aclaración: Que los nombre quieren encontrarlos, el no significa que no me último es libre y gratuito), considere adentro de exponentes claros de una alguno de esos grupos) la expresividad innata, poco famosa f rase “Def in i- explorada hasta ese mo-tivamente, los videojuegos mento.son arte.” ¿Tienen razón? No puedo cuestionar que no Pero, en concreto, la idea no sea una excelente forma de es confundir belleza con arte. expresarse, es totalmente Si quieren encontrar belleza, afirmativo decir que es todo gráficos, y demás, les basta un ha l lazgo hac ia la con jugar algo hecho por creatividad del ser humano, Crytek (los responsables tras a esas cosas que deberían los tan conocidos Crysis) o ser la piedra fundamental de cualquier juego de éstos lo que somos y existimos. últimos salidos, casi todos se Ahora bien, ya la época de apoyan en lo que es el aspecto mostrar un universo con todos sus elementos gráfico en sí. Pero, ¿qué pasa si buscamos algo más fascinantes pasó, cada vez se permite un poco más la allá de la creatividad estética, algo que difiera del propia interacción con ese mundo creado solamente resto, tal como experiencias sensoriales mas allá de la para el participante. Pero, al fin y al cabo ¿Es arte? diversión proporcionada por jugar? He ahí el asunto.

Es complicado diferenciar lo que es artístico Entonces, ¿Qué hace a un videojuego que de lo que no. Pintura, música, es imposible hablar de sea considerado 'artístico'? Simple. Que trasciendan igual manera de cada una, y sin embargo, sigue el momento de jugarlo. Que nos peguen en el alma, siendo arte, cada una por separado, al igual que lo es que nos amasen los sentimientos como si de chipá la escritura. Si partimos del punto de vista de que el crudo fuera. Al día de la fecha, hay videojuegos que arte de por si es complejo, ¿Por qué podemos decir trascienden la barrera infantil de la primera premisa que los videojuegos lo son? Para empezar, todos esos con la que fueron creados los juegos, la de entretener juegos que aprendí a disfrutar de chiquito vinieron a solamente, hasta llegar a mostrarnos aventuras tan mi mente en cuanto se me hizo la invitación a elaboradas y pensadas que de seguro algún mérito participar en esta columna, esa pulsión de lo que es la literario merecen. Si profundizamos aún mas, mostrar imaginación, ver mundos en puntitos en la pantalla, la realidad actual a un videojuego, es prácticamente era una fantasía poco creíble en ese momento, nada lo que los artistas han hecho en su carrera, exponer la

visión de su propia realidad a través de sus manos/ojos/etc., haciendo que ellos que mirasen su obra se sientan identificados. Hacer que un videojuego nos mueva a soñar e identificarnos con él. Ésa es la idea.

¿Y Éste Quién es?Si estás leyendo,

es porque de mí querés saberSoy un almacén de datos inútiles,

Y si me has de conocer,sabrás que esto no va a terminar rimando,

Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah´nagl fhtagn

Videojuegos

Page 21: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

20Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

No siempre quise escribir. De niña soñé con ser cantan- buena persona).te o actriz: me imaginaba en un gran escenario frente a El destino, la suerte, el universo o como quie-un público enloquecido. Mi mente había sido alimenta- ran llamarlo, estuvo de mi lado y conocí a dos guías que da por novelas infantiles de Televisa, en donde los pro- supieron encaminarme. Fue un profesor quien me tagonistas formaban un grupo y después se volvían orientó de manera formal en las letras. Se convirtió en famosos; vienen a mí títulos como “Amigos por siem- un abuelo para mí, fue quien me impulsó a competir pre”, “Aventuras en el tiempo” o “Cómplices al rescate”. con cuentos y poemas; quien me abrazó cuando me Y la verdad es que lo intenté; fui a uno o dos castings, sentí fuera de lugar pues mis compañeros me rechaza-pero, aunque mi voz no es mala, nunca ha sido especta- ban por ser el ratoncito que leía en los recesos; quien cular. Creé un grupo de canto y baile en la primaria, me incitó a participar en concursos de lectura y redac-incluso tuvimos algunas presentaciones, escribí letras ción. Fueron él y mamá quienes creyeron en mí cuando de canciones y fracasé… y con ese fracaso, llegó una nadie más lo hacía.victoria: Las letras eran pequeños poemas a mis 7 u 8 En esas épocas cuando recién gateaba, leía años de edad. más literatura contemporánea que clásica. Recorrí el

Entonces llegaron esos cuadernos con una río Amazonas, el Tíbet y parte de África, con Isabel misma frase en el encabezado (“Querido diario”), y Allende; me conmoví con Edmundo de Amicis y su relaté, en esos años de niñez, las preocupaciones que “Corazón: diario de un niño”; por supuesto que leí com-formaban mi diario vivir: Hablé del niño de lentes que pleta la saga de Harry Potter (y la verdad es que no me me gustaba tanto, de la chica fresona que me caía mal, interesan las críticas al respecto) y finalmente, me ena-de una ida al circo y mi cumpleaños… Del tiempo en moré de García Márquez y entendí lo que la palabra ES-que se separaron mis papás. Durante una época dejé de CRI-TOR, así con mayúsculas, remarcada y en sílabas, hacerlo, incluso hoy ya no es un hábito en mí, y a veces, significaba.irremediablemente, lo lamento... Hay tantos detalles Comprendí que yo había nacido para escribir, que se pasan por alto y que después difícilmente que quería ser una contadora de historias porque esta logran recordarse; pero así es vivir y así es crecer. Un realidad no me basta y sería yo quien llenara los huecos filtro, una depuración. que tenía por doquier. Necesitaba escribir para sanar el

Es bien sabido que un escritor es más por lo corazón herido por ese primer amor en la pubertad; que lee que por lo que escribe y yo no leía, juro que no necesitaba escribir lo que en realidad no me había ocu-leía más que los libros de texto de educación pública, rrido, necesitaba mentir con verdad, canalizar mis pen-los letreros en la carretera cuando me aburría o las samientos, convertirlos en catarsis, convertir esa letras pequeñas en los anuncios de la televisión: ni pasión en un oficio: la vocación en una profesión.siquiera recuerdo la primera novela que cayó en mis manos y sin embargo, tengo muy presente el cuento que escribí a los 6 años.

Mi familia jamás tuvo una gran biblioteca, mejor dicho, no existe tal. Nadie, además de mi abuelo, es realmente un asiduo lector. Mis primeros pasos en el mundo de la literatura fueron completamente a ciegas; me atrevo a confesar que muchos de los libros de los cuales me alimenté antes de entrar a la Facultad de Letras, hoy me avergüenzan. Mamá me regalo en algún cumpleaños “Sangre de campeón” de Carlos Cuauhté-moc Sánchez y creo que con eso me ahorro más expli-caciones (no la juzguen, sepan que en realidad es

Primeros Trazospor Desnuda Tormenta

¿Y Esta Quién es?Pues sí, soy una berrinchuda y hago tormentas en un vaso de agua y pues sí, también me gusta estar desnuda, más de cuerpo que de alma. Mexicana. 20 años. Disque escribo para excorcizar mis demonios.

Literatura

Page 22: El Escupitajo de Oro

Stroke My Overdrivepor Fede Boero

¿Y Este Quién es?"Hace 22 años y un poco descendió una nave espacial sobre una pelopincho y de ahí vengo yo (de la pileta). No conozco otra manera de vida que no sea escuchando y tocando música. (¿)Estudio(?) comunicación social. Gracias, vuelvan prontos.

ROCK. los problemas, a agrandarte frente a ellos y crear en uno un espíritu de lucha. Ésto sucede aún más cuando

Así empieza, con la contundencia de esa la persona misma del músico por sus acciones, su palabra y la conciencia de todo lo que ella significa. compromiso social, su actitud o a la manera de Término muy abarcativo si los hay, pero más que nada plantarse frente a la vida y las cosas, genera una es un todo. Un universo plagado de inconstancias admiración indescriptible, una sensación de cercanía, sonoras y ritmos cuadrados, de criaturas deformes y en la lejanía. De allí viene que cuando a nuestros señoritos ingleses, de salvajismo al servicio de la artistas favoritos les sucede algo malo nos genere una música y de academicismo puro. Es música en sí, pero angustia parecida a la que nos daría si alguien más de algún modo también es más que ello. Locura, cercano en nuestro día a día tuviera alguna desgracia.indecencia, actitud, eterna novedad y fuerza interior. Por otra parte hay mucho negocio dentro del Este género funciona a partir de la libertad. El hacer lo Rock. Mucha imagen y poca música a veces. Muchos que carajo se te de la gana sin reparos o con alguno, empresarios sedientos de dinero y mucha inocencia dependiendo eso nada más que de la simple voluntad. de parte de los músicos. Demasiado reniegue para

Se lo utiliza como medio para criticar cosas, salir a tocar por ahí y poca plata para sustentarlo. protestar ante la injusticia, canalizar sensaciones, POCOS LUGARES DECENTES O NINGUNO PARA como motor de las pasiones, expresar poesía, contar HACERLO y mucho bla bla de promesas de igualdad de una historia o la nada misma. Dentro de la caja de oportunidades. Ante este panorama muchas veces la Pandora música vas a encontrar verdaderos artistas, búsqueda pasional interior que se traduce al exterior personas que han acompañado a esos geniales como música se termina mezclando con tendencias espíritus creativos, personajes pintorescos, comerciales instituidas (moda), formulas que ya han entrañables, macabros, desagradables, y los salames dado resultado a otras bandas y eso hace mermar la que son más imagen publicitaria que sentimiento. calidad y la variedad que podemos encontrar hoy en

Escuchando rock podés vivir momentos día en las bandas nuevas, salvo algunas valiosas inolvidables, como cuando vas a ese recital de quién excepciones. Para terminar, digamos que por suerte siempre quisiste ver. O que te ponés a pensar y esto de la música, y particularmente lo del rock, es el siempre para cada momento de tu vida aparece en tu infinito, nada más que hay muchas áreas que no han imaginario un tema, que en ciertas canciones veas sido exploradas. Nada está cerrado, siempre hay lugar reflejada tu historia o estado anímico del momento, o para una nueva faceta. El universo de creación es que un grupo de canciones y artistas marque una infinito, aunque a veces se vuelva al principio…parte importante de tu vida. Esa es la magia de la música, en éste caso profundizando en un género ROCKparticular, más que nada por el derroche de sentimientos que suelen haber en sus canciones y la diversidad de expresiones y estilos que este supone. Llega un curioso punto en que ciertos músicos, producto de sus creaciones y de cómo los amantes de la música nos “apropiamos”-o más bien nuestra alma se apropia-de ellas, pasan a ser parte de nuestra familia. No en el sentido estricto de la palabra, pero es tan llamativo como común ese momento en que sentís al músico como alguien que sin conocerte te conoce, te comprende, sintió en algún momento lo mismo que vos estás sintiendo, pasó por esas cosas que pensaste que nadie nunca había pasado, y te lo cuenta, y con su música te llena el alma. Muchas veces con su creación te ayuda a salir para adelante, a mirar desde otro lado

El Escupitajo de Oro

21 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Música

Page 23: El Escupitajo de Oro

Textos de las Cuatro Puntas

Page 24: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

23 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Textos de las 4 Puntas

La Invitación

A los diecisiete añosuno cree tener la sartén por el mango

se cree uno muy chingónpronto llegarás a la edad de tu mamá

y entoncesun día

los símbolos ausentes regresarány te abrirán la carne

y te llenarán de angustiarecordándote

«ya no eres joven»y sí

estarás viejaamargada

con amigas chismosasdeprimidas

con varios kilos de televisión en el almacon hijos estúpidos

flojosinmaduros

y besarás a tu esposo sin pasión

Por esoes mejor aprovechar de una buena vez:

vamos a un hotel.

Francisco Enrique Muñoz, La Florida,Ciudad Azteca, Ecatepec, México

Desarraigo

A veces hablo contigo cuando no estás.

Te cuento lo que le conté a mis amigas de ti

lo que el gato hizo con los papeles

importantes.

Te cuento de los dolores de la menstruación

te leo un poema que me gustó

y te confieso que salí del baño

dispuesta a escribir otra historia.

Te cuento las cosas más mínimas,

como que el cereal se acabó,

que la leche, ya servida, no sirvió,

que perdí un calcetín,

que el gato se echó sobre esa leche.

A veces, para irme acostumbrando a tu partida,

hablo contigo cuando no estás.

Cecilia Muñoz Molina

Xalapa, Veracruz, México

Sonoridades

Como un crujir, un zumbido, un estertor,

como un laborioso aleteo,

como el murmullo del fuego,

como el latir de una abeja

y el fragor secreto de la raíz

penetrando en la tierra.

Como el sonido del lápiz,

discurriendo sobre el papel,

el fluir de la sangre en el silencio,

"el delicado sonido del trueno"

y la inmarcesible marcha del viento.

F. F. A., Rafaela, Santa Fe, Argentina

Atisbo Meteorológico

la lluvia no piensa y se tira

no lloran las gotas suicidas

repica en el piso el sonido

de las gotas bajo el auto

despiertan las aves

gritando su canto

el agua se amansa, esperando

la calma de un sol

que la desnude entre nubes

Maximiliano Grande, Rafaela,

Santa Fe, Argentina

Page 25: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

24Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

EL PISO

“Nothing's gonna change my world”

John Lennon

- Y vos...¿A qué te dedicás?- dijo la muchacha, subiendo lentamente la bombacha entre sus piernas cortas. El escritor sintió entonces una opresión en el pecho. Debía mentir. Por unos minutos, debía dejar de ser él. Se sentó en la cama con lentitud- Yo trabajo con el campo, exportaciones, maquinaria agrícola, todo eso…- le pareció ver en el piso alfombrado del cuarto la marca de mil pies masculinos. Por un instante, incluso le pareció verlos moviéndose. Eran largos, cortos, algunos plagados de vellos negruzcos, otros con uñas extremadamente largas.

Ella se acomodaba ahora los pequeños pechos dentro del corpiño- Ah, entonces no sos de por acá…- y él, más sereno, acomodándose las medias sobre los tobillos- No, yo soy de Río Cuarto- pensó en que ese debía ser el lugar del mundo que más detestaba- Ando de paso, vine por unos negocios. Esta parte del ritual siempre era la peor, no sólo trocaba en otro hombre, un hombre más intrascendente, más pedestre, sino además comenzaba a notar cada detalle desagradable (y muchos había) de esa cabina destinada a la lujuria. Un paisaje detestable y desfigurado por la luz roja se mezclaba con la imagen de la joven que levantaba los restos de la sesión.- ¡Qué calor! Menos mal que acá hay aire- dijo ella, queriendo hacer pasar el tiempo y haciendo notar, como para apurar el trámite, que ya llevaba puesta la bata y miraba la cama esperando estirar sobre ella el acolchado rosado.

- Sí, está terrible- el escritor se abrochaba la camisa sin dejar de mirar, y acariciar casi de casualidad, las asentaderas de la rubiecita. No eran perfectas, más bien, hacían juego con la atmósfera del lugar: con los ojos verdes (marrones por la iluminación), con los almohadoncitos acomodados sobre el sofá. Se terminó de vestir y se acercó a la muchacha. Era mucho más sencillo pagarle de primeras a la devaluada madama; de otro modo, sería incómodo. De todas maneras, al abrazarla en la despedida, deslizó un billete en el bolsillo de la bata. – Cuidate- dijo la muchacha antes de cerrar la puerta detrás de él: estos atisbos de cariño (en realidad, respondían más bien a una especie de “educación”) lo ponían aún más incómodo. No llegó a decirle “vos también”, que la puerta ya estaba cerrada. Tomó el estrecho ascensor, pensando en la cantidad de hombres que lo habían tomado, tratando de recuperar los pensamientos de ellos cuando subían.

Afuera, en la vereda de Corrientes, hacía frío. Las luces se reflejaban sobre la mugre y los transeúntes ocasionales. Caminó hasta Lavalle y tomó un taxi. Vio ese carnaval de cirujas, borrachos y basureros que se apoderaban de las calles todas las noches. No importaba el frío: era ya un recuerdo para los bravos conquistadores. Cuando el taxista dobló de golpe en la esquina de Ayacucho, sintió la forma del metal en su bolsillo. Lo apretó, lo recorrió con el dedo índice y finalmente lo dejó llegar al fondo de su saco marrón.

Llegó a casa con la cabeza mareada y el cuerpo tembloroso. Sus manos olían a piel ajena, tenían ese olor que tiene los manillares del subterráneo. Se lavó las manos con violencia, una y otra vez las frotó con una desmedida fuerza. Sacó luego el anillo del saco, sin reparar en cuánto mojaba la costosa tela. Miró la piedra del centro. Era azul y estaba cortada de una manera tosca, casi primitiva, Intentó calzárselo en el meñique sin éxito, jugueteó un rato con él.

Al entrar en su habitación buscó la caja metálica y depositó el anillo de “Lola” (así se hacía llamar la niña, alias de correrías seguramente) junto a los demás aros, anillos y collares. Siempre que abría la latita pensaba si alguna de las chicas habría sospechado de él por el robo de bisutería, pero concluía en reírse pensando en las peleas con las cohabitantes de los burdeles.

Caminó hacia el reloj, sin cerrar la latita. Faltaban siete horas para que tuviese que entregar su guión, más valía ponerse a trabajar. Se sentó en el escritorio, miró en la pantalla y escribió:

“-Paul (llevándose su alianza a la boca): ¿Ves esto? ¿Te acuerdas de ese día en la iglesia?”

Mikel Efraín Anaya, Adrogué, Buenos Aires, Argentina

Textos de las 4 Puntas

Page 26: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

25 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Textos de las 4 Puntas

Una persona, él o ella, no yo, caminaba por el centro de la city porteña, moviéndose, como sabía

perfectamente, en un mundo tridimensional. Se sentía con una total libertad de movimiento en

los famosamente denominados ejes X, Y & Z. Quería ir por X: simple, agarraba por Callao. De

repente le pintaba ir por Y: doblaba por Santa Fe. Y para cuando se le ocurría moverse por Z, no

daba más vueltas y se subía a algún ascensor de esos inmensos rascacielos.

Una tarde de otoño, esta persona transitaba por una estación de subte, de coordenadas

(12,8,0.5,0,0) [esto sería: a 12 cuadras en X y 8 cuadras en Y de su hogar (pues, claro, para cualquier

habitante de la capital su casa es el centro de mi Universo)], cuando llamó su atención una

hormiga que deambulaba por la estación.

La reacción instintiva de este porteño fue levantar su pie para pisar al pequeño insecto

indefenso, mas algo lo detuvo, y comenzó a reírse. Se rio un buen rato de la suerte de la hormiga,

ya que pensó que ella nunca podría conocer a Z. Pasaría toda su desdichada vida alternando

movimientos entre X e Y, nunca subiría una escalera eléctrica, nunca sentiría el calor del sol, e

incluso cuando caminase por alguna pared, para ella su mundo seguiría siendo plano.

Decidió, todavía riendo, acabar con tan minúscula existencia, cuando algo lo detuvo

nuevamente. Aguzó su oído y lo acercó a la hormiga extrañado. ¿Ese insecto se estaba riendo?

¿Era eso posible? Y en caso que lo fuera, ¿de que se reía?

Efectivamente, constató perplejo, quien se reía era la hormiga, y quedó aun mas

sorprendido cuando comprendió el motivo de su risa.

El insecto porteño, sumamente orgulloso de su andar en X e Y, no andaba muy lejos de su

casa de coordenadas (4,2,0,0,0), (esto es: a 4 baldosas en X y 2 en Y de su hormiguero), cuando

advirtió que un microbio se movía a lo largo de la unión entre baldosas. Instintivamente

reaccionó levantando sus patas para acabar con esa pequeña existencia, mas algo lo detuvo, y

comenzó a reírse. Se rio largo rato y a sus anchas (o sea en X y en Y) de la suerte del microbio, ya

que pensó que él nunca podría conocer Y, pasaría toda su vida circulando por X. Nunca conocería

el resto de la estación, nunca sentiría el calor de las luces de la punta de la estación.

Se seguía riendo la hormiga cuando la persona ya había tomado su subte y se había

escapado de su vida en una dirección desconocida.

Este incidente había dejado pasmada a esta persona, y andaba sumido en sus

pensamientos mientras salía a la calle por la escalera mecánica. Asomó su cuerpo a la superficie y

vio primero un fuerte relámpago, seguido de un gutural trueno, y la primera gota de lluvia cayó

sobre su frente. Comprendió que alguien, o algo, más allá de su entendimiento, que habitaba en

W X Y y Z, se estaba riendo tanto que tronaba, tanto que lloraba de la risa, que disfrutaba del

calor de un efímero relámpago y que incluso había intentado pisarlo con un rayo, pues claro,

había sido la primer reacción instintiva de aquel dios porteño, pero algo lo había detenido. Pero

también supo, o adivinó mi existencia, ya que si la hormiga se reía del microbio, el de la hormiga y

algún dios porteño de él, por qué no habría de existir algún ente mayor, quizás yo, que me estoy

riendo tanto que ya no puedo seguir escribiendo.

Alejandro Nicolás Moraña, Olivos, Buenos Aires, Argentina

Page 27: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

26Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Privado

Lo hicieron pasar al cuarto. El desinfectante y el perfume de $20 se filtraban por las fosas

nasales, rellenando de una atmósfera plástica cualquier intersticio permeable. La señora detalló

tarifas e hizo énfasis en una promoción con Daisy y Violeta. Luego comenzó el desfile. Una por

una pasaban aquellas obreras por el cuartito mal iluminado. Algunas mencionaban su nombre

al oído, como devorándolo; otras caminaban lentamente, intentando fijarse en la retina. Eligió a

Agustina, una de las que mejor sonrió, como si hubiera tenido genuino interés.

La chica lucía ropa interior blanca y tacos. Con eficiencia, depositó el corpiño en el

colchón. Él hizo lo propio y se deshizo de su chomba; el pantalón le costó un poco más. Las

palabras ridículas que habían intercambiado no eliminaron toda la frialdad propia de los

cuerpos. Asumiendo su rol, Agustina hizo una seña para que se acercara. Con dramatismo,

derribó la última resistencia, que cayó en el suelo teatralmente. Minutos después, le cedió la

dirección al cliente en un convincente simulacro de voluntad y deseo. Había pagado para que lo

engañaran y para que fingieran que creían sus mentiras.

Apoyó la cabeza transpirada en la almohada y su respiración se relajó. Hubo algunas

palabras de elogio. Buscaron las prendas. Él dejó de ser un predador para volver a ser un hombre

que se daba su banquete quincenal culposo. Seguramente se complicaría comprarles zapatillas

a los chicos este mes. Podían aguantar un tiempo más, sólo era cuestión de tener cuidado al salir

a jugar. Y también había que pagar la tarjeta de crédito. Mientras agarraba sus medias, sintió al

silencio como a un vecino chismoso. Para echarlo, le preguntó dónde vivía. Imprecisa, dijo que

estaba por zona oeste y agregó que con la plata que estaba ganando se estaba construyendo

una casita en Alejandro Korn. ¿Cuántas horas estás trabajando? Trabajo de lunes a viernes sin

parar, laburo y cuando tengo sueño me pongo a dormir en alguno de los cuartos; los fines de

semana voy a mi casa. Uuuh, qué manera de laburar. Es que necesito la plata. (Yo también, estoy

justísimo) Sí, está jodida la mano. Igual, cuando tenga mi casa voy a trabajar de otra cosa (el

maestro mayor de obras me dijo que, como mucho, en dos meses ya me estoy mudando.

¡Mudándome!). Una pena, te voy a extrañar (debería hacer más horas extras, total, para estar en

casa…). Aprovechá y venite más seguido (además el terreno es grande, puedo criar gallinas y

hacer una huerta; también soy buena cosiendo, puedo arreglar ropa). Obvio, seguro que la

semana que viene paso de vuelta (tengo que ver qué le digo a Graciela para que no se enoje ni

sospeche; a pesar de todo todavía la amo; y los chicos…). Te espero (sí, empezar de cero, criando

gallinas en Alejandro Korn).

Ya estaban completamente vestidos, solos en el cuarto.

Iván Petrone, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Textos de las 4 Puntas

Page 28: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

27 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Estación

La estación es un pasaje, una instancia paréntesis, una Babel transitoria en donde miles y miles de personas se cruzan, rozan y atropellan entre sí sin siquiera conocerse. Es triste e indiferente a la vez, pero más me llama la atención la cuestión del tránsito, la breve instancia (tiempo) espacial que lleva en sí la existencia de una estación de trenes (sobre todo si es terminal, como ésta, donde todo se potencia a números increíbles).

Gente se amontona e ingresa a los largos chorizos gigantes de metal para ir a sus trabajos, casas, lugares de estudio, etcétera. Nadie (excepto algunos pocos) va A la estación: van POR ella, todos pisotean ruidosamente ese cacho gigante, rutinario y cotidiano (y por ende ignorado) de existencia; existencia de lo más ruin, ya que basta ver a los lúmpenes molestando a la gente, a las vías hinchadas de mugre en sus durmientes, a los vendedores ambulantes con cara de qué-carajo-como-hoy, a otros tantos individuos mirándote como si vos tuvieras la culpa de su misérrima existencia (including su no hacer nada para cambiarla, oh sí altísimo, cágame en la boca, ai lov tu mástiqueit mierda); basta ver todo eso para confirmar, en ese lugar de tránsito y vendebaratijerío y tristeza infinita, que la Existencia no es gran cosa, que una vez más podemos confirmarlo, las cosas existen las cosas existen las cosas existen las cosas existen, oh qué grandísima porquería, hay lugares (→ trozos de Existencia) donde la Existencia es diferente, se sublima en algo mejor, y allí somos hermosos y dorados y espléndidos y justísimos, pero acá es una estación, una terminal ferroviaria en un barrio negrísimo y comercialísimo y plagado de mayoristas, vendedores ambulantes y santerías horrorosas, uno de los trozos más degradados de la ya por definición degradada Existencia, algo así como la bosta, o la yema de un huevo frito, o también la de un huevo duro, cierto partido político que conozco, una mina fingiendo en la cama sin que ni ella sepa muy bien por qué, las cucarachas, los gusanos, los otros gusanos, los insectos en general.

Damián Zorro, Villa Lugano, Capital Federal, Argentina.

Poema IV

Voy a hastiarte de amorHastiarte hasta que estés estúpida

Hastiarte hasta el hastíode amor amado

Porque hasta el hastío amo hastiadoPorque te amo amorosamente, amordazado

de amor hastiado,de amor bonito

Rodrigo Quiroz, Rafaela, Santa Fe, Argentina

Invéntate

Muestra todas tus mascaras en un solo rostro.

Cambia el color de tú aura infinidad de veces.

Hazme reír. Hazme llorar. Ódiame. Ámame.

Fúndeme en tu piel hasta que pueda entender la locura de tu

misterio.

Invéntate, te lo pido.

Transforma en realidad los sueños que llevo deseando desde

siempre.

Desgarra las ansias de esta espera inútil sin esperar nada, solo a ti.

Susurra a mi odio aquello que no le confiesas ni al silencio.

Sumérgete dentro de un paraíso solo para mí. Invítame a vivirte.

Y si al final de todo, nada es verdad, ya lo sabes: Invéntate.

Lourdes Romero Monterrubio, Queretaro, Queretaro de Arteaga, México

Textos de las 4 Puntas

Page 29: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

28Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

La Herida

Ajena a la plenitud de los colores, los calores, lo emanante, lo radiante de las pirósferas, las

velocidades traslativas, las series concurrentes, le herida espera entre los pliegues de sol del camino.

Espera invisible al flujo quemante de la duración, mientras el golpe suena en la puerta de aquella

casa modesta. La esposa del carpintero aparece y dice mi hijo no está, salió a jugar con otros niños.

La mujer que golpeaba emprende el regreso a su casa. Mucho valor debió juntar para acudir el niño

milagroso. Desde el regreso de la familia de Egipto su fama no dejó de crecer. Se dicen muchas

maravillas de él, se dice de reyes que cayeron reconociéndolo como el hijo del Dios de los dioses.

Pero la mayoría le teme. Resucita a los muertos y cura leprosos. También es de cólera fácil, y una vez

mató a otro niño sin tocarlo, y a un maestro por no entender el simbolismo de Aleph. Por diversión

hace volar pájaros de tierra y revienta serpientes con la mirada. Varios niños juegan con él por

miedo. Aunque peor vida le tocó a mi hijo, piensa la madre con tristeza. Poseído por un espíritu

maligno, el niño se comporta como una bestia inmunda que muerde y babea y anda en cuatro patas.

En tantos años de sufrimiento, muchos nigromantes poderosos trataron de curarlo. Hasta Simón

Mago, el sabio que rescató a Elena de Troya de un lupanar de Tiro, fracasó y recibió varias mordidas

en el intento. Errante y burlando conjuros, el niño corre por las calles espantando a las gentes. La

madre no sabe que en ese momento su hijo llega al camino polvoriento donde el niño milagroso

juega con sus amigos, cerca de la herida expectante. Cuando ven al poseso huyen llenos de horror.

Sin embargo, el niño milagroso no escapa, porque quizá piensa que se trata de un juego. En un

segundo el poseso acomete y lo muerde en el costado derecho. Entonces la herida brota de su

repliegue y se interpone entre los cuerpos. Aunque el niño milagroso no entiende, el fuego se filtra

por la herida y desgarra al espíritu maligno, que sale del cuerpo del otro niño como un perro rabioso

y se desmenuza en el aire. La herida ahora se incrusta y cobra espesor, rezuma latente, encauza

ligeros flujos ardientes. Mientras el niño milagroso llora del dolor y el susto, el otro niño se

recompone maltrecho. Finalmente el niño milagroso deja de llorar, y el otro se acerca para

preguntarle cómo está.

Ahora la herida se despega, se retira sobrevolando los cuerpos, otra vez impalpable en su

esfera sin duración. Sin embargo, la cicatriz de la mordida será la guía para volver cuando el dios se

hunda por completo en el incendio de la materia. La madre llega a la escena y abraza a los niños y da

gracias al Altísimo. Ya no volverán a Iscaria. Desde entonces serán inseparables, crecerán juntos, y se

querrán hasta la traición.

Gabriel Ignacio Ríos, Santa Elena, Entre Ríos, Argentina

Textos de las 4 Puntas

Page 30: El Escupitajo de Oro

viene de pág. 18 ¿Pero qué hacemos?, se preguntarán:

miren películas extranjeras o independientes.

Pero volviendo al tema. Ideas hay. El Películas alemanas como Die Welle o francesas

problema es que la Industria del Cine, es eso: una como Rue de Ormes o de presupuesto limitado

'Industria', y el objetivo de una industria no es como Ink. Miren películas que no estén

más que el de producir dinero con el menor manchadas por la corrupción empresarial de las

esfuerzo posible. Entonces los grandes grandes productoras y que no roben ideas (al fin

inversores del cine prefieren apostar a lo seguro y y al cabo ningún independiente podría

dejan muchas buenas ideas de escritores enfrentarse a los monstruosos cuerpos de

desconocidas completamente fuera de abogados de Hollywood).

consideración. ¿Qué hombre no va a ir a ver una Prueben cosas nuevas, no tengan miedo.

película con Mila Kunis o Megan Fox? ¿Qué mujer Si les gustan, las guardan en el recuerdo, y si no,

no va a ir a deleitarse con la belleza actoral de hagan todo lo posible por olvidarlas.

Leonardo Di Caprio o, para las más maduras,

George Clooney? ¿A qué hombre no le gusta una

película con acción, disparos, y sangre? ¿A qué

mujer no le gusta una historia romántica donde

cualquier problema, por más grave que sea,

puede solucionarse con nada más que amor?

Bueno, Hollywood sabe esto. Y eso es lo que nos

vende. Y a menos que empecemos a mostrarnos

disconformes con el 'producto' vamos a tener

que seguir comprando lo mismo.

El Escupitajo de Oro

29 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Vorágine

Empieza caminando y acelera el paso a medida que busca, recorre y no encuentra. Anda atrás de

esa palabra, un nombre, la canción que se perdió por el circuito no tan cerrado y se escondió

para quitarle peso a la cabeza. La dificultad que conlleva arremeter en las entrañas del cerebro,

para encontrar, en los laberintos cefáleos, un coso perdido no tiene analogía en la vida real.

Aumenta la velocidad, todo corre, confuso, rápido, vertiginoso y, ahí, envuelve el cuerpo, el éter,

el cosmos completamente. Se dispersa por el cerebro, me martiriza, me atormenta. La señal se

multiplica y se transforma en muñequitos que con pies y manos batallan mientras recorren

cuanto circuito se cruza. Túneles, puentes, ríos desbarrancados… Atacan todo.

Amanece, manto lumínico y la señal se va. Esta noche, vendrá de nuevo.

Carol Costa, Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina

Textos de las 4 Puntas

Page 31: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

30Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Relatuits@Niki_Longo Hace mucho un marciano, tristecito, se quedó con las ganas de descubrir América. #EdO

@anafernanda93 Y a veces me cansa extrañarte, me aburre quererte, me agota esperarte. #EdO

@cuentosminimos Le acusan de mentir a pesar de ser

verdad, Pinocho ya no quiere ser niño, quiere ser

madera, las hachas que hieren la carne duelen mucho

más @chorrodetinta Sentía que era un genio, que

había creado algo grande, pero el qué. Las pastillas

amnésicas quedaron sobre la mesa. Nadie las patentó

jamás.

@Jmarrero96 Se sentía libre porque cada cuatro años

le permitían elegir sus cadenas.

@Antonomasico EN LA SILLA ELÉCTRICA:

Cuando los diez mil voltios lo alcanzaron, por un

instante, sintió lo mismo que al conocerla.

@Srtatormenta Quien teme a la vida ya está muerto en tres cuartas partes.

@SebaZampatti Deshojando espejitos mágicos descubrí que la mujer más hermosa del reino era la que me quería.

@joseluiszarate Con qué miedo escuchaban los monstruos bajo la cama el cuento que leía a su hijo Edgar Allan Poe.

@teresadilamargo Le llenó la cantimplora de arena y, tras la despedida, le vio perderse para siempre en un mar infinito de agua.

Mes a mes, buscando la mejorLiteratura en 140 caracteres.

El Hashtag es #EdO

Page 32: El Escupitajo de Oro

El Escupitajo de Oro

31 Número 1 - Marzo de 2012 - Ediciones Bigger

Oración aHank Moody

Hank nuestro que estás en California,

emborrachado sea tu nombre;

venga a nosotros tu sexo;hágase tu perversidad

así en Los Ángeles como en Nueva York.Danos hoy

nuestro polvo de cada día;perdona nuestras ofensas,así como Karen te perdona

en cada temporada;enséñanos a aprovecharnos

de la tentación,y a disfrutar del mal.

A-madafacka-mén

La Oración del MesCada mes

encomendamos nuestra fortuna a algún

personaje notable, esperando que

mediante repetidos ruegos y súplicas nos permitan ser un poco

más como ellos.

Page 33: El Escupitajo de Oro

Temporada 1 - Número 1 - Marzo de 2012

LOS SIMPSONS¿Son o se Hacen?CINEVIDEOJUEGOS

el detestado del mes:BRAID

ROCK

LA COLUMNAVERTEBRALDE CE-LESTE FÚTBOL+ TEXTOS + TWEETS

Y MUCHO, PERO NO TANTO, MÁS

En el Próximo Número:

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

Abril

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

Marzo

Page 34: El Escupitajo de Oro