51
EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS • En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación internacional favorable al intercambio de nuestras materias primas y productos peruanos. • El tesoro publico, ha recibido gran cantidad de dinero, producto de la recaudación fiscal de las actividades mineras e hidrocarburos, contamos pues con recursos muy importantes para mejorar el nivel de vida en muchas localidades del país

EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS

• En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación internacional favorable al intercambio de nuestras materias primas y productos peruanos.

• El tesoro publico, ha recibido gran cantidad de dinero, producto de la recaudación fiscal de las actividades mineras e hidrocarburos, contamos pues con recursos muy importantes para mejorar el nivel de vida en muchas localidades del país

Page 2: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Indicadores Macroeconómicos

• los indicadores macroeconómicos, producto de una coyuntura internacional favorable, únicamente han beneficiado a las grandes corporaciones y a ciertos sectores de la población que tienen la suerte o el privilegio de trabajar en aquellos rubros de la economía que son objeto de atracción para los grandes inversionistas extranjeros, especialmente minería, hidrocarburos, telecomunicaciones, agroindustria.

• El modelo económico y social que predomina, prioriza el consumismo de los peruanos y no la inversión productiva, confundiendo disminución de la pobreza con aliento al consumo improductivo.

Page 3: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS

• Sin embargo, se observa una vergonzosa falta de capacidad de gestión de esos recursos, producto de la falta de preparación técnica de las autoridades políticas y de sus funcionarios más cercanos (y en la mayoría de los casos, por los excesos y prácticas indebidas del burocratismo estatal).

• Se observa un juego de ping pong entre autoridades locales, regionales y del Poder Ejecutivo, para echarse la culpa por tan grande irresponsabilidad

Page 4: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS

• Sin lugar a dudas, se trata de una culpa compartida. Pero los problemas no resueltos siguen creciendo y con ello la insatisfacción de la gran mayoría de habitantes de nuestro país.

• El Estado peruano, y sus instituciones, siguen en total descrédito ante la opinión ciudadana, y lo que es peor, agobiado por el cáncer de la corrupción en todos los niveles.

Page 5: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

MODELO ECONOMICO Y RESULTADOS

• El modelo económico que dura más de quince años, ha traído como resultado:

• desigualdad, mas desempleo y subempleo, mas hambre y desnutrición, mas riqueza para los ricos y más pobreza para las mayorías del país, mas abandono de la salud, la educación, de la seguridad social, de la vivienda.

• Los afroperuanos no estamos exentos de esta realidad

Page 6: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

SITUACION DE LA POBLACION

• EL grueso de la población peruana, los que no tienen la suerte de trabajar en los sectores líderes de la economía, siguen desenvolviéndose entre el sub empleo, la informalidad y el desempleo.

• Estos sectores, los llamados C, D y E de la sociedad, continúan padeciendo las carencias de adecuadas políticas gubernamentales que los incorporen de manera plena y definitiva a la economía de mercado, pero con capacidades y fortalezas competitivas que aseguren su progreso y bienestar.

Page 7: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

CONDICIONES DE VIDA DEL PUEBLO AFRO

• Están marcadas por la inseguridad, la incertidumbre, precariedad, discriminación y futuro incierto, problemas que no han podido ser resueltos por sucesivas administraciones de gobierno por estar ausentes de sus planes y por la invisibilidad que ha caracterizado a nuestro pueblo, es decir no existimos para el Estado Peruano

Page 8: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

SITUACION DEL PUEBLO AFROPERUANO

• Los problemas históricos de nuestro país, como la injusticia, la inequidad, la explotación, la discriminación, el autoritarismo, etc, subsisten y se acrecientan

• El pueblo Afrodescendiente forma parte del movimiento popular democratico del Perú.

• Superar esta problemática es tarea de nosotros mismos, nadie hablara por nosotros

Page 9: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

QUE QUEREMOS LOS AFROPERUANOS

• Los afrodescendientes estamos en la obligación de dar nuestro aporte y lo decimos con absoluta claridad:

• buscamos construir una sociedad democrática, inclusiva y tolerante, basada en principios sólidos de justicia social, de libertad, pluralismo, de solidaridad, capaz de superar el drama de la pobreza de la mayor parte de la población y alcanzar el progreso y el desarrollo social sostenido.

Page 10: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

QUE QUEREMOS LOS AFROPERUANOS

• Los Afroperuanos, queremos contribuir a que nuestra nación ocupe el lugar de liderazgo y respeto que merece en el contexto internacional.

• Aspiramos a lograr nuestra propia identidad y nuestra forma de ser universales, queremos conducir nuestra propia forma de desarrollo para intervenir de manera activa en el proceso de la mundialización

Page 11: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

QUE QEREMOS LOS AFROPERUANOS

• Aspiramos a un cambio social y económico, a una gran transformación nacional sobre la base de un Proyecto Nacional y a la construcción de un “Estado Para El Desarrollo”.

• Reivindicar nuestras riquezas, impulsando el desarrollo de la industria nacional y el aparato productivo para generar bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población nacional.

• Queremos ayudar al logro de una fuerza para el cambio y la transformación.

Page 12: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Concejo Nacional Afroperuano

• Los Afroperuanos estamos conscientes que debemos contar con un ente articulador que sea un interlocutor valido del estado

• Que este espacio democratico seria el CNA (Concejo Nacional Afroperuano)

• Así mismo debemos contar con un discurso unitario que permita englobar toda la problemática afroperuana

Page 13: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Acerca del CNA

• En nuestras filas convergen perfectamente todas las ideas provenientes del pensamiento de centro izquierda,socialista,socialdemócrata, cristianos, nacionalistas, ecologistas, anti neoliberales, movimientos de reivindicación de género y sectores que luchan contra la discriminación y el racismo que aspiran a un nuevo Perú basado en la democracia, la inclusión y la equidad.

Page 14: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Nuestra Propuesta

• Nuestra propuesta esta enmarcada dentro de la democratizacion de la sociedad peruana.

• Tiene que ser amplia de manera tal que pueda articularse con las propuestas de otros sectores excluidos y vulnerables.

• No debemos ni podemos levantar una propuesta excluyente que convierta al movimiento afroperuano en un gheto sin vinculación al movimiento popular

Page 15: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

PROPUESTA AFROPERUANA AL PAIS

• Recuperación Moral• Expansión del Aparato Productivo con Empleo• Combate a la pobreza con Justicia Social• Dialogo Para La Competividad y descentralización productiva• Dialogo Para Adecuada política de protección del medio ambiente• Dialogo Para la Cooperación, La Solidaridad y la Competitividad

inclusiva• Dialogo Para La Consolidación de la vida democrática, los derechos

ciudadanos.• Identidad y Proyecto Nacional• Dialogo Para La Educación cultura y recreación

Page 16: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

LA RECUPERACION MORAL

• Toda actividad humana está subordinada a los valores del espíritu,• La verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad, constituyen el cimiento de

la sociedad y de las naciones que progresan; sin ellos, los sistemas se convierten en maquinas frías que corrompen el alma de la sociedad.

• Las naciones se tornan eternas, no por la raza o ideología, menos por los programas o modelos, sino porque se construyen sobre valores que ni la ciencia, ni la ideología, logran por si solos, los valores son los que perduran.

• La recuperación moral del liderazgo, el ejercicio del mando y el poder en la sociedad, en el estado, en la universidad, en la empresa, en los sindicatos es un mandato imperativo

• Aspiramos a la construcción de un nuevo liderazgo social en el estado y sus instituciones, que se base en los valores morales y no en los resultados de su gestión, que no siempre incluyen los intereses de los “otros”

Page 17: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

EXPANSION DEL APARATO PRODUCTIVO

• En el Perú el 70% del PBI, provienen de la exportación los productos tradicionales y el 30% de los no tradicionales.

• Aspiramos convertirnos en una nación que exporte valor agregado, por lo cual, debemos reducir esta relación.

• Necesitamos aprovechar los ingentes recursos (en educación, salud y justicia) y no dilapidarlos, queremos construir una nación de producción y trabajo con inclusión y equidad.

• No iniciar desde ya una modificación de esta tendencia puede significar a la larga, incubadora de futuras crisis económicas y sociales

Page 18: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

COMBATE A LA POBREZA EXTREMA

• La inversión social del Estado Peruano, deberá dar atención prioritaria a los grupos más necesitados y vulnerables de las áreas rurales y zonas marginales de las ciudades del país sin que signifique “clientelismo político”.

• Poner en práctica una estructura organizativa solidaria, que remplace estructuras antiguas y clientelistas, se debe continuar el esfuerzo en tres tareas, gasto social, empleo de urgencia y estrategias productivas orientadas al sector informal basado en la capacitación sostenida.

Page 19: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

COMPETITIVIDAD Y DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA

• El proceso de regionalización es uno de los pilares más importantes del futuro competitivo de la nación peruana.

• Sin negar las profundas injusticias del centralismo, tampoco podemos caer en el extremo del asambleísmo y de una suerte de descentralización gamonalista, regionalizar para fortalecer la unidad de la nación.

• Alentar la inversión productiva con equidad en las regiones como única forma de sostener en el largo plazo la solución de las urgencias como educación, salud, nutrición, vivienda, seguridad social, etc.

Page 20: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

DIALOGO PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

• Decidida protección del medio ambiente y adecuado manejo los recursos naturales

• Proteger nuestra biodiversidad, nuestros bosques, el agua, que son nuestra principal riqueza estratégica.

• Debemos ser firmes con todos aquellos que pretendiendo enriquecerse con avidez pisotean nuestras leyes y depredan y contaminan nuestros ríos, nuestro aire, nuestro mar, nuestros suelos ya que estos son recursos de todos los peruanos.

• Centralizar en el MINAM, CONAM la responsabilidad del monitoreo del medio ambiente.

Page 21: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para la cooperación, la solidaridad y la competitividad

• El enfrentamiento irreconciliable de las ideologías ha conducido a oponer la búsqueda del éxito personal al concepto de solidaridad o a limitar el segundo al campo del asistencialismo y la caridad

• La ideología estatista se vinculo a la lucha por la justicia y la igualdad, en esta concepción el Estado se convirtió en el instrumento necesario para alcanzar estos fines y convirtió a la libertad en el punto de llegada del proceso, el liberalismo dogmático tomo el camino inverso, convirtió el mercado en un fetiche, afirma inicialmente la libertad y espera alcanzar justicia e igualdad al final del camino.

• Hoy constatamos que ninguna de estas posturas ha resuelto el problema, ni el socialismo estatista resolvió el problema de la justicia, menos el de la libertad, ni el liberalismo extremo soluciono el tema de la libertad, menos el de la justicia y la equidad.

Page 22: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para la Cooperación, La Solidaridad y la Competividad

• La competitividad, la cooperación y la solidaridad, se han convertido en la respuesta nacional para superar rezagos en la convulsionada economía mundial de nuestros días.

• La cooperación y la solidaridad constituyen el cimiento cultural y moral para convertir a las naciones en mas competitivas.

• La competitividad, nos involucra a todos, abarca todos los espacios y el arte de interrelacionar estos espacios es el desafío de los líderes políticos, exige la cooperación de las personas, las empresas y el gobierno, de los partidos políticos, de los sindicatos, de los empresarios.

Page 23: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para la Consolidación de nuestra Vida Democrática y Los

Derechos Ciudadanos• Nuestra vida republicana, ha oscilado entre

autoritarismo y asambleísmo• Muchas de nuestras instituciones, civiles, políticas,

gremiales transitan por el mismo péndulo, cada una de ellas surge como respuesta al agotamiento de la otra.

• La democracia que deja de ser eficiente, que no logra responder a los cruciales problemas de nuestra economía, casi siempre deviene en asambleísmo, en ausencia de dirección, en ingobernabilidad estructural o provocada que alienta la presencia del autoritarismo para restaurar el orden y la disciplina perdida.

Page 24: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para la Consolidación de nuestra Vida Democrática y Los Derechos Ciudadanos

•El autoritarismo cree ser la respuesta a nuestros males, no comprende que no hay nación moderna donde no hay proyecto común y no hay proyecto común ahí donde la vida de la comunidad se subordina a la voluntad y arbitrio de una persona.

• La respuesta al autoritarismo no radica en el democratismo ni el asambleísmo; sino en el ejercicio moderno de la autoridad, que no es otra cosa que el ejercicio democrático de la autoridad, sustentado en valores y principios aceptados por todos.

• Cada país, sobre la base de principios, tiene que crear su propia forma de ejercer la autoridad, de ejercer el poder, de determinar la amplitud y los grados necesarios del equilibrio de poder al que se aspira.

Page 25: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para la Consolidación de nuestra Vida Democrática y Los Derechos Ciudadanos

• Nuestra legislación y nuestra teoría del poder, no ha creado una visión del ejercicio democrático de la autoridad, sino como espacio excluyente para controlar el poder.

• Nuestro país, requiere de la existencia de partidos políticos, el partido cuando expresa auténticos sentimientos colectivos, contribuye a encauzar aspiraciones e ideales de bien común, incluso puede canalizar legítimas oposiciones y protestas, que de otro modo, dejadas a su arbitrio, podrían degenerar, como en el pasado en movimientos fundamentalistas.

• Como ciudadanos aspiramos a ejercer el poder del voto, porque no solo es un deber sino que pensamos que su ejercicio consciente puede ayudar a transformar y propiciar una relación sana entre sociedad y política.

Page 26: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para la Consolidación de nuestra Vida Democrática y Los Derechos Ciudadanos

• De manera puntual aspiramos a una democracia que sea estimulo a la modernización económica del Perú y que esta modernización económica, aliente la cultura democrática, necesitamos una democracia con libertad para el disenso, pluralista y con distribución de poder.

• En especial necesitamos la participación de los ciudadanos y ciudadanas para lograr el sueño de ser una nación grande y prospera por la voluntad de todos.

Page 27: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Nación, globalización y nacionalismo• Uno de los cuestionamientos más frecuentes en los

tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo.

• La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación.

• Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 28: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Ya no son más el capitalismo y su forma excluyente de reproducirse los que llevan en sí el germen de la marginación y la guerra, sino la Nación y el Nacionalismo.

• Excelente pretexto para la intervención de las potencias. Pareciera no repararse en que “la historia ha sabido de guerras, tiranías, xenofobia y masacres de pueblos antes de que nacieran las naciones modernas”.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 29: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• La globalización, el nuevo nombre de la internacionalización de los procesos, puede ser abierta, cultural, promotora del desarrollo humano, o puede ser excluyente y someter a los pueblos a un único dictado, a única forma de lograr el desarrollo.

• Hay, pues, una globalización reaccionaria, y hay un nacionalismo reaccionario, como existe un internacionalismo y una globalización humanistas y un nacionalismo humanista que busca justicia y libertad en todas las naciones y para todos los hombres del mundo.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 30: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• No existe, por tanto, un único camino hacia la globalización.

• Existe el camino de las empresas transnacionales y el de los inmensos capitales financieros que recorren el mundo, conduciéndolo hasta lo que es hoy: un lugar en el que unas cuantas naciones disfrutan de las mieles del progreso, mientras que la gran mayoría permanece al margen de él.

• Y existe el camino de la globalización de la solidaridad, la justicia, la libertad y la interdependencia en el mundo; de búsqueda de armonía en todos los niveles: ambientales, económicos, políticos y sociales.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 31: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• De idéntica manera, hay un nacionalismo que oprime, que margina, hay un nacionalismo conservador. Y hay un concepto de Nación y un nacionalismo que incluyen –y no excluyen un nacionalismo abierto, en donde la cultura de la fraternidad y la idea de comunión de las naciones, en competencia por hacer progresar a la humanidad, es uno de sus signos distintivos.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 32: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Resulta exagerado, por tanto, atribuir a la Nación el origen de todos los males y las guerras.

• Ello equivaldría a sostener que nunca ha habido guerras fundadas en razones económicas, aunque usaran para la arenga el disfraz de la Nación.

• Las guerras, según esta forma de mirar las cosas, se explicarían más por el disfraz que por la sustancia, lo que no equivale a desconocer, por supuesto, las guerras de origen estrictamente nacional.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 33: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

El mundo, la Nación, la religión, el Estado, la familia, y aun la ideología, constituyen instrumentos, instituciones, son formas en las manos del hombre, y los valores de éste les otorgan sentido y dirección.

No es el concepto de familia lo que garantiza su virtud.

Hay familias en las que el respeto por los otros es la premisa del respeto a sí mismas, y hay, por supuesto, familias en las cuales la desintegración es la premisa valorativa de la desintegración de otras.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 34: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Afirmar lo anterior, sin embargo, no nos impide recusar nacionalismos ideologizados como el de Fichte (Discurso a la Nación alemana, 1808), que fundamentó el nacionalismo de derecho divino pretendiendo demostrar que Dios había elegido al pueblo alemán para asegurar la salvación de la humanidad.

• Fichte fue el antecedente para que Hitler escribiera que “sólo en la sangre reside la fuerza o debilidad del hombre. Los pueblos que renuncian a mantener la pureza de su raza renuncian al mismo tiempo a la unidad”.

• Éste es el nacionalismo xenófobo y la idea de Nación que repudiamos. Es un nacionalismo no sólo conservador: es un nacionalismo reaccionario.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 35: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• La Nación, en la acepción que hacemos nuestra, “no es un fin en sí... es un medio altísimo, necesario, pero medio, para la realización del fin supremo: la humanidad”.

• Según esta forma de ver el mundo, las naciones son los individuos de la humanidad como los ciudadanos son los individuos de la Nación.

• La Nación es sentida, pues, no como valor excluyente, en perjuicio de los demás, sino por el contrario, como medio para ponerse de acuerdo y avanzar con los demás. “Nada de preceptos universales, nada de reformas generales según un modelo; en cambio, en la vida de los pueblos –como en la de los individuos– promuévase el desarrollo del alma nacional, de la individualidad específica, diversa de pueblo a pueblo.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Uno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 36: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

Identidad, cambio y proyecto nacional• Necesitamos el concepto de Nación y defendemos el

nacionalismo abierto porque sin ellos la sociedad peruana se vería reducida a una comunidad ciega, a una continuidad sin aliento. Y, sin embargo, cuando el mundo acentúa su tendencia al cambio en todos los planos, cuando continúa afirmando velozmente el proceso de globalización, cuando se ponen en cuestión la soberanía y el concepto mismo de Estado-Nación, es cuando más necesita el Perú fortalecer la Nación para intervenir activamente en el proceso de globalización.

• No para negar su indentenible proceso, sino para contribuir al perfil y a la direccionalidad del mismo, buscando un lugar digno en el concierto mundial de las naciones.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 37: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Lamentablemente, el Perú no es todavía una Nación es una nacionalidad en formación. Certera y profunda afirmación de Mariátegui, con la que a su modo y a pesar de sus diferencias– coincidieron Basadre, Haya y Víctor Andrés Belaúnde.

• Aunque las condiciones han cambiado –y, en algunos casos, mejorado, aún persisten injusticias, marginaciones y un lacerante racismo soterrado que nos conduce a pensar que aún hoy, el Perú no ha concluido todavía el proceso de su constitución como Nación.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 38: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Nuestras elites dominantes, en provecho de sus propios intereses, tenían la obligación de involucrar en su estrategia a la mayor parte del país.

• Valores ancestrales de disciplina, laboriosidad, trabajo comunitario o grupal fueron recuperados por otros países e incorporados a su estrategia de desarrollo como cimiento cultural.

• Nosotros, en cambio, nos apartamos de la parte más importante del ser nacional. La organización, las formas frías, superpuestas encima de una Nación oprimida, ávida de expresarse. No nos dimos cuenta de que no hay correspondencia entre nuestras formas frías, entre nuestras formas muertas y nuestra sustancia viva.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 39: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• El Perú es, por eso, más Estado y menos Nación.• Nación es alma, espíritu, es meta común, es acuerdo en lo

fundamental. • Buscar la modernización de su tejido social y trabajar por

su unidad en ninguna parte ha significado no reconocer la diversidad. Porque unidad no es unanimidad; implica, por el contrario, diversidad. Y no es sólo por razones morales que debe rescatarse la Nación: es también por razones de economía, por razones de proyecto nacional que debe propiciarse la transformación de la sociedad y reformar al Estado para, en el mismo impulso, afirmar el país y alcanzar nuestra propia forma de lograr el progreso.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 40: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• El Estado es la casa, la Nación es el hogar. • Se puede tener hogar y no tener casa, porque los sentimientos que

involucran a las partes hacen después la casa. • Se puede tener casa, vivir en una mansión, y no tener hogar por la

ausencia de valores, de amor, de sentimientos compartidos. • La diferencia entre la casa y el hogar es, por eso, análoga a la que

existe entre el Estado y la Nación.• Se puede tener Estado y no tener Nación, y se puede ser una Nación

aunque no haya Estado. • La Nación judía y la Nación palestina, por ejemplo, existieron antes

que el Estado de Israel y el Estado palestino. • Al hogar, como a la Nación, los mancomuna el alma. Sin alma no hay

hogar ni hay Nación.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 41: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional• Se dice, por eso, que la política en su sentido amplio y noble es cultura, y la cultura es política de

espíritu. Y no hay Nación sin cultura, porque la cultura es la identidad nacional de los pueblos.• Identidad y cambio constituyen, por eso, las columnas de cualquier proyecto nacional, pues de

nada vale el cambio si éste se desentiende del ser, del alma nacional. • Hay que cambiar para aceptar la exigente realidad de la disputa por los mercados que el

acelerado proceso de globalización impone.• Hay que cambiar para conservar y conservar para cambiar. ¿Qué se cambia y qué se conserva?

Ésa es precisamente, la tarea crucial que cada pueblo –y la política en sentido amplio deben determinar.

• Cambiar para conservar lo mejor de nuestra historia, y conservar para dar, justamente, continuidad al cambio.

• Se hace el cambio para dar empleo, alimentación, educación, vivienda y salud a la inmensa mayoría postergada del Perú.

• No puede, además, ejercerse el cambio sin soberanía.• Sin soberanía, sin identidad, no tendría sentido el cambio, porque sin importar la perfección de

las metas, sencillamente ya no serían nuestras. • El cambio, por eso, o lo conducimos nosotros y buscamos nuestra propia forma, o permitimos

que del exterior nos impongan una forma no siempre adecuada de cambio

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 42: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

8.-Identidad Y Proyecto Nacional

• Intervenimos activamente en el proceso de globalización para influir siquiera parcialmente en él, o la globalización se impone ciegamente, aplastando toda posibilidad de creación activa e interlocución. Resulta claro que la opción sensata es asimilar, no asimilarnos.

• Para enfrentar la globalización de la mejor manera es imprescindible:• Transformar profundamente nuestras instituciones, incluso la manera

de producir y de hacer política, afirmando el espíritu de la propia historia.

• Una globalización que se reduce a los grupos financieros de siempre pone en riesgo la globalización productiva y generadora de empleo que necesitamos.

• Si la globalización y la modernidad no ingresan al mayoritario torrente sanguíneo del Perú, generarán espejismos para luego desilusionar la esperanza colectiva del pueblo peruano.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 43: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Encarar con éxito los desafíos del siglo que empieza exigirá un cambio radical de actitud en nuestras dirigencias.

• Exigirá liderazgos en la estructura del Estado, en la empresa, en los gremios, en la familia, en todas las instituciones, para realizar acciones eficaces y modernizar nuestro sistema político, promover la creatividad y mejorar los niveles tecnológicos para producir más, con mayor eficiencia y equidad y generar empleo para todos.

• Exigirá desarrollar una cultura para crear no solamente instrumentos tecnológicos destinados a elevar la productividad y calidad del producto, sino también valores que orienten la construcción de nuestros propios paradigmas de desarrollo.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 44: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Son, precisamente, los valores compartidos los que mejor explican el proyecto nacional. El acuerdo multipartidario, incluso para gobernar, no define un proyecto nacional. Ni aun el acuerdo programático lo define.

• Ellos son simplemente eso, acuerdos de gobierno. Así como no toda política económica deriva en proyecto nacional, tampoco todo acuerdo programático lo hace, aunque todo proyecto nacional requiera de una determinada política económica y de un programa de gobierno. Un proyecto nacional es, por eso, principalmente un sistema de valores compartidos.

• Pero el sistema de valores compartidos no es, no puede ser el resultado intelectual de un grupo de profesionales. Es el resultado de sentimientos colectivos a los que contribuimos todos.

• En algunos países, por eso, la Constitución misma representa el proyecto de Nación, porque es fruto del consenso aceptado por todos. Hasta los ritmos y énfasis de su redacción son parte del proyecto nacional; por eso duran, resisten el paso del tiempo, y sus propios mecanismos contemplan la posibilidad del cambio para su perfeccionamiento.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 45: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Identidad Y Proyecto Nacional

• Las constituciones impuestas, las constituciones que son resultado de las ambiciones personales o de grupo, casi siempre son efímeras. Necesitamos una Constitución que encarne el proyecto nacional para culminar el proceso de formación de la Nación peruana e ingresar al tercer milenio fortalecidos por valores compartidos por todos.

• El proyecto nacional ratifica nuestra voluntad de ser una Nación política, económica y socialmente independiente e inclusiva. Invita a superar las diferencias para consolidar a la Nación.

• Supera el dilema entre justicia y libertad, porque no las ve como excluyentes. En el orden interno significa Estado de Derecho. En el orden externo implica solidaridad, derecho y afirmación de la negociación internacional para dirimir diferencias, se fundamenta en los principios de autodeterminación y no intervención en los asuntos internos de los estados, solución pacífica de los conflictos, igualdad jurídica de los estados, cooperación internacional y derecho al empleo de la fuerza ante agresiones que menoscaben la soberanía de su territorio.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 46: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

8.-Identidad Y Proyecto Nacional

• Políticamente se expresa en una concepción del Estado alejada del simple arbitraje.

• El Estado es responsable de la viabilidad del proyecto nacional, se convierte en un Estado rector porque deriva en sociedad en acción.

• La afirmación de la identidad nacional es el centro del proyecto nacional. La identidad nacional es el valor central donde nos cobijamos todos para actuar en el mundo.

• Sin identidad navegaríamos a la deriva en el mar de la globalización. Con identidad, es bueno reiterarlo, afirmamos nuestra propia forma nacional de ser universales.

Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.Nación, globalización y nacionalismoUno de los cuestionamientos más frecuentes en los tiempos que corren se dirige al concepto de Nación y a su derivado el nacionalismo. La globalización, y lo que ello significa para el mundo, interpela el concepto mismo de Estado-Nación. Para algunos estudiosos del tema, la Nación y el nacionalismo encarnan todos los males de la humanidad, y la globalización todas sus virtudes.

Page 47: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para La Educación, Cultura y Recreación

• El desarrollo de un país no puede medirse sólo por los medios o los recursos físicos de que dispone una sociedad, sino fundamentalmente por la calidad de las personas que los producen y los usan.

• Desarrollo no es sólo estado material o físico de bienestar, no es sólo cuestión de lo que la gente tiene sino fundamentalmente de lo que la gente es capaz de hacer con los recursos que dispone para mejorar la calidad de su vida.

• En esta perspectiva, para nosotros, la educación debe influir en el hombre; primero, enseñándole a identificarse con el medio donde ha nacido y vive, incluyendo con equidad en su proyecto de vida a todos y a todas; segundo, dándole los conocimientos que le permitan comprender el comportamiento de ese medio y, tercero, dotándolo de la capacidad para transformarlo racional y eficientemente.

Page 48: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para La Educación, Cultura y Recreación

• En tal sentido, entendemos que el desarrollo es básicamente un proceso educacional y de aprendizaje, y no sólo de producción.

• Por lo mismo, la educación no es sólo una de las características del bienestar y un medio para elevar la productividad y la producción de bienes y servicios; no es sólo un objetivo del desarrollo, es el desarrollo mismo.

• Ninguna sociedad podrá avanzar en su desarrollo más allá de donde lleguen sus hombres y sus hombres podrán llegar hasta donde la educación les haya dado capacidad para crear.

Page 49: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para La Educación, Cultura y Recreación

• Es nítida la relación entre desarrollo y educación, entre estructura económica y educación.

• Es evidente que la relación es conocida y sobre ella se ha escrito mucho, pero nunca antes como hoy se ha puesto a la orden del día, y nunca antes como hoy los organismos internacionales han resaltado tanto el papel de la educación como piedra angular en el desarrollo de los pueblos.

• Como se sabe, otros sectores del pensamiento nacional ubicados en el terreno de la enseñanza y la educación, soslayan el elemento fundamental y ponen énfasis sólo en el aspecto técnico del problema: la ley y el currículum. Quienes se han preocupado siempre por la justicia y el desarrollo integral del hombre han sostenido que sin el prerrequisito del desarrollo de las fuerzas productivas, el desarrollo de la educación se resiente en lo fundamental.

Page 50: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para La Educación, Cultura y Recreación

• El Banco Mundial, en su informe sobre el desarrollo mundial, ha señalado que "al mejorar la capacidad del individuo de asimilar y utilizar información, la educación lo ayuda a conocerse mejor a sí mismo y a conocer el mundo que lo rodea;

• Enriquece su mente al ampliar su experiencia y le permite tomar decisiones más acertadas como consumidor, productor y ciudadano. También se acrecienta su capacidad de satisfacer sus necesidades y las de su familia, porque mejoran su productividad y las posibilidades de lograr un nivel de vida más alto. Al aumentar su confianza en sí mismo y su capacidad creadora, se multiplican sus oportunidades de adelanto personal y social".

• Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "las inversiones en recursos humanos pueden incrementar la productividad y mejorar la distribución de los ingresos. Una mayor escolaridad durante las primeras etapas del desarrollo de un país significa mejores resultados económicos más adelante".

Page 51: EL ESTADO PERUANO EN LOS ULTIMOS AÑOS En los últimos cinco años el Estado Peruano, como pocas veces en la historia del país, ha contado con una situación

Dialogo Para La Educación, Cultura y Recreación

• Pero ver la perspectiva global, tratar de tener claridad sobre la interrelación entre desarrollo y educación, no nos debe impedir ver la especificidad del drama de la educación peruana.

• Para nadie es un secreto el divorcio total que existe entre el sistema educativo del país y su aparato productivo y que prácticamente la "educación es un fraude" ya que cada ciclo educativo no prepara para la realidad sino para el ciclo siguiente.

• De cada tres niños, sólo uno termina la secundaria. De estos alumnos que culminan la secundaria sólo uno de cada seis logra ingresar a la universidad. De todos estos jóvenes que lograron ingresar a la universidad sólo uno de cada seis logra culminar sus estudios universitarios, y no todos los que logran terminar sus estudios profesionales encuentran empleo adecuado a los estudios realizados.