142
INDICE INTRODUCCIÓN UNIDAD I EL ESTADO I. TEORÍA DEL ESTADO……………………………………………... 1 1.1 Teoría del Estado. ……………………………………………….. 2 1.2 Formación y Naturaleza del Estado………………………………. 3 1.3 Elementos del Estado…………………………………………….. 7 1.4 Funciones del Estado. ……………………………………………. 10 1.5 Los Poderes del Estado. ………………………………………….. 12 1.6 La Constitución Política del Estado, Concepto y Evaluació 16 UNIDAD II CAPÍTULO I CONCESIÓN MINERA ……………………………………..……………… 20 MARCO CONCEPTUAL I. CONCEPTO DE ESTAD O. …………………………………………. 21 II. SE PARACIÓN ENTRE SUELO Y SUBSUELO. ………………….. 21 III. SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS……………………………….. 21 IV. UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL ………………….. 21 V. REGÍMENES LEGALES DISTINTOS. …………………………… 22 VI. CONCEPTO DE SUELO, SUBSUELO, YACIMIENTO, MINA Y MINERALES …………………………………………………….. 22 VII. YACIMIENTO. …………………………………………………….. 22 VIII. MINA. ………………………………………………………………. 22 IX. MINERALES. ………………………………………………………. 22 X. SISTEMAS DE DOMINIO DE MINAS……………………………. 23 XI. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DEL ESTADO ……………… 24 XII. DOMINIO EMINENTE DEL ESTADO. ………………………….. 24 XII. RECURSOS NATURALES MINEROS Y PETROLEROS DENTRO DE LOS BIENES DEL ESTADO………………………. 24 CAPITULO II EVOLUCIÓN DE LA CONCESIÓN MINERA 1. ORDENANZAS DE MINERÍA (1785) …………………………….. 25 2. CÓDIGO DE MINERÍA DE 1901. ………………………………… 25 3. CÓDIGO DE MINERÍA DE 1950 . ………………………………… 26 4. LEY GENERAL DE MINERÍA D.L. 18880 ……………………….. 27

El Estado y La Consecion Minera

  • Upload
    edy-mp

  • View
    170

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INDICEINTRODUCCIN

UNIDAD II. EL ESTADO TEORA DEL ESTADO... 1.1 Teora del Estado. .. 1.2 Formacin y Naturaleza del Estado. 1.3 Elementos del Estado.. 1.4 Funciones del Estado. . 1.5 Los Poderes del Estado. .. 1.6 La Constitucin Poltica del Estado, Concepto y Evaluacin. 1 2 3 7 10 12 16

UNIDAD IICAPTULO I CONCESIN MINERA.. MARCO CONCEPTUAL CONCEPTO DE ESTADO. . SEPARACIN ENTRE SUELO Y SUBSUELO. .. SOBREPOSICIN DE DERECHOS.. UTILIDAD PBLICA E INTERS NACIONAL.. REGMENES LEGALES DISTINTOS. CONCEPTO DE SUELO, SUBSUELO, YACIMIENTO, MINA Y MINERALES .. VII. YACIMIENTO. .. VIII. MINA. . IX. MINERALES. . X. SISTEMAS DE DOMINIO DE MINAS. XI. CLASIFICACIN DE LOS BIENES DEL ESTADO XII. DOMINIO EMINENTE DEL ESTADO. .. XII. RECURSOS NATURALES MINEROS Y PETROLEROS DENTRO DE LOS BIENES DEL ESTADO. I. II. III. IV. V. VI. 21 21 21 21 22 22 22 22 22 23 24 24 24 20

CAPITULO II EVOLUCIN DE LA CONCESIN MINERA 1. 2. 3. 4. ORDENANZAS DE MINERA (1785).. CDIGO DE MINERA DE 1901. CDIGO DE MINERA DE 1950. LEY GENERAL DE MINERA D.L. 18880.. 25 25 26 27

5. 6.

LEY GENERAL DE MINERA D.L. 109. ENLACE CON EL D.L. No. 708 LEY DE PROMOCIN DE INVERSIONES EN EL SECTOR MINERA. CAPITULO III

28 28

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

CONCESIN MINERA ACTUAL ASPECTOS DEL DERECHO MINERO ORIGEN DEL CM.. ACTOS ADMINISTRATIVOS.. CONCESIN MINERA ACTUAL DERECHOS PRINCIPALES DEL CM.. CAPITULO IV

29 29 29 29 30 32

4.0. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.

JURISDICCIN Y PROCEDIMIENTO MINERO CONSEJO DE MINERA DIRECCIN GENERAL DE MINERA (PGM) DIRECCIN DE FISCALIZACIN MINERA.. REGISTRO PUBLICO DE MINERA (RPM) ORGANISMOS REGIONALES DE MINERA. PROCEDIMIENTO MINERO. CAPITULO V

33 33 34 34 35 35 35

5.0.

5.1 5.2. 5.3 5.4

CONTRATACIN MINERA, TRANSFERENCIA, OPCIN, CESIN, HIPOTECA, PRENDA, SOCIEDADES Y SUCURSALES EXTRANJERAS. CONSIDERACIONES DOCTRINALES. HIPOTECA PRENDA MINERA Y SOCIEDADES. RIESGO COMPARTIDO.

37 37 39 41 42

UNIDAD IIILEY GENERAL DE MINERA 44

GLOSARIO DE TRMINOS.. BIBLIOGRAFA .

133 138

INTRODUCCINEl presente manual de clase de Derecho Minero pretende analizar y describir fundamentalmente la CONCESIN MINERA dentro del marco de la institucionalidad del ESTADO, donde interviene los antecedentes y la formalidad de la minera e industria minera en el Per, que trae consigo el desarrollo del derecho minero que va avanzando en sus procedimiento a travs de la Jurisprudencia minera en su administracin pblica como judicial.

La concesin minera en el Per se origina desde la colonia bajo el influjo de derecho europeo, haciendo mltiples adecuaciones a las nuevas condiciones que exista hasta la actualidad en donde tiene importancia la propiedad privada sobre la parte superficial, posteriormente tiene una importancia la preservacin del ambiente, para luego ubicarse dentro del contexto social de las comunidades locales y la sociedad civil recientes.

La proyeccin en el futuro del corto plazo apunta a la transferencia de tecnologas limpias y su innovacin para un desarrollo sostenible o sostenido del espacio geogrfico en donde se ubica el recurso natural de seguro con una planificacin de crecimiento territorial, en donde probablemente el concepto de estado de ajuste ms a la misma realidad objetiva y de la concesin minera dentro del procedimiento ms formal y de amplio aspecto de la responsabilidad social.

El desarrollo del Per, en buena cuenta o por lo menos en un sentido tico se debe a la minera y para ubicar la Concesin Minera en un contexto poltico jurdico esta en relacin con el anlisis de las teoras del Estado y su movilidad esta relacionado al desarrollo al cambio que compromete la sociedad peruana, la misma desde el punto del derecho requiere de la participacin multidisciplinario para su administracin en el orden pblico como privado.

UNIDAD IEL ESTADOI. TEORA DEL ESTADO. OBJETIVOS. Al termino de esta unidad el alumno llegar a conocer el acontecer histrico y sociolgico del Estado a travs de las investigaciones empricas y el debate consiguiente de temas vinculados a ambos aspectos, al indicar al estudiante en la comprensin de los fines esenciales del Estado relacionado a las aspiraciones necesidades e intereses de la nacin. INTRODUCCIN. Podemos afirmar que la Teora del Estado, est enmarcado como una ciencia emprica siempre y cuando estemos hablando de Ciencia Poltica en sentido estricto; pues en sentido amplio, podemos llamar Ciencia Poltica al producto de una reflexin sistemtica del conocimiento sea emprica o no. En cambio, en sentido estricto, la Teora del Estado es la aplicacin de la metodologa de las ciencias emprica al estudio o anlisis de la poltica. La metodologa de las ciencias empricas est basada en la investigacin por sondeo o entrevista, lo que resulta en un aumento de los datos disponibles que, para que sean manejables, necesitan el uso de mtodos cuantitativos. DESLINDE CONCEPTUAL Y TERICO DE LA TEORA DEL ESTADO Y LA CIENCIA POLTICA. Al analizar la problemtica intrnseca del Derecho Poltico nos encontramos con las dificultades que existe entre lo jurdico y lo poltico sobre todo si tenemos en cuenta que el ordenamiento jurdico y la estructura del Estado son resultantes de la actividad pblica y la ciencia poltica es in duda una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribucin y organizacin del poder y como ciencia se ocupara de los acontecimientos y conducta poltica de los individuos. Estamos ante una dificultad, que la ciencia poltica carece de una teora general as pues lo poltico y lo jurdico se influyen y engendran sucesivamente. Es evidente que el derecho no puede dar respuesta a la amplia problemtica del Estado, pues ste no es slo una forma jurdica sino que es vida estructurada. Siendo por ello, que de su estudio han nacido, a partir del derecho constitucional, la teora del estado y la sociologa poltica o ciencia poltica propiamente dicha.

1

1.1. TEORA DEL ESTADO. Entendida como disciplina que investiga finalidad del Estado, su conocimiento no es concreto, como lo es el derecho constitucional y la ciencia poltica es una ciencia estricta sino filosfica, por la propia naturaleza abstracta del Estado, y la teora del Estado resulta indispensable parra poder el estudio y la comprensin del Derecho Constitucional. CIENCIA POLTICA. Es la ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, la distribucin y la organizacin del poder en una sociedad. Y como ciencia que es, se interesa por los hechos polticos y de conducta poltica, entre las que consideran por ejemplo un proceso electoral, la respuesta popular a una decisin, un referndum, la modificacin constitucional, etc. La necesidad de explicar un hecho poltico, proviene del inters que produce la interrogante de explicar el por que se produce un evento poltico, as pues las teoras polticas adems de ser explicativas son tambin predictivas de hechos futuros. La ciencia poltica analiza la naturaleza y el ejercicio de la autoridad, con descripcin, interpretacin y crtica de los sucesos de contenido poltico. DELIMITACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO; LA IMPORTANCIA DE ESTE CONOCIMIENTO. La Teora del Estado no es un conocimiento concreto, como lo son el derecho constitucional y la ciencia poltica. Y como ciencia social se interesa por los hechos polticos, y su nacimiento estriba en la necesidad de explicar los acontecimientos polticos, tratando de explicar lo que el cientfico poltico ha descrito mediante la constatacin de los hechos. La Ciencia Poltica tiene como objeto de su estudio la relacin mandoobediencia dentro de la sociedad, da luz sobre el origen y la formacin de las decisiones polticas. La descripcin, interpretacin y crtica de los hechos polticos, o sea de la vida poltica, constituye el rea propia de la ciencia poltica. MARCO CONCEPTUAL SOBRE EL ESTADO CONCEPCIN CLSICA DE SU APARICIN, EVOLUCIN HISTRICA Y SOCIOLGICA. Distinguiendo entre la Teora del Estado y la Ciencia Poltica, diremos que esta ltima es la ciencia de los hechos polticos. En cambio la teora del estado se propone desentraar la esencia del estado, o sea lo que ste tiene de permanente, aquello que le confiere identidad. Tambin debe distinguirse entre la poltica, que es accin prctica, disputa del poder y la ciencia poltica. Que es conocimiento reflexivo del objeto de la poltica. 2

La teora clsica define al Estado como una persona jurdica de derecho pblico, titular de la soberana, en que se funde la sociedad ms el poder, obteniendo como resultado una sociedad polticamente organizada. No se puede visualizar el cuerpo del Estado, sino se lo aprecia a travs de sus manifestaciones en la administracin pblica, de la fuerza armada y de sus smbolos patrios. 1.2. FORMACIN Y NATURALEZA DEL ESTADO. INTRODUCCIN. El Estado tiene autoridad coercitiva y esto permite que unos hombres se impongan sobre los otros. Es decir, los que deciden, los que mandan, se imponen sobre los que tienen que obedecer. El Estado de Derecho impone que el poder se realice dentro del Estado, pero en la vida, hay otros factores de poder. Segn, Jellineck, el fundamento de la concepcin jurdica del Estado est constituido por el reconocimiento de sta como de una unidad, de donde se sigue como consecuencia necesaria, la doctrina de la indivisibilidad del poder del Estado. 1.2.1. FORMACIN Y NATURALEZA DEL ESTADO-TEORA SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO. La excelencia del Estado se halla el Poder o sea la facultad de gobernar, de dictar reglas a la conducta ajena. El Poder es la energa organizada de la vida social. Entendiendo al Estado como sociedad establecida sobre un determinado territorio, bajo un poder soberano en virtud del cual es una personalidad que se basta as mismo y cuyo fin esencial es el bien comn, de una multitud de hombres que viven en armona. El poder comporta dos elementos: dominacin y competencia. Tiene poder quien sabe ofrecer al hombre motivos eficaces del obrar, posee la fuerza quien dispone de armas ante las que desaparece toda resistencia. El poder puede existir sin la fuerza, as como la fuerza puede carecer de poder. La iglesia que carece de medios de compulsin material, ejerce un poder evidente sobre sus creyentes y sobre la sociedad general; inversamente, un gobierno de ocupacin detenta la fuerza, pero carece de poder. 1.2.2. FORMACIN HISTRICA DEL ESTADO. El estudio de la formacin del Estado tiene un objetivo histrico y para algunos es Estado sera un fenmeno natural producto de fuerzas y de instinto de sociabilidad que han contribuido a la coercin del grupo, otros han sostenido que el Estado se forma por un fenmeno forzoso para evitar que los seres racionales caigan en un estado de barbarie. As el Estado es el resultado de una larga evolucin de la convivencia humana. 3

1.2.3.

TEORAS SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO. Existen diversas teoras sobre el origen del Estado, pero consideramos que merecen especial estudio las siguientes: a) Teora del Conflicto. Por la cual se considera la formacin del Estado por la lucha existente entre los grupos sociales, sobre todo entre los que mandan y los que obedecen, as la obediencia de los gobernados se fundamente en el poder. Teora Organicista. Para sus defensores, la sociedad es un organismo, que es el producto de la evolucin histrica. La concepcin de Aristteles se acerca ms a la teora organicista, pues advierte una analoga en el hecho de que el Estado, al igual que el hombre o los animales, posee rganos y funciones que hacen posible la vida del todo. Teora de la Lucha de Clases. Esta feria se asemeja a la del conflicto, y segn ella, el Estado es una superestructura de opresin de la clase poseedora, y es el producto de la lucha de clases; para Marx y Engels, el Estado no es la nacin organizada de los liberales, ni el resultado de la divisin de las funciones, sino es el resultado del antagonismo de clases que figura como instrumento de subordinacin de los elementos sociales insatisfechos, osea la usurpacin de las funciones dirigentes utilizadas por un grupo minoritario como medio de opresin. Teora del Contrato Social. Sostenida por Hobbes, Looke y Rosseau, afirman que el Estado proviene de la convencin de los hombres, afirmada en la soberana popular. Existiendo realmente un pacto entre la sociedad con el estado en relaciones de comando y obediencia que determinan su organizacin poltica, en realidad esto para Rosseau es un esfuerzo para explicar el orden poltico, en lo que denomin el Contrato Social en donde cada ciudadano asociado renuncia a su derecho primitivo y natural, para entregarlo garantizado al orden poltico y el Estado le retribuye en garantas constitucionales. Teora de la Naturaleza Social del Hombre. Platn afirma como origen del Estado la necesidad de asociarse dada la insuficiencia del hombre, debido a que ningn ser humano se basta as mismo, necesitando de muchas cosas, siendo as que son las necesidades las que constituyen el Estado.

b)

c)

d)

e)

4

1.2.4.

FINES DEL ESTADO: FIN SUPREMO ESENCIALES. FUNCIN SOCIAL.

Y

FINES

La poltica es la lucha por el poder. Pero no es la lucha ciega, al menos modernamente, pues se hall condicionada por intereses morales, por ideologas que conforman una cultura poltica. La realidad social es gobernada y orientada por la poltica en cuanto a vocacin de poder. La actividad poltica se diferencia de las dems funciones sociales en el hecho de que sobre ella recae la responsabilidad de dirigir lo social. a) El Bien Comn. Es la finalidad suprema del Estado, que no es propiedad privada de ninguna persona, sino que corresponde a todos y es utilizado por todos, por ejemplo, el aire, la lluvia, el mar y la finalidad del estado no puede ser otra que la de obtener lo que la sociedad se propone, ya que sus aspiraciones se inclinan naturalmente a buscar su propio bien. El elemento fundamental del bien comn es el orden jurdico, as el poder esta antes del orden y el fin esta mas all del orden, el bien comn resulta ser el conjunto de condiciones sociales que favorecen la existencia y el desarrollo del hombre, no es de ninguna manera una masa de bienes por repartir sino un orden justo. Puede afirmarse que el bien comn es la finalidad social suprema al cual todos los objetivos del hombre, de tal manera que la justicia, la paz, el orden, la seguridad son las bases en que descansa el bienestar colectivo. b) Triple Funcin del Estado. El poder cumple una triple funcin de direccin, de especializacin y de coaccin. c) Funcin de Direccin. Siempre que se trate de una accin colectiva, la ausencia de la direccin implica el desorden; de ah la necesidad de un poder que dirija y de normas antes de aplicarlas. Hay un error en tal concepcin, pues la necesidad de coaccin no es la razn esencial del Poder. La razn primordial de ste, y por lo tanto la del Estado mismo, consiste en la necesidad de una direccin que asegura la unidad de accin social. Toda sociedad, toda actividad, toda empresa, supone necesariamente una direccin, es decir una autoridad. Toms de Aquilino se preguntan si la autoridad sera necesaria en una sociedad compuesta por hombres en estado de inocencia, a lo que responde. La vida en una sociedad numerosa no es posible sin un jefe que vele por el bien comn. Librados a ellos mismos, hombres distintos tienden a cosas distintas; un solo hombre tiende a una sola cosa.

5

d) Funcin de Especializacin. Como quiera que la sociedad se halla basada en la divisin del trabajo, se precisa que cada cual asuma una determinada funcin, especializndose en ella y realizndola mejor que la generalidad. La tarea de dirigir el grupo supone una especializacin, pues aunque el gobierno interesa a todos los asociados, es menester que exista un grupo de hombres consagrados exclusivamente a las tareas del gobierno a fin de realizar tal funcin de una manera continua t con mayor aptitud. Mientras unos hombres se dedican a la produccin de bienes econmicos, otros a la instruccin y al pensamiento y otros a la defensa de la sociedad, un grupo se consagra a la funcin de dictar normas para la convivencia social y de vigilar su aplicacin con miras al bien comn. e) Funcin de Coaccin, Dada la naturaleza del hombre, que obedece normalmente a estmulos egostas, no basta que el poder establezca un orden sino que debe imponerlo en muchos casos por la fuerza. El empleo de la coaccin slo es necesario cuando hay infractores del orden jurdico, el tipo actual de nuestra civilizacin hace cada da ms necesaria la funcin coactiva del poder, en razn de la creciente agresividad antisocial. Entre el Estado como poder y el Derecho como norma, existe una relacin pero no una dependencia, pues, aunque el Estado, garantiza el Derecho y lo respalda con su fuerza coactiva, las normas jurdicas son siempre el derecho y no del poder. f) El Hombre y la Sociedad. La primera necesidad del hombre es subsistir, pero ello no se logra sin un mnimo de cohesin, por eso la formacin del Estado obedece a una inclinacin de la naturaleza humana y ha sido admitido en todo tiempo por la razn como algo conveniente y necesario. Una fuerza organizada, ejercida por una autoridad superior a todos y que mira el bien comn. Es evidentemente preferible a las fuerzas particulares dispersas y antagnicas, que emplearan los hombres si el Estado no existiera. La unidad social previa al Estado nace por obra del poder y de la convivencia. g) Su Dimensin Bio, Psico-Social. Sin conexin ideolgica con Engels y Marx, algunos socilogos con invocacin a cierta antropologa arbitraria, han basado la diferenciacin poltica en la raza y en las predisposiciones individuales heredadas.

6

1.3. ELEMENTOS DEL ESTADO. ELEMENTOS GOBIERNO. DEL ESTADO: PUEBLO, TERRITORIO Y

Los Elementos del Estado en sus diferentes concepciones es una construccin terica que pone el centro del anlisis en las contradicciones del desarrollo social. El constitucionalismo, las Teoras del Estado, la ley y la democracia han arraigado actualmente a pesar de sus antecedentes de esas formas institucionales, sometidas a las tensiones provocadas por un sistema de gobierno diverso y multicultural. El poder judicial, al que se han conferido grandes atribuciones, corre peligro de politizarse, mientras que varias controversias polticas que deben resolverse por procedimientos democrticos se han convertido en cuestiones de derecho constitucional. Aunque estas formas institucionales tienen sus lmites, el proceso de consolidacin de la democracia y descentralizacin gubernamental permite ver con optimismo el futuro de la democracia constitucional. Naturaleza del Estado. El Estado es sociedad ms Poder, o sea una sociedad polticamente organizada, as el hombre es producto y a la vez productor de la historia y el Estado es un producto de la interaccin humana, al no le advertimos en forma corprea sino a travs de sus manifestaciones. De ah que su naturaleza aparezca inaprensible. La definicin de Estado, no se da al azar, por que esta determinada por un conjunto de caracteres concurrentes que nos ofrecen la imagen del Estado, esos elementos seran el pueblo, como grupos social, el territorio donde este grupo radica y se donde opera el comportamiento de masa. 1.3.1. ELEMENTOS DEL PUEBLO. a) Pueblo. Es el elemento humano del Estado, compuesto por la colectividad, entendida como grupo humano en el cual los individuos se sienten unidos por vnculos materiales y espirituales y materiales que les dan conciencia de ser distintos a otros grupos. La poblacin es un requisito para la formacin del estado, pues el rgimen estado. Un Estado supone un agrupamiento de hombres1 se aplica a un grupo ms o menos grande, pero su dimensin no es capital, sino el modo de ser de esa poblacin, sus relaciones, los fines que se propone, su sentimiento solidario frente a los dems. b) Territorio. El territorio es la base fsica del Estado como un marco de competencia legal, comprende la superficie del suelo, subsuelo, el fondo marino las aguas y el espacio areo 2. El territorio es la porcin de la superficie del globo terrqueo sobre la cual el Estado ejerce habitualmente su soberana. Es un elemento1 2

HERRERA PAULSEN, Daro. Derecho Constitucional. Lima 1990 Pg. 61. FERRERO COSTA, Ral. Ciencia Poltica. Lima 1989. Pg. 114.

7

necesario para la subsistencia del Estado. El Estado se distingue de otras entidades por virtud del poder y por su carcter territorial. El Territorio del Estado comprende el suelo, subsuelo. Es espacio areo, el mar territorial e incluso, por una ficcin jurdica, algunos lugares u objetos aun fuera del territorio nacional (Embajadas, barcos en alta mar y tambin en puerto extranjero, si son de guerra). c) El suelo. Es el territorio delimitado por las fronteras. En l distinguimos el dominio pblico y el dominio privado. Forman parte del dominio pblico del Estado una serie de bienes definidos por la Constitucin o la ley (los bienes de uso pblico, mar territorial y sus playas, ros, monumentos pblicos e histricos, rentas nacionales y bienes que le correspondan por ttulo legal)3. El territorio se determina por lneas imaginarias, referidas a puntos exactos o mediante lmites geogrficos. d) El subsuelo. Debajo del suelo existe el subsuelo. Extendindose el territorio del Estado hasta el centro de la tierra, en donde normalmente se encuentran los minerales y riquezas. e) El espacio areo. El espacio areo, sigue el principio de soberana, y segn normas internacionales cada Estado tiene soberana absoluta en el espacio areo situado sobre su territorio y su mar territorial. Es un derecho imprescriptible que no puede recortarse sino sobre la base de convenios recprocos. f) El mar territorial. El principio de libertad de los mares ha sido universalmente reconocido, en bien de la comunidad internacional, y comprende las aguas prximas a la costa que por razones polticas, el Estado ribereo ejerce plena soberana. 1.3.2. GOBIERNO. Como toda nocin que se relaciona con el Estado, el Poder guarda relacin con la Sociologa y con el derecho. La Soberana por tanto se define como la competencia estatal de mando. De la teora ordinaria de la Soberana se deducen cuatro atributos: a) Un territorio no puede existir sino una soberana, y que una misma persona slo puede estar sometida a una soberana. b) Indivisible, que pertenece al Estado, es poder social o sea de la sociedad estructurada en Estado. Es inherente al Estado. c) Inalienable, porque no puede ser transferida a un hombre o a un grupo. El Estado concreta la estructura jurdica de un pueblo permanece como nico titular.

3

BIS. Pg. 59.

8

DIFERENTES ESTADO.

CONCEPCIONES

SOBRE

EL

ROL

DEL

La funcin del Estado se remonta cuando menos a los filsofos griegos y a la estructura cvica que supieron darse los pueblos helnicos, pero en este orden de ideas puede decirse que hay o ha habido Estado y Estados4. As agrupados a los ciudadanos tenemos: Estado teocrtico. Se llama Teocrtico a aquel que la soberana se declara recibida de Dios y en l se confunde la autoridad poltica y la religiosa. El poder es ejercido por los sacerdotes, este sentido han sido teocrticos caso todos los pueblos orientales. Un caso normal es cuando el jefe de la iglesia es al mismo tiempo jefe temporal del Estado. El ejemplo lo tenemos en Egipto de los faraones e Israel de Moiss y en la Iglesia catlica o despus del tratado de letran en 1929, con la ciudad de Vaticano. Estado laico. Es el Estado que ha conseguido la independencia respecto de las autoridades religiosas en los asuntos y el dominio que le son propios, como sucede en la mayora de los Estados modernos. Estado totalitario. Es el gobierno que tiene poderes dictatoriales, y basa su estructura en un solo partido, bajo la hegemona de avasalladora de intereses Estatales, muchas veces solo es un disfraz de ambiciones personales. PARAMETROS ESTADO. DE LA GESTIN ESTRATEGIA DEL

Como quiera que el ordenamiento jurdico no existe de por si, puesto que es un sistema dado por alguien, se impone por lgica la personalidad jurdica del Estado. Que hace de l un sujeto de derecho, comprensivo tanto del pueblo como de la autoridad. Tal concepcin se basa en el supuesto de que por sobre los gobernantes y los gobernados exista otra persona que los comprende integralmente. El Estado es un sujeto colectivo real. Espiritual y personal, dotado de voluntad de dominio. Su personalidad colectiva o moral es el substrato de su personalidad jurdica. EL ESTADO COMO REALIDAD; SU PERFIL JURDICO. La realidad socio-historia del Estado, o sea el Estado como hecho, no es reducible al perfil del orden jurdico. En efecto, el Estado opera por debajo del Derecho y aun al margen de l, por virtud de factores que no dependen de sistema normativo. La orientacin poltico-social del Poder influye y condiciona su organizacin jurdica. Por debajo del Estado sensu stricto- como orden Jurdico vigente- existe una realidad social que lo produce inicialmente, que le mantiene despus, que lo reelabora sucesivamente y que lo condiciona en todo momento.4

CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires. 1989. Pg. 228.

9

1.4. FUNCIONES DEL ESTADO. INTRODUCCIN. Al examinar el funcionamiento de las instituciones que participan en la consolidacin de la democracia y la repercusin de los cambios ocurridos desde el comienzo de la transicin sobre la capacidad estatal, especficamente sobre la evolucin. El Estado tiene cuatro funciones dentro de la actividad funcional del pas. Funcin reguladora: consiste en garantizar el funcionamiento del mercado a travs de la configuracin y el mantenimiento de un marco institucional, es decir, fijar y garantizar las normas para que la actividad productiva sea ms eficiente. Funcin asignativa: se refiere a la produccin por parte del Estado de bienes y servicios. Funcin redistributiva: consiste en la intervencin del Estado en la economa con el objetivo de cambiar la distribucin de la renta, el Estado puede redistribuir la renta con el gasto pblico, funcin estabilizadora: el Estado intenta reducir todas las perturbaciones cclicas de la economa tratando de conseguir un crecimiento ms equilibrado, con estabilidad de precios y con un alto nivel de ocupacin. Es decir, el Estado intenta hacer que las crisis no sean tan fuertes. FUNCIONES DEL ESTADO. Las funciones del estado desde el punto de vista jurdico, no as de tareas o atribuciones del Estado. Jurdicamente se distinguen por tradicin, tres funciones del Estado: la legislativa, la administrativa y la judicial. 1.4.1. LA FUNCIN LEGISLATIVA. Es la facultad de dictar leyes y normas de todo tipo, con el propsito de regular la convivencia de los individuos en la sociedad en general la ley desde el punto de vista material, se define en un caso concreto, una situacin particular; ella estatuye in abstracto. As considero Binding, que el acto delictuoso no infringe la regla legal, sino la norma, ya que la primera tiene como finalidad castigar la violacin con la pena, mientras que la segunda que es anterior y superior a la regla legal seala la manera como debe conducirse el obligado 5; as diremos que la preposicin jurdica se haya constituida por un juicio hipottico cuyo enlace es el debe ser. Resultando deber entonces, del Estado cuidar la correcta marcha de la sociedad y sus individuos, con la dacin oportuna y apropiada de los dispositivos legales. 1.4.2. LA FUNCIN ADMINISTRATIVA. Esta funcin consiste en la correcta administracin de la hacienda pblica y de la sociedad, cuyo xito radica en la correcta aplicacin de las reglas generales tomando de conformidad con ellas, medidas concretas, particulares, individuales. Estas medidas son actos5

ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introduccin a la Ciencia del Derecho. Lima. 1980. Pg. 106.

10

administrativos que de otra parte pueden ser actos jurdicos, u operaciones puramente materiales. As, por ejemplo, la designacin de los ministros de Estado, como un acto de administracin y no administrativo, los actos de endeudamiento extranjero, son actos administrativos que derivan de la funcin de la misma especie. La funcin pblica ha sido criticada por su vaguedad y amplitud pero se define como l deber de regir la organizacin y el funcionamiento de los servicios pblicos, de los dems servicios administrativos y la restante actividad de la administracin pblica, as como las relaciones entre esta ltima y los particulares, por razn de dichas actividades.6 1.4.3. FUNCIN EJECUTIVA. El presidente de la Repblica encarna al Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros, conformado por el Ministerio de Educacin, Vivienda, del Interior, de Defensa, de Salud ms o menos 14 ministerios. Se encargan del poder dirigir, ejecutar las distintas necesidades que tiene la poblacin. 1.4.4. LA FUNCIN JURISDICCIONAL. Radica en la prestacin del servicio de la administracin de justicia, tendientes a la tutela judicial y la resolucin de un conflicto o proceso. En este objetivo particular que lo diferencia de la funcin administrativa. Es conveniente subrayar que la expresin funcin jurisdiccional y no funcin judicial, en el entendido que esta funcin comprende el mbito administrativo y judicial, que se ejercita a travs de los tribunales jurisdiccionales y los administrativos, como por ejemplo un Juez Especializado penal o civil en el primer caso y un tribunal del servicio civil en el segundo. TRANSPARENCIA Y EFICACIA DEL ESTADO. La delegacin de responsabilidad que habilita accionar del sector privado en una esfera de accin histricamente a cargo del sector pblico, hace necesario redefinir el rol del Estado. Tal delegacin exige, sin embargo, la preservacin de las funciones bsicas vinculadas al establecimiento del marco regulatorio. La regulacin puede ser definida como el proceso de intervencin estatal en la esfera privada para sostener intereses pblicos. La regulacin debe preservar el bienestar de los consumidores presentes y futuros, custodiando la calidad de las inversiones para que sus resultados puedan ser aprovechados entre las generaciones.

6

MARCONE MORELLO, Juan. Diccionario Jurdico Penal. Lima 1995. Pg. 788

11

El diseo de la regulacin debe ser claro y eficaz, considerando los diversos elementos del ambiente interno y del contexto externo que influyen sobre la conducta de los agentes y de las organizaciones objeto de la regulacin. As la introduccin de regla simples, adecuadas, y la evaluacin y ejecucin de las decisiones regulatorias en forma transparente contribuyen tambin a la calidad del proceso regulatorio, en base a principios republicanos. En esta visin de la regulacin, la relacin entre el regulador y los regulados se construye en base a la confianza, la cooperacin y el dilogo permanente. Los Principios republicanos sobre los que se asienta la poltica de regulacin son la transparencia de los procedimientos, la defensa de los derechos del consumidor, la defensa de la legalidad de las acciones, evitando las arbitrariedades y sometiendo todos sus actos a la revisin judicial. 1.5. LOS PODERES DEL ESTADO. El conjunto sistematizado de las leyes fundamentales que determinan la organizacin del Estado y el funcionamiento de sus instituciones se denomina constitucin poltica conjuntamente con los poderes que emanan del Estado. Sus principios norman la vida de un pueblo jurdicamente organizado, estableciendo la forma de Estado y de Gobierno, y un rgimen de obligaciones, derechos y garantas que permiten la instauracin y el mantenimiento de un orden jurdico, apto para propiciar el bienestar individual y colectivo. Las normas constitucionales emanan indirectamente de la voluntad popular en el Estado democrtico, a travs de los elementos sociolgicos y econmicos del Estado global como fuente nica de las leyes secundarias. LOS PODERES DEL ESTADO. Contemporneamente es imposible hablar del derecho, sin asociarlo al Estado y sus diversos rganos, el Congreso emite leyes, el Presidente de la Repblica dicta decretos y resoluciones y el Poder Judicial falla el derecho, emitiendo las correspondientes resoluciones; es ms vivimos en medio del estado y nos parece normal que as suceda (estemos o no de acuerdo con todo lo que se hace y sobre todo con lo que no hace)7. La teora jurdica tradicional define el Estado como una persona moral o jurdica de derecho pblico, titular de la soberana. 1.5.1. UN PODER JURDICO. La soberana no es un simple hecho de fuerza. El poder que la ejerce, lo hace en nombre de una idea de derecho. Admitida como una superioridad permanente del grupo estatal sobre los dems grupos sociales, existentes dentro y fuera del Estado. Es, pues, una capacidad del Estado para el cumplimiento de su fin.7

RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurdico. Lima 1988. Pg. 07

12

1.5.2. UN PODER ORIGINARIO. El Estado soberano no deriva su soberana de ninguna otra autoridad positiva. No ejerce sus poderes en virtud de una delegacin consentida por alguien. 1.5.3. UN PODER SUPREMO. La calificacin de poder supremo de la potestad estatal es clara consecuencia de su carcter originario. No deriva su ttulo de otra, sino de l mismo. El Estado no est subordinado en el ejercicio de su potestad a ningn otro poder. JUSTIFICACIN DE PODER ESTRUCTURA DEL PODER. El concepto de pode es bsico en la ciencia social, como un medio simblico generalizado que circula de un modo muy parecido al dinero cuya posesin y uso permiten desempear ms eficazmente el cometido de un cargo con autoridad en una colectividad.8 No podramos avanzar en el desarrollo del tema sin aclarar la idea de Poder y Poder Poltico. Desde el punto de vista sociolgico: Hobbes y Spinoza basan sus planteamientos filosficos en el supuesto que todo ser vivo se siente impulsado por un instinto natural a extender su poder lo ms lejos de que es capaz. Friedrich Nietzsche, considera la voluntad de poder, como la fuerza motivadora bsica de la naturaleza y la sociedad humana. Para Len Tolstoi, ninguna explicacin de la accin combinada de los hombres puede omitir la concepcin del poder. La realidad del poder se nos muestra, no solo en la historia, sino mediante la observacin de acontecimientos contemporneos. Hobbes: (1588-1679) Un principio todos los hombres son iguales, se hayan en un estado de naturaleza donde existe una guerra de todos contra todos, si dos hombres desean la misma cosa y no pueden obtenerla, ambos se vuelven enemigos y trataran de aniquilarse; no hay seguridad ni de la propia vida. El nico camino seguro a seguir es elegir un hombre o una asamblea que represente su personalidad, a la cual todos debern someter sus voluntades, se trata de una unidad real constituida por el pacto de cada hombre con los dems. Por lo tanto el fundamento del poder para este autor es llegar a la paz y a la seguridad a travs de normas que ellos crearan por mutuo consenso.

8

MIROQUEZADA, Francisco. Ciencia Poltica. Lima. 1986.

13

Locke: (1632) Los hombres son libres, iguales e independientes en el Estado de naturaleza y seor absoluto de su persona y de sus bienes. Pero son inseguros en ese estado de naturales debido a que son atropellados por el resto de los hombres. Por lo tanto se renen para renunciar a ese poder natural y entregarlo a la comunidad para obtener as esa seguridad aorada. As se constituye la sociedad civil o poltica. La finalidad mxima que busca los hombres es reunirse en un estado sometindose a un gobierno, salvaguardar sus bienes, ya que en su estado natural no lo podran lograr. El fundamental motivo de renuncia al poder en manos del estado es la proteccin de la propiedad, estableciendo normas que la delimite. Rosseau: (Nace en 1712 en Ginebra) El estado de naturaleza es un estado de paz, pero negativo porque es un estado de infelicidad, pero es irrelevante si el estado es de paz o de guerra, puesto que lo importante es que es un estado negativo. Es la relacin de las cosas y no la de los hombres la que constituye la guerra, esta ltima no puede existir ni en el estado de naturaleza en el que no hay propiedad constante, ni en el estado social en el que todo est bajo la autoridad de las leyes. Cuando los obstculos que se oponen a la conservacin de los hombres en el estado de naturaleza superan con su resistencia a la fuerza que cada individuo puede emplear para mantenerse en ese estado, dicho estado no puede subsistir ms, y el gnero humano perecera si no cambiara su manera de ser. Este pacto entre ricos y pobres es logrado mediante el engao, los hombres fueron engaados de la negatividad de la desunin y han corrido libres libros a encadenarse. El hombre corrompido por la sociedad civil de encontrar la pureza originaria, como tambin una forma de asociacin que defienda y proteja a las personas y a sus bienes este es el problema que se resuelve con el contrato social. Maquiavelo: (1469-1527) La razn de la existencia del Estado es el orden y la seguridad. El prncipe para conservar el orden de un Estado deber obrar contra su fe, contra su religin y contra la humanidad. Hay dos modos de defenderse: uno con las leyes y otro con las fuerzas, el prncipe debe hacer buen uso de ambos. Para establecer un gobierno en orden el prncipe debe cuidar de asegurarse de que aquellos sbditos suyos son enemigos del nuevo orden que establece. El autor se pregunta si vale ms ser amado que temido, llegando a la conclusin de que es ms seguro ser temido antes que amado, porque

14

los hombres temen menos ofender al que se hace amar que al que se hace temer, sin embargo el prncipe que se hace temer debe obrar de modo tal que si no se hace amar al mismo tiempo, evite el ser aborrecido. Maquiavelo tiene en claro la necesidad de propender la seguridad general del orden y de los sbditos. Kelsen: (1881 Praga). Parte del supuesto de la igualdad, puede inferirse que nadie dominar a nadie. La experiencia demuestra que para seguir siendo iguales necesitamos soportar un dominio ajeno. Entonces ya que debemos se gobernados, para que exista un orden obligatorio y por ende la sociedad y el Estado, debemos aspirar a ser gobernados por nosotros mismos. De este modo la libertad natural se convierte en libertad social o poltica. Es polticamente libre quien an estando sometido, lo est solamente a su propia voluntad y no a la ajena, as surge la idea de la democracia. Segn Kelsen el principio democrtico de la libertad requiere que se reduzcan al mnimo los casos de aplastamiento de las minoras, lo cual se logra a travs de la mayora absoluta (mitad ms uno), significa esto la aproximacin relativamente mayor a la idea de libertad. Marx: (Alemania 1818 1883 Londres) Para salir del estado de naturaleza es necesario la destruccin del estado. El poder de la sociedad burguesa suprime el estado de naturaleza, creando as un medio de opresin y de dominacin de la clase econmicamente dominante. Esta clase posee los medios de proteccin, siendo la clase fundamental de la sociedad y es la que detenta el poder. En cambio el proletariado, clase dbil de la sociedad pero que detenta la fuerza de trabajo, se encuentra bajo el dominio de la clase burguesa. Weber: (Alemania 1864 -1920) El poder consiste en la probabilidad que tiene un hombre o una agrupacin, de imponer su voluntad en una accin comunitaria. La aspiracin a tener poder viene motivada por el honor social que este produce. La forma en que se distribuye el honor social dentro de una comunidad hace surgir un orden social, relacionado con el orden jurdico y econmico forma de distribuir y utilizar los bienes y servicios econmicos.

15

Weber distingue el poder poltico de las otras formas de poder el ideolgico y econmico-, por el medio especfico a travs del cual es ejercido, es decir la coaccin fsica legtima, la amenaza a ejercer coercin en caso de trasgresin al orden, a la norma o al mandato. Cabe distinguir tres tipos de poder: Poder poltico: Quien lo detenta posee los medios de coaccin fsica en forma legtima. Poder econmico. riquezas. Caracterizado por la posesin de bienes y

Poder ideolgico: Basado sobre el control de los medios de persuasin, lo que permite actuar o influenciar sobre el pensamiento de los dems. Como se puede apreciar, todas las ideas nos hablan del poder como la capacidad para actuar e influenciar sobre otros seres. Intentando una definicin del poder poltico, tomaremos como base la de Andr Hauriou. 1.6. LA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO, CONCEPTO Y EVOLUCIN. Existen varias clases de constituciones con diferentes contenidos con arreglo a los pases y momentos histricos. Se habla entre otros trminos de constituciones escritas y consuetudinarias, de constituciones flexibles y rgidas. Parece oportuno esclarecer ciertos conceptos generales. A pesar de los avances importantes que se logran antes de 1950, se sigue presentando un distanciamiento entre ese primer esfuerzo de poltica cultural estatal y la realidad nacional; en un contexto en donde ya al inicio de la dcada del 50 se va produciendo una migracin importante a las ciudades de la costa y en donde van emergiendo en dinmica y apresurada sntesis, nuevas manifestaciones culturales producto de esos desplazamientos, la realidad desborda los intentos de definir una poltica cultural; adems, en ese perodo se va advirtiendo los inicios de una especie de mono culturalismo que va privilegiar a la cultura occidental y especficamente a formas clsicas del arte. CONCEPTO. Existen varias clases de constituciones con diferentes contenidos atendiendo a cada pas y momento histrico, as se habla de constituciones escritas y consuetudinaria, de constituciones flexibles y rgidas9. Nuestras constituciones se han inspirado en dos grandes corrientes una la de Estados Unidos de Norteamrica y la otra Francia, de la primera se toma la figura del presidente de la repblica y de la segunda se toma los derechos individuales y el concepto de libertad.10

9

10

HERRERA PAULSEN, Daro. Derecho Constitucional. Lima 1980. Pg. 97. PAREJA PAZ SOLDAN, Jos. Derecho Constitucional Peruano. Lima 1983. Pg. 03.

16

La expresin constitucin puede tener hasta tres contenidos jurdicos diferentes, bien unidos por la nocin de ley fundamental, como son: 1.6.1 En un primer sentido, calificado de material u objetivo, entendemos por Constitucin todo el complejo de normas jurdicas escritas o no, que determina la estructura esencial del Estado: el rgimen poltico. Por consiguiente en sentido material, todos los Estados contemporneos tiene una Constitucin aun Inglaterra, cuyas normas escritas concernientes a la materia son raras e inorgnicas. Muy diferente, al contrario, de la significacin atribuida a la Constitucin en sentido forma: entonces se designa todas las normas jurdicas distintas de las normas legales ordinarias, en razn del procedimiento empleado para su formacin: ms difcil, ms solemne, La Constitucin formal es un hecho reciente. En otros termino, las normas antedichas en lugar se ser formuladas por los rganos legislativos normales, segn el proceso habitual, son elaborados por rganos especialmente constituidos (asambleas elegidas para tal fin) comnmente. Llamadas constituyentes o por cuerpos electorales necesariamente consultados por referndum o tambin por los rganos legislativos normales segn el procedimiento pre establecido. De la institucin enunciada se desprenden, adems, la Constitucin rgida o modificable segn una tcnica agrava y la de la Constitucin flexible, cuando puede modificarse por simple y comn va legislativa. La constitucin tiene un incalculable valor normativo, porque su contenido vincula o pretende vincular, jurdicamente tanto a los detentados del poder estatal como a los destinatarios del mismo.11 Tiene por lo tanto una orientacin eminentemente bilateral. 1.6.4 Distincin entre constitucin escrita y constitucin consuetudinaria. a) Existe constituciones consuetudinarias cuando la organizacin y funcionamiento del Estado resulta de prcticas, de tradiciones consagradas por el uso constante y que llegan a tener fuerza jurdica. Por ejemplo: La Constitucin Inglesa es un conjunto de prcticas tradicionales que han adquirido el valor de verdaderas leyes constitucionales. Una regla tan capital como la responsabilidad de los ministros. b) Ante la Cmara de los comunes, no se encuentra escrita en ningn texto. Hasta fines del siglo XVIII, si se exceptan algunos textos aislados como los ingleses de 1216, 1689 y 1701, la organizacin poltica se fijaba exclusivamente por la costumbre.

1.6.2

1.6.3

11

PALOMINO MANCHEGO, Jos. Interpretacin Constitucional. Lima 2000. Pg.. 16.

17

c) La Constitucin escrita es aquella que se encuentra redactada en un documento o texto de ley. De aqu un primer sentido de la distincin entre leyes constitucionales y leyes ordinarias. Las primeras son leyes escritas diferentes de las segundas porque fija la organizacin esencial del Estado como cuerpo poltico y, generalmente, estn sometidas a un proceso de formacin especial y ms complicado que el empleado en la promulgacin de una ley ordinaria. La prctica de las constituciones escritas ha sido estimada por los Estados liberales como una primera y fundamental garanta de los gobernados contra la arbitrariedad de los funcionarios y de los poderes pblicos. 1.6.5 EVOLUCIN. La repblica del Per ha vivido haciendo y deshaciendo Constituciones, habiendo tenido un promedio de una por cada diez aos de vida independiente. Y esa abundancia, as como la anarqua inicial y los defectos de nuestra vida poltica no han surgido de las cartas polticas, algunas fueron ingenuas, desorbitadas o sin sentido de las limitaciones que impona nuestra incipiente realidad; otras de escasa visin, centralistas en exceso o atendiendo a intereses de las facciones.12 Si se confronta una declaracin reciente contenida en alguna constitucin, con una del siglo pasado, se perciben diferencias sensibles en su expresin y en los derechos proclamados; es decir en la concepcin misma del derecho. Si bien se consideran los derechos individuales primitivamente declaradas como fundamentales, ahora se estima insuficientes por las transformaciones producidas en la conciencia universal en materia jurdica, social y econmica. Todo el siglo XIX estuvo impregnado de individualismo. Fue liberal en el sentido tradicional. Se proclamaba la abstencin del Estado; el respeto del Estado a las esferas de autonoma individual, desde que se dicto la primera constitucin de 1823, como expresin de la revolucin emancipadora y de nuestro liberalismo. El cambio sealado no se opero bruscamente, el propio siglo XIX fue preparando el camino. En las constituciones de esa poca ya aparecen ciertas tendencias sociales que afinan el liberalismo primitivo. Las declaraciones de Derecho del tipo de 1789, estaban impregnadas de un universalismo y de una concepcin absolutista de los derechos proclamados, rasgos que les comunicaban al mismo (tiempo una expresin o forma dogmtica muy sealada. EVOLUCIN CONSTITUCIONAL DEL PER. Ahora bien, en cuanto a la evolucin constitucional peruana tenemos, el siguiente cuadro:12

PAREJA PAZ-SOLDAN, Jos. Derecho Constitucional Peruano. Lima 1983. Pg. 05

18

-

-

Constitucin de Cdiz de 1812 Monarqua Constitucional. Constitucin de 1823 (liberal) --- Repblica-Paralamentarismo Unicameral. Constitucin de 1826 (Cesarista) --- Tricameral Presidencia Vitalicia. Constitucin de 1828 (Liberal) --- Presidencia Bicameral Juntas Departamentales. Constitucin de 1834 (Liberal) --- Pro Federalista Descentralista Municipalizacin. Constitucin de 1839 (Conservadora) --- Reaccionaria Autoritaria Centralista Clerical. Constitucin de 1856 (Radical) Anticlerical Antimilitarista Antiautoritaria- Sufragista. Constitucin de 1860 (moderada) Transaccional Ni la Const. De 1839 ni de 1856. Constitucin de 1867 Radical Pretendi Reproducir la Const. 1856 Legislativo Unicameral. Constitucin de 1920 Descentralista Constitucionalismo Social Derechos Ciudadanos, Legislatura Regionales, Juntas Departamentales. Constitucin de 1933 Moderada Constitucionalismo Social Repblica Unitaria, No Reeleccin, Sin Vice-Presidente. Constitucin de 1979 Moderada Socialista Economa Social de Mercado Tribunal de Garantas, Regiones. Constitucin de 1993 Neoliberal Unicameral, Libre mercado, Tribunal Constitucional.

La primera constitucin para el Per es la de 1923, y es el resultado de la gesta emancipadora y del proceso revolucionario centrado en el liberalismo, basada en el contrato social y en la consideracin como una delegacin de aquel. Liberales como la primera tambin fueron las constituciones de 1828, de 1834 y de 1856, distinta fue la constitucin de 1860, en la cual se afirmo la autoridad presidencial eliminando el parlamentario.

19

UNIDAD IICAPTULO I

CONCESIN MINERA CONCEPTO: Proviene de un conjunto ele necesidades frente a las cuales la sociedad y eventualmente el Estado asume la decisin de darle alguna solucin normativa y surge la institucin legal. MINERA: Actividad econmica del hombre tendiente a la extraccin de minerales para satisfacer la necesidad de uso.PROBLEMTICAIMPORTANCIA: - Por qu y como? IDENTIFICACIN: - Con qu derecho? - Quin lo autoriza? - Cul es la naturaleza jurdica del dominio? 1. Posible conflicto entre concesionario minero y el dueo del terreno superficial. 2. Posible conflicto entre la actividad y norma de proteccin ambiental. DELIMITACIN: Hasta dnde y cundo? 1. Relacin dominial del Estado sobre el recurso. 2. Alcance y definicin jurdica de los derechos y obligaciones del Concesionario Minero. DEFINICIN: Quin es el propietario? Cmo lo administra? 1. .Adecuacin de C.M. y D.M. antes de la vigencia de D.LEG. 708 (15 de diciembre de 1991) al sistema de cuadrcula y su incorporacin Canon Minero. 2. La coexistencia del habitat de las comunidades nativas a los trabajos de exploracin y explotacin.

HIPTESISFORMALICEN: El Estado como representante de la Nacin, titular del dominio de R.N.M. que se orienta en el territorio peruano "^ El Estado es el gestor del bien comn, desarrollo armnico y equilibrio de los recursos en beneficio con la existencia jurdica de la concesin que confiere al titular el derecho real BASES (LEYES) Ordenanza de Minera (1785) TUO y Reglamento Anlisis Ordenanzas de Minera 17 85 Ley de Carbn y Petrleo 1873. Cdigo de Minera 1901 Cdigo de Minera 1950 I.ey General de Minera 1971 D.L. 18880 Ley General de Minera (1981) D. Leg. 109 TUO de la Ley General de Minera D. Leg. 708 y Articulo dirigido del D. Leg 109 D.S.' N 014-92-EM y Reglamentos Cdigo de Medio Ambiente D. Le g. 613. Ley 26821 Ley rganos de Aprovechamiento sostenible de Recursos Naturales. Ley 2 6834 Ley de reas Naturales Protegidas. C.P. 1920 C.P. 1933 C.P. 1979 C.P. 1993 Mtodo Deductivo

20

MARCO CONCEPTUAL I. CONCEPTO DE ESTADO. i) Visin General: Teoras de Estado: Estado como sociedad o nacin organizada jurdicamente y representada por autoridad. a) E. Sociolgico b) E. Deontolgico c) E. Jurdico d) E. Poltico Elementos del Estado: a) Soberana b) Poder c) Poblacin d) Territorio Propiedad: Derecho Universal (Orga Omnis), oponible a todos o sea garantizado por Ley. Segn Art. 896 del Cdigo Civil "La posesin es el ejercicio de hecho de uno o ms de los poderes inherentes a la propiedad segn Art. 923 del Cdigo General "El Poder Jurdico que permite usar disfrutar, disponer, reivindicar un bien en armona con el inters social y los limites de la ley". Estado nico titular de territorio: En el Per slo el Estado puede ser titular del territorio cuya extensin el mbito y limite de su.

ii)

iii)

iv)

II.

SEPARACIN ENTRE SUELO Y SUBSUELO: Propiedad civil inmobiliaria, se extiende al subsuelo pero excluye al R.M. como Yacimientos minerales y garantiza su separacin y es la BASE DEL D. M. Art. 9 TUO - LGM XXCM es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentra ubicado. SOBREPOSICIN DE DERECHOS: Propiedad privada real. Propiedad civil interpretativa. Propiedad minera real. UTILIDAD PBLICA E INTERS NACIONAL. Es prioritario la CM sobre propietario de terreno superficial? Art. I del titulo preliminar del TUO. "La industria minera es de utilidad pblica y la promocin de inversiones en actividad minera es de inters nacional''

III.

IV.

21

V.

REGMENES LEGALES DISTINTOS: Suelo -> Rgimen distinto Subsuelo-> Minera metlico (Rgimen minero) Suelo y Subsuelo -> Minera no metlica (Rgimen Minero) Art. I. Ttulo Preliminar y Art. 9 TUO - LGM jurisdiccin especial y no ninguna persona natural o jurdica". Dominio y propiedad: Dentro del territorio el Estado puede ejercer diversas formas de dominio/ incluyendo el derecho de propiedad sobre esta, sobre los recursos naturales, tales como minerales, agua, hidrocarburos, etc. Art. 66 de CPP de 1993.

VI.

CONCEPTO DE SUELO, SUBSUELO, YACIMIENTO, MINA Y MINERALES i. SUELO. Superficie de la tierra Terreno en que viven las plantas. Sitio o solar de un edificio. Superficie terrestre de una nacin y dentro del territorio. Tierra o mundo. Terreno destinado a la siembra de produccin herbcea. Art. 54 CPP diferencia el Suelo, subsuelo, martimo y el espacio areo. Art. 885 CCP diferencia subsuelo, suelo y sobresuelo. Art. 985 CCP indica que el subsuelo y el suelo pertenecen total o parcialmente a propietarios distintos del dueo del suelo.

VII.

YACIMIENTO: "Yacimiento mineral deposito donde naturalmente se hallan minerales" "Concentracin de una o ms sustancias minerales explotables econmicamente". Art. 3o CM - 50 Art. I TP - TUO - LGM

VIII. MINA: a) Excavacin por medio de pozos, galeras, tneles y socavones o tajos abiertos para la extraccin y explotacin de minerales. b) Lugar donde se acumulan o encuentran minerales por obra de la naturaleza,sinnimo de yacimiento. IX. MINERALES: Minerales metlicos y prioritarios entre ellos. TUO - LGM excluye no metlicos, en sobre posicin ni derechos

22

o Petrleo e hidrocarburos o Guano o Geotrmicos o Aguas X. SISTEMAS DE DOMINIO DE MINAS: A quin pertenecen las minas? Quin es el propietario original de los recursos mineros? Qu persona, entidad o autoridad dispone que se explore y explote una mina? A quin pertenece el productos extrado? A. SISTEMA DE ACCESIN O SISTEMA FUNDIARIO. (Accesorios) Yacimientos -> Propietario del terreno superficial o hidrocarburos. (Suelos y Subsuelos) (Antecedente) Derecho romano Siglo XVIII Fisicratas Rigen en paises anglosajones "Cominon Law" Per no tuvo aplicacin, excepto en no metlicos. SISTEMA DE COSAS DE NADIE O RES NULLIUS. (Principal) Yacimiento -> No tienen propietario, ni propietaria, ni estado, es del primero que ocupa o descubre y explota, se convierte en propietario. Antecedentes: No ha regido en ningn pas excepto CM Francs de 1310 - 1919. Per CC Art. 929 "Las cosas que no pertenecen a nadie como el mar, ros o playas se adquieren por la persona que encuentra salvo precisiones de Ley" C. i) SISTEMA DOMINIALISTA: Sistema Dominalista - regalista. Yacimiento Hidrocarburo: Dominio del Estado originario y otorga a favor de terceros por concesin, contrato o permiso. Antecedentes: Derecho a Ley, soberano o monarca Ordenanza (alcal, castilla y otros) Ordenanza de minera (Per y colonos espaoles) CM 1901 ii) Sistema dominialista - socialista. Yacimiento: Dominio originario y posterior completo a favor del Estado y no concedible a terceros por cualquiera modalidad.

B.

23

Antecedentes: Sistema socialista (Rusia, China y otros) XI. CLASIFICACIN DE LOS BIENES DEL ESTADO. Territorio -> Estado, ente soberano y absoluto. (Declaraciones) (Persona Jurdica de derecho pblico pero excluidamente propietario en cosas contadas) Propiedad -> Persona Natural o Jurdica. (C.Civil) i) Bienes de uso pblico: Art. 73 CPP Los bienes de dominio pblico son inalienables e imprescindibles; pueden ser concedidos a particulares conforme a la Ley para su aprovechamiento econmico. ii) Servicio de uso pblico: Art. Varios DAP "Los bienes pueden pertenecer al Estado directamente, empresas estatales, empresas paraestatales, empresas privadas, que usufructan de servicios pblicos" "Rgimen de concesiones temporales, monoplieos, oligopolios o no" iii) Bienes de Fomento de Riqueza Nacional: Ley 26821 Ley Orgnica de Aprovechamiento: Sostenible de los Recursos Naturales: "Recursos naturales renovables y no renovables, explotacin por el Estado o particulares, y reas protegidas o naturales" XII. DOMINIO EMINENTE DEL ESTADO: "Atribuciones que tiene el Estado para ejercer soberana, el dominio supremo sobre todo en el territorio nacional y establecer los gravmenes y los cargos que la necesidad pblica requiera, ya sean impuestos, expropiaciones limitaciones o prestaciones" Dominio inminente = Propiedad D. Ley 18880 para explotar directamente su riqueza minera, tenia que transferirla previamente a su dominio eminente a su dominio privado. XII. RECURSOS NATURALES MINEROS Y PETROLEROS DENTRO DE LOS BIENES DEL ESTADO: Art. 66 CPP 1993.

24

CAPITULO II EVOLUCIN DE LA CONCESIN MINERA 1. ORDENANZAS DE MINERA (1785) a) Antecedentes. Ordenanzas de Mxico o Nueva Espaa 1785 (Rey Carlos III), adaptados con JG Modificaciones denominada "Declaraciones de Escobedo" puesto en videncia Diciembre 1,785. Vigencia. Hasta despus de la Independencia hasta el 31 de Diciembre de 1,900. Sistema. Dominalista - Regalista. Concepcin. Si; poda descubrir, solicitar, registrar y denunciar cualquier tipo de mineral metlico y no metlico incluyendo, oro, plata, piedras preciosas as como metales bsicos. Caractersticas: e.1. La mina se consideran cerno bienes nacionales. e.2. Jueces conceden propiedad denunciando. e.3.Las minas es propiedad del Estado y se pueden conceder en concesin y propiedad a terceros. e.4. Unidad base 4Ha. e.5. Tribunal de Minera.

b)

c)

d)

e)

CONCLUSIONES: a) Minas propiedad del Estado que sucedi a la persona del Rey. b) Estado peda conceder posicin y propiedad para ser explotado por torceros. c) Posicin y propiedad asimilada a la propiedad civil. d) Posicin y propiedad de la concesin sujeto a pago de 15 soles por pertenencia, el no cumplimiento ocasionaba extensin del derecho. e) Presentacin de ttulos ante la diputacin territorial (30 junio: 1877). f) Proyectos mineras importantes salinas de Tarapaca. 2. CDIGO DE MINERA DE 1901. a) Antecedentes Presentado por la SNM y aprobado por el Presidente Lpez de la Romana, que recibi muchas crticas en el momento de su aprobacin por ser ley "privatista". b) Vigencia. El cdigo ha tenido una vigencia de 50 aos con mltiples enmiendas y modificaciones. Sistema. Elimina el sistema fundiario para no metlicos. 25

c)

d)

Concepcin. Yacimientos de carbn y petrleo placeres y anlogos como pertenencias que tena base cuadrada de 200 m, osea 4ha, la concesin podr tener 60 pertenencias (240 Ha). Caracterstica. e.1. Se caracteriz por el espritu liberal de la ley. e.2. Estructura administrativa y jurisdiccional minera dependiente del "Poder Ejecutivo" a travs del Ministerio de Fomento. e.3. Aparente simplicidad y orden e.4. Preferencia prioritaria al concesionario minero para utilizar terrenos superficiales. Proyecto Minero Importante. Cerro de Paseo Corporation (metlicos).

e)

f)

3.

CDIGO DE MINERA DE 1950 a) Antecedentes. Promulgada D.L. 11357, Mayo 1,950 encargada a la Comisin Smame Boggio y firmada por el Gral. Manuel A. Odria. Vigencia. Tiene una vigencia de 20 aos hasta la dacin del D.L. 18880. Sistema de acuerdo a la CPP-1933 de Sistema Dominal. Concepcin De lugar y espacio donde "las sustancias minerales se encuentra en el suelo y subsuelo del territorio nacional y son bienes del Estado". Caractersticas e.1. Establece dos tipos de concesiones - Explotacin (.hasta 5 aos.) - Explotacin (mayores a 5 aos). e.2. La mina inmueble separado del terreno superficial. e.3. C. Mes un slido de profundidad indefinida. e.4. rea mnima de denuncia de 1 Ha y denunciable de 1 a 1000 Has. e.5. Ttulo de concesin irrevocable e indefinido y observado por no pago de can y sobrecanon. territorial y revocable hasta 2 aos. e.4. Clarsima preponderancia de CM sobre propietario del terreno superficial. e.5. Dominio absoluto del Estado sobre sustancia minerales. Proyectos Mineros - Importantes - Corporacin Peruana del Santa (Marcona) - Soulther Per - Cooper Corporation (Toquepala - lio).

b)

c) d)

e)

f)

26

4.

LEY GENERAL DE MINERA D.L. 18880. a) Antecedentes Nacida el mes de Junio de 1971 por el Gobierno Militar del General Juan Velsco Alvarado (03 de Octubre de 1968). Vigencia. Tuvo una vigencia de 10 aos a la aplicacin del Decreto Legislativo 109 Ley Gral de Minera (Arq. Fernando Belaunde T.) Sistema. Dominalista - Social. Concepcin. La ley reitera que las minas son bienes de propiedad del Estado inalienable e imprescriptible los yacimientos minerales. Cualesquiera que sea su naturaleza de las sustancias que contenga. Caracterstica: e.1. Estado como elemento determinante la explotacin de sus riquezas mineras. e.2. Actividad empresarial del estado como factor fundamental del desarrollo de la industria minera. e.3. Derecho de la concesin de sistema de amparo por el trabajo. e.4. La minera se declara como de utilidad pblica, ya que contribuye al desarrollo econmico y social del pas. e.5. Condiciones de bienestar y seguridad de los trabajadores mineros. e.6. Ratifica que la concesin minera es un inmueble distinto y separado de la superficial donde esta ubicada. e.7. rea .mnima, de denuncio 1 Ha y mximo de 1,00 Has. e.8. Concesionario minero sobre la parte superficial de uso gratuito sobre terrenos crianzas y de establecer servidumbre. e.9. Obligacin de invertir y de producir para mantener vigente la concesin de explotacin. e.10. Establecimiento de Derechos Especiales del Estado, en reas de reserva nacional a favor de Minas del Per y plantas de beneficio, refinacin y labor general. e.11. Estado se reserva la comercializacin de productos minerales a travs de MINPECO. e.12. Restringi a la actividad privada con el establecimiento de COCOMI. f) Proyectos Importantes - Creacin de Minero Per 1970, D.L 18295 - Expropiacin del Cerro de Pasco Corporation 1973. - Expropiacin de Marcona Mining Company. - Se crea CENTRO MIN PER y HIERRO PER.

b)

c)

d)

e)

27

5.

LEY GENERAL DE MINERA D.L. 109. a) Antecedentes Terminacin de rgimen militar y la vuelta al rgimen constitucional en junio de 1980; surge la necesidad de adaptar la normatividad legal minera a nuevos rumbos polticos y econmicos del pas y se da el Decreto Legislativo No. 109 en setiembre de 1981, bajo el influjo de la CCP 1979. Vigencia. Tuvo una vigencia de 10 aos hasta la dacin de la ley de promocin de inversiones mineras dado en diciembre de 1991. Sistema. Dominalista. Concepcin El nuevo ordenamiento jurdico puso de lado los excesos estadzantes del D.L. 18880, conservando la accin empresarial del Estado; tampoco suprimi el amparo por el trabajo. Caracterstica. e.1. Consagra textualmente a cerca de la propiedad estatal sobre recursos mineros con el carcter de inalienable e imprescriptible. e.2.El estado evala los recursos minerales as como promueve y fomenta su racional aprovechamiento en concordancia con las CCP. 1969. e.3. Contina la actividad empresarial del Estado a travs de los D.E. del Estado con la misma categora y carcter de C.M, salvo su extincin es de forma. e.4. El Estado se desprende del Monopolio de comercializacin de minerales y metales y MINPECO, se declara de haber hecho privado. e.5.Las concesiones de exploracin y explotacin contina con rgimen parecido al D.L. 18880 y se convierte en el concesionario en propietario al momento de extraer los minerales para s. e.6.Se mantuvo el amparo por el trabajo de la C.M., en explotacin por la modalidad de inversin mnima, calendario de operaciones. e.7.La falta de pago del can territorial es causal de caducidad en C.M. de exploracin y no en el caso de explotacin que se adscribe a la inversin mnima.

b)

c)

d)

e)

6.

ENLACE CON EL D.L. No. 708 LEY DE PROMOCIN DE INVERSIONES EN EL SECTOR MINERA. A partir del 15 de diciembre de 1991 an suscite la mayor parte de los articulados del D.L. 109 ya que no fueron derogados taxativamente por el D.L. 708 ni por el T.U.O. de la Ley General de Minera; pero dentro de un ambiente bastante distinto en el aspecto medio ambiental y promocin de inversiones bajo varias modalidades y la configuracin de la concesin minera y del rgimen procesal para su otorgamiento y el sistema de amparo a variado sustancialmente tal como se analizar posteriormente.

28

CAPITULO III 3.0 3.1 CONCESIN MINERA ACTUAL. ASPECTOS DEL DERECHO MINERO. "El estudiar la naturaleza jurdica de la CM es necesario ubicar el DM corno ciencia jurdica dedicada s regular las actividades de las industrias mineras" El DM tiene carcter mixto es de DP y DP. 3.1.1 DERECHO MINERO: a) Estado como representante de la nacin y la colectividad es el factor del dominio originario de los yacimientos mineros. b) Estado puede ejercer actividad minera, a travs de su actividad empresarial y bajo rgimen de CM. c) Estado otorga concesiones, autorizaciones y permisos para realizar actividad minera. d) Derechos y obligaciones de titulares de DM no son negociable. e) Incumplimiento de obligaciones fundamentales determina extincin o prdida de DM. f) Autoridades ejercen un control permanente sobre actividades mineras. 3.1.2 DERECHO PRIVADO: a) Actividad empresarial minero es ejercida por personas o entidades de derecho privado. b) El Estado ejerce actividad empresarial minera por intermedio de entidades estatales de derecho privado y se rigen supletoriamente por la ley general de sociedades. c) Los contratos mineros se rigen por derecho comn, en ia que no se oponga la Ley Minera (162 TUO). d) El DM tiene constantes remisiones al Derecho Privado. 3.2 ORIGEN DEL CM. La CM proviene de acto jurdico administrativo emanado por la autoridad competente que autoriza realizar exploracin, explotacin, labor general, beneficio y transporte minero. 3.3 ACTOS ADMINISTRATIVOS. a) Actos objetivos o acto regla, son aquellas qu.; crean c extinguen situaciones generales para mejor aplicacin de ley y dentro de estas la Reglamentacin b) Actos subjetivos. Son aquellos que crean, modifican o extinguen situacin jurdica individua! que afecta a la persona c grupos de personas como Licencia, permisos, concesiones y contratos mineros. c) Acto condicin. Son actos estatales que colocan a la persona dentro de una situacin legal pre -castente. d) Actos jurisdiccionales. Son aquellos que dejan constancia de una situacin general individual o de un hecho.

29

3.4

CONCESIN MINERA ACTUAL 3.4.1 GENERALIDADES TUO de la LGM, aprobado por D,S. N 014-92-EM del 12 de junio de 1992 unifica los D.Leg. 109 y 708 (15 Diciembre 1991). "Mantiene la figura de la CONCESIN como institucin fundamenta! del DM, sin lo cual no es posible ejercer actividad minera", reafirmar Art. I! del Ttulo Preliminar del TUO. "Reitera la propiedad minera inalienable e imprescriptible del Estado sobre sus recursos minerales, osea Estado debe: Evaluar y preservar los recursos naturales mineros. Establecer un sistema de informacin bsica. Fomentar la inversin privada. Normar y fiscalizar por principio de simplificacin administrativa. Aprovechamiento a travs de actividad empresarial del Estado y de particular mediante rgimen de CM. Art. VI del Ttulo Preliminar, establece que la industria minera comprende las siguientes: "Cateo, prospeccin, exploracin y explotacin, labor general, beneficio, comercializacin y transporte minero", Art. 8 de TUO, la calificacin corresponde al Estado, Art. VIL la actividad minera excepto el cateo prospeccin y la comercializacin se realiza exclusivamente bajo sistema de CONCESIONES. Art. 26 y 167 TUO indica: "Cuando organismos y dependencias pblica del sector pblico nacional adquieren por cualquier ttulo concesiones otorgados a particulares, deuen sacar a remate dentro de 03 meses de adquiridos sino se presentara postores, ser de libre denunciabilidad" "Prohibicin de empresas estatales mineras a celebrar contratos de cesin" Esto favorece la gestin privatizadora a raz del D. Leg. 708, de 1990 y caracteriza el rgimen de Fujimori, a pesar de ser discutibles.

TUO deja sin efecto la constitucin de reas de Rese-va Nacional (no confundir con las reas de no admisin de denuncias) como reserva de ciertas sustancias minerales, Art. o TUO. "El Estado puede declarar por ley expresa la reserva de ciertas sustancias minerales de inters nacional". 3.4.2 DEFINICIN LEGAL DE LAS ACTIVIDADES MINERAS. Cateo, "Accin conducente a poner en evidencia indicios de mineralizacin por medio de labores elementales" Art. 1 TUO. Prospeccin. "Investigacin conducente a determinar reas de posible mineralizacin por medio de indicaciones fsicas y qumicas medidas con instrumentos y tcnicas do precisin". Art. 1 TUO

30

Sin embargo al amparo del Art. 25 del TUO el MEM; esta facultado a otorgar las llamadas resu de no admisin de denuncias se entiende de no admisin de petitorios en la nueva Ley D. Leg. 708 y otorgar a favor de INGEMMET (Plazo de 02 aos) para que dicho organismo realice prospeccin. Exploracin: "Actividad conducente a demostrar las dimensiones, posicin, caractersticas minerolgicas, reservas y valores de los yacimientos minerales". Art. 8 TUO. (Requiere de CM) Desarrollo: "Operacin que se realiza para hacer posible la explotacin del mineral contenido en un yacimiento" Art. 8 TUO. Explotacin: "Es la actividad de extraccin de los minerales contenidos en un yacimiento". Art. 8 TUO (integrada en CM las actividades de exploracin, desarrollo y explotacin). Beneficio. "Conjunto de proceso fsico-qumico destinado a concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales o para purificar, fundir o retinar metales"; comprende las etapas: Preposicin Mecnica: Proceso de reduccin de tamao y se clasifica y/o lava un material. Metalurgia. Conjunto de procesos fsicos-qumicos que se realizan para concentrar y/o extraer lo valioso de los minerales. Refinacin: Proceso de purificar metales. Art. 17 TUO. Requiere de concesin de beneficio CB. Labor General: "Esto da actividad minera que presta servicios auxiliares, tales como ventilacin, desage, raje o extraccin a dos o ms concesiones distintos". Art. 19 TUO. Requiere de concesin de labor general CLG. Transporte Minero: "Sistema utilizado para e! transporte parte masivo y continuo de productos minerales, por mtodos no convencionales". La Direccin General Minera con informe favorable del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y opinin de Consejo de Minera puede agregar nuevos sistemas a la definicin Art. 22 TU O requiere de Concesin de Transporte Minero CTM. Comercializacin: No existe una definicin legal de esta actividad, es libre y no requiere de concesiones. Art. 3 del TUO.

3.4.3 ASPECTO LEGAL Y FSICA DE LA CM. M. 9 TUO. "La CM otorga a su titular el derecho a la exploracin y explotacin de los RM concedidos, que se encuentran dentro del slido de profundidad indefinida limitado por planos verticales correspondientes a los lados de un rectngulo o poligonal cerrado cuyos vrtices estn referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM)" Art. 11 TUO "La unidad bsica medida superficial de la CM es una figura geomtrica delimitada por coordenadas UTM con la extensin de 100 Has. Segn el Sistema de cuadrculas que oficializa el MEM", as mismo:

31

"La CM tendr una extensin no menor de 100 Has y no mayor de 1000 Ha. en cuadrculas o conjunto de cuadrculas colindantes al menos por un lado, salvo en el dominio martimo pero no mayor de 10,000 Has.". 3.5 DERECHOS PRINCIPALES DEL CM. Derecho a explotar, desarrollar y explotar. Art. 8 y 9 TUO Slido de profundidad indefinida. Art. 11 TUO Bien inmueble. Art. 885, inc 3 y8 del CC. y Art. 9 TUO. Cuadrcula como unidad de medida. Excepcin Especial CPS. N 1 Titular Shougang Hierro Per, 50,000. Art. 11 TUO. Forma de la CM. figura geomtrica de forma cuadrr Jo, rectngulo o poligonal cerrada, vrtices referidos al UTM. Carcter divisible de la CM. "Puede ser fraccionado a cuadrcula no menores de 100 Ha. Por solicitud del titular de CM se debe entender en sentido vertical". Clasificacin de la CM por razn por sustancia. "Metlica y no metlica sin superposiciones ni prioridad entre ellos" "La CM puede ser transformada a sustancia distinta por D! del titular" Irrevocabilidad de la CM. "Es irrevocable la CM, en la medida que no se encuentre incursa en causa! de extincin". Derecho real. "La CM otorga a! Mular un derecho real consistente en la suma de los atributos reconocidos por la ley". Actividades otorgados por concesin como derecho exclusivo y otros como derechos colaterales como uso de terreno superficial, servidumbres labores en terreno franco, expropiacin a terceros de terreno, derecho de agua. Desmontes, escorias y relaves. Desmontes, escorias y relaves son parte accesoria" de la CM de donde provienen Art. 19 TUO, D.S N 03-94-EM-14 de enero 1994. Sustancias Salinas."La sustancia salina segn por la Ley Minera hasta su primera transformacin" (Hasta su extraccin y es materia de CM) Art. 15 TUO. Concesiones mineras no metlicas Art. 14 TUO: "No se podr establecer CM no metlica ni prrrogas en reas agrcolas intangibles ni en tierras rsticas de uso agrcola cin considerar dentro de estas a los pastos naturales". Pero siempre existe posibilidad con autorizacin del Concejo Provincial, la cual dispone de 60 das para oponerse, vencido el plazo se tendr por aprobada la concesin. reas de Reserva Nacional, de no Admisin de Denuncias y Derechos, especiales de! Estado 1ra Dispersin Transitoria del D.Leg. 708 TUO . "Las reas de Reserva Nacional, las de no, Admisin Je Denuncias y los Derechos Especiales del Estado con excepcin de los de INGEMMET, deban convertirse a CM a! trmino de 90 das de la vigencia del D.Leg." (Plazo hasta el primer da til de Mayo de 1992). Denunciar y concesiones anteriores al 15 de Diciembre de 1991."Los titulares de denuncias y CM formulados antes del 15 de Diciembre de 1991 deban proporcionar al RPM con carcter de DJ. Las coordenadas UTM de los vrtices de sus denuncias o concesiones y los de trmite se rigen por normas del D.Leg. 109 y excepcionalmente se estableci que las denuncias

32

no delineadas podan sustituir la diligencia por enlace del punto de partida a un punto de control suplementario sealando coordenadas UTM y se prorrogaron hasta la docin de la Ley N 2605 de CMN y vigente a partir del 26 de Mayo de 1996. (Art. 4 de la Ley que los titulares de CM vigentes deban presentar en el plazo de un ao una DJ en coordenadas UTM del PP y Vs de la cuadratura, refrendada por PERITO de la nmina de la DGM con causalidad de extincin de la concesin) vence plazo 25 de mayo de 1997. Las dems concesiones mineras. El TUO; contempla el otorgamiento de concesiones por actividades de beneficio, labor general, transporte minero, hablando en sentido estricto tienen la calidad de CM y debindosele considerar con los mismos atributos y limitaciones como bienes inmuebles. CAPITULO IV 4.0. JURISDICCIN Y PROCEDIMIENTO MINERO

4.1.

CONSEJO DE MINERA ART. 94 TUO - FUNCIONES I. Conocer y Resolver en ltima instancia administrativa los recursos de revisin. II. Uniformes la jurisprudencia administrativa en materia minera. III. Resolver sobre los reclamos de daos y perjuicios que interponga en la va administrativa. IV. Conocer los recursos de queja por denegatoria de revisin. V. Absolver consultas que le formulen los rganos del sector pblico nacional sobre asuntos de su competencia, siempre que no se refiere a casos en trmite administrativa judicial.

33

VI. VII. VIII. IX.

Proponer al Ministerio de Energa y Minas disposiciones legales y administrativas para el perfeccionamiento de la legislacin minera. Proponer al Ministerio de Energa y Minas los aranceles por las materias regulados por ley. Elaborar su propio reglamento de organizacin y funciones (ROF). Instancia competente para conocer apelaciones pendientes de Resoluciones de Expedientes en trmite anteriores al D.Leg. 708 y que estaban a cargo de las Jefaturas Regionales de Minera y de la Direccin de Concesiones Mineras.

4.2.

DIRECCIN GENERAL DE MINERA (PGM). TUO-ATRIBUCIONES. I. Otorgar el ttulo de concesiones de beneficio, labor general y transporte minero. II. Aprobar los programas de inversiones de los contratos de estabilidad tributaria, cambiara y administrativa y velar por el cumplimiento de tales contratos. III. Resolver las solicitudes de formacin de unidades econmico administrativos. IV. Evaluar la declaracin anual consolidada que deben presentar los concesionarios mineros. V. Imponer sanciones y multas a los titulares de derechos mineros por incumplimiento de sus obligaciones a la Ley Minera, sus reglamentos y las normas de proteccin ambiental. VI. Resolver los recursos de apelacin y conceder los de revisin en los procedimientos en los que se ejercen jurisdiccin administrativa. VII. Resuelve los asuntos de medio ambiente vinculado a la actividad minera. VIII. Declara en extincin de las concesiones de beneficio, labor general y transporte minera. IX. Declara las reas de no admisin de denuncios solicitados por el-INGEMMET. X. Acredita el pago de los derechos de vigencia.

4.3.

DIRECCIN DE FISCALIZACIN MINERA. TUO - OPINA Y DICTAMINA I. Cumplimiento de los contratos de estabilidad tributaria, cambiara y administrativa. II. Formulacin de unidades econmico administrativas III. Declaracin anual consolidada que deben presentar los titulares de los derechos mineros, informando sobre los titulares de actividades mineras que no hayan cumplido con presentarla o que hayan presentado en forma espontnea. IV. El incumplimiento de las obligaciones que corresponde a los titulares de derechos mineros conforme a la Ley General de Minera y el cdigo de medio ambiente. V. El cumplimiento del pago de derechos de vigencia. VI. Suscribe los certificados de devolucin de dichos derechos en los casos de cancelacin de denuncios, petitorios y concesiones. VII. Los programas de vivienda, salud y bienestar as como de seguridad minera.

34

4.4.

REGISTRO PUBLICO DE MINERA (RPM). TUO - REGISTRAL - TTULOS I. Registrar y resolver los petitorios de concesiones mineras que se podrn formular en la oficina de Lima o en cualquiera de las oficinas descentralizadas del Registro. II. Tramitar y resolver oposiciones a los petitorios de concesiones mineras, denuncios de internamiento de concesiones de terceros, solicitud de acumulacin de petitorios y concesiones, solicitud de uso de terrenos eriazos y de terrenos francos. III. Otorgar el ttulo de las concesiones mineras. IV. Preparar el catastro minero para ello se ha creado la Direccin General de Catastro. V. Conceder los recursos de revisin en los procedimientos en los que ejercen jurisdiccin minera. VI. Registrar a pedido de parte los contratos de cualquier naturaleza que se relaciona con concesiones y con personas que ejerzan actividades mineras relacionados con ellos siempre que conste en la Escritura Pblica. VII. Los actos administrativos inscribibles de oficio o a solicitud de parte se registraran por el mrito de la copia certificada expedida por la autoridad correspondiente.

4.5.

ORGANISMOS REGIONALES DE MINERA. D.S.-017-93-EM. I. Delegan funciones a las Direcciones Regionales de Energa y Minas en la materia de: Electricidad, Hidrocarburos, Minera y Medio Ambiente con estructura orgnica establecida por el R.M. 097-93-EM-SG-Mayo 1993Funciones. II. Orientacin. III. Promocin e impulso de las actividades reguladas por el sector. IV. Fiscalizar en representacin del Ministerio de Energa y Minas de acuerdo a las instrucciones que se imparten. PROCEDIMIENTO MINERO. 4.6.1. ACCIN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA LEY 26629, Art, 57 TUO. Franquea ante el Poder Judicial una demanda de impugnacin contra las Resoluciones que pongan fin al procedimiento minero administrativo y son los emitidos por el Consejo de Minera que causen estado as como las Resoluciones Supremas, que impongan servidumbres mineras de acuerdo al Art. 7 de la Ley de Tierras 26505 y su Texto Modificado por Ley 26570 y Normas Mineras Reglamentarias pertinentes pero solo en el aspecto de valorizacin. ART. 157 TUO - DEMANDA DE IMPUGNACIN. Tambin denominada como accin contencioso administrativo, se interpondr ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior de Lima (Sala de Derecho Pblico), que conocer en la accin en Primera Instancia, debiendo entenderse con el procurador pblico a cargo de los asuntos del Ministerio de Energa y Minas.

4.6.

35

4.6.2. ACCIONES DE GARANTA . ART.-200 CPP-ACCIONES DE GARANTA ART. 157 TUO. Hbeas Corpus La de Amparo. Se presenta por violacin de garantas constitucionales en trmite minero. Hbeas Data. Se pide informacin a la autoridad minera que se resiste para dar informacin de trmite de concesin minera. Accin de Inconstitucionalidad. Reservado por las normas que tengan rango de ley y que es presentado por personalidades especiales, congresistas y otros con rango de Ministro. Accin Popular. Contra una norma reglamentaria minera pero no contra la administrativa. Accin de Incumplimiento. Contra autoridades mineras que se niegue a acatar la norma legal o acto administrativa. Son acciones para interponerse contra el estado en materia minera contra las resoluciones, decretos, leyes que causen cuestin de estado. 4.6.3. ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO MINERO. ART. 111-116-TUO-NORMAS APLICABLES AL PROCEDIMIENTO MINERO. I. Los procedimientos mineros responden a principios de certeza, simplicidad, uniformidad y eficiencia. II. Cuando dos peticionarios solicitan la misma rea se ampara al que solicita primero, principio fundamental del derecho minero que consagra la precedencia (importancia, tamao y envergadura del petitorio). III. Si se advierte en el curso de un petitorio que se superpone total a uno anterior se cancelar el posterior y se archiva el expediente, si se superpone parcialmente el peticionario deber reducir su pedimento respetando a la anterior (30 de das de notificado la resolucin que advierte superposicin). IV. Si por cualquier caso aparezca superpuestas total o parcialmente dos o ms concesiones mineras, con ttulo inscrito por ms de 90 das despus de la publicacin en el Peruano de la Resolucin que aprueba el ttulo de la concesin, el jefe de registros pblicos de minera constituir una sociedad legal, respecto al rea superpuesta y se constituir una nueva concesin minera con el nombre de la masa antigua precedido de la palabra "reduccin", las participaciones sern en partes iguales de los socios originales. V. Cuando el rea de un petitorio minero comprenda total o parcialmente terrenos eriazos otorgado en uso a un concesionario minero anterior y que se encuentre fuera del permetro de la concesin, de este ltimo la oficina de concesiones mineras citar las partes a comparendo y se pronunciar sobre dicho nuevo petitorio, evaluando la mayor importancia del mismo y la posibilidad de trasladar a otro lugar las instalaciones que se encuentren sobre dicho terreno salvo se quede sin interferencia.

36

4.6.4. DIVERSOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS. Acumulacin Oposicin. Nulidad Abandono. Recusacin. Plazos Notificaciones Supletoriedad. CAPITULO V 5.0. CONTRATACIN MINERA, TRANSFERENCIA, OPCIN, CESIN, HIPOTECA, PRENDA, SOCIEDADES Y SUCURSALES EXTRANJERAS. CONSIDERACIONES DOCTRINALES. El ttulo dcimo tercero del TUO, legisla la contratacin minera y regula los contratos de transferencia, opcin, cesin minera, hipoteca, prenda minera, sociedades contractuales y sucursales, sociedades legales y contrato de riesgo compartido en suma refleja la actividad privada por excelencia del derecho minero. DERECHO MINERODERECHO PUBLICO DERECHO ADMINISTRATIVO JURISDICCIN MINERA DERECHO PRIVADO CONTRATACIN MINERA REGISTROS PBLICOS DE MINERA

5.1

Dominio y Origen del Estado Insignificante Dominio del Estado - Yacimientos - Contratos de estabilidad trib. - Concesiones Mineras - "Contratos de Estabilidad Camb - Derechos y Obligaciones - Contratos de estabilidad jurid. del concesionario minero. - Fiscalizacin Minera - Contratos de Estabilidad admist. - Procedimiento minero - Contratos de PAMAS - Otras por polticas Guber. ART 162 TUO:" los contratos mineros se rigen por las reglas del derecho comn, en todo lo que no se oponga a lo establecido por la ley minera'9, sea el derecho minero se remite al derecho civil, salvo lo sometido a la contraccin privada con el Estado. 5.1.2 CONTRATO DE TRANSFERENCIA: ART. 164 TUO:"Los contratos en los que se transfiera la totalidad o parte de las concesiones, no hay rescisin por causa e lesin. Contrato de transferencia minera ~ Contrato de compra y venta Civil CONCESIN

37

En la modalidad de transferencia se cubren formas de compra y venta, permuta, donacin, riesgo compartido. Implica transferencia de concesin y partes integrantes y accesorios por pacto y el refracto no es aplicable a derechos mineros. La transferencia parcial de la concesin no implica co-titularidad en caso e tener cien hectreas, sino aquellas que tienen mayor a una cuadricula comprendida dentro de la aplicacin del TUO. 5.1.3 CONTRATO DE OPCIN: ART. 165 TUO:"EI titular de una concesin se obliga incondicionalmente e irrevocablemente a celebrar en el futuro un contrato definitivo, siempre que el opcionista ejerce su derecho de exigir la conclusin de este contrato dentro del plazo estipulado" y debe "contener todos los elementos y condiciones de contrato definitivo" y adems "que la opcin puede ser ejercida por cualquiera de las partes. 5.1.4 CONTRATO DE CESIN MINERA: ART. 166 TUO. EI concesionario podr entregar su concesin minera, de beneficio, labor general o transporte minero a terceros, percibiendo una compensacin." El concesionario se sustituye por este contrato en todos los derechos y obligaciones que tiene al concesionario cedente. El incumplimiento de las obligaciones entre el concesionario y el cesionario es causal de resolucin el incumplimiento del contrato (cdigo procesal civil, cuyas concordancias, implicancias se tiene:) CONCORDANCIA Cdigo de Minera de 1901 se le conoce como arrendamiento, Cdigo de Minera de 1950 se le conoce como contrato de exploracin y explotacin. Ley General de 18880 recibe la actual denominacin cesin minera, mantenida por D.Legislativo 109 y el vigente TUO. IMPLICANCIA Art. 167 TUO, prohibe a las empresas estatales de derecho privado celebrar contratos de cesin minera, respecto de los derechos mineros sobre las cuales esas empresas no hubieran efectuado trabajos mineros y que el 15 de diciembre de 1991 no haya sido objeto del sistema de contratacin. NOTA Estas prohibiciones no exista antes del 15 de diciembre de 1991, esto indica el excesivo celo privatizado del Gobierno Fujimoriste.

La cesin ha sido y sigue siendo prctica de algunas empresas mineras para pactar explotacin con el cesionario hasta una determinada altura, cota o nivel, reservndose articular por debajo de lo sealado (validez impugnado por proceso arbitral.

38

5.2.

HIPOTECA. 5.2.1 GENERALIDAD. Remonta desde el Derecho Romano y su manifestacin como "Fiducia cum creditore", transmisin de propiedad de un bien del deudor a favor del acreedor en ganancia de una obligacin, con el compromiso de restituir el bien, una vez concluido. "Pignus" prenda que transfera la posesin de un bien en garanta, sin embargo tena el inconveniente de que privara al deudor del uso o goce de bienes que poda ser indispensable para el ejercicio del trabajo y se introdujo la llamada "accin serviana" que conferia un derecho sobre los instrumentos con abstraccin de la persona que los tuviera bajo posesin, y surge la hipoteca mobiliaria y se extiende a bienes e inmuebles. "Hipoteca" deriva del griego que significa "poner debajo" se generaliza su uso a partir de un edicto del Emperador Adriano. Cdigo Civil Francs con Napolen, limita la hipoteca solo a bienes inmuebles. En 1888 en el Per se dict la ley de registro de propiedad de inmueble que hizo obligatorio la inscripcin de hipoteca y fue requisito para hipoteca minera del cdigo de minera de 1901.

5.2.2 DERECHO ACCESORIO. La hipoteca se considera como accesorio, porque es un derecho real es una garanta que es complementario de un derecho principal de la condicin concesin minera, Art. 1104 de C.C. "se otorga hipoteca para garantizar una obligacin futura o eventual, o sea un medio muy antiguo para obtener crdito. Los antecedentes son valederos como: Derecho Romnico - Latino. Hipoteca = Derecho real de Garanta. Derecho Anglo Sajonico. Hipoteca Similar "Common Law".

5.2.3 DERECHO PERSECUTORIO Si bien es cierto que la hipoteca no concede inmediatamente el inmueble pero apertura una relacin persecutoria entre el acreedor y deudor hipotecario, donde el acreedor tiene el derecho de hacerse pago preferentemente por el monto o precio al martillo en el remate, osea existe un derecho real que relaciona de manera directa entre el inmueble y al acreedor sin la presencia inclusive del deudor. 5.2.4 DERECHO FORMAL Y SOLEMNE La hipoteca constituye adems un derecho formal y solemne para la misma se requiere el otorgamiento por ESCRITURA PUBLICA e inscrita en el Registro de Propiedad e Inmueble y lo seala el CC Art. 1098 y 1099 y se tiene una salvedad en el caso de instituciones de crdito puede asumir por escritura privada con firma de los contratantes y legalizada por fedatario.

39

5.2.5 FORMALIDAD "AD PROBATTIONEM C.C.Art. 1098 establece un requisito de validez pero su inobservancia no es sancionado con nulidad, de lo que se indica que la escritura pblica es un requisito "AD PROBATIONEM" y sino se hubiere celebrado los contratantes con arreglo al Art. 1412 del C.C. pueden competirse recprocamente a otorgarlo, la inscripcin registral es una formalidad de carcter administrativa.