20
EL ESTRÉS Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DEL 2 AÑO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INTRODUCCION Durante el proceso de vida, el ser humano busca adaptarse continuamente a los cambios que le ocurren, tratando de lograr el equilibrio entre su organismo y el medio ambiente lo que origina una respuesta al estrés necesaria para afrontar nuevas situaciones. El estrés es un fenemo que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben difíciles. Es decir es la repuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activacion) es necesaria. En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias extrenas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interaccion entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales se pueden ver afectadas. El estrés puede generar un resultado positivo o negativo, el estrés positivo es la energía que motiva a las personas para hacer diferentes cosas y el estrés negativo es el que produce daño a nuestro organismo. Actualmente el estrés y su estudio han ancanzado gran popularidad tanto en el lenguaje cotidiano como en la literatura científica, siendo considerado como un factor predisponente, desencadenante o coadyucante de multiples enfermedades, las cuales pueden ser realmente muy serias. Diane papalia 2da edición La importancia que lleva a la realización de este trabajo de investigación se ve reflejado en las constantes reacciones que puede producir el estrés, ya sea física (insomnio, cansancio permanente , migrañas, etc.) y ver de esta manera como estas reacciones pueden

El Estrés y Su Relacion Con El Rendimiento Academico en Los Estudiantes de Obstetricia Del 2 Año de La Universidad Alas Peruanas

Embed Size (px)

Citation preview

EL ESTRS Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DEL 2 AO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INTRODUCCIONDurante el proceso de vida, el ser humano busca adaptarse continuamente a los cambios que le ocurren, tratando de lograr el equilibrio entre su organismo y el medio ambiente lo que origina una respuesta al estrs necesaria para afrontar nuevas situaciones.El estrs es un fenemo que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben difciles. Es decir es la repuesta automtica y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrs (activacion) es necesaria. En general tendemos a creer que el estrs es consecuencia de circunstancias extrenas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interaccion entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y fsicas.Cuando la respuesta de estrs se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeo acadmico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales se pueden ver afectadas.El estrs puede generar un resultado positivo o negativo, el estrs positivo es la energa que motiva a las personas para hacer diferentes cosas y el estrs negativo es el que produce dao a nuestro organismo.Actualmente el estrs y su estudio han ancanzado gran popularidad tanto en el lenguaje cotidiano como en la literatura cientfica, siendo considerado como un factor predisponente, desencadenante o coadyucante de multiples enfermedades, las cuales pueden ser realmente muy serias. Diane papalia 2da edicin La importancia que lleva a la realizacin de este trabajo de investigacin se ve reflejado en las constantes reacciones que puede producir el estrs, ya sea fsica (insomnio, cansancio permanente , migraas, etc.) y ver de esta manera como estas reacciones pueden repercutir en el rendimiento acadmico de los estudiantes; en este caso de los estudiantes de Obstetricia.

CAPITULO IPLANTAMIENTO METODOLOGICO

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMTICAEl estrs es una reaccin de alerta que el organismo ha mantenido evolutivamente por millones de aos, es una respuesta de adaptacin frente a situaciones adversas, espordicas o continuas causadas por elementos ambientales o interacciones con otras personas y que pueden conducir a desequilibrios tanto fsicos como emocional. (1)

El estrs , la depresin, producen deficiencias en el funcionamiento del sistema inmunitario (a travs del eje lmbico-hipotalamo hipofiso-suprarrenal), hacindole suceptible a enfermedades crnico degenerativas y modificando su calidad de vida. (2) Diane papalia 2da edicin

La importancia que lleva a la realizacin de este proyecto se ve reflejado en las constantes reacciones que puede producir el estrs, ya sea fsica o psicolgica.La justificacin del proyecto se fundamenta en la inquietud de conocer si es el estrs, la variable o causa con mayor repercusin en el rendimiento acadmico de los alumnos de Obstetricia.

1.2 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION1.2.1. Delimitacin SocialLa investigacin se realizo con estudiantes de 1 ao de la escuela acadmica profesional de obstetricia, que en su totalidad son . Y la mayora son de sexo , cuyas edades fluctan entre . Provenientes del entorno urbano de la ciudad de lima.1.2.2. Delimitacin TemporalEsta investigacin es de actualidad, por cuanto el tema es de estrs acadmico es vigente y ms aun en el mbito educativo, tuvo una duracin de 3 meses a partir de octubre del 2013.1.2.3. Delimitacin espacialEsta investigacin est comprendida en el departamento de lima, provincia de Lima, distrito de brea, con los estudiantes de la escuela acadmico profesional de obstetricia de la Universidad Alas Peruanas.1.3. Formulacin del problema1.3.1 Problema General Exite relacin entre el estrs y el rendimiento acadmico ed en los alumnos de la escuela profesional de obstetricia de la UAP?1.3.2. Problemas especficos

P1 Cuales son las fuentes principales del estrs o estresores y sus sntomas en los alumnos de la escuela profesional de obstetricia de la UAP?P2 Cuales son los niveles de estrs que presentan los en los alumnos de la escuela profesional de obstetricia de la UAP?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION1.4.1. Objetivo GeneralConocer la relacin del estrs con en el rendimiento acadmico de los alumnos del 1 ao de la escuela profesional acadmica de obstetricia de la Universidad Alas Peruanas.1.4.2. Objetivo Especifico Definir el nivel de estrs autopercibido en los alumnos de 1 ao de la escuela acadmica profesional de obstetricia. Identificar los agentes estresores en los estudiantes del 1 ao de la escuela acadmica profesional de obstetricia.

1.5. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN

1.5.1. Justificacin TericaEsta investigacin, es importante porque estar presentando informacin nueva y relevante relacionada sobre la relacin del estrs y el rendimiento acadmico; Esta informacin adems de revelar cuan relacionado esta el estrs con el rendimiento acadmico, presenta opciones o alternativas que se podran considerar para mejorar el rendimiento acadmico y a su vez ser base para futuras investigaciones vinculadas al tema.

1.5.2. ImportanciaLa importancia que lleva a la realizacin de este proyecto se ve reflejado en las constantes reacciones que puede producir el estrs ya sea fsica o psicolgica y conocer como estas reacciones pueden repercutir en el rendimiento acadmico de los estudiantes; en este caso los estudiantes de la escuela acadmica de obstetricia de la universidad Alas Peruanas.

1.5.3. Justificacin Prctica

Este estudio tiene una aplicacin prctica porque se pueden tomar las sugerencias y recomendaciones que resulten, para que sean asumidas por los docentes asi como por las personas que han sido captadas. La puesta en prctica de las recomendaciones contribuye a alcanzar informacin que ayude a utilizar estrategias de afrontamiento frente al estrs y con ello optimizar el rendimiento acadmico.

1.5.4. Justificacin socialEste trabajo investigativo tiene una relevancia social porque contribuye a conocer como el estrs influye en el rendimiento acadmico del estudiante de la universidad Alas Peruanas , esto le ayuda a afrontar el estrs y sus manifestaciones , y como pueden mejorar su rendimiento acadmico .

1.5.5. Justificacin legal

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

2.1.1 Estudios previos

Norka Berrios Gamarra, en el ao 2005 realizo el trabajo, Nivel de vulnerabilidad frente al estrs y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermera de la UNMSM Tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de vulnerabilidad frente al estrs y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermera. Las conclusiones mas relevantes que se relacionan con mi trabajo: La vulnerabilidad frente al estrs se encuentra presente en los estudiantes de enfermera en un nivel medio (62.3%) con tendencia a lo alto (22.3%) siendo el indicador ms preponderante el hecho de que cuando les pasa algo desagradable logran conformarse con facilidad, las estrategias de afrontamiento, la mayormente utilizadas por los estudiantes es la accin positiva hedonista (41%) destacando la actitud de ignorar el problema, fijarse en lo positivo; seguido de una accin positiva esforzada (36%). (1)

Nancy Sern Cabezas (2006) Lima, en su tesis titulada Relacin que existe entre factores estresantes y rendimiento acadmico de los estudiantes de enfermera de la UNMSM , tesis para optar el ttulo profesional de Licenciada en enfermera; Lima Per 2006, Tuvo como objetivo : Determinar la relacin que existe entre factores estresantes y rendimiento acadmico del estudiante de enfermera de la UNMSM, el mtodo es descriptivo correlacional de corte tranversal, la poblacin estuvo constituida por todos los estudiantes de enfermera del 2 y 3 ao de la UNMSM , para la recoleccin de datos se utilizo la entrevista-encuesta y el formato de escala de calificacin. Llego a las siguientes conclusiones:La relacin entre variable rendimiento acadmico y factores estresantes de los estudiantes de enfermera de la U.N.M.S.M, es significativa ; siendo el factor estresante psicolgico el de mayor proporcin.(2)

Mara del Pilar Gonzlez vigil (2008) Lima, revista publicado por la PUCP Percepcin de estrs, experiencias acadmicas estresantes y afrontamiento en los estudios, una investigacin comparativa entre estudiantes de educacin de Per y Suecia, cuyo objetivo es Identificar y comparar la percepcin la percepcin de estrs, las experiencias acadmicas estresantes y las estrategias de afrontamiento en los estudiantes peruanos y suecos que cursan la carrera de educacin, el mtodo es compartivo, la poblacin muestra esta constituido por 35 alumnos peruanos y 72 alumnos suecos, el instrumento fue el cuestionario estrs y afrontamiento , este cuestionario consiste en 7 preguntas abiertas . Llegando a las siguientes conclusiones:Los estudiantes peruanos y suecos coinciden en las situaciones acadmicas estresantes, en su percepcin negativa de los efectos del estrs en su desempeo , salud y estado de nimo, y en su inters por un curso sobre afrontamiento. (4)

2.1.2 Tesis Nacionales

Condori Condori Melissa (2012) Tacna, realizo un trabajo Estrs acadmico y su relacin con las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de enfermera de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann , tesis para optar el titulo de licenciada en enfermera; Tacna-peru 2013, tuvo como objetivo: Determinar la relacin del estrs y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de enfermera de la UNJBG -2012. Las conclusiones mas relevantes que se relacionan con mi trabajo: Los estudiantes de enfermera presentan un estrs acadmico de grado medio , siendo la cuasa maroy la sobrecarga de tareas y realizacin de un examen, el estrs acadmico en los estudiantes de enfermera tiene relacin directa con las estrategias de afrontamiento que estos usan dentro y fuera de la institucin formadora, por lo que se debera prestar mayor atencin a la salud mental del estudiante.(6)

Paucar G ,Llerena G (2006) Arequipa , realizo un trabajo Nivel de estrs y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la facultad de enfermera tesis para optar el titulo de licenciada en enfermera ; Arequipa-Peru 2006, tuvo como objetivo: determinar la relacin entre el nivel de estrs y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de la facultad de enfermera-UNAS 2006. Las conclusiones mas relevantes que se relacionan con mi trabajo: Del total de la muestra estudiada la mayora presenta niveles de estrs severo, a lo que se refiere a las estrategias de afrontamiento , los estudiantes mostraron una tendencia hacias el manejo emocional y menor hacia el manejo del problema, siendo las estrtegias mas utilizadas la reinterpretacin positiva y crecimiento y negacin.(7)

2.1.3 Tesis InternacionalesHernndez , Hernndez Bertha, A (2011) Mxico, realizo un trabajo Influencia del estrs sobre el rendimiento acadmico en los alumnos del colegio de bachilleres de la comunidad de Angahuan, tuvo el objetivo; Establecer el nivel de influencia que tiene el estrs sobre el rendimiento acadmico de los alumnos del colegio de bachilleres. Las conclusiones mas relevantes que se relacionan con mi trabajo. Existe una influencia significativa del nivel de estrs sobre el rendimiento escolar en los alumnos del primer y tercer semestre, mientras que en los alumnos del quinto semestre no existe una influencia significativa entre el nivel de estrs y el rendimiento acadmico. (8)

Olivetti, Silvina A (2010)Argentina, realizo un trabajo Estrs acadmico en estudiantes que cursan primer ao del mbito universitario tuvo como objetivo: Explorar y comparar la presencia de los estresores acadmicos , sntomas y estrategias de afrontamiento de estudiantes de ambos sexos que transitan primer ao dentro del mbito educativo en la universidad abierta interamericana. Las conclusiones ms relevante; los alumnos atribuyen el estrs acadmico a las evaluaciones de los profesores, a la sobrecarga de tareas y trabajos, en cuanto a las estrategias de afrontamiento lo que ms han usndolos estudiantes son concentrarse, en resolver la situacin que les preocupa, fijarse o tratar de obtener lo positivo a la situacin que les preocupa, como son habilidad asertiva, elaboracin de un plan y ejecucin de sus tareas.(9)

Fernndez Martnez Elena (2009) Mlaga, realizo un trabajo Estrs percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de coherencia en estudiantes de enfermera: su asociacin con salud psicolgica y estabilidad emocional Tuvo como objetivo general: EL objetivo general de este estudio es probar las relaciones, asociaciones y predicciones que existen y en que grado entre variables como el sentido de coherencia, las estrategias de afrontamiento, la salud percibida, el cansancio emocional, las estrategias de afrontamiento, la salud percibido tanto reciente como general, la satisfaccin con los estudios, la autoestima y las dimensiones de personalidad entre las que se encuentra la estabilidad emocional, todo ello manifestado en los auto informes de alumnos universitarios. Las conclusiones ms relevantes que se relacionan con mi trabajo: Se ha encontrado una relacin de la estabilidad emocional con el estrs, las estrategias de afrontamiento y el sentido de coherencia. La relacin obtenida va en el sentido de que cuanto menor sea el nivel de estrs mayor ser su estabilidad emocional, o viceversa. A mayor sentido de coherencia de los estudios universitarios mayor ser su estabilidad emocional. Por ultimo los alumnos que utilicen en mayor medida estrategias de afrontamiento adaptativas mayor sern su estabilidad emocional, o viceversa.(10)

Ardon Ledezma Rolando (2008) Honduras, realizo un trabajo Influencia del estrs acadmico en el rendimiento de los estudiantes de II de bachillerato del instituto salesiano san miguel tuvo como objetivo: determinar como influye el estrs acadmico en el rendimiento acadmico. Las conclusiones mas relevantes que se relacionan con mi trabajo: Existe relacin significativa entre el estrs y el rendimiento, pero no se encontr diferencias significativas entre secciones y tampoco entre los rangos de edad. (11)

2.2 BASES TERICAS 2.2.1 Generalidades sobre el Estrs Antecedentes sobre el estrs La palabra estrs deriva del griego Stringere que significa provocar tensin (Skeat 1958), fue utilizado ya en el siglo XVI y apartir de entonces se empleo en diferentes textos en ingles como Stress, Stresse, Strest y Straisse. (16,17) 16. Estrs y Academia en Medicina, disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos26/estres/estres.shtml 17. Bordn, I ; Durn, C. Estrs; 2002, disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos10/estre/estre.shtml Claude Bernadr en 1887, sugiri que los cambios externos, en el ambiente pueden perturbar el organismo y que una de las principales caractersticas de los seres vivos reside en su poder de mantener la estabilidad de su medio ambiente interno aunque se modifiquen las condiciones del medio externo, es decir la estabilidad del medio ambiente interno es la condicin imprescindible para la vida libre e independiente (16,17,) Isabel Mara MARTN MONZN Martin MI estrs acadmico en estudiantes universitarios . apuntes de psicologa 2007:25 87-99http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/VOL25_1_7.pdfCannon en 1922 propuso el termino homeostasis para designar los procesos fisologicos cordinados que mantienen constante el medio interno mediante numerosos mecanismos fisiolgicos, dando a entender que el estrs poda medirse (martin MI estrs acdemico en estudiantes segundo encuentro interinstitucional de autoras 2006)Hans Selye(1930) joven austriaco de 20 aos de edad, estudiante de segundo ao de la carrera de medicina en la universidad de Praga, observo que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad que padeca, presentaban sntomas comunes y generales: cansancio, perdida del apetito, baja de peso, entre otros sntomas inespecficos. Esto llamo la atencin a selye, quien denomino al fenmeno sndrome de estar enfermo.

Hans Selye se graduo como medico y posteriormente realizo un doctorrado en qumica organica en su universidad, atraves de unan beca de la fundacin Rockefeller se tralado a la Universidad John Hopkins en Baltimore E.E.U.U . para realizar un post doctorado cuya segunda mitad efectuo en Montreal Canada en la escuela de Medicina de la Universidad MgGill, donde desarrollo sus famosos experiemtos del ejercicio fsico extenuante con ratas de laboratotio que comprobaron la elevacin de las hormonas suprarrenales( la hormona adrenocorticotropa, corticotropina o coticotofina (ACTH) es una hormona polipeptidica, producida por la hipfisis y que estimula a las glandula suprarrenales, adrenalina y noradrenalina), la atrofia del sistema linftico y la presencia de ulceras gstricas. Al conjunto de estas alteraciones orgnicas el doctor Selye denomino estrs biolgico. )http://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml

Selye considero entonces que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensin y los trastornos emocionales o mentales no eran sino la resultante de cambios fisiolgicos resultates de un prolongado estrs en los rganos de choque mencionados y que estas alteraciones podran estar predeterminadas genticamente o constitucionalmente.

Sin embargo, al continuar con sus investigaciones, integro a sus ideas, que no solamente los agentes fsicos nocivos actuando directamente sobre el organismo animal son productores de estrs, sino que adems, en el caso del hombre, las demandas de cracter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptacin provocan el trastorno del estrs. http://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml

Hans Selye palnteo que la respuesta al estrs no era especifica y propuso hablar de un sndrome general de adaptacin, agregando, en 1974, dos conceptos diferentes a tener en cuenta: el estrs estrs, para designar al sistema de respuesta normal con el convivimos, versus el de distres, como el sistema de respuesta anormal o patolgica. Mason, en 1968, hizo un aporte muy interesante al decir que el estresor, es decir el estimulo estresante, debe ser indito, y que para que el mismo produzaca una respuesta, es decir, que no influye tanto el estresor en si mismo, sino la evaluacin que se realice de esa situacin de amenaza. Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrs.1 EL estrs Escrito por Jean Benjamin Stora., 2http://www.hemera.com.ar/HEM_Reduccion_del_estres.php?m=3&s=31

Definicin del concepto de estrsSegn Hans Selye: El estrs es una repuesta no especifica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga. Dicha respuesta puede ser de tipo psicosocial(mental) o fisiolgica (fsica/organica). La demanda se refiere a la cuasa del estrs (estresores).Lazaruz y Faolkman , definen al estrs como una relacin particular entre individuo y el entorno que esw evaluado por este como amenazante o desbordante de sus recursos y ponen en peligro su bienestar, en un estimulo que nos agrede emocional y fsicamente. (robles y peralta).Segn la literatura cientfica, el estrs implica cualquier factor que actue internamente o extremamente al cual se hace difcil adaptar y que induce un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para mantener un estado de equilibrio dentro de el mismo y con su ambiente. (sarason irwin,

El sndrome General de adaptacin (SGA), presenta 3 etapas:Fase de alarma: Etapa en el que el organismo se percata del agente nocivo (estresor),se altera fisiolgicamente por la activacin de una serie de glndulas, especialmente en el hipotlamo y la hipfisis ubicadas en la parte inferior del cerebro, y por las glndulas suprarrenales localizads sobre los riones en la zona posterior de la cavidad abdominal.El cerebro , al detectar la amenza o riego, estimula al hipotlamo quien produce factores liberadores que constituyen sustancias especificas que actan como mensajeros para zonas corporales tambin especificas. Una de estas sustancias es la hormona denominada A.C.T.H (Adrenal Cortico Trophic Hormone) que funciona como un mensajero fisiolgico que viaja por el torrente sanguneo hasta la corteza de la glandula suprarrenal, quien bajo el influjo de tal mensaje produce la cortisona u otras hormonas llamadas corticoides.A su vez otro mensaje que viaja por la via nerviosa desde el hipotlamo hasta la medula suprarrenal, activa la secrecin de adrenalina. Estas hormonas son las responsables de las reacciones organicas en toda la economa corporal.Fase de resistencia: Cuando el individuo se ve sometido a la amenaza de agentes fsicos, qumicos, biolgicos el organismo si bien sigue su adaptacin a dichas demandas de manera progresiva, puede ocurrir que disminuyan sus funciones entre ellos el sistema digestivo y reproductor, mientras que otros como el inmunolgico incrementan su actividad.Fase de Agotamiento: Esta ltima etapa el sndrome se caracteriza por imposibilidad del organismo para hacer frente al agente estresor debido al enorme requerimiento y desgaste energtico, y con ello sobreviene la fase de agotamiento en la cual el sujeto suele sucumbir ante las demandas pues se reduce al mnimo sus capacidades de adaptacin e interpretacin e interrelacin con el medio.() Nancy seron ; rebeca mendoza bucio estrs y rendimiento acadmico en residentes de medina familia; apuuntes de psicologa 2007, vol 25, numero 1, pags 87-89 Isabel maria martin monzon.Neurobiologa del estrs Fabrice duval MD, Felix Gonzales y Hassen Rabia. Articulo de revision

2. FACTORES QUE GENERAN ESTRS

Un factor estresante se puede definir como un estimulo danio o amenazante que puede suscitar una respuesta al estrs. Puede ser real o potencial, biolgico, fsico, qumico, psicolgico, social, cultural. Los factores estresantes crean mayores exigencias adaptativas en los individuos. Se definirn los siguientes factores de estrs:

Factores biolgicos: Son aquellos cambios o modificaciones organicas que se producen en el individuo y que contribuyen a generar estrs, por ejemplo: sexo, edad, enfermedad, accidentes. Las mujeres sienten mayor agotamiento emocional y una menor realizacin personal en comparacin con los hombres, el estrs en el sexo femenino se expresa mas en la esfera afectiva, en tanto que el sexo masculino se expresa mas en la esfera afectiva, en tanto que el sexo masculino se expresa mas en la esfera conductutual, en relacin a la edad se encuentra en condiciones optimas para la maduracin a partir de su desarrollo, las caractersticas de su estilo de vida y comportamiento puede afectar su equilibrio como una consecuencia de factores externos del organismo.

Factores psicolgicos: Se refiere a aquellas caractersticas de los diferentes tipos de personalidad que al desencadenarse una situacin de estrs va a ocasionar tambin dao psicolgico, ejemplo: sentimientos de inferioridad, dificultad para controlar situaciones problemticas, terror al error, inseguridad, trastornos de ansiedad, depresin, mayor dificultad de concentracin y memoria, deterioro de la capacidad de juicio y razonamiento, desmotivacin.

Factores socioculturales: son elementos presentes tanto en el ambiente fisco como en el socicultural, donde se desenvuelve la person, tanto en la familia, estudio y ambiente laboral, migracin y acdemico que contribuyen a generar estrs. Ejemplo: responsabilidad en un grupo, cambio de domicilio, fuerzas econmicas; preparacin acedemica, cambio de havbitos y costumbres Segn Paredes, los estudiantes universitarios por lo general sufren de ansiedad, estrs, mas uan en pocas de examen y situaciones como el ser explorado por un profesor con ciertas caractersticas que lleve al estudiante a sentirse presionado o nerviso. (paredes S niveles de ansiedad rasgo y ansiedad estado al inicio de las practicas segn asignaturas profesionales en los estudiantes de la EAP de enfermera de )

Sintomas:Pueden ser clasificadas como fsicas , psicolgicas y conductuales.Sintomas fsicos: Lahiperventilacion, la perdida del apetito, los trastornos en el sueo (insomnio o pesadillas), la fatiga crnica (cansancio permanente), dolres de cabeza o migraa, excesiva sudoracin, onicofagia, aumento o perdida de apetito, temblores o tics nerviosos.Sintomas psicopatolgicos: Inquietud (incapacidad de relajarse y estra tranquilo), depresin y tristeza, la aprehensin (sensacin de estar ponindose enfermo), bloqueo menmtal, agresividad o irritabilidad,ansiedad, suceptibilidad, indecisin, escasa confianza en si mismo, sensacin de inutilidad, falta de entusiamo, sensacin de no tener el control sobre la situacin, pesimismo hacia la vida, imagen negativa de si mismo, sensacin de melancola durante la mayor parte del dia y preocupacin excesiva.Comportamentales o conductuales: Fumar excesivamente, olvidos, aislamiento, conflictos frecuentes, escaso empeo en ejecutar las propias obligaciones, tendencias a polemizar, desgano, ausentismo, dificultad para aceptar responsabilidades, aumento o reduccin del consumo de alimentos, dificulatades para mantener las obligaciones contradas, escaso interes en la propia persona, indiferencia hacia los dems () celis J, cabreraD. Ansiedad y estrs acadmico en estudiantes de medicina humana primero y sexto ao. Anales de la facultad de medicina 2001; (1): 25-3046. El Estrs (2002), disponible en URL: http://www.isabelsalama.com/El%20Estres%20Carola.htm

Tipos de estrs:El Distres (estrs malo): En el cual hay mantenimiento de la tensin los musculos y rganos envan seales al cerebro de incomodidad y fastidio hay falta de confianza e inseguridad, el estado de alerta se encuentra aumentado, el resultado es el medio al fracaso (tension).Selye describi el distres como un tipo de estrs destructivo, ilustrado por la ira, angustia, la agresin y perjudicial para la salud. El eutres (estrs bueno): es considerado como energa positiva que se convierte en motivacin, consecuencia deseable del estrs que actua de una manera vigorizante y constructiva, haceindo que el individuo realice un mayor esfurzo y aumente su creatividad ().laura Vallejo Anaya

Estrs acadmicoLos tipos de estrs suelen ser clasificados tomando como base la fuente del estrs en ese sentido se puede hablar del estrs amoroso y marital, del estrs sexual, del estrs familiar, del estrs por duelo, del estrs medico, del estrs ocupacional, del estrs acadmico, del estrs militar y del estrs por tortura encarcelamiento. A pesar de que Orlandini (1999) no establece una diferencia ente los niveles educativos que cursan los alumnos al momento de clasificar el estrs como acadmico, la literatura existente sobre el tema si lo realiza, por lo que suele denominar estrs escolar (Wittkin,2000 y Trianes,2002) a aquel que padece los nios de educacin bsica . El ser humano se encuentra inmerso en una sociedad organizacional donde , desde que nace hasta que muere, Estas caractersticas de la sociedad actual hace que el estudio de fenmenos tpicamente humanos, como es el caso del estrs acadmico. 37. Barraza, A. Caractersticas del Estrs Acadmico en los alumnos de Educacin Media Superior. Psicologa Cientfica 2005, disponible en URL.

http://www.ull.es/publicaciones /latina/psicologacientfica/2004/septiembre

38. Barraza, A. El estrs acadmico en los alumnos de postgrado de la Universidad Pedaggica de Durango, Guadalajara ;2003, Memoria electrnica del VII Congreso Nacional de Investigacin Educativa; disponible en la Biblioteca Virtual de psicolnet en URL: http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/arbarraza01.htm

El estrs acadmico es aquel que padecen los alumnos de educacin media superior y superior y que tiene como fuente exclusiva a estresores relaciones con las actividades que van a desarrollar en el mbito acadmico. Barraza, A. Caractersticas del Estrs Acadmico en los alumnos de Educacin Media Superior. Psicologa Cientfica 2005, disponible en URL.

http://www.ull.es/publicaciones /latina/psicologacientfica/2004/septiembre

Desde los grados preescolares hasta la educacin universitaria de posgrado, cuando una persona esta en un periodo de aprendizaje experimenta tensin. A esta se le denomina estrs acadmico, y ocurre tanto en el estudio individual como en el aula escolar. 38. Barraza, A. El estrs acadmico en los alumnos de postgrado de la Universidad Pedaggica de Durango, Guadalajara ;2003, Memoria electrnica del VII Congreso Nacional de Investigacin Educativa; disponible en la Biblioteca Virtual de psicolnet en URL: http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/arbarraza01.htm

Los estresoresLas situaciones estresantes llamadas estresores son aquellas estimulos o situaciones amenazantes que desencadenan en el sujeto una reaccin generalizada e inespecfica que pueden causar el cambio o adaptacin y son de un espectro enorme enorme.

RENDIMIENTO ADACEMICOEl rendimiento acadmico en universidades latinoamericanas en general y peruanas es deficiente. El rendimiento, es una variable multicausa, integrada por variables provenientes del propio alumno, docente y contexto.Chadwik (1979) define al rendimiento acadmico como la expresin de capacidades y caractristicas psicolgicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a travs del proceso de enseanza aprendizaje que lo posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros acadmicos a lo largo de un periodo o semestre, que sintetiza en calificativo final.El rendimiento acadmico es un termino multidimensional que esta determinado por los diversos objetivos, logros pretendido por la accin educativa. Desde el punto de vista operatvo el termino rendimiento, se define como la nota o calificacin media obtenidad durante el periodo de estudios que cada alumno haya cursado.Enfoques acerca del rendimiento acadmicoRendimiento basado en la voluntad Kacznka, hace referencia que tradicioanalmete se crea que el rendimiento acadmico era producto de la buena o mala voluntad del alumno del alumno olvidando otros factores que pueden intervernir en el rendimiento acadmico.Rendimiento acadmico basado en la capacidad

2.3 Definicin de Trminos BsicosEstrsEstrs acadmicoRendimiento Rendimento acadmico

CAPITULO III HIPOTESIS Y VARIABLES3.1 Hiptesis de la Investigacin3.1.1 Hiptesis General3.1.2 Hiptesis especifica3.2 Variables3.2.1 Variable Independiente- Definicin Conceptual- Definicin Operacional

3.2.1 Variable Dependiente- Definicin Conceptual- Definicin Operacional3.2.3 Indicadores