16
Índice general Ciencias Sociales Índice ................................................................. 122 El estudio de las Ciencias Sociales ................... 124 Capítulo 1: La crisis del poder colonial ............................... 130 Capítulo 2: Tiempos de revolución...................................... 144 Capítulo 3: Tiempos de Independencia ............................... 156 Capítulo 4: Rumbo a la organización nacional .................... 166 Capítulo 5: Los derechos del niño ....................................... 180 Capítulo 6: La Argentina: nuestro país ................................ 186 Capítulo 7: Los ambientes de la Argentina ......................... 198 Capítulo 8: Las actividades en los espacios rurales............ 212 Capítulo 9: Las actividades en los espacios urbanos.......... 226 Prácticas del lenguaje Índice ..................................................................... 6 Estudiar Lengua..................................................... 8 Capítulo 1: El mito ................................................................. 10 Capítulo 2: La leyenda ........................................................... 20 Capítulo 3: La poesía narrativa .............................................. 30 Capítulo 4: El cuento de miedo ............................................. 40 Capítulo 5: El artículo de enciclopedia .................................. 52 Capítulo 6: El teatro ............................................................... 62 Capítulo 7: La crónica periodística ........................................ 74 Capítulo 8: La novela ............................................................. 84 Capítulo 9: La historieta ........................................................ 96 Antología heróica ......................................... 108

El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

Índice general

Ciencias Sociales

Índice .................................................................122

El estudio de las Ciencias Sociales ...................124

Capítulo 1:La crisis del poder colonial ...............................130

Capítulo 2:Tiempos de revolución ......................................144

Capítulo 3:Tiempos de Independencia ...............................156

Capítulo 4:Rumbo a la organización nacional ....................166

Capítulo 5:Los derechos del niño .......................................180

Capítulo 6:La Argentina: nuestro país ................................186

Capítulo 7:Los ambientes de la Argentina .........................198

Capítulo 8:Las actividades en los espacios rurales ............212

Capítulo 9:Las actividades en los espacios urbanos..........226

Prácticas del lenguaje

Índice .....................................................................6

Estudiar Lengua .....................................................8

Capítulo 1: El mito .................................................................10

Capítulo 2:La leyenda ...........................................................20

Capítulo 3: La poesía narrativa ..............................................30

Capítulo 4: El cuento de miedo .............................................40

Capítulo 5: El artículo de enciclopedia ..................................52

Capítulo 6:El teatro ...............................................................62

Capítulo 7:La crónica periodística ........................................74

Capítulo 8:La novela .............................................................84

Capítulo 9:La historieta ........................................................96

Antología heróica .........................................108

Manual5_0_001_007.indd 4 24/06/13 16:19

Page 2: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

Índice general

Ciencias Sociales

Índice .................................................................122

El estudio de las Ciencias Sociales ...................124

Capítulo 1:La crisis del poder colonial ...............................130

Capítulo 2:Tiempos de revolución ......................................144

Capítulo 3:Tiempos de Independencia ...............................156

Capítulo 4:Rumbo a la organización nacional ....................166

Capítulo 5:Los derechos del niño .......................................180

Capítulo 6:La Argentina: nuestro país ................................186

Capítulo 7:Los ambientes de la Argentina .........................198

Capítulo 8:Las actividades en los espacios rurales ............212

Capítulo 9:Las actividades en los espacios urbanos..........226

Prácticas del lenguaje

Índice .....................................................................6

Estudiar Lengua .....................................................8

Capítulo 1: El mito .................................................................10

Capítulo 2:La leyenda ...........................................................20

Capítulo 3: La poesía narrativa ..............................................30

Capítulo 4: El cuento de miedo .............................................40

Capítulo 5: El artículo de enciclopedia ..................................52

Capítulo 6:El teatro ...............................................................62

Capítulo 7:La crónica periodística ........................................74

Capítulo 8:La novela .............................................................84

Capítulo 9:La historieta ........................................................96

Antología heróica .........................................108

Manual5_0_001_007.indd 4 24/06/13 16:19

Page 3: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

Ciencias Naturales

Índice .................................................................236

El estudio de las Ciencias Naturales .................238

Capítulo 1:Los cambios de estado de los materiales ........242

Capítulo 2:El sonido ............................................................254

Capítulo 3:Los seres vivos ..................................................266

Capítulo 4:Los seres vivos y el ambiente ...........................280

Capítulo 5:El organismo humano .......................................292

Capítulo 6:Los alimentos y sus transformaciones .............304

Capítulo 7:La Tierra en el sistema solar .............................316

Capítulo 8:El cielo visto desde la Tierra .............................328

Capítulo 9:Los movimientos de la Tierra ............................340

Mapa físico-político de la Argentina .......350

Manual5_0_001_007.indd 5 24/06/13 16:19

Page 4: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Estudiar Lengua ....................................8

La importancia de estudiar los textos. Las clases de textos:

literarios y no literarios. La finalidad estética en los textos

literarios. Los géneros textuales. El estudio de la gramática: la

sintaxis, la semántica y la morfología. La ortografía. El respeto

por la ortografía.

El mito ..................................................... 10

Lectura de obras literarias de tradición oral: el mito. Las

características del mito. El lugar y el tiempo. Los hechos

sobrenaturales. Los tipos de mitos: cosmogónicos y heroicos.

Los personajes: dioses, seres fabulosos, seres humanos y

héroes. La estructura narrativa: introducción, nudo y desenlace.

“Jasón y el vellocino de oro”, mito griego,

versión de Robert Graves .................................................. 12

El mito ............................................................................... 14

“Los tikunas pueblan la tierra”,

mito colombiano, versión de Hugo Niño .......................... 16

● Taller de lectura y escritura.

Diccionario de los héroes mitológicos .............................. 18

La leyenda ........................................20

Lectura de obras literarias de tradición oral: la leyenda. Las

características de la leyenda. El espacio reconocible y el

tiempo preciso. Los hechos sobrenaturales. La metamorfosis.

Las diferentes versiones de una leyenda. Los recopiladores.

Los personajes. Leyendas de nuestro país.

“Kamshout y el otoño”, leyenda selk’nam,

versión de Graciela Repún ................................................ 22

La leyenda ......................................................................... 24

“Colores que abrazan”, leyenda guaraní,

versión de Sol Silvestre ..................................................... 26

● Taller de lectura y escritura.

La leyenda hecha canción ................................................ 28

La poesía narrativa ........................30

Lectura de textos ficcionales de autor: poemas narrativos. La

organización en versos y estrofas. El lenguaje poético.

El ritmo: la métrica y la rima. Las repeticiones. Algunas figuras

del discurso poético: la hipérbole y la personificación. Los

poemas narrativos. El romance. Los juglares y los trovadores.

“Romance del enamorado y la Muerte”, anónimo;

“El perro loquito”, de María Elena Walsh ......................... 32

“La pequeña Analía García”, de Ana María Shua;

“Barcos”, de Silvia Schujer; “Romance

del prisionero”, anónimo .................................................. 34

Los poemas: Decir siempre algo más ............................... 36

● Taller de lectura y escritura. Cuentos a puro verso .. 38

El cuento de miedo ...........................40

Lectura de textos literarios de autor: el cuento de miedo. La

finalidad de los relatos de miedo. Los recursos para provocar

temor: atmósferas inquietantes, espacios tenebrosos, hechos

terribles o sobrenaturales. El narrador: el narrador interno

(protagonista y testigo) y el narrador externo. Los puntos de vista.

“Los cazadores de ratas”, de Horacio Quiroga ................. 42

Historias para temblar ...................................................... 46

“La estancia Gardiner”, de Olga Drennen ......................... 48

● Taller de lectura y escritura. Tiemblen, lectores… ... 50

El artículo de enciclopedia ....... 52

Lectura de textos no literarios: el artículo de enciclopedia. Las

características generales. El autor especializado. El lenguaje

objetivo y los términos técnicos. Las enciclopedias. Los

recursos empleados: la definición, la reformulación, el ejemplo,

la clasificación, la enumeración. Los paratextos. Los tipos de

enciclopedia: impresa, on-line y digital.

“Videojuego” ..................................................................... 54

El artículo de enciclopedia ................................................ 56

Los juegos olímpicos ......................................................... 58

● Taller de lectura y escritura. Escritores informados....60

El teatro ...................................................62

Lectura de textos literarios de autor: el teatro. El texto teatral.

La organización interna: la división en actos, cuadros y

escenas. Los parlamentos: diálogos, monólogos y apartes. Las

acotaciones. La representación: el rol del director. La

Manual5_0_001_007.indd 6 24/06/13 16:19

Page 5: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

participación del escenógrafo, iluminador, musicalizador, el

vestuarista, maquillador, actores. Los recursos humorísticos en

el texto teatral. El teatro griego y el teatro contemporáneo.

De sastres y princesas, de Adela Basch ........................... 64El texto teatral ................................................................... 68La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez .... 70

● Taller de lectura y escritura.Dos autores para una obra teatral .................................... 72

La crónica periodística ................74

Lectura de textos no literarios: la crónica periodística. Las

características de la crónica; la información y la opinión. Los

tipos de crónicas. Las preguntas básicas del periodismo: qué,

quién, cuándo, cómo, dónde, por qué y para qué. La organización

de la información: el orden cronológico. Los recursos empleados:

descripciones, valoraciones, testimonios. Los paratextos: titular,

imágenes y epígrafes. Cómo se hace un diario.

“Nadal sudó cuatro horas” ............................................... 76La crónica periodística ...................................................... 78“El sol inauguró las vacaciones y motivó salidas al aire libre”, de Zulema Usach ............................. 80

● Taller de lectura y escritura.Fotos que cuentan historias ............................................. 82

La novela ...................................... 84

Lectura de textos literarios de autor: la novela. Las características

generales de la novela. La división en capítulos. La novela

de aventuras. Los personajes principales y los secundarios.

La secuencia narrativa: el episodio, el marco y el suceso

(complicación + resolución). Los personajes inolvidables de

novelas de aventuras.

Robin Hood, entre la justicia y el amor, capítulo 1: “Así

empezó todo”, versión de Eduardo

y Mariana Dayan ............................................................... 86

La novela de aventuras ..................................................... 90

Robin Hood, entre la justicia y el amor, capítulo 2:

“Encuentros”, versión de Eduardo y Mariana Dayan ....... 92

● Taller de lectura y escritura.Recopiladores de leyendas ............................................... 94

La historieta .........................................96

Lectura de textos de autor: la historieta. Sus características. La

secuencia de cuadros. La combinación de imágenes y

textos. El guionista y el dibujante. Las clases de historietas. Los

recursos de los historietistas: los cuadros o viñetas; los globos

y los cartuchos; las onomatopeyas; las metáforas visuales; los

encuadres. Los superhéroes de historietas.

John Crowley, cazador de leyendas, “Una sirena y un collar de perlas”, de Luciano Saracino y Nicolás Brondo ............................................................... 98Historias contadas con imágenes y palabras ................. 102John Crowley, cazador de leyendas, “Una sirena y un collar de perlas” (continuación), de Luciano Saracino y Nicolás Brondo ................................ 104

● Taller de lectura y escritura.Un guion para tu propia historieta .................................. 106

Antología heroica ............................ 108

“Teseo y el Minotauro”, mito griego .............................. 108“Tacuarí”, de Guillermo García ....................................... 110“Gaturro”, de Nik ............................................................ 113“Pecos Bill”, de Luis María Pescetti ................................ 114“El twist del Mono Liso”, de María Elena Walsh ........................................................... 116¿Y esto es un caballero?, de Fabián Sevilla ................... 118

Benjamín PradoHoracio QuirogaGraciela RepúnLuciano Saracinoy Nicolás BrondoJuan Sasturain Silvia SchujerFabián SevillaAna María Shua Sol SilvestreCarlos Silveyra Osvaldo Sosa CorderoPatricia SuárezMaría Elena Walsh

Incluye lecturas de:

Adela Basch Elsa BornemannRoald DahlEduardo y Mariana Dayan Olga DrennenGuillermo García Robert GravesIstvansch Ricardo MariñoGroucho MarxNikHugo NiñoOctavio PazLuis María Pescetti

Manual5_0_001_007.indd 7 24/06/13 16:20

Page 6: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

CIENCIAS SOCIALES

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

122

El estudio de las Ciencias Sociales.. ..........124

Las Ciencias Sociales. La Geografía. El trabajo de los geógrafos.

Lectura de planos y mapas. La Historia.

Las fuentes históricas.

Las Ciencias Sociales ...................................................... 125

Qué estudia la Geografía ................................................. 125

La localización de los elementos en el territorio ............... 126

Los planos ....................................................................... 126

Los mapas ....................................................................... 127

¿Qué estudia la Historia? ................................................ 128

La crisis del poder colonial ............130

Revoluciones en Europa: Revolución Industrial y Revolución

francesa. La crisis de España. Las nuevas ideas en América. Las

reformas borbónicas en América. La creación del Virreinato del

Río de la Plata. El comercio y la economía en el Río de la Plata. El

Virreinato en el interior. Buenos Aires, capital del Virreinato del

Río de la Plata. Las crisis del poder colonial. Guerras en Europa y

en América. Las invasiones inglesas.

Las revoluciones en Europa ............................................ 132

Crisis en España .............................................................. 134

Las nuevas ideas en América.......................................... 135

• Educación en valores: Libertad para

expresarse y reunirse ..................................................... 135

Las reformas de España en América .............................. 136

La creación de los virreinatos ......................................... 137

El Virreinato y la economía ............................................. 138

América en el siglo XVIII ................................................. 140

El poder colonial en crisis ............................................... 141

Las invasiones inglesas ................................................... 142

Tiempos de revolución .........................144

La oposición al gobierno español. La Revolución de Mayo. El 25

de Mayo de 1810. Los primeros gobiernos patrios: la Primera

Junta de Gobierno, la Junta Grande y el Primer Triunvirato. La

guerra de la Independencia. Los primeros ejércitos. Los

cambios revolucionarios en el interior del país. Los caudillos.

La oposición al gobierno español ................................... 146

La Revolución en Buenos Aires ....................................... 147

25 de Mayo de 1810: el primer gobierno patrio ............. 148

• Educación en valores: La Primera Junta:

un sueño de patria y libertad .......................................... 149

El nuevo gobierno ........................................................... 150

La Junta Grande y la oposición ....................................... 151

Ejércitos para la guerra ................................................... 152

Un gobierno de tres: el Triunvirato.................................. 154

Los caudillos en acción ................................................... 155

Tiempos de Independencia .................156

La Asamblea del Año XIII. El Directorio. Manuel Belgrano y la

creación del Ejército del Norte. El Congreso de Tucumán. La

Declaración de la Independencia. Las campañas militares de

José de San Martín. El cruce de los Andes. Campañas milita-

res por la Independencia. Conflictos entre Buenos Aires y las

Provincias Unidas del Río de la Plata.

La Asamblea del Año XIII ................................................. 158

El Directorio ..................................................................... 158

El Ejército del Norte ........................................................ 159

El Congreso de Tucumán ................................................ 160

La Declaración de la Independencia ............................... 161

El general José de San Martín ......................................... 162

La estrategia sanmartiniana ........................................... 163

Las provincias en conflicto ............................................. 164

La caída del gobierno central .......................................... 165

• Educación en valores: El derecho de

las provincias a elegir ..................................................... 165

Rumbo a la organización nacional ..........................................................166

Las autonomías provinciales. Los conflictos entre el Interior, el

Litoral y Buenos Aires. El gobierno de Rivadavia. El Congreso

de 1824. Los tiempos de Juan Manuel de Rosas. Los proyectos

de unificación nacional. El Congreso de Santa Fe. La Consti-

tución de 1853.

Conflictos entre las regiones .......................................... 168

Las provincias y su autonomía........................................ 169

Acuerdos entre provincias .............................................. 170

Manual5_00_122_123.indd 122 23/10/12 16:46

Page 7: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

123

El Congreso de 1824 y la guerra con Brasil .................... 171

Unitarios y federales ....................................................... 172

Rosas: gobernador de Buenos Aires ............................... 174

La Confederación Argentina ........................................... 177

La derrota de Rosas ........................................................ 178

• Educación en valores: Los poderes especiales ............ 178

El Congreso de Santa Fe ................................................. 179

Los derechos del niño ..........................180

Las necesidades y los derechos del niño. El rol de los adultos. Los

derechos y la democracia. Las necesidades de los niños ayer

y hoy. La Convención sobre los Derechos del Niño. El respeto

por los derechos.

Las necesidades de los niños ......................................... 182

La protección de los adultos ........................................... 183

Niños y niñas de ayer y de hoy ....................................... 184

El respeto por los derechos ............................................ 185

• Educación en valores: La importancia

de conocer nuestros derechos ....................................... 185

La Argentina: nuestro país ..................186

La República Argentina. El mapa político. Las islas Malvinas y la

Antártida. Límites y fronteras. Movimientos e intercambios en

las zonas limítrofes. Pasos y puentes internacionales. El gobierno

de las provincias. Las capitales provinciales.

El gobierno municipal. Los problemas de los vecinos.

El territorio de la Argentina ............................................. 188

El mapa político de la Argentina ..................................... 190

Los límites entre países .................................................. 191

Las zonas limítrofes ........................................................ 192

El gobierno de las provincias y el de la Ciudad

de Buenos Aires .............................................................. 194

Las ciudades capitales .................................................... 195

• Educación en valores: El trabajo conjunto

con las provincias ........................................................... 195

El gobierno municipal ..................................................... 196

Los ambientes de la Argentina .......................................198

La sociedad y los recursos. Los elementos naturales y el mapa

físico. Las condiciones del relieve: montañas, llanuras y me-

setas. Los recursos naturales renovables y no reno-vables. La

diversidad de ambientes. Recursos y actividades económicas.

Los problemas ambientales. La desertificación, la contami-

nación del aire y la sonora.

La sociedad y los recursos .............................................. 200

El mapa físico de la Argentina ........................................ 201

El relieve de nuestro país ................................................ 202

La diversidad de ambientes ............................................ 204

Recursos y actividades económicas ............................... 206

Los problemas ambientales ............................................ 208

• Educación en valores: Formas de proteger

el ambiente ..................................................................... 209

Las actividades en los espacios rurales..................................212

El espacio rural y las actividades primarias. Las agroindustrias.

Las actividades productivas. La producción agropecuaria en la

región pampeana. Las economías de subsistencia. Los circuitos

productivos del trigo, petróleo, lana, leche, vid y azúcar. Otras

actividades: minera, forestal y pesca comercial. Las condiciones

de vida de la población rural.

Las actividades primarias ............................................... 214

Las distintas actividades productivas ............................. 216

Los circuitos productivos ................................................ 218

• Educación en valores: Los cultivos

transgénicos .................................................................... 225

Otras actividades productivas ........................................ 225

Las actividades en los espacios urbanos ................................226

La población urbana de la Argentina. Las principales ciudades.

Actividades económicas urbanas: la industria, el comercio y

los servicios. Ciudades grandes, medianas y pequeñas. Condi-

ciones de vida de la población urbana.

Las ciudades y la población ............................................ 228

Las actividades en las ciudades ...................................... 230

La vida en las grandes ciudades ..................................... 232

La vida en las ciudades medianas .................................. 234

Vivir en pequeñas ciudades ............................................ 235

• Educación en valores: Ordenar el crecimiento

de una ciudad turística ................................................... 235

Manual5_00_122_123.indd 123 23/10/12 16:46

Page 8: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

CIENCIAS NATURALES

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

236

El estudio de las Ciencias Naturales.. ............238

¿Qué son las Ciencias Naturales? ¿Cuáles son las Ciencias

Naturales? ¿Cuál es el trabajo de los científicos? Así se

trabaja en las Ciencias Naturales.

¿Qué son las Ciencias Naturales? .................................. 238

¿Cuáles son las Ciencias Naturales? ............................. 239

¿Cuál es el trabajo de los científicos? ........................... 240

Así se trabaja en las Ciencias Naturales ........................ 241

Los cambios de estado de los materiales ......................................................242

Los materiales y el calor. La temperatura. Los termómetros.

La transferencia de calor. El equilibrio térmico. Los materiales

y la temperatura. El aire, el agua y la temperatura. Los

cambios de estado. Los cambios de estado en relación con

la temperatura, el calor y la presión. El agua y la presión. Las

propiedades del agua. Las mezclas de materiales.

Los materiales y el calor ................................................. 244

La transferencia de calor ............................................... 246

Los cambios de estado .................................................. 248

• Experimentos: Enfriar sin heladera ............................. 250

Las mezclas de materiales ............................................. 253

• Educación en valores: El agua en el cuerpo ............. 253

El sonido .........................................................254

Las fuentes del sonido. La propagación del sonido en

el aire y en otros medios. La velocidad del sonido. El eco

como rebote del sonido. El eco y los animales. El eco en la

vida cotidiana. El proceso de la audición y el espectro de

sonidos audibles para el ser humano y para otros animales.

La diferencia entre sonido y ruido. Diversidad de sonidos.

Volumen, altura y timbre.

El sonido ......................................................................... 256

• Experimentos: Hablar por un hilo .............................. 257

El eco .............................................................................. 259

El proceso de la audición ............................................... 260

• Educación en valores: El sonido y la salud .............. 262

El espectro de los sonidos audibles .............................. 263

Las características de los sonidos ................................. 264

Los seres vivos ......................................266

Características de los seres vivos. Clasificación de seres vivos

en unicelulares o pluricelulares. El microscopio. Su importancia,

historia y uso. Los microorganismos: sus características. Las

células eucariotas y procariotas.

Importancia de algunos microorganismos para el hombre:

beneficiosos y perjudiciales.

Características de los seres vivos .................................. 268

Un invento revolucionario: el microscopio .................... 270

El uso del microscopio ................................................... 272

Preparación de la muestra ............................................. 272

Estructuras de las células .............................................. 273

Los microorganismos ..................................................... 275

Los protistas ................................................................... 276

Importancia de los microorganismos ............................ 277

• Educación en valores: Desechos

biodegradables ............................................................... 278

• Experimentos: Células en nuestra boca .................... 279

Los seres vivos y el ambiente .....280

Los tipos de ambientes. Los ambientes acuáticos. Acuáticos

marinos. Acuáticos continentales.

Los ambientes de transición. Las costas marinas. Los

ambientes aeroterrestres. La vida en las zonas áridas. El ser

humano y el ambiente. Los recursos naturales. Los ambientes

modificados. La contaminación ambiental.

Los seres vivos y su relación con el ambiente .............. 282

Los ambientes acuáticos ............................................... 284

Ambientes de transición ................................................ 286

Los ambientes aeroterrestres ........................................ 288

• Experimentos: Plantas de zonas áridas ................... 288

El ser humano y el ambiente ......................................... 290

• Educación en valores: Ecohábitos ............................ 290

Manual5_00_236_237.indd 236 23/10/12 17:37

Page 9: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

237

El organismo humano ..........................292

El cuerpo humano. La función de nutrición. Los sistemas de la

nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretores. El

control y la relación con el ambiente. El sistema nervioso. Los

órganos de los sentidos. Los sistemas de defensa, endocrino,

locomotor y reproductor.

El cuerpo humano .......................................................... 294

Los sistemas de la nutrición .......................................... 296

El control y la relación con el ambiente ........................ 300

• Experimentos: Comprobando los sentidos ................ 301

• Educación en valores: La educación sexual .............. 303

Los alimentos y sus transformaciones ................................304

La alimentación de los seres vivos. Clasificación de los

seres vivos en productores o autótrofos. Diferencias

entre alimentos y nutrientes. Una dieta equilibrada. Los

biomateriales. Hidratos de carbono, lípidos, proteínas y

vitaminas. El agua y los minerales. Los tipos de alimentos.

Los alimentos según su función. Los alimentos según sus

características. Recomendaciones nutricionales: la nueva

pirámide nutricional. La transformación, la contaminación y la

conservación de los alimentos.

¿Cómo nos alimentamos los seres vivos? .................... 306

Los biomateriales ........................................................... 308

Los tipos de alimentos ................................................... 310

Los alimentos se transforman ....................................... 312

• Experimentos: Un alimento elaborado ...................... 313

La conservación de los alimentos .................................. 314

• Educación en valores: Conocer

lo que se consume ......................................................... 315

La Tierra en el sistema solar ........316

Los cuerpos del sistema solar: estrellas, planetas, planetas

enanos, asteroides, satélites. El orden de los planetas.

La fuerza de gravedad. La Tierra vista desde el espacio:

forma, estructura, longitudes, características. La hidrosfera,

características y relaciones con los otros subsistemas

terrestres; corrientes y mareas. El ciclo del agua.

El sistema solar .............................................................. 318

Otros astros del sistema solar ..........................................322

La fuerza de gravedad .......................................................324

• Experimentos: ¿Cómo giran los planetas? ................ 325

La Tierra vista desde el espacio ........................................326

• Educación en valores: Cuidemos el agua ....................327

El cielo visto desde la Tierra .........328

Los movimientos aparentes de los astros. Las estrellas

vagabundas. La ubicación del polo sur celeste. El cielo en los

hemisferios norte y sur. Las constelaciones. El Sol visto desde

la Tierra. La analema. La Luna. Cambios en la apariencia de la

Luna. Los modelos cosmológicos.

Los movimientos aparentes de los astros .........................330

El cielo en los hemisferios norte y sur ...............................332

Cruces en el cielo ...............................................................334

• Experimentos: Velocidad aparente del Sol....................334

• Educación en valores: La contaminación

lumínica .................................................................................... 335

El Sol visto desde la Tierra ..................................................336

La Luna ................................................................................338

Los movimientos de la Tierra .......340

Los movimientos de rotación y de traslación. La rotación y

la duración de los días planetarios. Diferencia horaria entre

distintos paralelos. Duración del año y de los días en diferentes

planetas. Las estaciones.

Rotación y traslación ....................................................... 342

La rotación y la duración del día ..................................... 344

• Experimentos: Construyamos un reloj... .................... 345

La traslación y la duración del año ................................. 346

• Educación en valores: Al sol, con precauciones ....... 347

Las horas de luz .............................................................. 348

Los días y los años en otros planetas ............................. 349

Manual5_00_236_237.indd 237 23/10/12 17:37

Page 10: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

Ciencias Naturales

Índice .................................................................236

El estudio de las Ciencias Naturales .................238

Capítulo 1:Los cambios de estado de los materiales ........242

Capítulo 2:El sonido ............................................................254

Capítulo 3:Los seres vivos ..................................................266

Capítulo 4:Los seres vivos y el ambiente ...........................280

Capítulo 5:El organismo humano .......................................292

Capítulo 6:Los alimentos y sus transformaciones .............304

Capítulo 7:La Tierra en el sistema solar .............................316

Capítulo 8:El cielo visto desde la Tierra .............................328

Capítulo 9:Los movimientos de la Tierra ............................340

Mapa físico-político de la Argentina .......350

Manual5_0_001_007.indd 5 24/06/13 16:19

Page 11: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Estudiar Lengua ....................................8

La importancia de estudiar los textos. Las clases de textos:

literarios y no literarios. La finalidad estética en los textos

literarios. Los géneros textuales. El estudio de la gramática: la

sintaxis, la semántica y la morfología. La ortografía. El respeto

por la ortografía.

El mito ..................................................... 10

Lectura de obras literarias de tradición oral: el mito. Las

características del mito. El lugar y el tiempo. Los hechos

sobrenaturales. Los tipos de mitos: cosmogónicos y heroicos.

Los personajes: dioses, seres fabulosos, seres humanos y

héroes. La estructura narrativa: introducción, nudo y desenlace.

“Jasón y el vellocino de oro”, mito griego,

versión de Robert Graves .................................................. 12

El mito ............................................................................... 14

“Los tikunas pueblan la tierra”,

mito colombiano, versión de Hugo Niño .......................... 16

● Taller de lectura y escritura.

Diccionario de los héroes mitológicos .............................. 18

La leyenda ........................................20

Lectura de obras literarias de tradición oral: la leyenda. Las

características de la leyenda. El espacio reconocible y el

tiempo preciso. Los hechos sobrenaturales. La metamorfosis.

Las diferentes versiones de una leyenda. Los recopiladores.

Los personajes. Leyendas de nuestro país.

“Kamshout y el otoño”, leyenda selk’nam,

versión de Graciela Repún ................................................ 22

La leyenda ......................................................................... 24

“Colores que abrazan”, leyenda guaraní,

versión de Sol Silvestre ..................................................... 26

● Taller de lectura y escritura.

La leyenda hecha canción ................................................ 28

La poesía narrativa ........................30

Lectura de textos ficcionales de autor: poemas narrativos. La

organización en versos y estrofas. El lenguaje poético.

El ritmo: la métrica y la rima. Las repeticiones. Algunas figuras

del discurso poético: la hipérbole y la personificación. Los

poemas narrativos. El romance. Los juglares y los trovadores.

“Romance del enamorado y la Muerte”, anónimo;

“El perro loquito”, de María Elena Walsh ......................... 32

“La pequeña Analía García”, de Ana María Shua;

“Barcos”, de Silvia Schujer; “Romance

del prisionero”, anónimo .................................................. 34

Los poemas: Decir siempre algo más ............................... 36

● Taller de lectura y escritura. Cuentos a puro verso .. 38

El cuento de miedo ...........................40

Lectura de textos literarios de autor: el cuento de miedo. La

finalidad de los relatos de miedo. Los recursos para provocar

temor: atmósferas inquietantes, espacios tenebrosos, hechos

terribles o sobrenaturales. El narrador: el narrador interno

(protagonista y testigo) y el narrador externo. Los puntos de vista.

“Los cazadores de ratas”, de Horacio Quiroga ................. 42

Historias para temblar ...................................................... 46

“La estancia Gardiner”, de Olga Drennen ......................... 48

● Taller de lectura y escritura. Tiemblen, lectores… ... 50

El artículo de enciclopedia ....... 52

Lectura de textos no literarios: el artículo de enciclopedia. Las

características generales. El autor especializado. El lenguaje

objetivo y los términos técnicos. Las enciclopedias. Los

recursos empleados: la definición, la reformulación, el ejemplo,

la clasificación, la enumeración. Los paratextos. Los tipos de

enciclopedia: impresa, on-line y digital.

“Videojuego” ..................................................................... 54

El artículo de enciclopedia ................................................ 56

Los juegos olímpicos ......................................................... 58

● Taller de lectura y escritura. Escritores informados....60

El teatro ...................................................62

Lectura de textos literarios de autor: el teatro. El texto teatral.

La organización interna: la división en actos, cuadros y

escenas. Los parlamentos: diálogos, monólogos y apartes. Las

acotaciones. La representación: el rol del director. La

Manual5_0_001_007.indd 6 24/06/13 16:19

Page 12: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

participación del escenógrafo, iluminador, musicalizador, el

vestuarista, maquillador, actores. Los recursos humorísticos en

el texto teatral. El teatro griego y el teatro contemporáneo.

De sastres y princesas, de Adela Basch ........................... 64El texto teatral ................................................................... 68La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez .... 70

● Taller de lectura y escritura.Dos autores para una obra teatral .................................... 72

La crónica periodística ................74

Lectura de textos no literarios: la crónica periodística. Las

características de la crónica; la información y la opinión. Los

tipos de crónicas. Las preguntas básicas del periodismo: qué,

quién, cuándo, cómo, dónde, por qué y para qué. La organización

de la información: el orden cronológico. Los recursos empleados:

descripciones, valoraciones, testimonios. Los paratextos: titular,

imágenes y epígrafes. Cómo se hace un diario.

“Nadal sudó cuatro horas” ............................................... 76La crónica periodística ...................................................... 78“El sol inauguró las vacaciones y motivó salidas al aire libre”, de Zulema Usach ............................. 80

● Taller de lectura y escritura.Fotos que cuentan historias ............................................. 82

La novela ...................................... 84

Lectura de textos literarios de autor: la novela. Las características

generales de la novela. La división en capítulos. La novela

de aventuras. Los personajes principales y los secundarios.

La secuencia narrativa: el episodio, el marco y el suceso

(complicación + resolución). Los personajes inolvidables de

novelas de aventuras.

Robin Hood, entre la justicia y el amor, capítulo 1: “Así

empezó todo”, versión de Eduardo

y Mariana Dayan ............................................................... 86

La novela de aventuras ..................................................... 90

Robin Hood, entre la justicia y el amor, capítulo 2:

“Encuentros”, versión de Eduardo y Mariana Dayan ....... 92

● Taller de lectura y escritura.Recopiladores de leyendas ............................................... 94

La historieta .........................................96

Lectura de textos de autor: la historieta. Sus características. La

secuencia de cuadros. La combinación de imágenes y

textos. El guionista y el dibujante. Las clases de historietas. Los

recursos de los historietistas: los cuadros o viñetas; los globos

y los cartuchos; las onomatopeyas; las metáforas visuales; los

encuadres. Los superhéroes de historietas.

John Crowley, cazador de leyendas, “Una sirena y un collar de perlas”, de Luciano Saracino y Nicolás Brondo ............................................................... 98Historias contadas con imágenes y palabras ................. 102John Crowley, cazador de leyendas, “Una sirena y un collar de perlas” (continuación), de Luciano Saracino y Nicolás Brondo ................................ 104

● Taller de lectura y escritura.Un guion para tu propia historieta .................................. 106

Antología heroica ............................ 108

“Teseo y el Minotauro”, mito griego .............................. 108“Tacuarí”, de Guillermo García ....................................... 110“Gaturro”, de Nik ............................................................ 113“Pecos Bill”, de Luis María Pescetti ................................ 114“El twist del Mono Liso”, de María Elena Walsh ........................................................... 116¿Y esto es un caballero?, de Fabián Sevilla ................... 118

Benjamín PradoHoracio QuirogaGraciela RepúnLuciano Saracinoy Nicolás BrondoJuan Sasturain Silvia SchujerFabián SevillaAna María Shua Sol SilvestreCarlos Silveyra Osvaldo Sosa CorderoPatricia SuárezMaría Elena Walsh

Incluye lecturas de:

Adela Basch Elsa BornemannRoald DahlEduardo y Mariana Dayan Olga DrennenGuillermo García Robert GravesIstvansch Ricardo MariñoGroucho MarxNikHugo NiñoOctavio PazLuis María Pescetti

Manual5_0_001_007.indd 7 24/06/13 16:20

Page 13: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

CIENCIAS SOCIALES

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

122

El estudio de las Ciencias Sociales.. ..........124

Las Ciencias Sociales. La Geografía. El trabajo de los geógrafos.

Lectura de planos y mapas. La Historia.

Las fuentes históricas.

Las Ciencias Sociales ...................................................... 125

Qué estudia la Geografía ................................................. 125

La localización de los elementos en el territorio ............... 126

Los planos ....................................................................... 126

Los mapas ....................................................................... 127

¿Qué estudia la Historia? ................................................ 128

La crisis del poder colonial ............130

Revoluciones en Europa: Revolución Industrial y Revolución

francesa. La crisis de España. Las nuevas ideas en América. Las

reformas borbónicas en América. La creación del Virreinato del

Río de la Plata. El comercio y la economía en el Río de la Plata. El

Virreinato en el interior. Buenos Aires, capital del Virreinato del

Río de la Plata. Las crisis del poder colonial. Guerras en Europa y

en América. Las invasiones inglesas.

Las revoluciones en Europa ............................................ 132

Crisis en España .............................................................. 134

Las nuevas ideas en América.......................................... 135

• Educación en valores: Libertad para

expresarse y reunirse ..................................................... 135

Las reformas de España en América .............................. 136

La creación de los virreinatos ......................................... 137

El Virreinato y la economía ............................................. 138

América en el siglo XVIII ................................................. 140

El poder colonial en crisis ............................................... 141

Las invasiones inglesas ................................................... 142

Tiempos de revolución .........................144

La oposición al gobierno español. La Revolución de Mayo. El 25

de Mayo de 1810. Los primeros gobiernos patrios: la Primera

Junta de Gobierno, la Junta Grande y el Primer Triunvirato. La

guerra de la Independencia. Los primeros ejércitos. Los

cambios revolucionarios en el interior del país. Los caudillos.

La oposición al gobierno español ................................... 146

La Revolución en Buenos Aires ....................................... 147

25 de Mayo de 1810: el primer gobierno patrio ............. 148

• Educación en valores: La Primera Junta:

un sueño de patria y libertad .......................................... 149

El nuevo gobierno ........................................................... 150

La Junta Grande y la oposición ....................................... 151

Ejércitos para la guerra ................................................... 152

Un gobierno de tres: el Triunvirato.................................. 154

Los caudillos en acción ................................................... 155

Tiempos de Independencia .................156

La Asamblea del Año XIII. El Directorio. Manuel Belgrano y la

creación del Ejército del Norte. El Congreso de Tucumán. La

Declaración de la Independencia. Las campañas militares de

José de San Martín. El cruce de los Andes. Campañas milita-

res por la Independencia. Conflictos entre Buenos Aires y las

Provincias Unidas del Río de la Plata.

La Asamblea del Año XIII ................................................. 158

El Directorio ..................................................................... 158

El Ejército del Norte ........................................................ 159

El Congreso de Tucumán ................................................ 160

La Declaración de la Independencia ............................... 161

El general José de San Martín ......................................... 162

La estrategia sanmartiniana ........................................... 163

Las provincias en conflicto ............................................. 164

La caída del gobierno central .......................................... 165

• Educación en valores: El derecho de

las provincias a elegir ..................................................... 165

Rumbo a la organización nacional ..........................................................166

Las autonomías provinciales. Los conflictos entre el Interior, el

Litoral y Buenos Aires. El gobierno de Rivadavia. El Congreso

de 1824. Los tiempos de Juan Manuel de Rosas. Los proyectos

de unificación nacional. El Congreso de Santa Fe. La Consti-

tución de 1853.

Conflictos entre las regiones .......................................... 168

Las provincias y su autonomía........................................ 169

Acuerdos entre provincias .............................................. 170

Manual5_00_122_123.indd 122 23/10/12 16:46

Page 14: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

123

El Congreso de 1824 y la guerra con Brasil .................... 171

Unitarios y federales ....................................................... 172

Rosas: gobernador de Buenos Aires ............................... 174

La Confederación Argentina ........................................... 177

La derrota de Rosas ........................................................ 178

• Educación en valores: Los poderes especiales ............ 178

El Congreso de Santa Fe ................................................. 179

Los derechos del niño ..........................180

Las necesidades y los derechos del niño. El rol de los adultos. Los

derechos y la democracia. Las necesidades de los niños ayer

y hoy. La Convención sobre los Derechos del Niño. El respeto

por los derechos.

Las necesidades de los niños ......................................... 182

La protección de los adultos ........................................... 183

Niños y niñas de ayer y de hoy ....................................... 184

El respeto por los derechos ............................................ 185

• Educación en valores: La importancia

de conocer nuestros derechos ....................................... 185

La Argentina: nuestro país ..................186

La República Argentina. El mapa político. Las islas Malvinas y la

Antártida. Límites y fronteras. Movimientos e intercambios en

las zonas limítrofes. Pasos y puentes internacionales. El gobierno

de las provincias. Las capitales provinciales.

El gobierno municipal. Los problemas de los vecinos.

El territorio de la Argentina ............................................. 188

El mapa político de la Argentina ..................................... 190

Los límites entre países .................................................. 191

Las zonas limítrofes ........................................................ 192

El gobierno de las provincias y el de la Ciudad

de Buenos Aires .............................................................. 194

Las ciudades capitales .................................................... 195

• Educación en valores: El trabajo conjunto

con las provincias ........................................................... 195

El gobierno municipal ..................................................... 196

Los ambientes de la Argentina .......................................198

La sociedad y los recursos. Los elementos naturales y el mapa

físico. Las condiciones del relieve: montañas, llanuras y me-

setas. Los recursos naturales renovables y no reno-vables. La

diversidad de ambientes. Recursos y actividades económicas.

Los problemas ambientales. La desertificación, la contami-

nación del aire y la sonora.

La sociedad y los recursos .............................................. 200

El mapa físico de la Argentina ........................................ 201

El relieve de nuestro país ................................................ 202

La diversidad de ambientes ............................................ 204

Recursos y actividades económicas ............................... 206

Los problemas ambientales ............................................ 208

• Educación en valores: Formas de proteger

el ambiente ..................................................................... 209

Las actividades en los espacios rurales..................................212

El espacio rural y las actividades primarias. Las agroindustrias.

Las actividades productivas. La producción agropecuaria en la

región pampeana. Las economías de subsistencia. Los circuitos

productivos del trigo, petróleo, lana, leche, vid y azúcar. Otras

actividades: minera, forestal y pesca comercial. Las condiciones

de vida de la población rural.

Las actividades primarias ............................................... 214

Las distintas actividades productivas ............................. 216

Los circuitos productivos ................................................ 218

• Educación en valores: Los cultivos

transgénicos .................................................................... 225

Otras actividades productivas ........................................ 225

Las actividades en los espacios urbanos ................................226

La población urbana de la Argentina. Las principales ciudades.

Actividades económicas urbanas: la industria, el comercio y

los servicios. Ciudades grandes, medianas y pequeñas. Condi-

ciones de vida de la población urbana.

Las ciudades y la población ............................................ 228

Las actividades en las ciudades ...................................... 230

La vida en las grandes ciudades ..................................... 232

La vida en las ciudades medianas .................................. 234

Vivir en pequeñas ciudades ............................................ 235

• Educación en valores: Ordenar el crecimiento

de una ciudad turística ................................................... 235

Manual5_00_122_123.indd 123 23/10/12 16:46

Page 15: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

CIENCIAS NATURALES

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

236

El estudio de las Ciencias Naturales.. ............238

¿Qué son las Ciencias Naturales? ¿Cuáles son las Ciencias

Naturales? ¿Cuál es el trabajo de los científicos? Así se

trabaja en las Ciencias Naturales.

¿Qué son las Ciencias Naturales? .................................. 238

¿Cuáles son las Ciencias Naturales? ............................. 239

¿Cuál es el trabajo de los científicos? ........................... 240

Así se trabaja en las Ciencias Naturales ........................ 241

Los cambios de estado de los materiales ......................................................242

Los materiales y el calor. La temperatura. Los termómetros.

La transferencia de calor. El equilibrio térmico. Los materiales

y la temperatura. El aire, el agua y la temperatura. Los

cambios de estado. Los cambios de estado en relación con

la temperatura, el calor y la presión. El agua y la presión. Las

propiedades del agua. Las mezclas de materiales.

Los materiales y el calor ................................................. 244

La transferencia de calor ............................................... 246

Los cambios de estado .................................................. 248

• Experimentos: Enfriar sin heladera ............................. 250

Las mezclas de materiales ............................................. 253

• Educación en valores: El agua en el cuerpo ............. 253

El sonido .........................................................254

Las fuentes del sonido. La propagación del sonido en

el aire y en otros medios. La velocidad del sonido. El eco

como rebote del sonido. El eco y los animales. El eco en la

vida cotidiana. El proceso de la audición y el espectro de

sonidos audibles para el ser humano y para otros animales.

La diferencia entre sonido y ruido. Diversidad de sonidos.

Volumen, altura y timbre.

El sonido ......................................................................... 256

• Experimentos: Hablar por un hilo .............................. 257

El eco .............................................................................. 259

El proceso de la audición ............................................... 260

• Educación en valores: El sonido y la salud .............. 262

El espectro de los sonidos audibles .............................. 263

Las características de los sonidos ................................. 264

Los seres vivos ......................................266

Características de los seres vivos. Clasificación de seres vivos

en unicelulares o pluricelulares. El microscopio. Su importancia,

historia y uso. Los microorganismos: sus características. Las

células eucariotas y procariotas.

Importancia de algunos microorganismos para el hombre:

beneficiosos y perjudiciales.

Características de los seres vivos .................................. 268

Un invento revolucionario: el microscopio .................... 270

El uso del microscopio ................................................... 272

Preparación de la muestra ............................................. 272

Estructuras de las células .............................................. 273

Los microorganismos ..................................................... 275

Los protistas ................................................................... 276

Importancia de los microorganismos ............................ 277

• Educación en valores: Desechos

biodegradables ............................................................... 278

• Experimentos: Células en nuestra boca .................... 279

Los seres vivos y el ambiente .....280

Los tipos de ambientes. Los ambientes acuáticos. Acuáticos

marinos. Acuáticos continentales.

Los ambientes de transición. Las costas marinas. Los

ambientes aeroterrestres. La vida en las zonas áridas. El ser

humano y el ambiente. Los recursos naturales. Los ambientes

modificados. La contaminación ambiental.

Los seres vivos y su relación con el ambiente .............. 282

Los ambientes acuáticos ............................................... 284

Ambientes de transición ................................................ 286

Los ambientes aeroterrestres ........................................ 288

• Experimentos: Plantas de zonas áridas ................... 288

El ser humano y el ambiente ......................................... 290

• Educación en valores: Ecohábitos ............................ 290

Manual5_00_236_237.indd 236 23/10/12 17:37

Page 16: El estudio de las Ciencias Sociales 124 - Nos une · La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez.... 70 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

237

El organismo humano ..........................292

El cuerpo humano. La función de nutrición. Los sistemas de la

nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretores. El

control y la relación con el ambiente. El sistema nervioso. Los

órganos de los sentidos. Los sistemas de defensa, endocrino,

locomotor y reproductor.

El cuerpo humano .......................................................... 294

Los sistemas de la nutrición .......................................... 296

El control y la relación con el ambiente ........................ 300

• Experimentos: Comprobando los sentidos ................ 301

• Educación en valores: La educación sexual .............. 303

Los alimentos y sus transformaciones ................................304

La alimentación de los seres vivos. Clasificación de los

seres vivos en productores o autótrofos. Diferencias

entre alimentos y nutrientes. Una dieta equilibrada. Los

biomateriales. Hidratos de carbono, lípidos, proteínas y

vitaminas. El agua y los minerales. Los tipos de alimentos.

Los alimentos según su función. Los alimentos según sus

características. Recomendaciones nutricionales: la nueva

pirámide nutricional. La transformación, la contaminación y la

conservación de los alimentos.

¿Cómo nos alimentamos los seres vivos? .................... 306

Los biomateriales ........................................................... 308

Los tipos de alimentos ................................................... 310

Los alimentos se transforman ....................................... 312

• Experimentos: Un alimento elaborado ...................... 313

La conservación de los alimentos .................................. 314

• Educación en valores: Conocer

lo que se consume ......................................................... 315

La Tierra en el sistema solar ........316

Los cuerpos del sistema solar: estrellas, planetas, planetas

enanos, asteroides, satélites. El orden de los planetas.

La fuerza de gravedad. La Tierra vista desde el espacio:

forma, estructura, longitudes, características. La hidrosfera,

características y relaciones con los otros subsistemas

terrestres; corrientes y mareas. El ciclo del agua.

El sistema solar .............................................................. 318

Otros astros del sistema solar ..........................................322

La fuerza de gravedad .......................................................324

• Experimentos: ¿Cómo giran los planetas? ................ 325

La Tierra vista desde el espacio ........................................326

• Educación en valores: Cuidemos el agua ....................327

El cielo visto desde la Tierra .........328

Los movimientos aparentes de los astros. Las estrellas

vagabundas. La ubicación del polo sur celeste. El cielo en los

hemisferios norte y sur. Las constelaciones. El Sol visto desde

la Tierra. La analema. La Luna. Cambios en la apariencia de la

Luna. Los modelos cosmológicos.

Los movimientos aparentes de los astros .........................330

El cielo en los hemisferios norte y sur ...............................332

Cruces en el cielo ...............................................................334

• Experimentos: Velocidad aparente del Sol....................334

• Educación en valores: La contaminación

lumínica .................................................................................... 335

El Sol visto desde la Tierra ..................................................336

La Luna ................................................................................338

Los movimientos de la Tierra .......340

Los movimientos de rotación y de traslación. La rotación y

la duración de los días planetarios. Diferencia horaria entre

distintos paralelos. Duración del año y de los días en diferentes

planetas. Las estaciones.

Rotación y traslación ....................................................... 342

La rotación y la duración del día ..................................... 344

• Experimentos: Construyamos un reloj... .................... 345

La traslación y la duración del año ................................. 346

• Educación en valores: Al sol, con precauciones ....... 347

Las horas de luz .............................................................. 348

Los días y los años en otros planetas ............................. 349

Manual5_00_236_237.indd 237 23/10/12 17:37