8
Datos de Identificación Nombre del programa: Desarrollo Empresarial Licenciatura en Administración Semestre: Sexto Horas por semestre: 80 UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD II El Empresario UNIDAD III Creación de una Empresa TEMA A ABORDAR UNIDAD II 2.1 Definición 2.2 Capacidades 2.3 Características personales 2.4 El Empresario y la Sociedad UNIDAD III 3.1 Iniciar una nueva Empresa 3.2 Comprar una Empresa ya existente OBJETIVO DEL EXAMEN El alumno conocerá las características que hace que un Empresario sea exitoso, así como comprender los elementos y técnicas involucradas para la creación de una empresa. TIPO DE EVALUACIÓN Evaluación del Segundo Parcial Ponderado en la Rubrica inicial semestral

El Exámen (Actividad 3.5)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exámen de un tópico de Administración

Citation preview

Page 1: El Exámen (Actividad 3.5)

Datos de Identificación

Nombre del programa: Desarrollo EmpresarialLicenciatura en AdministraciónSemestre: SextoHoras por semestre: 80

UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD II El EmpresarioUNIDAD III Creación de una Empresa

TEMA A ABORDAR UNIDAD II2.1 Definición2.2 Capacidades2.3 Características personales2.4 El Empresario y la Sociedad

UNIDAD III3.1 Iniciar una nueva Empresa3.2 Comprar una Empresa ya existente

OBJETIVO DEL EXAMEN El alumno conocerá las características que hace que un Empresario sea exitoso, así como comprender los elementos y técnicas involucradas para la creación de una empresa.

TIPO DE EVALUACIÓN Evaluación del Segundo ParcialPonderado en la Rubrica inicial semestral

Page 2: El Exámen (Actividad 3.5)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN

2º. Examen parcialMateria: Desarrollo Empresarial

Semestre: 6º. Grupo 1Fecha de aplicación:__________________ Periodo: Enero-Junio 2015

NOMBRE: ________________________________________________ NO. CUENTA________________ ACIERTOS________________________________________________ CAL. ____________

1.

Relaciona cada tipo de Empresario. Cada respuesta puede usar más de una vez.TIPO DE EMPRESARIO CARACTERISTICASEmpresario Control Empresario inventor

Aquel que posee conocimiento de gestión y técnicas empresariales

Empresario Completador Aquel que asegura su éxitoEmpresario Manager Es aquel que se preocupa por completar

procesos productivosEmpresario Capitalista Aquel que tiene conceptos técnicosEmpresario Inncvador Aquel que controla y dirige siempre el proceso

productivoEmpresario Riesgo Es el que aporta cuantiosas cantidades de dinero

Empleado no necesariamente capitalista

2. Los siguientes factores se consideran al ofrecer productos EXCEPTO:

A. Necesidad o lujoB. Requerimientos del consumidorC. Propiedades físicasD. Dificultad de fabricaciónE. Tipo o clase de producto a fabricarF. Dificultad de ofrecimientoG. Línea de productos a fabricarH. Empacado del productoI. Materiales

3. Subraya los factores que se deben de analizar antes de comprar una empresa para determinar el valor real de la misma

A. Por qué desea vender el actual propietario.B. Condiciones financieras.

Page 3: El Exámen (Actividad 3.5)

C. Avisos clasificados en periódicosD. Cuál es su mercado actual.E. Situación de las instalaciones físicas.F. Aspectos legalesG. Ferias comerciales con oportunidades empresariales

OPCIONES

1. a,b,c,d,e2. a,b,d,e,f3. b,c,d,e,g4. c,d,e,f,a5. b,d,e,f,g,

4. Coloca en el paréntesis la opción correcta de los factores a considerar al ofrecer productos:

( ) Requerimientos del consumidor( ) Determinar costos totales de operación ( ) Calidad del producto( ) Planta pequeña o mediana( ) Estimar margen de utilidad( ) Considerar si se fabricaran todas las partes o se compraran algunas( ) Demandas del consumidor( ) Necesidad o lujo( ) Dificultad del ofrecimiento( ) Empacado del producto

5. Las franquicias se dividen de acuerdo a su estructura y su mercado; relaciona:

a) Franquicia Regional ( )Se le da a una persona con un contrato específico.

b) Franquicia Maestra Internacional ( )Se le da a una persona en un determinado territorio para que abra un cantidad de unidades en cierto tiempo.

c) Franquicia Individual

d) Franquicia Múltiple ( )Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio.

4 Naturaleza del producto

2 Valor o precio del producto

1 Volumen de producción

3 Protección contra la competencia

Page 4: El Exámen (Actividad 3.5)

6. Una Empresa Socialmente Responsable es:

A. La contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar la situación competitiva y valorativa.

B. Es la que cuenta con políticas, programas y estrategias que favorecen a un pleno desarrollo humano.

C. Es la carga, compromiso u obligación de los miembros de una sociedad.

7. Existen varios tipos de franquicias, coloca en el paréntesis la letra que corresponde:

C Franquicia de Corner I Franquicia Industrial S Franquicia de servicio SS Shop in shop D Franquicia de distribución o de productoC Franquicia Comercial

( ) Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares, tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes.

( ) Es aquella franquicia que tiene como objeto la distribución de producto o productos tanto para cuando el franquiciador es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Por ejemplo franquicias de ropa, de muebles, etc.

( ) Es una franquicia de en la que se recrea la decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.

( ) Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra capacitación, franquicias dedicadas al mantenimiento de autos, franquicias que ofrecen el servicio de traducciones, etc.

( )Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio especifico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una franquicia de venta de relojes.

( )Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de comida.

8. En reseña del libro citado para su lectura, ordena los factores claves que se enuncian:

( ) Conocer bien el mercado al que se quiere acceder( )Contar con la gente adecuada( )Tener una buena idea de negocio( )Determinar la forma jurídica que juzgue conveniente( )Contar con el dinero suficiente

Page 5: El Exámen (Actividad 3.5)

( )Conocer bien cómo fabricar o prestar el servicio

9. En los recuadros del diagrama coloca las palabras claves, para mostrar la definición operacional del Empresario:

• GANANCIAS SATISFACTORIAS• ORGANIZA Y OPERA• PUBLICO• EMPRESARIO• PRODUCE BIENES Y/O SERVICIOS• RETRIBUCIONES• PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

10. Son aspectos a considerar en el factor mercado, respecto a población? Verdadero o Falso

Las características y tamaño de la población V/F (ingreso, educación, grupos por edades, etc..)

Expectativas del crecimiento de la población. V/F Número, efectividad, características de la competencia en el mercado. V/F Cambios en las características para el futuro V/F Investigación estadística de las actitudes del cliente en un área seleccionada

del mercado, para conocer donde acude a comprar. V/F

11. En la compra de una empresa ya existente, se tienen ventajas importantes ¿Cuáles son?

o Es un negocio probado, lo cual reduce el riesgo y con frecuencia, hace más sencillo su financiamiento.

o Reduce el esfuerzo, tiempo y costo requeridos para crear una empresa nueva.o La falta de adecuación física del edificio o de las instalaciones lo que requerirá

modificaciones substancialeso Una empresa establecida cuenta ya con la preferencia de los clientes.o Las líneas de créditos y de compras han sido ya establecidos.o El personal que trabaja en la empresa puede no ser del todo deseable, y difícil de sustituir

debido ya sea a problemas sindicales u otras causas.o El inventario y el equipo necesario ya están disponibles.

Page 6: El Exámen (Actividad 3.5)

12. Persona natural o jurídica, titular de una unidad de producción y/o servicio, que independientemente o asociado y con voluntad propia, motivaciones individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una empresa asume un riesgo en la realización de una actividad económica, comercial y/o de desarrollo de un producto o forma de hacer algo innovador para satisfacer una necesidad o deseo existente en la sociedad, a cambio de una utilidad o beneficio.A) EmprendedorB) EmpresarioC) Ambos

13. ¿A quién puedo solicitar ayuda para evaluar un negocio?

a) Abogadob) __________c) Banquerod) Otros dueños de empresase) ______________________

14. Para conformar el tipo de sociedad es importante considerar, EXCEPTO:

a) Elección de tipo de sociedadb) Adquisición de bienes raícesc) Cumplimiento del inventario de mercancíasd) Costos de mantenimiento y reposicióne) Obtención de licencias y permisos necesariosf) Alta de la empresa ante las dependencias de gobierno

15. El objetivo central del Empresario en la sociedad

V/ F

Favorecer las relaciones entre la Empresa, el Estado y la Sociedad. “En el fondo, la empresa es factor de cooperación y coordinación social; su fuerza proviene de la integración con la comunidad y con el Gobierno”.