2
El extranjero Narrador en 1ra persona Su madre muere, pero nada había cambiado (16) No sabe la edad de su madre (11) Recorta avisos que le divierten del periódico (14) El departamento resultaba cómo cuando su mamá estaba ahí en el depto. (instrumentalización) (14) Su vecino, Salamano, que pasea a su perro sarnoso que se le parece (18) Indiferencia, no le interesa ser camarada (22) El amor no tiene importancia para él, pero parecía que no (23) ¿Cuánto de Blaterby tiene el personaje? Expresión máxima de alegría “y pensé que era agradable” (25) Indiferencia – Negocios y matrimonio (27) Pensaba que matar o no matar daba lo mismo (36) Quedarse ahí—en la palaya—daba lo mismo (37) Mata al árabe (final 1ra parte) Renuncia explicarle algo al abogado “por pereza” (41) Más que pena, por lo sucedido sentía aburrimiento (43) Su madre decía que uno terminaba acostumbrándose a todo (47) Cuento del hombre checo, nexo con “un cuento chino” de Garín. “Para mí, era el mismo día que se desarrollaba sin cesar en la celda y la misma tarea que proseguía” (50) Una constante que irrita: el calor. “Mi suerte se decidía sin pedirme la opinión a mí” (61) “Hubiese querido tratar de explicarlo cordialmente, casi con cariño, que nunca había podido sentir verdadero pesar por cosa alguna. Estaba absorbido siempre por lo que iba a suceder, por el hoy o el mañana.” (63) En el juicio el hablante se convierte en objeto, se le analiza, se le despersonaliza, se le muestra como un cúmulo de funciones (Marcel). “En este momento [después de la condena a muerte] me interesa escapar del engranaje, saber si lo inevitable puede tener alguna salida” (67)

El Extranjero - Camus - notas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas notas llamativas del texto que pueden ser de ayuda o referencia para algún trabajo.

Citation preview

Page 1: El Extranjero - Camus - notas

El extranjero

Narrador en 1ra persona Su madre muere, pero nada había cambiado (16) No sabe la edad de su madre (11) Recorta avisos que le divierten del periódico (14) El departamento resultaba cómo cuando su mamá estaba ahí en el depto. (instrumentalización)

(14) Su vecino, Salamano, que pasea a su perro sarnoso que se le parece (18) Indiferencia, no le interesa ser camarada (22) El amor no tiene importancia para él, pero parecía que no (23) ¿Cuánto de Blaterby tiene el personaje? Expresión máxima de alegría “y pensé que era agradable” (25) Indiferencia – Negocios y matrimonio (27) Pensaba que matar o no matar daba lo mismo (36) Quedarse ahí—en la palaya—daba lo mismo (37) Mata al árabe (final 1ra parte) Renuncia explicarle algo al abogado “por pereza” (41) Más que pena, por lo sucedido sentía aburrimiento (43) Su madre decía que uno terminaba acostumbrándose a todo (47) Cuento del hombre checo, nexo con “un cuento chino” de Garín. “Para mí, era el mismo día que se desarrollaba sin cesar en la celda y la misma tarea que

proseguía” (50) Una constante que irrita: el calor. “Mi suerte se decidía sin pedirme la opinión a mí” (61) “Hubiese querido tratar de explicarlo cordialmente, casi con cariño, que nunca había podido

sentir verdadero pesar por cosa alguna. Estaba absorbido siempre por lo que iba a suceder, por el hoy o el mañana.” (63)

En el juicio el hablante se convierte en objeto, se le analiza, se le despersonaliza, se le muestra como un cúmulo de funciones (Marcel).

“En este momento [después de la condena a muerte] me interesa escapar del engranaje, saber si lo inevitable puede tener alguna salida” (67)

Desublimación de la muerte (70) “Pero en el fondo todo el mundo sabe que la vida no vale la pena ser vivida” (71