8
El Fauvismo Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905

El Fauvismo

  • Upload
    uriah

  • View
    40

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Fauvismo. Barcos en Colliure , Andre Derain, 1905. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El Fauvismo

El Fauvismo

Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905

Page 2: El Fauvismo

En 1906 el grupo liderado por Henri Matisse (1869 – 1954) expuso en el Salón de los Independientes de París. En esta exposición, el crítico de arte Louis Wauxcelles los describió como “fauves” (“fieras”, por la violencia cromática de su obras). Este grupo tuvo una breve existencia ya que la mayoría de sus miembros pasaron a otros estilos.

Vista de Colliure, Henri Matisse, 1905

El fauvismo representó el nacimiento de la escuela de París y compartió la responsabilidad de crear un arte del siglo XX.

Page 3: El Fauvismo

Las obras de Vincent Van Gogh expuestas en 1901 tuvieron un gran impacto en la formación del grupo por el fervor de su color y la fuerza emotiva de sus formas.

Otra influencia importante seria Paul Gauguin, que en 1889 se estaba acercando a un estilo que combinaría la espontaneidad, el misticismo y un completo desdén por la fidelidad a la naturaleza” con el uso de colores no descriptivos.

El Cristo Amarillo, Paul Gauguin, 1889

La casa amarilla, Vincent Van Gogh, 1888

Page 4: El Fauvismo

El pintor fauvista expresa en sus obras su sensibilidad, aquello que le produce sensaciones. Los artistas no tienen ninguna relación exclusiva con ninguna clase especial de temática; pintan paisajes, bodegones, retratos…

Utilizan los colores planos en forma de manchas de gran intensidad no para sugerir sino para expresar. El fauvismo se llegó a conocer como el uso nada inhibido del color con la intención de definir la forma y expresar el sentimiento.

Bathers, André Derain, 1907

Los àrboles, André Derain, 1908

Page 5: El Fauvismo

Henri Matisse, desde la época de 1906 comenzaría a producir sus obras más espectaculares, con una evolución continua del color y una libertad total para percibir la realidad

Entre los vinculados a Matisse a principios de siglo, el más íntimo fue Albert Marquet (1875 – 1947). Marquet evitaba los colores brillantes y puros de Matisse y se mantenía más próximo a realidad

Armonía en Rojo, Henri Matisse, 1908

Vista de Argel, Albert Marquet, 1904

Page 6: El Fauvismo

André Derain (1880 - 1954) formó parte de los fauves, usó el color directamente del tubo aplicado en líneas cortadas por pinceladas rápidas e impetuosas.

Su descubrimiento del uso emotivo del color debe tanto a los puntillistas como a Van Gogh, creando obras de una lucidez organizada, admirables por su coherencia emocional.El arrabal de Colliure, André Derain 1905

Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905

Page 7: El Fauvismo

Dama en camisa (1905) representa lo que es la esencia del fauvismo: multiplicidad de colores y tonalidades, un pincel fluctuante y parecido a llamas, exageración del rostro y los ojos, la mano izquierda colgante y distorsionada. Se aprecia además el uso parcial de una línea de contorno para definir aquellas partes de la figura que tenían un papel dominante en la composición.

Dama en camisa, André Derain, 1905

Page 8: El Fauvismo

La experiencia Fauve representó para numerosos artistas un periodo de liberación. El escape de las convenciones del realismo y de los límites de la paleta convencional. Esto produjo una toma de conciencia, sobre lo cual se construirían las futuras carreras: la que el artista debía dedicarse a su propia visión personal y a la creación de un mundo que fuera controlado por él mismo.

El río, André Derain,1904