2
El fenómeno migratorio Ensayo de “MIGRACIÓN Y POBREZA EN MÉXICO: RESULTADO DE POLITICAS NEOLIBERALES” de Aurora Furlong Ph. D. y Raúl Netzahualcoyotzi Ph. D. Por Javier Tonatihu Herrera Romero En el texto “Migración y pobreza en México: resultado de políticas neoliberales”, los autores Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi, mencionan que la migración es un fenómeno que se da a nivel mundial debido a la escasees de trabajo en los países de origen de los migrantes. Un ejemplo de esto, es nuestro país, el cual es un importante exportador de mano de obra barata a Estados Unidos, debido a la cercanía de nuestro país con el país norteamericano. Una de las razones por las cuales se da la migración –según los autores– es el abandono del campo, generado por la incapacidad de los pequeños productores de competir con los precios de importación, provocando que los campesinos emigren a zonas urbanas buscando empleo y una forma de sobrevivir. Concluyendo con que el campo en México ha dejado de ser rentable. Dado a que los campesinos obligados a migrar a zonas urbanas se asientan en las periferias de las ciudades, compiten con los habitantes de estas por los pocos empleos existentes, generando que después, no solo los campesinos decidan buscar mejores oportunidades fuera del país, sino que también los citadinos comienzan a optar por esa alternativa. Comentan los autores, que a partir de la implementación de la política de libre mercado en los años setenta, la economía se ha visto afectada por crisis recurrentes, las cuales han provocado el decremento de la calidad de vida de la gente y la generación de pobreza. Las reformas económicas que se tomaron en México en los ochenta, influyeron negativamente sobre la economía del país, generando desempleo y malas pagas a los trabajadores mexicanos. Esta situación provoca que más mexicanos migren a Estados Unidos. A partir de 1990, el fenómeno de la migración México-Estados unidos aumentó, reportando 4.3 millones de mexicanos migrantes, y para el año 2000, la cifra aumentó considerablemente, reportando 8.8 millones de migrantes según la oficina del Censo Nacional, lo cual significa que las cifras aumentaron notablemente en un periodo relativamente corto. Hecho que no ha sido presente en las políticas públicas de los gobiernos del sur del país. En este último periodo, el fenómeno migratorio ha presentado cambios, pues el rango de edad de los migrantes aumentó, habiendo migrantes desde 15 a 45 años de edad, asimismo, también las mujeres han empezado a migrar, incluyendo ahora a familias completas de migrantes buscando mejores oportunidades fuera del país. 8.8 millones El fenómeno de la migración, da como resultado las remesas que los migrantes envían a sus familiares que aún se encuentran en el país, siendo esta una importante fuente de ingresos económicos en México. Conclución y opinión personal Como opinión personal, después de leer el texto, pude comprender que el fenómeno de la migración, es un fenómeno social que ya tiene mucho tiempo en México, y que se genera a partir de las políticas públicas y económicas fallidas que el gobierno ha tratado de implementar, obteniendo más resultados negativos que positivos. Y desde mi punto de vista, el gobierno debería implementar estrategias de crecimiento económico viendo el problema más a fondo y empezando por las causas principales.

El Fenomeno Migratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de “MIGRACIÓN Y POBREZA EN MÉXICO: RESULTADO DE POLITICAS NEOLIBERALES” de Aurora Furlong Ph. D. y Raúl Netzahualcoyotzi Ph. D.

Citation preview

Page 1: El Fenomeno Migratorio

El fenómeno migratorioEnsayo de “MIGRACIÓN Y POBREZA EN MÉXICO: RESULTADO DE POLITICAS

NEOLIBERALES” de Aurora Furlong Ph. D. yRaúl Netzahualcoyotzi Ph. D.

Por Javier Tonatihu Herrera Romero

En el texto “Migración y pobreza en México: resultado de políticas neoliberales”, los autores Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi, mencionan que la migración es un fenómeno que se da a nivel mundial debido a la escasees de trabajo en los países de origen de los migrantes. Un ejemplo de esto, es nuestro país, el cual es un importante exportador de mano de obra barata a Estados Unidos, debido a la cercanía de nuestro país con el país norteamericano.

Una de las razones por las cuales se da la migración –según los autores– es el abandono del campo, generado por la incapacidad de los pequeños productores de competir con los precios de importación, provocando que los campesinos emigren a zonas urbanas buscando empleo y una forma de sobrevivir. Concluyendo con que el campo en México ha dejado de ser rentable. Dado a que los campesinos obligados a migrar a zonas urbanas se asientan en las periferias de las ciudades, compiten con los habitantes de estas por los pocos empleos existentes, generando que después, no solo los campesinos decidan buscar mejores oportunidades fuera del país, sino que también los citadinos comienzan a optar por esa alternativa.

Comentan los autores, que a partir de la implementación de la política de libre mercado en los años setenta, la economía se ha visto afectada por crisis recurrentes, las cuales han provocado el decremento de la calidad de vida de la gente y la generación de pobreza.

Las reformas económicas que se tomaron en México en los ochenta, influyeron negativamente sobre la economía del país, generando desempleo y malas pagas a los trabajadores mexicanos. Esta situación provoca que más mexicanos migren a Estados Unidos. A partir de 1990, el fenómeno de la migración México-Estados unidos aumentó, reportando 4.3 millones de mexicanos migrantes, y para el año 2000, la cifra aumentó considerablemente, reportando 8.8 millones de migrantes según la oficina del Censo Nacional, lo cual significa que las cifras aumentaron notablemente en un periodo relativamente corto. Hecho que no ha sido presente en las políticas públicas de los gobiernos del sur del país. En este último periodo, el fenómeno migratorio ha presentado cambios, pues el rango de edad de los migrantes aumentó, habiendo migrantes desde 15 a 45 años de edad, asimismo, también las mujeres han empezado a migrar, incluyendo ahora a familias completas de migrantes buscando mejores oportunidades fuera del país. 8.8 millones

El fenómeno de la migración, da como resultado las remesas que los migrantes envían a sus familiares que aún se encuentran en el país, siendo esta una importante fuente de ingresos económicos en México.

Conclución y opinión personalComo opinión personal, después de leer el texto, pude comprender que el fenómeno de la migración, es un fenómeno social que ya tiene mucho tiempo en México, y que se genera a partir de las políticas públicas y económicas fallidas que el gobierno ha tratado de implementar, obteniendo más resultados negativos que positivos. Y desde mi punto de vista, el gobierno debería implementar estrategias de crecimiento económico viendo el problema más a fondo y empezando por las causas principales.

Page 2: El Fenomeno Migratorio

¿Es importante la Sociología?

La sociología es una ciencia importante desde mi punto de vista, ya que nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y a la sociedad en donde vivimos. Esto nos sirve, de forma general, para tomar las mejores decisiones cuando se trata de temas sociales, un ejemplo de esto, la forma en la que actuamos con respecto al gobierno. A las instituciones y empresas, la sociología sirve como apoyo para poder estructurar proyectos dirigidos a la gente, o a la sociedad.