20
EL FIN DEL DESGASTE DE LOS CASQUILLOS UNA REVISTA SOBRE TECNOLOGÍAS DE ATORNILLADO WWW.BOLTED.COM N.º 2 2017 GRÚAS MÓVILES ARANDELAS PARA UNAS GRÚAS PORTUARIAS MÁS EFICIENTES UNA PERFECTA UNIÓN LA MEJOR FORMA DE COMBINAR TUERCAS Y PERNOS DIFÍCIL DE SUPERAR 30 AÑOS DE EXPERIENCIA HIDROELÉCTRICA UNA NUEVA VIDA PARA LA CHATARRA MAGIA RECICLADORA CONOZCA LA INNOVADORA TECNOLOGÍA PIVOTANTE QUE ELIMINA LAS HOLGURAS

EL FIN DEL DESGASTE DE LOS CASQUILLOS - idqsa.net · paña es capaz de cargar y descargar buques de ... mente en Australia un contrato multimillonario. UNAS SÓLIDAS JUNTAS PARA TERRENOS

  • Upload
    ngodiep

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL FIN DEL DESGASTE DE

LOS CASQUILLOS

UNA REVISTA SOBRE TECNOLOGÍAS DE ATORNILLADO WWW.BOLTED.COM N.º 2 2017

GRÚAS MÓVILES

ARANDELAS PARA UNAS GRÚAS PORTUARIAS MÁS EFICIENTES

UNA PERFECTA UNIÓN

LA MEJOR FORMA DE COMBINAR TUERCAS Y PERNOS

DIFÍCIL DE SUPERAR

30 AÑOS DE EXPERIENCIA HIDROELÉCTRICA

UNA NUEVA VIDA PARA LA CHATARRA

MAGIA RECICLADORA

CONOZCA LA INNOVADORA TECNOLOGÍA PIVOTANTE QUE ELIMINA LAS HOLGURAS

HyFit, el nuevo y avanzado perno hidráulico de expansión

El HyFit de Superbolt ha sido diseñado para obtener un alto rendimiento en la transmisión del par. HyFit es ideal y trabaja a la perfección en turbinas de gas y vapor. Esta solución puede sustituir todos los diseños de empernado de cualquier tipo de acoplamiento que precise de pernos bien montados.

Incluye innovadoras características de diseño que solventan los retos habituales con las soluciones alternativas de pernos de acoplamiento para garantizar unos procedimientos de instalación y extracción más seguros y fiables.

Con el HyFit de Superbolt obtendrá tanto mejoras operacionales en el rendimiento del acoplamiento como un ahorro de tiempo en los períodos de mantenimiento en planta.

PERNO DEACOPLAMIENTO

WWW.SUPERBOLT.COM

HIDRÁULICO

3BOLTED N.º 2 2017

08 15

ÍNDICE

¿Quién es su principal competidor?

16 Seguridad nuclearEn el transporte de material radiactivo no hay margen para fallos en los equipos. Las arandelas Nord-Lock con-tribuyen a garantizar los nuevos contenedores.

12 Sin tiempo que desperdiciarEl reciclado de chatarra en nueva materia prima pasa factura a la maquinaria. Pero hay formas de reducir al mínimo las costosas paradas operativas.

Recientemente entrevistaron a Ola Ringdahl, nuestro CEO, acerca de la evolución del Grupo Nord-Lock y sobre nuestro papel en

la industria de las fijaciones. Al preguntarle en relación a nuestro mayor competidor, respondió: “Solo tenemos un competidor principal: la ignorancia. Para nosotros, el desafío consiste en transformar un sector que sigue creyendo que los procedimientos de atornillado deben realizarse de una manera determinada. Son muchas las personas que continúan conformándose con conjuntos empernados incómodos, incluso peligrosos, y con los reaprietes. Los métodos tradicionales, tales como las roscas deformadas, las soldaduras, las tuercas dobles, los alambres de bloqueo, los adhesivos o el calentamiento de pernos, se aceptan todavía de forma generalizada, aun estando lejos de ser prácticos o eficientes”.

El entrevistador, algo sorprendido, respondió: “¡Ni siquiera ha mencionado a los competidores que copian sus tecnologías originales!”.

“Ellos no son una verdadera competencia para nosotros”, respondió Ola. “Damos la bienvenida a aquellos que comparten nuestro afán de modernización de la industria del atornillado, pero las empresas imitadoras no contribuyen en este sentido. Los departamentos de ingeniería y ventas invierten mucho tiempo y energía en formar y apoyar a los clientes. Nuestro reto fundamental consiste en impulsar la apertura del sector en relación a las

nuevas ideas y a soluciones más eficaces. Estamos se creando un nuevo mercado”.

Supongo que puede afirmar que el Grupo Nord-Lock centra sus esfuerzos simplemente en hacer de este mundo un lugar más seguro ofreciendo las soluciones más eficaces de la industria ante cualquier problema de atornillado.

Hablando de viejos problemas, en este número abordamos el tema del desgaste de los casquillos, algo habitual en las juntas pivotantes. Pero ¿por qué ocurre? ¿Qué soluciones existen? ¿Y resuelven estas la causa primordial del problema? Conozca más al respecto en la página 8. Obtendrá más información sobre Expander en nuestro caso de cliente de la página 12, esta vez en Dinamarca. No se pierda las buenas noticias en torno a nues-tra reciente iniciativa sobre ga-rantías de por vida, en la pági-na 17. ¡Una primicia más del Grupo Nord-Lock!

¡Gracias por leernos!

04 ASEGURADAS POR EL GRUPO NORD-LOCK07 LOS EXPERTOS

17 PANORAMA: EL MUNDO DEL ATORNILLADO

15 La experiencia habla Pocos pueden igualar la experiencia de Mike Bruno en lo que a Superbolt respecta. Tras más de 30 años en el sec-tor hidroeléctrico, sigue siendo su primera opción.

08 No más desgaste en los casquillosTodos los pivotes móviles sufren desgaste en sus casquillos tarde o temprano. Esto es un hecho: O tal vez no, ya que existe una solución que puede acabar con este problema.

12

CARIN LAGERSTEDTDIRECTORA DE MARKETING

EL FIN DEL DESGASTE DE

LOS CASQUILLOS

UNA REVISTA SOBRE TECNOLOGÍAS DE ATORNILLADO WWW.BOLTED.COM N.º 2 2017

GRÚAS MÓVILES

ARANDELAS PARA UNAS GRÚAS PORTUARIAS MÁS EFICIENTES

UNA PERFECTA UNIÓN

LA MEJOR FORMA DE COMBINAR TUERCAS Y PERNOS

DIFÍCIL DE SUPERAR

30 AÑOS DE EXPERIENCIA HIDROELÉCTRICA

UNA NUEVA VIDA PARA LA CHATARRA

MAGIA RECICLADORA

CONOZCA LA INNOVADORA TECNOLOGÍA PIVOTANTE QUE ELIMINA LAS HOLGURAS

Bolted es una revista publicada por el Grupo Nord-Lock que pretende mejorar el nivel de conocimiento en lo que concierne a conjuntos empernados. El Grupo Nord-Lock es líder mundial en tecnologías de atornillado y ofrece una amplia gama de

productos, incluyendo soluciones de bloqueo en cuña Nord-Lock, tensores Superbolt,

tensado hidráulico mas Boltight y el Sistema Expander. Para información, visite

www.nord-lock.com

Bolted se publica dos veces al año en español, chino, inglés, finlandés, francés,

alemán, japonés, coreano y sueco. Es gratuita para los clientes del Grupo Nord-

Lock de todo el mundo.

JEFE DE REDACCIÓN: Carin Esberg Lagerstedt

[email protected]

PRODUCCIÓN: Spoon, Malmö

www.spoonagency.com

DIRECTOR EDITORIAL: Ulf Wiman

[email protected] Martin Östling

[email protected]

COORDINACIÓN LINGÜÍSTICA: Kristin Ludvigsson

[email protected]

TRADUCCIONES: Språkbolaget (www.sprakbolaget.se)

PREIMPRESIÓN: Spoon

PORTADA: Ilustración: Dan Hambe

No se aceptan manuscritos no solicitados. El material de esta publicación solo

puede reproducirse con permiso. Las solicitudes de permiso deben remitirse al

jefe de redacción. El material editorial y las opiniones expresadas en Bolted no reflejan

necesariamente los puntos de vista del Grupo Nord-Lock ni del editor.

Si desea transmitirnos cualquier comentario, puede enviarlo a [email protected]

Impreso en Suecia por V-TAB en UPM Finesse Gloss 100 g y Maxigloss 200 g.

Bolted se publica con fines informativos. La información facilitada es de carácter

general y no debe ser interpretada como asesoramiento ni confiar en ella como

fundamento para la toma de decisiones ni para su uso en un asunto específico. Todo

uso de la información suministrada se realiza por cuenta y riesgo del propio usuario,

eximiéndose el Grupo Nord-Lock de cualquier responsabilidad sobre los eventuales daños

directos, indirectos, fortuitos o consecuentes derivados del uso de la información puesta a

su disposición en Bolted.

bolted n.º 2 2017Sobre tecnologías de atornillado – una revista para los clientes del Grupo Nord-Lock

4 BOLTED N.º 2 2017

TEXTO: ROXANA ORTIZ FOTOGRAFÍA: PACECO

LA EMPRESA DE INGENIERÍA Paceco España debe adaptarse a las necesidades de sus clien-tes en su oferta de grúas, servicios y sistemas dentro del sector de la manipulación de conte-nedores. El incremento en el tamaño de las em-barcaciones obliga a aumentar tanto la altura y alcance de las grúas de muelle y astilleros como la eficiencia de estas. Actualmente, Paceco Es-paña es capaz de cargar y descargar buques de 25 líneas de contenedores. La empresa produce a día de hoy una de las grúas más grandes y efi-cientes del mercado, la Portainer Malaccamax,

que proporciona un alcance máximo de 72,5 metros, una separación de 52,5 metros bajo bastidor y un tramo de riel de 30,48 metros.

El primer contacto de Paceco España con Nord-Lock tuvo lugar en 2009, al toparse la compañía con problemas en una de sus grúas de muelle. Dicha grúa, con una capacidad de carga de 65 toneladas, mostraba problemas en la fijación de los reductores de pórtico, es decir, las cajas de engranajes que la desplazan a lo largo de la dársena. Al operarla, los tornillos de fijación se soltaban a causa de la vibración.

En su análisis del problema, los ingenieros de Paceco España se comunicaron con Nord-Lock y, al presentarles esta última una solución, la compañía española se mostró gratamente sorprendida. “Llevamos usando sus arandelas desde 2009 y no hemos tenido desde entonces ningún problema con las conexiones atornilladas sometidas a vibraciones”, declara el ingeniero Pelayo Bobes. “Las arandelas Nord-Lock nos han permitido garantizar la plena satisfacción de los clientes y han supuesto también un ahorro en dinero y tiempo”.

NO MÁS TORNILLOS SUELTOS POR LAS VIBRACIONESPaceco España recurrió a Nord-Lock en busca de una solución a su problema con el afloje de los tornillos de fijación. La solución resultante ha permitido impedir que los tornillos fundamentales se suelten por culpa de la vibración.

GIGANTES PORTUARIOSAÑO DE FUNDACIÓN:

1967CLIENTE:

PACECO ESPAÑA S.A.PRODUCTOS:

GRÚAS DE MUELLE Y ASTILLEROS Y SERVICIOS Y SISTEMAS PARA LA MANIPULACIÓN DE CONTENEDORESPRODUCTO DE NORD-LOCK:

NORD-LOCK 20 / NL20

ACCIONISTAS:

GRUPO MITSUI Y URSSA, S. COOP.

Aseguradas por el Grupo Nord-Lock

5BOLTED N.º 2 2017

6 BOLTED N.º 2 2017

HATTAT TRAKTÖR, una empresa turca que lleva casi dos décadas fabricando vehículos agrícolas, sabe muy bien que, cuando las cosas se ponen difíciles, son la durabilidad y la fiabilidad de los productos propios los que vienen a resolver la papeleta. Los clientes de esta compañía suelen enfrentarse a terrenos accidentados durante largos períodos de tiempo, luchando a contra-rreloj para mantener su productividad, por lo que su maquinaria ha de ser capaz de soportar duras condiciones, entre otras, las vibraciones.

A principios de 2017, en el ensayo de un nuevo modelo de tractor, Hattat Traktör se per-cató de que las juntas del soporte de conexión del motor con el compresor de aire se estaban aflojando debido a la vibración. Según el análisis de vibraciones efectuado por la empresa, dicho problema podía resolverse con una costosa y prolija alteración en el diseño del referido sopor-te, o bien sustituyendo los pernos en proceso de aflojamiento por otros más resistentes.

LAS SOLUCIONES BOLTIGHT siguen usándose en un número creciente de aplicaciones especiali-zadas en infinidad de mercados de todo el mun-do. Un ejemplo de ello lo ofrece Subsea Inno-vation, una compañía con sede en Reino Unido que presta servicios a la industria offshore. Esta firma, que lleva más de un cuarto de siglo sumi-nistrando estructuras submarinas, cerró reciente-mente en Australia un contrato multimillonario.

UNAS SÓLIDAS JUNTAS PARA TERRENOS ACCIDENTADOSUBICACIÓN:

ÇERKEZKOY, TEKIRDAĞ (TURQUÍA)CLIENTE:

HATTAT TRAKTÖRINTERVALO DE POTENCIA (CV):

50–102PRODUCTOS DE NORD-LOCK:

ARANDELAS NL8 Y NL10 DE NORD-LOCK

PRODUCTOS:

TRACTORES PARA APLICACIONES AGRÍCOLAS

SOLUCIÓN DE TENSORES DE AGUAS PROFUNDASAPLICACIÓN:

ESTRUCTURAS OFFSHORECLIENTE:

SUBSEA INNOVATION (REINO UNIDO)PROYECTO:

SUJECIONES DE REPARACIÓN DE TUBERÍAS ESTRUCTURALES PARA EL EPRSPRODUCTOS BOLTIGHT:

14 UNIDADES DE TENSORES DE PERNO M120 Y 10 UNIDADES M150UBICACIÓN:

AUSTRALIA

Boltight ha proporcionado para este proyecto equipos de tensado de pernos para sujeciones hendidas de reparación estructurales. Estas for-man parte del EPRS (‘Sistema de Reparación de Emergencia de Tuberías’) para gasoductos situa-dos junto a la costa norte y noroeste australiana. Boltight diseñó y produjo dos tamaños de ten-sores para su ajuste a los pernos M120 y M150. Los referidos tensores se emplean en el apriete

de los pernos principales ubicados alrededor del cuerpo de la sujeción, activándose remotamen-te mediante un sistema de control hidráulico.

Los tensores han sido diseñados conforme a las especificaciones de Subsea Innovation, a lo que Boltight ha aportado su experiencia en el suministro de dichas soluciones. El diseño de carrera larga y doble acción hace posible operar en ambas direcciones, lo que permite su resta-blecimiento sin necesidad de recuperación en superficie. Estos tensores se adecuan particu-larmente a su uso submarino.

Boltight colaboró con Subsea Innovation en la definición de las especificaciones de ensayo y operacionales, así como en la comprobación de la adecuación de la tensión de perno apli-cada y del correcto funcionamiento del sistema EPRS cuando se activa. Todas las piezas fueron provistas por Boltight dentro de un estricto pro-grama de entregas.

  El EPRS de Australia actuará en caso de emergencia, de precisarse la reparación de los gasoductos principales.

ALASTAIR MACDUFF

Llegados a este punto, el Departamento de investigación y desarollo, comenzó a escudriñar nuevos componentes con un diseño apropiado. Tras varios días de investigación y valoración, dieron con las arandelas Nord-Lock, que les ofrecían una posibilidad de ahorro respecto a otra solución de coste superior.

Las arandelas Nord-Lock demostraron du-rante las pruebas que eran capaces de re-solver el problema, brindando una solución mucho más económica que la modi-ficación en el diseño del soporte. Una vez instaladas las arande-las, las vibraciones dejaron de provocar aflojamiento para

alivio de los clientes de Hattat Traktör, que ya pueden confiar en sus tractores rojos incluso bajo las condiciones más exigentes.

EKIN CALISIR

FOTOGRAFÍA: HATTAT

Aseguradas por el Grupo Nord-Lock

7BOLTED N.º 2 2017

ANDERS BLOMQVISTINGENIERO DE PRODUCTO

PREGUNTE A LOS EXPERTOS¿Tiene alguna duda sobre las tecnologías de atornillado? Ponga a prueba a los expertos del Grupo Nord-Lock.

LOS EXPERTOSEnvíe sus preguntas sobre tecnologías de atornillado a [email protected]

Cómo combinar correctamente los materiales

DAMIEN THOMASDIRECTOR TÉCNICO

P: ¿Qué significa el marcado de tornillería?R: La tornillería suele ir marcada con núme-ros, letras, barras inclinadas, puntos o una combinación de otros símbolos. Las fijaciones presentan por lo general dos marcaciones dis-tintas: un símbolo identificativo único de fa-bricante (como, por ejemplo, letras o un dis-tintivo) e información relativa a la resistencia del dispositivo de fijación. Dicha señalización variará en función del método de fabricación de los elementos. En la tabla de la derecha, po-drá encontrar la descripción y ajuste a normas ISO. Los dispositivos de fijación roscada UNC cumplen por lo general con las normas ASTM.

Las marcas pueden no incluirse en los ta-maños más pequeños por falta de espacio, tales como los diámetros inferiores a M5 según ISO 898-1. Ahora bien, la clase de perno debe figu-rar en la cabeza por encima de este tamaño. DT

P: ¿Puedo usar arandelas Nord-Lock de acero inoxidable con pernos de acero convencional?R: Sí, puesto que no hay diferencia de paso de rosca entre los pernos de acero convencional e  inoxidable. Sin embargo, siempre es más acon-sejable emplear el mismo material en todos los elementos de la junta. Si usa una arandela de acero inoxidable junto con fijadores de alta re-sistencia de grado 10,9 o 12,9 corre el riesgo de deformar las arandelas, que únicamente están templadas en su superficie. Con una precarga muy elevada, el interior, más blando, puede su-frir una “deformación plástica”. Los pernos de acero de grado 8,8 o inferior pueden servir en muchas aplicaciones, ya que la resistencia mecá-nica del grado 8,8 es similar a la de las arandelas de acero inoxidable.

Otro aspecto importante a considerar en el diseño de una junta atornillada con arandelas de acero inoxidable y pernos de acero conven-cional es la corrosión, en particular la conocida como “corrosión galvánica”, que puede reducir drásticamente la vida útil del producto. Los da-ños por corrosión galvánica se producen al em-parejar dos materiales distintos en un electro-

Marcado de tornillería

Acero Tornillo Tuerca

Norma aplicable ISO 898-1 (pernos de acero) ISO 898-2 (tuercas de acero)

Marcado e informa-ción relacionada

Números X . YX x Y x 10 = Límite elástico;X x 100 = Resistencia final,en MPa.

Por ejemplo: grado 10 . 9Rp 0,2 = 900 MPa; Rm = 1000 MPa

Número XX x 100 = prueba de carga.¡Importante! Recuerde que la clase de tuerca “ X ” siempre será igual o superior a la misma aplica-da a un perno.Por ejemplo: grado 10Sp = 1000 MPa

Acero inoxidable Tornillo Tuerca

Norma aplicable ISO 3506-1 (pernos de acero inoxidable)

ISO 3506-2 (tuercas de acero inoxidable)

Marcado e informa-ción relacionada

N X - Y YN : grupo de acero inoxidable. X : clase de rendimiento.Y Y : clase de resistencia. Y Y x 10 = Resistencia final en MPa.

Por ejemplo: A 4 - 8 0 ; Clase de material austenístico 4; Rm = 800 MPa

Tabla de marcado de tornillería ISO por material:

lito. Al formarse un par galvánico, uno de los metales se convierte en el ánodo y se corroe con mayor rapidez que estando solo, mientras que el otro material se transforma en el cátodo y su corrosión se ralentiza. Las arandelas de acero

Nord-Lock con revestimiento Delta Protekt apli-can el principio de corrosión galvánica contro-lada. El zinc de dicho recubrimiento protege el cátodo (es decir, el acero de la arandela). AB

Electrolito(humedad/agua salada)

1 1

2 2 Cátodo

3 Ánodo

Metal

Corrosión

Metal menos noble

4

3

4

Corrosión galvánica en el emparejamiento de materiales diferentes

La corrosión galvánica requiere de la presencia de un electrolito, por ejemplo, humedad o agua salada. El proceso se inicia cuando el electrolito se inserta entre las partes: el metal menos noble se disuelve, trasladán-dose los electrones al metal de mayor nobleza, que se corroerá con más lentitud de lo habitual.

¿EL FIN DEL DESGASTE DE LOS CASQUILLOS?

En muchos sectores, el desgaste de los casquillos se acepta como un hecho inevitable. ¿Pero realmente tiene que ser así?

¿Puede ofrecer el Sistema Expander una solución viable al respecto?

TEXTO:NIC TOWNSEND

ILUSTRACIONES:DAN HAMBE

FOTOGRAFÍA:NORD-LOCK

8 BOLTED N.º 2 2017

C ualquier máquina con pivotes móviles termi-nará sufriendo el desgaste de sus casquillos. Las más comunes son las aplicaciones someti-das a cargas y vibraciones intensas, tales como equipos de minería y construcción. Entre otras aplicaciones habituales destacan las prensas

industriales, los aerogeneradores y los puentes móviles. Cualquier pivote móvil de prácticamente cualquier apli-cación experimentará el desgaste de sus casquillos en un momento dado. Cuanto más se le exija, más pronto se ini-ciará. Y cuando ello ocurre, el resultado es una pérdida de precisión y control.

Hay tres motivos principales por los que el desgaste de

los casquillos resulta ineludible con el uso de pasadores rec-tos convencionales:

1. Los casquillos suelen fabricarse de un material más blando que el pasador, lo que provoca su deformación en el contacto entre ambos.

2. No se produce ninguna distribución de presión en los casquillos. Esto se debe a la holgura entre los orificios del casquillo y el pasador, necesario para el montaje de este último. Al colocar el pasador, toda la presión del mismo se aplica sobre unas estrechas líneas en los orificios del casquillo.

3. La holgura hace que la fuerza aplicada al pasador incida plenamente sobre los orificios del casquillo al modificar el equipo su dirección de desplazamiento.

9BOLTED N.º 2 2017

10 BOLTED N.º 2 2017

JONNY WIBERG, INGENIERO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE EXPANDER SYSTEM

“Es algo que todo el mundo aplica simplemente porque todos los demás también lo hacen, y ni si-quiera son conscientes de que exista otra forma.”

Dondequiera que haya pivotes móviles, habrá desgaste en sus casquillos. Aunque la maquinaria pesada es especialmen-te susceptible, podemos hallar también desgaste en los casquillos de, por ejemplo, puentes móviles y aerogeneradores.

En la década de 1950, los gemelos

Everth y Gerhard Svensson, dedica-

dos por entonces a la construcción de carre-

teras por toda Suecia, se sentían cada vez más frus-

trados a causa de las paradas operativas y las reparaciones

ocasionadas por el desgaste de los casquillos. Un día, tras soltarse un

pasador pivotante, Everth tomó impro-visadamente un viejo clavo oxidado para fijar el pasador en el orificio del casquillo.

Ese clavo carcomido funcionó bastante

bien como solución temporal e inspiró a Everth el desarrollo del Sistema Expander. Los gemelos emplearon durante muchos años productos de expansión en la cons-trucción de carreteras. Sin embargo, no sería hasta 1986, cuando Roger, el hijo de Everth, advirtió lo ingenioso de la solu-ción de su padre, que el concepto fue pa-tentado y se fundó la empresa Expander System Sweden AB. En 1987, el ministro sueco de Industria otorgó al Sistema Ex-pander el Premio a la Innovación en el Desarrollo, en memoria de Alfred Nobel.

Actualmente, el Sistema Expander está instalado en millones de juntas de maqui-naria de todo el mundo.

LA SOLUCIÓN más común al desgaste de los cas-quillos consiste en la reparación de estos median-te soldadura y perforación en línea. El primer paso será la descarga del pivote y el desmontaje del pasador. A continuación, el dispositivo de ta-ladrado en línea ha de alinearse y “montarse” en el equipo. Los casquillos desgastados son recti-ficados, rellenados con soldadura y finalmente horadados de nuevo con un corte de precisión a su tolerancia y diámetro originales. Tras retirar el dispositivo de taladrado en línea y volver a pin-tar los casquillos se instalará un nuevo pasador de recambio. Todo este proceso puede requerir entre unas horas y varios días, dependiendo del tamaño y complejidad de la instalación. Durante este lapso, la máquina permanecerá inoperativa.

A pesar del tiempo y costo que implica, dicho método se acepta generalmente como inevitable. “Es algo que todo el mundo aplica simplemente porque todos los demás también lo hacen, y ni siquiera son conscientes de que exista otra forma”, explica Jonny Wiberg, ingeniero de investigación y desarrollo de Expander System. “Las reparaciones se aceptan sin más. La gente no se pregunta por otras posibles soluciones”.

A lo largo de los años, los ingenieros han estudiado alternativas mejores al problema del desgaste de los casquillos. Ninguno de los intentos previos ha demostrado ser eficaz en todos los casos. Una de las opciones consiste en el uso de un pasador ajustado lo más firmemente posible en los orificios del casquillo, con lo que se elimina prácticamente la holgura entre estos dos, asegurando además una distribución óptima de la presión con un pasador recto. Sin embargo, esto no solo encarece el pivote y dificulta el montaje del pasador, sino que, además, con el transcurso de los años, el orificio del casquillo terminará expandiéndose.

Con el método térmico, el pasador se congela y luego, una vez instalado, se deja calentar y expandir, lo que produce un perfecto encaje en los casquillos. Las tolerancias tanto del pasador como de los casquillos deben ser excepcionalmente ajustados, de hasta unas

centésimas de milímetro o grado de tolerancia 6. Ello incrementa significativamente el costo del pivote. Los pivotes con ejes congelados suelen considerarse sin mantenimiento, pero lo cierto es que resultan imposibles de mantener, ya que no pueden extraerse del eje.

EXISTE TAMBIÉN la posibilidad de que nos encon-tremos con que el pivote se encuentre alojado di-rectamente en el orificio del material macizo sin casquillo, por lo que el desgaste se habrá produ-cido en el propio brazo articulado.

El Sistema Expander es capaz de erradicar para siempre el desgaste de los casquillos. Fun-ciona mediante el uso de un pasador de extremos cónicos y manguitos expansivos a cada lado. Una vez instalado, los manguitos se expanden radial-mente, rellenando el casquillo y produciendo de este modo un encaje preciso.

LA EXPANSIÓN en el casquillo de los manguitos del Sistema Expander permite absorber las irre-gularidades y deformaciones, eliminando así la necesidad de soldaduras y de perforaciones li-neales. Ello acorta notablemente tanto el tiempo de instalación necesario como de parada operati-va de la máquina. El proceso que más tiempo re-quiere en la instalación del Sistema Expander es el desmontaje y retirada del pasador original (lo cual también es necesario para la soldadura y la perforación lineal). Por ejemplo, recientemente solicitaron a Expander System Suecia que efec-tuara una comparación de costes relativa a un eje de 70 milímetros. Teniendo en cuenta el costo del perno de expansión, el gasto que supone la retirada e instalación del perno y las pérdidas de ingresos asociadas a la parada operativa, se esti-mó que el costo total de la solución Sistema Ex-pander ascendía a unos 500 euros. Un pasador

De un clavo oxidado a una premiada innovación

convencional suponía aproximadamente un ter-cio del precio de compra, siendo el costo de des-montaje e instalación equivalente. El tiempo re-querido para la perforación lineal, a lo que debe añadirse el tiempo de transporte del dispositivo de taladrado en línea y la pérdida de ingresos de una parada operativa significativamente más prolongada, resultaba en una estimación total de costos por encima de los 2.300 euros.

EL USO DEL SISTEMA EXPANDER no elimina por completo la necesidad de taladrado, pero sí el proceso de soldadura. Solventará el problema del desgaste de casquillos durante la vida útil de ese pivote específico. Usando pasadores convencio-nales se reproducirá inevitablemente el desgas-te de los mismos y obligará a repetir el procedi-miento de reparación. En una aplicación típica, ocurre tres o cuatro veces a lo largo de la vida útil de la máquina, o cada 3.000–4.000 horas. Ello implica un ahorro potencial de miles de euros, por cada máquina.

11BOLTED N.º 2 2017

SISTEMA EXPANDER

HORAS DE OPERACIÓN ADICIONALES

6.000

EL DESGASTE DE los casquillos constituye un problema genera-lizado en los pivotes de maquinaria. Cuesta a sus usuarios una gran cantidad de dinero, tanto en forma de reparaciones como de

paradas operativas. El desgaste de los casquillos puede dejar de existir gracias al Sistema Expander.

En la mayoría de los casos, el Sistema Expander supondrá un costo superior al de un pasador recto tradicional. Ahora bien, una vez calculados todos los costos, incluyendo el tiempo y los gastos vinculados a la soldadura y la perforación en línea, así como las pérdidas de producción motivadas por la parada operativa, el Sistema Expander se revela como mucho más rentable. El alcance del ahorro dependerá de una multitud de variables, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que cuanta mayor sea la frecuencia del desgaste de los casquillos y los costos de la parada operativa, mayor será el ahorro potencial.

Para Maskinia AB, un proveedor sueco de maquinaria de construcción, cada minuto de inactividad debido a las reparaciones comporta una pérdida de ingresos. Por eso utilizan el Sistema Expander desde 1999.

Recientemente llevaron a reparar una excavadora después de 3.700 horas de operación. Gracias al Sistema Expander, el eje de montaje de la pluma fue sustituido en solo 6 horas. Esa misma reparación habría requerido 3–4 días si se hubiera reemplazado con un pasador tradicional aplicando el método habitual de soldadura y perforación en línea.

Lars Malmén, gerente de posventa de Maskinia, afirma lo siguiente: “Es cierto que el Sistema Expander cuesta más que un eje tradicional, pero si consideramos el tiempo de reparación, las paradas operativas y la consiguiente pérdida de ingresos, la diferencia es claramente favorable al Sistema Expander. Si a ello añadimos el hecho de que Expander ofrece una garantía operativa de 10 años, puedes contar con un mínimo de 10.000 horas operativas exentas de problemas, a comparar con las 3.700 consideradas como propias de un pasador tradicional”.

CÓMO OBTENER MÁS DE

Una vez instalado, los manguitos del pasador del Siste-ma Expander se expanden radialmente, rellenando el casquillo y creando así un ajuste preciso.

12 BOLTED N.º 2 2017

El sector del reciclaje de residuos se sitúa en la primera línea de las prácticas operacionales sostenibles. La atención se centra cada vez más en la gestión de los recursos y en la transformación de los desechos en nuevas materias primas.

13BOLTED N.º 2 2017

C ON LA bajada sostenida de los precios dentro de las industrias del acero y los metales, el establecimiento de una eficiente alianza con un cliente importante puede ayudar a garantizar en gran medida la rentabilidad a un negocio de pequeño tamaño. La

compañía danesa Viggo Bendz tiene su sede en Høng, en la costa oeste de Selandia, la isla más oriental y extensa de Dinamarca. La empresa, con ocho empleados, proporciona soluciones y equipos de trituración, demolición y clasificación. Poul Erik Jakobsen es su propietario y CEO. Asumió la dirección de la compañía en 2006, solo tres años después de su creación. “Cuando comencé”, comenta, “nos dedicábamos sobre todo a las excavadoras. Luego, un día, me di cuenta de que la empresa no sobreviviría a largo plazo si solo comercializábamos ciertos tipos de pernos. Teníamos que ampliar nuestro catálogo para poder competir”.

LA CAPACIDAD DE ANTICIPACIÓN a los cambios ha sido fundamental para Viggo Bendz desde el inicio de su andadura. A día de hoy, la mitad de sus operaciones se centran en piezas de excava-doras, tales como dientes, cucharas, filos cortan-tes, martillos hidráulicos y dispositivos de agarre. Ahora bien, el otro 50% de su facturación provie-ne de máquinas y plantas integrales destinadas al sector del medio ambiente y el reciclaje. Los contratistas, que son los principales usuarios de los pernos Expander que distribuye Stena en la industria del reciclaje, han sido conscientes del

La compañía danesa Viggo Bendz ha comenzado recientemente a suministrar a Stena Recycling el Sistema Expander para sus máquinas de agarre, en una

iniciativa de gran potencial económico para un pequeño operador independiente.

GRANDESOPORTUNIDADES

PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

TEXTO:ALASTAIR MACDUFF

FOTOGRAFÍA:GRUPO NORD-LOCK, VIGGO BENDZ

potencial de dicho sistema.Stena Recycling, una firma con presencia en

cinco mercados (Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia y Polonia), está comprometida con la sostenibilidad en sus prácticas empresariales. Las dos compañías han mantenido una relación de largo recorrido. De hecho, Viggo Bendz les ha suministrado pernos estándar durante más de una década. Sin embargo, no fue hasta hace poco que propusieron el Sistema Expander a Ste-na Recycling para ensayarlo en sus dispositivos de agarre tipo “pulpo” (ver imagen). Stena Recy-cling ha aprovechado ahora la oportunidad de usar una solución con este tipo de maquinaria sometida a un gran desgaste por su uso constante y prolongado que, a juicio de Jakobsen, reduci-rá la necesidad de mantenimiento y aumentará la seguridad y el ciclo de vida del equipamiento. El gerente señala que “con la incorporación del Sistema Expander, Stena Recycling se ahorrará dinero. Supone una inversión a largo plazo para ellos, teniendo en cuenta la calidad. Se trata de un sector difícil en estos momentos debido al precio de mercado del acero y los metales. Obvia-mente, una vida útil más larga de la maquinaria implica una mayor sostenibilidad y rentabilidad”.

VIGGO BENDZ conoce bien la importancia de suministrar soluciones sostenibles al mercado actual. El del reciclaje de residuos es uno de los segmentos en la vanguardia en lo que a prácticas operacionales sostenibles se refiere, en un mo-mento en que las empresas centran cada vez más su atención en la gestión de los recursos y en la

“Poder proporcionar soluciones fiables a largo plazo nos brinda la oportunidad de orientarnos a clientes dentro del sector del reciclaje de residuos y otros ámbitos sostenibles”.POUL ERIK JAKOBSEN,PROPIETARIO Y CEO DE VIGGO BENDZ

14 BOLTED N.º 2 2017

Expander: un sistema rentable y sostenible

transformación de los desechos en nuevas materias primas. Son cada vez más las empresas que recurren a soluciones técnicas que combi-nen la realización del proceso con la estrategia de sostenibilidad. La capacidad de proveer una solución pivotante que mejore la durabilidad y longevidad de piezas mecánicas móviles permite aportar un elemento esencial para las operacio-nes de los clientes y para el medio ambiente en su conjunto.

En lo que respecta al hecho de ser una peque-ña compañía independiente dentro del marco empresarial actual, Jakobsen advierte conside-rables ventajas: “Nos centramos en productos de calidad, lo que significa no siempre brindar la solución más barata al cliente. Para nosotros es fundamental ofrecer una atención excelente. Gracias a nuestro tamaño podemos ser flexibles y cambiar rápidamente nuestra orientación, en caso necesario, para ayudar a nuestros clientes y a nuestro negocio”.

SER UN DISTRIBUIDOR del Sistema Expander se adecua al modelo de negocio de Viggo Bendz. Cuentan con presencia comercial en toda Dina-marca dentro de distintos sectores, como la cons-trucción y el reciclaje de minerales y chatarra. En la actualidad, el Sistema Expander represen-ta unos 200.000 euros de su facturación anual. Como casi toda empresa moderna, el refuerzo de su perfil de empresa a nivel nacional ha conlle-vado la intensificación de su presencia en inter-net. “Ahora estamos poniendo mucho énfasis en las redes sociales”, agrega Jakobsen. “Tratamos de publicar un caso real en Facebook todas las semanas. Cada vez que subimos un caso sobre el

CON EL FOCO en la sostenibilidad y la rentabilidad, el sector del reciclaje de residuos se adecua perfectamente a las soluciones de atornillado a largo plazo. Los pulpos trabajan de forma constante y repetitiva en la recogida, clasificación y distribución de desechos de toda suerte. Como es natural, con el paso del tiempo sus pivotes se van desgastando. Los herrajes y juntas de los pernos estándar experimentan un desgaste, lo que obliga a la reparación de la maquinaria, traduciéndose esto a su vez en tiempo de inactividad.

LA DIFERENCIA que introduce el Sistema Expander es su instalación directa en el mecanismo propio de la máquina, mediante un proceso simple que no requiere de soldaduras ni perforaciones lineales. Aparte de ser rentable por la mayor vida útil de la máquina y un tiempo de operación superior, se ajusta además a los

principios de sostenibilidad, que exigen un menor número de reparaciones reiteradas y de equipos. Con la extensión del ciclo de vida de los extremos de vástago de cilindro y de las piezas mecánicas móviles, el Sistema Expander mejora la seguridad y productividad de la maquinaria de agarre de uso intensivo.

El Sistema Expander ya ha sido instalado en más de 10.000 tipos de máquinas, abarcando a día de hoy más de 80.000 aplicaciones pivotantes distintas. Las industrias que recurren a él con más frecuencia son las de la construcción, manufactura, petróleo y gas, minería, marítima y agrícola.

EL SISTEMA EXPANDER no es la única solución del Grupo Nord-Lock que triunfa en el exigente sector del reciclaje de residuos. Son varias las empresas que actualmente usan productos del Grupo Nord-Lock:

Biffa, por ejemplo, es una importante firma británica de servicios para la gestión de residuos. Llevan desde 2012 utilizando las tuercas Nord-Lock en todos sus camiones Mercedes, que representan una solución más eficiente, segura y rentable que las tuercas estándar.

CLIENTE: Viggo Bendz.

CLIENTE FINAL: Stena Recycling.

FICHA:

LA SOLUCIÓN

UBICACIÓN:

Dinamarca.

PROYECTO: Ofrecer una solución al desgaste de los pivotes en los pulpos.

PRODUCTO DEL GRUPO NORD-LOCK: Sistema Expander.

VENTAJAS OBTENIDAS:■ Mayor vida útil de la maquinaria.■ Menor mantenimiento.■ Incremento de la fiabilidad.■ Aumento del tiempo productivo.

Los pulpos operan de forma constante y repetitiva, desgastándose sus pivotes con el transcurso del tiempo, lo que supone reparaciones y tiempo de inactividad.

Sistema Expander conseguimos varios clientes nuevos. Esto es algo que debemos seguir utili-zando en nuestro beneficio”.

SIENDO EL PRECIO el aspecto esencial para la competitividad dentro del mercado en un futuro próximo, Viggo Bendz se muestra tan optimista como pragmático acerca de su situación actual. “Efectivamente. Todo se basa en el precio”, indica Jakobsen. “Sin embargo, con el Sistema Expan-der no tenemos mucha competencia directa. Po-der proporcionar soluciones fiables a largo plazo nos brinda la oportunidad de orientarnos a clien-tes dentro del sector del reciclaje de residuos y otros medioambientales. Incluso viajando por la zona puedes advertir la gran variedad de pulpos y maquinaria utilizados. Ese potencial nos resulta realmente interesante”.

15BOLTED N.º 2 2017

¿Cómo se ha modernizado la represa con el paso de los años?

“Una de las maneras de actualizarla ha sido con la instalación de controladores lógicos pro-gramables, o PLC, en la mayoría de nuestros sis-temas de alarma. Hoy disponemos de más de 2.500 puntos de alarma en distintos sistemas. Esto nos permite establecer más parámetros en los puntos de alarma, registrar tendencias a lo largo del tiempo y realizar comparaciones entre diferentes máquinas. Si algo comienza a fallar, puedes definir un parámetro para lanzar una alarma y examinarlo antes de que se produzca el fallo propiamente dicho”.

“También estamos empleando tensores Su-perbolt en el reacondicionamiento de nuestras turbinas. Se aplican en los tornillos de carga que sujetan las zapatas del rodamiento de turbina, así como en la cubierta del cabezal exterior de la misma, donde no puedes acceder a los pernos con una llave de gran tamaño por lo angosto del espacio. Son extraordinariamente fiables”. 

“Cada día hay nuevos retos” Si hay un usuario veterano de Superbolt, ese es el norteamericano Mike Bruno. Hace más de tres décadas participó en una de las primeras instalaciones de tensores Superbolt en una turbina hidroeléctrica. Hoy continúa alabando el rendimiento de estos tensores. Aquí comparte con nosotros algunas ideas inspiradoras.

TEXTO:CHAD HENDERSON

FOTOGRAFÍA:JOHN KELLY

Comenzó a trabajar con tensores Superbolt en la represa “Diablo” en 1984. ¿Cómo fue eso?

“Trabajaba de operador en Seattle City Light, la compañía eléctrica de dicha localidad del esta-do de Washington. Salíamos de trabajar del taller de maquinaria de Seattle y luego subíamos a la represa “Diablo” como personal de apoyo. En 1984 procedieron a la inspección del estator-ro-tor de la turbina, así que tuvieron que desmontar el rotor. Ello implica el desmontaje del rodamien-to de empuje, que va montado sobre el eje de turbina. Resulta fundamental situar el bloque de empuje en perpendicular respecto al eje con un margen inferior a una milésima de pulgada. De lo contrario, quedará descentrado y temblará”.

¿Cómo ayudaron los tensores Superbolt en este empeño?

“Por aquel entonces, si deseabas obtener una tensión adecuada en los pernos tenías que ca-lentarlos para que se elongaran, realizar la ins-talación y luego esperar a que se enfriaran a lo largo de la noche. Si el rodamiento de empuje no quedaba bien colocado en la parte superior del eje, tenías que repetir toda la operación”.

“Los ingenieros de la presa de Diablo habían estado en contacto con Superbolt y modificado los pernos para no tener que efectuar este en-gorroso proceso. Ahora bastaba con apretar esos pequeños pernos. Si el rodamiento no estaba per-fectamente perpendicular, simplemente manipu-labas los pernos del lado opuesto. Fue un cambio que permitió ahorrar mucho tiempo”.

Actualmente trabaja en la represa Wells. ¿A qué se dedica?

“Llevo unos 17 años gestionando y supervi-sando el Proyecto Hidroeléctrico de Wells. Una cosa que siempre me ha gustado de mi traba-jo es que todos los días afrontas nuevos retos o algo que arreglar. Contamos con sistemas de aire, eléctricos, mecánicos e hidráulicos... todos los diferentes sistemas auxiliares que alimentan las turbinas que operan las 24 horas del día”.

El primer contacto de Mike Bruno con los tensores Superbolt tuvo lugar durante el proyecto represa “Diablo” en 1984. Estos tensores han sido compañeros de viaje que se han mostrado y se siguen mostrando eficientes.

FICHA:

MIKE BRUNOPUESTO: Superintendente de proyecto, Proyecto Hidroeléctrico de Wells, Distrito de Servicios Públicos del Condado de Douglas.EDAD: 60 años.LUGAR DE RESIDENCIA: Chelan, estado de Washington.ANTECEDENTES: Graduado en Tecnología Industrial por la Escuela Superior de Shoreline. También realizó estudios en la Escuela Superior de Cogswell. Trabajó en Seattle City Light como operario de energía hidroeléctrica y capataz hasta 1990. Luego se trabajó hasta 2000 como supervisor mecánico del Proyecto Hidroeléctrico del Río Skagit. Desde entonces hasta ahora trabaja en el Proyecto Hidroeléctrico de Wells.Pasiones: Casado. Tiene tres hijas mayores y dos nietas. Le gusta la caza con arco y el golf.

EN EL PUNTO DE MIRA

16 BOLTED N.º 2 2017

EL RETO Daher Nuclear Technologies GmbH, con sede en la localidad alemana de Hanau, cer-ca de Fráncfort, desarrolla contenedores para el transporte de material radiactivo. Por motivos obvios, los contenedores tienen que ser extrema-damente seguros.

En el diseño de un nuevo contenedor desti-nado al transporte de hexafluoruro de uranio, la empresa hubo de tener en cuenta la estric-ta normativa internacional y nacional en este ámbito, incluyendo las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre transporte por carretera, ferro-carril y marítimo. Por ejemplo, un contenedor que cumple estos requisitos debe debe contar con resistencia mecánica y térmica en caso de accidente.

Estas cargas mecánicas en caso de siniestro se definen mediante una secuencia de pruebas, entre las que se incluye una caída de 120 cen-tímetros, seguida de otra de 9 metros y de una tercera de 1 metro, encima de una estaca. El con-tenedor debe permanecer hermético, de modo que la siguiente prueba térmica (un incendio) no amenace la seguridad del mismo.

wedge.lockingtwo bolts.LA SOLUCIÓN Daher se propuso diseñar

los cierres del contenedor de modo que los per-nos de bloqueo no pudieran soltarse o perder-se bajo ninguna circunstancia durante la carga del contenedor en un camión o en el transpor-te. La intensa búsqueda de la compañía en pos de una solución óptima la llevó hasta las aran-delas de bloqueo en cuña de tipo NL16-254SMO de Nord-Lock. Dichas arandelas de

seguridad son un componente importante del sistema de bloqueo de triple protección de Daher: el cierre se asegura con un perno, que se inmoviliza a su vez con otro perno. Las aran-delas de bloqueo en cuña de Nord-Lock se ubi-can bajo el segundo de estos pernos. Cada contenedor incorpora seis cierres, cada uno de ellos a su vez dotado de un par de arandelas Nord-Lock.

EL RESULTADO Gracias a haber recurrido a la tecnología de bloqueo en cuña de Nord-Lock, los sistemas de cierre del contenedor de trans-porte Daher para la industria nuclear ya no pue-den deteriorarse por causa de vibraciones o ten-siones, manteniéndose bloqueados con firmeza y seguridad. A Daher le agradó igualmente com-probar la rentabilidad asociada al uso del produc-to de Nord-Lock, así como su facilidad de mante-nimiento. De requerirse, las arandelas de bloqueo en cuña pueden sustituirse en cualquier momento para garantizar el perfecto estado de los contene-dores de transporte. Estos ofrecen una vida útil superior a los 30 años, hecho al que contribuyen las arandelas Nord-Lock.

LA SOLUCIÓN

Los nuevos contenedores para transporte de material radiactivo de Daher ofrecen un sistema de bloqueo de triple protección para una mayor seguridad.

Cada cierre se asegura con dos pernos. Un par de arandelas de bloqueo en cuña Nord-Lock situadas bajo el segundo perno garantizan la perfecta clausura del contenedor.

TEXTO:ULRICH SCHAMARI

ILUSTRACIONES:DAHER NUCLEAR TECHNOLOGIES

Triple protección para una máxima seguridad nuclear

17BOLTED N.º 1 2014

CON EL NUEVO CONCEPTO DE garantía de por vida del Grupo Nord-Lock, todos los productos de la compañía quedan cubier-tos ahora por la mayor garantía en sus respectivos mercados.

“Fuimos los primeros en desarrollar las arandelas de bloqueo en cuña, los tensores multiperno y los pasadores de pivote de expansión, y ahora somos también los pioneros dentro de nues-tro sector en la introducción de garantías de por vida”, señala Ola Ringdahl, CEO del Grupo Nord-Lock. “Se trata de un paso de gran audacia e importancia para nosotros, en nuestro afán por ser los primeros”.

Las arandelas de Nord-Lock y los tensores Superbolt conta-rán ahora con una garantía de por vida que asegura su sujeción y funcionamiento durante todo el ciclo vital.

ADEMÁS, EL CONCEPTO DE garantía de por vida mejorará y extenderá enormemente las garantías sobre otros productos del Grupo Nord-Lock. El pasador de pivote Expander sigue protegido por su garantía de 10 años o 10.000 horas de operación, la más generosa, con diferencia, de las aplicadas a cualquier pa-sador pivotante del mercado.

Nord-Lock está también sentando las bases en lo concer-niente a las mejores condiciones de garantía de equipos de tensión hidráulica dotados de productos estándar de Boltight, los cuales disfrutan ahora de una garantía operacional de tres años o 10.000 ciclos.

“LA OFERTA DE UNA GARANTÍA DE POR VIDA nos permite mos-trar de forma meridiana la absoluta confianza que merecen nuestros productos”, añade Ringdahl. “Es la prueba de que creemos realmente que la calidad de nuestros productos es la mejor del sector”.

El concepto de garantía de por vida fue lanzado oficialmente en la edición 2017 de la Fastener Fair celebrada en la localidad alemana de Stuttgart y va a identificarse con un logo específico.

NIC TOWNSEND

“La oferta de una garantía de por vida nos permite mostrar de forma meridiana la absoluta confianza que merecen nuestros productos”OLA RINGDAHL, CEO DEL GRUPO NORD-LOCK

Nord-Lock ofrece la primera garantía de por vida en la historia del sector

panoramaActualidad dentro del mundo del atornillado

17BOLTED N.º 2 2017

18 BOLTED N.º 1 2014

SEGURIDAD. La West Japan Works de la JFE Steel Corporation es una de las mayores y más avanzadas plantas de acero del planeta. Como todas las plantas siderúrgicas, las condiciones operacionales son excepcionalmente exigen-tes para las máquinas y los equipos, así como potencialmente peligrosas para el personal; en particular, el tren de laminado en caliente, donde se aplana y estira el acero fundido en finas hojas. La temperatura del acero alcanza un mínimo de 450°C.

Hasta hace poco, los fijadores que conectaban desaceleradores y soportes de piñón del tren de laminado en caliente, se apretaban con ayuda de un peso de 300 kg suspendido en el techo mediante una grúa. Dicho peso se desplazaba desde un improvisado

andamio antes de dejar que golpeara la llave como un martillo. Todo el procedimiento requería la participación de cinco personas: tres para desplazar el peso, una dedicada a la fijación de la llave y otra para operar la grúa. Se precisaba una hora para apretar cada perno y los riesgos para la seguridad del personal eran múltiples y considerables.

El cambio a los tensores multiperno Superbolt ha hecho que esta tarea de mantenimiento pase de ser una de las más arriesgadas, a estar entre las más seguras de la planta. Ahora una sola persona puede fijar cada conexión en apenas un cuarto de hora. Con los ocho pernos de cada una de las aplicaciones instaladas, la disminu-ción total del tiempo de parada y el incremento de la productividad resultan considerables.

De hecho, los tensores multiperno Superbolt han mostrado una eficiencia tal, que ya han sido incorporados a los trenes de laminado en caliente que JFE Steel posee en Fukuyama y Chita.

KEISUKE OKADA Y NIC TOWNSEND

Un Superbolt resistente al acero candente

panoramaActualidad dentro del mundo del atornillado

18 BOLTED N.º 2 2017

19BOLTED N.º 1 2014

EL NUEVO CLIP DEL Grupo Nord-Lock merece ser visto, y compartido. Este ví-deo de YouTube ofrece un importante y oportuno testimonio de un cliente, que cuenta la historia de cómo Irish Rail comenzó a usar dos años atrás las arandelas Nord-Lock tras sufrir proble-

mas con un mecanismo de bloqueo del cable mecánico en sus conjuntos de ruedas. Las vibraciones hacían que se soltaran los pernos, lo que ocasio-naba un importante problema de se-guridad. En el vídeo se destacan las ventajas de las que disfruta ahora

Irish Rail tras la adopción de la solu-ción de Nord-Lock.

IRISH RAIL GESTIONA y opera los servi-cios ferroviarios dentro de la Repúbli-ca de Irlanda, así como de la conexión entre Dublín y Belfast, en Irlanda del Norte.

“Tras la introducción de las aran-delas Nord-Lock no hemos tenido ni un solo caso de desprendimiento de pernos, lo que nos tranquiliza sobre-todo en el aspecto de la seguridad”, comenta Conor Doyle, jefe de soporte técnico de flota. “Hemos recortado tre-mendamente los costos, ya que el anti-guo dispositivo de bloqueo con alam-bre nos exigía mucho tiempo. Utilizar las arandelas Nord-Lock supone unos procesos mucho más seguros, fiables y realizables”.

ALASTAIR MACDUFF

Vea el vídeo en nuestro sitio web:www.nord-lock.com/irish-rail

Un nuevo vídeo pone de relieve la seguridad ferroviaria

SUPERBOLT, tiene su origen en la industria del acero estadounidense, y lleva proporcionando desde la década de los 70 una amplia variedad de innovaciones de atornillado dentro de un ex-tenso espectro de industrias. Su éxito continua en el portafolio de productos del Grupo Nord-Lock basandose en el profundo conocimiento de los retos a los que se enfrentan los clientes y en un compromiso por el suministro de solu-ciones prácticas al mercado.

LOS TENSORES HyFit y VersaTite, lanzados en di-ciembre de 2016, prolongan la tradición de ver-satilidad de Superbolt. Los tensores multiperno Superbolt llevan presentes en el mercado desde 1984, haciendo posible el apriete mecánico de juntas atornilladas sin necesidad de cualifica-ción especial ni de herramientas pesadas. HyFit se acciona hidráulicamente, mientras que Ver-saTite recurre a un apriete de tipo tanto mecá-nico como hidráulico. Estos dispositivos, fáciles de montar y desmontar, ofrecen a los clientes de todo el mundo una operación segura y efi-ciente combinada con un tiempo de operación más prolongado.

“Contar con opciones tanto mecánicas como hidráulicas supone una enorme venta-

Dando el siguiente paso con una tecnología “todo en uno”

“Tras la introducción de las arandelas Nord-Lock no he-mos tenido ni un solo caso de desprendimiento de pernos, lo que nos tranquiliza sobre-manera en el aspecto de la seguridad”, comenta Conor Doyle, jefe de soporte técnico de flota.

ja en numerosas industrias”, asegura Steve Brown, responsable global de productos en el área de pernos de expansión. “HyFit es ideal para su uso en acoplamientos de alta veloci-dad en turbinas de vapor y gas, así como en mecanismos de propulsión marítimos. Los per-nos de instalación tradicional deben contar con unas tolerancias muy reducidas. La instalación y retirada de estos suele ser problemática, pu-diendo ocasionar daños en los acoplamientos y costosas paradas operativas para los clientes”.

TANTO HYFIT Y EZFIT (anteriormente denomi-nado EB, por su sigla en inglés de “perno de expansión” mecánico) han sido diseñados a fin de ofrecer una solución de montaje fácil que,

una vez apretada, proporciona un ciclo de vida amplio y fiable.

VersaTite, como el propio nombre indica, es un tensor versátil que brinda a los clientes la fle-xibilidad de un tensado y extracción tanto hidráu-lico como mecánico. Combinando la rapidez de los tensores hidráulicos y la precisión de la va-riante mecánica de Superbolt, fue diseñado para la mejora de las operaciones en varias industrias desde su lanzamiento en diciembre de 2016 en el marco de la Feria Internacional Power-Gen. “Este tipo de tecnología integral supone el siguiente paso del Grupo Nord-Lock en lo que respecta a la comercialización de una nueva generación de soluciones de atornillado”, asegura Brown.

ALASTAIR MACDUFF

EzFit HyFitVersaTite

19BOLTED N.º 2 2017

Sabemos lo que es inventar algo que otros ni siquiera imaginaron. También somos conscientes de que la determinación y la tenacidad son las fuerzas impulsoras de los procesos de desarrollo.

La creencia de que la gente puede cambiar el mundo al imaginar que todo es posible. Ingenieros que van a trabajar cada día decididos a abordar los desafíos de apriete más difíciles del mundo.

Por eso impulsamos a quienes se atreven a soñar con cosas nuevas, desafían las convenciones y amplían los límites, con la mirada puesta en reforzar las infraestructuras básicas de las que todos dependemos.

Estamos orgullosos de ser originales innovadores. De ser los primeros en ofrecer una garantía total de por vida en todas nuestras tecnologías, apoyando a los ingenieros a dar forma a la vida moderna en las décadas venideras.

INGENIERÍAFELIZ

WWW.NORD-LOCK.COM

LA PRIMERA GARANTÍA TOTAL DE POR VIDA DEL SECTOR