110
1 “El Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao: recursividad e identidad lingüística Andrea, C. Arciria María, J. Espitia Faculta En Educación y Ciencias Humanas Departamento de Español y Literatura Universidad de Córdoba Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades-Lengua Castellana Enero del 2020

“El Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

“El Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao: recursividad e identidad

lingüística

Andrea, C. Arciria

María, J. Espitia

Faculta En Educación y Ciencias Humanas

Departamento de Español y Literatura

Universidad de Córdoba

Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades-Lengua

Castellana

Enero del 2020

2

Análisis a nivel léxico-semántico las variables léxicas en la novela “El Flecha II:

el retorno” de David Sánchez Juliao

Andrea, C. Arciria

María, J. Espitia

Trabajo de grado para optar por el título de Licenciadas en Educación Básica con

Énfasis en Humanidades-Lengua Castellana

Asesor: Tatiana Gómez

Facultad En Educación y Ciencias Humanas

Departamento de Español y Literatura

Universidad de Córdoba

Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades-Lengua

Castellana

Enero del 2020

3

Nota de aceptación

--------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

Nota del jurado

------------------------------------------------------------------------

Firma del jurado

------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------

4

Agradecimientos

Gracias a todos los que nos apoyaron y estuvieron con nosotras, eso nos dio

fuerzas para seguir superándonos.

5

Dedicatorias

A nuestros padres, por haber creído siempre

A nuestros amigos ya que con ellos logramos mucho

A los que ya no están, siempre los tenemos en el corazón

6

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................... 10

SUMMARY .................................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 12

1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................. 14

2. OBJETIVOS ......................................................................................................... 20

2.1. Objetivo general ............................................................................................... 20

2.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 20

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 21

4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 24

4.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 24

4.1.1. Investigaciones literarias. ............................................................................. 24

4.1.2. Investigaciones léxico-semántico ................................................................. 28

4.2. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL ............................................................... 31

4.2.1. Comunicación, lenguaje, lengua y habla: un acercamiento conceptual. . 31

4.2.2. Léxico. ............................................................................................................ 34

4.2.3. Semántica. ..................................................................................................... 35

4.3. Variación lingüística y variantes lingüísticas................................................. 36

4.4. Nivel Léxico-semántico. ................................................................................... 37

4.4.1. Polisemia. ....................................................................................................... 38

4.4.2. Denotación y connotación. ........................................................................... 39

4.4.3. Sinonimia. ...................................................................................................... 41

4.4.4. Hiperonimia e hiponimia. ............................................................................ 42

4.4.5. Metonimia. .................................................................................................... 43

4.4.6. Neologismos: extranjerismos y préstamos lingüísticos. ............................ 44

5. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 47

5.1. Enfoque de la investigación. ............................................................................ 47

5.2. Diseño de la investigación. ............................................................................... 47

5.3. Operacionalización de variables ..................................................................... 49

5.4. Población y muestra. ........................................................................................ 49

5.5. Técnicas e instrumentos de recolección de la información. .......................... 50

7

5.6. Etapas de la investigación. ............................................................................... 51

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................................ 54

6.1 Análisis del indicador: polisemia. .......................................................................... 55

6.2. Análisis del indicador: denotación y connotación. ............................................... 60

6.3. Análisis de indicador: sinonimia. ......................................................................... 62

6.4. Análisis del indicador: hiponimia-hiperonimia. .................................................... 78

6.5. Análisis del indicador: metonimia. ....................................................................... 80

6.6. Análisis de los datos, indicador: préstamos lingüísticos. ................................. 83

7. Conclusiones ................................................................................................................ 94

ANEXOS ....................................................................................................................... 100

REFERENCIAS ............................................................................................................. 107

8

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Variantes léxicas ........................................................................................ 55

Gráfico 2. Anglicismos usados por el Flecha. ........................................................... 84

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Uso de la palabra “ajá” como elemeto afirmativo ....................................... 59

Tabla 2. Denotación y connotación del término Varado ............................................ 60

Tabla 3. Deotació y connotació del término Estudiado la jugada .............................. 61

Tabla 4. Variantes léxicas de la palabra Trabajo ........................................................ 65

Tabla 5. Variantes nléxicas de la palabra Amigo. ...................................................... 66

Tabla 6. Variantes léxicas de la palabra Novia .......................................................... 68

Tabla 7. Variantes léxnicas de la palabra Barraquilla ................................................ 69

Tabla 8. Variantes léxica de la palabra Discoteca ...................................................... 71

Tabla 9. Variantes léxicas de la palabra Genial .......................................................... 72

Tabla 10. Sinonimia de variantes léxicas ................................................................... 74

Tabla 11. Variantes léxicas del térmio Malgeniado ................................................... 76

Tabla 12. Hiponimia e hiperonimia del térmio Extrajero .......................................... 79

Tabla 13. Metoimia del término Sobacosabio ........................................................... 82

Tabla 14. Términos en inglés del fragmento 30 ......................................................... 87

Tabla 15. Anglicismo de la palabra hombre………………………………………....91

9

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Polisemia de la palabra Vaina ..................................................................... 56

Figura 2. Polisemia de la palabra Corroncho .............................................................. 58

Figura 3. Variantes léxicas de la palabra Trabajo ...................................................... 63

Figura 4. Variantes léxicas de la palabra Amigo ........................................................ 66

Figura 5. Variantes léxicas de la palabra Novia. ........................................................ 67

Figura 6. Variantes léxicas de la palabra Barranquilla ............................................... 69

Figura 7. Variantes léxicas de la pabra Discoteca ...................................................... 70

Figura 8. Variantes léxicas de la palabra Genial………………………………....72

Figura 9. Variantes léxicas de la palabra Corrocho.................................................... 75

Figura 10. Variante de maestro: máster....................................................................... 88

Figura 11. Anglicismo: full ......................................................................................... 90

10

RESUMEN

En el presente documento da cuenta de un estudio léxico-semántico de la

novela “El Flecha II: el retorno” del autor cordobés David Sánchez Juliao.

Investigación que es abordada desde un enfoque cualitativo con un modelo

descriptivo-explicativo. Se analizan las variables léxicas presentes dentro de una

realidad ficticia, ello teniendo en cuenta los actos de habla abarcados en la obra, en

el que a su vez es reflejando el entorno léxico de la costa caribe colombiana.

Este estudio tiene como objetivo principal analizar las variantes léxicas a

nivel léxico-semántico encontradas en la novela, además de identificar, organizar e

interpretar los datos obtenidos a través de la lectura, llevando esto a evidenciar que

los personajes que se manejan dentro de la novela utilizan una gran gama de

variedades léxicas. Además, relacionar las variantes léxicas con el contexto y las

necesidades de los hablantes permitiendo así que el análisis de la obra proyecte los

usos dentro del código y las variantes que se pueden presentar dentro del mismo

que reflejan la identidad lingüística de los sujetos representando una muestra en el

habla de la costa caribe colombiana.

Palabras claves: el Flecha, variantes léxicas, nivel léxico-semántico,

polisemia, connotación-denotación, sinonimia, metonimia, hiponimia-hiperonimia,

neologismos.

11

SUMMARY

This document gives an account of a lexical-semantic study of the novel

"The Arrow II: the return" by the Cordovan author David Sánchez Juliao. Research

that is approached from a qualitative approach with a descriptive-explanatory

model. The lexical variables present within a fictitious reality are analyzed, taking

into account the speech acts covered in the work, which in turn is reflecting the

lexical environment of the Colombian Caribbean coast.

The main objective of this study is to analyze the lexical variants at the

lexical-semantic level found in the novel, in addition to identifying, organizing and

interpreting the data obtained through reading, leading to evidence that the

characters that are handled within the novel they use a wide range of lexical

varieties. In addition, relate the lexical variants with the context and the needs of the

speakers, thus allowing the analysis of the work to project the uses within the code

and the variants that can be presented within it that reflect the linguistic identity of

the subjects representing a sample in the speech of the Colombian Caribbean coast.

Keywords: the Arrow, lexical variants, lexical-semantic level, polysemy,

connotation-denotation, synonymy, metonymy, hyponymy-hyperonymy,

neologisms.

12

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es la capacidad única que tiene el ser humano para comunicarse

con sus semejantes. Para Ferdinand de Saussure (1916) es un conjunto de

convenciones y abstracciones de carácter social que permiten la interacción entre

individuos, un ejercicio natural del ser humano que proyecta sus pensamientos.

Saussure lo concibe como un objeto binario y resalta el sistema de signos donde

cada elemento es distribuido de forma unificada para funcionar dentro del seno

social.

La lengua como manifestación de las construcciones mentales del hombre

representa la homogeneidad demostrando la objetividad de los individuos de una

comunidad y las características normativas de un sistema aplicándolas a cualquier

contexto. Dentro de ella, se presenta el habla como una acción de carácter psíquico

que involucra la asimilación de cada individuo exhibiéndose de manera heterogénea

y subjetiva implicando una codificación en el cerebro expuesta posteriormente por

el hablante.

En el dinamismo de la lengua se presentan variaciones que implican

cambios de carácter fonético, fonológico, morfosintáctico, léxico y semántico. En

esta investigación se abarca un estudio desde el nivel léxico-semántico teniendo en

cuenta lo postulado por John Lyons (1995) acerca de la semántica y el léxico

teniendo en cuenta “el estudio del significado codificado sistemáticamente en el

vocabulario de las lenguas naturales” (pág. 16) e implica la intervención de

13

diferentes componentes teniendo en cuenta el contexto manejado para que se

manifieste llevando a la variación y cambio, presentado en el acto de habla.

Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo investigativo se encuentra

direccionado a un estudio de análisis léxico-semántico de la novela “El Flecha II: el

retorno” de David Sánchez Juliao. Durante su elaboración se hace un rastreo a nivel

internacional, nacional y regional dando cuenta de estudios en el mismo campo,

también se sustenta desde las concepciones de autores representativos sobre

relaciones léxico-semánticas abarcando sus respectivos indicadores: sinonimia,

polisemia, metonimia, denotación-connotación, hiperonimia-hiponimia y

neologismos.

14

1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

“El municipio Santa Cruz de Lorica está localizado en Córdoba en la

porción septentrional de dicho departamento entre la Ciénaga Grande de Lorica y el

mar Caribe; ubicado en la zona baja del rio Sinú. Ahora bien, este municipio hace

parte del patrimonio de Colombia puesto que goza de hermosos paisajes y el

sincretismo cultural es de gran valor idiosincrático” (Hoz J. V., 2003).

Desde el año 1942 tras el descubrimiento de nuevas tierras por parte de

Cristóbal Colón se inicia una nueva era cultural, económica y política lo que

provoca un cambio en el territorio suramericano. La campaña es llevada a cabo por

navegantes españoles en busca de oro, perlas y demás riquezas dando cuenta

posteriormente que la zona del litoral del mar Caribe está constituida por diferentes

comunidades, las cuales tienen un sistema social concreto. Es así como durante el

periodo de conquista tras innumerables campañas y asedios la zona de la costa es

tomada por los españoles en 1533 por Don Pedro de Heredia respaldado por Juana

de Castilla e invade la bahía de la región y funda Cartagena de Indias. Tras esto,

Heredia emprende la empresa de las tierras más profundas de la región caribe,

llegando a territorio del Sinú.

El valle del Sinú es poblado por las tribus Zenúes divididas en tres subtribus:

Finzenú, Panzenú y Zenufaná, cada grupo es liderado por caciques que dirigen a los

pobladores quienes se encargan del orden y de las comunicaciones entre sectores.

15

Su cultura se transmite mayormente a través de la oralidad trasfiriendo sus

costumbres, creencias y habilidades en la orfebrería y la artesanía. Además, la

naturaleza imparte un muy importante factor en sus vidas y a través de la palabra y

el manejo de los metales manifiestan su respeto hacia ella y la mujer tiene un valor

ideológico alto ya que es símbolo de la fertilidad. Sin embargo, tras la llegada de los

invasores a la población Zenú se sufre un drástico cambio político, económico y

territorial, ya que después de la toma de los recursos de la tribu y la aniquilación de

gran parte de la población el territorio pasa a la jurisdicción de Cartagena de Indias

empezando un nuevo ciclo en la zona. El territorio lo describen de la siguiente

manera:

“En la época Precolombina la región del bajo Sinú fue un asentamiento de

varios grupos indígenas, especialmente de los Finzenúes que se ubicaban en lo que

actualmente se conoce como Santa Cruz de Lorica, Chinú y San Antero en Córdoba,

y Corozal y Sincelejo en Sucre (Findeter, 2017). El patrón de poblamiento de este

periodo sigue un orden disperso vinculado a la oferta ambiental, sobre todo al

recurso de agua, ya que los ríos y ciénagas funcionan como espacio de pesca, caza y

red de comunicaciones entre los grupos” (Ortíz, 2020).

De esta manera, los nuevos pobladores de origen español se adaptan a la

zona integrando nuevos enfoques en la ideología, también constituyen nuevos

códigos lingüísticos en el territorio y dan paso a una mezcla de culturas entre los

locales y extranjeros.

16

Ahondando un poco de sus orígenes, en 1533 una comunidad llamada San

Nicolás de la Paz actual corregimiento de Lorica llegan algunos negros cimarrones

en busca de la libertad y salir del yugo español, esto marca los primeros inicios de la

mezcla negra con la indígena en el territorio. Posteriormente, pasados los siglos de

esclavismo hacia los africanos e indígenas a causa de la mano española se consolida

una serie de nuevos códigos lingüísticos que toman forma en la lengua castellana, la

cual domina por el peso conquistador y en este sincretismo racial y cultural surgen

nuevas unidades o maneras de hablar tomando un poco tanto de la cultura vernácula

como de la africana. Posteriormente, en el siglo XVII se dan los movimientos

independentistas en todo el país liderado por Simón Bolívar un hacendado de origen

Venezolano que lucha por la libertad de varios países de habla hispana, de esta

manera el grito de libertad que se da en Cartagena en 1811 y recibe gran aceptación

en todo el territorio del Sinú. Sin embargo después de la ida de los españoles en el

territorio pierden todos los derechos territoriales, políticos y económicos, luego de

ello Santa Cruz de Lorica queda en un estado difícil, pues la guerra tiene costos

altos y la nueva administración se encuentra dispersa.

La llegada de los árabes a finales del siglo 19 al territorio loriquero realza

diferentes sectores de la zona, ya que estos la pueblan con la esperanza de encontrar

nuevas oportunidades y recursos teniendo en cuenta la estratégica posición del

municipio y gracias a ello se consolidan como una prospera ciudad nuevamente.

Los extranjeros de origen libanés toman la ciudad y le dan un vuelco en la varios

sectores y realzan la economía de la localidad” (2003, págs. 21-25). Así pues,

17

toman la mano de obra de los habitantes que conforman la ciudad y esta nueva ola

trae consigo el surgimiento paulatino de un nuevo dialecto, ya que los extranjeros se

acoplan al idioma español hablado en la zona y aportan inconscientemente algunos

rasgos lingüísticos, consecuencia natural del contacto entre códigos.

Con ello, el contacto entre la lengua árabe y el español cordobés maduran y

dan origen a un nuevo desglose léxico tanto en los individuos inmigrantes como en

los locales, con el paso del tiempo la mezcla no solo idiomática sino social permite

un proceso cultural rico y variado sujeto a aspectos lingüísticos, sociales e históricos

que posteriormente se manifiestan en la literatura permitiendo un desarrollo que

transmite caracterizaciones e identifican los cambios y sincretismos que se dan en el

territorio.

Tomando en cuenta el desarrollo cultural a partir de la llegada de los árabes,

nacen una serie de representantes que demarcan su presencia en la zona cordobesa.

Resaltan algunos escritores como “los hermanos Zapata Ollivella: Manuel, Delia y

Juan; José Dolores Zarante, David Sánchez Juliao, Francisco Corrales Lugo,

Fernando Díaz Díaz, Enrique Córdoba Rocha, Roberto Burgos Ojeda, Nelson

Castillo Pérez, Antonio Dumett Sevilla, José Palomo Zurique y Félix Manzur, entre

otros” (Tapias, 2012). De esta manera la literatura en Córdoba florece y Lorica se

convierte en centro de historias que remarcan los sucesos de la zona tomando el

léxico como herramienta importante para expresar los aspectos representativos de la

región.

18

David Sánchez Juliao es la figura escogida para la realización de trabajo.

Nacido el 24 de febrero en el año 1945 en Lorica, Córdoba. Cursa estudios de

literatura, comunicación y sociología tomando la escritura y las grabaciones para

llevar a cabo investigaciones competentes a su área de estudio; es así como se erige

en una figura representativa de la literatura del caribe, ganando premios a nivel

nacional e internacional por su trabajo en plasmar la cultura regional, además,

descolla por su aporte en lo que es llamado literatura-casete a través de la que se

busca resaltar la voz popular recreando historias rurales utilizando el habla del

pueblo y el contexto en el que se desarrolla. Sus primeros cuentos expuestos en

audio marcan un nuevo periodo para la literatura del caribe colombiano, puesto que

en ella se adscriben los modismos regionales y las usanzas que se emplean dando

paso a un novedoso recurso literario. Audio-cuentos como ‘El Pachanga’, ‘Abraham

al humor’, ‘Fosforito’, ‘El Flecha’, entre otros, representan un estilo narrativo

particular y arraigado a lo local, lo cual, establece una particularidad en lo que la

literatura concibe y retrata en cada obra expuesta. Juliao usa la voz, los aspectos

fonéticos, sintácticos, léxicos y semánticos para remarcar una diferencia en el canon

de la literatura y concibe un nuevo género de producción en dicho campo. Este

autor muere el 9 de febrero del año 2011 dejando como legado la regionalidad y el

valor cultural como base para la buena literatura y marca generaciones que al

sumergirse en el estilo del cuento-casete dan cuenta de la riqueza regional y como

esta tiene valor literario, cultural, social y lingüístico.

La obra “El Flecha II: el retorno” es la continuación del cuento-casete ‘El

Flecha’ y no se encuentra en ninguna plataforma de audio quedando en el papel y

19

postulándose como una de las novelas regionales más representativas de Córdoba.

Ahora bien, para la realización de este trabajo investigativo se tiene en cuenta dicha

novela, ya que esta presenta una gran gama de variaciones en el nivel léxico-

semántico de la lengua en el que resaltan las usanzas en el habla representadas en el

personaje principal de la obra, quien con un estilo coloquial relata las peripecias de

su vida mostrando un variado léxico.

Para la realización del análisis léxico-semántico de la novela se tienen en

cuenta la sinonimia, la polisemia, la metonimia, la denotación, la connotación, la

hiperonimia, la hiponimia y los anglicismos. Lo expuesto determina la riqueza de

una lengua en función a los hablantes que la utilizan y sus contextos de realización,

valorando la diversidad ya sea de una comunidad o individuos que se relacionen

entre sí y que permitan la comunicación fluida teniendo en cuenta las necesidades

de los hablantes.

En este orden de ideas, surge como pregunta problema:

¿Cuáles son las variantes léxicas encontradas en la en la novela “El Flecha II: el

retorno” de David Sánchez Juliao que permiten evidenciar la creatividad de los

hablantes en el uso cotidiano de la lengua y la construcción de identidad lingüística?

20

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.

- Analizar las variantes léxicas en la novela “El Flecha II: el retorno”

de David Sánchez Juliao evidenciando la creatividad de los hablantes en el uso

cotidiano de la lengua y la construcción de identidad lingüística.

2.2. Objetivos específicos

- Identificar las variantes léxicas presentes en la novela tipificándolas

cada una dentro de los indicadores en el campo léxico-semántico.

- Clasificar las variantes léxicas que reflejan la creatividad de los

personajes en su discurso y que permiten la construcción de la identidad lingüística.

- Interpretar los resultados obtenidos teniendo en cuenta las nociones

que competen el nivel léxico-semántico y la recurrencia de los mismos en la novela

explicando la recursividad de los personajes.

21

4.3.JUSTIFICACIÓN

El estudio de la lengua a nivel léxico-semántico se caracteriza por analizar

las nociones del ser humano sobre la realidad basándose en sus actos de habla, es

decir, se explican los fenómenos presentes en un sistema lingüístico teniendo en

cuenta la realización natural del habla. Así pues, los lingüistas se enfocan en

analizar cómo los hablantes transforman realizaciones a nivel léxico y semántico

para organizar el entorno en el que se desarrollan y tener un concepto general sobre

el mundo que les rodea, teniendo en cuenta sus percepciones y los aspectos

culturales explicando la realidad a través de estos usos.

Ferdinand Saussure (1916) enuncia la centralidad del estudio del léxico

aunque no ahonda en él, no obstante, motiva indirectamente a otros lingüistas para

que emprendan análisis en este campo. Al respecto Saussure afirma que:

“Los términos de una familia asociativa no se presentan ni en un orden

definido ni en un orden determinado. Si asociamos dese-oso, calur-oso, temer-oso,

etc., nos sería imposible saber de antemano cual sería el número de palabras

sugeridas por la memoria ni en qué orden aparecerán. Un término dado es como el

centro de una constelación, el punto donde convergen otros términos coordinados

cuya suma es indefinida” (pág. 150).

22

En otras palabras, el léxico para él es la red de términos asociados que

consigue retener un individuo, los cuales pueden ser infinitos del sistema

lingüístico.

Posteriormente, Eugenio Coseriu (1968) aborda el estudio del léxico

relacionándolo con la semántica. Designa un nuevo enfoque denominado

‘lexemática’ centrada en el análisis del léxico teniendo en cuenta su funcionalidad

conceptual en el contexto dado. Para Coseriu la lexemática atiende la significación

teniendo en cuenta su relación con la expresión y la adecuación de ambas en los

usos lingüísticos de los hablantes.

Lo planteado por Saussure (1916) y Coseriu (1968) ratifica la

pertinencia de la presente investigación pues se centra en analizar el léxico del

Flecha en la novela objeto de estudio teniendo en cuenta los valores semánticos con

el fin de determinar y explicar los fenómenos presentes en este nivel; además este

tipo de trabajo resulta necesario para revelar las características lingüísticas que

aportan a los valores identitarios y culturales de los hablantes en esta región.

La investigación de la novela objeto de estudio propone dar un avistamiento

a la lengua hablada, resaltar las características léxicas y semánticas, explicar la

recursividad de los hablantes, aportar a la conciencia lingüística y al acercamiento al

valor lingüístico y cultural del habla popular.

Las novelas regionales son un medio que permite exponer las expresiones de

habla natural, en el que se destaquen hechos del diario vivir y que demuestran el

estilo único de cada comunidad descrita en ellos. En estos cuentos, obras, relatos

23

etc., resaltan al individuo de campo que inmerso en su entorno se expresa

coloquialmente, sin percepciones académicas y exponiendo los matices que lo

caracterizan. En la mayoría de los casos son enfocados como una crítica social que

evidencia el abandono de los gobiernos hacia esas zonas o también como un

elemento cultural que contiene en ella la historia del hombre y su evolución a través

del tiempo.

La obra titulada “El Flecha II: el retorno” se publica en 2006 y es la segunda

parte del cuento El Flecha (1980) del escritor cordobés David Sánchez Juliao. En

esta segunda entrega el tan vistoso y hablador “Flecha” (apodado así por su huida

durante su incipiente carrera como boxeador) se encuentra una vez más con el

escritor y en una fresca tarde de verano en el mercado de Lorica, donde le cuenta

una serie de acontecimientos basados en su experiencia de vida, los cuales dieron

lugar en diferentes partes de la región caribe. Durante el recorrido de la historia el

personaje principal con un uso del habla propio de su lugar de origen relata los

sucesos de su vida que tienen lugar en diferentes departamentos de la Costa

colombiana y con un vistoso discurso se expone ante el autor.

Así pues, el análisis de la novela “El Flecha II: el retorno” toma relevancia

como investigación pues en ella se logra exponer la variedad existente en los actos

de habla de los individuos, la presencia de fenómenos a nivel léxico y semántico

que innovan la lengua y las abstracciones de los hablantes que hacen uso de ellas

adoptándolas en el sistema y popularizándolas dentro del contexto manejado

convirtiéndose en un recurso sustancial para la comunicación.

24

5.4.MARCO REFERENCIAL

5.1.4.1. ANTECEDENTES

En la siguiente sección, se profundiza en las temáticas e Investigaciones

concernientes con el contexto de la obra, la literatura y lo léxico-semántico, se

invita a la comprensión de la investigación por medio de lo abordado y siendo base

para la realización del mismo. De esta manera, los antecedentes y el marco teórico-

conceptual presentan puntos relevantes que conllevan al desglose de dicho estudio.

5.1.1.4.1.1. Investigaciones literarias.

Para la realización de este trabajo, se tienen en cuenta investigaciones

realizadas desde la literatura y lo léxico-semántico. Así pues, se hizo un rastreo a

nivel regional y se encontró el artículo llamado “El Caribe en la obra de Raúl

Gómez Jattín” de Gabriel Ferrer Ruiz, en el cual se revela el alto contenido oral en

los poemas “Apacibles y Veneno de serpiente cascabel”, estos poemas contienen la

estructura verbal del cuentero sinuano. Jattín fue criado en la evocación de un río

fresco y caudaloso, mágico en toda su extensión y de las historias de antaño en la

cual con su oído de poeta capturó los mejores resquicios del recuerdo fantástico

plasmándolos posteriormente en sus poemas, resaltando al Caribe como tierra

edénica y dulce donde el viento susurra historias de dioses enamorados, donde el

25

matarratón espanta a los demonios y “pule el fantasma del pasado” […] donde

“Alguien habla de ti y no te nombra” (Ferrer, 2002).

Siguiendo la misma línea de investigación correspondiente al respectivo

estudio se encontra otro artículo de Ferrer (2008) titulado “La risa en el cuento

popular del Sinú: Murrucucú” en el que toma como referente el libro de Valencia

Salgado. Ferrer resalta la risa y la oralidad como los factores y características

principales que representan la cultura del valle del Sinú y del Caribe Colombiano.

“Murrucucú de Guillermo Valencia Salgado es un texto en el que la tradición

oral es la vocera de un cúmulo de experiencias exorcizadas y pendientes de la magia

de la palabra, […] abriendo paso al grito de la vida” (Pág. 174). Este trabajo busca

mostrar de qué manera los cuentos populares escogidos: ‘El Fandango’, ‘La

Piquería’ y ‘El Totumo de Oro’ representan la cultura popular del Sinú, también

destaca la risa como el motor que enardece las costumbres de la tierra y la oralidad

como el aliento que magnífica unas raíces reverberantes, burbujeantes que a través

de la escritura de Valencia Salgado permanecen y no se pierden con el soplo

agónico del actual sinuano.

De igual modo, la expresión oral en la región caribe está marcada por la

ideología y las conductas que se llevan a cabo en dicha región, es por esto que se

toma en cuenta el libro escrito por Manuel Zapata Olivella titulado“ Tradición oral

y conducta en Córdoba”, el cual aborda temas como la oralidad y su importancia en

los pueblos cordobeses que son mayormente analfabetos, cómo el tri-etnismo en

26

Córdoba marca la conducta de sus habitantes, señala como la religión y las

creencias populares también impactan en el ser y hacer de los cordobeses. Su libro

es el resultado de una investigación ardua, que expone las actividades, creencias,

problemas, la historia y actualidad de Córdoba y América desde la colonización

hasta los tiempos del sincretismo general y las divisiones ideológicas (Zapata,

1972).

Amílkar Caballero De la Hoz de la Universidad del Atlántico, en su

investigación la obra de Alexis Zapata Meza: “Fragmentos de la memoria histórica

del Sinú” da cuenta de la importancia de las prácticas discursivas en el libro “El

Tallador de Santos” de dicho escritor, pues esta novela contiene o expresa la

formación ideológica del habitante sinuano. Además, da cuenta de las costumbres

en el Sinú. De la Hoz manifiesta en su trabajo la preocupación de Zapata Meza por

las costumbres que van cayendo en el olvido y busca perpetuar su alma sinuana en

cada frase atravesada, en cada dicho o refrán exagerado, que los guarda, los redacta

y publica con el fin de que no queden renegados de la tierra, que el viento en su afán

viajero no se los lleve en sus paseos lejanos y puedan por fin ser vistos ya que el

oído del actual sinuano oye, pero olvida y es necesario que se lean, para que cada

canto, cada grito quede, y el papel sea vocera de una tradición rica en múltiples

voces que sueñan algún día ser escuchadas otra vez (Caballero De la Hoz, 2008).

También, se encuentra el artículo “Escritura y oralidad en la literatura

sefardí” de Paloma Díaz-Mas. Los temas de literatura y oralidad están entrecruzadas

y explica cómo estas se ven reflejadas en diferentes escritos (cuentos, poemas,

canciones) los cuales dan cuenta de la cultura sefardí, en cada uno ellos está

27

enmarcada la costumbre judeo-hebrea. Las narraciones orales en prosa o poesía oral

narrativa o lírica son los fundamentos de muchos sabios sefardíes. En todos sus

escritos están plasmados los ecos tradicionales de la cultura popular sefardí, alientos

hechos canción, el romancero alcanza el mayor esplendor en su literatura. En este

artículo toman como referencia a Ramón Menéndez Pidal y Marcelino Menéndez y

Pelayo pues ellos consideran importante mantener el romancero sefardí en sus

estudios de romancero y épica hispánica (Díaz-Mas, 2003).

Igualmente, se encuentra el trabajo titulado“ La Virgen de los sicarios y una

gramática del caos” de Aileen El-Kadi graduado en la University of Colorado at

Boulder, en el cual habla del personaje principal en la novela y el conflicto que

existe entre dicho sujeto con la situación en la que se encuentra su ciudad natal

Medellín, en el artículo se mantiene y describe el acoplamiento de dicho personaje

con el coloquialismo utilizado durante la novela, teniendo en cuenta el contexto en

el que se encuentra el protagonista. Este trabajo, resalta los usos coloquiales en

contraposición de los entandares, ya que se abastece de los recursos lingüísticos que

se manifiestan en la comuna descrita por él mismo para darle veracidad a su

discurso en contra del gobierno y el pueblo (El-Kadi, 2007).

Abordando investigaciones relacionadas con David Sánchez Juliao y “El

Flecha”, se encuentra el trabajo de Laura Ayazo Pérez y Nahomy Castro Castro,

graduadas de la Universidad de Cartagena titulado “Así é la vida ¿sabe? como un

dominó: unoj pasan y otroj cierran el juego: identidad y cultura loriquera en las

unidades fraseológicas en cuatro cuentos-casetes de David Sánchez Juliao” en el

cual se toma como enfoque de investigación: “El flecha”, “El Pachanga”,

28

“Fosforito”, “Abraham al Humor”. En tres capítulos se detalla desde la pragmática

cómo las unidades fraseológicas presentes en dichos cuentos representan y marcan

los recursos lingüísticos usados por los loriqueros en los años 70, además, la

contribución de las mismas en la construcción de la identidad del caribe colombiano

y cómo esto es una clara representación caribeña en los cuatro personajes

principales de las obras de Juliao, destacando así al costeño y su identidad cultural

(Ayazo, 2019).

5.1.2.4.1.2. Investigaciones léxico-semántico

Ahora bien, en lo que concierne a investigaciones enfocadas en lo léxico-

semántico, se encuentran algunas que pueden ayudar teóricamente a comprender

dicha temática de manera clara. Tal es el caso del trabajo titulado “El campo léxico

“mujer” en español” de Juan Ramón Lodares Marrodán, en el cual se da a conocer

los aspectos teóricos relacionados con la semántica general y estructural. Se

proporciona el análisis del campo léxico “mujer” llevando ello a la respectiva

determinación de los semas y sememas de las unidades léxicas presentes en cada

sistema y subsistema. Finalmente, se realiza una comparación entre el análisis del

campo mujer en latín con el campo ya mencionado en español (Lodares, 1998).

El artículo titulado “Análisis léxico-semántico del argot de las reclusas de la

cárcel “El Buen Pastor” de Bogotá” de Jhon Aguirre, Juliana Molina Y Bibiana

Romero, es otro de los aportes a esta investigación. Este estudio centra su atención

en el análisis del corpus de lexías ,en los mecanismos de construcción del

significado desde una perspectiva semántica y en la identificación de creaciones

29

léxicas empleadas con mayor frecuencia por las 25 participantes que hacen parte de

dicha investigación, para lo cual se implementa el cuestionario y la entrevista

semiestructurada, llevando esto a concluir que el habla se constituye como un sujeto

social silencioso, pero no por esto se le considera inactivo en la transformación de la

lengua y la cultura (Aguirre, 2013).

Por otro lado, encontramos un trabajo de Francisca Chandía Gallardo y

Carolina Hernández Lehmann, titulado “Análisis de fenómenos léxico-semántico en

la jerga carcelaria masculina en Chile”. Esta investigación se encuentra enmarcada

en una línea lingüística, en la que se estudia la jerga y códigos lingüísticos presentes

en el discurso coloquial de los nueve participantes del respectivo estudio,

pertenecientes estos al reclusorio masculino del sistema penal de Chile, para lo cual

se tiene en cuenta fenómenos tales como: sinonimia, polisemia, hipérbole,

homónimos y neologismos. Los objetivos que lideran este proyecto es el identificar,

analizar y describir los fenómenos léxico-semántico presentes en los involucrados,

para lo que se hace uso del material audiovisual, transcripciones, grabaciones y

selección de palabras, llegando con ello a la conclusión de que la jerga del

reclusorio Chileno se sostiene de elementos del entorno social y cultural que se

engloban en el contexto articulado (Chandía, 2017).

Por último, es pertinente mencionar el estudio titulado “Tendencia de uso de

la variación léxico-semántica en la comunidad de habla de Garagoa, provincia de

Neira en el departamento de Boyacá” de Dary Esperanza Cárdenas García. Dicha

investigación da cuenta de la realidad lingüística del español hablado en Garagoa,

provincia de Neira en el departamento de Boyacá, ello teniendo en cuenta los

30

elementos culturales y sociales del mismo. Los objetivos que demarcan esta

investigación es el caracterizar, identificar y analizar el uso de las diferentes

variaciones léxico-semánticas del territorio objeto de estudio, para lo cual se

implementa un enfoque cualitativo e instrumentos como la observación, entrevistas

y grabaciones , arrojando como resultado los rasgos particulares y el uso frecuente

de las variaciones léxico-semánticas analizadas, identificadas y caracterizadas en el

contexto estudiado, en el que intervienen factores personales y regionales del

hablante (Cárdenas, 2018).

31

5.2.4.2. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL

En el siguiente apartado se abordan conceptos esenciales para

emprender el análisis de la novela objeto de estudio. Las concepciones manejadas

en el trabajo son: comunicación, lenguaje, lengua, habla abordados desde Ferdinand

de Saussure y permiten explicar la importancia del estudio del sistema lingüístico;

los conceptos de léxico, semántica, variación lingüística, variantes léxicas y nivel

léxico semántico, son la base para la contextualización de la investigación en el

nivel léxico-semántico; finalmente, polisemia, denotación, connotación, sinonimia,

hiperonimia, hiponimia, metonimia y neologismos (préstamos lingüísticos)

corresponden a las categorías de análisis de los datos, lo que permite construir la

interpretación y las conclusiones.

5.2.1.4.2.1. Comunicación, lenguaje, lengua y habla: un acercamiento

conceptual.

La comunicación es un factor imperante en los seres humanos

manifestando la sociabilidad como proceso natural y participativo del hombre, esta

abarca la transmisión y la recepción de información entre dos o más individuos con

el fin de crear lazos que unificados forman una red compacta que permite la vida en

sociedad. Ahora bien, la habilidad comunicativa está correlacionada a la evolución

humana desarrollando una habilidad exclusiva del ser humano que ha permitido el

entendimiento entre los individuos de dicha especie a través del tiempo, esta

capacidad es denominada como lenguaje y compete el desarrollo cognitivo, social y

32

afectivo de los seres humanos permitiendo la convivencia dentro de grupos y

compartiendo múltiples característica que permiten la convivencia en el seno social.

Así pues, el lenguaje según Ferdinand de Saussure es una capacidad

multiforme sujeta a una dicotomía que hace posible la expresión de ideas a través de

la comunicación, también “implica a la vez un sistema establecido y una evolución;

en cada momento es una institución actual y un producto del pasado” (Saussure F. ,

1916), es decir que permite la construcción a través del tiempo y refleja la evolución

de ella siendo determinada por su importancia y funcionalidad. Así mismo,

Saussure expone una dualidad que posibilita la capacidad comunicativa en el ser

humano la cual consiste en la división entre la lengua y el habla, la primera como un

sistema cultural compuesto por signos determinados arbitrariamente y de manera

objetiva que permiten el contacto entre individuos de un mismo sistema lingüístico

y la segunda es la concreción de la primera siendo esta dinámica y cambiante sujeta

a diferentes factores y que pueden sugerir la heterogeneidad de esta dentro de una

comunidad hablante. De esta manera, la lengua y el habla son componentes

primordiales que constituyen al lenguaje manejando cualidades que permiten la

comunicación y el desarrollo del hombre en la sociedad. Estos son analizados por

Ferdinand de Saussure (1916) y son explicados a continuación.

La lengua es conformada por un sistema de códigos lingüísticos

determinados socialmente, es decir, de manera convencional llevando con ello la

normatividad que funciona en los actos comunicativos como elemento formal para

establecer el trato de un individuo a otro o entre comunidades que comparten el

mismo sistema catalogado por una serie de reglas generales usadas según su

33

requerimiento y que proyecte las ideas claras sin ningún tipo de ambigüedad siendo

referente en cualquier contexto dado. De hecho en la teoría saussureana (1916) la

lengua: “no es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es la

vez un producto social de la facultad del lenguaje y conjunto de convenciones

adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los

individuos” (pág. 37). Tomando en cuenta esto, se infiere que la lengua como

convención es un importante medio para hacer posible la comunicación y que

permite estos actos sin tener en cuenta nada más allá de la normatividad como un

acto arbitrario del ser humano.

Por otro lado, el habla en palabras de Saussure se define como: “un

acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual se conviene distinguir: 1.

Las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con

miras a expresar su pensamiento personal; 2. El mecanismo psicofísico que le

permite exteriorizar estas combinaciones” (pág. 41). Por tanto, estos dos factores

propician la manifestación de los pensamientos concretos de los hablantes y están

sujetos a subjetividades inherentes a la ideología de quien utiliza el sistema de

códigos y que puede ser influenciado por factores externos e internos exponiendo

las ideas de quienes comunican. De esta manera, el sujeto codifica e interpreta en su

cerebro el sistema que maneja y de forma autónoma elige el código a utilizar

teniendo en cuenta las condiciones y los usos necesarios para la manifestación de

sus ideas plasmándolas de manera oral o escrita llevando a cabo el acto

comunicativo, hay que destacar que esta se encuentra sujeta al contexto que se

34

maneje, adaptándose a las condiciones presentadas y las necesidades de los

hablantes.

La teoría Saussureana se toma como base para la investigación atendiendo

las necesidades de trabajo estudiado y posibilita que la novela objeto de estudio sea

analizada con bases aplicables dentro del contexto atendiendo las necesidades y los

fenómenos presentes en la novela, es decir, facilita el entendimiento y la explicación

de las variantes encontradas en la obra.

5.2.2.4.2.2. Léxico.

El vocabulario dentro de la lengua manifiesta la variedad en los usos de

códigos compartidos entre individuos y comunidades exponiendo las características

de cada cual y exhibiendo los usos particulares teniendo en cuenta los factores

sociales, geográficos y culturales que determinan su manejo, ya sea individualmente

o colectivamente. Teniendo en cuenta que el dinamismo de la lengua se manifiesta a

través del habla los cambios son constantes y de carácter pragmático pues la

adaptación es una característica inherente de ella. Coseriu en sus constantes

exposiciones sobre el estudio estructural del léxico manifiesta que “el sistema

léxico, si existe como tal, debe ser un sistema perpetuamente abierto. No sólo

empíricamente infinito sino teóricamente infinito, es decir, infinito por definición”

(Coseriu, 1959), por ello se debe estudiar el vocabulario teniendo en cuenta su

dinamismo y el cambio que este presenta a partir de los factores que intervienen en

los usos y fenómenos que presenten.

35

Organizar el repertorio léxico utilizado en la novela es determinante para

lograr hacer un estudio sistemático de la misma y los fenómenos que presente, de

esta manera se pretende tomar las variantes encontradas y clasificarlas teniendo en

cuenta el criterio de los investigadores y las nociones abordadas posibilitan

identificarlas a medida que progrese la recolección de los datos.

5.2.3.4.2.3. Semántica.

El significado de las palabras es parte sustancial para así darle sentido a los

signos utilizados por los individuos al momento de comunicarse, las expresiones

de las personas en la interacción deben estar dotadas de significación puesto que

en ellas está la esencialidad y el contenido de lo que se dice, la semántica estudia

estos componentes para entender la lengua y lo que se habla. John Lyons en su

obra titulada “Semántica Lingüística” (1995) expone:

“La mayoría de los enunciados de la lengua, orales o escritos,

dependen de sus interpretaciones en mayor o menor grado del contexto

donde se usan. Y las creencias ontológicas de los participantes están

incluidas en el contexto del enunciado, no se olvide. Muchas estarán

determinadas culturalmente, y, aunque normalmente se aceptan como

consabidas se pueden aceptar o rechazar” (pág. 28).

Siguiendo los postulados de Lyons, Saussure y otros estudiosos de la

lengua, Eugenio Coseriu (1990) habla del desarrollo de una semántica estructural

que aborda las nociones de lingüística estructural como principio para el estudio del

36

campo semántico enfocado en la sistematización funcionalidad de la lengua.

Coseriu plantea la importancia de estudiar la semántica dentro del léxico y

comprender los fenómenos presentes en la lengua no de manera aislada, más bien

busca comprender el significado léxico de un sistema enfocándose en el contenido

exponiendo en funcionamiento de la lengua y la naturaleza de la misma.

Con esta premisa se pretende explicar el contenido de los códigos

lingüísticos utilizados por el Flecha en la novela e identificar si en ellas están

inmersas las particularidades que caracterizan y enfatizan el análisis de la obra,

teniendo en cuenta el coloquialismo manejado y la significación imperante del

mismo, pues los fenómenos lingüísticos presentes ligados a este referente resaltan la

importancia de comprender y ejercer de manera consciente o inconsciente los usos

de estas.

5.3.4.3. Variación lingüística y variantes lingüísticas.

La variación lingüística siempre ha estado relacionada en el hecho mismo de

la lengua posibilitando la realización del habla y demostrando su adaptabilidad a los

contextos que se presenten, enriqueciendo la lengua y creando conexiones entre los

hablantes. En palabras del Centro Virtual Cervantes ha sido definida “como aquel

uso de la lengua condicionado por factores de tipo geográfico, sociocultural,

contextual o histórico” (Cervantes, 1997-2020). Estas variaciones se jerarquizan en

varios niveles los cuales permiten clasificar los fenómenos lingüísticos que se

presentan, dándole énfasis a cada uno y caracterizándolos según sus

funcionalidades, Ferdinand Saussure (1916) los clasifica de la siguiente manera:

37

nivel fonológico, morfológico y sintáctico, por otro lado, Noam Chomsky (1957)

añade el nivel semántico dentro de esta jerarquización.

Por otro lado, la variación léxica o variantes léxicas explican el cambio en el

uso de algunas formas léxicas, es decir las diferentes maneras de decir o referirse a

lo mismo. Cabe decir que en dicha variación la significación de las palabras está

constituida por un conjunto de semas mínimos. No obstante, no todos ellos son

compartidos por los hablantes de una lengua, puesto que en algunos casos ellos

varían, es decir, el significado de las múltiples palabras de las que a diario se hace

uso no son exactamente igual en todos los casos y contextos, es decir que no todas

la palabras utilizadas en una comunidad se adaptan a otros contextos o zonas y son

de uso exclusivo atendiendo las necesidades de los hablantes (Silva-Corvalán,

2001).

La variación lingüística y las variantes léxicas son componentes directrices

de la investigación, a través de ellas se logra estudiar los códigos de un sistema

desde su estado natural y las conceptualizaciones abordadas permiten contextualizar

a los investigadores en el tejido de la novela logrando cumplir los objetivos

planteados desde la temática determinada.

5.4.4.4. Nivel Léxico-semántico.

Los niveles de la lengua son divisiones metodológicas por componentes que

permiten a los individuos clasificarla y estudiarla aportando nuevas formar de

38

análisis que proveen una sistematización es sus estudios abordando de manera

concreta cada aspecto de ella en cada etapa del ser humano.

Saussure (1916) y Chomsky (1957) proponen el estudio de la lengua

dividido en cuatro niveles, sin embargo se presentan fenómenos lingüísticos que

están correlacionados y básicamente no se puede dar uno sin el otro es por ello que

se ha llegado a hacer análisis en los niveles morfo-sintáctico, léxico-semántico.

Para llevar a cabo la realización de este trabajo investigativo se tiene en

cuenta el nivel léxico-semántico y, por tanto, los indicadores que lo caracterizan. En

el discurso del Flecha se exponen variaciones dentro de esta categoría que

representan las diferentes maneras de expresarse. Los indicadores que competen en

la realización de trabajo son: polisemia, denotación, connotación, sinonimia,

hiperonimia, hiponimia, metonimia y neologismos.

5.4.1.4.4.1. Polisemia.

La lengua presenta diferentes fenómenos relacionados con la significancia,

las palabras dentro del sistema de signos tienen una forma y contenido que provee

de sentido cada expresión expuesta. Ahora bien, los lexemas que componen las

palabras y por ende el léxico de los individuos pueden ponerse en manifiesto

singular o pluralmente, es decir, una palabra tiene la posibilidad estar dotada de un

solo significado el cual se adapta a cualquier contexto dado o contener una serie de

significados diversos que pueden estar relacionados o no (J. Lyons, 1995, pág. 75).

Los fenómenos que abarcan la diversidad de concepciones dentro de una palabra

39

son denominados: 1. Homonimia; consiste en la presencia de palabras distintas que

poseen la misma forma dividiéndose en homonimia parcial y absoluta en los cuales

se deben cumplir ciertos criterios para que se den dentro de la lengua (pág. 84), 2.

Polisemia.

Lyons (1995) menciona que “la polisemia (<<significado múltiple>>) es una

propiedad de lexemas únicos. […] la extensión metafórica como proceso sincrónico

es lo que se está discutiendo cuando uno se refiere a los significados relacionados de

lexemas polisémicos” (págs. 85-86). De esta manera, la polisemia es un fenómeno

que presenta las variedades conceptuales de un término adecuándose al

requerimiento presente, ya sea académico o coloquial.

Determinar qué tan polisémico es el Flecha teniendo en cuenta sus usos

lingüísticos analizando la etimología y el desarrollo del significado en el discurso

que expresa es esencial pues en ella se pueden identificar nociones propias de los

hablantes vernáculos de la costa caribe.

5.4.2.4.4.2. Denotación y connotación.

La denotación y la connotación representan el contenido un significado

estándar y la interpretación del individuo, es decir, entre el concepto normativo y

aceptado formalmente por el sistema y la percepción subjetiva de los individuos que

usan las palabras, anteponiéndose y creando una dualidad en las concepciones

generales y los usos en los actos de habla cotidiana. Lyons (1995) define la

denotación como:

40

“La denotación de una expresión es invariante e independiente del

enunciado; es la parte del significado que la expresión tiene en el sistema de la

lengua, independientemente de sus usos en ocasiones de enunciados particulares.

[…] la denotación, es una relación que se establece primaria o básicamente entre

expresiones y entidades físicas de la realidad. Pero muchas lenguas naturales, si no

todas, contienen también expresiones que denotan entidades no físicas” (pág. 108).

Es decir, la denotación dota de sentido las palabras utilizadas por los

individuos teniendo en cuenta las normativas del sistema, es lo más cercano a lo

concebido como lengua y su manifestación como ente homogéneo dentro de una

comunidad.

Por otro lado, la connotación para Lyons es denominada como ‘expresiones

naturales y/o culturales’ y lo menciona en su libro de semántica tomando como base

los postulados de Saul Kripke (1972) y Hilary Putman (1975):

“Kripke y Putman propusieron una nueva versión de las doctrinas

naturales, que rompe la relación entre comprensión y esencia. […] cada lengua

divide a su modo el mundo o la realidad, desde una perspectiva particular. […] en

pocas palabras, no hay motivo para creer que haya nada especial, desde el punto

de vista de la semántica lingüística, cuyo significado viene determinado por las

propiedades del mundo físico y por los procedimientos perceptivos de los seres

humanos” (pág. 112).

Posteriormente, Coseriu (1981) clasifica el fenómeno connotativo como una

designación de la lengua y que compete las subjetividad del hablante sobre la

41

conceptualización normativa de una palabra, interviniendo las percepciones

subjetivas de cada individuo resaltándolo como “la relación entre el signo

lingüístico […] y lo extralingüístico […] correspondiendo la intención propia del

decir” (págs. 49-50) destacando la recursividad del hablante al crear nuevo

contenido adaptándose a las necesidades y el contexto en una lengua determinada.

Con ello quiere decir que el significado de todas las palabras no tiene que

estar esencialmente ligado a los estándares establecidos por el sistema determinado,

más bien las particularidades que se den son importantes y esenciales dentro de sus

usos y hasta tiene un enfoque filosófico pues someten postulaciones sobre el

pensamiento de los que utilicen los códigos de una lengua teniendo en cuenta la

visión del mundo de estos.

Teniendo en cuenta es concepciones se pretende explicar cuáles son las

variantes presentes en el discurso de la novela que representan la dualidad

denotativa y connotativa dentro de los usos de los personajes involucrados, también

identificar la recurrencia de la misma como fenómeno determinado por el contexto.

5.4.3.4.4.3. Sinonimia.

Los sinónimos son palabras o expresiones que, aunque no compartan

características léxicas sí lo hacen en el ámbito semántico, ya que pueden tener

significado similar o idéntico perteneciendo a la misma categoría gramatical. De

hecho, se cataloga como el vínculo de significación que permite al hablante

42

expresarse si recaer en la redundancia, también da paso a las variedades léxicas que

existen en un sistema lingüístico.

Lyons (1995) habla de tres tipos de sinonimia: 1. Cuasi sinonimia; en la cual

los significados son similares pero no en todos los contextos puede llevarse igual, 2.

Sinonimia absoluta; en esta todas las palabras sinónimas comparten el significado

absoluto de las mismas y pueden ser aplicadas en cualquier contexto, 3. La

sinonimia descriptiva; “expresiones que tienen el mismo significado descriptivo (es

decir, son descriptivamente sinónimas) si, y sólo si, las proposiciones que contienen

a una de ellas implican proposiciones idénticas que contengan a la otra expresión y

viceversa” (Pág. 91), esta es dependiente y cuestionable teniendo en cuenta la

percepciones de los hablantes involucrados.

Para abordar este fenómeno en el trabajo investigativo se presente clasificar

y organizar las variantes que estén sujetas al mismo, seguidamente analizar y

explicar la presencia de la sinonimia dentro del discurso de los personajes

involucrados, determinando la frecuencia de esta como elemento recursivo de los

personajes, revelando su existencia y la constancia en los actos de habla de los

sujetos involucrados.

5.4.4.4.4.4. Hiperonimia e hiponimia.

Las palabras en un sistema lingüístico están clasificadas por grupos los

cuales tienen un grado de relación. Los hiperónimos e hipónimos son conjuntos

conceptuales que tienen conexión de menor a mayor grado, además uno está

contenido dentro del otro.

43

La hiperonimia representa la generalidad de los términos dotados de una

gran extensión, este fenómeno engloba conceptos y permite que mediante una

jerarquización se puedan clasificar de menor grado en grupos tipológicos logrando

así proporcionar sentido a la lengua y que se puedan sistematizar los términos. Este

fenómeno está correlacionado a otro que abarca el concepto de otra palabra, es

decir, específica un término con características más amplias y permite que dentro de

ella se expongan distintivos que permitan diferenciarse un significado con otro, cabe

resaltar que los hipónimos pueden ser hiperónimos de otras palabras (Pérez-M.

Merino, 2018; González, 2020).

Según la norma UNE 1066 (1991) “en la relación de hiponimia-hiperonimia

el concepto específico posee todas las características del genérico y, además, como

mínimo, una característica suplementaria distintiva”.

La presencia de hiperonimia e hiponimia dentro de la novela se pretende

analizar con el fin de encontrar variantes que se encuentren contenidas dentro de

otras logrando la organización de los datos y que haya mayor claridad permitiendo

evidenciar la creatividad de los personajes al utilizar variantes léxicas innovadoras.

5.4.5.4.4.5. Metonimia.

La metonimia es un fenómeno que corresponde a la causalidad teniendo en

cuenta la conexión entre los términos relacionados y que ocasionan la aparición de

este. Esta figura literaria está muy presente pues es un recurso que los autores

utilizan para darles nuevos nombres a ciertos objetos o personas. Además, es

44

diferenciada de la metáfora pues esta se basa en elementos físicos para generar la

relación y no abstracciones de la psiquis humana.

James George Frazer (1922) habla de la metonimia denominándola ‘magia

por contagio’ la cual postula como “magia contaminante (ley de contacto) que actúa

sobre objetos o partes que estuvieron cerca o fueron parte de lo que se desea afectar

(cabello, prendas, etc.)”.

La exageración y surrealismo son componentes importantes en discurso

Flecha y se busca determinar qué tanto la metonimia desde este punto de vista está

relacionada a la novela, de esta manera, establecer la presencia de dicho fenómeno y

su comportamiento en la obra, mostrando la variedad y creatividad de los hablantes.

5.4.6.4.4.6. Neologismos: extranjerismos y préstamos lingüísticos.

Las relaciones entre lenguas casi siempre derivan la incorporación de nuevos

términos ya sea a nivel léxico o semántico. Las nuevas palabras incorporadas a un

sistema están sujetas a cambios en cualquiera de sus niveles o pueden incorporarse

idénticamente de su sistema de origen. Así pues, estos neologismos se adaptan y

generan innovación o cambio según el impacto que tenga en los hablantes y su

grado de difusión.

Estos préstamos lingüísticos son manejados por los individuos de una

comunidad dependiendo el contacto que tengan con la lengua extranjera y que tan

aceptada es por los mismos.

45

La autora Gloria Guerrero Ramos (1995) toma una postura sobre los

neologismos y habla de ellos como una herramienta para la conservación y vida de

las lenguas:

“La neología es una de las manifestaciones principales de la vitaliadad de

una lengua. Ha llegado ser evidente para la mayoría que en una lengua moderna

de cultura, necesariamente científica y técnica, la neología no debe ser vista como

un mal evitable. No se puede poner en tela de juicio que la historia de todas

nuestras lenguas es, en suma, la historia de su neología, pues una lengua que no

conociera de su neología seria ya una lengua muerta” (págs. 9-10).

La intención al abordar este fenómeno es determinar la recurrencia en su

uso, describir el impacto en el léxico de los personajes involucrados y explicar si

esta comprende una innovación determinante de códigos en el discurso expuesto en

la novela objeto de estudio.

Las nociones abordadas anteriormente son la base por medio de la cual se

busca abordar los objetivos de este trabajo, apoyándose principalmente en los

postulados de Saussure (1916), Coseriu (1981) y Lyons (1995) se procura organizar,

analizar y explicar los fenómenos encontrados en la novela de David Sánchez Juliao

que permiten evidenciar la existencia de los mismos durante los actos de habla

desarrollados por los personajes. De esta manera, la recurrencia de los fenómenos

que competen el nivel léxico-semántico permiten tipificar a los personajes teniendo

en cuenta los usos de las variantes léxicas tomadas como muestra demostrativa

sobre la presencia de cada uno de los fenómenos expuestos inicialmente, buscando

46

la comprensión de los mismos y evidenciando la heterogeneidad del habla dentro de

la lengua.

47

6.5.MARCO METODOLÓGICO

6.1.5.1. Enfoque de la investigación.

Para el desarrollo del marco metodológico se tienen en cuenta las

postulaciones de Rafael Bisquera (2004) en cuanto a los enfoques planteados en la

investigación los cuales se dividen en cualitativo, cuantitativo y mixto. El enfoque

de investigación idóneo para este trabajo es el paradigma cualitativo centrado en un

en el modelo descriptivo-explicativo que permiten una observación empírica de la

novela objeto de estudio, además, se fundamenta en la realidad tomando los

elementos quien le ofrece el entorno al investigador para que así los datos recogidos

sean vistos desde una perspectiva interna orientada en los descubrimientos por parte

del interesado ampliando los conocimientos desde datos veraces. Cabe resaltar que

los sujetos estudiados no tienen que ser obligatoriamente personas, también se

atribuyen al estudio de objetos o situaciones presentes (pág. 276).

Los criterios de la investigación cualitativa en palabras de Bisquera se basan

la credibilidad de los resultados obtenidos y el informe desarrollado, puesto que en

el mismo se evidencias las observaciones y el análisis del investigador, así que este

debe cumplir ciertas pautas que evidencien las bases de esta (pág. 257).

6.2.5.2. Diseño de la investigación.

En la realización de trabajos que se abordan descriptivamente, las ciencias

humanas tienen en cuenta diferentes tipos de investigaciones que recopilan a lo

48

largo del tiempo los resultados que en algún momento son retomados para fortalecer

o añadir descubrimientos necesarios y significativos de la humanidad.

Así pues, se logra conservar información relevante enfocada en los estudios

del lenguaje con la investigación lingüística documental, la cual ofrece ventajas a la

hora de hacer investigaciones a textos escritos. Por ello, se toma a Antonio

Gutiérrez ya que afirma que este tipo de investigación “detalla los procedimientos

más adecuados de elaboración sustentados en una consolidada teoría de indización

sobre la descripción sistemática del contenido de los documentos” (Gutiérrez,

1984). El desarrollo del trabajo investigativo en relación con el rastreo del nivel

léxico-semántico es organizado y diligente, facilitando con esto la realización del

análisis de los datos.

Para este trabajo investigativo se toman los procedimientos naturalistas de la

investigación centrándose en:

1. Recoger la información y clasificar los datos según los criterios de los

investigadores.

2. Clasificar la muestra obtenida haciendo un análisis recursivo que permita

una parcial objetividad en los investigadores al momento de redactar el

informe.

3. Estudiar el caso que preocupa a los investigadores, estudiándolas desde

su contexto natural abordando los procesos cotidianos que involucran los

datos o sujetos objetos de estudio.

49

6.3.5.3. Operacionalización de variables

En la tabla de operacionalización se organiza sistemáticamente la categoría

que concierne al nivel léxico-semántico y se señalan los indicadores

correspondientes: 1. Polisemia, 2. Denotación y connotación, 3. Sinonimia,

4. Hiperonimia-hiponimia 5. Metonimia, 6. Neologismo: préstamos lingüísticos.

Tabla de operacionalización.

Categoría Indicadores

Nivel

léxico-semántico

Polisemia

Denotación y connotación

Sinonimia

Hiperonimia-hiponimia

Metonimia

Neologismo: prestamos lingüísticos

6.4.5.4. Población y muestra.

La literatura regional agrupa todas las características culturales y lingüísticas

de una zona específica donde el valor identitario prima. Los personajes que reflejan

la idiosincrasia de una comunidad a través de estos escritos representan a los

individuos de la misma y se tiene la intención de plasmar su tradición y las formas

prestas que se presentan en una obra, por lo que parece ser que una obra literaria

50

pudiera considerase el reflejo de los elementos de tipo estructural y social, en tanto

pone en manifiesto elementos culturales a través de su narrativa. Una de estas

maneras es la presencia de ciertos usos lingüísticos propios de esa zona o

comunidad (Molina, 2018). La población de trabajo corresponde a la literatura

regional del caribe, la muestra en este caso es el Flecha y los personajes que

intervienen en los sucesos que se presentan dentro de las historias que narra el autor.

Realizada la lectura de la novela “El Flecha II: el retorno” se determinan la

adaptación en sus usos lingüísticos según el contexto dialógico. Dado que este

trabajo de investigación se enmarca dentro de una obra literaria, se procede a hacer

una lectura de rigor en tanto que esta permita analizar el contexto en donde se lleva

a cabo los elementos más relevantes y los personajes señalados por el autor,

además, estas circunstancias son usadas para identificar las variaciones léxicas y los

fenómenos que se dan entorno a ello. En este sentido, la población de estudio

correspondería a la literatura regional y del caribe que tiene como eje la zona

cordobesa, la muestra es la novela “El Flecha II: el retorno” y los sujetos son los

hablantes que se configuran como personajes que en su discurso manifiesta el habla

en su estado natural y cotidiano.

6.5.5.5. Técnicas e instrumentos de recolección de la información.

La investigación por proceso y recolección de la información es uno de los

aspectos fundamentales para llevar a cabo este estudio, lo cual requiere de ciertos

cuidados y dedicación, puesto que de ello depende la veracidad de lo planeado y el

lograr los objetivos planteados. Rafael Bisquera (2004) expone dos métodos de

51

recolección que permiten al investigador direccionar el cuerpo de su trabajo, señala

los métodos probabilísticos y los no probabilísticos. El primero está centrado en la

selección aleatoria de los datos o población teniendo en cuenta ciertos puntos de

organización que permitan clasificar la muestra, compete: 1. Método aleatoria

simple, 2. Método aleatorio sistematizado, 3. Método aleatorio estratificado. El

segundo se enfoca en la selección intencional de la información, de esta manera el

trabajo investigativo toma la dirección trazada inicialmente, aborda: 1. Método por

cuotas, 2. Método Opinático o intencional, 3. Método casual, 4. Método bola de

nieve.

El método de muestreo no probabilístico se adecúa a las necesidades del

presente trabajo facilitando la organización de los datos de manera sencilla y

teniendo en cuenta los criterios del investigador, es decir, permite seleccionar

intencionalmente los elementos que se pretenden analizar. Por ello acoge la técnica

de recolección opinática ya que se ha estipulado el nivel léxico-semántico como

categoría a analizar y con ello los indicadores que competen a la misma, teniendo en

cuenta este mecanismo de recolección permite a los investigadores escoger las

variantes léxicas según el indicador correspondiente asegurando representar la

muestra elegida según los criterios iniciales ( Bisquera, 2004, pág. 83).

6.6.5.6. Etapas de la investigación.

En las etapas de la investigación se logran las proyecciones que los

investigadores buscan en la realización del análisis de los resultados, por lo que las

52

investigadoras la dividen en cuatro, para que así quede claro en el momento en que

se realiza el trabajo, estas son:

Etapa 1: se hace una lectura detenida del texto, enfocándose en las palabras

y frases más importantes del mismo, así resaltan las variantes léxicas y los

fenómenos léxico-semánticos presentes en la novela, posteriormente se señalan los

fragmentos más relevantes para la comparación del análisis a desarrollar.

Etapa 2: finalizada la primera lectura de la novela, queda constituida la

muestra de hablantes. Con el personaje el Flecha (el cual es el protagonista

principal) y David Sánchez Juliao (autor) las investigadoras a través del relato

destacan, seleccionan y caracterizan los personajes y variaciones encontradas, esto

teniendo en cuenta el contexto sociocultural en el que se desenvuelve la historia.

Etapa 3: la información relacionada con lo léxico-semántico es tomado por

medio de una lectura profunda y la relación narrador-oyente que usa Sánchez Juliao

en la novela, por ello las técnicas comunes de recolección de datos (entrevista,

cuestionario y grabaciones) no serán relevantes, por lo tanto, se limita a lo

suministrado por el autor a través de su obra. El uso de las variantes lingüísticas es

adquirido a través de la interacción de los personajes, así, como por el discurso

dominante del protagonista, teniendo en cuenta el contexto de la historia, lo cual

incide en la manera de hablar de los sujetos.

Etapa 4: Este trabajo investigativo se centra en un análisis de carácter

cualitativo en él se analizan y explican las variantes léxicas a nivel léxico-semántico

53

describiendo y explicando la recursividad y creatividad de los hablantes en la

novela.

54

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Realizada la respectiva lectura de la novela objeto de estudio, que en este caso es

el “Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao, se procede a llevar a cabo el

correspondiente análisis de los datos obtenidos para lo cual se tiene en cuenta las

categorías conceptualizadas en el marco teórico-conceptual y sus respectivos

indicadores.

Una vez llevada a cabo la lectura y la recolección de datos de la novela, se

sustraen las palabras que evidencian la categoría e indicadores objeto de análisis, es

decir, aquellas que conciernen a variantes léxicas. Las mismas, son un total de 503, de

las cuales 42,4% corresponde a los términos dichos en español, específicamente 213 y el

57,6% restante concierne 291 palabras tomadas del idioma inglés, dichos vocablos

adoptados en el léxico del personaje principal.

Cabe resaltar que el análisis de este trabajo aborda una muestra representativa

respecto a las variables léxicas de la novela en cuestión, es decir, la palabras expuestas

durante la investigación exponen los ejemplos más distintivos encontradas

correspondientes a cada categoría.

55

Gráfico 1. Variantes léxicas

De esta manera, en el gráfico 1 se evidencia que los términos dichos en español

le corresponden un total de 213 palabras de las cuales 16 de estas son utilizadas una sola

vez y lo restante, es decir, 17 de las mismas son usadas de manera repetitiva (197 veces).

Por otro lado, se constata que los neologismos se usan con una recurrencia de 291 veces,

en los que 10 de sus vocablos son empleados una única vez y 7 presentan una alta

formulación (280 veces).

A continuación, se comparte el análisis de las variantes léxicas, se muestra

descriptivamente la numeración y los porcentajes, de esta manera se deja clara la categoría

correspondiente y sus respectivos indicadores.

6.1 Análisis del indicador: polisemia.

La polisemia se presenta cuando una determinada palabra se encuentra dotada de

múltiples significados, reflejado esto en los posteriores términos.

213;42,2%291; 57,6%

Variantes léxicas

En español En inglés

56

Figura 1. Polisemia de la palabra Vaina

De esta manera, las significaciones en el Flecha respecto a la palabra vaina son

una representación de la polisemia que existe en la novela ya que este recurso funciona

entre los hablantes, dándole connotaciones dentro de la zona caribe o más bien dentro

del contexto en el que se maneja el Flecha. Así pues, se exponen en la figura 1 tres

conceptos, de los cuales el primero pertenece a la noción objetiva que se tiene sobre ella

aceptado por la RAE, sin embargo, correspondiendo a la polisemia dentro de los usos de

la novela en cuestión, el personaje principal toma las concepciones 2 y 3, dichas para

referirse a un objeto material que esté o no manejando o por el contrario una situación en

la que se encuentre, respectivamente hablando, dando muestra con ello los distintos

significados que dicho vocablo tiene. Así, la palabra vaina tiene una recurrencia de 9

veces y representa el 4,2% dentro del vocabulario correspondiente al español que maneja

durante la novela.

Vai

na

1. Cáscara tierna y larga en que están encerradas las semillas de algunas plantas (RAE,2020).

2. Palabra usada en la región caribe para denominar cualquier objeto.

3. Palabra usada en la región caribe para referirse a una situación o hecho.

57

Ahora bien, la presencia del fenómeno de polisemia señalado en la palabra vaina

se reitera con los fragmentos que se dan a conocer a continuación:

Fragmento 1. (Pág. 84) “– ¿Otra vez mamándome gallo, Flecha?

- Erda, máster, por mi madre y Dios que yo sí estuve ahí de ayombero y de

microempresario, pero esta vaina última me la inventé, loco, por lo que le decía: ¡en

Barranquilla tutean a too el mundo, loco, hasta el Papa! Oiga, ¿a qué se deberá esa

vaina, máster?”

Fragmento 2. (Pág. 171) “ […] - ¡Y como el Cacha y yo, que teníamos ya un

doctorao en pala con lo de…

- …la volqueta.

- Sí. Y nos armaron un campamento full, con carpa, y allá nos mandaban de la

comia’el yate, ¡y puro Wiski, máster, y hasta champaña! Eche, pero a mí esa

champaña me supo fue a vermífugo, a una vaina que me daba mi vieja de chiquito

que se llamaba limolás.”

Como queda plasmado en los fragmentos 1 y 2, el término vaina tiene otras

connotaciones, divergente a lo normativo, tomándolos ya sea para una cosa

cualquiera o en el ámbito situacional, demostrando las diferentes percepciones en

cuanto a su uso.

58

Figura 2. Polisemia de la palabra corroncho

Corroncho es una palabra que presenta variedades en su significado como se muestra

en la figura 2. El primer término es adscrito por la Real Academia Española, no

obstante, el Flecha la usa para aludir a un individuo perteneciente a una zona rural,

englobado esto dentro de las concepciones 2 y 3, lo cual se adecúa al contexto en el que

lo utiliza el personaje. Además de lo atribuido anteriormente se puede decir que este

vocablo es muy usado para denominar a una persona proveniente de la costa caribe

colombiana. En la novela la palabra corroncho se maneja con una recurrencia de 7 veces

y le corresponde un total del 3,2 % de uso.

El anterior vocablo puede verse plasmado en el siguiente fragmento:

Fragmento 3. (Pág.113)

- Pero lo que sí no era embuste es que el viejo era corroncho con cocá. O sea,

montañero, agrícola, rural, campestre, pastoril; to´ eso junto.

Corr

on

cho

1. Pez de agua dulce con caparazón de color marrón oscuro (RAE, 2020)

2. Palabra utilizada para hacer alusión a una persona con gustos ordinarios

3. Palabra implementada para referirse a una persona inculta y proveniente de la costa.

59

En la tabla 1 se muestra la variante Ajá como elemento polisémico en toda la costa

del Caribe Colombiano, dicho término es implementado por el Flecha como un elemento

afirmativo, lo cual presenta un mismo significado en los diferentes lugares a los que

dicho personaje visitó, evidenciando con ello un vínculo idéntico entre la significación

que el vocablo tiene tanto para este como para los hablantes con los que el mismo se

relaciona. Cabe decir, que a la palabra ya mencionada le corresponde un 18% de utilidad

dentro la obra, aspecto que puede verse reflejado en una interacción entre el Flecha, la

negra Yumeca y el Mono Escolástico en Santa Marta.

Tabla 1. Uso de la palabra Ajá como elemento afirmativo.

Variante Cantidad Porcentaje

Ajá 38 18%

Total 38 18%

En el siguiente fragmento se da muestra del uso frecuente de la variante Ajá señalada

anteriormente:

Fragmento 4. (Pág. 26) “-Total, que se arreglaron por el punto y medio ¡Ajá!, la

negra yumeca: ¡antej´e perdé el ánima ¡y nos vamos El Mono Escolástico y yo a buscá

los instrumentos.”

60

En este análisis se puede apreciar una variedad conceptual en las palabras abordadas,

enmarcado ello en lo que Lyons (1995) denomino polisemia, en la cual se hace evidente

las divergencias que presentan los vocablos normativos utilizados por El Flecha a lo

largo de su discurso, para lo que se tiene en cuenta el contexto en que es aplicado.

6.2. Análisis del indicador: denotación y connotación.

La detonación permite darle un sentido a las palabras desde el significado

objetivo y la connotación apunta a los significados adicionados desde la perspectiva

particular del sujeto hablante.

Ahora bien, Varado es una de los términos que se encuentra asociado al

fenómeno a la denotación, se hace referencia a aquella persona o cosa que se encuentra

inmóvil o no se puede desplazar (Léxico, 2020), es decir, es el significado establecido en

el sistema de la lengua y connota desde la perspectiva en el que se desenvuelve el Flecha

a un determinado individuo que no cuenta con un trabajo, uso frecuente en la costa

caribe colombiana. En la tabla 2, se visualiza que la palabra es implementada por el

personaje principal de manera repetitiva, equivalente a 6 apariciones.

Tabla 2. Denotación y connotación del término Varado

Término Cantidad Porcentaje

Varado 6 3,0%

Total 6 3,0%

61

Ejemplo de lo expresado es el fragmento 5 compartido a continuación:

Fragmento 5. (Pág.13) “- ¿Tonces qué, máster? ¿Nos tomamos algo?

-Veo que andas desocupado, Flecha.

- ¿Desocupado yo? Ojalá fuera yo desocupado. Al meno, ya eso sería una

ocupación. Estoy es…Varado, máster: con ve de varilla, porque esa mucha la varilla

que yo he tirao tratanto de encontrá trabajo, pero… natilla-varilla. Así que aquí estoy:

Va-ra-Doooo; más que corcho en remolino.”

Otro ejemplo que se destaca es la frase Estudiando la jugada, en la se denota

analizar o examinar un determinado juego, inferencia que se establece por la normativa

del sistema de la lengua. No obstante, ello connota desde la percepción y en el medio en

que se mueve el Flecha el estudiar una determinada situación. Frase usada una sola vez

en la novela y a la que le corresponde el 0,3%, tal como se muestra en la tabla 3.

Tabla 3. Denotación y connotación de la frase Estudiando la jugada

Frase Cantidad Porcentaje

Estudiando la jugada 1 0,4%

Total 1 0,4%

El ejemplo se puede encontrar en el fragmento 6, presentado a continuación:

62

Fragmento 6. (Pág. 33) “-Y empezó a pasearse el Viejo Rafi, así, con caminaíto

de inspector de policía de Nueva Yor, y vaina, agujero, como en las seriej americana,

taratara-taaa, estudiando la jugada del choque. Copie, secretario, me dijo, con acento

ispectorial, y empieza a dictá el acta.”

Por último, cabe decir que los hablantes de forma natural recurren a la

denotación para contar con usos de la lengua comunes que permiten avanzar en los

procesos comunicativos. No obstante, en los usos coloquiales la connotación se

vincula al contexto y a los sobreentendidos, lo cual obliga a los sujetos a acudir a su

competencia pragmática para completar espacios entre los significados y construir

la ruta efectiva de interpretación de los mensajes. En el caso del Flecha queda

evidente su competencia lingüística que le permite transitar por las posibilidades

denotativas de las palabras, pero a la vez, y en menor frecuencia y sin abusar de

ella, acude a la connotación para potencializar los mensajes e imprimirle su sello, de

esta manera asegurar la pervivencia y la cooperación comunicativa.

6.3. Análisis de indicador: sinonimia.

Teniendo en cuenta lo estipulado por Lyons (1995) con relación a la sinonimia en

el marco teórico-conceptual se procede a llevar a cabo el respectivo análisis de dicho

indicador, partiendo de que en este factor se pude presentar un vínculo o significado

similar entre palabras. De este modo, a continuación, se dan a conocer algunas de las

variantes más representativas que hacen parte de la sinonimia y su respectivo uso.

63

La palabra trabajo tiene un alto componente sinonímico y se asocia en el

con camello, camellito, chambita, camellao, camellando, camellá y rebusque, las

cuales se hacen evidentes en la figura 3.

Ahora bien, en la figura 3 se pueden identificar los distintos sinónimos que

implementa el Flecha en su discurso para referirse al término normativo Trabajo, lo cual

es acogido y comprendido con facilidad. Dichas palabras se incorporan dentro de lo que

concierne a la sinonimia, porque estás comparten una similitud en la unidad de

significación entre los hablantes y el contexto en él se mueve.

Lo anterior se evidencia en los fragmentos 7, 8, 9, 10, 11, 12 y13:

Fragmento 7. (Pág. 1 3) - ¿Usté no ha pensao en cómo se trabaja buscando

trabajo? Mejor dicho, aclaro: buscando camello.

Fragmento 8. (Pág. 26) - “Porque, precisamente, el camellito ese de auxiliar de

matapuerco lo perdí por eso, por sapo.”

TRABAJO

Figura 3. Variantes léxicas de la palabra

trabajo

Camello Camellito

Chambita Camellao

Camellando Camellá

Rebusque

64

Fragmento 9. (Pág. 151) - “Me dio chambita el hombre, pero de mandadero,

pa’í a comprá los integrao, los chip, el plomo pal cautil, los cables y vainitas así.”

Fragmento 10. (Pág. 20) - “¡Qué Podemos hacé! como dice usté. Pero ¿sabes

qué? La que sí me gusta que haya quedao grabá es la diferencia entre camello y trabajo

y entre desocupación y varadez. ¿Sabe por qué? Porque, ¡master! yo sí he camellao,

Cuadro, deje la vej’aquella que le conté too lo que le Conte una noche aquí al lao, en el

Viejo Tuqui-Tuqui.”

Fragmento 11. (Pág. 20) - “Yo he llegao a conocerme esta costa colombiana

como la mano de mi palma, de rabo a cabo. Y camellando, master, como Baltasar, el

negro’e lo reyes mago.”

Fragmento 12. (Pág. 55) - “¡Eche! llega un man hablando trabao a buscá

camello, y enseguida le dan trabajo. Oh buenos días, yo venir aquí y querer camellar.

¿Camellar? No, hombe, ¡qué ocurrencia! ¿con esa pinta? ¡qué va camellá usté! El

camello es pa’ indio y pa’ negro: pa’ uste’lo que hay aquí es trabajo.

Fragmento 13. (Pág. 163) - “Meno mal que la vieja Mónica me había agarrao

cariño. Hasta que recuperé el espíritu y me metí de frente al rebusque otravé.”

En la tabla 4 se puede observar los porcentajes correspondiente a cada una de las

palabras abordadas.

65

Tabla 4. Variantes léxicas de la palabra trabajo

Variantes Cantidad Porcentaje

Camello 13 6%

Camellito 3 1,4%

Chambita 1 0,4%

Camellando 3 1,4%

Camellao 2 1%

Camellá 2 1%

Rebusque 3 1,4%

Total 24 12,6%

En la tabla 4 se muestra que el término camello le corresponde un 6% de uso, al

vocablo camellito 1,4%, a chambita el 0,4%, a la palabra camellando 1,4%, a la

variante camellao el 1%, otro 1% le concierne a camellá y el 1,4% pertenece a rebusque

equivalente ello a un total del 12,6% de uso dentro de las distintas narraciones del

Flecha.

Otra palabra en el que es evidente el fenómeno analizado es Amigo, tal como se

ve en la figura 4 se asocia con los vocablos cuadro y llave mía pasan a utilizarse como

sinónimo de la palabra anteriormente mencionada, puesto que ellas comparten cierta

identidad con la unidad léxica estudiada, además son vocablos que no alteran el sentido

de lo que se quiere decir al momento de ser implementadas dentro del contexto en que se

mueve el personaje principal, es decir, el caribe colombiano.

Figura 4. Variantes léxicas de la palabra

amigo.

66

Cuadro

Llave mía

Asimismo, es pertinente decir que a estas variantes le corresponde el 19,4 %

del uso frecuente de los términos señalados, aspecto que puede ser apreciado en la

tabla 5. Se muestra que el vocablo cuadro se repite 40 veces, mientras que la palabra

llave mía solo se indica una vez en todo el discurso.

Tabla 5. Variantes léxicas de la palabra Amigo

Variantes Cantidad Porcentaje

Cuadro 40 19%

Llave mía 1 0,4%

Total 41 19,4

A continuación, se comparten algunos ejemplos de los términos señalados

presentes en los fragmentos 14 y 15.

Fragmento 14. (Pág. 19) “- ¡Eche, ¡qué un día de esto ni qué carajo! Dele,

prenda esa grabadora que lleva ahí, zámpele el on y ponga a girá ese casé, cuadro.”

AMIGO

67

Fragmento 15. (Pág. 43) “- Sí, master, todavía de ayombero. Gracias al chupi,

que ya era llave mía.”

Otra palabra que hace parte de la rica variación léxica implementada por el personaje

principal de la novela es Novia, la cual es el normativo de las variantes que actúan como

sinónimo de los vocablos Hembrita y Jeba, véase figura 5.

Jeba

Hembrita

Dichos términos se incorporan dentro de lo que Lyons (1995) determina como

sinonimia, ya que estas palabras evocan un mismo significado en el contexto en que son

usados por el Flecha, aspecto que se hace evidente en el momento en que le cuenta a

Juliao sobre un percance que tuvo por culpa de una mujer llamada Marilí Monrobo. Tal

como se ve en la tabla 6 a dichas palabras les compete un total de 0,8% del uso aplicado

en la respectiva obra, además se aprecia que estás mismas son utilizadas una sola vez en

toda la narración.

NOVIA

Figura 5. Variantes léxicas de la palabra

Novia.

68

Tabla 6. Variantes léxicas de la palabra novia

Variantes Cantidad Porcentaje

Jeba 1 0,4%

Hembrita 1 0,4%

Total 2 0,8%

Fuente: El Flecha II: el retorno

En el fragmento 16 se puede apreciar el ejemplo de las variantes indicadas.

Fragmento 16. (Pág. 78) “- ¡turco tancují, Cuadro! Y… ¡peeerrro como él solo!

Tenía una jeba, una hembrita que depué me metió a mí en un lío, y que era la única que

le sacaba de-to-do. ¡Era un tirabuzón! Marilí, se llamaba.”

De igual manera, en la figura 6 se da cuenta de las variantes Curramba y Arenosa,

utilizada por el Flecha como sinónimos para referirse a la ciudad de Barranquilla. Sin

embargo, no desconoce la norma de la designación de la ciudad, los cuales son términos

que corresponden a sinonimia absoluta (Lyons, 1995) ya que los hablantes comparten el

significado absoluto de los mismos y a su vez estos son comprendido en todo contexto.

69

Curramba

Arenosa

Cabe destacar que el porcentaje equivalente al vocablo Curramba es de 1,4%,

mientras que a la variante Arenosa le compete el 1%, generando esto un total del 2,4%

de uso dentro del léxico del Flecha, como se muestra en la tabla 7.

Tabla 7. Variantes léxicas de la palabra Barranquilla

Palabras Cantidad Porcentaje

Curramba 3 1,4%

Arenosa 2 1%

Total 5 2,4%

Así pues, los aspectos ya indicados pueden ser apreciados en el fragmento 17:

BARRANQUILLA

Figura 6. Variantes léxicas de la palabra Barranquilla

70

Fragmento 17. (Pág. 76) “- ¡Y llego, máster… a Barranquilla linda, a la

Arenosa, a Curramba, la bella! Había tomao en Santa Marta una buseta de las que

llegan al paseo Bolívar, esa avenida grandota del centro…”

Del mismo modo, palabras como raspacanilla y bailadero son usadas dentro del

conjunto de variantes léxicas abordadas para hacer alusión al vocablo discoteca, en la

cual se comparte cierta analogía en el significado evocado por el personaje principal. No

obstante, estos términos pueden ser no comprendidos en todos los contextos puesto que

a pesar de que el Flecha implemente dichas palabras para referirse a un sitio para bailar,

en otra zona ello puede no entenderse de igual manera por ser demasiado local. Por

tanto, estás variantes son consideradas cuasi sinonimia, ya que su comprensión difiere

dependiendo del lugar en que estos sean aplicados (Lyons, 1995). Estas variables se

constatan en la figura 7.

Raspacanilla

Bailadero

A dichas variantes les corresponde un total del 0,4% de aplicación en la

novela, de la cual al vocablo raspacanilla se le atribuye el 0,4% y a la palabra

bailadero el 0,3% restante, corroborado ello en la tabla 8.

DISCOTECA

Figura 7. Variantes léxicas de la palabra

Discoteca.

71

Tabla 8. Variantes léxicas de la palabra Discoteca.

Variantes Cantidad Porcentaje

Raspacanillas 1 0,4%

Bailadero 1 0,4%

Total 2 0,8%

De tal manera que la apreciación de la implementación de estas palabras se

hace presentes en el fragmento 18.

Fragmento 18. (Pág. 80) “-Eso que viene estaba de moda y me lo bailaba yo en

toos los Raspacanillas con la Marilí Monrobo; y ella, la oí la letra, se reía con malicia

azotábamos baldosa en el bailadero.”

Bacano y chévere son otros de los múltiples sinónimos con los que el Flecha

suele comunicarse, los cuales pertenecen al adjetivo normativo de genial, utilizados

estos para referirse a una persona que expide una buena actitud a todo, enmarcados ellos

en la sinonimia descriptiva, pues dichas palabras presentan cierta identidad y relación en

cuanto a su significado. Variantes que son apreciadas en la figura 8.

72

Chévere

A estas variantes les compete un total del 5% de uso, de lo cual a la palabra

chévere le pertenece el 4,6%, repetida esta 10 veces, mientras que el 0,4% restante le

corresponde al término bacano, aplicada en una sola ocasión, registrado ello en la tabla

9.

Tabla 9. Variantes léxicas de la palabra Genial

Variantes Cantidad Porcentaje

Chévere 10 4,6%

Bacano 1 0,4%

Total 11 5%

Los respectivos vocablos son valorados y claramente constatado en los siguientes

fragmentos:

GENIAL

Figura 8. Variantes léxicas de la palabra

Genial

Bacano

73

Fragmento 19. (Pág. 6) “- Y un día le pregunté: Oye, Marti, ¿tuviste que hacé

mucho esfuerzo pa’da con ese tremendo nombre?, ¿no te se quemó el celebro en la

faena? Y me dice el man, con toa tranquilidá: Nombe, sabe que no: ese nombre me Salió

un día en una cipote inspiración, así, ¡de pronto! Así era de bacano el popular Marti.”

Fragmento 20. (Pág. 94) “- Y me acordé, máster, ¿sabe de qué? Del cuento’el

negro chévere, ¿usté lo conoce?

- No, Fecha, ¿cuál es?

Eche, el negrito… y, oiga: no lo llamo negrito porque yo sea racista, sino porque

el era un negrito chiquito. […] Eche, yo soy un negro chévere, decía, bien chévere, y

tengo pa’ este lao un perfil chévere y, pa’ este otro, otro perfil chévere; y yo camino

chévere, y mi suín’e chévere y bailo chevere… Y un blanco que taba mirándolo, le dice:

¡Déjate devaina, cárbon quemao, que tú´lo que ere ‘e un pobre negro hijueputa! Y dice el

negrito: ¡pero chevere!”

En la tabla 10 se muestra una lista de palabras que corresponden al fenómeno de

sinonimia, el cual es un factor recursivo en el léxico del Flecha. Estos coloquialismos

corresponden a ciertas palabras normativas. Ahora bien, el término Billete es el

sinónimo de la palabra Dinero y equivale al 0,6%; el vocablo Pelao pertenece a la

palabra normativa Niño equivaliendo el 0,9% de los usos en el léxico del Flecha dentro

del español. De esta manera, también se muestra en dicha tabla que la palabra Embuste

y su derivado Embustero tienen una usanza mayoritaria dentro de los sinónimos, ya que

equivale al 4,2% dentro de su discurso ante Sánchez Juliao.

74

Tabla 10. Sinonimia de variantes léxicas

Palabras Sinónimos Cantidad Porcentaje

Dinero Billete 2 1%

Niño Pelao 3 1,4%

Mentira/ Mentiroso Embuste/

Embustero

16 8%

Total 24 10,4%

Lo expuesto se puede ser identificar en los fragmentos 21, 22, 23 y 24.

Fragmento 21. (Pág. 60) - “Total: tres sobrecitos con billete alcanzaron a

dejarme los reyes magos de los camellos archipiélagos en los días siguientes: Malbor,

Olpar y Malpasar: los tres reyes.”

Fragmento 22. (Pág. 39) - “Ahí venía en el bu un pelao sentao al lao mío, y le

dice al papá: papá vé, aquí hasta el chofer del bú habla como en la gramática: ¿Cómo

ejtai, pa, onde vai, aónde te vajai?”

75

Fragmento 23. (Pág. 113) - “Ahora, yo no sé si los embuste de él, o los que la

gente decía que él contaba, eran embuste-embuste; es decí invensiones propia… o

invenciones de otros.”

Fragmento 24. (Pág. 11) “- No seas embustero Flecha.

- Imaginativo, máster, imaginativo.”

Otro ejemplo es corroncho que se relaciona con una serie de palabras con las

que normalmente no se vincularían, pero al unirlas el Flecha como hablante permite la

construcción del mismo significado descriptivo, tal como la muestra la figura 9.

Montañero

Agrícola

Rural

Campestre

Pastoril

El anterior vocablo puede verse plasmado en el fragmento 25:

Fragmento 25. (Pág.113)

- Pero lo que sí no era embuste es que el viejo era corroncho con cocá. O sea,

montañero, agrícola, rural, campestre, pastoril; to´ eso junto.

CORRONCHO

Figura 9. Variantes léxicas de la palabra Corroncho

76

En la tabla 11 se muestra la variante léxica que corresponde al término normativo

malgeniado. Esta denominación se la proporciona a un sujeto que conoce durante su

estadia en Valledupar, este hombre se caracteriza por tener un temperamento fuerte y

exaltarse ante la mínima provocación relacionada a su personalidad, por ello le apodan

Culebra en frasco. Ahora bien, la creación de esta es una aproximación sobre una

situción que da lugar con el animal denominado culebra, siendo es una variante léxica

del término normativo serpiente y frasco correspondiente al estandar botella, aclarado

este punto se procede a explicar la conexión. Las serpientes al ser apresadas en

recipientes pequeños se sienten acorraladas y por ende tienden a ser volubles y

agresivas, atentas a cualquier indicio de ataque. Así pues, esto mismo sucede con el

personaje que hace presencia en la novela, puesto que por su irritabilidad constante y

malgenio las personas a su alrededor empezaron a apodarlo culebra en frasco dada la

similitud entre el animal apresado y su comportamiento.

- Tabla 11. Variantes léxicas del término malgeniado.

Variantes Cantidad Porcentajes

Culebra en frasco 7 2,8%

Total 7 2,8%

77

Este fenómeno encontrado la variante culebra en frasco dentro del discurso del

Flecha es importantes, ya que refleja la diversidad de usos que puede tener un término,

la recursividad de los hablantes con la misma y la capacidad de los individuos en

conferir nuevos términos teniendo en cuenta los elementos o sucesos que pasan en su

entorno. Ahora bien, las variantes de la formalidad malgeniado que se muestran en la

tabla 11 corresponde al 2,8% dentro de los usos en el léxico del Flecha que

correspondel al español.

Ahora se hará una muestra de algunas de estas unidades en su contexto dialógico,

presente en el fragmento plasmado a continuación:

Fragmento 26. (Págs. 47-48) “– Sí, máster: me volvió a cae´la maldición el día’esa

parranda en el barrio El Tuvo. El toque se hizo un jueve en la casa de un abogao al que

le decían Culebra en frasco. ¡Cómo sería de neurasténico y malgeniao! El doctor

Culebra en frasco: imagínese la rabia que botaba por la boca. ¿usté imagina lo rabiosa

que vive una culebra metia en un frasco? Y pa´peor, ¿sabe qué, máster? Era abogado

penalista”.

De esta manera, expuesto el análisis del indicador correspondiente al fenómeno

de sinonimia se puede afirmar que el personaje principal no es desconocedor del uso

normativo de los términos, puesto que lo deja ver en cada una de sus expresiones. Sin

embargo, hace mayor uso de las variantes no estándares aportándole riqueza léxica a sus

realizaciones lingüísticas pero con marcado coloquialismo; es poseedor de un extendido

78

léxico, lo cual le permite jugar con las variantes que ofrece la lengua. Igualmente, el

Flecha tiene una tendencia alta al uso de sinónimos pues a lo largo de dicho estudio se

ve claramente que la sinonimia es un elemento común dentro de los actos de habla del

personaje, lo que le ha permitido adquirir códigos que facilitan su comunicación con

distintos hablantes y en diferentes contextos. El uso pronunciado de sinónimos evidencia

dominio del sistema en cuanto a competencia y actuación, se enfatizan los mensajes

gracias a la repetición de significados, se asegura la cooperación con el receptor en

cuanto a proporcionar posibilidades interpretativas, se resta concisión en favor de la

comprensión.

6.4. Análisis del indicador: hiponimia-hiperonimia.

La hiponimia y la hiperonimia son fenómenos de la lengua que están

íntimamente relacionados, cada uno se refiere a la realidad nombrada por un

término en particular. Ahora bien, la hiperonimia es usada en el ámbito general de

las palabras, mientras, la hiponimia es de carácter específico (UNE, 1991; Zunini,

M. 2018). Así pues, dichos fenómenos establecen relación desde lo amplio hasta lo

determinado y viceversa, es decir, uno está contenido en el otro y en el discurso del

Flecha se manifiestan estos fenómenos a lo largo de la novela.

En la tabla 12 se muestra como el hiperónimo de extranjeros dentro de los

usos léxicos del Flecha corresponden a los hipónimos americano, gringo y turco;

los dos primeros para denominar a una persona de los E.E.U.U y el último para

señalar a un individuo de origen árabe.

79

Tabla 12. Hiperonimia e hiponimia del término Extranjero

Hiperónimos Hipónimos Cantidad Porcentaje

Americano 1 0,4%

Extranjero Turco 10 4,6%

Gringo 7 3,2%

Total 18 8,2%

Las variantes léxicas señaladas en la tabla 12 conciernen un 8,2% en los usos

correspondientes al español del Flecha y estos coloquialismos son reiterativos, algunos

muestran su adquisición a partir del contacto en las ciudades turísticas convirtiéndose en

la raíz de su mediano contacto en cuando a individuos extranjeros. Ejemplo de ello es el

fragmento 27 y 28.

Fragmento 27. (Pág. 98-99) “- Resulta que un día… que llegó al terminal un

barco d’esos grandotes, […] y se asoma allá en la punta’e la proa un gringo de esos

fornios que, nojoda, cuando chiquito, en los pañale, no le echaban talco Yónson sino

fertilizante… Un americano de esos… centauro, mitá humano y mita ´gringo…”

80

Fragmento 28. (Pág. 78) “- […] con el turco Halil aprendí vainas importantes,

¿sabe? Por ejemplo, que un metro mide apena noventa centímetros, y que por cada tela

hay que pedí el triple pa ’bajá la mitá, y que la palabra cují, viene de un árbol que hay

en Venezuela y que no da fruto. ¡Turco cují, cuadro!”

Este fenómeno no es muy común dentro del discurso del Flecha, ya que la

muestra expone 18 repeticiones dentro de todos los términos recogidos no alcanza

un porcentaje mayor del 8,2% lo cual representa que la hiponimia e hiperonimia en

realidad se limitan hasta ciertas determinaciones relatadas por el Flecha. Dentro de

las categorías de variantes léxicas su nivel de usanza se restringe a coloquialismo

del hablante costeño para referirse a los individuos nativos del exterior del país.

Además, se evidencia estas variantes utilizadas dentro de la región del caribe

colombiano y el Flecha los domina con una naturalidad propia de alguien que se

maneja en el contexto. Aunque el uso de la hiperonimia e hiponimia aporta a la

cohesión y la precisión, no es una preocupación del personaje que prefiere la

productividad lingüística que ratificada por el uso abundante de sinónimos. En otras

palabras, sacrifica precisión por diversidad, reiteración y cooperación con el

receptor basándose en el contexto.

6.5. Análisis del indicador: metonimia.

El fenómeno de metonimia se presenta cuando un sujeto o grupo de ellos le

proporcionan un nuevo nombre a una persona o cosa teniendo en cuenta la realidad,

la conexión entre los elementos involucrados dan paso a una nueva realización en el

81

hablante que le permite crear una innovación o particularidad. Esta ‘magia por

contacto’ (George Frazer, 1922) aporta en el léxico los hablantes una caracterización

propia, autóctona que enriquece las significaciones en el habla y genera innovación

en la misma.

En la novela se evidencian algunas palabras que sufren esta ‘magia por

contacto’ y que resaltan por su particularidad, pues transforman y le dan nuevo

nombre a ciertas acciones creando una innovación dentro del léxico manejado y que

se expone de manera casual por el personaje principal y su receptor exhibiendo

estas terminologías que dentro del contexto dado aportan significativamente en el

discurso del Flecha.

Así pues, una de las palabras en las que se ve reflejado este fenómeno es

sobacosabio, correspondiendo al apodo de un trabajador de “El restaurante-bar El

Mercado de Lorica” en la que los términos por separados priman la denotación, pues la

palabra Sobaco hace alusión a la Axila, mientras que el vocablo Sabio, según lo

estipulado en uno de los cinco significados suministrado por la Real Academia Española,

se refiere a aquella persona que posee profundos conocimientos en una materia o arte

(RAE, 2020). Sin embargo, la unión de estos vocablos es utilizada por el Flecha para

referirse al apodo del mesero del bar donde se encontraba conversando con Juliao. Le

narra que el origen del apodo se debe a que el hombre mantenía bajo su axila diferentes

textos -ya fuesen libros, revistas o periódicos-, nadie veía que los leyera, puesto que todo

el día se mantenía atendiendo a la clientela y resolviendo pormenores en el restaurante

pero al llegar el final de la tarde cualquiera que le preguntara sobre el contenido de

82

dichos textos él les contaba de manera precisa lo escrito en ellos, siendo un misterio para

los clientes recurrentes el saber cuándo se tomaba el tiempo de leerlos y puesto que los

mantenía debajo del brazo, los lugareños optaron por llamarlo Sobacosabio. La anécdota

permite rescatar el origen metonímico del ejemplo.

Este término equivale al 8,4% de uso y se repite en 18 ocasiones a lo largo de la

historia, reflejado esto en la correspondiente tabla 13.

Tabla 13. Metonimia: término Sobacosabio

Término Cantidad Porcentaje

Sobacosabio 18 8,4%

Total 18 8,4%

Su uso se corrobora en el fragmento 29.

Fragmento 29. (Pág. 16-17) “- ¡Salud! Oye, Flecha, mira eso: es la primera vez

que veo a un mesero moviéndose todo el tiempo con un periódico debajo del brazo.

- Claro, ¿no ve que por eso´e que le dicen Sobacosabio? Él llega a trabajá aquí al

bar en la mañana, se clava el periódico abajo´ el brazo, barre las colillas, sacude

los billare, atiende, da servicio´ e bola y ficha, toma pedíos, pone música, sirve la

comía, y en la tarde, sin haberse sacao el periódico de ahí, ya se leío las noticias.”

Este fenómeno se presenta como un esbozo de la recursividad que caracteriza la

creatividad de los hablantes en la región caribe, así pues, el Flecha expone las

83

particularidades que poseen los hablantes de esta zona y la capacidad de caracterizar

personas o acciones a través de una aproximación entre elementos del entorno dado y

que dan paso a una nueva creación aportando en el léxico del hablante una nueva

herramienta comunicativa que se nace y se adapta de manera natural en el discurso. Esto

demuestra que la metonimia es un fenómeno común, el cual innova y enriquece el léxico

de quienes estén expuestos de manera permanente en la comunidad donde se utiliza.

6.6. Análisis de los datos, indicador: préstamos lingüísticos.

El Flecha en su discurso durante la conversación con David Sánchez Juliao

tiene un repertorio de términos correspondientes a anglicismos de los que hace uso

con frecuencia o una única vez. En el gráfico 2, se muestra el del uso de

neologismos en toda la novela corresponden a frases que se mencionan a partir de la

pronunciación que el Flecha aproxima de manera fonética y fonológica, para así

darle uso de manera frecuente y cómoda, mostrando la adaptabilidad del término sin

repercutir una alteración en el discurso del personaje principal.

Gráfico 2. Anglicismos usados por el Flecha.

84

En el fragmento 30, se ve reflejado el manejo de algunos anglicismos, los cuales

corresponden a una reproducción de un locutor compañero de trabajo del Flecha, con el

cual estuvo durante un breve período de tiempo durante la llegada del Papa a la ciudad

de Barranquilla.

Fragmento 30. (Págs... 82, 83, 84)

“Puesí, máster. Y conecto yo el micrófono, dan a cambio dej’el estudio…y

empieza la transmisión Papi, primera que hacía, aparte ‘e los pinitos como locutor de

béisbol… ¡buenas tardes, fanaticada cristiana! Así arrancó: ¡buenas tardes, fanaticada

cristiana! Hermoso día éste, en la gramilla de Ernesto Coristos. Nuestros equipos de

control remoto…instalados aquí, detrasito donde podría estar el home. Habla para

ustedes el ámpaller de la palabra, su locutor estelar, El Papi, quien tiene como coach de

sonido al temible Flecha Javier Durango. Para empezar a describirles lo que aquí

acontece hay que decir que por allá a lo súper profundo del left-field de la pista de

aterrizaje, se divisa una pelotica de aluminio entre las nubes, pelotica que, al acercarse,

10; 3%

281; 97%

Anglicismos

Dicha una vez Palabras repetidas

85

resulta ser el avión papal de Alitalia. Sí, señor, un avión; es decir, la bola spalding con

alas. El avión ahora se hace más grande mientras se aproxima a la propia cabecera del

left-field. Ahora, saca el tren de aterrizaje, con spikes y todo, y se tira en un slide sobre

la línea de cal. Recorre todo el aereoestadio hasta el final, allí, da la vuelta y, ahora sí;

viene caminando hacia nosotros como recibiendo la base por bolas. Baja la intensidad

de las turbinas, mete los frenos y… ¡quieto, quietecito a la altura del center-field! Se lo

ubico: queda con la cola para el jardín izquierdo, la nariz para el rigt-field… y empieza

a girar hacia nosotros y a caminar tro-tan-di-to en busca de donde podría estar la

almohadilla de segunda. Pasa por encima de ella, con un ala sobre los terrenos del

shot-stop y la otra apuntando a la primera. Y, cuando parece que cuando se va a

estrellar sobre las mallas del back-stop, desacelera totalmente y queda… ¡quietecito

sobre el montículo del pitcher! Crece la expectativa aquí entre la fanaticada cristiana.

El team del aeropuerto corre a encajar la escalerilla del fuselaje, se abre, por fin, la

portezuela…¡y aparece…!¡a-pa-re-ce el estelar de la tarde: nada más y nada menos que

el cuarto bate de la humanidad! Su santidad el papa, quien lleva puesta una gorrita

blanca sin visera, y viste en el uniforme los colores propios de mánayer de la selección

vaticana… y quien ahora saluda la fanaticada presente, echándoles la bendición con un

Swing característico […]. Tras la bendición, pisa el primer peldaño de la escalerilla,

luego el escalón de la intermedia, el de Short- stop, luego el de tercera… ¡y se embasa

por fin en tierra currambera! Ha pisado su santidad tierra pagana, de carnavales

perpetuos y de guayabos eternos. Se inclina ahora, y besa la gramilla junto al montículo

del pitcher, sin tocar siquiera el saquito de la perrubia. Se levanta, suena la música de

bandas de honor y sale la novena de notables a su encuentro. Y los batracios ahí, de

guayabera blanca de lino, ellos, y de sombrerito de paja, cintillo blanco y holán de hilo,

86

ellas. Engallados todos, como altar de corpus. Para resumirles queridos oyentes: ¡aquí

está la nobleza, la sapería y la pureza…que cachean! Y cuando dijo eso, oiga, máster:

ya el famoso locutor, El Papi, estaba óbito, cadáver, extinto, difunto… es decir,

despedido de la emisora. Aquella fue su primera y única transmisión. Debut y

despedida, máster.”

En el fragmento 30, el Flecha hace uso de estos términos replicando el relato

hecho por su compañero de trabajo El Papi, cabe resaltar que ha adquirido todas estas

palabras y frases en su léxico, mostrando así competencia en palabras extrajeras. Por

consiguiente, como se muestra en la tabla 14 corresponde al 5% dentro del uso de

anglicismos en el discurso del Flecha, estas palabras las acoge y adecúa al español, para

contextualizar al oyente, así pues, destaca la adquisición de los mismos y el dominio en

su uso. Además, se puede evidenciar la recurrente pronunciación del vocablo máster el

cual será explicado posteriormente.

87

Tabla 14. Términos en inglés del fragmento 30.

Palabras Traducción Cantidad Porcentaje

Home

Hogar

1

0,3%

Coach

Entrenador 1 0,3%

Left-field Cancha

izquierda

2 1%

Spalding -- 1 0,3%

Spikes Picos 1 0,3%

Slide Plancha 1 0,3%

Center-field Jardín central 1 0,3%

Rigth-field Jardín derecho 1 0,3%

Back-stop Parada trasera 1 0,3%

Pitcher Lanzador 2 1%

Team Equipo 1 0,3%

Swing Columpio,

movimiento

1 0,3%

Total 14

5%

Se puede evidenciar en el fragmento 30 que el personaje principal tiene una

habilidad de retención alta y que en el proceso de adquisición en cuanto a neologismos

puede reproducir un discurso de otros sujetos y al tiempo esto le posibilita la retención

de ciertos términos que no pertenecen al español, pero que son funcionales a la hora de

exponer su relato ya que este le dota de la recursividad necesaria, además exhibe su

aceptación y proyección ante los nuevos vocablos utilizados.

88

La figura 10 presenta la palabra máster la cual ha sido adaptada al habla hispana

y tiene una recurrencia importante en el discurso del Flecha, ya que en la mayoría de sus

relatos interviene con ella para referirse o llamar la atención de David Sánchez. Dado

que en el cuento-casete que refiere el primer encuentro del Flecha se dirige a él como

“Viejo David”, es claro que esta nueva terminación en su vocabulario fue adquirida en

algún momento de su estadía entre Barranquilla y Cartagena, aunque no lo especifican.

El uso de Máster es una constante y es dicha 259 veces, lo que equivale al 89%

de las palabras en inglés de las cuales él tiene dominio, de esta manera en todos los

capítulos se refiere a David Sánchez Juliao como “Máster Deivid” lo que equivale el

nombre del mismo pero pronunciado en su forma inglesa.

En los fragmentos 31, 32 y 33 se muestran los usos que le da el Flecha la palabra

Máster, la cual tiene el objetivo de nombrar al oyente, para llamar su atención durante el

relato.

Fragmento 31. (Pág. 16) “- ¿Qué es la vaina? ¿Qué se te ofrece, viejo Flecha?

¿A quién le vas a Zampá el varillazo hoy?

- Óigale esa expresión, máster, de bafle roto. Ya oíste Sobacosabio, lo que dijo aquí el

patrón: una media de aguardientico, ahí, con servicio. Ahora verá, máster, que

MÁSTER

Figura 10. Variante de maestro: máster

Maestro

89

cuando uno la pide con servicio, la traen con limoncito picao, sal, mango biche,

hielito y gaseosa.”

Fragmento 32. (Pág. 24) “– Ajá, Master, imagínese: fracasao nel boxeo,

sabiendo que ya no daba má, ¿qué otra vaina hacía? Darme el mundo por cárcel y

agarrá un bu, ¡pa’la Guajira!: lo más lejo posible de Lorica, pero en la Costa.

- ¿y te fuiste en autobús?

- En autobu no, máster, lo corrijo. Me fui en bu.”

Fragmento 33. (Pág. 80) “Joda, ¿cómo te parece la vaina, Deibid? ¡Ñerda,

perdóneme, máster, por haberlo tuteao! ¿Se fija? No es sino uno hablá de Barranquilla,

pa’tuteá a too el mundo. Perdóneme y métase un traguito de Sello blanco, ahí, por el

perdón. ¡Salud!”.

En la figura 11 se muestra la palabra full, un anglicismo adoptado en el léxico

del Flecha que se traduce al español como completo, lleno y todo. Durante el relato del

personaje principal este término lo utiliza para maximizar alguna característica de una

cosa o persona, limitándose a ser usado en su mayoría en lo que concierne a la ciudad de

Barranquilla.

90

Figura 11. Anglicismo: full

Completo, lleno, todo

A continuación, se muestra el uso de Full en el fragmento 34.

Fragmento 34. (Pág. 76) “… y me bajé frente a la misma estatua del libertador

de nacione. Pero, veniamo por la carrterra’el mar, entramo por allá arriba, por los

barrio full: ¡que tronco’e tan bella, loco! […] por eso el currambero vive en

permanentes vaca…ciones, y le encantan las vaca…nales y vive en full vaca…nidad.”

En el fragmento 34 se muestra que el Flecha hace uso de full con el fin de

enaltecer la ciudad de Barranquilla y la conducta de sus habitantes. Ahora bien, reitera

esta palabra no repitiendo el discurso de algún otro personaje sino como uso propio para

describir, desde su criterio propio, lo que le agrada. Así pues, es usado 5 veces en el

capítulo que corresponde a “En Barranquilla” y equivale al 2% en el uso de anglicismos

dentro de su vocabulario.

Full

91

En la tabla 15 se visualiza que el Flecha en su discurso maneja de manera

reiterada las palabras man y men la cuales se traducen al español como hombre y

hombres, respectivamente. El personaje principal hace uso de estas dos para

referirse a X o Y persona, ya sea que la conozca o no. Ahora bien, durante la

pronunciación de ambas las utiliza en singular en el contexto y manejo del habla

hispana, sin embargo, men corresponde al plural de hombre en español, pero él

recurre a ella en singular refiriéndose a un sujeto. Así pues, el Flecha hace uso

indiscriminado del plural de la palabra hombre en ingles al adoptar men

indistintamente a su lengua madre, infringiendo así la norma de la lengua del idioma

extranjero ya que no tiene en cuenta su función específica al utilizarlo.

Tabla 15. Anglicismos de la palabra hombre

Total 13 4,2%

Los fragmentos 35 y 36 ejemplifican el uso de estas variantes en el discurso del

personaje principal.

Palabra

Traducción Cantidad Porcentaje

Man

Hombre

11

4%

Men Hombres 2 1%

92

Fragmento 35. (Pág. 89) “Cinco hora me tuvieron encanao en la físcalia,

declarando. Al día siguiente los carajo denunciaron a la Marilí, y la policía le echó

mano. Hasta que un man Foncho Artehortúa, que trabajaba en la fiscalía, me dijo: oye,

ñía, yo creo que lo mejor es que te largues de aquí, loco: tú eres inocente, y saliste bien

librao de esta vaina… pero puya el burro pa. otro lao. Cuadro. Y eso hice.”

Fragmento 36. (Pág. 77) “Total. Me bajé y empecé a caminá: electico ¿sabe?

En plan de rebusque, con la varilla…al hombro, ¡arrrr!, listo pa’ve a quien sableaba

pal almuerzo. Cuando en eso, men, veo en la puerta de un local, un aviso: almacén

Beirut, y a un turco remojando con un balde de agua unos bulto de telas tiraos en la

acera.”

El uso de estos términos corresponde al 4,2% como se muestra en la tabla 15,

además los acopla a su léxico tomando propiedad de ellos, aunque con ello infrinja la

norma de la lengua extranjera, diferente a otros términos que son repeticiones de otros

personajes durante sus relatos, como lo es en el caso del fragmento 30, expuesto

anteriormente.

Los neologismos son parte esencial para que las lenguas evolucionen y

trasciendan en el ejercicio del habla, además tienden a tomarse como un recurso

importante de los individuos para mantenerse a la vanguardia y tomar ventaja en ciertos

aspectos de la comunicación (Gloria Guerrero, 1995). En el discurso del personaje

principal se puede evidenciar que estos préstamos lingüísticos poseen un grado de

relevancia pues la muestra de las 16 palabras revela una alta recurrencia en tres de ellas:

93

full, man y máster, siendo esta última la más utilizada con una recurrencia de 259 veces

lo que sobrepasa incluso términos que corresponden al español, evidencia del acoplo y la

aceptación del Flecha de la palabra.

El personaje maneja semánticamente los términos señalados, entiende la

significación de los mismos y, aunque los utilice de forma coloquial no están

descontextualizados. El receptor demuestra que comprende la alternancia entre las

palabras en español y la integración de vocablos extranjeros, que se exponen como un

adorno creativo y que se ve sujeto a opinión por parte del escritor resaltando el buen uso

de los mismos. El Flecha tiene conciencia de que los extranjerismos no oscurecen ni le

proporcionan ambigüedad a su relato, le agrega verosimilitud y son la aceptación de la

mutación imperceptible pero constante del sistema lingüístico. La conciencia del

personaje en el manejo de estos préstamos es prueba del equilibrio del mismo dentro de

su propio discurso y que alejado de hacer un cambio de código lo que demuestra es la

coexistencia de los dos sistemas de manera equilibrada y que enriquece el léxico de

quien los integra en su forma de hablar.

94

7. Conclusiones

“El Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao es una obra que refleja las

construcciones lingüísticas a partir del sistema de la lengua y en un contexto natural,

cotidiano y coloquial, demostrando con ello la importancia de los signos lingüísticos en

el seno social (Saussure, 1996). La lengua y el habla son los medios principales para dar

cuenta de la realidad y las nociones en la psiquis de los hombres, dotando de sentido y

significación el entorno que les rodea. De esta manera, los sujetos desarrollan los

códigos necesarios para establecer contacto entre sí (Coseriu, 1998; Lyons, 1995). Así

pues, en los actos de habla de los mismos, las peculiaridades al momento de expresarse

exigen la adecuación del léxico según las necesidades de cada grupo o comunidad de

habla sin perder la referencia de las realizaciones estandarizadas, es decir, sin desvirtuar

el valor semántico pero transformando las palabras sumándoles caracterizaciones

particulares.

Ahora bien, las variantes léxicas analizadas en la novela “El Flecha II: el

retorno” presenta una muestra del habla natural del individuo, revelando los términos

que se producen según las necesidades del hombre que innova en un sistema lingüístico,

diversificando el léxico y dotando de recursividad el acto de comunicar, llevando esto a

las posteriores conclusiones.

7.1. Conclusiones por categorías.

Polisemia.

95

Se puede apreciar variedad conceptual en los registros analizados enmarcada en lo

que Lyons (1995) denomina polisemia. Se hace evidente las divergencias que presentan

los vocablos normativos utilizados por El Flecha a lo largo de su discurso, para lo que se

tiene en cuenta el contexto de aparición. De esta manera, los actos de habla que efectúa

el Flecha presenta el fenómeno de polisemia adherido al contexto que maneja,

dependiendo así el uso de significaciones múltiples y adecuándolas a su necesidad

demostrando la variedad y adaptabilidad tanto de los vocablos como los semas que le

corresponden.

Denotación y connotación.

Los hablantes de forma natural recurren a la denotación para hacer uso del

código normativo de una lengua, lo cual permite avanzar en los procesos

comunicativos. No obstante, en los usos coloquiales la connotación se vincula al

contexto y a los sobreentendidos, lo cual obliga a los sujetos a acudir a su

competencia pragmática para completar espacios entre los significados y construir

la ruta efectiva de interpretación de los mensajes. En el caso del Flecha queda

evidente su competencia lingüística que le permite transitar por las posibilidades

denotativas de las palabras, pero a la vez, y en menor frecuencia, sin abusar de ella,

acude a la connotación para potencializar los mensajes e imprimirle su sello, de esta

manera asegurar la pervivencia y la cooperación comunicativa.

Sinonimia.

96

El personaje principal no es desconocedor del uso normativo de los términos,

puesto que lo deja ver en cada una de sus expresiones. Sin embargo, hace mayor uso de

las variantes no estándares aportándole riqueza léxica a sus realizaciones lingüísticas

pero con marcado coloquialismo; es poseedor de un extendido léxico, lo cual le permite

jugar con las variantes que ofrece la lengua. Igualmente, el Flecha tiene una tendencia

alta al uso de sinónimos pues a lo largo de dicho estudio se ve claramente que la

sinonimia es un elemento común dentro de los actos de habla del personaje, lo que le ha

permitido adquirir códigos que facilitan su comunicación con distintos hablantes y en

diferentes contextos. El uso pronunciado de sinónimos evidencia dominio del sistema en

cuanto a competencia y actuación, se enfatizan los mensajes gracias a la repetición de

significados, se asegura la cooperación con el receptor en cuanto a proporcionar

posibilidades interpretativas, se resta concisión en favor de la comprensión.

Hiponimia-hiperonimia.

El uso de hipónimos e hiperónimos se emplea como opción para evitar la

repetición y proporcionarle variabilidad al discurso, fenómeno común en el habla de

la región del caribe colombiano y el Flecha los domina con una naturalidad propia

de alguien que se maneja en el contexto. Aunque el uso de la hiperonimia e

hiponimia aporta a la cohesión y la precisión, no es una preocupación del personaje

quien prefiere la productividad lingüística que ratificada por el uso abundante de

sinónimos. En otras palabras, sacrifica precisión por diversidad, reiteración y

cooperación con el receptor basándose en el contexto.

97

Metonimia.

La metonimia permite el fortalecimiento de la recursividad de los hablantes en la

región caribe. El Flecha expone las particularidades que poseen los hablantes de esta

zona y la capacidad de caracterizar personas o acciones a través de una aproximación

entre elementos del entorno y que dan paso a una nueva creación aportando en el léxico

del hablante una nueva herramienta comunicativa que nace y se adapta de manera

natural en el discurso. Esto demuestra que la metonimia es un fenómeno común, el cual

innova y enriquece el léxico de quienes estén expuestos de manera permanente en la

comunidad donde se utiliza.

Préstamos lingüísticos.

Los neologismos son parte esencial para que las lenguas evolucionen y

trasciendan en el ejercicio del habla, además tienden a tomarse como un recurso

importante para los individuos puesto que permite mantenerse a la vanguardia y tomar

ventaja en ciertos aspectos de la comunicación (Gloria Guerrero, 1995). Así pues, el

personaje principal entiende la significación de los mismos y aunque los utilice de forma

coloquial no están descontextualizados. El receptor demuestra que comprende la

alternancia entre tales palabras extrajeras y las del español, que se exponen como un

adorno creativo y que se ve sujeto a la opinión por parte del escritor resaltando el buen

uso de los mismos. El Flecha tiene conciencia de que los extranjerismos no oscurecen ni

le proporcionan ambigüedad a su relato, le agrega verosimilitud y son la aceptación de la

mutación imperceptible pero constante del sistema lingüístico. De esta manera, la

conciencia del personaje en el manejo de estos préstamos es prueba del equilibrio del

98

mismo dentro de su propio discurso y que alejado de hacer un cambio de código lo que

demuestra es la coexistencia de los dos sistemas de manera equilibrada y que enriquece

el léxico de quien los integra en su forma de hablar.

Respecto al cumplimiento de los objetivos planteados al inicio de este trabajo

investigativo, se puede afirmar que se alcanzan manera exitosa tanto el general como los

específicos ya que se logra analizar las variantes léxicas expuestas en la novela “El

Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao y con ello evidenciamos la creatividad de

los hablantes en el uso cotidiano de la lengua y la construcción de identidad lingüística.

Esto demostrando que los hablantes poseen en el léxico una gran recursividad, además la

habilidad de innovar dentro de la lengua materna.

El diseño metodológico permite alcanzar los objeticos puesto que se:

1. Identifican las variantes léxicas presentes en la novela tipificándolas cada

una dentro de los indicadores en el campo léxico-semántico; esto proporciona un

orden proyectando de manera organizada cada grupo de palabras.

2. Clasifican las variantes léxicas que reflejan la creatividad de los

personajes en su discurso y que permiten la construcción de la identidad lingüística;

se clasifica en cada uno de los indicadores propuestos en la operacionalización de

variables logrando así filtrar y escoger los términos más representativos dentro de la

novela.

3. Interpretan los resultados obtenidos teniendo en cuenta las nociones que

competen el nivel léxico-semántico y la recurrencia de los mismos en la novela

99

explicando la recursividad de los personajes; se miran a la luz de la teoría los datos

obtenidos identificando que los personajes utilizan una gran gama de variedades

léxicas ancladas al contexto y las necesidades de los hablantes.

En definitiva se realiza el análisis a nivel léxico-semántico de variables

léxicas en la novela “El Flecha II: el retorno” de David Sánchez Juliao, en el cual se

destaca los la creatividad y los recursos más significativos que permiten construir la

identidad lingüística y reconocer a los hablantes de la costa caribe colombiana.

100

ANEXOS

101

102

103

104

105

Glosario

En el siguiente apartado se da a conocer una lista de palabras sustraídas de la

novela objeto de estudio, ligadas estas a los distintos contextos y relaciones que El

flecha estableció en su transcurrir por la costa caribe colombiana.

Algunos de los términos encontrados en la novela fueron:

1. Ajá: expresión utilizada en la obra para realizar una afirmación.

2. Camello, camellito y chambita: denominaciones implementadas para referirse

al trabajo.

3. Camellao: palabra que alude a una persona que a trabajado mucho.

4. Camellando: término empleado para referirse a un individuo que se encuentra

desarrollando una labor.

5. Cuadro y llave mía: apelativo que se le es atribuido a un amigo.

6. Jeba y hembrita: vocablos que hacen referencia a una novia.

7. Curramba y arenosa: palabras utilizadas para denominar a la ciudad de

Barranquilla.

8. Raspacanilla y bailadero: lugares apropiados para ir a disfrutar y bailar.

9. Chévere y bacano: persona que expide buena actitud.

10. Billete: denotación usada en la novela para nombrar al dinero.

11. Pelao: apelativo que alude a un niño.

12. Embuste/embustero: persona que dice mentiras.

13. Vaina: denominación de cualquier objeto, situación o hecho.

14. Corroncho: individuo con gustos ordinarios e inculta.

106

15. Sobacosabio: expresión usada por el Flecha para referirse a una persona que

posee cierta capacidad intelectual.

16. Varado: sujeto que no cuenta con un trabajo.

17. Estudiando la jugada: estudio de determinada situación.

18. Americano, turco y gringo: apelativos que denota a una persona que proviene

del exterior.

107

REFERENCIAS

REFERENCIAS

Abchi, V. S. (2019). Tiempos verbales y Narración: una análisis del sistema verbal

en las produciones de hablantes como de herencia . Scielo .

Aguirre, J. (2013). Análisis léxico-semántico del argot de las reclusas de la cárcel

“El Buen Pastor” de Bogotá. Lenguaje , 35-57.

Ayazo, L. P. (2018). Así é la vida ¿sabe? como un dominó: unoj pasan y otroj

cierran el juego: identidad y cultura loriquera en las unidades fraseológicas

en cuatro cuentos-casetes de David Sánchez Juliao. Universidad de

Cartagena.

Bisquera, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa . España: La

Muralla.

Cárdenas, E. (2018). Tendencia de uso de la variación léxico-semántica en la

comunidad de habla de Garagoa, provincia de Neira en el departamento de

Boyacá. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Cervantes, C. V. (1997-2020). Variación linguística. Obtenido de Style APA:

http/cvc,cervantes.es/ variación lingüística

Chandía, F. G. (2017). Análisis de fenómenos léxico-semánticos en la jerga

carcelaria masculina en Chile. Universidad de Bío-Bío.

108

Coseriu, E. (1959). Procedings of the Eighth International congress of Linguists.,

(pág. 697). Oslo.

De la Hoz, A. C. (2008). Fragmentos de la memoria histórica del Sinú. Revista

Cuadernos de Litterattura del Caribe e Hispanoamerica, 91-101.

Diaz, P. M. (2003). Escritura y oralidad en la literatura sefardí. Signo: revista de

historia de la cultura escrita, 37-57.

Dora Rincón, L. M. (28 de Septiembre de 2018). www. upb.edu.co. Obtenido de

www. upb.edu.co: Htttp://www.upb.edu.co/es/blogs/palabras-en-

orden/prefijo-sufijo-infijo

El-Kadi, A. (2007). La Virgen de los sicarios y una gramática del caos. Espéculo:

Revista de Estudios Literarios.

Ferrer, G. R. (2002). El Caribe en la obra de Raúl Gomez Jattin . Barranquilla:

Universidad del Atlantico .

Ferrer, G. R. (2008). La risa en el cuento popular del Sinú: Murrucucú. Cuadernos

de Literatura del Caribe e Hispanoamerica.

Frazer, J. G. (1890). La Rama Dorada: magia y religión . México: Fondo de

Cultura Económica .

García-Gutiérrez, A. (1984). Linguística documental: aplicación a la

documentación de la comunicación social. Barcelona: Déposito de

Investigación Universidad de Sevilla (idUS).

109

Guerrero, R. G. (1995). Neologismos en el español actual. Madrid : Arco/libros.

S.L.

Hoz, J. V. (2003). En J. V. Hoz. Banco de la República Cartagena de Indias.

Léxico. (01 de Octubre de 2020). Léxico.com. Obtenido de Léxico.com:

https://www.léxico.co

Lodares, J. R. (1987). El campo léxico “mujer” en español. España: Universidad

Complutense de Madrid .

Martínez, F. P. (2004). Las Figuras Retóricas y la Operación Simbólica.

Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ,

47-54.

RAE. (02 de Octubre de 2020). DLE-Real Academía Española. Obtenido de DLE-

Real Academía Española: http:/dle.rae.es/sabio

Saussure, F. (1916). Curso de Linguística General. En C. B. Sechehaye (Ed.).

Universidad de Ginebra.

Silva-Corvalán, C. (2001). Metodolgía sociolinguística . Washington: Georgetown

University Press.

UNE1066. (1991). Principios y métodos de la terminología. Madrid : Asociación

Española de Normalización y Certificación (AENOR) .

Zapata, M. O. (1972). Tradición oral y conducta en Córdoba. Subgerencia de

Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Social Campesino.

110

Zunini, P. T. (2018). Relaciones léxicas. Codicen Programa de Lectura y Escritura

en Español.