6
¿Qué es el FMI? El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. ¿Cuando se Fundó y Donde? El FMI fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden re currir para superar los problemas de balanza de pagos. De pagos. Su sede se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos. ¿Cómo está estructurado el FMI? El fondo monetario internacional está estructurado de la siguiente manera, *Junta de Gobernadores (autoridad máxima) *Comité Ministeriales *El directorio Ejecutivo *La gerencia del FMI

El Fondo Monetario Internacional o FMI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es el Fondo Monetario Internacional y cuales acuerdos a tenido la Rep. dominicana con el mismo.

Citation preview

Page 1: El Fondo Monetario Internacional o FMI

¿Qué es el FMI?

El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.

¿Cuando se Fundó y Donde?

El FMI fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta.

Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden re currir para superar los problemas de balanza de pagos. De pagos. Su sede se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos.

¿Cómo está estructurado el FMI?

El fondo monetario internacional está estructurado de la siguiente manera,

*Junta de Gobernadores (autoridad máxima)

*Comité Ministeriales

*El directorio Ejecutivo

*La gerencia del FMI

*Reforma de la estructura de Gobierno

*Buena Gestión de Gobierno

Un comité conjunto de las Juntas de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, que recibe el nombre de Comité para el Desarrollo asesora e informa a los gobernadores sobre temas de política de desarrollo y otras cuestiones de interés para los países en desarrollo.

Page 2: El Fondo Monetario Internacional o FMI

El Directorio Ejecutivo

Está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el Director Gerente del FMI. Se reúne habitualmente tres veces por semana en sesiones que se prolongan mañana y tarde, y con más frecuencia si hace falta, en la sede de la organización en Washington.

Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI —Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido— más China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño propio en el Directorio. Los 16 directores ejecutivos restantes son elegidos por períodos de dos años por grupos de países, a los que se llama jurisdicciones.

¿Cuántos Países lo Componen?

El FMI es una organización integrada por 184 países:

24 Países industriales:

* Estados Unidos* Japón* Alemania* Francia* Gran Bretaña* Italia* Canadá* Países Bajos* Bélgica* Suiza* España* Suecia* Dinamarca* Grecia* Portugal* Irlanda* Luxemburgo* Australia* Finlandia* Islandia* Nueva Zelanda* Noruega* Austria* San Marino

Page 3: El Fondo Monetario Internacional o FMI

130 Países subdesarrollados:

* 51 países de África* 29 países de Asia, incluida China* 3 países de Europa: Malta, Turquía y Chipre

* 15 países de oriente medio, incluida Arabia Saudita* 32 países de América

27 países que tuvieron economías centralmente planificadas:

* 16 países de la ex unión soviética, incluida Rusia* 11 países de Europa Central y Europa del Este

¿Qué es el derecho especial de giro o DEG?

El DEG, o derecho especial de giro, es un activo internacional de reserva creado por el FMI en 1969 (en virtud de la primera enmienda del Convenio Constitutivo) debido al temor de los países miembros de que el total entonces existente y el crecimiento previsto de las reservas internacionales fuera insuficiente a los fines de la expansión del comercio mundial.

Los principales activos de reserva eran el oro y el dólar de EE.UU., y los países miembros no querían que las reservas mundiales tuvieran que depender de la producción de oro, que presentaba incertidumbres inherentes, ni de los repetidos déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos que se necesitarían para que continuaran creciendo las reservas en dólares de EE.UU. El DEG se creó como activo complementario de reserva que el FMI “asignaría” periódicamente a los países miembros en caso de necesidad, y que podría cancelarse en la medida que hiciera falta.

En la actualidad, las monedas en la cartera son el euro, la libra esterlina, el yen y el dólar estadounidense. Antes de la introducción del euro en 1999, el marco alemán y el franco estaban incluidos en la cartera.

Page 4: El Fondo Monetario Internacional o FMI

Cuantos acuerdos ha firmado la Republica Dominicana con el FMI, mencione cada uno de ellos.

El primer acuerdo en 1959, cuando el dictador Rafael Trujillo pacto un convenio Stand By por US$ 9 millones para corregir desequilibrios de la economía.

El segundo acuerdo Stand By se firmo en 1964 por 5 millones y se desembolsaron US$ 20 millones. Fue concedido para desarrollar programas financieros que corrigieron desequilibrios de balanza de pagos.

El FMI ayudo al Banco Central a negociar otro préstamo por US$ 30 millones con un consorcio de bancos privados norteamericanos y otros US$ 25 millones con la tesorería de los Estados Unidos.

Entre 1965 y junio de 1966, el país recibió US$ 122 millones la mayor parte en donaciones con el objeto de salvarlo de la bancarrota.

Otro fondo que recibió el gobierno del fallecido ex presidente Joaquín Balaguer hasta 1969 fueron préstamos a largo plazo para programas de desarrollo negociados a través de la agencia para el desarrollo internacional en 1969 y 1973 por US$ 78 millones.

En 1983 el FMI firmo un acuerdo de facilidad ampliada al gobierno de Salvador Jorge Blanco (PRD) con vigencia de tres anos por US$ 450 millones.

Por la poblada de 1984 en la capital de la Republica mayor mente donde salieron a protestar a la calle por las alzas de precios decretados por el gobierno dentro del marco del consumo del FMI.

En agosto de 1991 Balaguer firmo un acuerdo Stand By con la finalidad de renegociar la deuda externa y obtener financiamiento por unos US$ 32.9 millones.

Con la quiebra de Baninter anunciada en mayo del 2003 el gobierno de Hipólito Mejía acelero negociaciones con el FMI para la concesión de un préstamo Stand By de US$ 437.8 millones aprobados el 24 de agosto del 2013 recibiendo un desembolso de US$ 131.3 millones.

El 31 de Enero del 2005 el FMI aprobó al gobierno de Fernández un acuerdo Stand By por US$ 437.8 millones consumo que se extendió hasta mayo del 2007 y concluyo en el 2008.

Page 5: El Fondo Monetario Internacional o FMI

Cuando y en qué Gobierno de la Rep. Dom. Se firmo el primer Acuerdo

El primer acuerdo en 1959, cuando el dictador Rafael Trujillo pacto un convenio Stand By por US$ 9 millones para corregir desequilibrios de la economía.