17
Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales 1 El Foro UBUNTU y los diferentes procesos internacionales 2011/12 Hernán Cortés & Mar Juvinyà, Secretariado del Foro UBUNTU UBUNTU NEWSLETTER Segunda época Número 3 Febrero 2012 Contenidos I. Introducción. Manuel Manonelles. Director, Secretariado del Foro UBUNTU II. Financiación para el Desarrollo a. Presentación del documento “La tasa a las transacciones financieras: la caída de los mitos” b. Décima reunión plenaria del Grupo Piloto de Financiamiento Innovador para el Desarrollo i. Foro de la sociedad civil c. Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas i. Foro de la sociedad civil ii. Acto paralelo: Nutriendo el desarrollo: el papel de la financiación innovadora para el desarrollo y sus implicaciones en la gobernanza económica d. Reunión del G20 sobre desarrollo: Propuesta para un tratado multilateral sobre la tasa sobre las transacciones financieras e. Inauguración de la 66ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas i. Acto paralelo: Innovar en justicia, innovar en finanzas: es la hora de un impuesto sobre las transacciones financieras y de divisas f. Acto UNESCO: “Gravar las transacciones financieras para un mundo más justo: aquí y ahora” III. Soberanía alimentaria a. Soberanía alimentaria y democracia global IV. De camino hacia Río+20 a. Foro Social Temático de Porto Alegre: justicia social y ambiental i. Soberanía alimentaria y democracia global ii. Gobernanza mundial, gobernanza ambiental: propuestas y retos

EL Foro UBUNTO y los diferentes procesos internacionales 2011/12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda poca, nº3 Febrero 2012

Citation preview

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

El Foro UBUNTU y los diferentes procesos internacionales 2011/12

Hernán Cortés & Mar Juvinyà, Secretariado del Foro UBUNTU

 

UBUNTU NEWSLETTER 

                                                                                           Segunda época

Número 3

                                                                                              Febrero 2012

 

Contenidos

I. Introducción. Manuel Manonelles. Director, Secretariado del Foro UBUNTU

II. Financiación para el Desarrollo

a. Presentación del documento “La tasa a las transacciones financieras: la caída de los mitos”

b. Décima reunión plenaria del Grupo Piloto de Financiamiento Innovador para el Desarrollo

i. Foro de la sociedad civil

c. Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas

i. Foro de la sociedad civil

ii. Acto paralelo: Nutriendo el desarrollo: el papel de la financiación innovadora para el desarrollo y sus implicaciones en la gobernanza económica

d. Reunión del G20 sobre desarrollo: Propuesta para un tratado multilateral sobre la tasa sobre las transacciones financieras

e. Inauguración de la 66ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

i. Acto paralelo: Innovar en justicia, innovar en finanzas: es la hora de un impuesto sobre las transacciones financieras y de divisas

f. Acto UNESCO: “Gravar las transacciones financieras para un mundo más justo: aquí y ahora”

III. Soberanía alimentaria

a. Soberanía alimentaria y democracia global

IV. De camino hacia Río+20

a. Foro Social Temático de Porto Alegre: justicia social y ambiental

i. Soberanía alimentaria y democracia global

ii. Gobernanza mundial, gobernanza ambiental: propuestas y retos

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

I. Introducción:

Desde el Foro UBUNTU hemos participado en los últimos meses en un seguido de reuniones y procesos trabajando, a pesar de la dureza y complejidad del momento, para que la conciencia que otro mundo es posible y necesario se mantenga i aumenten los esfuerzos y la implicación por parte de todo tipo de actores del mundo.

Preocupaciones como las relacionadas con la soberanía alimentaria, la financiación para el desarrollo, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y, de una forma más transversal, el cambio en el modelo de gobernanza mundial (escenificado en el rol que juegan las Instituciones Internacionals) y el proceso de Río+20, han sido las aportaciones que UBUNTU ha hecho, y continúa haciendo, al debate y a la construcción de alternativas para un mundo más justo y estable.

Durante los últimos meses el Foro UBUNTU ha estado presente y ha organizado actividades en diferentes reuniones internacionales, tal y como fue en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo (diciembre pasado en Nueva York), las reuniones del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, la reunión plenaria del Grupo Piloto sobre Mecanismos Innovadores para Financiar el Desarrollo celebrada en Madrid o la presentación en Barcelona del documento “La Tasa a las Transacciones Financieras: la caída de los mitos”. Igualmente ha continuado el trabajo de presencia e interacción con el territorio catalán, con actividades y exposiciones en Vallirana, Molins de Rei o Vilanova i la Geltrú.

En esta newsletter incluimos informes sobre nuestra presencia y actividades en estos procesos y, en definitiva, nuestra contribución juntamente con otras organizaciones de la sociedad civil en la construcción de otro mundo que reclama, tal y como muchos llevamos exigiendo desde hace mucho tiempo, cambios urgentes y profundos.

Manuel Manonelles, Director, Secretariado del Foro UBUNTU

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

II. Financiación para el desarrollo

a) Presentación del documento “La tasa a las transacciones financieras: la caída de los mitos” – Barcelona, abril 2012

El 26 de abril de 2012 el documento “La tasa a las transacciones financieras: la caída de los mitos” fue presentado en un acto en el Colegio de Periodistas de Barcelona que contó con la participación de Xavier Vidal-Folch periodista de El País y Hernán Cortés del Secretariado del Foro UBUNTU. La moderación corrió a cargo de Manuel Manonelles, director del Foro UBUNTU. En el acto, además de la presentación del documento, se analizó la evolución del debate alrededor de la Tasa a las Transacciones Financieras en el contexto actual. El Foro UBUNTU está trabajando, desde hace años, para impulsar la aplicación de una Tasa a las Transacciones Financieras Internacionales, un mecanismo que permitiría recaudar nuevos fondos necesarios para satisfacer las necesidades de desarrollo y, a su vez, ayudaría a la reducción de la especulación en el sistema financiero. Este es una tema cada vez más presente en la agenda internacional, ya que muchos países y organizaciones internacionales se plantean, ahora sí, la viabilidad de aplicar lo que tradicionalmente se ha conocido como Tasa Tobin. Aún perduran, sin embargo, muchas opiniones contrarias a la propuesta, la mayoría de las cuales están basadas en asunciones erróneas respecto a su complejidad o a sus efectos en el sistema económico. Por ello, un grupo de organizaciones de la sociedad civil europea, entre ellas UBUNTU, han elaborado un documento para “desmitificar” la mayoría de estos argumentos contrarios a la Tasa, con la voluntad de aportar elementos para el debate sustantivo y fundamentado alrededor de la propuesta.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

b) Décima reunión plenaria del Grupo Piloto de Financiamiento Innovador para el Desarrollo – Madrid, febrero 2012

El pasado 27 de febrero se celebró en Madrid la décima sesión plenaria del Grupo Piloto de Financiamiento Innovador para el Desarrollo bajo la presidencia española. El objetivo era reunir estados, organizaciones internacionales y las organizaciones de la sociedad civil más activas en el apoyo de nuevos recursos más estables y predecibles para financiar el desarrollo.

El Grupo Piloto es un foro para intercambiar las mejores prácticas, combinándolo con actividades de defensa de las propuestas expuestas y conocimiento técnico para convencer a nuevos miembros a implementar estos nuevos mecanismos para financiar el desarrollo. El Grupo Piloto está compuesto por más de 63 estados miembros, así como también organizaciones internacionales, ONG y fundaciones involucradas en el campo de trabajo de este grupo. El Foro UBUNTU como miembro de este grupo participó del conjunto de actividades que se organizaron con motivo de la citada reunión contribuyendo así a hacer progresar el debate y facilitar la participación y presencia de la sociedad civil. El acto fue introducido por Gonzalo Robles, secretario general de Desarrollo y Cooperación Internacional del gobierno español, seguido por una presentación sobre los Acuerdos de Busan y la eficacia de la ayuda de Jaime Atienza en representación de Intermón Oxfam. Después se entró en una sesión de debate multilateral moderada per Philippe Douste-Blazy, asesor especial del secretario general de Naciones Unidas para temas de financiación innovadora para el desarrollo, precediendo las intervenciones de Alex Trepelkov, director de la Oficina de Financiación Innovadora de Naciones Unidas, Koutoubou M. Sanoh, ministro de Cooperación Internacional de Guinea y Francesca Boldrini, de la Fundació Gates.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

Por la tarde se presentaron las sesiones de trabajo paralelas, fruto de los resultados de cada grupo de trabajo en el Grupo Piloto que se dividen en los siguientes ámbitos: a) financiación innovadora y soberanía alimentaria; b) financiación innovadora y educación; c) financiación innovadora y salud; d) financiación innovadora y los flujos financieros ilícitos; e) tasa sobre las transacciones financieras; f) remesas; g) cambio climático. Las conclusiones que surgieron de la sesión plenaria se pueden consultar en la Declaración de Madrid de fecha 27 de febrero de 2012.

FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL

En el marco de la décima reunión plenaria del Grupo Piloto de Financiación Innovadora para el Desarrollo, el Foro UBUNTU organizó en Madrid el 28 de febrero de 2012 junto a Intermón Oxfam un Foro de la Sociedad Civil sobre “Nuevos mecanismos de financiación y el papel del impuesto sobre las transacciones financieras”.

El acto se dividió en dos mesas redondas. La primera, titulada “Los mecanismos innovadores y el papel del Grupo Piloto de Financiamiento Innovador para el Desarrollo”, fue moderada por Susana Ruiz, Intermón Oxfam, a la que siguieron las intervenciones de Julien Meimon, Secretariado Permanente del Grupo Piloto, María Villanueva, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Maurizio Malogioglio, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Carlos Cruzado, Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda. La segunda mesa, “Gravando las transacciones financieras por un mundo más justo”, fue moderada por Manuel Manonelles, Foro UBUNTU, con las intervenciones de Hakon Gulbrandsen, Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, Lieven Denys, miembro del comité de expertos del grupo de trabajo sobre las transacciones financieras internacionales, Gail Hurley, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Pablo Martínez, Plataforma 2015 y más. Finalmente la sesión fue clausurada por el

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

presidente de la Fundación UBUNTU y de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza.

c) Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas - Nueva York, diciembre 2011

Los pasados 7 y 8 de diciembre se celebró el Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas. El Foro UBUNTU, que ha estado involucrado en el proceso de Monterrey desde su inicio en el año 2002, organizó una serie de actividades con el objetivo, por un lado, de facilitar el diálogo y la presencia de las OSC dentro de los procesos formales de Naciones Unidas; y por otro lado, de subrayar la importancia de las propuestas actuales sobre los mecanismos innovadores para la Financiación para el Desarrollo, más concretamente con la propuesta de las tasas sobre las transacciones financieras y de divisas.

FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL

En el marco del Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, la fundación Friedrich Ebert Stiftung, el NGO Committee on Financing for Development, y el Foro UBUNTU organizaron el pasado 6 de diciembre de 2011 el primer Foro de la Sociedad Civil (FSC) previo al Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo (FpD). El foro se dividió en dos sesiones plenarias. El FSC reunió una amplia gama de voces provenientes de las organizaciones de la sociedad civil, representantes de las Naciones Unidas y académicos. La primera sesión examinó el progreso hecho desde el Consenso de Monterrey en términos de desarrollo socioeconómico y aumento de las desigualdades. La segunda sesión exploró cómo mejorar la sincronización entre las agendas locales y globales para recaudar fondos para financiar el desarrollo.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

Las sesiones fueron precedidas por una reunión preparatoria en la que Hazem Fahmy de la Oficina de Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, Barbara Adams de Social Watch y los representantes de National Nurses United, hicieron una introducción a los conceptos principales para ser debatidos durante el Foro de la Sociedad Civil. Sus interesantes aportaciones enmarcaron el debate en el tema más amplio de la financiación para el desarrollo. También se destacó la importancia de seguir procesos como el Comité de Desarrollo Social, el Foro de Cooperación y Desarrollo del ECOSOC 2012, y la conferencia de 2013 sobre financiación para el desarrollo que continuará presionando para que este tema se incluya en la agenda.

La primera sesión del foro contó con la participación del embajador Anwarul Chowdhury que dio la bienvenida a los asistentes en nombre del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Shari Spiegel (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas), Amin Husain (miembro del movimiento Occupy Wall Street), Mayra Moro-Coco (Asociación por los Derechos de la Mujer en Desarrollo) y Roberto Bissio (Social Watch). John Langmore del Consejo Académico del Sistema de Naciones Unidas moderó el debate. Con sus contribuciones los ponentes debatieron cómo el crecimiento de las desigualdades tiene un gran impacto en el desarrollo. Diez años después de la adopción del Consenso de Monterrey el 22 de marzo de 2002 esta sesión revisó la cuestión de cómo los recursos para financiar el desarrollo pueden ser movilizados en un clima de gran inestabilidad económica.

La segunda sesión fue moderada por Kevin Dance (NGO Committee on Financing for Development) con los siguientes ponentes: Peter Bakvis (CSI), David Kalik (Fiscal Policy Institute), Kelly Wolcott (Occupy Wall Street Movement), Ken Zinn (National Nurses United), Manuel Manonelles (Foro UBUNTU) con la intervención final de Charlotte Montel (Missión Permanente Francesa ante las Naciones Unidas y en representación del Grupo Piloto de Financiamiento Innovador para el Desarrollo). La sesión se focalizó en los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo (principalmente en lo referente al papel de la tasa sobre las transacciones financieras) y cómo estos mecanismos pueden corregir la desigualdad y vincular así las agendas locales y globales.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

ACTO PARALELO: NUTRIENDO EL DESARROLLO: EL PAPEL DE LA FINANCIACIÓN INNOVADORA PARA EL DESARROLLO Y SUS IMPLICACIONES EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA

El 7 de diciembre de 2011 el Foro UBUNTU organizó, en colaboración con CSI, el Global Policy Forum y el Center of Concern, un acto paralelo titulado “Nutriendo el desarrollo: el papel de la financiación innovadora para el desarrollo y sus implicaciones en la gobernanza económica” en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este acto fue posible gracias al apoyo de la Misión Permanente de Chile y al Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales de Naciones Unidas (SENG).

El acto tenía como objetivo avanzar en el debate sobre la importancia del papel de las tasas sobre transacciones financieras y de divisas, ya que pueden jugar un papel clave en el incremento de recursos para financiar el desarrollo y por tanto para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre los ponentes del acto participaron el embajador Eduardo Gálvez, representante permanente de la Misión Chilena ante Naciones Unidas, Peter Bakvis, director de la oficina de CSI en Washington D.C., Julien Meimon, miembro del Secretariado del Grupo Piloto sobre Financiamiento Innovador para el Desarrollo, Gail Hurley, experta del PNUD, y Manuel Manonelles, director de UBUNTU como moderador de la mesa redonda.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

d) Reunión del G20 sobre Desarrollo – París, octubre 2011.  

PROPUESTA PARA UN TRATADO MULTILATERAL SOBRE LA TASA SOBRE LAS 

TRANSACCIONES FINANCIERAS

El 21 de octubre se celebró París, en el marco de la presidencia francesa del G20, una Conferencia de Alto Nivel para el Desarrollo bajo el título "G20 Desarrollo: soluciones para un nuevo mundo". Una de sus sesiones se dedicó a la cuestión de la financiación innovadora para el desarrollo, razón por la cual el Foro UBUNTU participó en este encuentro.

Uno de los elementos más destacados de esta sesión fue la presentación de los principales elementos del

borrador de propuesta de un tratado multilateral para una tasa sobre las transacciones financieras, que fue presentada por el Prof. Lieven Denys, uno de los académicos que recibió el encargo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia de preparar esta propuesta y que ya había formado parte del Grupo Internacional de Expertos que en su momento presentó el Informe sobre Transacciones Financieras Internacionales y Desarrollo.

e) Inauguración de la 66ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas - Nueva York, setiembre 2011.

ACTO PARALELO “INNOVAR EN JUSTICIA, INNOVAR EN FINANZAS: TIEMPO PARA UN 

IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS Y DIVISAS” 

El Foro UBUNTU organizó en Nueva York, en el contexto del 66º Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas y previo al acto organizado por la Misión Permanente de España sobre “Financiación

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

10 

Innovadora para el Desarrollo: sumando todos los esfuerzos hacia el desarrollo”, un evento paralelo sobre “Innovar en justicia, innovar en finanzas: tiempo para un impuesto sobre las transacciones financieras y de divisas”. El objetivo principal de la reunión fue proporcionar una plataforma para la discusión de manera informal e interactiva. Este acto fue organizado en colaboración con el Global Policy Forum (GPF), Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales (SENG), el Center of Concern y Stamp out Poverty.

El acto fue moderado por Manuel Manonelles, director del Foro UBUNTU, y contó con las intervenciones de José María Fernández López de Turiso, director general de Planificación y Evaluación de las Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español; Julien Meimon, miembro del Secretariado del Grupo Piloto sobre Finaciamiento Innovador para el Desarrollo; James Paul, director ejecutivo del Global Policy Forum; William Pace, director ejecutivo del World Federalist Movement; Kevin Dance, presidente del NGO Committee on Financing for Development; finalmente, Poul Nyrup Rasmussen, Presidente del Global Progressive Forum y ex primer ministro de Dinamarca, que envió su discurso por escrito.

Las conclusiones, fruto del diálogo informal e interactivo entre representantes del gobierno y la sociedad civil, fueron muy provechosas dentro de un contexto más amplio sobre las propuestas de financiación innovadora para el desarrollo y con una especial atención a la necesidad de promover las tasas sobre las transacciones financieras y de divisas como medida de asignación de los fondos necesarios para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el 2015.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

11 

f) Acto UNESCO: “Gravar las transacciones financieras para un mundo más justo: aquí y ahora” – París, septiembre 2012.

El pasado 14 de setiembre se celebró en la sede central de la UNESCO en París el acto “Gravando las transacciones financieras para un mundo más justo: aquí y ahora”, coorganizado por la propia UNESCO, UNITAID1, y las siguientes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): Oxfam Francia, AIDES, Stamp Out Poverty, Life, Coordination Sud, Care, Plus Coalition y el Foro UBUNTU. El acto coincidió con la presentación del documento elaborado por UNITAID2 sobre la aplicación de un Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF) en Francia.

El acto se organizó en dos mesas redondas y contó con la asistencia de numeroso público (sociedad civil, diplomáticos, representantes políticos, empresarios, representantes del sector financiero, académicos, periodistas, etc.). En la primera mesa redonda se trató la viabilidad del ITF y en la segunda, el uso más adecuado de los fondos recaudados mediante el ITF. Pese a tratarse de la aplicación de este impuesto en el contexto francés, es evidente que la idea de un ITF tiene un alcance más amplio tanto a nivel europeo como internacional, idea en la que trabajan la mayoría de los actores involucrados en el tema.

La obertura corrió a cargo de Irina Bukova, directora general de la UNESCO, seguida por las intervenciones de Philippe Douste-Blazy, relator especial de las Naciones Unidas sobre Financiación Innovadora para el Desarrollo, y Nathalie Kosciusko-Morizet, ministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Vivienda. A la sesión siguieron dos mesas redondas donde se debatió la viabilidad de la tasa y la mejor manera de utilizar los recursos provenientes de la tasa sobre las transacciones financieras. Entre los ponentes de la primera

                                                                 

1  UNITAID es una iniciativa internacional que tiene como misión contribuir al acceso de tratamiento para el SIDA, la malaria y la tuberculosis, de forma prioritaria en los países pobres. 2 http://www.unitaid.eu/fr/component/content/article/360

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

12 

mesa figuran Olivier Dyier, 99 Partners Advisory, Arielle de Rothschild, presidenta de CARE Francia y directora ejecutiva de Rothschild & Cie., Jean-Pierre Jouyet, presidente de la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia, Jean-Manuel Rozan, presidente de la organización The Life. La segunda mesa redonda contó con la participación de Carol Nawina Nyirenda, de Advocacy and Literacy Campaign en Zambia, Pierre-Alain Muet, miembro del Parlamento francés, Carsten Sieling, miembro del Bundestag alemán e Ingrid Fiskaa, secretaria de Estado de Desarrollo Internacional de Noruega. Finalmente las conclusiones estuvieron a cargo de Henri de Raincourt, ministro de Cooperación Internacional del gobierno francés.

REUNIÓN DE TRABAJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Por la tarde se celebró en la misma sede de la UNESCO una sesión de trabajo de la sociedad civil que contó con la participación de representantes de las distintas organizaciones de la sociedad civil mencionadas anteriormente, y también con la presencia de representantes de Estados y parlamentarios. Concretamente la primera parte de esta reunión incluyó las intervenciones de Carsten Sieling (parlamentario del Bundestag alemán, SPD), Ingrid Fiskaa (secretaria de Estado noruega para el Desarrollo Internacional) y Peter Whal (académico).

La sesión se organizó como una discusión de los acontecimientos pasados y futuros en torno a la temática del ITF, principalmente dentro de la Unión Europea y el G20, y como una preparación de los siguientes actos (reunión del G20 en Cannes; COP 17 en Durban; reuniones de la UE; Diálogo de Naciones Unidas sobre Financiación Innovadora, etc.) donde la sociedad civil jugó un papel central para poder aumentar el apoyo y la presión para implementar un Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF) para financiar el desarrollo y el cambio climático.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

13 

III. Soberanía alimentaria

a) Soberanía alimentaria y democracia global: nuevos caminos para erradicar el hambre – Barcelona, octubre 2011

El objetivo principal de la reunión de trabajo, celebrada la mañana del 24 de octubre en la sede de la Fundación UBUNTU en Barcelona, fue profundizar en la relación entre la problemática de la soberanía alimentaria y el concepto de gobernanza mundial en un contexto de crisis multidimensional que está agravando de forma considerable la seguridad alimentaria para una gran parte de la población mundial.

En esta sesión se trabajaron en profundidad los siguientes temas: crisis alimentaria, la idea sobre soberanía alimentaria, el no cumplimiento de compromisos en desarrollo, principalmente respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la gobernanza y democracia global y el papel de las instituciones internacional.

Las conclusiones de la reunión de trabajo se presentaron a la sociedad civil catalana en forma de conferencia celebrada en el Patio Manning. La sesión la moderó Manuel Manonelles (Foro UBUNTU) y contó con la participación de los siguientes ponentes: Éric Hazard (Oxfam International), José Antonio Osaba (Foro Rural Mundial) y Jessica Duncan (UOC – Universitat Oberta de Catalunya).

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

14 

Estas dos sesiones pudieron sentar las bases de una de las nuevas áreas de actuación del Foro UBUNTU en referencia a la Campaña para la Reforma de las Instituciones Internacionales. Concretamente, la problemática de la seguridad alimentaria en el mundo constituye una de las mayores preocupaciones desde hace muchos años. Hoy día la incongruencia que supone no poder alimentar a millones de personas con la capacidad productiva existente plantea un reto que desde UBUNTU se considera necesario abordar desde una perspectiva de un nuevo modelo de gobernanza global.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

15 

IV. De camino hacia Río+20

a) Foro Social Temático – Porto Alegre, enero 2012.

La agenda internacional del 2012 está marcada por la celebración de los 20 años de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil). El camino que conduce a Río está marcado por actividades que intentan preparar los temas más importantes y movilizar la sociedad civil internacional de cara al próximo junio. Una de las primeras etapas de este camino fue la celebración en Porto Alegre, cuna del Foro Social Mundial, del Foro

Social Temático sobre “Crisis capitalista, justicia social y justicia ambiental”, llevada a cabo del 24 al 28 de enero.

El Foro Temático se compuso de diversas actividades entre las cuales cabe citar una marcha inaugural, un diálogo con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, acciones autogestionadas, talleres, presentaciones, asambleas y todo un conjunto de iniciativas que sirvieron para preparar la Cumbre de los Pueblos paralela a la cumbre oficial, y para marcar las ideas básicas que la sociedad civil quiere llevar en junio a Río+20. En este contexto el Foro UBUNTU organizó dos actividades en torno a dos temáticas importantes en las negociaciones de Rio+20: gobernanza mundial y soberanía alimentaria.

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DEMOCRACIA GLOBAL El 25 de enero se celebró en la Universidad Federal de Río Grande del Sur la actividad coorganizada con el Global Policy Forum Europa, “Soberanía alimentaria y democracia global” con el objetivo de abordar la problemática alimentaria en su relación e impacto en la democracia y las posibles soluciones, como podría ser la idea de soberanía alimentaria.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

16 

Para ello se contó con la participación de Irio Conti, presidente de FIAN Internacional, Benjamin Ludig, CIDSE, Germán Niño de LATINDADD, Barbara Adams de Global Policy Forum Europa y Social Watch, y Manuel Manonelles director del Foro UBUNTU como moderador.

GOBERNANZA MUNDIAL, GOBERNANZA AMBIENTAL: PROPUESTAS Y RETOS

Uno de los aspectos más importantes que se debatirán en Río el próximo mes de junio y que más preocupa a la sociedad civil en el contexto actual de crisis, es la gobernanza sobre los temas ambientales y la financiación de las necesidades relacionadas con el cambio climático, la desertificación y la preservación

de la biodiversidad. El Foro UBUNTU trabaja alrededor de estos temas y los quiso abordar en este acto coorganizado con ITUC-CSI, celebrado el día 28 de enero en la Sala Plenaria de la Asamblea Legislativa de Río Grande del Sur, y que contó con la participación de Gustavo Marín, Foro por la Gobernanza Mundial, Denise Auclair, CIDSE, Marcelo Furtado, Greenpeace Brasil y Nair Goulart, vicepresidenta de ITUC-CSI.

Secretariado del Foro UBUNTU Febrero 2012 Procesos Internacionales

 

 

17 

 

El Foro Social Temático ha iniciado el camino que ha de culminar en la Cumbre de Río del próximo mes de junio. En el marco de la misma, no sólo tendrá lugar la reunión oficial y los diálogos globales, sino que se celebrará el encuentro paralelo en el que la sociedad civil internacional, activistas y actores de diferentes ámbitos se reunirán, debatirán y construirán alternativas para intentar conseguir una verdadera justicia climática y social en un mundo que responde ante los intereses de las personas que a los del capital. Nos encontraremos todos en la Cumbre de los Pueblos.