el fruto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

partes del fruto

Citation preview

Organografa vegetal:1) Qu es el fruto?

En botnica, el fruto es el rgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. Desde un punto de vista ontognico , el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya funcin es proteger a las semillas. Con frecuencia participan tambin en la formacin del fruto otras partes de la flor adems del ovario, como por ejemplo el cliz o el receptculo.

2) Partes del fruto:

Consta de dos partes esenciales: La semilla y el pericarpio.

Los vulos, que cuando llegan a la madurez constituyen las semillas y el pericarpio, que sirve de envoltura a los vulos. El Pericarpio se dividen en tres: Epicarpio o piel (cscara), mesocarpio, que es la carne o pulpa y el endocarpio o corazn, que por lo regular es leoso.

3) Que es la semilla:La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagacin las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduracin de un vulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrin del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Tambin contiene una fuente de alimento almacenado y est envuelta en una cubierta protectora.

4) Partes de la semilla:1. Tegumento o EnvolturasSon las estructuras que envuelven a la parte central de la semilla se le conoce como cscara, estas son:a) Testa.- Proviene de la primina del vulo.b) Tegmen.- Es la envoltura interna y proviene de la secundina.2. AlbumenEs una masa blanquecina que contiene gran cantidad de sustancias nutritivas que sirve para alimentar al embrin durante la germinacin de la semilla.3. EmbrinEs la parte ms importante de la semilla, considerada como la planta en miniatura, est formada por el cotiledn, la radcula, el talluelo, y la gmula o plmula; algunas plantas poseen un solo cotiledn y se les llama monocotiledneas. Como ejemplo tenemos: El maz, arroz, trigo y las que tienen dos se les llama dicotiledneos, como por ejemplo: El frijol, las habas, el pacay, arveja, etc.

5) clases de frutos:. FRUTOS SIMPLES: proviene de una flor con un solo ovario. 1. Frutos secos: son aquellos cuyo pericarpio se mantiene secos al llegar a la madurez. 1.1 Frutos dehiscentes: son aquellos que se abren al llegar a la madurez. a. Folculo: pajarito, nido de pjaro y espuelas de caballero. b. Legumbre: plantas leguminosas, man forrajero, lenteja, frjol, habichuela, canavalia. c. Cpsula: pabelln; esta se divide en: * Silicua: nabo, col, alpiste. * Silcula: bolsa del pastor. * Pixidio: verdola, amapola. 1.2 Frutos indehiscentes: son aquellos que no se abren al llegar a la madurez. a. Aquenio: girasol, diente de len, margarita. Caracterstico de la familia asteraceae (compositae). b. Cariopsis o grano: arroz, maz, trigo, cebada, avena, caracterstico de la familia poceae. c. Smara: Urapo, arce, fresno. d. Esquizocarpo: zanahoria, cilantro, apio, arracacha, caracterstico de la familia apiaceae (umbelfera). e. Nuez o ncula: bellota de roble. 2. Frutos carnosos: Son aquellos cuyo pericarpio, se mantienen carnosos al llegar a la madurez. 2.1. Pomo: manzana, pera, nspero. 2.2. Drupa: durazno, aguacate, mango, mamn. 2.3. Baya: tomate, uva, cacao, banano, papa. Se derivan: a. Hesperidio: ctricos como el limn, naranja, mandarina. b. Pepnide: ahuyama, meln, patilla. c. Balausta: granadilla, parchita, maracuy.

II. FRUTOS AGREGADOS: Son aquellos frutos que provienen de una flor con numerosos ovarios.

1. Eterio: fresa. 2. Cinorrodon: rosa.

III. FRUTOS MULTIPLES: Provienen de una inflorescencia con numerosos ovarios concrescentes (unidos).

1. Sicono: higo o breva, caucho, ficus. 2. Sorosis: Pia, mora.

6) clases de semillas:Semillas Criollas:La palabra criolla quiere decir "autctono o propio. Entonces cuando decimos semillas criollas hacemos referencia a las semillas adaptadas a nuestro entorno por un proceso de seleccin natural o manual de parte de los productores. Estas fomentan el retorno a la agricultura tradicional de autoconsumo, evitando el agotamiento de las tierras y la prdida de la Biodiversidad. Tienen la caracterstica de producir descendencia frtil; es decir, de ellas podemos obtener semillas para nuestra prxima siembra. Semillas Mejoradas:Semillas cuya caracterstica, es haber sido seleccionadas con la ayuda del hombre mediante mtodos ms especficos (polinizacin controlada). Presenta propiedades especiales, tales como: precocidad, alta produccin, resistencia a plagas y enfermedades, as como la adaptacin a ciertas regiones.Semillas Baby:Semillas mejoradas para que el vegetal no se desarrollarse completamente. Resultan tiernos, delicados, algo ms dulces, con una textura firme y una coloracin brillante. En cuanto a los valores nutricionales de las hortalizas baby o mini vegetales son similares a los que aportan los vegetales completos (quiz muy ligeramente superiores). Entonces, Se consume slo por el placer de ofrecer u tomar algo extico? La demanda de los vegetales baby est en auge, a pesar de que no hay dedicacin exclusiva a su produccin en muchos pases como por ejemplo Mxico.Hbridos:Los hbridos son semillas obtenidas del cruce de dos variedades puras diferentes. (F1). Son plantas uniformes, de crecimiento ms rpido, races ms fuertes, tallos ms robustos, frutos de alta calidad. Amplia adaptacin a diferentes climas, mayor productividad. Existen hbridos que son capaces de fructificar bien, an en condiciones climticas adversas como ambientes muy calientes, fros, secos o hmedos y otros que se pueden sembrar antes o despus de la poca normal, para aprovechar los mejores precios en el mercado.