1
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL URBANO SUSTENTABLE CONVOCAN AL El objetivo del presente concurso es la búsqueda de propuestas innovadoras de intervención urbana en el diseño para el rescate, mejoramiento y construcción de los espacio públicos en Quintana Roo que incluyan los principios de seguridad, accesibilidad universal, sustentabilidad y calidad de vida, que permita la construcción y recuperación del derecho a la ciudad y contribuyan a la inclusión de políticas internacionales con la visión que contiene la Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU en su objetivo 11. “Lograr que las Ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES BASES: sedetusqroo sedetus QROO.gob.mx/sedetus Los proyectos participantes en el presente certamen se sujetarán a lo siguiente: PRIMERA.- CATEGORÍAS. 1. PROFESIONAL O EMPRESARIAL. Podrán participar las personas físicas y/o morales dedicadas al diseño y construcción en el Estado. 2. JÓVENES ARQUITECTOS. Podrán participar las personas físicas (profesionistas de hasta 35 años de edad) y/o morales al diseño y construcción en el Estado. 3. ESTUDIANTIL. Dirigida a estudiantes de las áreas: técnico en construcción, ingeniería civil, arquitectura o de alguna especialización o posgrado en la rama, pertenecientes a las diferentes instituciones académicas en el Estado, éstos deberán tener la supervisión de un maestro responsable del proyecto que realicen. Podrá ser individual o integrar equipos no mayores de 4 estudiantes de distintas carreras complementarias + 1 maestro. Los Espacios Públicos a intervenir pueden ser parques, plazas, canchas deportivas, andadores, rescate a vialidades importantes que se vinculen con los espacios recreativos o culturales, etc.; así como amplias zonas de los edicios públicos cuyo suelo sea propiedad pública. Debe contemplar las siguientes características básicas: A. Accesibilidad Universal e Inclusión Social: el proyecto estará asociado a incluir medidas de igualdad e inclusión para facilitar el acceso al espacio público de todas las personas independientemente de su capacidad física. B. Perspectiva de Género y Seguridad en la Ciudad: la propuesta urbana debe promover la equidad de género en su proceso de conformación de espacios públicos seguros. C. Transformación del Espacio Público y su Vinculación con la Movilidad Urbana Sustentable: este apartado reere a aquellas propuestas que impulsen la conectividad y la intermodalidad de viajes urbanos, desde o hacia el espacio público integrando criterios de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad. D. Recuperación de Espacios Residuales: las propuestas que partan de los espacios residuales que se encuentren en la ciudad deben tener como eje rector el transformar el espacio con benecio económico y generar utilidad para la comunidad. E. Resiliencia y Sustentabilidad en el Espacio Público: las propuestas deben incluir esquemas de transformación urbana que integren la sustentabilidad y la resiliencia para generar un desarrollo óptimo. Las propuestas de intervención de espacios públicos que se presenten deberán realizar un diseño a nivel proyecto ejecutivo, de acuerdo con las necesidades especícas dentro del área donde se ubique el proyecto, utilizando materiales innovadores y sistemas de construcción basados en procesos y tecnologías amigables con el medio ambiente, como principales elementos y en otras características de la obra, que deberán apegarse a las bases técnicas. PARA EL PROFESIONAL Y JÓVENES ARQUITECTOS. La propuesta a desarrollar deberá estar compuesta en dos anexos: Anexo Normativo. El participante o grupo de participantes deberán contar con la certeza jurídica del espacio público. Para ello se requiere que los participantes tengan un número de folio o chas de participación al concurso y se acerquen a las autoridades municipales que gestionan este tipo de espacios públicos para solicitar la información correspondiente a el área a intervenir, la cual deberá ser corroborada con una copia del documento que lo avale. (Adjuntar archivo en digital). Asimismo, la propuesta de diseño urbano del espacio público deberá seguir los criterios o lineamientos establecidos en las reglas de operación del Programa Infraestructura 2018 en su vertiente de espacios públicos. Anexo Técnico. La propuesta de los proyectos constará de lo siguiente: 1. Proyecto ejecutivo (planos arquitectónicos): “Planta arquitectónica, planta en conjunto, 2 cortes, fachadas”; plano de detalles y especicaciones, plano de acabados, estructural, de instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y demás que fortalezcan la ejecución del proyecto; el proyecto debe cumplir tres aspectos: construible, económico y útil). 2. Presupuesto (Catalogo de conceptos a detalle). 3. Georeferenciación del área a intervenir (adjuntar archivo digital en formato KML). 4. Reporte fotográco del área a intervenir (por lo menos 10 fotografías). 5. Incluir por lo menos 5 Renders o bien los que el participante considere sean de utilidad para potencializar su propuesta. PARA EL ESTUDIANTIL. Dirigida a estudiantes de las áreas: técnico en construcción, ingeniería civil, arquitectura o de alguna especialización o posgrado en la rama, pertenecientes a las diferentes instituciones académicas en el Estado, éstos deberán tener la supervisión de un maestro responsable del proyecto que realicen. Podrá ser individual o integrar equipos no mayores de 4 estudiantes de distintas carreras complementarias + 1 maestro. La propuesta a desarrollar deberá seguir los siguientes criterios: 1. La propuesta o proyecto a presentar se intervendrá a nivel arquitectónico (plano en conjunto, arquitectónico, 2 cortes, fachadas). 2. Hoja o mapa conceptual de la propuesta (puede utilizar las técnicas digitales o tradicionales). 3. El programa arquitectónico denitivo. 4. La Georefrenciación del área a intervenir (adjuntar archivo digital en formato KML). 5. Reporte fotográco del área a intervenir (por lo menos 10 fotografías). 6. Presupuesto (catálogo de costos paramétricos). 7. Presentar por lo menos 5 Renders o bien los que el participante considere sean de utilidad Adicionalmente las propuestas que presenten él o los participantes en su apartado técnico debe integrar y desarrollar una descripción con las siguientes características: · Nombre del proyecto. · Categoría a concursar. · Ubicación del proyecto. · Denición de la problemática. · Justicación. · Objetivo general y especico. · Memoria descriptiva de alternativas y solución de la propuesta. · Sector beneciado. · Tiempo de ejecución de la propuesta. SEGUNDA.- REGISTRO Y FECHAS. El registro y recepción de los proyectos tendrá fecha límite al 18 de julio de 2018, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Regularización de la Tenencia de la Tierra de la . SEDETUS Las bases técnicas del certamen estarán disponibles en las ocinas y en la página de la , , a partir de la fecha SEDETUS http://qroo.gob.mx/sedetus de publicación de la presente convocatoria. TERCERA.- EVALUACIÓN Y JURADO. Los proyectos serán examinados colegiadamente por el jurado calicador, mismo que estará integrado por un grupo interdisciplinario de expertos profesionales en el ramo de la construcción de viviendas, catedráticos de reconocidas instituciones académicas y destacadas personalidades del sector vivienda en el ámbito estatal y nacional. En caso de empate, la tendrá el voto de calidad. SEDETUS El fallo nal de los ganadores será emitido por el jurado, el día 25 de julio de 2018, siendo único e inapelable. CUARTA.- PREMIACIÓN. Se premiará a los ganadores de cada una de las categorías indicadas en la presente convocatoria. En la categoría Profesional: Primer Lugar: La supervisión de su proyecto + $ 25,000.00 + Reconocimiento. Segundo Lugar: $ 15,000.00 + Reconocimiento. Tercer Lugar: Reconocimiento. En la categoría Jóvenes Arquitectos: Primer Lugar: La supervisión de su proyecto + $ 15,000.00 + Reconocimiento. Segundo Lugar: $ 10,000.00 + Reconocimiento. Tercer Lugar: Reconocimiento. En la categoría Estudiantil: Primer Lugar: La supervisión de su proyecto + $ 10,000.00 + Reconocimiento. Segundo Lugar: $ 5,000.00 + Reconocimiento. Tercer Lugar: Reconocimiento. En cada categoría se entregará mención especial. Los proyectos ganadores serán difundidos a través de la página ocial de la . SEDETUS La premiación tendrá lugar el 27 de julio de 2018. QUINTA.- TRANSITORIOS. Se declarará desierta una categoría o subcategoría cuando no existan al menos dos proyectos registrados. Sólo podrán participar en una sola categoría. Será motivo de descalicación del certamen, el incumplimiento de las Bases Técnicas. Los proyectos registrados pasarán a formar parte del acervo documental y consulta de la , respetando los derechos de autoría SEDETUS correspondiente. Cualquier situación no prevista en la presente Convocatoria y sus Bases Técnicas serán resueltas por la . SEDETUS SEXTA.- ACLARACIONES. Para efectos de dudas y aclaraciones podrán acudir a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) del Estado de Quintana Roo, en las ocinas de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Regularización de la Tenencia de la Tierra, situada Av. Álvaro Obregón 474, Col. Centro, Chetumal Quintana Roo, C.P. 77000, de 9.00 A 17:00 horas, teléfono 983 83 51700, o al correo electrónico [email protected], o en la página de Internet: http://qroo.gob.mx/sedetus, así también en la representación de la SEDETUS, en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez, en Plaza Vivendi SM 8, MZA 1, lotes 4 y 5, ocina primer piso, locales 5A y 5B, esquina con Bonampak y Nichupté, en los teléfonos 998 88 99883 -85, en el mismo horario. “UN ESPACIO PÚBLICO HACE REFERENCIA AL LUGAR QUE ES ABIERTO Y LIBRE PARA TODA LA SOCIEDAD. IDEALMENTE ESTOS ESPACIOS SON DESTINADOS A LA TÍPICA VIDA URBANA PARA DESARROLLAR RELACIONES SOCIALES Y RECREACIONALES”. DIRIGIDO A LOS MUNICIPIOS DE OTHÓN P. BLANCO, BACALAR, FELIPE CARRILLO PUERTO Y JOSÉ MARÍA MORELOS.

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, A TRAVÉS DE LA ... · 2. Hoja o mapa conceptual de la propuesta (puede utilizar las técnicas digitales o tradicionales). 3. El programa arquitectónico

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, A TRAVÉS DE LA ... · 2. Hoja o mapa conceptual de la propuesta (puede utilizar las técnicas digitales o tradicionales). 3. El programa arquitectónico

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL URBANO SUSTENTABLE

CONVOCAN AL

El objetivo del presente concurso es la búsqueda de propuestas innovadoras de intervención urbana en el diseño para el rescate, mejoramiento y construcción de los espacio públicos en Quintana Roo que incluyan los principios de seguridad, accesibilidad universal, sustentabilidad y calidad de vida, que permita la construcción y recuperación del derecho a la ciudad y contribuyan a la inclusión de políticas internacionales con la visión que contiene la Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU en su objetivo 11. “Lograr que las Ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES BASES:

sedetusqroosedetusQROO.gob.mx/sedetus

Los proyectos participantes en el presente certamen se sujetarán a lo siguiente:

PRIMERA.- CATEGORÍAS.

1. PROFESIONAL O EMPRESARIAL.Podrán participar las personas físicas y/o morales dedicadas al diseño y construcción en el Estado.

2. JÓVENES ARQUITECTOS. Podrán participar las personas físicas (profesionistas de hasta 35 años de edad) y/o morales al diseño y construcción en el Estado.

3. ESTUDIANTIL. Dirigida a estudiantes de las áreas: técnico en construcción, ingeniería civil, arquitectura o de alguna especialización o posgrado en la rama, pertenecientes a las diferentes instituciones académicas en el Estado, éstos deberán tener la supervisión de un maestro responsable del proyecto que realicen. Podrá ser individual o integrar equipos no mayores de 4 estudiantes de distintas carreras complementarias + 1 maestro.

Los Espacios Públicos a intervenir pueden ser parques, plazas, canchas deportivas, andadores, rescate a vialidades importantes que se vinculen con los espacios recreativos o culturales, etc.; así como amplias zonas de los edicios públicos cuyo suelo sea propiedad pública. Debe contemplar las siguientes características básicas:

A. Accesibilidad Universal e Inclusión Social: el proyecto estará asociado a incluir medidas de igualdad e inclusión para facilitar el acceso al espacio público de todas las personas independientemente de su capacidad física.B. Perspectiva de Género y Seguridad en la Ciudad: la propuesta urbana debe promover la equidad de género en su proceso de conformación de espacios públicos seguros.C. Transformación del Espacio Público y su Vinculación con la Movilidad Urbana Sustentable: este apartado reere a aquellas propuestas que impulsen la conectividad y la intermodalidad de viajes urbanos, desde o hacia el espacio público integrando criterios de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad.D. Recuperación de Espacios Residuales: las propuestas que partan de los espacios residuales que se encuentren en la ciudad deben tener como eje rector el transformar el espacio con benecio económico y generar utilidad para la comunidad.E. Resiliencia y Sustentabilidad en el Espacio Público: las propuestas deben incluir esquemas de transformación urbana que integren la sustentabilidad y la resiliencia para generar un desarrollo óptimo.

Las propuestas de intervención de espacios públicos que se presenten deberán realizar un diseño a nivel proyecto ejecutivo, de acuerdo con las necesidades especícas dentro del área donde se ubique el proyecto, utilizando materiales innovadores y sistemas de construcción basados en procesos y tecnologías amigables con el medio ambiente, como principales elementos y en otras características de la obra, que deberán apegarse a las bases técnicas.

PARA EL PROFESIONAL Y JÓVENES ARQUITECTOS.

La propuesta a desarrollar deberá estar compuesta en dos anexos:

Anexo Normativo. El participante o grupo de participantes deberán contar con la certeza jurídica del espacio público. Para ello se requiere que los participantes tengan un número de folio o chas de participación al concurso y se acerquen a las autoridades municipales que gestionan este tipo de espacios públicos para solicitar la información correspondiente a el área a intervenir, la cual deberá ser corroborada con una copia del documento que lo avale. (Adjuntar archivo en digital).Asimismo, la propuesta de diseño urbano del espacio público deberá seguir los criterios o lineamientos establecidos en las reglas de operación del Programa Infraestructura 2018 en su vertiente de espacios públicos.

Anexo Técnico. La propuesta de los proyectos constará de lo siguiente:1. Proyecto ejecutivo (planos arquitectónicos): “Planta arquitectónica, planta en conjunto, 2 cortes, fachadas”; plano de detalles y especicaciones, plano de acabados, estructural, de instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y demás que fortalezcan la ejecución del proyecto; el proyecto debe cumplir tres aspectos: construible, económico y útil).2. Presupuesto (Catalogo de conceptos a detalle).3. Georeferenciación del área a intervenir (adjuntar archivo digital en formato KML).4. Reporte fotográco del área a intervenir (por lo menos 10 fotografías).5. Incluir por lo menos 5 Renders o bien los que el participante considere sean de utilidad para potencializar su propuesta.

PARA EL ESTUDIANTIL.

Dirigida a estudiantes de las áreas: técnico en construcción, ingeniería civil, arquitectura o de alguna especialización o posgrado en la rama, pertenecientes a las diferentes instituciones académicas en el Estado, éstos deberán tener la supervisión de un maestro responsable del proyecto que realicen.

Podrá ser individual o integrar equipos no mayores de 4 estudiantes de distintas carreras complementarias + 1 maestro. La propuesta a desarrollar deberá seguir los siguientes criterios:

1. La propuesta o proyecto a presentar se intervendrá a nivel arquitectónico (plano en conjunto, arquitectónico, 2 cortes, fachadas).2. Hoja o mapa conceptual de la propuesta (puede utilizar las técnicas digitales o tradicionales).3. El programa arquitectónico denitivo.4. La Georefrenciación del área a intervenir (adjuntar archivo digital en formato KML).5. Reporte fotográco del área a intervenir (por lo menos 10 fotografías).6. Presupuesto (catálogo de costos paramétricos).7. Presentar por lo menos 5 Renders o bien los que el participante considere sean de utilidad

Adicionalmente las propuestas que presenten él o los participantes en su apartado técnico debe integrar y desarrollar una descripción con las siguientes características:· Nombre del proyecto.· Categoría a concursar.· Ubicación del proyecto. · Denición de la problemática.· Justicación.· Objetivo general y especico.· Memoria descriptiva de alternativas y solución de la propuesta.· Sector beneciado. · Tiempo de ejecución de la propuesta.

SEGUNDA.- REGISTRO Y FECHAS.

El registro y recepción de los proyectos tendrá fecha límite al 18 de julio de 2018, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Regularización de la Tenencia de la Tierra de la .SEDETUS

Las bases técnicas del certamen estarán disponibles en las ocinas y en la página de la , , a partir de la fecha SEDETUS http://qroo.gob.mx/sedetusde publicación de la presente convocatoria.

TERCERA.- EVALUACIÓN Y JURADO.

Los proyectos serán examinados colegiadamente por el jurado calicador, mismo que estará integrado por un grupo interdisciplinario de expertos profesionales en el ramo de la construcción de viviendas, catedráticos de reconocidas instituciones académicas y destacadas personalidades del sector vivienda en el ámbito estatal y nacional.

En caso de empate, la tendrá el voto de calidad.SEDETUS

El fallo nal de los ganadores será emitido por el jurado, el día 25 de julio de 2018, siendo único e inapelable.

CUARTA.- PREMIACIÓN.

Se premiará a los ganadores de cada una de las categorías indicadas en la presente convocatoria.

En la categoría Profesional: Primer Lugar: La supervisión de su proyecto + $ 25,000.00 + Reconocimiento.Segundo Lugar: $ 15,000.00 + Reconocimiento.Tercer Lugar: Reconocimiento.

En la categoría Jóvenes Arquitectos: Primer Lugar: La supervisión de su proyecto + $ 15,000.00 + Reconocimiento.Segundo Lugar: $ 10,000.00 + Reconocimiento.Tercer Lugar: Reconocimiento.

En la categoría Estudiantil: Primer Lugar: La supervisión de su proyecto + $ 10,000.00 + Reconocimiento.Segundo Lugar: $ 5,000.00 + Reconocimiento.Tercer Lugar: Reconocimiento.

En cada categoría se entregará mención especial.

Los proyectos ganadores serán difundidos a través de la página ocial de la .SEDETUS

La premiación tendrá lugar el 27 de julio de 2018.

QUINTA.- TRANSITORIOS.

Se declarará desierta una categoría o subcategoría cuando no existan al menos dos proyectos registrados.

Sólo podrán participar en una sola categoría.

Será motivo de descalicación del certamen, el incumplimiento de las Bases Técnicas.

Los proyectos registrados pasarán a formar parte del acervo documental y consulta de la , respetando los derechos de autoría SEDETUScorrespondiente.

Cualquier situación no prevista en la presente Convocatoria y sus Bases Técnicas serán resueltas por la .SEDETUS

SEXTA.- ACLARACIONES.

Para efectos de dudas y aclaraciones podrán acudir a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) del Estado de Quintana Roo, en las ocinas de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Regularización de la Tenencia de la Tierra, situada Av. Álvaro Obregón 474, Col. Centro, Chetumal Quintana Roo, C.P. 77000, de 9.00 A 17:00 horas, teléfono 983 83 51700, o al correo electrónico [email protected], o en la página de Internet: http://qroo.gob.mx/sedetus, así también en la representación de la SEDETUS, en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez, en Plaza Vivendi SM 8, MZA 1, lotes 4 y 5, ocina primer piso, locales 5A y 5B, esquina con Bonampak y Nichupté, en los teléfonos 998 88 99883 -85, en el mismo horario.

“UN ESPACIO PÚBLICO HACE REFERENCIA AL LUGAR QUE ES ABIERTO Y LIBRE PARA TODA LA SOCIEDAD. IDEALMENTE ESTOS ESPACIOS SON DESTINADOS A LA TÍPICA VIDA URBANA PARA DESARROLLAR RELACIONES SOCIALES Y RECREACIONALES”.

DIRIGIDO A LOS MUNICIPIOS DE OTHÓN P. BLANCO, BACALAR, FELIPE CARRILLO PUERTO Y JOSÉ MARÍA MORELOS.