14
El Gran Sur | La República 6 POLÍTICA Lunes 21/6/2010 El Gran Sur | La República 22 SOCIEDAD Martes 25/8/2009

El Gran Sur | La Republica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jueves 30 de setiembre, 2010

Citation preview

Page 1: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 21/6/2010El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Martes 25/8/2009

Page 2: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Jueves 30/9/2010

Carlos Herrera Flores. Arequipa.

La campaña electoral entra en su última etapa y los candidatos no se dan tregua. Alfredo Zegarra Teja-da, de Arequipa Renace, y Álvaro Moscoso, de Fuerza Arequipeña, son los que más se han quejado de la guerra sucia.

Zegarra acusó a sus más cerca-nos rivales de querer traerse abajo su candidatura. Le siguió Moscoso, quien calificó el audio difundido ayer, como una campaña en su con-tra. En la grabación se colige que Moscoso habría presionado a cier-tos alcaldes para que le den un puesto de trabajo a su esposa.

Sobre ello, el candidato provin-cial indicó que el audio en mención fue comprado por un candidato y entregado a los medios de comuni-cación para su difusión. Sin embar-go, Moscoso no respondió si era o no su voz la que se oía en la graba-ción, se limitó a decir que no escu-chó el audio en mención.

Estas declaraciones las dio du-rante la caravana que realizó ayer. En el recorrido vehicular se vio como militantes de Fuerza Arequi-peña, en el frontis de la comuna de Bustamante y Rivero, sacaron bol-

Campaña política se pone al rojo vivo en Arequipa

AL CIERRE. CANDIDATOS SE LANZAN PUYAS Y ATAQUES

Alvaro Moscoso denuncia campaña de desprestigio por difusión de audio, aunque no aclaró si es él. Militantes desfilan con bolsas de cemento en Bustamante.

ATAQUE DIRECTO. Militantes de FA en el frontis del municipio de Bustamante ironizan con bolsas de cemento.

Hace algunas semanas se discutía un proyecto de ley que sanciona hasta con cinco años de cárcel la reproducción de una información obtenida ilegalmente a través de la interceptación telefónica. La inicia-tiva buscaba llenar un vacío en el

Código Penal, dado que no está ti-pifi cado como delito la comerciali-zación de información obtenida ilegalmente. Sin embargo, el pro-yecto al introducir pena de cárcel para quienes reproduzcan la infor-mación obtenida ilegalmente coli-sionaba la libertad de prensa. Al margen de ello, el candidato Álvaro Moscoso estaría en serios proble-mas legales de verifi carse lo soste-nido en el audio. En él se advierte que estaría conminando a algunos alcaldes para que contraten a su esposa, bajo la amenaza de hablar mal de ellos en su programa, eso constituiría un delito de extorsión.

Moscoso tendría problemas legales

GARY MARROQUÍNCONSULTOR POLÍTICO

ANÁLISIS

sas de cemento y empezaron a pe-dir que el candidato del cemento (en alusión a Zegarra) les entregue el material de construcción.

Para el candidato provincial de la Alianza por Arequipa, Car-los Vizcarra, las denuncias reve-ladas en contra de Zegarra no for-

man parte de una guerra sucia, ya que se trata de resoluciones oficiales que emiten tanto el Po-der Judicial como el Ministerio Público. Mientras que el audio de Moscoso develaría el actuar poco ético de algunos medios y perio-distas con ciertas autoridades.

EN EL OJO DE LA TORMENTA. Alvaro Moscoso

aun no ha sido

claro sobre si la

voz del audio

difundido es de

él.

LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Jóvenes a la obra...Una buena noticia: gente decente entra a la política.

En medio de toda la basura que se está tirando en el tra-mo final de la campaña municipal en Lima –algo que también está sucediendo en el interior del país–, cons-tituye un tremendo cañonazo de optimismo encontrar

debates inteligentes, técnicos, cordiales y bien intencionados como el que ocurrió ayer en Ampliación de Noticias de RPP en-tre Pablo Secada y Eduardo Zegarra, candidatos a regidor en las listas de UN-PPC y Fuerza Social (FS), respectivamente.

Conozco a ambos desde hace tiempo. A Pablo le enseñé el curso de economía pública en la Universidad del Pacífico hará casi dos décadas, y Eduardo integró el equipo de jóvenes que en-tró a trabajar quizá en un momento similar al Grupo Apoyo cuan-do yo trabajaba en este, junto con un conjunto valioso de profe-sionales en el que también estaba Gustavo Guerra García, otro actor central de los hechos electorales de estos días.

Curiosamente, este último fin de semana me encontré con Zegarra y Secada en el interior del país. Con Pablo, el viernes en Ilo, coincidiendo en un taller de capacitación para periodistas de esa ciudad; y con Eduardo, el sábado en Cajamarca, a donde yo fui a hacer lo mismo y él a una actividad de su partido.

El debate que ambos sostuvieron ayer con la cordialidad de dos profesionales que no tienen problemas en exhibir coinci-dencias a pesar de estar en listas enfrentadas, y en precisar dis-crepancias con respeto, fue una ocasión para respirar con op-timismo en medio de toda la basura que se lanzan los políticos y que salpica a varios periodistas (¿o es al revés?).

Por ejemplo, Zegarra y Secada coincidieron en la radio en cri-ticar la conducción económica del municipio de Lima durante la gestión del alcalde Luis Castañeda, tanto por su diseño como por su ejecución y falta de transparencia.

¿Cómo pueden coincidir dos economistas, uno de centroiz-quierda y el otro de centroderecha? Esto es posible cuando se encuentran profesionales inteligentes y con sólida formación téc-nica y ética como son, sin duda, Secada y Zegarra, al igual que varios otros jóvenes que participan en las listas de UN-PPC y FS, como, por ejemplo, Marisa Glave y Marisol Pérez Tello.

Lo que con frecuencia produce discrepancias en la política es la combinación de mediocridad con corrupción, que es lo que, lamentablemente, prolifera ahora en la política peruana.

Por ello, no deben sorprender los consensos que hoy estamos viendo entre personas como Zegarra y Secada, y los que segura-mente tendrán cuando sean regidores desde enero próximo.

Mientras tanto, es un cañonazo de optimismo ver a jóvenes decentes como los cinco mencionados en esta columna que están incursionando en la política peruana y que ojalá desplacen pronto a tanto mediocre y corrupto que abunda en ella.

Page 3: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAJueves 30/9/2010

Vizcarra dijo que la publicación del audio en estos días denota una intención de desprestigiar al can-didato, pero ello no debe dejar de lado el fondo del audio.

Audio de MoscosoTras la publicación en un medio

de prensa radial y escrito de un audio donde supuestamente el candidato de Fuerza Arequipeña, Álvaro Mos-coso, habla de la manera cómo pre-sionaba a algunos alcaldes para que le den un trabajo a su esposa, ayer se empezó a difundir el audio más am-pliado de esta conversación.

La grabación, que tiene una du-ración de 54 minutos, se dio en el primer semestre del año. Los pro-tagonistas son Álvaro Moscoso y un señor de nombre Renán, quien al parecer hizo la grabación y que habría laborado en el mismo me-dio radial que Moscoso. La conver-sación entre ambos se desarrolla en el trayecto a la municipalidad de Bustamante. Moscoso le iba a pedir al alcalde Alfredo Zegarra su versión sobre la denuncia de un trabajador de la comuna, pero no lo encontró en su despacho, por lo que solo pudo hablar con el relacio-nista público de esta entidad, Mi-guel Zegarra.

En la grabación ampliada se puede oír que Moscoso señala a Re-nán que tenía una meta en su pro-grama radial: lograr vacarse a dos alcaldes. La grabación que en cier-

tos momentos resulta ininteligi-ble, revela que uno de los burgo-maestres al que buscaría vacar se-ría el de Socabaya, Wuilber Men-doza. La alusión a este alcalde no queda ahí, minutos más adelante se oye a Moscoso decir que Mendo-za no le cae y que a la primera opor-tunidad que tenga “le voltearía el pueblo de Socabaya”.

Me invitó a su listaSobre las alusiones hechas por

Moscoso en el audio, el alcalde de Socabaya, Wuilber Mendoza, en conferencia de prensa, sostuvo no entender porque Moscoso se refería a su persona en la grabación. “Solo me reuní una vez con él (Moscoso) y fue cuando me invitó a formar parte del movimiento que lo postu-laría a la alcaldía provincial, pero no acepté, porque tenía un compro-miso con Arequipa Renace”.

Mendoza dijo además que nun-ca entregó dinero a Moscoso. Afir-mó no entender el porqué lo ataca-ba en tantas ocasiones en su pro-grama y no le daba derecho a répli-ca. Una de las últimas acusaciones que Moscoso hizo en contra del burgomaestre fue por una denun-cia que tiene en la Segunda Sala Penal Liquidadora, Mendoza reco-noció la misma, pero dijo que to-davía no se había resuelto.

MOSCOSO SE HABRÍA puesto como meta vacar a dos alcaldes de la ciudad, uno de ellos era el de Socabaya.

LO CUESTIONAN. Presidente Hugo

Gonzales, luego

de ser acusado

de usar con fines

políticos caso

Majes II, recibe

críticas de

diversos

sectores.

CRISIS EN CUSCO. CONSEJO REGIONAL Y DIRIGENTES LO DESAUTORIZAN PARA NEGOCIAR MAJES II

Le caen con todo a Hugo Gonzales

Reacción en el MistiEn Arequipa las reacciones tam-

poco se dejaron esperar. El gerente regional del GRA y el gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Au-todema), Berly Gonzáles Arias y Ro-nald Arenas, demandaron que el debate se traslade al campo técnico y emplazaron a la autoridad cusque-ña a dejar intereses políticos.

Gonzáles Arias aseguró que si antes existían ligeras sospechas, ahora no quedan dudas. “Tras la de-nuncia de Silva comprendemos por qué el presidente de Cusco participa

en las reuniones buscando una sa-lida al entrampamiento, y por el otro insistía con procesos judiciales para bloquear la obra”.

Por su parte, el gerente de Auto-dema pidió que el Ejecutivo despoli-tice cualquier diálogo en torno a Ma-jes II y demande que las discrepancias se trasladen al ámbito técnico. “No es posible que un proyecto de la mag-nitud de Majes II se vea obstaculizado por afanes políticos. Hugo Gonzales tiene que dar explicaciones, no solo a Arequipa, sino a toda la población del sur del país”, aseguró.

Al presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán, le mortificó el revuelo causado en Cusco y Are-quipa la carta de renuncia de Efraín Silva Canal, el renunciante direc-tor ejecutivo del Plan Meriss. En ésta, dicho funcionario acusa al mandamás regional de oponerse al proyecto Majes-Siguas II por pu-ro “cálculo político”.

Gonzales arremetió contra Silva Canal. Señaló que su renuncia es un acto de traición. Agregó que duele que a uno le muerdan la mano lue-go del apoyo dado.

Gonzales reiteró que el viernes Silva fue despedido, debido a su ne-gativa para participar el martes pa-sado en la reunión de los técnicos de gobiernos regionales de Cusco y Arequipa con representantes de la Autoridad Nacional de Agua, que empezó el martes en Lima.

Crisis en CuscoPor esa razón, el Consejo Regio-

nal de Cusco, cuya mayoría se opone a la gestión regional, aprobó dos acuerdos regionales.

En el primero desconocen las conversaciones de los técnicos de Cusco y Arequipa con la Autoridad Nacional del Agua (ANA). También desautorizan a Gonzales a tomar decisiones sobre Majes II.

Carlos Dargent, consejero dele-gado, lamentó que Gonzales haya aceptado dialogar sobre el afianza-miento hídrico sin consultar a Es-pinar.

“Aprobamos la norma para de-mostrar que la posición en Cusco es clara y tiene que ver con la declara-toria de inviabilidad del proyecto, mientras no se garantice el agua para Espinar.”

Decomisan volantes difamatorios en local de QosqollayOPERATIVO. JURADO FISCAL Y POLICÍA HALLAN COSTALES CON PANFLETOS

El contenido de la propaganda difama a Clodomiro Caparó, candidato por Wanchaq.

Cusco. El Movimiento Regional Qosqollay ensució la campaña electoral en Cusco. Representan-tes del Ministerio Público, Jurado Electoral Especial y la Policía ayer intervinieron el local partidario de Qosqollay de la Urbanización Cruz Pata, en el Cercado de la

CANDIDATO. Líder de movimien-to Qosqollay, Willy Cuzmar Del Castillo, postula a la alcaldía provin-cial del Cusco. Actualmente es al-calde con licencia de Wanchaq.

EL DATO

En carta de dimisión, jefe de Plan Meriss acusa a presidente de usar conflicto con cálculo político. Gonzales calificó a Silva Canal de traidor.

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

REACCIONES

Tras la denuncia, queda

demostrado que sus cuestionamientos son políticos. La polémica por Majes II debe ser técnica.”

Hugo Gonzáles se defiende diciendo

que no irá a la reelección, pero hay que recordar que luego vienen las elecciones para el Congreso.”

RonaldArenasGERENTE DE AUTODEMA

Berly GonzálesGERENTE DEL GOB. REG. DE AREQUIPA

1] El Comité de Lucha de Es-pinar sostuvo una reunión

la tarde de ayer y conformó el equipo que se encargará de defender técnicamente la pos-tura de esa provincia en la re-unión del 11 de octubre con la Comisión de Alto Nivel. Tam-bién acordaron visitar el Cañón del Apurímac ese mismo día.

2] El equipo está confor-mado por especialistas

del Consejo Regional de Cole-gios Profesionales y la Univer-sidad Nacional de San Anto-nio Abad del Cusco. Estos sos-tendrán una reunión en Cusco mañana para trabajar los ar-gumentos técnicos, legales y políticos tendientes a pedir la nulidad de Majes-Siguas II. Néstor Cuti, presidente del comité, sostuvo que el equipo técnico saldrá en su momento a explicar los argumentos con los que cuentan para pedir la nulidad del proyecto.

Espinar conforma su equipo técnico

Ciudad Imperial. Ahí encontraron dos costales

con panfletos en contra de Clodo-miro Caparó Jara, candidato a la alcaldía distrital de Wanchaq por el Movimiento Regional PAN. En el contenido se insulta y denigra al postulante del PAN y a su asesor Jorge Valcárcel Salas. Las sospechas apuntan a Macedo Rueda Quinta-na, postulante a la alcaldía de Wan-chaq por Qosqollay. Gladys Quispe

Humpire, titular de la Primera Fis-calía Provincial, dispuso la incau-tación de los volantes que fueron llevados por la policía en dos cajas.

“Cumplimos con la diligencia, se encontró bolsas de volantes difa-matorios. Se investigará”.

La diligencia se realizó a las cuatro de la tarde, luego que Ca-paró denunciara la entrega de volantes agraviantes en el distri-to wanchino. Según Caparó, fue-ron incautados mil volantes, de ese número cien ya habían sido distribuidos. No hubo respuesta oficial de Qosqollay.

Page 4: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍAJueves 30/9/2010

BREVES

PUNO

GRP ejecutó 30% de presupuesto

De 225 millones de nuevos so-les asignados para proyectos de inversión, el Gobierno Re-gional de Puno (GRP) solo gas-tó hasta la fecha un 30%, se-gún informó el gerente regional de Infraestructura, Gerónimo Camacho. Dijo que para el 2010 se programaron ejecutar 58 proyectos, de este grupo 52 se harán por administración di-recta y seis por contrato.

AREQUIPA

Mujeres unidas para exportar

La Red de Empresarias de Are-quipa se formó hace un año, tiene hasta el momento 31 so-cias y la meta es acceder a mer-cados internacionales. Rosario Flores, presidenta de la Red, in-dicó que pocas exportan. “Te-nemos dificultades, entre ellas acceso a la capacitación y por tanto a la calidad de produc-tos”, comentó Flores.

AREQUIPA

Asociatividad reduce costos

El Programa de Competitividad, Innovación y Desarrollo (CID-AQP) puso en marcha un pro-yecto de asociatividad que per-mitió encaminar 12 propuestas en diversos rubros. Ahora los microempresarios asociados redujeron sus gastos hasta en 25%. Contaron con el apoyo del Gobierno Regional de Valencia, que donó 110 mil euros.

Consejeros investigarán construcción de reservorios DISPOSICIÓN. CREEN QUE EJECUTIVO INCURRIÓ EN FALTA GRAVE

Se amparan en informe de funcionario de GRA, que pide regularizar expediente técnico.

Giuliana Retamozo. Arequipa.Los consejeros Javier Lizárraga y Fernando Bossio, integrantes de la comisión de Fiscalización, investi-garán la ejecución de dos reservo-rios, ejecutados por el Gobierno Regional y construidos sin perfil y expediente técnico aprobado.

Ambos legisladores dieron cuenta que el informe entregado por el subgerente de Supervisión y Liquidación de Proyectos del GRA,

Donato Lipa, al gerente de Infraes-tructura, Juan M. Carpio, que re-porta la ausencia de los documen-tos mencionados, constituye una prueba grave de irregularidades.

Lizárraga, quien preside el gru-po de trabajo, agregó que Juan M. Consejeros Lizárraga y Bossio.

SITUACIÓN. Ambos reservo-rios, ubicados en los distritos de Miraflores y Mariano Melgar, fue-ron culminados por la Región, se-gún su portal de transparencia.

EL DATO Carpio deberá responder cómo re-solvió el pedido de Lipa, que según el legislador sería indebido.

De acuerdo a ley, la ejecución de proyectos de inversión demanda la aprobación primigenia del perfil y el expediente técnico (ver entre-vista en nota superior).

Ambos documentos son claves porque especifican el cronograma de construcción, el presupuesto de obra, entre otros. Si no existen, la entidad no puede iniciar ninguna obra y mucho menos regularizar estos trámites. Ahora el caso pasa-rá a investigación.

Giuliana Retamozo. Arequipa.¿Pueden ejecutarse obras sin

perfil ni expediente técnico apro-bados?

En ningún caso. El ciclo del SNIP (Sistema Nacional de Inver-sión Pública) señala pasos diferen-tes. La preinversión, donde se aprueba y declara viable el proyec-to, luego la inversión que empieza con la elaboración del expediente técnico. El expediente técnico debe ser coherente con el perfil, de lo

◗−

ENTREVISTA

Gobierno Regional de Arequipa hizo dos reservorios sin expediente técnico. López no analiza el caso, pero da pautas de inversión pública.

Nury López T.

Primero el expediente, luego obra

NO AFILIADOS AL SNIP, hacen que la Región o comunas aprueben sus proyectos mediante convenios.

¿Cómo fiscalizan la ejecución de obras en los municipios que no están afiliados al SNIP?

En Arequipa solo 14 están afiliados. En proyectos de salud, educación, orden interno, el SNIP señala que si la operación de las obras está a cargo de una entidad sujeta al SNIP, tiene que formular proyectos de inversión. En otros campos como turismo,

Somos responsables de la inversión

desarrollo urbano, basta con el expediente técnico.

¿El ministerio fiscaliza que las entidades cumplan los requi-sitos del SNIP?

Es nuestra función hacerlo. Fiscalizamos todas las etapas de inversión, desde evaluar y for-mular el proyecto, para evitar que nazcan malos proyectos y la segunda etapa, que es el segui-miento de la inversión. Que se apruebe, se ejecute y en la terce-ra etapa, la sostenibilidad. So-mos responsables de todo ello.

contrario no puede empezar a eje-cutarse.

Si hicieron la obra sin perfil ni expediente aprobado, ¿pueden regularizar estos trámites?

Las regularizaciones no exis-ten. Una entidad no puede ejecutar si no cumple la norma.

¿Habría una salida?Ninguna. Sencillamente que

las áreas competentes asuman la responsabilidad de no cumplir la norma, que es el ABC para ejecu-tar obras.

¿Incumplir la norma respon-dería a que desconocen la ley o simplemente la vulneran?

−−

No pueden desconocerla por-que no es nueva. Data del 2000 para el gobierno nacional, 2001 para las regiones y 2003 para mu-nicipios.

Algunas autoridades dicen que si cumplieran previamente las fases de inversión, no podrían acelerar la ejecución de obras.

No hay justificación. La pre-mura de una obra no está en la efi-ciencia de la misma.

¿Y puede ejecutarse un pro-yecto observado sobre otro que si tiene viabilidad?

No es permitido. Cada proyec-to tiene que ser declarado indivi-dualmente, no puede haber un proyecto supeditado de otro.

Adicionalmente al incum-plir la norma, ¿hay otro riesgo para la obra ejecutada sin perfil o expediente aprobado? Por ejemplo, ¿sería sostenible en el tiempo?

Sí hay riesgo. El último fin de la inversión pública es que los pro-yectos ejecutados funcionen y be-neficien a la población.

La queja constante es que el SNIP es burocrático y mantiene congelados muchas veces los pro-yectos.

El sistema no es burocrático. La aprobación de proyectos no es centralizada. Cada gobierno regio-nal y municipal tiene sus oficinas que se encargan de ello.

Si detectan que incumplie-ron la norma, el Ministerio de Economía, ¿cómo actúa?

Cuando vemos que el proyecto está en ejecución, se recomienda incluso que sea paralizado. Cuando se ha dado una ejecución inicial se puede deshabilitar el proyecto. Pero en todos los casos se oficia la infor-mación a Contraloría. Si la entidad sigue o continúa el proyecto se so-breentiende que tendrá que asumir sus responsabilidades.

EXPLICA. López detalla que SNIP no es reciente y debe cumplirse siempre.

MIGUEL GUTIERREZ. LA REPÚBLICA

Coordinadora regional del Ministerio de Economía y Finanzas

Page 5: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Jueves 30/9/2010

CANDIDATOS. SOLO CUATRO ASISTIERON A CONVOCATORIA DE CCL

No se involucran con presupuesto participativo

Arequipa. Solo cuatro candidatos respondieron a la convocatoria formulada por el Consejo de Coor-

dinación Local (CCL) que se encarga de participar en la elaboración de los presupuestos participativos. Carlos Vizcarra, de Alianza por Arequipa; Luis Concha-Fernández, de Arequipa Primero; Edgar Cua-dros, del Apra y Raúl Sánchez, del

Frente de Movilización Social.Los presentes aprovecharon la

oportunidad para arrancarles un nuevo compromiso a los postulan-tes. Esta vez aseguraron que enta-blarán canales de mayor confianza con la sociedad civil.

Carlos Vizcarra, Luis Concha- Fernández, Edgar Cuadros y Raúl Sánchez son los que participaron.

DESDE EL 17. REALIZADAS AL EXTRANJERO A TRAVÉS DE UN CELULAR

Llamadas serán menos caras

María Eugenia Salas. Arequipa.A los cambios en comunicaciones como la portabilidad numérica y la implementación del área virtual móvil, que reduce las tarifas locales e interdepartamentales, se sumará una nueva modificación desde el próximo 17 de octubre. Ahora los usuarios del servicio móvil podrán elegir la empresa para realizar las llamadas de Larga Distancia Inter-nacional (LDI).

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomuni-caciones (Osiptel) anunció que la nueva medida podría reducir hasta 10 veces las tarifas que paga el usua-rio por comunicarse con el extran-jero. Ojo que se trata únicamente para las llamadas desde un celular. La oficina de prensa de Osiptel ade-lantó que hasta el momento son tres

AHORRO. Usuarios de celulares pagarán menos por llamar al extranjero.

las empresas que han suscrito con-venios con los operadores móviles: Americatel, IDT y Convergia.

CódigoUna vez que comience a funcio-

nar este nuevo sistema (17 de octu-bre), los usuarios de los diversos ope-radores (Telefónica Movistar, Amé-rica Móvil-Claro o Nextel), podrán

marcar un código y así precisar a través de qué empresa realizará la llamada al extranjero.

La idea es que a través de la com-petencia, quien se beneficie sea el usuario, que cuidará su bolsillo an-tes de decidir a través de quién lla-mar. Osiptel prefirió no dar detalles de las tarifas. Lanzamiento de la campaña será el próximo 11.

Según Osiptel, tarifas podrían reducirse hasta en 10 veces por la competencia entre empresas de telefonía.

. LA REPÚBLICA

www.larepublica.pe

Page 6: El Gran Sur | La Republica

18 El Gran Sur | La República 19ESPECIAL Jueves 26/2/200918 ESPECIAL

CULTURAS

Jueves 30/09/2010

[email protected]

Cambia de look

MISCELÁNEAS

CINES

RECITAL

hasta el viernes 22 de octubre, en la galería de arte “Mundo Alpaca”, oficina principal de la empresa textil.

CHARLA VIRTUALExpertos estadounidenses en seguridad y prevención de robos de artefactos culturales dictarán un taller en la Conferencia Episcopal Peruana, titulado “Seguridad Física en Iglesias y Conventos: Prevención de Robos y Protección de los Bienes Culturales”. Los expositores son Lauri y Arthur Kingsbury, consultores en temas de seguridad, especializados en prevención de robos de artefactos culturales. El evento se transmitirá vía Internet hoy a las 18:00 horas. La dirección web es http://statedept.connectsolutions.com/peru.

+CULTURASq

TEATROSe presenta la obra teatral “Barman vuelve no se para qué…” a cargo del grupo juvenil “Modigliani”, dirigido por Fany Talavera Dávila, y la participación del escritor Román Sarmentero, director del grupo teatral Indicios de Argentina. Modigliani es promovido por la Municipalidad Provincial de Arequipa. La puesta en escena será mañana en el Teatro Ateneo, calle Álvarez Thomas 312, Cercado, a las 5:00 de la tarde.

MUESTRALa muestra de las obras ganadoras del Concurso Nacional de Arte Michael & Cía permanecerá abierta

Concurso de declamación escolar

HOMENAJE A GUILLERMO MERCADO

El Instituto Nacional de Cultura en

coordinación con la Municipalidad

Provincial y la Escuela Regional de Arte

Dante Nava, convocan al IX Concurso de

Declamación Escolar en homenaje a

Guillermo Mercado Barroso.

Pueden participar niños de Educación Inicial

y Primaria de las diferentes instituciones

educativas de la región. El objetivo del

evento es promover el arte de la

declamación y conocer la vida y obra del

poeta Guillermo Mercado. Los participantes

declamarán poesías de autores arequipeños

o radicados en la ciudad.

¿Cuándo? El 28 y 29 de octubre.

¿Dónde? Cine Auditorio Municipal.

Inscripciones: Hasta el 22 de octubre.

Informes: Calle Bolívar 215, Cercado (sede

del INC), teléfono 213171.

+MISCELÁNEASq Damián de los SS.CC., ubicado en la quinta cuadra de la calle San Juan de Dios.

CAMINATA

Con el objetivo de generar conciencia respecto a la importancia de brindar un mejor cuidado a los niños y jóvenes, además de un lugar adecuado para vivir, la Municipalidad Provincial de Arequipa, juntas vecinales de IV Centenario e instituciones educativas, realizarán una Caminata Motivacional de la Juventud. La actividad será hoy a partir de las 09:00 horas. Un promedio de 200 estudiantes recorrerán las principales arterias de la urbanización, portando pancartas y alegorías alusivas a la prevención de la delincuencia en sus diferentes modalidades. La concentración será en el frontis del Estadio Melgar.

RAFAEL CRUZ HUERTASPeriodista

Jungla de Cemento

El límite sí existeCuando la línea divisoria de lo correcto

e incorrecto en la labor periodística se

ventila cual ropa sucia en los diferentes

medios de comunicación, donde se

exponen la diatriba camuflada y el

elogio de contrabando con el pretexto

de informar, la lectura final del público

no es precisamente de imparcialidad.

Existe libertad y disfrutamos a diario de

ella; pero ésta se distorsiona cuando en

televisión un conductor despotrica por la

mañana de una candidata, mientras por la

noche, en la misma frecuencia otro se

encarga de ensalzarla. O cuando una

emisora musical apoya abiertamente a un

político en campaña, mientras otra radio

con más disimulo que pericia, hace lo

propio en sus noticieros. Y ni qué decir de

los pasquines que aparecen en año

electoral para desaparecer

coincidentemente al fenecer los procesos

electorales.

Las simpatías públicas son inherentes y

constituyen derecho pleno de la sociedad,

pero deberían estar restringidas para

algunos comunicadores sociales (evito

expresamente la palabra “periodistas”,

porque a estas alturas constituyen la

única profesión en el Perú que por ley

puede ser ejercida por cualquiera),

porque su preocupación debe estar

centrada más en informar que en

escudar y atacar según preferencias.

Este “exceso” noticioso es el caldo de

cultivo del caos informativo actual,

donde el ataque a la dignidad, el

cuestionamiento del honor de las

personas y las acusaciones endebles

son el aderezo de un plato exquisito

para la prensa amarilla, pero insalubre

para el periodismo serio. Poner un

límite a este despropósito es posible.

La autocensura es suficiente, pero

jamás la impuesta por el dueño de la

empresa periodística.

Death Angel, la banda de thrash metal de San

Francisco, California, arribará a nuestra ciudad

para una presentación de lujo con los éxitos de

sus diversas producciones. Integran el grupo

Mark Osegueda (vocales), Rob Cavestany

(guitarras), Gus Pepa (guitarras), Dennis Pepa

(bajo) y Andy Galeon (batería).

¿Dónde? La Bóveda, Portal de San Agustín

127, Cercado.

¿Cuándo? El 16 de octubre a las 7:00 p.m.

¿Cuánto? S/. 50 en preventa, hasta el 15 de

octubre, y S/. 70 el día del evento.

NOSEQUIÉN Y NOSECUÁNTOSLos fanáticos de Halloween disfrutarán este

año de la mejor fiesta, el “Halloween Latin

Fest”, con una temática diferente, sonido e

iluminación de primera, los mejores premios

y show en vivo a cargo del grupo peruano

“Nosequién y Nosecuántos”, liderados por el

conocido Raúl Romero, quien llegará con

bellas modelos limeñas. ¿Dónde? Palacio

de Goyeneche, distrito de Sachaca.

¿Cuándo? 31 de octubre, desde las 9:00 de

la noche. ¿Cuánto? Pre Venta: preferencia:

S/.37, super vip: S/.73 y platinum S/.104. En

puerta: S/.42, S/.83 y S/.120,

respectivamente.

+TOCADASq

Geraldine Zimmermann, niña prodigio del violín, quien inició sus estudios en este arte a los 4 años con el profesor Renso Sánchez, alista un recital donde interpretará un variado repertorio.Danza Húngara N° 5 de Brahms, Nocturne de Chopan, La Abeja de Schubert, Lista de Schindler de John

Williams, Meditación de Thais de Massenet y Czardas de Monti, son algunas de las piezas que se escucharán en la noche musical.A su corta edad, Geraldine ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, en varias oportunidades, y de la Orquesta Sinfónica Infantil

Juvenil de Sillar. Ha tomado clases maestras con Carlos Álvarez (México) y Michael Grube (Alemania).¿Dónde? Auditorio del Instituto Cultural Peruano Alemán, calle Ugarte 207, Cercado.¿Cuándo? Mañana a las 7:30 p.m.¿Cuánto? Ingreso libre.

Prodigio Prodigio del violíndel violín

ARS`COA 2010Con el fin de promover la difusión de nuestras manifestaciones culturales y artísticas, así como despertar en los alumnos sus capacidades artísticas y valores humanos tan necesarios en el momento actual, el colegio Padre Damián de los Sagrados Corazones organiza el Festival ARS`COA 2010 en las áreas de teatro, mimo, poesía y declamación, con la participación de 21 instituciones educativas.Participan los colegios: Pedro José Chávez

de La Rosa, Charles Stanford, San Juan

Bautista de La Salle, CEBE San Juan de Dios,

Alexander Von Humboldt, Padre Damián de

los SS.CC., entre otros. Mañana y el sábado, desde las 15:00 y 8:00 horas, respectivamente, en el colegio Padre

TOCADAS

“Un corazón de pájaro”DE LA ARTISTA NEREIDA APAZA

Death Angel en Arequipa

THRASH METAL

SALTAngelina Jolie da vida a Evelyn Salt, Angelina Jolie da vida a Evelyn Salt, una agente de la CIA que buscará una agente de la CIA que buscará limpiar su nombre tras ser acusada de limpiar su nombre tras ser acusada de trabajar para el servicio secreto ruso.trabajar para el servicio secreto ruso.

PINCHA-TRENOS

ESPERANDO EL CONCIERTO Bon Jovi ha prometido que en el concierto en Lima hará un repaso de sus grandes éxitos, Bon Jovi ha prometido que en el concierto en Lima hará un repaso de sus grandes éxitos, pero es seguro que dará tanto o más espacio a los temas que componen su nuevo álbum, pero es seguro que dará tanto o más espacio a los temas que componen su nuevo álbum, The Circle (2009). Así que es mejor que te compres la placa para que te aprendas las The Circle (2009). Así que es mejor que te compres la placa para que te aprendas las canciones y no te quedes mudo cuando BJ las empiece a entonar en la presentación. canciones y no te quedes mudo cuando BJ las empiece a entonar en la presentación. Recuerda que BJ está en gira promocional de The Circle. Luego no te quejes con frases Recuerda que BJ está en gira promocional de The Circle. Luego no te quejes con frases como: “Bon Jovi tocó canciones que no conocía”. como: “Bon Jovi tocó canciones que no conocía”.

Gracias a su elaborada propuesta en la que combina diversas técnicas tras sendos repasos por su historia personal, la joven artista Nereida Apaza viene dando mucho que hablar.Desde principios de mes, Nereida presenta su trabajo artístico en el Cultural bajo el título de “El corazón de un pájaro”, muestra compuesta entre objetos, por cuadernos que construye para guardar instantes de vida . “Hace mucho tiempo, porque mucho puede ser un segundo… encontré una pluma de pavo real en un libro de historia, lo que debe significar algo especial para quien se dé cuenta de ello. Pude entonces descubrir los secretos de los libros que habitan mi casa…”

¿Dónde? Galería de arte del Centro Cultural Peruano Norteamericano, calle Melgar 109, Cercado.

Page 7: El Gran Sur | La Republica

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República20 Jueves 30/9/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Jhonny Pineda. Arequipa.Primero fue el iPod y el iPhone que revolucionaron el mercado mun-dial de los reproductores multi-media portátiles por su gran ca-pacidad de almacenamiento, pan-talla táctil, navegación en inter-net a través de Wi-Fi, audio, video y fotos. Ahora Apple vuelve a la carga y lanza el iPad, un producto que linda entre un smartphone (teléfono inteligente) y una laptop.

La nueva vedette de Apple fue lanzada al mercado el pasado 3 de abril de este año en Estados Unidos. En solo un mes, vendieron 300 mil unidades. Facturaron un millón de dólares. En Europa fue puesto a la venta recién el 28 de mayo, con-siguiendo el mismo resultado en ventas debido a la gran expectati-va. Actualmente se cuentan por millones los iPad vendidos.

También en el PerúNuestro país no está ajeno a la

moda tecnológica y el iPad recién lle-gó a la capital de la República el pasa-do 17 de setiembre. Las colas para su adquisición no se hicieron esperar. En América Latina, después del Perú, solo está disponible en Argentina, Colombia, Ecuador y Chile.

El director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, señala que el iPad es un producto más íntimo que una laptop y mucho más capaz que un teléfono inteligente. El engreído de la “manzanita” cuenta con una pan-talla multitáctil (reconoce varios toques al mismo tiempo al tener mil sensores), pantalla LED, blue-tooth 2.1 y aplicaciones para fotos, videos, entre otras opciones.

Los entendidos sostienen que se trata de un dispositivo liviano que no compite con la línea de los e-bo-oks (libros electrónicos). Es un dispo-sitivo con conexión a Internet para

TELÉFONO INTELIGENTE Y LAPTOP. EL NUEVO APORTE DE APPLE

iPad: un móvil revolucionarioEn el país el producto solo está disponible en las tiendas de iStore de Lima, ubicadas en el centro comercial Jockey Plaza y la plaza San Miguel.

1] Debido a la gran acogida del iPad en el mundo, em-

presas como Samsung han pre-sentado el Galaxy Tab, un apa-rato con pantalla táctil de 17.18 cm en diagonal contra los 22,26 cm del Apple y con un peso de 380 gramos, casi dos veces más liviano que el iPad. El equi-po puede ser utilizado como te-léfono, tomar fotos, navegar por Internet, miras filmes, entre otras aplicaciones.

2]Toshiba presentó el Li-bretto W100, formado

por dos pantallas táctiles de 7 pulgadas y una resolución de 1024 x 600 píxeles. Una de las pantallas puede funcionar como teclado táctil o no. El Li-breto W100 tiene puerto USB, una salida de audio y un lector de tarjetas de memoria microSD, Wi-Fi y bluetooth.

3] Dell lanzó al mercado la denominada Dell Streak,

más pequeña que el Ipad, con pantalla de 5 pulgadas, multi-touch, conexiones 3G, Wi-Fi, bluetooh y cámara de 5 mega-pixeles.

Salen al mercado rivales del iPad

navegar por la web, y capacidades para leer y responder emails, cha-tear, organizar contactos, telefonía móvil y hasta dibujo profesional.

La batería dura 10 horas con uso intensivo del dispositivo, bajo con-sumo de energía comparado con una laptop.

Apple también presentó una se-rie de accesorios: el dock, una com-binación de dock y teclado, y una funda especial. El teclado es vir-

tual, pero poco práctica e incómo-da para largas sesiones de trabajo.

Las versiones lanzadas en Perú incluyen modelos con almacena-miento para 16GB, 32GB y 64GB, estas capacidades corresponden a las características del disco duro. A mayor cantidad de GB, más capa-cidad de almacenamiento.

Además poseen conectividad en modo Wi-Fi y Wifi+3G (para co-nectarse a la red celular). En Are-

quipa el equipo no está disponible y quien desee adquirir el Ipad de-berá viajar a Lima, donde es comer-cializado en tiendas iStore del C.C. Jockey Plaza y plaza San Miguel.

Ya se anunció que el próximo año Apple lanzará la segunda ver-sión del Ipad 2 y una de sus mayores novedades sería la incorporación de una webcam frontal para dis-frutar de la aplicación Face Time, de la que sí dispone el iPhone.

TIENE PANTALLA MULTITÁCTIL y es muy práctica porque sensores reconocen varios toques al mismo tiempo.

TOMO LA PALABRA

¿Tuvo problemas con las promociones telefónicas?

Sí, tuve que esperar 24 horas para que se

cargue el crédito en mi celular y me quedé sin poder hacer llamadas.”

Alejandro Chambi AragónESTUDIANTE

Sí, porque el costo de las llamadas se

eleva. Por eso prefiero ponerle una tarjeta y no acceder a promociones.”

Mery Juárez CornejoEMPLEADA DEPENDIENTE

No, nunca utilizo las promociones de triplica o

cuadruplica, porque el servicio que utilizo es postpago.”

Pedro Torres CalizayaCOMUNICADOR

Compré una tarjeta de S/.10 y cuando ingresé el

código me dijeron que ya lo usaron. Reclamé, pero me devolvieron el dinero.”

Favio Laura ChambiESTUDIANTE

Enviar a [email protected]

Page 8: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADJueves 30/9/2010

Tacna. Las Oficinas Descentrali-zadas de Procesos Electorales (ODPE) de Tacna y Tarata recepcio-naron material electoral a em-plearse en los comicios del próxi-mo domingo 3 de octubre.

Las ODPE Tacna recibió 428 ca-jas que fueron revisadas ayer por la tarde en presencia de represen-tantes de la fiscalía. Por su parte, la ODPE Tarata recibió 57 cajas con el material electoral (ánforas, se-llos, cédulas de sufragio, hologra-mas, entre otros). Las Fuerzas Ar-madas y Policiales darán seguridad para la distribución del material a los distritos.

A ODPE TACNA Y TARATA

Llegó material electoral a Tacna

Tacna. Los conflictos por la diri-gencia de la feria 28 Julio no cesan. Un grupo de comerciantes que respalda a la ex presidenta, Ana María Mamani Chipana, realizó ayer una protesta contra la deci-sión de la jueza Carmen Nalvarte, quien ratificó la decisión del Comi-té Electoral que eligió a una nueva junta directiva presidida por Aure-lio Huillca.

Mamani Chipana apeló la sen-tencia de la jueza. Por su parte, Hui-llca aplaudió la decisión y recordó a sus socios que el 4 de marzo ter-minó la gestión de Ana María Ma-mani Chipana.

PUGNAS DE DIRIGENCIAS

Siguen conflictos en 28 de Julio

INVERSIÓN. SERÁ DE S/.7.5 MILLONES

Inician asfaltado de vías y veredas en Pueblo Nuevo en Pacocha

TacnaA mediados del próximo año se cul-minarán los trabajos de asfalto de vías y recuperación de veredas en Pueblo Nuevo en Pacocha (Ilo), con una inversión de S/.7.5 millones.Los trabajos consisten en la coloca-ción de pavimento en un área de 37,766 metros cuadrados y el me-joramiento y recapeo de algunas vías asfaltadas. Además está con-templada la señalización, pintado de líneas, construcción de sardine-les, muros de contención y veredas y el pintado de los cruces peatona-les, bordes de sardineles y veredas.La obra es realidad gracias a Southern Perú, que financiará los

Obra beneficiará a más de 4 mil pobladores. Dinero proviene de Asociación Civil Ayuda de Cobre. AGRADECIMIENTO. Los veci-

nos expresaron su agradeci-miento a Southern Perú. Antes fi-nanció el mejoramiento del sis-tema de saneamiento para todo el distrito de Pacocha.

EL DATO

trabajos con recursos del aporte voluntario que administra la Aso-ciación Civil Ayuda del Cobre.

La primera etapa estará a cargo de Aureum Constructores SAC, que ganó el proceso de licitación.

El proyecto, en una segunda eta-pa, incluye el mejoramiento y replan-teo del sistema eléctrico (cableado aéreo) en la zona donde se ejecutará el asfaltado. Para ello se convocará a otro concurso público.

JORGE BASADRE. APOYARÁ A J. L MÁLAGA DE RECUPEREMOS TACNA

Julio Dávalos renunció a candidatura

Tacna. A tres días de los comicios electora-les, el actual alcalde y candidato del Partido Aprista para el Municipio Provincial de Jorge Basadre, Julio Dávalos Flores, depuso su postula-ción para apoyar la candidatura de José Luis Málaga Cutipé (Recupere-mos Tacna) respaldado en un acuer-do con sus simpatizantes.

Señaló que la decisión fue toma-da ya que los planes de gobierno de ambos candidatos son práctica-mente iguales. “Tuvimos una re-unión con las bases y luego de hacer un análisis se decidió hacer fuerza común”, refirió el burgomaestre, quien ocupa ese cargo durante cua-tro periodos, renunciando a una probable quinta elección.

Alcalde que iba a la reelección en la provincia Jorge Basadre afirma que decisión fue por acuerdo.

Dávalos negó que las amenazas recibidas días atrás lo hayan des-animado a postular.

De esta forma, el panorama electoral cambia en Jorge Basadre. Manuel Oviedo Palacios (Por el Pro-

greso de Jorge Basadre) se enfren-tará a José Luis Málaga respaldado por Dávalos, quien señaló que en una eventual elección de su nuevo aliado político, pasaría a ser asesor del municipio.

RENUNCIA. Julio Dávalos no irá más a la reelección en Jorge Basadre.

Walter Mello Lizárraga. Tacna. A los candidatos se les exige trans-parencia; rendir cuentas de sus aportes y gastos es una muestra de una campaña limpia que no escon-de nada. Las normas exigen que partidos, alianzas, movimientos regionales o locales participantes en una elección presenten sus re-portes de aportes y gastos, pero en la práctica cuántos están dispues-tos a hacerlo.

En Tacna, de trece candidatos regionales, que incluso suscribie-ron el Pacto Ético Electoral para cumplir con este requerimiento, sólo seis cumplieron con remitir esa información.

Según los reportes alcanzados, Banderas Tacneñistas, que lanza a la presidencia regional a Fernando Martorell, aparece como la agru-pación que más gastó, al invertir 164 mil 170 nuevos soles en esta campaña. El reporte indica que 129 mil nuevos soles destinaron a pu-blicidad en prensa escrita y televi-sión, mientras que 34 mil nuevos soles en radios. El reporte señala que el dinero proviene de aportes partidarios, donaciones, activida-des y del mismo Martorell. Tam-bién hay otros gastos menores como combustible, viajes, etc.

INVERSIÓN. CANDIDATO GASTÓ 164 MIL NUEVOS SOLES REPORTA JURADO DE ELECCIONES

Martorell, la campaña más onerosa

1] Según el cronograma del Jurado Nacional de Elec-

ciones (JNE) para las activida-des proselitistas con miras a los comicios de este domingo, hoy vence el plazo para que las organizaciones políticas reali-cen mítines de cierre de cam-paña. Desde mañana quedará prohibida la difusión de las pro-pagandas en los medios de co-

Se acabó el tiempo para campañas

municación.

2] Para garantizar la neutra-lidad, el JNE inicia hoy el

retiro de pancartas, afiches y paneles políticos ubicados a me-nos de 100 metros de los locales de votación.

3] Donde seguramente con-tinuará la campaña elec-

toral hasta el mismo día de las elecciones será en el ciberespa-cio, convertido en campo de ba-talla para simpatizantes.

Acción Popular, de Tito Choca-no, reportó un gasto total de 110 mil nuevos soles, provenientes de donaciones, aportes de su candida-to a la vicepresidencia, Frankie Kuong y consejeros. Le sigue Recu-peremos Tacna, de Óscar Valdés, con 90 mil nuevos soles para publi-cidad impresa y medios.

Carlos Villajuana, de Restau-ración Nacional, con varios aportes personales y familiares reportó como gastos 33 mil 300 nuevos so-les. La candidata a la vicepresiden-cia, Alicia Barriga, también contri-buyó. Manos a la Obra proyectó un gasto de 27 mil 600 nuevos soles.

Pacto Ético Electoral obligaba a trece agrupaciones a presentar los recursos que iban a destinar en campaña. Solo seis cumplieron.

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Page 9: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Jueves 30/9/2010

BREVES

PUNO

Policía en alerta por comicios electorales

La XII DIRTEPOL Puno dispuso orden de inamovilidad debido a las elecciones regionales y mu-nicipales a realizarse este do-mingo. Los efectivos policiales se encargarán de resguardar los locales de votación y garan-tizar el orden en las provincias de esta región. La orden durará hasta el fin de los comicios.

MOQUEGUA

Desplegarán 600 efectivos en región

Policía Nacional desplegará en las tres provincias de la región un contingente de 600 efecti-vos para garantizar el orden y seguridad en las elecciones de este domingo. El jefe de la región policial, Luis Pinto Cheng, señaló que están prestos a intervenir ante cualquier incidencia.

Candidatos dan fin a actividades públicasACTOS. CON MÍTINES, CARAVANAS Y HASTA SALIDA DEL LAGO TITICACA

Kleber Sánchez. Puno.A escasos días de las elecciones re-gionales y municipales, los cierres de campaña y la guerra sucia están dominando el panorama electoral en la capital departamental.

En el caso de la guerra sucia, al-gunos candidatos vienen divulgan-do panfletos y audios que compro-meten de alguna manera a sus opo-sitores.

Respecto a los cierres de campa-ña, la que llamó la atención de pro-pios y extraños fue la del Movi-miento Andino Socialista (MAS).

Al igual que la leyenda de Man-co Cápac y Mama Ocllo, que emer-gieron del Titicaca para fundar el imperio incaico, los candidatos del MAS, tanto al gobierno regional como al municipio de Puno, José Gutiérrez e Iván Flores, respectiva-

SUI GÉNERIS. Candidatos del MAS salen del Titicaca para cierre de campaña.

mente, salieron de las frías aguas del lago en balsas de totora para desembarcar en el puerto lacustre de Puno, y luego iniciaron su reco-rrido a la Plaza de Armas, donde participaron del mitin de cierre de campaña.

Luego de concluido el mitin del MAS, en la misma Plaza de Armas se instalaron otros dos estrados,

donde los candidatos de la Gran Alianza Poder Democrático Regio-nal, liderada por Alberto Quintani-lla y del Partido Aprista Peruano, realizaron un mitin de cierre ante centenares de sus seguidores.

Para hoy se tiene previsto el cie-rre de campaña de otras agrupa-ciones políticas, que tendrán como escenario la Plaza de Armas y el

Parque Pino. El próximo tres de octubre, los

electores deben elegir entre 21 lis-tas de candidatos al gobierno regio-nal y 16 listas para el municipio provincial de Puno.

El número elevado de candida-tos obligaría a una dispersión de los votos y en el caso del GRP a una segunda vuelta electoral.

Este domingo electores deben elegir entre 21 candidatos al gobierno regional y 16 al municipio de Puno.

PERMISO. El gobernador de Puno, Víctor Urviola Garrido, in-formó que solo siete organiza-ciones políticas cuentan con la autorización respectiva para lle-var a cabo el cierre de campaña política en la Plaza de Armas y el parque Pino, respectivamente.

AUTORIZADOS. Los movi-mientos políticos autorizados son el MAS, PDR, APRA, RAI-CES, AQUI, SÍ TRABAJA y FA-DEP. Urviola Garrido dijo que existe un horario establecido para cada grupo político.

ALGO MÁS... KLEBER SANCHEZ. LA REPÚBLICA

Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Una caja con granada de guerra ti-po piña y trapo rojo con la hoz y el

martillo fue colocada en la puerta de la vivienda del candidato a la al-caldía de Juliaca por el Movimien-to Andino Socialista, Luis Chayña Aguilar.

Los miembros del Serenazgo Municipal muy temprano se per-

cataron del hecho e inmediata-mente dieron parte a los policías. Los efectivos de la Unidad de Des-activación de Explosivos llegaron al lugar, en la segunda cuadra del jirón Sandia, y desactivaron el ar-tefacto explosivo.

AMENAZA. LUIS CHAYÑA DEL MAS POSTULA A MUNICIPIO DE JULIACA

Dejan granada en vivienda de candidatoTambién hallan un trapo con la hoz y el martillo. UDEX logró desactivar explosivos.

Policías realizaron diligencias.

PUBLICIDADPUNO

Teléfono: (051)367470

EN PRESUPUESTO 2011

Moquegua tendráS/. 720 millones

Rufino Motta. Moquegua. Las nuevas autoridades a ser elegi-das este domingo encontrarán su-ficientes recursos en las cuentas del Gobierno Regional, municipios provinciales y distritales. Ello porque en el proyecto de Presu-puesto Fiscal 2011, presentado por el Ejecutivo y que será debatido en noviembre en el Congreso de la República, se ha considerado para Moquegua la cifra de S/.720 mil-lones, según los congresistas Hilda Guevara y Washington Zeballos.

Zeballos destacó que el incremen-to del presupuesto representa casi un 40%, es decir 210 millones más en rel-ación al presente año. En tal sentido, ambos parlamentarios coincidieron en exhortar a los nuevos alcaldes y presidente regional a utilizar los fon-dos de la mejor manera, priorizando los proyectos productivos.

Page 10: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADJueves 30/9/2010

de producción para atender la de-manda.

2]Educación como base para el progreso

En educación habla de coordi-nar con las universidades. Asegu-ra que todos los años egresan cien-tos de universitarios, pero muchos se forman en carreras saturadas en el campo laboral. Ante ello, anuncia coordinar con las univer-sidades para que comiencen a ha-cer estudios de mercado para aten-der los nuevos requerimientos de empleo que se vienen generando

en la región.A nivel de los colegios, trabajará

en coordinación con los profesores para darles capacitación constan-te, dotar a los colegios de laborato-rios adecuados. “Debemos promo-ver la investigación desde la edad escolar”.

También habla de la importan-cia de la educación desde el hogar. “Muchas familias eluden su res-ponsabilidad y creen que los únicos responsables de formar a los niños son los colegios y universidades, esta percepción hay que comenzar a cambiarla. En la casa hay que dar-les valores”.

3] Fomentar mypes y proteger el ambiente

Alianza para el Progreso se com-promete a dar mayor protagonis-mo a los microempresarios (em-plean al 70% de la Población Econó-micamente Activa).

Buscarán contactar con ellos, lo primero que se busca es su forma-lización y luego de ello darles las herramientas necesarias para que puedan crecer, para ello los capa-citarán con la intención que mejo-ren la atención que ofrecen al mer-cado interno, luego la gran meta será que los emprendedores co-

miencen a acceder al mercado ex-terno. “La Interoceánica es una gran oportunidad que debe ser aprovechada por los microempre-sarios”, sostiene.

En cuanto al tema del medio ambiente, mencionó proyectos de inversión como el de Tía María, a cargo de Southern Perú. “Es vital analizar el impacto negativo de las inversiones. Hay normas estableci-das para respetar el medio ambien-te, pero son insuficientes”. En una eventual gestión formaría un Co-mité Técnico que se encargue de monitorear que las empresas cum-plan con el medio ambiente.

María Eugenia Salas. Arequipa.Roberto Kosaka Masuno, candida-to al Gobierno Regional de Arequi-pa por Alianza para el Progreso, considera vital trabajar en forma coordinada para mejorar los nive-les de educación y consolidar el de-sarrollo de Arequipa.

1]Planes inmediatos: vías de comunicación

Alianza para el Progreso preci-sa que entre las acciones inmedia-tas está mejorar las vías de comu-nicación interdistrital e interpro-vincial para que todos tengan la oportunidad de acceder a nuevos mercados. “Tenemos muchos luga-res en la región que se dedican a la agricultura. Sin embargo, están impedidos de vender sus productos por la carencia de vías de comuni-cación. Una vez que dispongamos de carreteras modernas, los hom-bres de campo se asociarán y co-menzarán a cultivar en forma em-presarial, no solo como mecanis-mos de subsistencia”.

Gestionaría el acceso de crédi-tos para que los agricultores pue-dan tecnificar el riego y con el uso racional del agua ampliar la fron-tera agrícola y mejorar los niveles

ELECCIONES. CANDIDATO REGIONAL DE ALIANZA PARA EL PROGRESO ESBOZA SUS PROPUESTAS

Kosaka priorizará carreteras y educación

CURRÍCULUM. Roberto Kosaka fue vicerrector de la Universidad Nacional de San Agustín y funcionario edil.

EQUIPO. Entre las personas que conforman el equipo que elaboró el plan de gobierno de Alianza para el Progreso están Ismael Ope (educación), Edgar Gonza-les (medio ambiente), Luciano Rodríguez y Edgar Zamalloa (agricultura).

MÁS PROPUESTAS. En el campo de la salud, propone tra-bajar más en la prevención. Y en el turismo, promover nuevos cir-cuitos a lo largo del departamen-to de Arequipa.

CLAVESConsidera que estos dos aspectos son importantes para alcanzar el desarrollo de la región. También creará comité para monitorear empresas.

MARINO SANCHEZ . LA REPÚBLICA

TELECABINAS. PARA TRANSPORTAR PASAJEROS POR EL AIRE

Apra presenta alternativa de transporte

Jhonny Pineda. Arequipa.El candidato por el Partido Aprista a la alcaldía provincial de Arequi-pa, Edgar Cuadros, ayer presentó el proyecto de telecabinas como solución al problema de transpor-te urbano en la ciudad.

El postulante, para darle consis-tencia a su iniciativa, presentó a Jacques Beharel, representante de la empresa francesa Pomagalski, especialista en la instalación del sistema de telecabinas en el mun-do. Jacques Beharel señaló que el costo del sistema básico sería de 24 millones de euros con unas 100 ca-binas de 8 a10 pasajeros, permitien-do el transporte de unas 3 mil per-sonas por hora, tanto de ida como de vuelta. El sistema sería imple-

Propuesta está contemplada en el plan de gobierno de Edgar Cuadros, del Partido Aprista.

mentado en un principio entre el Cono Norte y el Terminal Terrestre. Según el proyecto, se deberían edi-ficar entre dos o tres torres por ki-lómetro para sostener las cabinas que pueden alcanzar una veloci-dad de 5 m por segundo.

Edgar Cuadros y Jacques Beharel.

PROMESA. Edgar Cuadros in-formó que renunciará a la alcal-día si no consigue realizar el pro-yecto del sistema de telecabinas a los dos años de conseguir la viabilidad para su ejecución.

EL DATO

El representante de Pomagalski explicó que las principales ventajas de las telecabinas son la nula conta-minación, al utilizar energía eléc-trica; el traslado rápido, su econo-mía, no congestiona y puede ser utilizado como un atractivo turís-tico, además complementaría el sistema de transporte. El candidato aprista señaló que el proyecto es via-ble y realizable en los dos primeros años de su gestión al frente de la al-caldía, y ya existen empresas inte-resadas en realizar el proyecto.

BREVES

MOQUEGUA

Nueva gobernadora juramenta a cargo”Apoyaré a las autoridades a des-terrar la corrupción”, dijo en sus primeras declaraciones la nueva gobernadora de Moquegua, Marlene Céspedes, tras juramen-tar ayer en el cargo ante la jueza decana Ruth Cuayla Quispe. Cés-pedes lamentó que las actuales autoridades municipales y regio-nales no hayan destinado los re-cursos transferidos a obras de impacto en beneficio de pobres.

CUSCO

Fiscales observarán proceso electoralMás de 100 fiscales se encuentran con orden de inamovilidad para garantizar que no se cometan deli-tos antes, durante y después del proceso electoral de este domingo 3 de octubre. La presidenta de la Junta de Fiscales, Elizabeth Ortiz de Orué, informó que todos los profesionales han sido delegados en forma proporcional a las 13 pro-vincias de la región para evitar he-chos delictivos.

MUCHAS FAMILIAS CREEN que los únicos responsables de formar a niños son los colegios y universidades.

Page 11: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Jueves 30/9/2010

BREVES

Depuran a 260 “golondrinos” en zona andinaLOS DESCUBREN. CAMBIARON SU DOMICILIO A CARUMAS Y SAN CRISTÓBAL SIN RADICAR EN ESOS DISTRITOS

Otros 40 son investigados por el Ministerio Público. No tendrán derecho a votar este domingo.

Rufino Motta. Moquegua.Un total de 300 ciudadanos que hi-cieron cambio de domicilio a los distritos de Carumas y San Cristó-bal, provincia de Mariscal Nieto, no podrán ejercer su derecho de sufra-gar este domingo al haber sido con-siderados como “golondrinos”.

Unos 260 fueron depurados hace unos días del padrón electo-ral, luego que en una última veri-

tidad y Estado Civil (Reniec), sostu-vo que si bien estos ciudadanos pueden retornar a su lugar de ori-gen, no podrán votar en vista que han sido separados del padrón elec-toral y a la vez se venció el plazo para el trámite.

El pasado 22 de junio, poblado-res de Carumas llegaron a Moque-gua en marcha, denunciando que en los tres últimos años la población electoral se incrementó de unos 1,500 a tres mil electores, es decir en casi un 100%, dejando entrever la presencia de golondrinos.Autoridades intervinieron en caso.

ficación, el personal de la Oficina General de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) des-cubriera que habían declarado do-micilios ajenos o inexistentes.

La intervención en este caso se produjo en respuesta a la denuncia presentada en Lima por dirigentes y pobladores de los distritos andi-nos. Mientras otros 40 aún son in-vestigados por el Ministerio Públi-co tras haber sido detectados en los primeros días del mes de junio.

Wilbert Montoya, administra-dor del Registro Nacional de Iden-

Redacción sur.Los trabajadores administrativos del Poder Judicial acataron ayer a nivel nacional una paralización de 24 horas. Esta situación causó ma-lestar entre los litigantes de las cor-tes superiores del sur del país, quie-nes no pudieron efectuar sus trámi-tes judiciales, como revisión de ex-pedientes y seguimiento de las cau-sas, debido a que los juzgados no atendieron al público.

Los servidores judiciales lamen-taron la molestia de los litigantes, pero señalaron que ellos no reciben aumentos salariales hace 19 años. Según el secretario general de los trabajadores judiciales de Arequipa, Nolan Talavera Zapana, actualmen-te perciben sueldos entre 725 a mil 500 soles.

Nueva escala remunerativaDe acuerdo a la plataforma de

lucha de los servidores judiciales, solicitan que el Congreso y el Minis-terio de Economía y Finanzas (MEF) aprueben la nueva escala remune-rativa, la que permitiría que los ser-

MEDIDA. Trabajadores del

Poder Judicial

del sur dejaron

de atender a

cientos de

litigantes que

expresaron su

molestia por el

retraso en sus

procesos.

EN EL SUR. ADMINISTRATIVOS ACATARON PARALIZACIÓN DE LABORES

Poder Judicial cierra puertas a litigantes

PARO PREVENTIVO. 15 mil trabajadores administrativos del Poder Judicial paralizaron ayer sus funciones a nivel nacio-nal. En Arequipa los 887 servi-dores dejaron de atender en 130 juzgados. En cada uno de ellos se recibe entre 25 a 30 expe-dientes. Además no se realiza-ron en promedio 650 audien-cias civiles, laborales y penales en la corte de Arequipa.

LA CLAVE vidores tengan sueldos entre mil 900 a 3 mil soles. Talavera lamentó el malestar de los litigantes, pero indicó que su lucha es justa, ya que cumplen una ardua función, debi-do a la alta carga procesal. “Los ma-gistrados comprendieron nuestra medida de lucha. Ellos conocen de cerca la labor que realizamos y en-tienden que debemos tener una ma-yor remuneración”.

Esta postura fue respaldada por los dirigentes de los sindicatos de Tacna, Cusco y Puno. César Aguilar Delgado, representante de los servi-

dores de Tacna, indicó que un abo-gado del Poder Judicial gana tres veces menos que cualquier otro tra-bajador del mismo nivel en otras dependencias públicas.

El dirigente cusqueño, Severino Huamán, anunció que la medida acatada ayer solo fue preventiva, ya que se ha programado una parali-zación de 48 horas para el 5 y 6 de octubre. Por su parte, el secretario de Arequipa, sostuvo que tras la pa-ralizacion de 48 horas la dirigencia nacional se reunirá para ver si se toma una medida más radical.

Piden implementar escala remunerativa que aumentaría sueldos hasta 3 mil soles. Hoy ganan entre 750 y 1,500.

CUSCO

Odecma dilata investigación a jueza

La Oficina Descentralizada de Control de la Magistratura di-lata la investigación contra la jueza Dina Meza, titular del Juzgado Contencioso Admi-nistrativo de Cusco, quejada por prevaricato luego de ha-berse inhibido para resolver la medida cautelar contra la ex-portación del gas de Camisea. Después de dos meses de in-terpuesta la queja, todavía no iniciaron la indagación, denun-ció Jorge Carranza, represen-tante de la Asociación Procon-sumidores.

AREQUIPA

Uno de cada mil tiene labio leporino

Uno de cada mil habitantes de Arequipa tiene labio leporino y paladar hendido. No se conoce la causa, pero se cree que es 10% genético y 90% multifac-torial (drogas, alcoholismo, desnutrición, etc.), según Se-gunda Rubio, de Cirplast. Si bien la operación es sencilla, muchos no se someten a una por falta de recursos. Sin em-bargo, ahora las personas con malformaciones podrán ser operadas gratuitamente por Cirplast y el Centro Pedro P. Díaz. Informes al téléfono 462424.

. LA REPÚBLICA

Page 12: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADJueves 30/9/2010

REALIDAD. HAY PELIGRO DE DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES

Aguas Calientes en riesgo constante

Cusco. El distrito de Aguas Calien-tes está en permanente peligro según el ingeniero Fabrizio Delga-do, miembro del Instituto Geológi-co y Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET).

A través de un mapa de inven-tario de peligros geológicos y su análisis geodinámico, afirmó que existen evidencias de 22 lugares proclives a deslizamiento, 12 a de-rrumbes e igual número de secto-res propensos a caída de rocas y erosiones fluviales en las quebra-das del poblado.

Delgado explicó que es prepon-derante contar con un mapa de evacuación, con zonas de escape y refugio ante posibles desbordes o deslizamientos de tierra que nor-

Ingemmet recomienda planes de prevención o reubicación de aguas termales.

malmente se presentan entre no-viembre y febrero de cada año por las fuertes lluvias.

“Con tan alto índice de inciden-cia de riesgo, la mejor acción es la prevención, o en el caso de los ba-

ños termales, la reubicación inme-diata”, acotó Delgado.

El profesional participó en el Simposio de Cambio Climático del XV Congreso Peruano de Geo-logía.

RIESGO. Reportan que Aguas Calientes está en riesgo permanente.

. LA REPÚBLICA

BREVES AREQUIPA

EN AV. LA MARINA

Recuperarán alameda Chávez Velando La Municipalidad de Arequipa, a través del Centro Histórico, re-cuperará la alameda Chávez Ve-lando (La Marina) con un presu-puesto de 500 mil soles. La obra que iniciará el lunes, contempla construcción de bermas, ilumi-nación, colocación de mobiliario urbano, etc. Alberto Venero, subgerente del Centro Históri-co, dijo que los trabajos no im-plican cierre de vías.

EL 6 DE NOVIEMBRE

Miraflores alista simulacro de erupciónPara este 6 de noviembre, la mu-nicipalidad distrital de Miraflores alista un simulacro de erupción volcánica. Trabajarán básicamen-te con siete asentamientos huma-nos que son los de mayor peligro, según su mapa de riesgos. La co-muna capacitará a los dirigentes y miembros de organizaciones de base a fin que repliquen la infor-mación a los vecinos de su juris-dicción.

Kelly Castillo. Arequipa. Dejando a un lado la campaña elec-toral, cientos de fieles se alistan a homenajear al Señor de los Mila-gros, como es habitual cada año, en el mes de octubre.

La celebración arrancará ma-ñana viernes 1 de octubre con la primera procesión del Cristo de Pachacamilla, a iniciarse a las seis de la mañana. Dicho recorrido será breve y partirá del templo de San Agustín y transitará por el perímetro de la Plaza de Armas de la ciudad, para regresar nueva-mente al templo.

Se ha previsto además dos cele-braciones litúrgicas. Una a las 8:00 horas (luego de la procesión) de ini-ciación de la festividad y otra, a las 11:00 horas, ofrecida al Colegio de Periodistas. Luego se realizarán misas diarias.

El mayordomo de la Herman-dad del Señor de los Milagros, Per-cy Marquez Motta, indicó que este año habrá seis recorridos proce-sionales. La imagen será paseada este 18, 19, 20, 21 y 28 de octubre, que recorrerá varios distritos de Arequipa Metropolitana. Las pro-cesiones se iniciarán a las 13:00 horas.

MES MORADO. PRIMERA PROCESIÓN SERÁ A LAS 6:00 HORAS Y RECORRERÁ PLAZA DE ARMAS

Mañana arrancan homenajes al Cristo Moreno

1] El mayordomo de la Her-mandad del Señor de los

Milagros, Percy Marquez Mo-tta, criticó a la empresa Telefó-nica, porque aún no cumple con levantar los cables que están a baja altura, en algunos puntos de los recorridos procesionales.

2]Comentó que se realizó una verificación y aún no

Telefónica no levanta cables

se realizaron las correcciones. En este sentido, exhortó a la em-presa a actuar lo antes posible.

3]Marquez Motta aseguró también que el plan de se-

guridad está concluido. Se con-tará con apoyo de la Policía Na-cional, bomberos y personal de salud, que actuarán en caso de emergencia.

4] A la procesión del 28 de octubre, la más numero-

sa, acuden unos 10 mil fieles.

Este año, algunos de los trazos procesionales sufrieron ligeras va-riaciones por algunas obras incon-clusas que se ejecutan en ciertos puntos de la ciudad.

En el recorrido del 21 de octu-bre, el Cristo Moreno y su comitiva ya no pasarán por la calle Sucre, que actualmente está clausurada por trabajos de remodelación, sino que subirán por la calle Tristán y se utilizará la calle La Merced (Cer-cado) para cruzar la Plaza de Armas e ingresar a su templo.

“La remodelación de la calle aún no está concluida completa-mente y Defensa Civil la observó por los pilotes y enrejados para los

Este año habrá seis recorridos procesionales. Hubo ligeras variaciones por ejecución de obras en el Cercado y distrito de Cayma.

EN 1950, LA monja María Portaleci pintó la imagen que hoy se venera en el templo de San Agustín.

árboles que podrían entorpecer el paso de la feligresía”, explicó Mar-quez Motta.

Ese mismo día, tampoco ingre-sarán a la urbanización Los Arces (Cayma), donde la comuna distrital realiza trabajos de mejoramiento. Transcurrirán directamente por la calle Trinidad Morán y la aveni-da José A. Quiñones.

Devoción de 60 añosEn Arequipa, la fiesta del Señor

de los Milagros data de hace 60 años. En 1950 la monja María Por-taceli pintó la imagen que se vene-ra en el templo de San Agustín. Desde esa época la devoción ha cre-cido por toda la región, impulsada por la Hermandad del Señor de los Milagros de dicho templo.

Se sabe que en la actualidad hay imágenes en los distritos de Maria-no Melgar, Alto Selva Alegre, Cay-ma, José Luis Bustamante y Rivero y La Joya, donde también se reali-zan procesiones.

Page 13: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Jueves 30/9/2010

FAMILIARES. Cuando las auto-ridades realizaban diligencias , los familiares y trabajadores de Merco Perú, donde laboraba an-tes la fallecida, inmediatamente se constituyeron al lugar. Pidie-ron inmediata captura de las pre-suntas asesinas.

JUSTICIA. “No es posible que fugue esta asesina. Se debe in-vestigar, están implicados los mismos policías”, señaló Matilde Choque, madre de la víctima.

DATOS

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Fue una fuga de película. Con total astucia Yovana Marisol Añamuro Blanco (26), una de las presuntas asesinas de la preventista Gladys Roque Choque (25), fugó la madru-gada de ayer de la carceleta del Po-der Judicial. Primero redujo a una policía femenina que la custodia-ba, luego se sacó las marrocas, para finalmente saltar un muro.

La presunta asesina estaba de-tenida desde el domingo último, pues las autoridades señalaron que ella y su prima de nombre Gladys Miranda Machaca, asesinaron a la preventista de la empresa Merco Perú, Gladys Roque. La causa del crimen fue no pagarle una deuda. Después de 12 días de intensa bús-queda encontraron el cadáver, que yacía dentro de un costal.

El fiscal Óscar Arcos Mamani y los policías de Investigación Crimi-nal en forma rápida esclarecieron el hecho. El representante del Mi-nisterio Público solicitó prisión preventiva de Añamuro Blanco. La audiencia fue programada para las 8:00 de la mañana de ayer, pero an-tes que ocurra ello fugó la implica-da en el crimen.

El coronel PNP Víctor Hugo Fi-gueroa Castilla, jefe de la División Policial de Juliaca, señaló que la detenida estaba en la carceleta del Poder Judicial. La encargada de cui-darla era la suboficial PNP Katerine Condori Peñaloza, quien fue sor-prendida en un descuido. La cogió

INVESTIGADA. La suboficial Condori será investigada por comando policial.

ESCÁNDALO. SUBOFICIAL FEMENINA QUE LA CUIDABA ES INVESTIGADA

Acusada de crimen fuga de carceleta

del cuello hasta desmayarla.

Saltó hacia la calleDe las investigaciones prelimi-

nares se sabe que Añamuro Blanco, cerca de las 4:00 de la madrugada, a pesar de estar esposadas sus ma-nos, en forma sorpresiva atacó a la inexperta policía, haciéndola per-der el conocimiento. Luego se des-hizo de la cadena, se llevó la llave y la encerró con candado. Con apo-yo de una silla se trepó al muro, saltó en dirección al jirón Apurí-mac y corrió hacia la calle.

El coronel PNP Figueroa Castilla refirió que la suboficial Condori

Peñaloza es investigada por las au-toridades, quienes determinarán su situación. Mientras que el Juz-gado ya ordenó la recaptura de Aña-muro Blanco. Los policías realizan una intensa búsqueda, no solo por la ciudad de Juliaca, sino en algu-nos anexos de esta localidad.

La otra implicada en el crimen también está como no habida y se cree que ambas estén juntas. Los familiares y amigos de la fallecida temen por su vida, ya que precisa-ron que ambas mujeres son muy peligrosas y pueden atentar con-tras sus vidas. Ellos pidieron se haga justicia.

AYER SE IBA a realizar la audiencia para pedir la prisión preventiva por el homicidio, pero la mujer escapó.

Mujer denunciada de matar a preventista redujo a la policía que la custodiaba, se sacó las marrocas, encerró a su carcelera y fugó saltando un muro.

BREVES

Arequipa. Trágica muerte. Un varón de unos 45 años de edad fue hallado muer-to dentro de un canal de regadío,

ubicado en la vía de ingreso al nue-vo hipódromo, en la irrigación Za-mácola (Cerro Colorado). Según los peritos, la víctima cayó de cabeza dentro de la acequia, pereciendo por traumatismo vertebro medu-lar (se fracturó la columna) y por un severo golpe en la cabeza.

No portaba documento alguno, además tenía unas 48 horas de muerto e incluso el barro cubrió parte de su cuerpo. Vestía un pan-talón de tela color azul, una chom-pa negra, polo blanco, así como un zapato de color guinda en el pie de-recho. Quedó como N.N.

MORTAL. PRESENTABA HERIDAS EN LA CABEZA Y COLUMNA FRACTURADA

Encuentran cadáver en una acequiaVíctima, que no fue identificada, al parecer cayó accidentalmente y estuvo dos días en el lugar.

CUSCO

Camión se despista y cae a un precipicio

El camión WZ-7139 se precipi-tó a una profundidad de 200 metros en la vía Quillabamba-Cusco, a la altura del km 172, dejando un muerto y dos heri-dos. La Policía de Carreteras realizó el trabajo de rescate de los heridos, logrando sacar a todos con vida, pero al llegar a la posta de Huyro falleció Cla-ra Acostupa Escalante (45), quedando otros heridos.

AREQUIPA

Le disparan en pelea dentro de prostíbulo

José Beltrán Payani (23) reci-bió un balazo en el tórax cuan-do peleaba por el “amor” de una prostituta que trabaja en un club nocturno del Km 3.5 de la Variante de Uchumayo. La bala le atravesó el cuerpo, sin tocar órganos internos, in-cluso la víctima llegó por sus propios medios hasta el hospi-tal General.

JULIACA

Dos mueren al caer camioneta a abismo

Dos personas murieron en un accidente de la carretera Cru-cero-Phara, provincia de San-dia. Una camioneta 4x4 se des-pistó y cayó a un precipicio de unos 20 metros. En forma ins-tantánea murieron Fernando Palomino Alvire y Román Vilca Chávez. Las autoridades en el interior del vehículo habrían en-contrado botellas de cerveza.

CARCELETA. De este local se

fugó la mujer

acusada de

asesinar a una

preventista. Aún

se aprecia la silla

que usó para

saltar hacia la

calle.

Yovana Añamuro estuvo detenida.

Cuerpo estaba dentro de canal.

FELICIANO GUTIERREZ LA REPÚBLICA

JULIACA

Asaltan vivienda y se llevan S/. 200 mil

Unos tres delincuentes cubier-tos con pasamontañas y provis-tos de armas de fuego irrumpie-ron en una vivienda y redujeron a Casilda Turpo Quispe (23). Los hampones se llevaron unos 200 mil soles, que era su capital para la compra y venta de oro. El hecho se produjo en el inmueble en el jirón Alberto Cuentas de la Urb. Colmena a las 20.00 horas.

Page 14: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 35DEPORTESJueves 30/9/2010

Por poco se queda sin nadaCOPA PERÚ. ATLÉTICO HURACÁN SORPRENDIÓ A AURORA

Iván Contreras. Arequipa.Aurora y todos los que fueron al es-tadio Melgar se han dado cuenta que esta Regional no será tan fácil como muchos avizoraban. Si el sá-bado pasado Huracán sufrió para derrotar a Mirave de Tacna, ayer los “tigres” por poco debutan con una derrota ante Atlético Huracán de Moquegua. Al final ganaron 1-0, tan frío como eso.

Esta vez los moqueguanos sor-prendieron a todos. Es más, en el primer tiempo, tranquilamente se hubieran ido con dos goles de ven-taja a vestuarios, pero les faltó je-rarquía de camiseta para sentirse capaz de ganar en Arequipa.

Mientras Pedro Requena, apos-tado en la línea de cal, se desgasta-ba gritando y reordenando su equi-po, en el campo de juego las once camisetas aurorianas trataban de explicarse lo que estaba sucedien-do. Y no es que Aurora no creó nin-guna oportunidad de gol, Salas y Cordero tuvieron las más claras,

SIN FÚTBOL. Los presidentes de las ligas de Moquegua, Tacna y Arequipa coincidieron en la Ciudad Blanca y acordaron pos-tergar para el 13 de octubre la tercera fecha de la Regional.

LA CLAVE

SUFRIÓ MUCHO. Aurora fue sorprendido por Atlético, ganó a las justas.

a los 32́ del complemento.

Huracán ganó en OmateSportivo Huracán consiguió su

segundo triunfo consecutivo en la Regional al vencer 2-1 a San Lino en Omate (Moquegua).

Antes de iniciarse el compromi-so, el delegado “verdolaga” dejó constancia en mesa que dos juga-dores de San Lino jugaron sin carné de cancha, lo que está prohibido por las bases de la Copa Perú.

Los tantos “pampillanos” fue-ron del delantero Diego Escuza y el volante Luis Arizaga.

pero defensivamente Atlético, con Lino Sosa como referente, hizo lo que quiso y hasta se dio el lujo de perder dos mano a mano.

El único tanto del compromiso lo anotó el ingresado Junior Arias

En Omate, Sportivo Huracán venció 2-1 a San Lino y lidera el grupo “B” de la etapa Regional de la Copa Perú Zona VII.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

BREVES

COBRESOL

Héctor Rojas quiere su quinto campeonatoSería su quinto título, tres de Copa Perú y el segundo en la Segunda División. Héctor Rojas, delantero de Cobresol, quiere seguir rom-piendo récord y aunque este año no es el goleador de temporadas pasadas, siente que quizá es más útil al equipo. “Uno que prefiere más, ser el goleador o que el equi-po campeone, yo prefiero lo se-gundo”, comenta el joven jugador minero.

COPA ZONA VIII

Real ganó en un partido accidentadoCon gol de Padilla a los 38´ST, Real Garcilaso ganó 1-0 a José María Arguedas de Apurímac por el grupo 2 de la etapa Regional de la Copa Perú. Los jugadores apu-rimeños agredieron al juez Eduar-do Carisel. En otro resultado: Minsa de Puerto Maldonado 0-2 ante Fuerza Minera de Puno. Y por el grupo 1, Cultural Santa Rosa de Apurímac empató 2-2 con Alianza Porvenir Unicachi.