16
Edición VII Año III Julio 2011 DEPORTES LA SUB -20 Y SUS RIVALES COCINA GUATEMALTECA ARTESANIA GUATEMALTECA Los Canastos Reflexiones con el Padre Facundo Rice and Beans JÓVENES ESTUDIANTES GUATEMALTECOS RECIBEN RECONOCIMIENTO El sábado 18 de Junio dio inicio por medio de WARV 1590 AM el programa Radial “Encuentro Guatemalteco” En el programa inaugural estuvieron presentes líderes como Cesar Teo del Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra, La licenciada guatemalteca Loyda Minches, Roger Súchite Asesor titular de CONAMIGUA, y la Cónsul general de Guatemala Patricia Lavangnino. Como bien se dio a conocer a la radio audiencia, este es un esfuerzo del Periódico “EL Guatemalteco” con el fin de propiciar una plataforma donde puedan expresarse todos los guatemaltecos que bien lo deseen siempre y cuando el objetivo sea orientar, informar y educar. Jóvenes estudiantes guatemaltecos reciben reconocimiento por parte del consulado general de Guatemala el día lunes 27 de Junio, 2011 se llevó a cabo un acto significativo en Consulado General de Guatemala en donde la cónsul general la licenciada Patricia Lavagnino hizo entrega de reconocimientos a tres estudiantes por su destacada labor estudiantil. Este acto estuvo ligado a una acción de ayuda a estudiantes destacados que ejecutan la señora Vilma Guerra y el Consulado General. Según lo indicado por la señora Guerra esta “beca” es una especie de incentivo que se le brinda al estudiante con el fin de motivarle a continuar sus estudios superiores. La dinámica para encontrar al estudiante que será beneficiado son sus calificaciones las cuales son requeridas personalmente a la escuela por parte de los beneficiarios. La señora Guerra indicó que esta actividad se ha venido desarrollando durante tres años consecutivos y espera que continúe por muchos años más. Ya que la comunidad estudiantil guate-americana necesita sentir el apoyo tanto moral como económico. PERIODICO EL GUATEMALTECO LANZA PROGRAMA RADIAL “ENCUENTRO GUATEMALTECO” Os vuelvo a saludar con mucho agrado es cuando que vuestro bienestar sea completo al momento de leer estas reflexiones que salen de lo profundo de mi corazón forjadas con experiencias de la vida misma, otras observando a otros seres humanos y aun de las mismas sagradas escrituras que son una fuente inagotable de sabiduría. Si os pudiera proponer un tema para charlar sin duda os invitaría a charlar de cambios pues es obvio que vosotros sabéis de eso, habéis vivido en carne propialo que significan los cambios, las transiciones de la vida. Muchos de vosotros podrías dar una cátedra de los sufrimientos que traen los cambios, del dolor que provocan las fracturas de la vida, las interrupciones de los procesos. Pero aun cuando valoro tanto vuestras experiencias esta vez quiero hablaron con fin que conlleva prevención, es decir os quiero brindar herramientas que os eviten desastres al momento de tranciosionar. Como bien os he reconocido vuestra experiencia es bueno agregar a esta sabiduría. Comenzaremos por asumir que los cambios son parte de la vida del ser humano, por eso mismo nuestra vida misma es una serie de cambios constantes en diversas áreas de otra manera nos quedaríamos como embriones insertados en el vientre de mamá por siempre, así que por haber sufrió cambios ahora somos lo que somos. Continúa >>>> Pag 4

el guatemaltecone

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico el guatemalteco julio 2011

Citation preview

Page 1: el guatemaltecone

Edición VII Año III Julio 2011

DEPORTESLA SUB -20 Y SUS RIVALES

COCINAGUATEMALTECA

ARTESANIA GUATEMALTECA

Los Canastos

Reflexiones

con el Padre Facundo

Rice and Beans

Jóvenes estudiantes guatemaltecos reciben reconocimiento

El sábado 18 de Junio dio inicio por medio de WARV 1590 AM el programa Radial “Encuentro

Guatemalteco” En el programa inaugural estuvieron presentes líderes como Cesar Teo del Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra, La licenciada guatemalteca Loyda Minches, Roger Súchite Asesor titular de CONAMIGUA, y la Cónsul general de Guatemala Patricia Lavangnino. Como bien se dio a conocer a la radio audiencia, este es un esfuerzo del Periódico “EL Guatemalteco” con el fin de propiciar una plataforma donde puedan expresarse todos los guatemaltecos que bien lo deseen siempre y cuando el objetivo sea orientar, informar y educar.

Jóvenes estudiantes guatemaltecos reciben reconocimiento por parte del consulado general de Guatemala el día lunes 27 de Junio, 2011 se llevó a cabo un acto significativo en Consulado General de Guatemala en donde la cónsul general la licenciada

Patricia Lavagnino hizo entrega de reconocimientos a tres estudiantes por su destacada labor estudiantil. Este acto estuvo ligado a una acción de ayuda a estudiantes destacados que ejecutan la señora Vilma Guerra y el Consulado General. Según lo indicado por la señora Guerra esta “beca” es una especie de incentivo que se le brinda al estudiante con el fin de motivarle a continuar sus estudios superiores.

La dinámica para encontrar al estudiante que será beneficiado son sus calificaciones las cuales son requeridas personalmente a la escuela por parte de los beneficiarios. La señora Guerra indicó que esta actividad se ha venido desarrollando durante tres años consecutivos y espera que continúe por muchos años más. Ya que la comunidad estudiantil guate-americana necesita sentir el apoyo tanto moral como económico.

Periodico el guatemalteco lanZa Programa radial “encuentro guatemalteco”

Os vuelvo a saludar con mucho agrado es cuando que vuestro bienestar sea completo al momento de leer estas reflexiones que salen de lo profundo de mi corazón forjadas con experiencias de la vida misma, otras observando a otros seres humanos y aun de las mismas sagradas escrituras que son una fuente inagotable de sabiduría.Si os pudiera proponer un tema para charlar sin duda os invitaría a charlar de cambios pues es obvio que vosotros sabéis de eso, habéis vivido en carne propialo que significan los cambios, las transiciones de la vida. Muchos de vosotros podrías dar una cátedra de los sufrimientos que traen los cambios, del dolor que provocan las fracturas de la vida, las interrupciones de los procesos. Pero aun cuando valoro tanto vuestras experiencias esta vez quiero hablaron con fin que conlleva prevención, es decir os quiero brindar herramientas que os eviten desastres al momento de tranciosionar. Como bien os he reconocido vuestra experiencia es bueno agregar a esta sabiduría. Comenzaremos por asumir que los cambios son parte de la vida del ser humano, por eso mismo nuestra vida misma es una serie de cambios constantes en diversas áreas de otra manera nos quedaríamos como embriones insertados en el vientre de mamá por siempre, así que por haber sufrió cambios ahora somos lo que somos.

Continúa >>>> Pag 4

Page 2: el guatemaltecone

www.xelapanusa.com

Pág. 2 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

¿Quién no tuvo su buen canasto en Guate? Pues todos alguna vez nos tocó agarrar el canasto para ir a comprar las tortillas, para limpiar el frijol, para llevar maíz, para poner la verdura. Los canastos fueron y aun continúan siendo utensilios de mucha utilidad en la cultura guatemalteca. Los canastos de mimbre pueden ser utilizados desde la cocina hasta para adornar elegantes salas de guatemaltecos, además de que son útiles para guardar la ropa. Los guatemaltecos no podemos desprendernos de los canastos por que han sido parte de nuestra vida al correr de los años siempre ha habido un canasto en nuestro camino ya sea con sabrosas naranjas o con un gato bien dormido.

El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces (género Salix, principalmente Salix viminalis, pero también Salix fragilis y Salix purpurea) y que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles. El mimbre es ligero pero robusto, haciéndolo una ideal y poco

costosa opción para muebles que serán movidos a menudo. Es habitualmente utilizado en la realización de muebles de patio y el pórtico.Existen referencias documentales del mimbre ya en el Antiguo Egipto. Ha sido propuesto que el uso extensivo de objetos de mimbre en la Edad del Hierro tuvo una influencia en el desarrollo de los patrones usados en el arte céltico. En tiempos recientes, su estético fue influido fuertemente por el Movimiento de Artes y Oficio al final del siglo 20.

La cestería es una de las artes más antiguas de la humanidad, practicada a partir de tiras o fibras de origen vegetal (de hojas, ramas, cortezas, raíces, troncos) y también de origen animal o cabello humano y hoy en día procedentes también de materias sintéticas (plásticos, aleaciones metálicas y otros).Los registros de mayor antigüedad han sido datados mediante carbono radiactivo entre los 12 y 10 mil años antes del presente descubiertos en

El-Fayum, alto Egipto. En el Medio Oriente han sido encontrados restos de otros cestos de hace 7 mil años. A pesar de la antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras, en sitios turísticos y mercados campesinos.

La popularidad de la cestería contrastatambién con su carácter manual, ya que es una de las pocas actividades que no ha sido mecanizada.

Los canastos tuvieron como principal objetivo cargar almacenar, aunque hoy para muchos tengan un propósito decorativo.

artesania guatemalteca Canastos de Mimbre

Page 3: el guatemaltecone

Editorial Que cada quien fume solo el cigarro de sus propias inmundicias

Así se ve desde Guate

www.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 3

La actitud participativa de un buen número de líderes Guatemaltecos es una muestra de que la conciencia ciudadana se ha venido despertando, de que la confianza comienza a revivir, de que poco a poco a poco se están estableciendo compromiso. Es justo esto lo que toda comunidad en desarrollo necesita para consolidarse dentro de la sociedad y el caso de los guatemaltecos por demás está decirlo que estamos urgidos de establecer bases sólidas donde pongan sus pies nuestros sucesores quienes sin duda deberán ejecutar los grandes proyectos que a nosotros quizá solamente nos dé tiempo de soñar o planificar. Ahora bien este ambiente que invita a la integración también deberá ser celosamente resguardado por los involucrados ya que una actitud irresponsable puede causar severos daños, es aquí donde cabe tomar conciencia en la necesidad de ser bien estrictos en no permitirnos ni permitir que este bello ambiente se contamine con conflictos personales.

Como bien dice el dicho: “Cada quien tiene una pata de la que cojea” como es obvio cada ser humano tienen impregnado en su temperamento debilidades y fortalezas natas, a esto debemos agregar el ambiente donde crecimos, las decisiones y acciones que hoy conforman nuestra historia que muchas veces afecta el presente. Cuando menos se piensa pueden aflorar alegrías o tristezas, dolor, angustia y cuantas hierbas amargas que se le da al alma por fumar en su propia pipa de la nostalgia. Pero es justo esto lo que un líder confiable debe evitar hacer en el campo comunitario, pues nadie tiene porque inhalar el humo contaminante de los problemas personales ajenos. Así que si en algún momento a alguien le ataca su perro interno de la desconfianza, de la inferioridad, de la culpa o el miedo o de su propia falta de aceptación, deberá ser muy valiente para asumir la responsabilidad de fumarse el cigarro de sus inmundicias allá

en la soledad con tal de mantener pulcro el ambiente de nuestra bella comunidad.

Cabe mencionar que mucho de las cosas que han entretenido e desarrollo de nuestra nación es precisamente gente que con buenas intenciones ha terminado siendo más estorbo que ayuda porque simplemente no supieron respetar a los demás guatemaltecos e hicieron tan suya nuestra nación que la inundaron de sus propias inmundicias internas, bloqueando cuantas ideas se presentaban solamente porque las decisiones se tomaban en base a dolores o alegrías muy personales. Hoy que vivimos en una sociedad más informada y con criterio es necesario que mantengamos nuestras plataformas de acuerdos sociales más limpias pues de esos acuerdos depende el empoderamiento de nuestras futuras generaciones. Por eso reitero que cada quien se fume el cigarrito de sus inmundicias allá donde no contamine a nadie.

Cuando entre a la sala como cosa rara los patojos ni caso me hicieron fíjese. Yo les había hecho sus empanadas de loroco como a ellos les gustaba y cada vez venían a recibirme para comer pero ese día, bien lo recuerdo ni caso me hicieron. Yo me hice la desentendida porque vide que todos estaban indilgados viendo la tele y con unas cosas que tenían en la mano con la cual movían unos muñequitos; en vez de sentirme despreciada mejor me arrime y vi lo que le cuento. Más tarde se acercó la Enriqueta mi hija y me dijo: “Es que el hermano de aquel, se los mando de los Estados” ¿Y qué es eso? Le pregunte yo. Me dijo el nombre pero como usted sabe a uno no se le quedan esos nombre raros, me dijo mija que son cosas para jugar en la tele y que entretiene a los patojos.

Pues mire licenciado estos patojos parece que esas babosadas los vinieron a perjudicar porque ya después el mismo Pedrito el mayor de la Enriqueta perdió el 5to grado, se volvió mero haragán y sin ganas de nada, el otro ya casi perdía segundo si no es porque aquella le dijo que lo iba a penquear sino se ponía firme con los estudios y la niña pequeña pues muy poco le afecto porque como estaba chiquita todavía. Pero si le digo que esos aparatos de juegos trajeron tanta desgracia a la casa de mija, y todo porque el mentado Chente mi yerno se volvió mero alcahueto. Pero él me decía “ Nía Getrudis no se enoje ya que uno no tiene para darle a los hijos y mi hermano puede que les dé” Y mire que yo pienso que es bueno que los patojos reciban la ayuda de sus parientes que están allá en los Estados, pero deberían de darles cosas útiles como cuadernos, libros o cosas para que estudien, no que como le decía ya después de que mis nietos eran buenos patojos se volvieron

malcriados, comenzaron porque no querían hacer nada en la casa, comían con esa babosada en la mano, ya las tareas ni siquiera las hacían, ya después exigían a mija que les comprara los juegos más nuevos y se volvió aquello una cosa terrible, con decirle que un día el más grande amenazo que si no le compraban lo que decía se iba a la calle a robar. Yo dije: "esto ya está bruto” y mire que lo hizo, allí fue donde comenzó el patojo a desviarse, que ya se desaparecía uno o dos días, que decía que andaba en negocios, dejo de ir a los estudios, luego apareció por allí con una moto que decía que era de él, pasados lo mese llevo un carro, y que traía ropa carísima, y ya después pues aquella le encontró una gran pistola entre sus cosas.

Chente ya ni siquiera le podía decir nada no digamos mija que lo único que hacía era llorar porque como el patojo se desenfrenó totalmente que ya después andaba por allí con la pistola en la cintura, y que amigo de gente rara. Pues mire que un día llegó a la casa como alma que lleva el diablo y se fue a meter hasta el fondo de la galera, según dice mija llevaba sangre en el brazo, el caso es que cuando menos sintieron aquellos, entraron unos hombres armados a la casa sin pedir permiso se metieron hasta adentro y registraron toda la casa, pero el patojo se había tirado el tapial de la casa de la nía Jacinta y con esas salió por el callejón y se perdió.

Desde allí mija ya presentía lo peor porque se dio cuenta que este patojo andaban en babosadas serias, entonces ya aquella comenzó a padecer de los nervios, que no dormía, que se le dormía la cara y hasta llego a tener un derrame que fue cuando ya no pudo caminar, entonces ya después se le complico el asunto y pues se murió mija usté…. Bien patoja

murió, apenas tenía 40 años mire. Pero lo peor fue la tragedia que cuando la estábamos velando fue que vinieron a decir que allí nomasito en la vuelta de la tienda de don Tavo lo habían matado a mi nieto Pedrito. Ya se sabe que se metió a vender droga toda por querer vivir una vida de rico, el bruto término bien picado a tiros y lo peor es que se llevó a mija usted con tanto sufrimiento de la pobre. Hoy le digo yo a Chente mi yerno Ojala no volvas a ser bruto de dejar que otros se metan en su casa como lo hizo tu hermano con esas babosadas que terminaron jodiendole la vida a tu familia. “Haberlo sabido nía Gertrudis” es todo lo que responde el pobre. Así se ven las cosas desde Guate.El Licenciado Chapín

Periódico “El Guatemalteco” es una producción de MC LLC www.elguatemalteco.com

[email protected]

Page 4: el guatemaltecone

Valla pué mucháCon tio Toño

BARRILES SIN ASIENTO

Pág. 4 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

Así me decía mi mama cuando hacía un su ayote en dulce y yo me volaba casi la mitad de la olla sentado en un banco azul que agarraba por mi cuenta. Uno tras otro pedazo, sin pensar que había más familia que tenía que comer.

En la noche pa’que les cuento lo que pasaba. Esa era cosa seria con los problemas del estómago. Lo peor es que la letrina quedaba hasta la mitad de la vega prácticamente. Tenía que pasar por un cafetalito para ver de hacer mis necesidades y con eso que decían que salía la siguanaba, el cadejo, no me quedaba otra que despertar a la gente para que me acompañaran. Ya cuando mi nana miraba que estaba verde de la cursería no le quedaba más que despertar a mi hermano Patricio para que se fuera conmigo deteniendo el ocote encendido. ¡Ah!, mi mama se ponía que echaba chispas hasta por las orejas, lo único que repetía “Es que pareces barril sin asiento comiendo ayote en dulce”. Al verme aturdido por los regaños de la viejita lo único que me quedaba era hacerle el reclamo “¡¿usted por qué dejo la olla abierta si sabe que como me gusta?!”.

De eso me estaba acordando hace poco miren muchá porque encontré a Santiago Crisóstomo, un paisano de allá de la aldea el Chucte. Este pobre ya tenía 16 años de vivir aquí y según él hasta millonario se creía él. Y no miran que tuvo un desengaño tanto que, según él me contó, tenía tres meses de chupar todos los días de la decepción.

El caso de este paisano fue que dejó abierta la cartera, es decir no le puso límite a la mujer ni a los hijos para gastar el pisto, y de ahí que los patojos dijeron a vivir como bien les parecía. La mujer dicen que compraba perfumes hasta por mayor, los vajilleros ya tenían su cliente segura con esta pobre, que lo que le ponían en frente lo compraba. Con que dicen que una vez compró una camioneta y ni carretera había para la aldea, le tocaba que ir al pueblo a ver la mentada camioneta solamente por darse el paquete que tenía transporte. Y de repente los hijos, de eso no se diga. Pobrecitos los patojos, ni el mismo gobierno

podía mantenerlos, así como decía mi nana eran un barril sin asiento, nunca se llenaba por más que el bruto de Santiago mandara pisto no lograba dejarlos contentos. Es que fíjense muchá que esta es la pura realidad de un montón de guates, que terminan jodidos y jodiendo a la familia allá también.

Lo peor es que todo esto se hace con buena intención porque no vamos a decir que alguien viene aquí pensando que ya después va a tener mujer e hijos ingratos. Lo que pasa es que en la vida no solo requiere tener buenas intenciones hay que ser entendido uno para vivir porque, miren como terminan estas familias tan fregados de la mente que son como burros del sistema comprando todo lo que les ponen en frente y a la larga eso es porque a veces nosotros queremos que ellos tengan lo que nosotros no tuvimos; hacemos las de mi mama, que dejamos la olla abierta, es decir la cartera sin ley sin fiscalización, entonces eso mismo nos lleva al fracaso. Por eso mismo yo les digo muchá aunque uno tenga buenas pensadas, uno debe también tener orden porque si no ya después vienen los sin sabores.

El pobre Santiago según dice ya no haya ni para dónde agarrar porque el otro día lo echaron de aquí deportado porque lo agarraron manejando aquí borracho y este es otro problema aquí también. Y ya cuando llegó a guate con su familia, dice que la misma mujer y los hijos lo empujaban para regresar acá, como quien dice: “Andá a hacer dólares y nos seguís mandando”.

Esto es triste porque que ni aquí cabe uno y ni allá, y lo peor que ya viene uno bien penqueado. Por eso muchá hay andan con cuidado con eso del pisto que mandan pa’ Guate. No vayan a ser ingratos como otros, pero tampoco deben ser brutos de entregar el costal abierto porque ya después en lo único en que van a terminar es como un montón de barriles sin asiento.

Muchá hay le ponen atención a este asunto no valla a ser que ustedes esten por alli en estas babosadas.

Ay, como dueles, Guatemala:tu miseria, tu hambre, tus andrajos,tus muchachos ignorantes, tus campesinos y obreros mal alimentados, tus hijos víctimas de la violencia degenerada de tus hombres.

Ah, cómo me dueles Guatemala: tanto egoísmo, tanta pereza, tanta irresponsabilidad, tanta brutalidad que encierras.

Pero te canto, mi Guatemala: yo le canto a tus hijos laboriosos, a tus hombres y mujeres trabajadores y responsables que ayudan a los demás con generosidad constante.

Yo le canto a mis padres, a sus vidas admiradas, a su cariño inmenso, a su rectitud probada.

Le canto a tantos ideales nobles y a tantas vidas dedicadas al servicio de los otros hombres. Yo te canto, mi Guatemala, le canto a tu tierra fértil de olores penetrantes, trópico que se capta por los cinco sentidos, a los jaguares y a los pumas de tus selvas a las irupciones violentas de tus volcanes, al embrujo de tus lagos, a tus tormentas tropicales.

Le canto al rancho de paja, al perro que ladra, al cerco de alambre, a los maizales campesinos.

Guatemala, eres fuerte de piel antigua, estela maya, calles empedradas, acaranda en flor,

alameda de matilisguates.

Hueles a tela de indio, a cántaro de barro, a incienso, a coroso, a serrín teñido para el Nacimiento o alfombra de Semana Santa.

Déjame que te cante, déjame que llore, déjame que luche por tu desarrollo, por tu gente, por tu pueblo, por mi pueblo.

Déjame que te sueñe a plenitud, déjame que te llame “Marialinda Chulamar´´, déjame que te sueñe con justicia social, en paz, trabajadora, llena de progreso, de generosidad, y de educación.

Pero cuando no te sueño, me dueles, Guatemala: me duele el estómago lombriciento de tus niños, el hambre de tus hombres que no han probado sino maíz y fríjol, la frivolidad torpe de tantos ricos repletos de dinero, pero infelices.

Me duele, patria mía,

El hedor de tus borrachos, el desenfreno de tus niñosque se sienten bestias,que carecen de espíritu y de ideales,que sólo aspiran a comer, dormir,distraerse, engendrar hijosy morir.

Ah, cuando me dueles, Guatemala, Lloro y trabajo por tiAutor: Gonzalo Asturias

AY, CÓMO ME DUELES, GUATEMALA

VIENE DE LA PORTADA

PADRE FACUNDO Los embriones se tornan bebes, los bebes cambian y se tornan infantes, los infantes niños, luego adolescentes, jóvenes adultos y ancianos. Una recorrido impuesto a todos los seres humanos sin importar sexo, color, raza, legua. Como veis hay una etapa de crecimiento en todas estas transiciones de la vida. Os quiero entonces motivar a encontrar esa virtud en vuestros cambios, pues he observado en la comunidad latinoamericana un tanto de desasosiego ante estas situaciones tanto así que para muchos en lugar de crecer han caído en infelicidad y allí los veis hundidos en vicios con sus almas afligidas y sus finanzas fracasadas. Como bien os he dicho, en los cambios hay virtud pero es necesario ser diligentes

para encontrarla pues quien solamente ve las dificultades que produce la adaptación puede quedarse atrapado en los sueños de una vida mejor pero impotente en sus propios sinsabores. En las sagradas escrituras hay modelos que supieron transicionar y con ello elevarse a las cumbres del poder, entre ellos os mencionare al ya conocido profeta Daniel un desterrado de su tierra por causa de la destrucción de Jerusalén, parte de su familia asesinada, sus pertenencias fueron convertidas a cenizas y su estatus la esclavitud. Pero allá en el capítulo 1 verso 8 hay una palabra clave que hizo la diferencia en su vida: Pero Daniel Propuso en su corazón. Os aconsejo leer esta bella e inspiradora historia que quizá tenga mucho en común con la vuestra y luego proponeos en vuestro corazón encontrar el propósito de Dios en todas estas etapas transitorias. Os dejo en gran bendición

Page 5: el guatemaltecone

Escuche la mejor música de todos los tiempos por medio de www.elguatemalteco.com

www.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 5

El Progreso es un departamento que se encuentra situado en la región nororiental de Guatemala, su cabecera departamental es Guastatoya la cual encuentra a una distancia de 74 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con 8 municipios que son: Guastatoya, Morazán, San Agustín Acasaguastlán, San Cristóbal Acasaguastlán, El Jícaro, Sansare, Sanarate, San Antonio La Paz

HISTORIADesde tiempos históricos ha sido conocido como Guastatoya o Huastatoya. El nombre original de este terruño se deriva de las voces provenientes de la lengua nahuatl guaxhtl que significa morros y atoyac que se traduce en último, o sea el punto de los últimos morros, lo cual se interpreta como el lugar donde termina el frío y comienza el calor.También se le conocía como Casa Guastatoya, por contar con una especie de parador donde hacían alto los viajeros, en especial los que iban a Esquipulas.Fue habitado desde la última fase del Preclásico, como lo prueban los restos arqueológicos encontrados en la zona del Motagua donde sus antiguos habitantes construyeron bóvedas, juegos de pelota, edificios con varias cámaras y labraron estelas sencillas. Algo importante de mencionar, es el descubrimiento del Vaso Esculpido de Guastatoya, interesante cerámica Maya procedente del siglo VII de la era cristiana.Durante el período hispánico, el actual territorio de El Progreso, formaba parte casi en su totalidad del corregimiento de Chiquimula.Este departamento fue creado por decreto del Ejecutivo número 683 del 13 de abril de 1908. Conforme a lo acostumbrado en esa época de nominar a poblados con el nombre del gobernante o de sus familiares cercanos, por decreto No. 751 del 25 de diciembre de 1919, el consejo de Ministros dispuso que el departamento se denominara Estrada Cabrera, conservando la cabecera departamental el nombre de El Progreso.El departamento se suprimió al tenor del decreto gubernativo No. 756 del 9 de junio de 1920, por no llenar las aspiraciones que el gobierno tuvo en mira para su creación, volviendo los municipios que lo conformaban a los departamentos a que pertenecían, con excepción de Guastatoya que formó parte de Guatemala. Este departamento se restableció el 3 de abril de 1934, por medio del decreto 1965 de la Asamblea Legislativa.La región llamada Guastatoya fue escenario de sangrientas luchas consecutivas entre las fuerzas del gobierno de Rafael Carrera y la facción llamada Los Lucios, quienes se alzaron en armas a la caída del entonces presidente Mariano Rivera Paz.Las tropas de Guastatoya formaron parte importante del intento del General Justo Rufino Barrios por reconstruir la Unión Centroamericana en 1855.

COSTUMBRES Y TRADICIONESEl Progreso es un departamento rico en tradiciones que se reflejan en la literatura folklórica como cuento,

leyendas e historias sobrenaturales.Una de las características de la tradición oral de la región de El Progreso, es la excelencia en la narraciones en donde se encuentran antiguas versiones de leyendas históricas y míticas, especialmente animísticas de aparecidos y ánimas en pena, así como cuentos maravillosos de animales, de bobos e ingenuos y de bandidos mágicos, casi únicos en Guatemala.En este territorio florecen dos tipos de narradores orales: Los llamados ancianos contadores que por su prodigiosa memoria se constituyen en archivos vivientes de literatura oral; existen quienes también manejan todo el universo literario tradicional. Se puede afirmar que en El Progreso existen los mejores narradores de historias orales de Guatemala.Por la gran influencia española que tuvo este departamento desde la conquista, las abundantes cofradías que ejercían en esa época fueron sucumbiendo a finales del siglo XVIII, llegando en el siglo XIX a su más mínima expresión. Actualmente ya no existen, y los ritos religiosos

católicos son acompañados por escasos y exiguos comités, ancianos o hermandades.Durante las fiestas patronales, se acostumbranlos jaripeos, peleas de gallos y carreras de cintas.

IDIOMACon la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecieron, y entre algunos dialectos.

ECONOMÍALa economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y frutas variadas.El departamento de El Progreso está conformado por terrenos áridos y secos en gran parte de su territorio, tiene la característica de que los hombres con frecuencia abandonan el lugar para emigrar a la capital o hacia otros países en busca de mejores horizontes personales y familiares, por lo que las mujeres han optado por contribuir a la economía del hogar, trabajando en escasa agricultura y en la venta de productos comestibles en la carretera panamericana, así como en los mercados vecinales. El municipio con la mayor economía del departamento es Sanarate seguido por Guastatoya y San Agustín Acasaguastlán.La producción artesanal del departamento es relativamente poca, pues solamente se encuentran tejidos de algodón, cerámica, cestería, muebles, instrumentos musicales, imaginería, artículos de palma, productos metálicos, cuero, tul y pirotecnia en diferentes partes del departamento.

GEOGRAFÍAPor su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 245 y 1.240 msnm, con un clima generalmente cálido.

HIDROGRAFÍALa principal fuente de agua que irriga el departamento es el Río Grande o Motagua, el cual durante su recorrido permite formar acequias para irrigar terrenos para la siembra de algunos productos agrícolas; además existen otros ríos Plátanos, Hato, Morazán, Sanarate, Las Ovejas, Huyús y Huija.

OROGRAFÍAEl principal accidente geográfico que presenta el departamento es la Sierra de las Minas, que lo atraviesa al norte del río Grande o Motagua, aunque por la diferencia de sus alturas se encuentran algunos cerros y hondonadas que le dan una característica de terreno irregular.

ZONAS DE VIDA VEGETALEn general en el departamento de El Progreso existen cinco zonas de vida vegetal, según la clasificación propuesta por HOLDRIGE en 1978, las cuales se detallan a continuación:*me-S: que es la zona de Monte Espinoso Subtropical.

*bs-S: que es la zona Bosque Seco Subtropical.*bh-S (t): que es la zona de Bosque Húmedo Subtropical Templado.*bmh-S (f): que es la zona de Bosque Muy Húmedo

Subtropical Frío.*bp-MB: que es la zona de Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical.

ÁREAS PROTEGIDASEn el departamento de El Progreso se encuentra la Reserva de la Biósfera de la Sierra de las Minas con 96.000 ha, la cual es administrada por los Defensores de la Naturaleza.

VÍAS DE COMUNICACIÓNEl departamento de El Progreso cuenta con dos vías de comunicación importantes que son: la carretera Interoceánica CA-9 que lo atraviesa, hacia el norte conduce a Puerto Barrios y hacia el sur a la capital.Cuenta también con carreteras que lo comunican con otros departamentos y municipios, como la que partiendo de El Rancho se desvía hacia el Municipio de Morazán y los Departamentos de Alta y Baja Verapaz y la que conduce a Zacapa y Chiquimula; así como caminos de terracería que une a algunos municipios y aldeas.La otra vía de comunicación es la vía férrea del Norte, que cruza el departamento y une a la capital con Puerto Barrios.Según datos obtenidos en la Dirección General de Caminos, hasta el año 1997, este departamento cuenta con 130 km de asfalto, 103 km de terracería y 12 km de caminos rurales.

GEOLOGÍAPor lo general los suelos han sido considerados pobres, calizos y arcillosos, poco profundos que han ido formándose sobre matorrales sedimentarios metamórficos, serpentina y esquistos.

CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA TIERRAPara evidenciar con que capacidad productiva de terreno se cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los EE.UU., existen 8 clases de clasificación de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo. De estas 8 clases agrológicas la I, II, III Y IV son adecuadas para cultivos agrícolas con prácticas culturales específicas de uso y manejo; las clases

V, VI, y VII pueden dedicarse a cultivos perennes, específicamente bosques naturales o plantados; en tanto que la clase VIII se considera apta sólo para parques nacionales, recreación y para la protección del suelo y la vida silvestre.En El Progreso prevalece el nivel VII que son las tierras no cultivables, aptas solamente para fines de uso o explotación forestal, de topografía muy fuerte y quebrada, con pendiente muy inclinada.Otro nivel que sobresale en este territorio es el VIII, que también son tierras no aptas para el cultivo, siendo aptas solamente para parques nacionales, recreación y vida silvestre, así como para protección de cuencas hidrográficas con topografía muy quebrada, escarpada o playones inundables.

dePartamento de EL PROGRESO

Page 6: el guatemaltecone

HUMOR CHAPIN Encuentra los Municipios y Aldeas de El Progreso

ChistesPág. 6 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

E A S A N A R A T E B I

L L D C N A Z A R O M L

T E P O C A R A C L E A

R S A R E L U P A Y L Y

A A N Y O S X J N M U O

P N A G R G B Y A V P T

I S J H F M R H Z P A A

C A A T L K C E G R Y T

H R J U T I A Q S T O S

I E E L J I C A R O N A

T A U G N A U J N A S U

O T I R E R R E T L E G

EL PROGRESO GUASTATOYA MORAZAN EL JICARO SANSARE SANARATE EL UPAYON SAN JUAN EL TRAPICHITO EL TERRERITO

* Si agitas el vaso de tu trago como si fuera atol de elote.* Si tiras la chenca del cigarro al suelo.* Si pedís descuento en todos lados.* Si viajas con 15 cajas de cartón mal amarradas con pitas, lazos, tape.* Si tu única valija lleva amarrada una cinta plástica colorada en la agarradera para su mejor identificación.* Si al esperar a los pasajeros que llegan al aeropuerto les gritas detrás del vidrio o del balcón y luego te instalas justo en medio camino bloqueando la salida.* Si en cada viaje te despedís con lágrimas y mocos de toda la familia y la muchacha.* Si en tu equipaje llevas como parte indispensable tamales, queso de capas, pan francés y Pollo Campero (Esto dentro de las cajas mal amarradas con pitas).* Si en cada viaje afuera del país te llevas al menos un mantel o un juego de individuales típicos.* Si te quieren sacar de los cines por platicar a gritos durante lo más emocionante de la película.* Si contas y comentas la película en voz alta, haciendo énfasis en lo que está por pasar.* Si se va la luz en el cine sos el primero en gritar "devuelvan la choca"* Si te robas las toallas del hotel, los ceniceros de los restaurantes, y guardas los jabones y champús del hotel, los saleritos, las toallitas y los trastos de la comida en el avión.* Si en cuanto escuchas una balacera, te vas a asomar en vez de agacharte.* Si vas a una fiesta te llevas los adornos de las mesas o los arrancas de las bancas de las iglesias, antes de pasar entregando el regalo a una señora que esta parada en la puerta de la iglesia con una enorme bolsa plástica negra.* Si comes sardinas ovaladas todas las Semanas Santas.* Si en la entrada de tu casa hay un Señor de Esquipulas, pero mejor si también lo tenes

en calcomanía pegado al vidrio del carro.* Si ordenas gillettes para rasurarte aunque esa marca ya no exista, un kotex aunque uses otra marca.* Si bebes agua gaseosa o refresco en bolsa plástica.* Si antes de comer en tu casa, ya comiste 3 veces en la calle.* Si te lustras de pie en la calle, y pedís un masaje en la barbería.* Si llamas a la mesera haciendo: psst, psst.* Si en las fiestas las mujeres están sentadas y los hombres platicando de pie lejos de ellas.* Si señalas con los labios.* Si entre más bulla hay, más alegre te parece el evento.* Si colgando del espejo retrovisor del carro llevas el primer zapatito de tu hijo.* Si tu radio se escucha en todo el vecindario.* Si crees que una buena táctica comercial es poner bocinas enfrente del almacén a todo volumen.* Si usas "yinas" "Suave Chapina" de gancho o calcetines en la playa, o te bañas en el mar sin quitarte la playera.* Si tomas fresco entre las comidas.* Si después de escuchar el himno Nacional, gritas: arriba los Rojos o los Cremas* Si enrrollas el pisto en un pañuelo y te lo metes en el buche.* Si metes el pan en tu café.* Si escupís como si fuera un concurso de jabalina.* Si usas una toalla alrededor del cuello para protegerte del sereno.* Si no caminas descalzo por miedo a que te de catarro.* Si a las visitas les ofreces algo de comer.* Si ya bolo te da por cantar rancheras a todo pulmón.* Si a la operadora le decís: Mire reina, sería tan fina de...* Si perseguís con la vista a las patojas hasta que doblan la esquina.* Si podes entender a 20 personas hablando a la vez en una discusión.* Si cuando estas bolo decís que compones Guatemala y crees que sos el único que

DICCIONARIO DE LA LENGUA CALLEJERA

Miremos si de verdad sos Chapín

Choco Chuchito Chunche Coche puerco. Colado

Colgado Coquear Coyoles Chafa Chance Chapus Chemise ChencaChonte ChichaCholeroChileroChiflado ChillónChichon ChiniarChingarChispudo

Persona que no ve bienTamalestilomexicanoObjeto viejoCerdo, marrano, Persona que entra a un espectáculo sin pagar. EnamoradoProvocarTestículoscualquiermilitarTrabajo, oportunidadReparaciónCamisaColilla de CigarroPolicíaBebida embriaganteSirvienteMuy bonitoLocoCobarde o lloronResultado de un golpeCargar niñosMolestar, bromearRapido, inteligente

“Llega un borracho a su casa y le dice la mujer: ¿De dónde venís, maldito? Y él le contesta, “Ayyy, yo soy borracho, no adivino”.

Se dice por ahí que muchos políticos quieren hacer chanchullo con el fin de llegar a la Presidencia de Guatemala así que están trayendo observadores internacionales para que les ayuden a ganar las elecciones a fuerza de trampa. A ver qué opinan ustedes sobre el listado de estos observadores internacionales:

De Alemania:De Francia:De Japon:De China:De Cuba:De Israel:De Italia:De Libia:De Panama:De Portugal:De Rep. Checa:De Uganda:De Vietnam:De India:

Dr. Von FraudenPierre D’ ElvottoTekito TuvotoChan Chu YoSilvió PanadaAbraham LasurnasMássimo AtracoMehuele Aestafa Al-BotarMany PuleoTiago TrampinhaIvana JodernosAmin Mewele AshucoJo Dan SeGhandi Sima Farsa

Page 7: el guatemaltecone

www.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 7

dePorte guatemalteco Los guatemaltecos estamos muy contentos por la clasificación a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011. Guatemala ya había participado en la Copa Mundial de Fustal de la FIFA Brasil 2008 y había hospedado dicha competición en el 2000, pero nunca había logrado la clasificación a otro tipo de competición que no fuera de Futsal. Es decir que esta es la primera vez en la historia de Guatemala que se clasifica para un mundial en la disciplina del fútbol. La Sub-20 ha traído satisfacción a nuestro fútbol ya que en sus participaciones de la CONCACAF ha conseguido dos subcampeonatos y tres terceros lugares.

Ahora a Sub-20 solamente piensa en la oportunidad que tiene de representar dignamente a Guatemala. El equipo, en líneas generales, se encuentra balanceado.

Defiende bien cuando la ocasión lo amerita y se desdobla al frente para aprovechar los espacios que los rivales dejan en la zona de atrás; teniendo un fútbol certero y

preciso. “Vamos a pelear con todo, nuestro objetivo, lógicamente, es ganar y poder dar la satisfacción a mucha gente”, advirtió el entrenador de la bicolor nacional. Ever Hugo Almeida a un estratega experimentado que sin duda alguna servirá para afrontar los compromisos mundialistas de la mejor manera posible. Mientras tanto los guatemaltecos dirijimos la mirada a Colombia para observar el desempeño de los jovenes seleccionados que como ya esta por demás sabido estas escribiendo una página gloriosa del fut bol guatemalteco que sin duda dará lugar a una nueva temporada de exitos personales y colectivos.

sedes El torneo se realizará en diversas ciudades colombianas del 29 de Julio al 20 de Agosto del presente año. Armenia será la sede del grupo “D” donde Guatemala quedó ubicada junto a Arabia Saudí, Nigeria y Croacia. La participación guatemalteca iniciará el 31 de Julio y su rival será Nigeria este será el partido número 9 del torneo. Luego volverá a jugar y esta vez será con Arabia Saudi esto será el 3 de Agosto y ya para concluir su participación en la etapa de grupos se enfrentará a Croacia en el partido número 35. Para que nuestro público guatemalteco se forme una idea, el equipo deportivo del periódico El Guatemalteco ha desarrollado un análisis de cada rival de Guatemala en la etapa de grupos. Iniciamos por su primer rival Nigeria.

nuestros rivales dePortivos

NIGERIA. Tiene el récord de 8 participaciones en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA pero nunca ha ganado el título. Aunque sí ha sido campeón del mundo sub-17 en tres ocasiones. Los nigerianos han estado cerca, llegaron a la final de 1989 en Arabia Saudí pero perdieron por 2-0 ante Portugal, y alcanzaron asimismo la final de 2005 en Holanda, donde también fracasaron ante una Argentina liderada por Messi. Nigeria fue tercera en 1985 en la antigua Unión Soviética, con un equipo en el que militaba el actual seleccionador, Samson Siasia. Esta vez en Colombia 2011 será su cuarta vez consecutiva en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.

ARABIA SAUDIArabia Saudí llega a Colombia con la intención de meterse en las fases eliminatorias de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA por primera vez en su historia. Los saudíes, una de las selecciones más laureadas de Asia, han ganado en dos ocasiones el Campeonato Asiático Sub-19, y han representado a su continente en cinco ediciones del certamen mundial. Sin embargo, el rendimiento del equipo en los escenarios mundiales ha sido decepcionante, pues en ninguna de sus participaciones ha superado la fase de grupos. En su debut, en URSS 1985, llamó la atención al plantar cara a España hasta conseguir el empate a 0-0 y, a continuación, imponerse por la mínima a la República de Irlanda. La derrota por 1-0 contra Brasil en el último choque del grupo le costó cara, pues España le arrebató el primer puesto y el pase a cuartos de final por mayor cantidad de goles anotados.

CROACIALa única participación de Croacia en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA data de hace 12 años. Al certamen de Nigeria 1999 acudieron entre otros Stipe Pletikosa, veterano de los Mundiales absolutos de 2002 y 2006, así como Jurica Vranjes. El sorteo metió a los europeos del este de Europa en el mismo grupo que Ghana y Argentina, dos potencias futbolísticas en esta categoría de edad. Pero pese a su cartel de víctima propiciatoria, el pequeño país de los Alpes, tras un triunfo sobre Kazajstán y sendos empates contra los africanos y los sudamericanos, consiguió acceder a octavos de final. Allí, sin embargo, Brasil fue demasiado adversario para los jóvenes Kockasti, que cayeron derrotados por 4-0

Page 8: el guatemaltecone

Pág. 8 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

Guatemala es el corazón de la mística, de la Arqueología Maya. Guatemala cuenta con un incontable número de sitios arqueológicos de los períodos prehispánicos. La majestuosa ciudad “Tikal” es el máximo símbolo de la cultura Maya. En las últimas décadas se han descubierto otros sitios espectaculares como San Bartolo, con sus magníficos murales; Yaxhá con sus hermosos encaminamientos hacia la ciudad y su increíble laguna; El Mirador, donde se encuentra la mayor pirámide del mundo, basado en su volumen; Takalik Abaj con sus diez terrazas que se elevan 1,500 mts. sobre el Pacífico y que es la transición de la civilización Olmeca a la Maya; y los Jardines Botánicos Mayas, como El Pilar, cerca de la frontera con Belice, que han empezado a recrearse a medida que los arqueólogos aprenden más la forma en la que los Mayas lograron convivir en armonía y de forma sustentable con la naturaleza.

NAKÚMUbicado a 25 kms. de Tikal por el camino que conduce a Yaxhá, Nakum sólo puede transitarse durante la época seca. Cuenta con dos grandes complejos de edificios que se comunican entre sí por un "sacbé" (calzada). Algunos de sus edificios poseen singulares bóvedas e interesantes estelas "in situ". Nakum corresponde al Período Clásico Tardío. Sitios de Interes (Discoteca, Centros Comerciales, hoteles, etc.): Sobre el camino hacia Nakum, se encuentra el Sitio La Poza Maya, que cuenta con un embalse artificial de agua en forma cuadrada, de 200 mts. por lado hecho por los Mayas. ¿Cómo llegar?: Se ubica a 17 Kms. al norte de la Laguna de Yaxhá, en las márgenes del Río Holmul, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. Solamente es transitable en la época seca. A lo largo del camino se observa la

vegetación de bajos o pantanos, especialmente bosques de corozo.

DOS PILASLa ciudad de Dos Pilas data del año 624 D.C., es decir que fue construida durante el Período Clásico, y se localiza a 90 kms. al suroeste de Tikal. Los habitantes de Dos Pilas adoptaron el mismo emblema de Tikal, e inclusive llamaban Nuevo Tikal a su propia ciudad. En este lugar hay una ciudad enterrada, cuevas sagradas, artículos de cerámica, bandejas con jeroglíficos, y un esqueleto humano adornado con artículos de jade, perlas y conchas.

SITIO ARQUEOLÓGICO “KAMINAL JUYU”Sitio arqueológico del período prehispánico y el mayor de los ubicados en el altiplano del país, dentro de la urbe metropolitana. Sus más importantes manifestaciones materiales son la cerámica, la escultura, la arquitectura, así como las magníficas obras de ingeniería.Se localiza en la zona 7 de esta capital.Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.

SITIO ARQUEOLÓGICO “MIXCO VIEJO”El verdadero nombre de Mixco Viejo es Jilotepeque Viejo. Está ubicado en la confluencia de los departamentos de Quiché, Chimaltenango y Guatemala. Era uno de los pocos que estaban habitados y funcionando al momento de la conquista española. El conocimiento que del sitio se tiene aparece, por primera vez, en la obra “Recordación Florida” del capitán Fuentes y Guzmán y la describe como una ciudad de carácter militar y religioso. La cultura de este sitio principia más o menos en el siglo XII

XIII. Es posible que el sitio en sus orígenes haya servido para controlar el aspecto económico del valle, pues a muy corta distancia pasa el Río Motagua, que en la época prehispánica era una vía de comercio para los productos hacia lo que es hoy la zona de Zacapa y Chiquimula. Para llegar al sitio se toma la carretera que va hacia Las Verapaces, vía San Juan Sacatepéquez. Se llega a Montúfar, una pequeña aldea, luego se sigue hasta llegar al puente que está sobre el Río Pixcayá para finalmente llegar a Mixco Viejo. La distancia desde la Ciudad de Guatemala es

Si hay algo sobre lo que sabemos muy poco es acerca del dinero, piense usted que información tiene sobre el mismo y llegará a la conclusión de que la misma es escasa. Es poco lo que nos enseñan acerca de él, por lo que no nos deben sorprender los resultados que obtenemos ante tanta desinformación.

En el camino a la prosperidad financiera es fundamental estudiar al dinero y saber como funciona, para dominarlo y lograr que trabaje para nosotros las veinticuatro horas del día, y sin dejar que se transforme en nuestro amo como quizás sucedió hasta ahora.

Es necesario saber cuales son sus reglas, como se mueve y actúa, como obtenerlo y conservarlo, reproducirlo y compartirlo. Trabaje para que sea su aliado de tiempo completo y desde hoy mismo. Busque colocar siempre el dinero a su servicio y no a la inversa. Lo que buscamos y queremos es que sea nuestro servidor y se mueva a

nuestro favor.

Conozca al dinero, sepa como se mueve, que lo atrae y que lo repele, como se reproduce y de que manera desaparece. Estudie sus movimientos y sepa cuales son sus señales, investigue de que manera nos habla y que nos dice a través de su lenguaje de números.

Simplemente debemos atender y comprender las reglas del dinero, información que no nos proveen en nuestra enseñanza pero que nunca es tarde para adquirir, analizar y profundizar.

El dinero pasa por nuestras vidas casi de forma imperceptible y no entramos en cuenta de ello. Vemos a diario como se mueve de un lado a otro, pero jamás nos detenemos para analizar y pensar en ello.

Revise los movimientos de su dinero con toda la precisión posible, sólo así lo dominará. Antes de tener éxito con el dinero debemos cambiar nuestra

manera de observarlo, sólo a partir de ahí podremos generar mayores ingresos, sólo después de analizar, revisar y registrar en detalle cada uno de sus movimientos.

Ya sea que lo invierta inteligentemente, derroche o gaste compulsivamente, esconda o ignore, la manera en que usted maneja el dinero habla de su relación con él. Conviene entonces analizar con detenimiento dicho vinculo buscando siempre establecer una relación sana, positiva y edificante. Al comenzar a tratar el dinero de forma inteligente, también trabajará usted de esa forma, haciéndolo de manera estratégica, planificada y más productiva, buscando obtener cada vez mejores resultados financieros.

Debemos mejorar día a día y aprender más sobre las leyes del dinero, eso nos ayudará a lograr nuestros objetivos financieros. Hacer grandes sumas de dinero es algo que se aprende y es posible luego del aprendizaje de ciertos principios. Allane su camino y aprenda de esas técnicas, destine una parte del día, unos minutos de cada jornada para trabajar sobre usted mismo y sus conocimientos financieros, algo que quizás hasta ahora nunca hizo. Tal vez hasta ahora nunca se detuvo a estudiar en detalle sus propias finanzas, esta es su oportunidad para comenzar y depende sólo de usted que lo haga.

Dinero sin controlar es como un barco que está a la deriva, sin rumbo fijo ni una ruta establecida, en medio de una tormenta y con resultados impredecibles. Leer sus propios números y trabajar en sus finanzas le va a permitir elegir el camino y el destino a donde quiere llegar. Para ello destine unos minutos regularmente, y en completa tranquilidad registre los números y movimientos del dinero, ya que ellos hablan de nuestros hábitos con el mismo.

Registrando cada movimiento de nuestro dinero y detallando todos nuestros ingresos y egresos tendremos un panorama de la salud de nuestras finanzas. Quizás al principio cueste o sea doloroso realizar un examen de este tipo, pero es la única manera de diagnosticar que está funcionando mal para así poder corregirlo, y para diseñar la estrategia que aumente nuestros ingresos, disminuya los egresos, mejore la administración, nos permita invertir, y recupere nuestra salud financiera.

Trabajar tan arduamente pensando en el dinero quizás parezca a muchos algo inmoral, por darle algún nombre, pero la verdad es que quien produce riqueza también produce empleo y bienestar, no sólo para la persona misma, sino también para su familia y la sociedad en la que se desarrolla, la que será un poco mejor gracias a su trabajo.

TURISMO

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

LOS GUATES Y SU DINERO

Page 9: el guatemaltecone

VIDA ENTRE GUATESwww.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 9

Las sociedades industrializadas han ido paulatinamente disminuyendo la jornada de trabajo, dejando cada vez más tiempo libre a las personas. Cada vez se le concede una mayor importancia al hecho de cómo pasamos ese tiempo libre y se nos ofrecen multitud de alternativas. Este tiempo de ocio se puede convertir, si lo sabemos aprovechar, en una estupenda oportunidad para realizarnos personal y socialmente.

Ocio y Tiempo Libre

Dedicar el tiempo libre a actividades físicas e intelectuales es una forma de sacarle provecho.Denominamos tiempo libre a aquel tiempo del que disponemos las personas fuera del dedicado a nuestras obligaciones, ya sean laborales, educativas, familiares, etc. El tiempo libre lo podemos definir como el tiempo del que podemos disponer libremente, por lo tanto, no podemos considerar como tal el que tenemos que dedicar a satisfacer necesidades físicas, como dormir, a obligaciones familiares como ir a hacer la compra al supermercado o el que debemos gastar en hacer cualquier actividad burocrática.

El ocio lo entendemos como una forma de utilizar ese tiempo libre en alguna actividad que escogemos libremente con el fin de obtener una satisfacción personal.

Este tiempo del que podemos disponer libremente lo podemos malgastar o aprovechar de una forma creativa y enriquecedora. La sociedad moderna ha establecido una relación entre ocio y consumo, evitando otras alternativas de ocio que favorezcan la creatividad y enriquezcan nuestra personalidad.

El ocio es un derecho de los ciudadanos que la propia Constitución Española reconoce en su artículo 43, en el que dice que los poderes públicos deben fomentar el deporte y facilitar la adecuada utilización del ocio. Por lo tanto, vemos que el ocio no sólo tiene una dimensión privada y personal sino también pública y social.

El ocio nos ofrece alternativas enriquecedoras desde el punto de vista de la persona como un ser social, en este sentido se pueden englobar multitud de actividades que podemos realizar

dentro de un grupo, desde talleres de teatro, actividades deportivas dentro de un equipo o un club, actividades musicales, perteneciendo a un grupo o una banda, etc.

Otras actividades nos enriquecen como ser individual, como pueden ser la lectura, o la práctica de algún tipo de hobby como la pintura, etc.

La Educación para el Ocio en los Niños Muchos padres se hacen la pregunta de qué es lo que pueden hacer para que el tiempo de ocio se convierta en un auténtico beneficio para sus hijos. Para que esto se produzca ha de haber una implicación de distintas instituciones, desde la familia hasta las propias administraciones públicas (especialmente las más cercanas como los ayuntamientos), pasando por la escuelas o colegios.

Las administraciones tienen la obligación de ofrecer instalaciones que sean alternativas para el aprovechamiento del tiempo libre, como pueden ser pabellones deportivos, parques, conservatorios, etc. Así como facilitar y promocionar estas prácticas de ocio.

El colegio es quizás una de las instituciones que más puede hacer por el buen uso del ocio en los alumnos, ofreciendo alternativas que sean atractivas y motivantes para los pequeños. Las actividades extraescolares deben perseguir ese fin y no ser solamente una manera de prolongar el tiempo que los niños pasan en el colegio por motivo de las ocupaciones de los padres.

Por último, la familia debe ser el núcleo básico de la educación para el tiempo libre de los niños. El ejemplo paterno y materno es fundamental para que promocionemos ciertas actividades que consideramos beneficiosas para el desarrollo del niño como persona, tales como la lectura o el gusto por la música. Siempre que nuestros hijos muestren un deseo de practicar cualquier actividad creativa o hobby, debemos apoyarlos.

Los padres deben ser conscientes de que el niño es una persona autónoma, con sus gustos y aficiones y que éstas no

tienen por qué coincidir con las suyas. Es un caso muy común el que algunos padres apunten a sus hijos a equipos de fútbol o baloncesto, porque ellos son aficionados y han practicado esos deportes en su juventud, y en ocasiones someten a los niños a una serie de tensiones totalmente innecesarias. Ante todo debemos tener en cuenta que el término ocio está reñido con la palabra obligación y por lo tanto nosotros podemos alentar y animar a nuestros hijos a que practiquen cualquier actividad deportiva, musical, etc, pero nunca debemos obligarlos, pues sólo conseguiremos que acaben aborreciéndola.

El tiempo libre y la sociedad de la comunicación

La sociedad actual ofrece multitud de alternativas para emplear nuestro tiempo libre, realmente en la actualidad tenemos más posibilidades que nunca en este sentido. El problema radica en que algunas de las maneras más extendidas y generalizadas de emplear el tiempo libre por parte de los niños son pasivas y no reportan un beneficio para el desarrollo del pequeño.

El ejemplo más claro es la cantidad de horas que los pequeños pasan al día viendo la televisión. Si entendemos la televisión como un electrodoméstico que hay que usar en su justa medida no tendremos ningún problema, lo malo es que se convierta en el centro de la vida familiar y que el niño se acostumbre a estar viéndola horas y horas, simplemente por no tener otra cosa que hacer.

Algo parecido lo podemos aplicar en el tema de las consolas y videojuegos. Un consumo moderado puede ser positivo e incluso estimulante para el niño, pero este tipo de juegos son proclives a crear cierta adicción en los pequeños y si no los controlamos pueden pasar horas y horas jugando una y otra vez al mismo juego.Por lo tanto, en estos casos es conveniente llevar un control sobre el tiempo que nuestros hijos dedican a ver la televisión, jugar a videoconsolas o permanecer frente al ordenador, así como controlar los contenidos a los que acceden. Actividades de Ocio y descanso en los niñosPor último, hemos de pensar que una de las ocupaciones más importantes que tenemos que hacer en nuestro tiempo libre es la de descansar. Por lo tanto, si bien es muy positivo que nuestros hijos utilicen el tiempo de ocio practicando actividades de diverso tipo, nunca debemos saturarlos.Deben tener tiempo suficiente para relajarse y estar tranquilos. En este aspecto cabe señalar que cada niño es un mundo y algunos necesitan descansar más que otros, pero en cualquier caso debemos ser conscientes que los niños ya soportan un grado de estrés con sus obligaciones académicas y no debemos cargarlos con un exceso de actividades extraescolares.Respecto a las actividades extraescolares debemos comentar que sólo son aconsejables a partir de los 5 ó 6 años de edad, ya que los niños más pequeños necesitan mucho más descanso.Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga.

EDUCAR EN EL USO DEL TIEMPO LIBRE

Page 10: el guatemaltecone

Pág. 10 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

“Estoy desesperada, no puedo dormir, me tiembla todo el cuerpo, me sudan las manos, siento fuertes punzones en el corazón, quiero morirme. Señor Pinto por favor ayúdeme, estoy perdiendo el

control”. Era el grito desesperado de una señora que sumida en sus ataques de pánico y la depresión no encontraba la salida.Si yo tuviera una fórmula para este tipo de problemas, sería uno de los hombres más solicitados en este mundo. Sin embargo mis amigos no hay soluciones fáciles a problemas tan complejos que surgen en el alma. Pero no te desanimes hay esperanza, hay alguien que tiene la fórmula para traer paz al corazón.

Muchas personas se sienten perseguidas, atrapadas en sus propias fobias. Fobias que han encontrado un terreno fértil en un corazón cargado de odio y rencor por lo que vivieron en el pasado. Puede ser que hoy seas libre si decides ahorcar tu pasado con la soga del perdón.Pon atención a esta señora que me llamó porque no sabía qué era lo que la estaba atormentando. “Yo no puedo ver a mi mama”, me dice nuestra invitada de hoy “ni mucho menos perdonarla”.

-Fuera del aire me decías que ese odio contra tu madre comenzó porque tu padre te comentó que tu mamá estuvo a punto de abortarte. Coméntanos.-Sí, y ella muchas veces de su boca ha renegado con mi hermana menor y conmigo. Dice que para eso mejor él nunca la hubiera engañado. O sea a ellos los casaron a la fuerza entonces ella le echa la culpa de que el abusó de ella, entonces ella como que le echa la culpa a sus hijos y más conmigo porque con los demás no es así. -¿Tú eres la mayor?-Yo soy la mayor-Cuando ellos salieron de casa estaba embarazada de ti me imagino. -Sí. Ella tenía solo 17 años y él se fugó de la ciudad. Entonces mi abuelita lo trajo a la fuerza porque él era policía, entonces lo mandó a traer con su propio jefe a la fuerza.-¿Y los casó?-Y los casó a la fuerza.-Y ¿Entonces en la infancia que paso? Háblame un poco de eso. -Durante ese tiempo en la infancia yo miré siempre que él la golpeaba mucho, le dejaba los ojos hinchados o moreteados. Eso es todo lo que recuerdo. Y ella gritándome todo el tiempo, o sea son malos recuerdos que yo tengo de ella.- ¿Solo malos recuerdos?- Sí, solo malos recuerdos de ella. Hace 4 años yo abandoné mi hogar porque no aguantaba la esclavitud en que yo vivía, entonces me fui de mi casa y me fui a casa de mi mamá y cuando me quedé con ella me hicieron la vida imposible. Mi hermano, mi hermana todo el mundo me hizo la vida imposible. Golpeaban a mi hija, me la tiraban contra la pared, no podíamos convivir juntas. Mi mamá me botó de la casa a la calle. Entonces me fui a la calle, en ese entonces estaba con psicólogos, terminé en un

departamento mental; los psicólogos no podían hacer nada por mí porque yo salía peor. Tenía planes de suicidarme, mi plan era hacerlo en un tren después de dejar a mi niña al lado de alguien que la pudiera ver y luego yo tirarme cuando viniera el tren. Mientras pensamientos feos de suicidio apareció este señor, y comenzó a hablar con la niña y luego nos hicimos grandes amigos -temporalmente porque el señor está muy anciano- y él me presentó a Cristo, eso fue hace como unos 4 años. Y desde ese día yo comencé a buscar más de la palabra, a saber quién es Dios pero me quedé estancada. -Claro y te vas a quedar estancada siempre que te quedes en casa, porque uno puede tener una relación con Dios en privado porque Dios está disponible todo el tiempo pero Él ha dejado su palabra, la Biblia, la palabra de Dios no pertenece a ninguna iglesia, la Biblia es el libro sagrado de Dios. Entonces en ese libro sagrado Él nos envía que nos congreguemos, que busquemos una comunidad de fe en donde podamos crecer y esa es una decisión que tú tienes que tomar, nadie más que tú. Yo no te puedo decir hazlo o no lo hagas, o no puedes decir bueno yo no lo hago porque mi marido no quiere, no, yo creo que esa es una necesidad que hay en tu espíritu y si tú quieres tu puedes buscar una congregación, una comunidad de fe donde puedas empezar a crecer, de la única manera de crecer es reunirse con un grupo a aprender. Tienes que entender que vivimos en un mundo de seres humanos y todos los seres humanos somos imperfectos, todos cometemos errores de hecho todos los que están en las iglesias todos somos pecadores y todos hemos llegado a ese lugar porque estamos en necesidad no porque lo sabemos todo o somos mejores que otros sino porque tenemos las mismas necesidades. Entonces así es como uno empieza a crecer, en la casa no vas a crecer absolutamente nada podes leer la biblia, podes aprender algo, podes orar, hablar con Dios pero siempre vas a necesitar también crecer en un mundo donde hay gente imperfecta en el cual vas a empezar a crecer, tienes que aceptar de que hay cosas que tal vez te dañaron en tu niñez, hay cosas que tal vez te afectaron, tal vez el maltrato en tu hogar, imagino te maltrataban mucho de niña.-Sí, muchos golpes mi papá nos daba demasiados golpes.-¿Sentías que te maltrataba mucho tu papá?-Sí, nos metía a la ducha y nos daba con el cordón de la radio y con agua. Eso fue horrible era un castigo horrible. Ahora yo lo quiero mucho a él. A él lo quiero más que a mi mamá. -¿Por qué quieres más a tu papá que a tu mamá?-Tal vez porque ahora él me entiende

un poco más, me da más tiempo cuando yo lo necesito.-Lo que tienes que aceptar es que viviste una niñez dura. Tienes que aceptar que las circunstancias no fueron lo mejor. No es justo que maltraten a un niño, pero a ti te maltrataron. No tienes que negar esa realidad, es cierto a ti te afectó, te maltrataron, te robaron muchas cosas, te robaron hasta tu autoestima tal vez pero tienes que aceptar que Dios puede reconstruir todas esas cosas en tu espíritu si estas dispuesta a aceptarle a Él a caminar con Él y a luchar, no tienes por qué tener miedo, tu naciste para ser libre entonces tienes que aprender a aceptar que el maltrato fue duro, de que te afectó en algunas áreas pero no tienes por qué vivir en ese pasado cuando puedes renunciar a él. Si tú quieres podemos hacer una oración podemos tratar ese tema ahora mismo. ¿Estás dispuesta?-Yo sé mucho del Señor pero siento que Él se ha alejado. Siento que mi relación con Cristo ya no es la misma, Él ya no me contesta o me habla como antes entonces siento que Él me abandonó, me siento como en peligro y sola.-Bueno, Él no te ha abandonado, tú lo has abandonado a Él porque como tú me empezaste a decir tú no has seguido todo el proceso. Cuando ya te sientes bien te retiras. ¿Estoy correcto o no? -Sí.-Si tú quieres podemos orar yo no te puedo obligar a hacerlo pero si tú quieres podemos hacerlo.-Sí, yo quiero ser libre, yo quiero andar en victoria no andar en esa cárcel que estoy viviendo, en esta prisión.-Cierra tus ojos ahí si puedes y vamos a orar. Dile conmigo:

“Señor Jesucristo, vengo a ti esta día reconociendo que tú eres mi libertador, mi salvador cuando moriste en la cruz del Calvario estabas muriendo por mí, moriste por mis pecados hoy te entrego mi corazón sin reservas renuncio a todo pecado y declaro que tu sangre preciosa me limpia y me protege. Ahora Señor escribe mi nombre en el libro de la vida. Amen”.Déjame orar por ti y luego te voy a guiar en otra oración. “Padre en el nombre de Jesús yo declaro que tu paz y tu bendición van al corazón, que tu espíritu santo la convenza completamente que tú eres su salvador dale una paz especial como nunca la ha sentido ahora mismo Espíritu Santo, obra milagros sobre esta mujer, llena de tu presencia maravillosa en el nombre de Cristo Jesús, amen”.

En nuestras vidas mis amigos tendremos momentos difíciles. En el libro de los Salmos el salmista gritaba en su corazón de ésta manera: “Como siervo sediento en busca de un río, así Dios mío te busca mi alma tengo sed de ti el Dios de la vida, ¿Cuándo volveré y me presentaré delante Dios? Día y noche mis lágrimas son mi alimento, mientras a todas horas me pregunta la gente ¿Dónde está tu Dios?”.Cuando pienso en estas cosas doy rienda suelta a mi dolor. Recuerdo cuando yo iba con la gente conduciéndola al templo de Dios entre gritos de alegría y gratitud, oh que gran fiesta era entonces, ¿Por qué voy a desanimarme? ¿Por qué voy a estar preocupado? Mi esperanza he puesto en Dios a quien todavía seguiré alabando. Él es mi Dios y mi salvador.Ojalá que en este momento de dolor puedas decir lo mismo, ¿Por qué voy a desanimarme, por qué voy a preocuparme? Mi esperanza es Dios. Dios está disponible para ti en este momento. Ernesto Pinto

Page 11: el guatemaltecone

EL CONSULADO INFORMA

Periódico El guatemalteco es una producción de MCLLC con el fin de contribuir a nuestra comunidad en el mejor desarrollo de las familias.

Si tiene comentarios puede hacerlas por medio de [email protected] o visitenos en nuestra pagina web www.elguatemalteco.com

www.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 11

Hola arrieros de la vida pues yo aquí y allí ustedes como siempre despreciándonos y envidiándonos mutuamente, y quizá ni saben que es lo que me envidian porque de mi parte mi vida obedece a una secuencia de infelicidades que solamente porque les debo respeto se las voy a contar.

Pues bien, voy a contarles mi historia: No es una historia de amor ni tiene un final feliz, pero es la única que tengo por haber nacido así, feo pero muy feo.

Cuando nací el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre: “Hicimos todo lo que se pudo pero salió”. Como era tan prematuro me metieron a una incubadora pero con vidrios polarizados. Mi mamá no sabía si debía quedarse conmigo o con la placenta. Finalmente se quedó conmigo pero nunca me dio pecho. Así que en lugar de darme pecho me dio la espalda. Y es por eso que debo haber quedado flaco, pero tan flaco que en ocasiones me vuelvo invisible. Yo siempre fui muy peludo. A mi madre siempre le preguntaban “¿Disculpe señora a su hijo lo parió o lo tejió?”.

El colmo era mi padre, llevaba en su cartera la foto del niño que venía en la billetera cuando la compró. Una vez que me perdí le pregunté al policía si creía que íbamos a encontrar a mis padres y ¿adivinen que fue lo que me contestó?: “¿Pues no lo sé, hay un montón de lugares donde pudieron haberse escondido?” ¡Que tremendo! Y para colmo, pues era realmente flaco como para hacer sombra tenía que pasar dos veces por el mismo lugar. Pero mi problema no era ser tan flaco sino ser feo, mis padres tenían que atarme un trozo de carne al cuello para que el perro jugara conmigo. ¡Que crueldad!

Así es amigos, yo soy feo pero tan feíto que una vez que me atropelló un auto quedé mejor. Una vez me secuestraron, los secuestradores mandaron un dedo mío a mis padres para pedir recompensa y ¿qué creen que les contestaron?: Mi padre les contestó que quería más pruebas. Yo creo que no pagaron el rescate porque en casa éramos muy pobres, pero eso sí, a pesar de nuestra situación económica somos muy honrados; mi padre era tan honrado pero tan honrado que un día encontró trabajo y lo devolvió. Por eso tuve que trabajar desde chico; trabajé en una tienda de animales y la gente no paraba de preguntar cuánto costaba yo.

Así es amigos, por ser tan feo me pasaban cosas pero tan terribles: Un día llamo una chica a mi casa diciendo: “Ven a mi casa que no hay nadie”, cuando llegué efectivamente no había nadie. A mi mujer le gusta hablar mucho conmigo después del sexo, el otro día me llamó a casa desde un motel. El psiquiatra me dijo un día que yo estaba loco, yo le dije que quería escuchar una segunda opinión. “Bueno, de acuerdo amigo, si usted quiere escuchar otra opinión pues además de loco es usted muy feo” me dijo.

Ante tantas contrariedades, una vez decidí suicidarme tirándome de la azotea de un edificio de 50 pisos. Mandaron a un cura para darme palabras de aliento, y ¿Qué creen cuáles fueron sus palabras de aliento?: “En sus marcas, listooos…” ¡Qué situación más triste! Pero esta solo la pudo superar en el momento en el que… mi papá pidió su último deseo antes de morir: era que me sentara en sus piernas, pues lo habían condenado a la silla eléctrica. Juré que me vengaría y lo he logrado, ahora ¡Soy el burro del Presidente!.

el burro del Presidente La Historia Requisitos para Inscripción

de MatrimonioSi usted se ha casado en este país, deberá presentar:

- La Certificación Partida de Nacimiento de ambos contrayentes. El certificado debe ser reciente e indicar cualquier cambio de estado civil (valido por no más de 6 meses)- Pasaporte vigente o Cédula de Vecindad- Certificado de Matrimonio expedido por la ciudad y condado del Estado en donde se realizó el matrimonio.

Todos los documentos deben presentarse en original y dos fotocopias de cada documento.

Importante:- Si uno de los contrayentes fue casado anteriormente, deberá presentar certificado de divorcio. Ningún guatemalteco previamente casado en Guatemala, se podrá casar nuevamente sin haberse divorciado en Guatemala, pues es un delito penado de bigamia, por lo que si la persona fue casada en Guatemala y divorciada en Estados Unidos, se deberá realizar el divorcio en Guatemala y presentar en el Consulado el acta de divorcio asentada en nuestro país.- Todas las personas serán identificadas con los nombres y apellidos que aparecen en su certificado de nacimiento.

Inscripción de DefunciónSi ha tenido la pérdida de un familiar en este país, el fallecimiento debe ser inscrito en Guatemala, para lo cual deberá presentar la siguiente información:

Presentar del Fallecido:

- Certificado de Defunción.- Certificado de Nacimiento del fallecido.- Cédula de Vecindad de la persona fallecida y/o pasaporte vigente.- El compareciente deberá presentar un documento de identificación. Cédula de Vecindad o pasaporte vigente.

Todos los documentos en original y dos (2) fotocopias de cada una.

FONDO DE REPATRIACION DE FALLECIDOS GUATEMALTECOS DE POCOS RECURSOS Y PARA GUATEMALTECOS EN SITUACION DE ALTA VULNERABILIDAD

Si usted sabe de algún Guatemalteco que haya fallecido en Nueva Inglaterra y la familia no tiene los fondos para repatriarlo a Guatemala, el Consulado puede ayudar con parte de los gastos de la funeraria, por lo que tome nota de nuestro teléfono, (401) 383-6755.

Si usted está enfermo, no sabe qué hacer y necesita ayuda, por favor comuníquese al mismo teléfono

Page 12: el guatemaltecone

Pág. 12 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

Después De algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad.Comenzaras a aprender que los besos no son contratos, ni regalos, ni promesas…Comenzaras a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un niño y con la tristeza de un adulto y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos y el futuro tiene la costumbre de caer al vacío.Después de un tiempo aprenderás que el sol quema si te expones demasiado…Aceptaras incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitaras perdonarlas…Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma…Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de tu vida.Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a partir de las distancias, y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida, y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir.Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa o simplemente nada, solo por el placer de disfrutar su compañía.Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuándo será la última vez que las veamos.Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodean tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos.Comenzaras a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar.Descubrirás que lleva mucho tiempo llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto.Aprenderás que no importa a

donde llegaste, sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve…Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlaran y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación: siempre existe dos lados.Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencias…Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.Descubrirás que algunas veces, la persona que espera que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.Madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones.Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese porque le estaría quitando la esperanza.Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho a ser cruel.Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman pero no saben cómo demostrarlo…No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.Aprenderás que con la misma severidad con la que juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado.Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles.Aprenderás que el tiempo no algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.Entonces y solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más.¡Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de enfrentarla!...

PARA QUE APRENDAS

Nacido en la Ciudad capital de Guatemala don José Márquez crece en medio de una familia de7 hermanos que, cuya alegría seve truncada por la muerte de sumadre.Con un gran sentido de responsabilidad y amor, don José siendoaun un pre adolescente con 9 años de edad se hace cargo desus tres hermanos menores porquienes debe trabajar y cuidar entodo sentido.

Aun en su mente están vivos los recuerdos de esos días de apremio cuando su hermanita de apenas 18 meses de edad queda bajo su responsabilidad absoluta.A pesar de esta dificultosa situación este valiente jovencito piensa en que el mejor camino para el bienestar de sus hermanosy de la sociedad es que él se supere estudiando. Con mucho esfuerzo continua sus estudios y llega ya joven a casi culminar la carrera de Ciencias Económicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala, y es justo allí cuando debe viajar a este país donde se establece para ofrecer un mejor porvenir para sus hermanos cuyas demandas son mayores en materiaeconómica.

Después de un lapso de tiempo laborando como empleado de la empresa privada establece la primera panificadora Guatemalteca en el estado de Rhode Island la cual es ampliamente conocida

como: Panadería Quetzal. Que de hecho ha servido de inspiración a otros empresarios.Con la gracia de Dios y con trabajoarduo Don José Marquez junto con su ya fallecida esposa Amanda llevan a este negocio a estabilizarse incluso extendiéndose a otras ciudades de Massachusetts.

Para los guatemaltecos del Estado de Rhode Island Panadería Quetzal significa un pedazo de Guatemalaa su disposición por eso cada díaacuden en grandes cantidades para degustar del inigualable y autentico sabor que les acompañó desde niños.

Mientras tanto el amor a la vida, al prójimo siguen siendo características bien marcadas enla persona de Don José Márquez,quien cada día se expande no solamente como empresariosino también como un impulsor del progreso social en bien del necesitado. Periódico El Guatemalteco le ha escogido como el Guatemalteco de éxito que inspira por causa de ser unode nuestros patrocinadores fielesque cree que la edificación de la comunidad es el mejor aporte para nuestra sociedad.Es por eso que la dirección y personal de El Guatemalteco ledecimos con mucha sinceridad yaprecio Gracias Don José y adelante que una generación espera nuestra herencia de bien. Que Dios le bendiga.

guatemaltecos Que insPiran JOSÉ MARQUEZ

FRACES PARA PENSARSi lloras por haber perdido el sol las lágrimas no te

permitirán ver las estrellas.

Pequeños toques hacen grandes rasgos.

La vida sigue su curso, tú tomas parte de ella.

Lo mejor no es tratar al amigo sino al enemigo hacerlo amigo

Todo mundo quiere tener un amigo, pocos se toman la molestia de ser uno

Sólo los ojos conservan su juventud

El amor es como los fantasmas, todo el mundo habla de él pero pocos lo han visto

Page 13: el guatemaltecone

cientos de guatemaltecos acuden al consulado movil en cHelsea, ma

www.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 13

Varios cientos de guatemaltecos se hicieron presentes para realizar sus trámites de documentación guatemalteca por medio del consulado móvil el sábado 25 de junio del presente año en Chelsea, MA. El periódico El Guatemalteco se hizo presente juntamente con otras organizaciones guatemaltecas tales como Agencia Alfa, representantes CCEMA, estudiantes sin fronteras quienes apoyaron el consulado general de Guatemala en esta importante actividad. A tempranas horas del sábado muchos guatemaltecos de áreas circunvecinas como Reviere, Lynn y otras se habían hecho presentes. Y aún cuando el personal del consulado guatemalteco trabajó arduamente hasta horas de la tarde, el consulado móvil se vio en la necesidad de continuar el domingo 26 de junio a causa de la enorme demanda. Los reporteros del periódico El Guatemalteco entrevistaron a los presentes quienes manifestaron estar muy complacidos por el servicio que se les brindó por parte del personal del consulado.

Estudiantes sin Fronteras lanzaran campaña de beneficio en Guatemala. Un grupo de estudiantes universitarios en su mayoría hijos de padres guatemaltecos tuvieron la iniciativa de desarrollar programas de beneficio social. Periódico

El Guatemalteco entrevisto a Aleyda Mendoza cofundadora de Estudiantes sin Fronteras quien dio por menores de sus activadas en beneficio de la comunidad.Aleyda Mendoza es representante de Estudiantes sin Fronteras y

está desarrollando un proyecto muy bonito. Según Aleyda esta fundación está compuesta por estudiantes universitarios de diferentes instituciones.

Ellos son once estudiantes con la misión de viajar a Panajachel, Guatemala para reconstruir un Centro Medico. Dicho viaje se llevara a cabo el 21 de agosto y regresaran el 30 del mismo mes del presente mes. Así mismo estos universitarios servirán como voluntarios para la organización Familia Mayas para donar su tiempo para ayudar a niños que son parte de ésta fundación.

Según expresó la co-fundadora de Estudiantes sin Fronteras ésta idea de viajar a Panajachel inició por el tío de Jennifer Gámez, quien es la co-fundadora de Aleyda. “El tío de Jennifer viajó al lago Atitlan y

en Panajachel hubo un problema en cual necesitaban un médico. Él es médico quien entonces decidió ayudar a la comunidad y se dio cuenta que este lugar está muy lejos de la ciudad y no tienen doctores.

Tenían antes una señora que llegaba a ayudar pero ya no llega. Ahora nosotros tenemos dos doctores que están dispuestos a donar su tiempo y conocimiento y viajar a Panajachel los fines de semana y proveer los servicios que la comunidad necesite, pero no tenemos el lugar. Entonces vamos a ir a remodelar el centro que ya existía y hacerlo auto-sostenible y llevar el equipo médico así como camas médicas. Luego transportaremos este equipo a Guatemala. Lo cual nos lleva el presupuesto a más de $10,000.00” comentó Aleyda Mendoza.

estudiantes sin Fronteras viaJan a PanaJacHel

La Embajada de Guatemala en China/Taiwán con el apoyo de la Oficina Comercial para Centroamérica en Taipéi y el patrocinio del Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), participó en la Feria Internacional de Alimentos, realizada en el Centro de Comercio Internacional de Nangang-Taipéi del 22 al 25 de junio recién pasados.

Esta actividad de promoción comercial se ha ido convirtiendo en una de las más importantes del ASIA, en la misma participaron más de 1,000 empresas procedentes de más de 25 países.

Guatemala tiene en vigencia un Tratado de Libre Comercio con China/Taiwan desde hace varios años, el cual se sigue fortaleciendo debido a que brinda una serie de oportunidades y posibilidades de negocios e inversión que permiten desarrollar y mejorar el intercambio comercial entre ambos países. Asimismo, es importante impulsar las actividades de negocios a través de la Cámara de Comercio Guatemala- Taiwan.

La participación de nuestro país en dicha actividad comercial, contó con la presencia de cinco empresarios quienes pertenecen a la Fundación Comunitaria UTZKAPEH, integrada por pequeños productores de café de diferentes zonas

del interior del país, KAPE JUYU de la empresa COSSERSA de medianos productores y CAFE VIZCAYA registrada formalmente en Taiwan.De igual forma, se contó con la participación de la empresa

ESPAMADE especializada en el diseño artístico en pequeños pedazos de madera y CAFE HELVETIA procedente de Quetzaltenango/Volcán Santiaguito.

guatemala ParticiPa en Feria internacional de alimentos en taiwan

Page 14: el guatemaltecone

SALUD PARA TODOS ESTRATEGIAS PARA VENCER LA ANGUSTIA

Pág. 14 - Julio 2011 EL GUATEMALTECO www.elguatemalteco.com

Saber cuáles son las características de una crisis de angustia y las causas que las originan es necesario para saber qué hacer y qué medidas tomar para que no se produzcan. En el caso de que las crisis persistan lo mejor es seguir un tratamiento médico

1. Características de las crisis de angustia.Las crisis de angustia se caracterizan por una sensación de miedo y de sufrimiento por hechos que tememos que sucedan. Aparecen repentinamente, alcanzando su máxima intensidad en los primeros minutos, para desaparecer casi por completo al poco tiempo. Van acompañadas de un malestar intenso generalizado además de otros síntomas como sudoración, palpitaciones, sensación de ahogo, náuseas o molestias abdominales.

Aunque lo más frecuente es que duren poco tiempo, en algunos casos persisten durante horas, experimentando quien la sufre una sensación de peligro tan intensa que acude al médico con el temor de padecer alguna dolencia cardiaca, ya que se producen fuertes sacudidas del corazón y dolor precordial. Consideran que estos síntomas deben de ser la causa de alguna enfermedad grave.

Pueden presentarse de forma aislada o conjuntamente con otro tipo de trastornos: ansiedad, fobias, ataques de pánico, adicciones, etc. En estos casos son las crisis de angustia características de los trastornos fóbicos. Cuando no tienen relación con ningún estímulo externo y aparece de forma inesperada podemos decir que se sufre de trastorno de angustia. 2. Causas que las producen.Angustia. Su causa principal es el miedo a perder el control de lo que nos rodea.Un excesivo temor a equivocarse o tener que enfrentarse continuamente a la obligación de tomar decisiones causa angustia en algunas personas. No han de ser decisiones complejas ni de gran trascendencia, simples decisiones sobre la vida cotidiana pueden provocar una crisis en determinadas personas.

La causa principal es el temor a la falta de control de todo lo que les rodea. Necesitan tener su vida bajo control y, ante problemas o situaciones imprevistas, surgen estas crisis. Piensan permanentemente en las consecuencias que se pueden derivar de sus actos o decisiones, dándole continuamente vueltas y cambiando tanto de opinión antes actuar, que es casi inevitable que lleguen a caer en una situación de angustia.

Hemos de señalar que ante igualdad de circunstancias y ante situaciones similares, la forma de reaccionar de cada persona varía de unos a otros. Cada uno responde de forma diferente, la reacción depende más de la personalidad de cada uno que de las circunstancias que la puedan generar. Mientras unos pueden llegar a

sufrir una crisis de angustia, otros se mantienen indiferentes. Es importante determinar la causa de la ansiedad en quien lo sufre, saber a qué hora del día se siente más ansioso, qué la provoca, si reconoce los síntomas con rapidez y qué hace para superarla. De esta forma es más fácil tratar este trastorno.

3. ¿Qué podemos hacer?-Se recomienda buscar actividades que relajen o produzcan satisfacción o placer como pueden ser manualidades, pintura, cerámica, cine, lectura, etc. Y por supuesto, es muy importante el deporte que, además de disfrutar practicándolo, relaja. El deporte ha de ser moderado, de lo contrario agravaría la situación y podría ser una de las causas que las provocara, debemos olvidarnos del esfuerzo excesivo en la práctica del deporte y de buscar la superación continua.

-No debemos dejarnos llevar por la angustia. Al observar las primeras señales o síntomas del inicio de una crisis, debemos actuar cortando el pensamiento que puede producirla y conducirnos hacia otro tipo de pensamientos para variar de esta forma la respuesta emocional. Para lograrlo, es necesario mantenernos tranquilos y seguros.

-En el caso de no lograr la suficiente serenidad cuando se presenta la crisis, se recomienda aprender técnicas de relajación y respiración, practicando ejercicios que permita

autocontrolarnos en el momento de la crisis de angustia.

4. TratamientoEn este tipo de trastornos el tratamiento más adecuado es la psicoterapia, bien sea en grupo, familiar o individual. En algunos casos, el problema se puede solucionar únicamente con sesiones continuadas de psicoterapia. Pero, en otros, es necesaria la administración de ansiolíticos o antidepresivos, que sirven para disminuir los síntomas y calmar al paciente.

En los casos en que se administran medicamentos, se recomienda la combinación de psicoterapia junto con los ansiolíticos o antidepresivos. El tratamiento no debe abandonarse aunque se noten síntomas de mejoría. Debe ser el médico quien indique si el tratamiento debe o no ser interrumpido.

La psicoterapia está basada en aspectos cognitivos-conductuales. La terapia cognitiva consiste en enseñar al paciente a cambiar o modificar los pensamientos que le originan la angustia. La terapia conductual consiste en poner en práctica los cambios de pensamientos conseguidos en la terapia cognitiva. Ambas se complementan.

El problema que se produce en torno a los tratamientos de las crisis de ansiedad es que, al ser una patología poco conocida y poco comprendida, con frecuencia es mal tratada.

Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga. Especialista en infancia y adolescencia. Granada.

Page 15: el guatemaltecone

PLATILLOS GUATEMALTECOSRICE AND BEANS CON COCO

El consejero en su casa Falle por estúpido y prefiero morirme

por Carlos Rey

www.elguatemalteco.com EL GUATEMALTECO Julio 2011 - Pág. 15

Mi caso es el común de hombres estúpidos que... cometen adulterio. En ese tiempo mi hijo tenía cinco meses de nacido, y tuve relaciones con una compañera de trabajo, que quedó embarazada. Mi esposa me echó de la casa, pero al poco tiempo regresé. Ella me dijo después que no podía perdonarme, y... en estos meses los pleitos se han vuelto cada vez más violentos verbalmente....

Por razones económicas, no he podido salir... y lo que me espera es que, en poco menos de dos meses, la otra mujer me mande a la cárcel por el no pago de la pensión y [yo] obviamente [pierda] mi trabajo, y eso entonces [complique] más el asunto. Como ven, estoy en un infierno y encrucijada, pues es más fácil suicidarme y que las pólizas paguen las deudas y yo [descanse], que seguir adelante. Pero para eso no tengo todavía el suficiente valor.

Consejo

Estimado amigo:Tiene razón al decir que es como otros hombres que se han metido en semejante situación. Y francamente a usted no le queda ninguna opción que sea mejor que la de ellos. Claro que el matarse no es una alternativa positiva. Su muerte no resolvería ningún problema suyo, y además las pólizas de seguros de vida no pagan cuando la muerte es resultado del suicidio.

Nos llama la atención que usted ni siquiera mencione al hijo que procreó a raíz del adulterio. No pide consejo en cuanto a cómo ser un buen padre para ese hijo, ni cómo evitar que ese hijo le guarde rencor a medida que crezca.

Usted parece no estar preocupado en absoluto por lo que sentirá ese hijo cuando descubra que no fue planeado ni deseado. Y no manifiesta usted ninguna preocupación por los sentimientos de la otra mujer, ni los de su esposa ni los de su hijo legítimo.

Lo que sí parece interesarle es cómo encontrar la vía más fácil para deshacerse de sus propios problemas, ¡mientras que los problemas emocionales que sufren los demás son los de menos importancia para usted! Esto es prueba del egoísmo por el que se encuentra ahora en semejante situación. Usted hizo lo que le dio la gana en ese momento con su compañera de trabajo, sin pensar siquiera en los sentimientos de nadie más ni en las consecuencias de su conducta.

El apóstol Pablo enseñó que «cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás».1 Mientras su meta principal en la vida sea hacer lo que a usted más le conviene, sin considerar siquiera lo que más les conviene a sus dos familias, seguirá viviendo en ese infierno que describe.

¡Acepte la responsabilidad de su conducta! Resuelva que va a esforzarse por dar el sustento económico y el buen ejemplo que necesitan sus dos hijos. Si tiene que ir a la cárcel, entonces aproveche el tiempo de presidio para que aprenda a ser un mejor hombre y un buen padre. Comience a pensar en lo que más les conviene a sus hijos y no en lo que más le conviene a usted.

Le deseamos lo mejor,

La siguiente receta es para un aproximado de seis personas, utilizar los siguientes ingredientes:

Ingredientes

2 tazas de arroz crudo2 ½ tazas de frijoles Black eye ó (Rojos) 2 cocos - leche de cocoaceite de coco - tomillo - cebollachile dulce - un chile panameño preferiblemente maduro (rojo)cebolla - sal al gusto

Preparación

Se ponen a cocinar los frijoles, si tiene olla de presión, que sea por 45 minutos, previamente se les agrega un rollo de culantro

castilla, culantro coyote, tomillo y una cabeza entera de ajo y el agua medida. Mientras damos tiempo a que los frijoles se cocinen, pelar los cocos y rayarlos utilizando la parte más fina del rallador. Cuando este paso está listo se poner la ralladura del coco en una manta limpia, para, como veremos más adelante en la receta, sacar la leche de coco junto al caldo de frijol.

Así que cuando los frijoles están cocinados, se procede a sacarles el caldo (sin frijoles) para mezclarlo con la ralladura del coco que tenemos en la manta limpia y con las dos manos ir apretándola y que su jugo caiga sobre una olla espaciosa, contendrá el líquido de la mezcla de ambos productos (frijol y

coco). Aparte, se colocan dos tazas de arroz crudo en olla arrocera u olla tradicional, agregar taza y media de frijoles y sobre ello la mezcla anterior que contiene el caldo de frijol con coco.Finalmente, poner encima tomillo al gusto, rodajas de cebolla y el

chile panameño (punzarlo antes de ponerlo), poner sal al gusto más cucharadita de aceite de coco.Revolver y dejar cocinar hasta que el arroz reviente.

Cápsulas HistóricasGENERAL MANUEL JOSÉ ARCE

(1825-1828)Nació en 1768 en San Salvador, militar y político. Tuvo el honor de haber sido el primer presidente de la República Federal de Centro América, misma que se organizó con el nombre oficial de Provincias Unidas del Centro de América cometió muchos abusos y atropellos, manteniendo su gobierno a la fuerza. Faltó a su juramento al poco tiempo de haber asumido el poder; violando la Constitución.

El 10 de octubre de 1826, luego de haber dado golpe de estado, convocó a un Congreso Extraordinario y el 31 de octubre, decreta la elección de nuevas autoridades. Considerado como traidor a su partido liberal, abusador de la fuerza, dictador, mal administrador, conspirador de la Independencia y muy variable en su política. Las intrigas políticas de la época y las luchas de partido, lo obligaron a entrar en desacuerdo con las autoridades del Estado de Guatemala.

Los liberales levantaron un ejército en el Salvador, el 23 de marzo de 1827, para hacerle la guerra, debido a su mal proceder en su administración y así invaden Guatemala. Este primer intento fracasó, pero al poco tiempo fue sometido en Milingo; logrando huir a Mataquescuintla para salvar su vida. Viéndose traicionado y fracasado decide renunciar; siendo expulsado de Guatemala y emigra a San Salvador donde es apresado durante 5 meses junto a Mariano de Aycinena. Realiza una conspiración atacando por la parte de Honduras y Guatemala el 2 de marzo de 1832, pero fue derrotado. Luego de su derrota, arrienda una hacienda en México, donde vive dedicándose a la agricultura durante 8 años. Murió en San Salvador el 14 de noviembre de 1847.

Page 16: el guatemaltecone

16