15
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITA RIA UNIVERSIDAD BOLIVA RIANA DE VENEZUELA. MISIÓN SUCRE, ALDEA ALBERTO LOVERA TUCUPI TA , EDO DELTA AMACURO. PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL (8 VO  SEMESTRE)  UNIDAD CURRICULAR: Comunicador! Or"#nico! Facilitadora: Bachiller:

EL GUIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explicacion de guion tecnico y literario

Citation preview

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 1/15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MISIÓN SUCRE, ALDEA ALBERTO LOVERA

TUCUPITA, EDO DELTA AMACURO.

PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL (8VO SEMESTRE)

 UNIDAD CURRICULAR: Comunicador! Or"#nico!

Facilitadora: Bachiller:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 2/15

Vidal Katiusca Frey Bolívar Franyor Javier  

CI: 16700648

Tucupita abril de 2015

INDICE

INTRODUCCION 3

l !ui"n 4

l !ui"n literario 4l !ui"n t#cnico 4

structura 4

$asos %ara la ela&oraci"n del !ui"n '

Co(%onentes o co(%osici"n) es%acios

te(%oral en escenarios de escala (edia y

!rande

'

*es visuales y an!ulaciones en el

(ovi(iento continuo

6

Valor e+%resivo de los distintas

an!ulaciones de c,(ara

7

-a %lanta esceno!r,.ica con las %osiciones

de c,(ara

8

structura narrativa del !uion 8

 /udos tensi"nales y desenlaces narrativos

secuencial es%acios narrativos %ersona*es y

acci"n dra(,tica desarrollo cli(a+ y .inal)

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 3/15

2ra(as su&tra(as y %ersona*es 11

elaci"n de %lanos de escala visual y

(edi,tica

13

CONCLUION 14

BIBLIO!R"FI" 1'#"!$

INRODUCCION

l creci(iento de la industria cine(ato!r,.ica tra*o consi!o la articulaci"n del len!ua*e

.íl(ico) 5uello 5ue en los inicios del cine(at"!ra.o a&ía sido (era tras%osici"n decuadros teatrales o aconteci(ientos cotidianos .ue trans.or(,ndose en una (anera (,sevolucionada de relatar) l %er.ecciona(iento t#cnico de las c,(aras .acilit" la articulaci"n

de %lanos (ediante el (onta*e recurso narrativo 5ue convirti" las %ri(eras sino%sis

ar!u(entales en !uiones %ro%ia(ente dicos divididos secuencial(ente)

l !uion es un te+to narrativodescri%tivo con vistas a convertirse en unare%resentaci"n audiovisual: el !ui"n es %ues !eneral(ente una estructura 5ue sirve

 %ara otra cosa %ero %ara ser verdadera(ente la &ase de al!o 5ue est, %or lle!ar el !ui"n

de&e contener ele(entos de %uesta en escena9 n esencia es el con*unto de %ro%uestas %ara la ela&oraci"n de un relato es decir la istoria 5ue va a realiarse) ;in

e(&ar!o en la %r,ctica #ste se (ecla con la %arte t#cnica del roda*e o la %uesta enescena e+%oniendo in.or(aciones %recisas tales co(o la escala de %lanos(ovi(ientos de c,(ara o actores e.ectos sonoros y es%eciales entre otros

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 4/15

EL !UI%N 

l !ui"n es el relato escrito de lo 5ue va a suceder en la %elícula) s al!o (uy sencillo y

con un cierto %arecido a una novela) ;e desarrolla co(%leta(ente un ar!u(ento teniendo

en cuenta 5ue todo ay 5ue .il(arlo !ra&arlo y (ontarlo) l !ui"n son los di,lo!os las

escenas las secuencias y una descri%ci"n (inuciosa y %or(enoriada de lo 5ue los actoresacen en escena) l !ui"n es el <(onta*e en &orrador= de una %elícula) s (uy i(%ortante

5ue un escritor de !uiones se%a de cine de (onta*e de los entresi*os del roda*e de ladi.icultad de realiar deter(inados e.ectos y 5ue ten!a idea de lo 5ue cuesta

econ"(ica(ente realiar una %elícula) n de.initiva 5ue se%a lo 5ue se %uede y lo 5ue no se

 %uede acer en el cine) $or ello se %uede a&lar de dos ti%os de !uiones: el !ui"n literario yel !ui"n t#cnico)

El &ui'( literario: es la narraci"n ordenada de la istoria incluyendo los di,lo!os y

la acci"n %ero sin nin!una es%eci.icaci"n t#cnica) ste ti%o de !ui"n de&e ser claro

consistente sencillo ori!inal y la acci"n de&e llevarse aca&o con naturalidad)

El &ui'( t)c(ico: es la >lti(a .ase del !ui"n literario %or5ue en #l se es%eci.ican

los datos t#cnicos necesarios %ara la realiaci"n de la acci"n) -as características del

!ui"n t#cnico de%enden del ti%o de %ro!ra(a audiovisual 5ue se 5uiera realiar) $or 

e*e(%lo un %ro!ra(a de televisi"n una %elícula o una o&ra de teatro) ;in e(&ar!o

!eneral(ente contiene indicaciones co(o los (ovi(ientos de c,(ara los ? %lanos el

n>(ero de to(as y el tie(%o de duraci"n de #stas@ e.ectos visuales sonoros es%eciales y

silencios es%ecí.icos)

ETRUCTUR"

-a estructura del !ui"n es (uy diversa y nor(al(ente est, su*eta al ti%o de

 %ro!ra(a audiovisual %ara el 5ue se realia) ;in e(&ar!o todo !ui"n de&e to(ar en

cuenta la duraci"n de cada to(a y secuencia %or5ue #stas deter(inan el rit(o y la duraci"n

de la tra(a) 2a(&i#n es i(%ortante 5ue el !uionista conoca las características y

li(itaciones de los (edios audiovisuales a la ora de estructura el !ui"n) Ae (anera

!eneral todo !ui"n de&e tener:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 5/15

;ino%sis: es el resu(en de la tra(a es decir el e+tracto de los as%ectos (,s

relevantes de la acci"n)

$ersona*es: n>(ero y características esenciales de los %ersona*es)

;ecuencias: es el con*unto de ele(entos ordenados 5ue se inte!ran dentro de una

línea ar!u(ental) Aentro de la secuencia ar!u(ental se encuentran los %lanos o las

escenas) Ai,lo!os)

Indicaciones t#cnicas)

#"O #"R" L" EL"BOR"CI%N DEL !UI%N

Aesarrollar la idea es decir el (otivo %ara la realiaci"n del !ui"n)

edactar la sino%sis destacando lo esencial del contenido de la totalidad de lanarraci"n)

$ensar la redacci"n de la tra(a %or (edio de i(,!enes)

Aescri&ir una a una las secuencias si!uiendo el orden cronol"!ico de la istoria)

edactar los di,lo!os)

edactar todas las indicaciones t#cnicas tales co(o la (>sica vesti(enta de los

 %ersona*es n>(ero de to(as %lanos e.ectos visuales y es%eciales o

cual5uier otro ti%o de indicaci"n necesaria %ara llevar la tra(a a escena)

eleer el !ui"n &uscando 5ue todo sea claro y coerente con la tra(a)

CO*#ONENETE O CO*#OICION$ E#"CIO TE*#OR"L ENECEN"RIO DE EC"L" *EDI" + !R"NDE

El e,pacio 

• El &eo&r-.ico:  5ue se utilia %ara situar la acci"n en cual5uier %unto de la

!eo!ra.ía)

 

El dra/-tico:  5ue se utilia %ara localiar y a(&ientar la %sicolo!ía de los

 %ersona*es y situaciones) s un recurso (uy usado %ara su&rayar ideas o

senti(ientos)

El tie/po

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 6/15

l tie(%o en el cine es di.erente al tie(%o real) s un tie(%o varia&le no

necesaria(ente lineal 5ue incluso se %uede acelerar o invertir) decuaci"n: I!ualdad entre

el tie(%o de acci"n y el de %royecci"n

Co(de(,aci'(: uca acci"n en %oco tie(%o Aistensi"n: lar!a(iento su&*etivo

de la duraci"n o&*etiva de una acci"n)

Co(ti(uidad: l tie(%o de la realidad .luye en la (is(a direcci"n 5ue el .íl(ico)

El tie/po i/ulta(eidad: ;e alternan dos tie(%os vitales en donde la acci"n %asa

de uno al otro DFlas &acED: ;alto atr,s en el tie(%o) ;e retrocede a #%ocas anteriores) l

recuerdo de al!uien suele ser el %rocedi(iento (,s a&itual)

Elip,i,: ;u%resi"n de los ele(entos tanto narrativos co(o descri%tivos de una

istoria de tal (anera 5ue a %esar de estar su%ri(idos se dan los datos su.icientes %ara

 %oderlos su%oner co(o sucedidos o e+istentes)

El tie/po Recur,o, para repre,e(tar el pa,ado:  vira*es de color o de color a

 &lanco y ne!ro do&les %antallas so&rei(%resiones)))

Recur,o, para repre,e(tar el pa,o del tie/po:  las o*as de un calendario van

cayendo un relo* una vela o un ci!arrillo 5ue se van consu(iendo los ca(&ios de lu

natural los ca(&ios de estaciones del ao la evoluci"n .ísica de una %ersona las

sobreimpresiones.

EE IU"LE + "N!UL"CIONE EN EL *OI*IENTO CONTINUO

"(&ulaci'(:  Inclinaci"n del e*e de la c,(ara res%ecto al su*eto 5ue a de ser 

ca%tado)

"(&ulo co(trapicado: Cuando la c,(ara se sit>a %or de&a*o del su*eto)

(&ulo (or/al o (eutro: Cuando el e*e del o&*etivo est, a la altura del su*eto %aralelo al suelo)

(&ulo oblicuo o aberra(te: Cuando el e*e de la c,(ara se inclina a dereca o

i5uierda de la vertical)

(&ulo picado: Cuando la c,(ara se sit>a %or enci(a del su*eto)

E3e de c-/ara: ecta i(a!inaria de.inida %or la orientaci"n de la c,(ara 5ue se

e+tiende desde #sta al o&*eto .il(ado)

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 7/15

#la(o: s lo .il(ado de una sola ve) /o o&stante %lano ta(&i#n se lla(a el

es%acio 5ue reco!e la .il(aci"n en relaci"n con la .i!ura u(ana: %lano !eneral %lano

entero %lano a(ericano %lano (edio %ri(er %lano %lano detalle) 

s la unidad (íni(a de tra&a*o) Co(o se!(ento deli(itado %or otros dos %lanos

esta unidad %er(ite la .ra!(entaci"n de una acci"n %ara su %osterior reconstrucci"n en elrelato)

#la(o4,ecue(cia: ;ecuencia .il(ada en continuidad sin corte entre %lanos en la

5ue la c,(ara se des%laa de acuerdo a una (eticulosa %lani.icaci"n)

El /oi/ie(to

l (ovi(iento dentro del encuadre en el 5ue la c,(ara 5ueda in("vil (ientras los %ersona*es se (ueven dentro del cuadro) l (ovi(iento de la c,(ara se o&tiene a %artir de

su %ro%ia rotaci"n sin 5ue se des%lace con des%laa(iento o co(&inando a(&os

 %rocedi(ientos)

Rotaci'(

#a(or-/ica hori6o(tal: dereca a i5uierda o al rev#s)

#a(or-/ica ertical: ascendente o descendente)  ν 

#a(or-/ica oblicua: co(&inaci"n de las dos anteriores)

#a(or-/ica circular: en un ,n!ulo de 360 !rados) otaci"n y Barrido a !ran

velocidad di.u(inando la i(a!en)

ovi(iento de &alanceo las %anor,(icas tienen di.erentes usos:

l descri%tivo Gnos da a conocer el escenarioH el dra(,tico G%resentaci"n de los

diversos ele(entos de la acci"nH y el su&*etivo Gen .unci"n de los %ersona*es o o&*etos 5ue

se des%laanH)

"LOR E7#REIO DE LO DITINT" "N!UL"CIONE DE C*"R"

l valor e+%resivo de los encuadres en .unci"n de la an!ulaci"n vertical y oriontal

de la c,(ara:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 8/15

n el encuadre contra%icado la c,(ara se encuentra %or de&a*o del %lano oriontal

5ue %asa %or los o*os del su*eto) -os %ersona*es %ueden a%arecer en.atiados

a!i!antados y ad5uirir una di(ensi"n %sicol"!ica (ayor) ;in e(&ar!o se %uede

utiliar ta(&i#n %ara conse!uir el e.ecto o%uesto) $or e*e(%lo i(a!ine(os a un

 %ersona*e encarcelado rodeado de &arrotes en contra%icado) ste ti%o de i(a!en nos

trans(ite la inca%acidad del %ersona*e %ara esca%ar de su actual condici"n)

l e.ecto o%uesto es el %icado cuando la c,(ara est, situada %or enci(a del %lano

oriontal 5ue %asa %or los o*os del su*eto y %sicol"!ica(ente %uede co(unicar la

sensaci"n de su in.erioridad le e(%e5ueece) Aesde el %unto de vista del

es%ectador la to(a de ,n!ulo elevado %rivile!ia su %unto de vista y %uede su!erir 

senti(ientos de co(%asi"n acia el %ersona*e en clara situaci"n de in.erioridad)

n el %lano Inclinado o a&errante la c,(ara se inclina lateral(ente o lo rota

en el e*e de c,(ara) s interesante %ara %oner de (ani.iesto situaciones o actitudes

anor(ales) uy utiliado en el e+%resionis(o ale(,n y en el cine %u&licitario %or e*e(%lo) 2a(&i#n %ode(os clasi.icar los encuadres en .unci"n del ,n!ulo 5ue .or(a el e*e

de c,(ara con la (irada del %ersona*e retratado) n &ase a este criterio %ode(os

a&lar de %lano .rontal de de %er.il en escoro y trasero)

L" #L"NT" ECENO!RFIC" CON L" #OICIONE DE C*"R"

l !uion t#cnico anota lo 5ue %uede verse y escucarse en %antalla %erode&e ser Co(%le(entado %or una indicaci"n de d"nde se coloca la c,(ara y acia d"nde

a%unta en el interior del set con res%ecto a los ele(entos esceno!r,.icos (,s i(%ortantes de

la escena y de la %osici"n y trayectorias de los %ersona*es) -a identi.icaci"n de los

 %lanos en el !uion t#cnico de&e coincidir con el corres%ondiente cro5uis en vista

cenital lo 5ue se deno(ina %lanta esceno!r,.ica)

ETRUCTUR" N"RR"TI" DEL !UION

na narraci"n a de tener una estructura e5uili&rada y coerente en la 5ue losele(entos narrativos y visuales se vayan des%le!ando %ara conse!uir un resultado en el 5ue

nada so&re o .alte) 2radicional(ente ay tres (o(entos en el desarrollo de la acci"n: 1)

$lantea(iento o arran5ue ?) /udo 3) Aesenlace $lantea(iento) $unto de %artida

nor(al(ente .or(ado %or una sola secuencia) n #l se %resenta a los %ersona*es los

escenarios y los %ro&le(as y con.lictos so&re los 5ue !ira la istoria) $uede ser decisivo

 %ara co(%render el resto) s el (o(ento en el 5ue ay 5ue interesar al es%ectador)

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 9/15

La (arraci'( e( tre, acto,:

#ri/er acto o pla(tea/ie(to$ ;u intenci"n es acer entender al es%ectador de 5u#

trata la istoria 5ui#n la %rota!onia y cu,l es el centro de la acci"n dra(,tica) $retende

i!ual(ente !enerar el inter#s de la audiencia) $ara al!unos autores el inicio tiene 5ue

des%ertar e(ociones (ediante ascensos y descensos en la intensidad dra(,tica 5ue

ter(inar,n .inal(ente %or ser resueltos) l .inal del %ri(er acto viene deter(inado %or el

 %ri(er nudo de una tra(a 5ue ace avanar la istoria (ediante una situaci"n 5ue

 %ro%orciona una nueva %ers%ectiva a la tra(a y o&li!a al %rota!onista a se!uir adelante)

 e&u(do acto o co(.ro(taci'($ ;e a%oya en el con.licto %ersonal o %sicol"!ico y

los o&st,culos 5ue lo %roducen) sto i(%lica 5ue de&en e+istir i(%edi(entos 5ue di.iculten

al %rota!onista alcanar su o&*etivo) stas di.icultades co(%onen la acci"n dra(,tica de la

istoria tra(a o desarrollo) n !eneral los %ersona*es sur!en condicionados %or un o&*etivo

cuya consecuci"n orienta el inter#s del es%ectador) l .inal del se!undo acto tiene el

se!undo nudo de la tra(a un nuevo !iro o descu&ri(iento 5ue !enera una (ayor tensi"n

s"lo resuelta con la resoluci"n de la istoria)

Tercer acto o re,oluci'($ s la .ase 5ue e+%lica la istoria y le %ro%orciona unidad)

st, deter(inado desde el inicio %or causalidad narrativa %ero %resentando una nueva

 %ers%ectiva) Aesde el %unto de vista del es%ectador la (e*or o%ci"n es el .inal cerrado 5ue

satis.a!a las e+%ectativas creadas en las .ases anteriores) -a industria del cine a %ro(ovido

 %or raones o&vias este %lantea(iento aun5ue ay .inales a&iertos 5ue de&en ser 

co(%letados %or el es%ectador .

NUDO TENI%N"LE + DEENL"CE N"RR"TIO8 ECUENCI"L8E#"CIO N"RR"TIO8 #ERON"E + "CCI%N DR"*TIC"DE"RROLLO8 CLI*"7 + FIN"L$

Nudo o de,arrollo:

s la %arte central la (,s i(%ortante lar!a y la 5ue (,s e+i!encias %lantea) For(ada %or 

varias secuencias en las 5ue se desarrollan los %ro&le(as y con.lictos %resentados en el

arran5ue des%le!,ndose en todas las direcciones con un au(ento %ro!resivo de la tensi"n)

Cul(ina en un (o(ento de corta duraci"n deno(inado cli(a+ en el 5ue todas las líneas se

concentran y encuentran en una situaci"n de .uerte tensi"n)

De,e(lace:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 10/15

 -ocaliado a %artir del cli(a+ es el (o(ento en 5ue la acci"n en un descenso

 %ro!resivo de la tensi"n ca(ina acia el .inal) s el (o(ento en el 5ue a%arecen los

ele(entos (,s %ersonales del relato ya 5ue los %ersona*es an desarrollado sus claves y el

es%ectador tiene ya todos los ele(entos %ara co(%renderlos) l desenlace %uede concluir 

con un .inal cerrado en el 5ue todos los %ro&le(as an 5uedado resueltos %ara &ien o %ara

(al G.inal .eliH) $uede darse ta(&i#n un .inal a&ierto en el 5ue todo o una %arte decisiva

5uede sin resolver siendo el es%ectador el 5ue saca las conclusiones)

La ,ecue(cia:

s a5uella 5ue est, con.or(ada a su ve %or una o (,s escenas)

La e,ce(a: 

s una unidad es%ecí.ica de acci"n@ una unidad de tie(%o y es%acio en la cual se

lleva a ca&o el relato) n ella es donde ocurren las cosas donde sucede al!o deter(inado)

-a escena ter(ina cuando el relato ca(&ia de tie(%o o de lu!ar)

Cl9/a:

o(ento crucial situado en el tercer acto cuya e+istencia cul(ina el curso

dra(,tico de la acci"n y %rovoca la resoluci"n de la tra(a) ;uele %roducirse en el (o(ento

de (ayor con.licto %ara el %rota!onista y en la (ayoría de los casos a trav#s de una

decisi"n se!uida de una acci"n le conduce a la consecuci"n o no consecuci"n de.initiva de

su (eta dra(,tica %or (edio de una con.rontaci"n .inal con las .ueras anta!onistas)

a&itual(ente es el veículo estructural 5ue %rovee res%uesta a la cuesti"n dra(,tica 5ue

el %>&lico se a ido %lanteando a lo lar!o de la istoria) l clí(a+ de&ería ta(&i#n resolver 

todas los su&tra(as contenidas en la istoria %endientes de resoluci"n) /or(al(ente suele

dar al %>&lico lo 5ue es%era %ero no en la .or(a 5ue lo es%era su&rayando el (ensa*e de la

 %elícula)

Tra/a:

$arte .unda(ental de la narraci"n 5ue a.ecta necesaria(ente a los %ersona*es

 %rota!onistas yLo a los secundarios)

 

ubtra/a,:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 11/15

$arte de la narraci"n 5ue a.ecta %or lo co(>n a los %ersona*es secundarios yLo a los

 %rota!onistas y suele ser una derivaci"n de la tra(a o tra(as %rinci%ales)

 

#er,o(a3e,:

ol individual 5ue %rota!onia o %artici%a en la %elícula) $uede ser %rinci%al o

secundario)

 

#rota&o(i,ta:

$ersona*e %rinci%al de la %elícula 5ue a lo lar!o de #sta &usca conse!uir un o&*etivo

dra(,tico resolver un con.licto y cuya %eri%ecia ocu%a la (ayor %arte de la narraci"n)

 

"(ta&o(i,ta:

$ersona*e nor(al(ente %rinci%al de la %elícula 5ue %one o&st,culos a la

consecuci"n del o&*etivo dra(,tico del %rota!onista)

ecu(dario:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 12/15

$ersona*e de la %elícula de (enor entidad 5ue el %rota!onista 5ue %uede o no

 %artici%ar en la tra(a o tra(as %rinci%ales y %or lo co(>n %artici%a en las su&tra(as)

"cci'( o ituaci'(: -a descri%ci"n escrita de todo lo 5ue ocurre en una secuencia se lla(a

acci"n o situaci"n) Aescri&e todos los (ovi(ientos de los %ersona*es su as%ecto .ísico y

sus rasos (,s distintivos así co(o la decoraci"n y a(&ientaci"n) 2odo lo escrito en el

!ui"n salvo los di,lo!os se lla(a acci"n)

Fi(al:

s en esencia la >lti(a i(a!en yLo escena del .il(@ a su ve es lo (,s i(%ortante

 %ara co(enar a ela&orar el !uion ya 5ue así sa&re(os acia donde ir,n todas las acciones

de los %ersona*es@ y es a trav#s de este conoci(iento 5ue %odre(os ele!ir el co(ieno)

Conociendo acia d"nde van los %ersona*es ser, (,s sencillo no salir de la línea dra(,tica

de la istoria)

TR"*"8 UBTR"*" + #ERON"E

• -a tra(a %rinci%al es la 5ue a.ecta al %rota!onista y las su&tra(as a los secundarios)

• $or lo !eneral las su&tra(as se conci&en y desarrollan %ara servir a la tra(a

 %rinci%al y %or lo tanto est,n su&ordinadas a ellas)

• Funciones de las su&tra(as: e*ercen %resi"n so&re el %rota!onista .avorece un !iro

de la tra(a servir de (arco des%istar)

REL"CION DE #L"NO DE EC"L" IU"L + *EDI"TIC"

alor epre,io de lo, di,ti(to, ta/a;o, de pla(oAesde la %ers%ectiva de la realiaci"n la elecci"n del ta(ao de %lano tiene un valor 

e+%resivo 5ue (otivar, las decisiones de .ra!(entaci"n de la acci"n) Vea(os la escala de

 %lanos desde este %unto de vista su%oniendo 5ue se evita cortar a los %ersona*es

e+acta(ente %or las articulaciones:

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 13/15

Mran %lano !eneral GM$MH) $resenta todo el es%acio en donde se desarrolla la acci"n) ;i

a%arecen .i!uras u(anas suele ser a una escala (uy reducida) Cuanto (,s %e5uea es la

di(ensi"n econ"(ica de una %roducci"n (enos %lanos a(%lios suelen %oder 

o.recerse)

$lano Meneral G$MH) ;e utilia a&itual(ente co(o %lano de situaci"n dando ales%ectador la o%ortunidad de ver el es%acio en su con*unto y de u&icar a los

 %ersona*es en #l) l ta(ao de los %ersona*es en relaci"n a la totalidad de la i(a!en es

(ayor 5ue en el M$M)

$lano con*unto G$con*H) ;e centra (,s en los %ersona*es 5ue intervienen en la acci"n 5ue

en los ele(entos a(&ientales) Coloca en %lano a los %ersona*es 5ue se %recisen %ara

(ostrar el desarrollo de la acci"n)

$lano total G$2H: el 5ue enca*a en el encuadre la .i!ura co(%leta de al!>n %ersona*e

Muion !uion t#cnico y %lani.icaci"n de la realiaci"n)

$lano a(ericano G$H) s un encuadre cl,sico 5ue (uestra a un %ersona*e desde las

rodillas acia arri&a) $er(ite a%reciar con la (ayor escala el !esto del %ersona*e

(ientras se (uestra lo 5ue ace con las (anos teniendo los &raos estirados) s

.recuente ta(&i#n en televisi"n cuando los %resentadores est,n de %ie)

$lano edio G$H) $er(ite (ostrar al actor y sus !estos .aciales a la ve 5ue el

(ovi(iento de las (anos) n los .or(atos %anor,(icos es el ta(ao ideal %ara

(ostrar si(ult,nea(ente a dos %ersona*es 5ue se encuentran %r"+i(os)

$ri(er %lano G$$H) $er(ite concentrar la atenci"n en la e+%resi"n .acial del actor y susreacciones) Mran .uera e(ocional)

$ri(erísi(o %ri(er %lano G$$$H o %lano detalle G$AH) -os %lanos de .ra!(entos

del cuer%o de un actor o de %e5ueas %orciones del decorado o de o&*etos

(a!ni.ic,ndolos en %antalla res%onden a estrate!ias e+%resivas concretas co(o

centrar la atenci"n del es%ectador en un o&*eto 5ue ser, relevante %ara el desarrollo de la

istoria !enerar tensi"n u ocultar a un %ersona*e 5ue no interesa (ostrar)

%artir de esta clasi.icaci"n &,sica %uede %recisarse (,s en la escala co(&inando

ele(entos co(o el %lano (edio corto G$CH etc)@ los %lanos %ueden contener 

ta(&i#n distintos t#r(inos y %or lo tanto coe+istir ran!os distintos %ara varios %ersona*es

5ue se (uestran a la ve)

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 14/15

CN/C-;IN/

Cada !uionista tiene su (#todo de tra&a*o y la escritura de !uiones no e+i!e un

tra&a*o de docu(entaci"n i(%rescindi&le) -a docu(entaci"n a(%lía las %osi&ilidades del

!uionista enri5ueciendo su tra&a*o) -as .uentes a las 5ue acuden son las (is(as 5ue

cual5uier otro escritor con una %re.erencia clara %or los docu(entos tradicionales:

 &i&liotecas e(erotecas)))etc) +iste una valoraci"n es%ecial de las entrevistas %ersonales

co(o .uente de conoci(iento) -os *"venes !uionistas %arecen resi!narse a la o%osici"n

dinerovocaci"n ya 5ue con.iesan tra&a*ar en lo 5ue se %resente y %or otro lado (antener sus %royectos con la es%erana de %oder realiarlos al!>n día)

ay de(asiadas o&ras (aestras so&re c"(o construir un !ui"n a (odo de recetas

en las 5ue no se a&la de la la&or de docu(entaci"n) n la tarea docu(ental se encuentra

(,s cola&oraci"n a nivel %ersonal 5ue institucional u o.icial) constituye una !uía %ara

(aterialiar todo lo 5ue va a .il(arse en una %elícula@ es el con*unto de %ala&ras 5ue

7/18/2019 EL GUIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/el-guion-56967084a3d0a 15/15

indican lo 5ue una %elícula a de contener) ;u sentido entonces no es el de una o&ra

literaria@ nada 5ue no vaya a verse o a oírse en la %elícula tiene ra"n de ser incluido en un

!uion) sí su len!ua*e es un len!ua*e distinto al de una novela o una %oesía@ las

erra(ientas 5ue usa un !uion %ara desarrollarse no son las de la literatura ni las de la

 %l,stica ni las de la (>sicaO sino codi .i cac iones es %ecí. icas

 

BIBLIO!R"FI"

tt%:LLPPP)aireco(un)co(LsitesLallL.ilesLi(ceL2IC-N;LMuionQa%aricio)%d. 

tt%:LLes)slidesare)netLornelasLdel!uinalarealiacin