6
El hombre como ente biológico La naturaleza del ser humano es dinámica, activa, creativa y compleja. Sin embargo, no es posible elaborar una lista de rasgos que describan su esencia colectiva, pues los individuos son producto de la cultura y de la adaptación al medio. No obstante, se pueden distinguir tres aspectos importantes que forman parte de los humanos como seres vivos racionales: * el ser biológico * el ser social * el ser psicológico A principios del siglo XX se consideraba que el hombre era un ser esencialmente biológico, es decir, un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere. Sin embargo, poco a poco, científicos y pensadores pusieron en duda lo anterior, sacando a relucir la complejidad de la mente y la influencia de las estructuras económicas y sociales en el individuo, respectivamente. Como consecuencia, el ser humano comenzó a reinterpretarse desde diversas perspectivas. Tres de las perspectivas más destacadas son: la dimensión psicológica, que estudia la parte de los procesos mentales, conscientes e inconscientes, y la social, que abarca las dimensiones cultural e histórica del ser. Si bien en el análisis teórico es posible separar

El hombre como ente biológico

  • Upload
    damnpire

  • View
    13.256

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El hombre como ente biológico

El hombre como ente biológico

La naturaleza del ser humano es dinámica, activa, creativa y compleja. Sin

embargo, no es posible elaborar una lista de rasgos que describan su esencia

colectiva, pues los individuos son producto de la cultura y de la adaptación al

medio. No obstante, se pueden distinguir tres aspectos importantes que forman

parte de los humanos como seres vivos racionales:

* el ser biológico

* el ser social

* el ser psicológico

A principios del siglo XX se consideraba que el hombre era un ser esencialmente

biológico, es decir, un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere.

Sin embargo, poco a poco, científicos y pensadores pusieron en duda lo anterior,

sacando a relucir la complejidad de la mente y la influencia de las estructuras

económicas y sociales en el individuo, respectivamente. Como consecuencia, el ser

humano comenzó a reinterpretarse desde diversas perspectivas.

Tres de las perspectivas más destacadas son: la dimensión psicológica, que estudia

la parte de los procesos mentales, conscientes e inconscientes, y la social, que

abarca las dimensiones cultural e histórica del ser. Si bien en el análisis teórico es

posible separar las dimensiones para su mejor comprensión, en la vida cotidiana se

observa una articulación constante y necesaria de las tres.

A continuación, revisarás las principales características de cada una de las

dimensiones de los seres humanos.

LAS DIMENSIONES DE SER HUMANO

SER BIOLOGICO

Page 2: El hombre como ente biológico

La dimensión biológica se refiere a nuestra estructura física u orgánica.

García Hoz en Sartre (1972) menciona que aunque la biología no puede explicar

todo del hombre, éste no puede ser comprendido sin ella, puesto que una de las

manifestaciones del “estar en el mundo” del ser humano es su corporeidad; esto

quiere decir que nuestro cuerpo es la condición que nos permite existir, aún cuando

nuestro ser no se reduce a dicha “corporeidad.

El ser humano es una entidad bio psico social. Bio porque esta vivo, psico porque

tiene mente, vida emocional intelectual y afectiva, y social porque se relaciona con

otros seres humanos.

El crecimiento humano es un fenómeno biológico complejo, y representa una parte

vital en el desarrollo normal de todos losniños. Se refiere a loscambios cuantitativos

en el tamaño y la masa corporal a partir de la transformación de una célula inicial

en un organismo pluricelular. El crecimiento es especialmente rápido en laniñez, y

especialmente durante el primer año de vida; en este tiempo puede triplicarse

elpeso en relación con el peso al nacer, y también se produce un aumento del 50

por ciento en longitud.

El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las

células del cuerpo, y un aumento en su número real.Tanto el crecimiento como la

división celular depende de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes

que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son usados

por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares. El crecimiento no puede

seguir manteniendo los valores tan elevados del primer año de vida.

De hecho el crecimiento de un individuo sufre cambios previsibles a lo largo de la

vida. Un modelo predeterminado de crecimiento puede considerarse en seis etapas,

como se muestra a continuación.

CRECIMIENTO HUMANO El crecimiento es el proceso mediante el cual los

seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la

fisiología propias de su estado de madurez. Una muestra del desarrollo económico y

social logrado por la Revolución desde sus primeras décadas de vida se hizo

evidente cuando se constató lo que en lenguaje técnico se denomina "tendencia

Page 3: El hombre como ente biológico

secular positiva en la población cubana".A esa conclusión se llega en 1972 cuando

se realizó la primera investigación nacional sobre Crecimiento y Desarrollo de la

Población, que reveló científicamente que los caminos por los que se transitaba

rendían frutos: los niños cubanos nacidos entre 1962 y 1972 presentaban un

desarrollo físico muy cercano al de los países desarrollados, y en las provincias

donde la mortalidad infantil era más baja, tenían mayor estatura y peso.En un

segundo estudio de Crecimiento y desarrollo, en 1982, se demostró también que los

niños del sexo masculino tenían casi dos centímetros más de estatura que los de

1972; y en las niñas, al final del crecimiento, presentaban un poco más de un

centímetro de talla. Se observó asimismo que en uno y otro sexos existía un mayor

peso.

INTRODUCCION

Podríamos considerar al ser humano como una entidad biológica constituida por un cuerpo físico, un cuerpo energético-vital y una psiqué, o animidad, propia de un animal muy desarrollado, y cuya estructura meramente biológica coincide tanto con los planteamientos evolucionistas darwinistas como con los creacionistas, 

el hombre como ente biológico de por sí constituye un universo, esta pretensión que pareciera ser excesiva no lo es ciertamente, pues es tanta la originalidad de

Page 4: El hombre como ente biológico

nuestra naturaleza, en la que se combinan propiedades que no compartimos con ningún otro ser vivo, como lo que es específico del hombre, la palabra humana, es decir, el lenguaje que surge del genio de la especie y que es, a la vez lengua y pensamiento y permite las funciones humanizantes del hombre para transformar el mundo con la ciencia, que poco a poco domina la naturaleza y con la subjetividad que por medio de lo artístico.

INDICE

EL HOMBRE COMO ENTE BIOLÓGICO 1

LAS DIMENSIONES DE SER HUMANO2

CRECIMIENTO HUMANO 3