38
Materiales para la clase de 1º de Bachillerato.

El Hombre Como Ser Natural y Cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Hombre Como Ser Natural y Cultural

Citation preview

Diapositiva 1

Materiales para la clase de 1 de Bachillerato.El hombre como ser natural y cultural. Su origen.1Importancia de la reflexin sobre el hombreEl filsofo Enmanuel Kant consideraba que la reflexin sobre el ser humano unifica toda la filosofa y sintetiza todos los dems problemas filosficos. Recordemos las cuatro preguntas claves de la filosofa: Qu debo hacer?Qu me est permitido esperar?Qu puedo saber?Qu es el hombre?

2Qu ciencias estudian al ser humano?Algunas ciencias estudian aspectos parciales de lo humano: la medicina(enfermedades humanas), la sociologa (los grupos humanos), la poltica (organizacin de los grupos humanos). La Antropologa trata de conocer la totalidad de lo humanoUsa la informacin suministrada por las otras ciencias para alcanzar un saber global de lo humano.3EL ESTUDIO DEL SER HUMANO

4El estudio del hombre en la Antropologa generalPara la Antropologa general el estudio del ser humano requiere analizarlo como un ser biocultural. Cualquier acto humano (comer, pensar, jugar, dormir, trabajar, leer, relacionarse) es a la vez totalmente biolgico y totalmente cultural El estudio de nuestra condicin naturalTeoras evolucionistas sobre el origen del hombre5La Teora de la Evolucin, objeto de la Antropologa biolgicaPREGUNTAS DE LA ANTROPOLOGA SOBRE EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA De dnde procede elser humano?Qu relacin tienecon otras especies?Cules son sus rasgosespecficos?6DE DNDE PROCEDE EL SER HUMANO?EL FIJISMOEl fijismo fue hasta el siglo XIX la nica teora admitida para estudiar el origen del ser humano.

Qu afirma el fijismo?El nmero de especies es invariable y fijo desde sus orgenes.No hay extinciones ni aparicin de nuevas especies.Todas las especies existentes estn completamente formadas desde el inicio7Cules fueron los planteamientos fijistas?CREACIONISTA: Un ser superior ha creado desde el origen las especies. La perfeccin de los rganos vitales, pensaban los bilogos preevolucionistas, reclama la intervencin de un diseador inteligente que ha planificado intencionalmente su obra. Sin esta intervencin sobrenatural parece difcil explicar las complejas formas que adopta la vida en las mltiples especies existentes. NATURALISMO: La naturaleza ha dado lugar a las distintas especies8De dnde procede el hombre? El evolucionismo.Todas las especies animales y vegetales proceden por evolucin de otras especies anteriores. La evolucin ha dado lugar a la aparicin de nuevas especies y a la extincin de otras.PRINCIPIO FUNDAMENTAL9De dnde procede el hombre? El evolucionismo.Todas las especies animales y vegetales proceden por evolucin de otras especies anteriores.La evolucin ha dado lugar a la aparicin de nuevas especies y a la extincin de otras.PRINCIPIO FUNDAMENTAL10Evolucionistas: Lamarck

El factor que explica racional y cientficamente la evolucin viene dado por las modificaciones de los organismos vivos, producidas bajo la influencia del ambiente a consecuencia del uso o del desuso de los rganos. Estas modificaciones eran trasmitidas a los descendientes y, con el tiempo, podan dar origen a nuevas especies.11El ejemplo de Lamarck

El clsico ejemplo para ilustrar la idea de Lamarck es el del alargamiento del cuello de la jirafa: por estirar una y otra vez el cuello para llegar mejor al alimento, consigue tener vrtebras ms largas, que son transmitidos a sus descendientes. Actualmente, esto se conoce con el nombre de teora de los caracteres adquiridos. 12DarwinLa explicacin causal de la evolucin biolgica reside fundamentalmente en la seleccin natural .

Charles Darwin (1809-1882)

13La seleccin naturalDe la misma manera que un ganadero o un agricultor mejoran mediante la seleccin, y de una forma consciente, las razas y variedades de animales domsticos y plantas, la naturaleza, de una manera mecnica y espontnea, habra realizado a lo largo de las diversas o pocas geolgicas una seleccin semejante.

14Desequilibrio entre poblacin y alimentosDarwin constat el hecho de que las poblaciones vivientes tienden a aumentar ms fuertemente que el alimento disponible, provocando la lucha por la existencia, tanto entre individuos y variedades de la misma especie como entre especies del mismo gnero. En esta lucha sobreviven slo los ms aptos. stos son los que exhiben variaciones favorables. 15La lucha por la existencia

La lucha por la existencia perpeta las variaciones ventajosas por medio de la herencia, pues los individuos de menos valor biolgico resultan eliminados, mientras que los dotados de cualidades ms idneas sobreviven y pueden transmitir dichas variaciones a sus descendientes 16

Cambios gradualesLa suma de pequeas variaciones ventajosas, a lo largo de perodos de tiempo enormemente largos, habra determinado el origen de las especies que ahora conocemos. 17Limitaciones del darwinismoLa teora de Darwin dejaba sin explicar el ncleo del problema de la evolucin: por qu determinadas variaciones de los seres vivos eran hereditarias y otras no. Le era imposible distinguir cientficamente en esa poca entre modificaciones, transformaciones de los seres vivos que no son hereditarias, y mutaciones alteraciones del patrimonio de una especie y que s lo son.

Mutacin18La teora sinttica de la evolucinParte del conocimiento que hoy da tenemos de la herencia biolgica y en particular de las mutaciones.

Los caracteres de los organismos experimentan variaciones hereditarias por efecto de las mutaciones, que se producen al azar y son relativamente frecuentes.

La naturaleza realiza una seleccin y anula a los individuos que resultan con genes desfavorables para sobrevivir, quedndose con aqullos cuyo genes son ms aptos para adaptarse al medio.

En la evolucin intervienen dos factores fundamentales:

MUTACINSELECCIN19EXPLICACIONES SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE

20Qu relacin tiene el hombre con otras especies?La teora de la evolucin ha probado los lazos que unen al ser humano con otras especies animales.

21Qu relacin tiene el hombre con otras especies?La teora de la evolucin ha probado los lazos que unen al ser humano con otras especies animales.Se denomina filognesis u hominizacin el proceso que muestra las transformaciones que tuvieron lugar en otras especies hasta llegar a la especie humana.Los momentos principales del proceso evolutivo son:Aparicin de la familia a la pertenece nuestra especie: HOMNIDOS, hace 4-5 millones de aos.Aparicin del gnero HOMO: hace 25 millones de aos.Aparicin de nuestra especie: HOMO SAPIENS, hace entre 200.000 y 100.000 aos22Cules son los rasgos especficos del ser humano?I) Desde el punto de vista genticoCompartimos el 99% de los genes con el chimpac, el gorila y el orangutn.

23Cules son los rasgos especficos del ser humano?II) Desde el punto de vista anatmico destaca el bipedismo que dio lugar a otros cambios como:

-Alargamiento de las extremidades inferiores que se especializan de la sustentacin y locomocin.-Liberacin de las extremidades superiores, sobre todo las manos y el dedo pulgar, que hicieron posible la manipulacin y la interaccin de la mano y el cerebro.24Ventajas del bipedismoAumenta el radio visual, permitindole otear el horizonte en busca de rboles o depredadoresLibera las manos de la funcin locomotriz asumiendo funciones de manipulacin y acarreo La locomocin se vuelve mucho ms eficaz energticamente a largo plazo

25El homo faberEn lo que se refiere a la inteligencia humana, no se ha hecho notar lo bastante que la invencin mecnica ha sido su paso esencial y que todava hoy nuestra vida social gravita en torno a la fabricacin y utilizacin de instrumentos artificiales que las invenciones que jalonan la ruta del progreso han trazado tambin su direccin (...) Si pudisemos prescindir de nuestro orgullo, si para definir nuestra especie nos atuvisemos estrictamente a lo que la historia y la prehistoria nos presentan como caracterstica constante del hombre y de la inteligencia, no hablaramos del hombre como homo sapiens, sino como homo faber. En definitiva, la inteligencia, considerada en lo que parece ser su marcha original, es la facultad de fabricar instrumentos artificiales, en particular tiles para hacer tiles, y variar indefinidamente su fabricacin".Henri Bergson, La evolucin creadora, espasa-calpe, 1973, pg 130Caractersticas que diferencian al hombre de los dems animalesLa habilidad para caminar erguido, lo que libera sus manos de las tareas de locomocin.

Un dedo pulgar que puede estar en posicin opuesto a los otros dedos y que le capacita para realizar operaciones manuales sumamente intrincadas.

Un sistema nervioso ms complicado que los dems animales, con un cerebro excepcionalmente grande y complejo que contiene unos diez mil millones de clulas nerviosas.

Unos rganos de fonacin que le permiten emitir una amplia variedad de sonidos.

La dependencia que las cras tienen de sus progenitores, de los que necesitan para satisfacer sus necesidades bsicas y que es superior a las de las cras de otras especies.

Un perodo de vida mayor que el de muchos otros organismos.Rasgos especficos del ser humanoLa posibilidad de crear tiles artificiales. El lenguaje. El hombre posee tambin lenguaje y, gracias a l, organiza su experiencia de la realidad en forma de pensamiento, lo que le permite ir ms all de la inmediatez de las sensaciones que recibe y dotar de sentido a la realidad que le rodea.La sociabilidad. El hombre tiende a vivir en agrupaciones sociales cada vez ms complejas y en ellas se realiza como ser humano.La autoconciencia o autoconocimiento. El ser humano es autoconsciente, entendiendo por tal no slo la posibilidad de darse cuenta de los cosas este darse cuenta lo comparten todos los seres vivos, sino tambin lo posibilidad de darse cuenta de s mismo y de todo lo que le ocurre.

Transformaciones morfolgicasPrdida de la funcin aprehensora de la boca Disminucin de la mandbula.Aumento del peso y volumen del cerebroDesarrollo de la capacidad intelectivaMs importante que el volumen y el peso absoluto del cerebro es el volumen y el peso relativo: EL NDICE DE ENCEFALIZACIN29El ndice de encefalizacinPara comparar el encfalo de especies de tamaos diferentes calculamos el peso enceflico que debera tener segn su peso corporal y comparamos ese valor con su peso enceflico real. El ndice entre valor esperado y el valor real se conoce como ndice de encefalizacin.

30El hombre no slo se hizo humano a partir de la evolucin biolgica (hominizacin), sino tambin aprendiendo de los dems en sociedad (humanizacin). Es por ello que podemos afirmar que son dos las dimensiones que nos han hecho humanos: la dimensin natural o biolgica y la dimensin social o cultural. Cmo nos hicimos humanos?

Relaciones del hombre con la naturaleza y la culturaSon dos las dimensiones que nos han hecho humanos: la dimensin natural o biolgica y la dimensin social o cultural. El hombre, a diferencia de los dems seres naturales, se relaciona con el medio ambiente no slo de forma natural, es decir, no slo realizando aquellas acciones que surgen de su naturaleza, de sus genes, sino tambin, y sobre todo, culturalmente, es decir mediante acciones que aprende de los dems.De esta manera, el hombre se adapta al medio no slo biolgicamente, sino tambin a travs de la cultura. El surgimiento del hombre supone un cambio radical en la historia de la evolucin de las especies animales: la evolucin biolgica cede el paso a la evolucin cultural. El proceso de hominizacin y el proceso de humanizacin son, pues, complementarios y, a partir de un determinado momento, se interrelacionan de forma necesaria. A qu denominamos cultura?"Cultura o civilizacin, tomada en su amplio sentido amplio, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hbitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad".

Las sociedades multiculturalesLos movimientos migratorios han hecho que en un mismo espacio se siten personas de muy diferentes orgenes culturales, provocando de esta forma la aparicin de sociedades multiculturales. Las sociedades multiculturales se caracterizan por la presencia de personas pertenecientes a diferentes colectivos tnicos dentro de un mismo espacio. El hecho de que exista una sociedad multicultural implica necesariamente conflicto.Un estereotipo es un conjunto de caractersticas fsicas, de carcter, de comportamiento que un grupo de personas atribuye de forma generalizada a otro grupo.Cuando formulamos un juicio negativo de una persona sin haber tenido una experiencia de ella estamos ante un prejuicio. Los prejuicios los aprendemos desde la infancia en la familia, la escuela, la cuadrilla y en general en el grupo social en el que nos movemos Estereotipos y prejuiciosAnte los que son diferentes a nosotros solemos usar prejuicios y estereotipos.