9
Objetivos Conocer lo relevante de lo que es el Humanismo, su origen trascendencia, características. Formar critica estableciendo la relación que existe entre el Renacimiento y el Humanismo para así comprender sus similitudes. Enriquecer nuestro conocimiento acerca de los factores que favorecieron el Humanismo. Conclusiones Finalizamos manifestando que el Humanismo es un movimiento intelectual que se originó en la península Itálica, su importancia es el estudio clásico y la apertura de la antigüedad, se caracterizó por el tema de “El ser Humano” y la relación con su entorno. El Humanismo está estrechamente ligado al Renacimiento. El principal factor que favoreció a este movimiento fue la invención de la imprenta.

El Humanismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Humanismo

Citation preview

Objetivos Conocer lo relevante de lo que es el Humanismo, su origen trascendencia, caractersticas. Formar critica estableciendo la relacin que existe entre el Renacimiento y el Humanismo para as comprender sus similitudes. Enriquecer nuestro conocimiento acerca de los factores que favorecieron el Humanismo.

Conclusiones Finalizamos manifestando que el Humanismo es un movimiento intelectual que se origin en la pennsula Itlica, su importancia es el estudio clsico y la apertura de la antigedad, se caracteriz por el tema de El ser Humano y la relacin con su entorno. El Humanismo est estrechamente ligado al Renacimiento. El principal factor que favoreci a este movimiento fue la invencin de la imprenta.

EL HUMANISMO Qu es Humanismo?El Humanismo es un movimiento intelectual, estrechamente ligado al Renacimiento, que se origin en la pennsula Itlica y se extendi por Europa a partir del siglo XIV; alcanz su mximo desarrollo en los siglos XV y XVI. Este nuevo pensamiento se centraba en el hombre, en su capacidad de razonar y desarrollar las diversas ramas de la sabidura. Los Humanistas fueron escritores que se dedicaron con entusiasmo al estudio de las obras de laantigedad clsica. Buscaron obras griegas y latinas y as encontraron algunas olvidadas y otras desconocidas. Se preocuparon de mejorar algunas de ellas, corrigieron sus errores y las publicaron. En definitiva, resucitaron gran parte del pasado Grecorromano.La pasin por lo antiguo no slo se limit a las letras, sino que ese extendi a las artes y al modo general de vida. HUMANISMO ESTRECHAMENTE LIGADO AL RENACIMIENTO. Como su nombre lo indica, en este perodo histrico existe un renacer cultural, social, poltico y econmico. Durante l se produce un gran florecimiento y desarrollo de la vida intelectual y literaria; Su centro de difusin fueron las ciudades italianas, especialmente Florencia y Venecia. OrigenAdentrndonos ms en su origen, el Humanismo nace en Italia en el siglo XIV con dos escritores provenientes de Florencia, Petrarca y Boccaccio, considerados por esto, precursores del RenacimientoExactamente donde se origina el Humanismo. La sabidura que queran acaparar los Humanistas, la buscaban en la cultura clsica. La cada del imperio Romano de Occidente ocasion que muchos de sus sabios y pensadores, que haban conservado el conocimiento de laantigedad clsica Griega y Latina, emigraran hacia Europa occidental, sobre todo a las ciudades Italianas. Este hecho facilit la bsqueda de informacin de los humanistas para lograr ese conocimiento universal que tanto buscaban. Antropocentrismo:Doctrina que supone que el ser Humano es el centrode todas las cosas, el fin absoluto de la naturaleza. Teocentrismo: Doctrina que considera a Dios como centro y fin de toda realizacin humana. Importancia del HumanismoEl estudio de lo clsico y la apertura de la antigedad repercutieron sensiblemente en la vida Europea. Revolucionaron la enseanza, y el latn y el griego se incorporaron a los programas de estudio. La observacin de la naturaleza, el espritu de anlisis y de crtica se comenzaron a practicar en la investigacin cientfica y en la educacin. Los clsicos generaron una admiracin por la antigedad, en la que se buscaron los modelos por los que deban regirse todas las actividades humanas, no slo las literarias y artsticas sino tambin las polticas y sociales. El Humanismo promovi una efervescencia cultural, que contribuy a producir el esplendoroso desarrollo de las artes que se conoce como Renacimiento. Caractersticas del Humanismo:Este movimiento intelectual se caracteriz por: - Su inters por el ser humano y todo lo que estuviese en relacin con l. Concepcin antropocntrica del mundo. - Rescatar el pasado Grecolatino, valorando su filosofa, arte, literatura y concepciones polticas, pues estaban convencidos que sus enseanzas podan dar solucin a los problemas de la poca. - Su vocacin por el conocimiento certero y total, impuls a los intelectuales de la poca a observar la naturaleza, analizar las relaciones de causa y efecto de los fenmenos y experimentar, sentando de ese modo las bases del mtodo cientfico. Humanistas Reconocidos de la pocaFrancesco Petarca (1304 - 1374) Es conocido como"El padre del Humanismo", fue un granFillogo, especialmente de su gramtica ylexicografa. Esto le permitiestudiarlas obras de los clsicosHoracio y Virgilio, adems de escribir en latn poemas yepstolas. Su sabidura fue reconocida por papas, reyes y todas las universidades de la poca. Fillogo: gran estudioso de los idiomas antiguos. Lexicografa: tcnica de componer lxicos o diccionarios. Epstolas: carta que se enva a alguien. Juan Boccaccio (1313 - 1375) Uno de los ms importantes escritores de todos los tiempo, humanista italiano. Escribi numerosas obras en latn. Conocido por el texto Decamern que consiste en cien cuentos o novelas cortas, divididas en tres temas importantes: Amor, Fortuna e inteligencia Humana. Erasmo de Rotterdam (1460 - 1536) Holands.Fue un gran hombre y bastante religioso, su preocupacin mxima con los humanistas italianos parti con la fe, los estudios y letras, pero por sobre todo ense ser un hombre culto y humano, renovando principalmente la espiritualidad a travs de las sagradas escrituras; fuente de la religin cristiana. Tuvo grandes conocimientos de latn y griego, lo que le permiti estudiar en profundidad la cultura clsica. Edit y public obras muy importantes, entre ellas, El antiguo testamento en Griego y Latn. Entre las obras que escribi podemos destacar "Elogio de la locura", dedicada a otro destacado humanista, Toms Moro; en ella critica las costumbres, las supersticiones y el fanatismo de sus contemporneos. Toms Moro (1478 -1535) Naci en Londres, Inglaterra y fue un pensador, telogo y escritor ingls, siendo su obra ms famosa Utopa, sonde relata la organizacin de una sociedad ideal. DanteAlighieri (1265 - 1321) Poeta terico en la literatura, un gran filsofo y pensador en lo que respect la poltica italiana. Es considerado un hombre sobresaliente en la literatura universal, admirado por la profundidad intelectual. Su obra ms famosa es "La divina Comedia" donde narra su descenso al Infierno, acompaado por el poeta latino Virgilio, autor de "La Eneida", a quien Dante admiraba. Factores que favorecieron el humanismo

Despus de grandes debates y polmicas, a partir del siglo XV el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores:* La emigracin de sabios bizantinos: debido a que elImperio bizantinoestaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio enEuropa Occidental, especialmente enItalia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusin de la cultura, los valores y el idioma griego. Por ejemplo,Manuel Crisoloras, erudito griego de Constantinopla, que ense griego en Florencia desde el ao 1396 al 1400 y escribi para uso de sus discpulos la obraCuestiones de la Lengua griega, basndose en laGramticadeDionisio Tracio; su discpuloLeonardo Bruni(1370-1444) fue el primero que hizo traducciones del griego al latn a gran escala, como tambinAmbrosio Traversario, quien adems recomend aCosme de Mdicique adquiriera doscientos cdices griegos de Bizancio oFrancesco Filelfo, que se llev el mismo muchos otros.* La invencin de laimprenta: este invento deGutenbergpermiti el abaratamiento del costo y la difusin de los libros, garantizando la difusin masiva de las ideas humanistas y la aparicin del sentido crtico contra el magister dixit oargumento de autoridadmedieval.* La llegada al solio pontificio de Tomas Parentucelli, (Papa Nicols V) y de Eneas Silvio Piccolomini, (Po II) convierte a Roma en uno de los grandes focos del Humanismo.* La accin de losmecenas: los mecenas eran personas que con su proteccin poltica, con su aprecio por el saber antiguo, con su afn coleccionista o con la remuneracin econmica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunan obras clsicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana; por si eso fuera poco, los acogan en sus palacios. Entre los mecenas ms destacados sobresalen: la familia de losMdicide FlorenciaLorenzo de Mdicis, llamado el Magnfico y su hermano Juliano de Mdicis, los pontfices romanosJulio IIyLen X,Cristina de Suecia.* La creacin de universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcal de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansin del Humanismo por toda Europa.