56
¿Adónde va el humanismo? Sanjay Seth Tú eres, luego soy Michael Onyebuchi Eze Sueños de ciencia Michal Meyer Humanizar la mundialización Mireille Delmas-Marty Bienvenidos al Antropoceno Ruth Irwin El periodo musulmán del humanismo Mahmud Hussein Niños soldados: la vida por delante Forest Whitaker Espacio privilegiado de la imaginación Antonio Skármeta El humanismo, una idea nueva Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura , ISSN 2220-2307 e-ISSN 2220-2315 Correo EL DE LA UNESCO Octubre-Diciembre de 2011

El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

  • Upload
    hathien

  • View
    235

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

¿Adónde va el humanismo?

Sanjay Seth Tú eres, luego soy

Michael Onyebuchi EzeSueños de ciencia

Michal MeyerHumanizar la mundialización

Mireille Delmas-Marty Bienvenidos al Antropoceno

Ruth IrwinEl periodo musulmán del humanismo

Mahmud HusseinNiños soldados: la vida por delante

Forest Whitaker Espacio privilegiado de la imaginación

Antonio Skármeta

El humanismo, una idea

nueva

Organización de lasNaciones Unidas para

la Educación la Ciencia y la Cultura

,

ISSN 2220-2307e-ISSN 2220-2315

CorreoEL

DE LA UNESCO

Octubre-Diciembre de 2011

Page 2: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

Mireille Delmas-Marty(Francia)

Liu Ji (China)

Mahmud Hussein (Egipto)

Oliver Kozlarek(Alemania)

Cristovam Buarque (Brasil)

Michal Meyer(Israel)

Antonio Skármeta(Chile)

Paulette Dieterlen(México)

Milad DoueihiCathy Nolan

Forest Whitaker Roger Ross Williams

(Estados Unidos)

Sanjay Seth (India)

Asimina Karavanta(Grecia)

Prudence Mabhena (Zimbabwe)

Michael Onyebuchi Eze (Nigeria)

Salvador Bergel(Argentina)

En 1951, la UNESCO reafirmó la idea deque era necesario un nuevo humanismoglobal en el “Encuentro de pensadores yfilósofos sobre las relaciones culturales yfilosóficas entre Oriente y Occidente”,celebrado en Nueva Delhi, la capital de laIndia, entre el 13 y el 20 de diciembre deese año. El mundo acababa de salir deuna terrible guerra mundial que habíahecho perder todo crédito al mito delprogreso tecnológico, dominante en lacultura occidental. En un documentotitulado “Hacia un nuevo humanismo”, losparticipantes en el Encuentromencionaban “los desvíos de lainteligencia que le habían hecho perdersu conciencia” y una “crisis delhumanismo”, preconizando al mismotiempo una “revolución espiritual” y un“progreso intelectual común” que exigíanel fortalecimiento de los intercambiosentre Oriente y Occidente (ver pág. 27).

Sesenta años después, los desafíosplanteados a la humanidad, así como loscontenidos del concepto de humanismo,

La UNESCO en 2011:

Hacia un nuevo humanismo y una mundializaciónbajo el signo de la reconciliación

NUESTROS AUTORES

han cambiado. En marzo de 2011, laUNESCO convocó en la sede de lasNaciones Unidas, en Nueva York, unareunión de su Grupo de Alto Nivel sobrela Paz y el Diálogo entre las Culturas.Formado por veinte personalidadesrepresentativas de todos los continentes,el Grupo declaró que “la empresa deiniciar una nueva reflexión sobre la paz yla reconciliación debía ir al unísono con labúsqueda de un nuevo humanismo parael siglo XXI”, un objetivo propugnado porla Directora General de la UNESCO, IrinaBokova.

“En el contexto de la mundialización–dice el documento final de esa reunión–,ese nuevo humanismo debe anclarse enla diversidad cultural, en el diálogo en laera de las nuevas tecnologías y en lareconciliación entre el Norte y el Sur […]El nuevo humanismo ha de serverdaderamente pluralista y cosmopolita,suscitar por doquier motivos de reflexiónpara todos y permitir también que todosexpresen sus aspiraciones.”

Según ese documento, titulado“Hacia un nuevo humanismo y unamundialización bajo el signo de lareconciliación”, el objetivo del nuevohumanismo debe ser “la creación de unclima impregnado de la sensibilidad haciael Otro, de un sentimiento de pertenenciay de una comprensión mutua. Todos esoselementos deben ir asociados a la idea deque los progresos realizados en el ámbitode los derechos humanos nunca sonadquisiciones irreversibles y de que superdurabilidad exige un esfuerzocontinuo de adaptación a los desafíosplanteados por la modernidad. Esosdesafíos no se podrán afrontar sin recurrira los principios éticos que sirven de base alo que atinadamente se ha denominadoel dominio público de los valores.”

Las conclusiones de la reunión del Grupo de AltoNivel celebrada en marzo de 2011 se puedenconsultar (en francés e inglés) en la página web:http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001923/192362f.pdf

Ruth Irwin(Nueva Zelandia)

Page 3: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 3

Editorial – Irina Bokova, Directora General de la UNESCO 5

EL HUMANISMO, UNA IDEA NUEVA

¿Adónde va el humanismo? – Sanjay Seth 6

Tú eres, luego soy – Michael Onyebuchi Eze 10

¿Y la hospitalidad? – Asimina Karavanta 14

Justicia y dignidad – Paulette Dieterlen 16

Un viraje decisivo – Oliver Kozlarek 18

El periodo musulmán del humanismo – Mahmud Hussein 22

Por un mundo armonioso – Liu Ji 25

La UNESCO en 1951: Hacia un nuevo humanismo 27

Humanizar la mundialización – Entrevista de Mireille Delmas-Marty 28con Jasmina Šopova

Humanismo digital – Milad Doueihi 32

Bienvenidos al Antropoceno – Ruth Irwin 34

Sueños de ciencia – Michal Meyer 36

Bioética: desafíos inesperados – Salvador Bergel 39

Siete pistas para el porvenir de la humanidad – Cristovam Buarque 41

NUESTRO INVITADO

Niños soldados: la vida por delante – Entrevista de Forest Whitaker 44con Katerina Markelova

EL FUTURO DEL LIBRO

Espacio privilegiado de la imaginación – Antonio Skármeta 47

SUPERAR LA DISCAPACIDAD

El vuelo de Prudence – Roger Ross Williams cuenta a Cathy Nolan 51la historia de Prudence Mabhena

DE ACTUALIDAD

La UNESCO recibe a 53Las Abuelas de Plaza de Mayo, Mohamed Ould Abdel Aziz, Alsou Abramova,Blaise Compaoré, Roger-Pol Droit, Jorge Edwards, Cristina Fernández deKirchner, Ángeles González-Sinde, Herbie Hancock, Pascal Irénée Koupaki, JuliaKristeva, Alasane Dramane Ouattara, Brigi Rafini, Roberto Toscano, AbdulayeWade…

Obra de la serieFaces à l'Âme delartista plásticofrancés BenjaminBini.Diálogo de lasculturas. Fusiónentre creacióncontemporánea yarte primitivo.

© B

en

jam

in B

ini -

ww

w.b

en

jam

inb

ini.c

om

Organización de lasNaciones Unidas para

la Educaciónla Ciencia y la Cultura

, CorreoEL

DE LA UNESCO

Octubre-Diciembre de 2011

Año LXIV

2011 – Nº 4

El Correo de la UNESCO es una publicacióntrimestral en siete idiomas de la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.7, place de Fontenoy – 75352 París 07 SP – Francia

Suscripción gratuita a la edición electrónica:

www.unesco.org/new/es/unesco-courier/

Director de la publicación: Eric Falt

Redactora jefe: Jasmina Šopova [email protected]

Secretaria de Redacción: Katerina [email protected]

Redactores:

Edición árabe: Jaled Abu Hijleh Edición china: Weiny CauhapeEdición española: Araceli Ortiz de UrbinaEdición francesa: Philippe Testard-Vaillant Edición inglesa: Peter Coles, Alison McKelvey Clayson y Dashika Ranasinghe

Edición portuguesa: Ana Lúcia GuimarãesEdición rusa: Marina Yaloyan

Traducción española : Luisa Futoransky y Francisco Vicente-Sandoval

Fotos: Sophie Suberbère Maqueta: Baseline Arts Ltd, Oxford (Reino Unido)Impresión: UNESCO – CLDInformación y derechos de reproducción:

Teléfono: + 33 (0)1 45 68 15 64 . [email protected]ón: Pilar Christine Morel Vásquez Plataforma web: Chakir Piro y Van Dung PhamColaboradora en prácticas: Landry Rukingamubiri Agradecemos la colaboración prestada por Danica Bijeljac

Los artículos se pueden reproducir libremente, siempre ycuando sea sin fines comerciales, se cite al autor, se incluyala mención “Reproducido de El Correo de la UNESCO” y seprecise el número y el año.Los artículos expresan la opinión de sus autores, que no esnecesariamente la de la UNESCO.Las fotos que son propiedad de la UNESCO se puedenreproducir con la mención © Unesco, acompañada delnombre del fotógrafo. Para obtener fotos de alta resolución,diríjanse al Fotobanco: [email protected] denominaciones de países o territorios y los trazadosde fronteras de los mapas no suponen un reconocimientooficial por parte de la UNESCO o de las Naciones Unidas.

Page 4: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

En este número

“Afirmar la comunidad de la especiehumana y la dignidad de todos loshombres es una tarea tan apremiantehoy como lo fue en el pasado”, declara elprofesor indio Sanjay Seth en el primerartículo del tema central de estenúmero (pág. 6). Seth señala variaspistas de reflexión sobre el contenidocontemporáneo del humanismo, porejemplo, el cuestionamiento de la razónúnica, la coincidencia de las distintasvisiones morales de las diferentes partesdel mundo y la necesidad de unajusticia mundial. Estos temas son objetode un análisis a fondo, desde diferentespuntos de vista, por parte del nigerianoMichael Onyebuchi Eze (pág. 10), lagriega Asimina Karavanta (pág. 14) y lamexicana Paulette Dieterlen (pág. 16).

El giro que está dando elhumanismo concede una granimportancia a las tradicioneshumanistas de todas las culturas, enopinión del filósofo alemán OliverKozlarek (pág. 18). En efecto, algunascorrientes del pensamiento islámicoestán arraigadas en la idea delhumanismo, según nos recuerda elpolitólogo e islamólogo egipcioMahmud Hussein (pág. 22). Por otraparte, en lo que respecta a las doctrinasde Confucio y Mencio, el profesor chinoLiu Ji estima que se podrían contemplar

como modelo para el desarrollo delnuevo humanismo (pág. 25).

Si los principios humanistas no seencarnan en la práctica, el humanismosólo sería una mera ilusión. En la era de lamundialización debemos sacar provechode las “fuerzas imaginativas” del derechopara forjar un humanismo jurídico,pluralista y abierto, según sostiene lajurista francesa Mireille Delmas-Marty(pág. 28). Desde esta perspectiva aborda,entre otros, dos importantes desafíos dela época moderna: el cambio climático ylas nuevas tecnologías digitales ybiomédicas, temas que también tratan elestadounidense Milad Doueihi (pág. 32),la neozelandesa Ruth Irwin (pág. 34), laisraelí Michal Meyer (pág. 36) y elargentino Salvador Bergel (pág. 39).

Cierra el tema central de estenúmero, el senador brasileño CristovamBuarque, exponiendo su proyecto denuevo humanismo basado en sieteelementos básicos: política planetaria,respeto de la diversidad, cuidado delmedio ambiente, garantía de la igualdadde oportunidades, produccióncontrolada por el hombre, integraciónsocial mediante la educación ymodernidad ética (pág. 41).

Nuestro invitado en este número es elactor y cineasta estadounidense ForestWhitaker, nombrado recientemente

Embajador de Buena Voluntad de laUNESCO. Defensor de la reintegraciónsocial de los niños soldados, nos explicapor qué ha abrazado esta causa y cómoesto le ha conducido a un universo rudoy trágico, situado a mil leguas del fastode Hollywood (pág. 44).

El futuro del libro es un tema depredilección del chileno AntonioSkármeta. Autor de la novela Ardientepaciencia –en la que se inspiró la películaEl Cartero de Michael Radford– esteescritor apuesta por una coexistencia delos dos tipos de soporte existentes en laedición: el digital, fiel aliado de lainformación y la investigación, y el deimpresión en papel que sigue siendo elámbito predilecto de “la imaginación noutilitaria” (pág. 47).

Con motivo del Día internacional delas Personas con Discapacidad (3 dediciembre), publicamos la entrevista conel cineasta estadounidense Roger RossWilliams, que ha ganado el Oscar almejor cortometraje documental con supelícula Music by Prudence. Nos relata suencuentro con Prudence, una joven deZimbabwe, amputada de ambas piernas,que gracias al canto ha conseguidosuperar múltiples obstáculos, como elrechazo de su familia, la discriminación yla miseria (pág. 51). ■Jasmina Šopova

Page 5: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

EditorialIrina Bokova

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 5

© Fred de Noyelle/Godong

El humanismo es una vieja promesa y, al mismotiempo, es una idea siempre nueva que debemosreinventar constantemente.

El proyecto humanista está inscrito en nuestrahistoria desde la Antigüedad y, sin embargo, encada época brilla con un nuevo resplandor. En losalbores del tercer milenio, la palabra ya no puedeser portadora de los mismos significados que entiempos del Renacimiento europeo, cuando fueacuñada en torno a la figura del hombre ideal,dueño de sí y amo del Universo.

También va más allá de las significaciones que leconfirieron los filósofos de la Ilustración y que,pese a las aspiraciones universalistas de éstos,permanecieron confinadas a una visión europeo-centrista del mundo.

En el siglo XXI, el respeto de la diversidad culturales un elemento esencial del humanismo yconstituye su componente vital en la era de laglobalización. Ninguna cultura tiene elmonopolio de lo universal y cada una de ellaspuede contribuir al fortalecimiento de nuestrosvalores comunes.

Los desequilibrios ecológicos, las cuestioneséticas que plantean las nuevas tecnologíasdigitales y biomédicas, las crisis económicas ypolíticas constituyen desafíos planetarios querequieren respuestas concertadas. El humanismoque emerge hoy día debe servir de marco paranuestras reflexiones comunes sobre problemasque afectan al mundo entero.

Más allá de los principios teóricos, los valoreshumanistas deben traducirse sobre todo en lapráctica y en todos los ámbitos de la actividadhumana. Los Objetivos de Desarrollo del Milenioaprobados en el año 2000 nos proporcionan unaagenda humanista por excelencia. La promociónde los derechos de la mujer y la igualdad degénero ocupan en esa agenda un lugar central yconstituyen una prioridad. Hoy en día, elhumanismo se declina también en femenino.

Los valores humanistas son el fundamentofilosófico de la UNESCO. Inscritos en suConstitución, esos valores guían, desde hace másde 65 años, la labor de nuestra Organización enfavor de una paz que “debe basarse en lasolidaridad intelectual y moral de la humanidad".

La edificación de un mundo responsable ysolidario es una empresa de largo aliento querequiere la participación de todas las fuerzascreadoras de la humanidad. La cultura, laeducación, la filosofía, el derecho, la ciencia, lastecnologías de la información y la cooperacióninternacional nos brindan los medios para lograrlo.Erigir los baluartes de la dignidad humana en lavida de cada día no es una utopía. El humanismoes una promesa que debemos cumplir. ■

Más allá de los principios teóricos, los

valores humanistas deben traducirse

sobre todo en la práctica y en todos los

ámbitos de la actividad humana.

I Irina Bokova, DirectoraGeneral de la UNESCO,en la sede de laOrganización, en febrerode 2010, durante laprimera reunión delGrupo de Alto Nivelsobre la Paz y el Diálogoentre las Culturas. ElGrupo volvió a reunirseen marzo de 2011, en lasede de las NacionesUnidas, en Nueva York,para abordar el tema deun nuevo humanismopara el siglo XXI. ©

UN

ES

CO

/An

dre

w W

he

ele

r

Page 6: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

El humanismo es, entre otras cosas, la afirmacióno la intuición de que todos los humanostenemos en común algo fundamental y unmismo derecho a la dignidad y el respeto. Estono basta, sin embargo, para distinguir alhumanismo de otros enfoques y doctrinas,comprendidas las religiosas, que merecenrespeto y que consideran también que todos loshumanos tenemos rasgos comunes, como porejemplo un alma inmortal.

Lo que ha diferenciado históricamente alhumanismo de muchas otras afirmaciones de ladignidad y el valor del ser humano es la formaespecífica que ha revestido su afirmación y, másconcretamente, dos argumentos importantesque, a la hora de proclamar la igualdad ydignidad humanas, le confieren su carácterespecíficamente “humanista”. El primero de esosargumentos es que el valor del hombre se afirmaindependientemente de un Dios o de dioses y,más aún, que el “hombre” reemplaza a Dios comomedida de todas las cosas. El segundo es que loque los hombres tienen en común estriba en unaracionalidad única y sólo puede encontrarserecurriendo a ella.

Definido así, el humanismo no essimplemente un fenómeno del Renacimiento. Supleno desarrollo tiene lugar en el Siglo de lasLuces, con la idea de una humanidad universal yuna razón única.

El interrogante que deseo plantear es elsiguiente: ¿La comprensión antropológica delmundo y la búsqueda de una racionalidad únicaconstituyen el mejor medio para afirmar lasimilitud y el valor de los seres humanos? En otraspalabras, ¿el humanismo es la mejor respuesta a laaspiración del hombre a afirmar el carácter comúnde la especie humana y de su dignidad?

El hombre en el centro del universo

Para Edward Said,1 el humanismo esfundamentalmente la noción secular de unmundo histórico –no creado por Dios, sino por loshombres y las mujeres– que es susceptible de seraprehendida racionalmente. En la médula delhumanismo hallamos, por consiguiente, unaantropología filosófica que, al otorgar al hombreun puesto central, reduce la función de Dios, o delos dioses, sin suprimirla forzosamente.

Hubo un tiempo en que el que el mundo delos hombres se explicaba por los designios y actosde los dioses. Con el humanismo, paracomprender a los dioses es necesario comprendera los hombres, ya que los primeros son elproducto quimérico de la imaginación de lossegundos.

Si el papel central atribuido al hombre encuanto creador de significaciones y objetivossupone una restricción del papel atribuido antañoa Dios, o a los dioses, también supone unaseparación, una distinción, entre un mundohumano y otro que no lo es. Hay dos mundos: unode leyes y procesos impersonales, y otro deintenciones y significaciones humanas.

Como la naturaleza no es un ámbito deintenciones y significaciones, desarrollar unconocimiento de la misma equivale a acceder a lacomprensión de las fuerzas impersonales que larigen y que tienen, por regla general, valor de ley.Desarrollar un conocimiento del mundo históricoo cultural equivale a desentrañar intenciones ysignificaciones. En efecto, en el mundo históricoes donde se manifiestan, a través de las huellasque dejan tras de sí, las significaciones y designiosde los hombres. El conocimiento de la naturaleza–ámbito exclusivo de las ciencias naturales–puede conducir al dominio de las fuerzas que larigen. El conocimiento del mundo histórico–ámbito de las ciencias humanas y sociales–conduce al ser humano a conocerse a sí mismo.

humanismo?

SANJAY SETH

Ese algo que todos tenemos en

común y que legitima nuestra

aspiración a la igualdad, a pesar

de nuestras diferencias, es la

médula del humanismo. Los

filósofos de la Ilustración lo

buscaron en una razón única, pero

hoy debemos buscarlo en el

entrelazamiento de las distintas

visiones morales.

¿Adónde va el

Page 7: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 7

K Obra del ciclo TheoriaSacra del pintor y escultorfrancés Richard Texler.Reproducción cortesía delautor.www.richardtexler.com

En vez de un mundo único en el que los fines ydesignios de la naturaleza se prefiguran y reflejanen el mundo social, el humanismo introduce unavisión diferente compuesta por dos mundos: unocarente de significado e intención; y otroconstituido por significaciones e intencionesatribuidas por los hombres a su propio universo endiferentes épocas y lugares.

Estas tesis siempre han tenido detractores enOccidente, por ejemplo Hamann,2 Kierkegaard,3

Adorno,4 Horkheimer5 y Heidegger6. Fuera deOccidente, aunque han sido numerosos lospensadores que han aceptado y celebrado losvalores del humanismo occidental, tambiénhallamos algunos como Gandhi,7 Césaire8 oFanon,9 que han criticado una pretendida“civilización” que a menudo ha envilecido alhombre, pese a jactarse de exaltarlo.

Estimo que, habida cuenta de que lascircunstancias han cambiado, convienereplantearse este humanismo con espíritu crítico.El cambio ha consistido en la aparición de unacrisis ambiental que pone en tela de juicio laprerrogativa absoluta del hombre, así como latajante distinción entre el hombre y la naturaleza,característica del humanismo clásico (ver páginas34-36). Es evidente que no sólo esa prerrogativaatribuida al hombre ha contribuido al deterioro delas condiciones necesarias para la perennidad de lavida humana, sino que además se está borrando ladistinción entre el mundo construido por loshombres y el mundo que existe

Hoy en día, la crisis ambiental pone en

tela de juicio la prerrogativa absoluta del

hombre, así como la tajante distinción

entre el hombre y la naturaleza,

característica del humanismo clásico.

1. Edward Said [1935-2003], teórico literario palestino-estadounidense y uno de los padres fundadores de los estudiospostcoloniales. Autor de Orientalismo (Editorial Debate, Madrid,2002) y de Humanismo y crítica democrática (Editorial Debate,Madrid, 2006).2 Johann Georg Hamann [1730-1788], filósofo alemán, amigo ycontradictor de Emmanuel Kant. Sostuvo que los actoshumanos están más determinados por la fe y las creencias quepor el conocimiento. 3. Soren Kierkegaard [1813-1855], filósofo cristiano danésconsiderado padre del existencialismo. 4. Theodor Adorno [1903-1969], filósofo y crítico social alemán.Formó parte, junto con Horkheimer, de la Escuela de teoría yfilosofía sociales de Fráncfort. 5. Max Horkheimer [1895–1973], filósofo y sociólogo alemánconocido por su “teoría crítica”, que asocia una filosofía políticade orientación marxista a un análisis sociocultural basado en lainvestigación empírica. Coautor con Adorno de Dialéctica de laIlustración. Fragmentos filosóficos (Editorial Trotta, Madrid, 1998).6. Martin Heidegger [1889-1976], filósofo alemán que sedistinguió por su exploración fenomenológica de la cuestióndel ser y su crítica del humanismo filosófico. Leer: La preguntapor la técnica (Ediciones del Serbal, 1994) y Carta sobre elhumanismo (Alianza Editorial, 2000).7. Mahatma Gandhi [1869-1948], ideólogo, dirigente político ypadre de la nación india. Su filosofía de resistencia no violentaha inspirado numerosos movimientos en pro de los derechoscívicos y de la liberación del yugo colonial en todo el mundo. 8. Aimé Césaire [1913-2008], poeta francés nacido en Martinica.Es uno de los fundadores del movimiento de la negritud. Leer:Discurso sobre el colonialismo (Editorial Akal, 2006).9. Frantz Fanon [1925-1961], psiquiatra francés oriundo deMartinica, participó activamente en la lucha del pueblo argelinopor la independencia. Es uno de los grandes pensadores de ladescolonización. Leer: Piel negra, máscaras blancas (EditorialAkal, 2009). ©

Arc

hiv

e S

OM

OG

Y

Page 8: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

independientemente de ellos. Con elcalentamiento del planeta y la extinción masiva deespecies vegetales y animales, el hombre, ademásde ser –como antes lo era– un agente biológico, seha convertido hoy en día en un agente geológico.

El proyecto de la Ilustración

Si la antropología –y la división que éstaestablece entre la naturaleza y la sociedad– esuno de los elementos determinantes delhumanismo, otro de sus elementos esenciales esla convicción de que la característica común atodos los hombres estriba en una racionalidadúnica y sólo puede descubrirse a través de esamisma racionalidad. Ese es el proyecto central dela Ilustración.

En su ensayo ¿Qué es la Ilustración?, Kant10

dice que ésta es la expresión de una humanidadllegada a su madurez gracias al ejercicio de larazón. Sin embargo, a partir del momento en quese produjo el “desencantamiento” –según laexpresión acuñada por Weber11– de la visión deun universo moralmente ordenado e intencional,en que la tradición y la costumbre ya no sepresentaban como fuentes de la razón, hasta elpunto de no parecer ni siquiera razonables ellasmismas, y en que el desafío escéptico de Hume12

llegó a sugerir que podía haber tantas razonescomo personas, cabe preguntarse de qué razónhablamos y a quién pertenece esa razón.

La respuesta más duradera a esteinterrogante la dio Kant. Se basa principalmenteen el argumento que este filósofo llamó“transcendental”. En vez de sostener“dogmáticamente” que algunas proposicionesson justas, o de tratar de deducir, a partir de basesempíricas, principios racionales comunes a todoslos hombres, Kant se pregunta qué clase de seressomos los hombres para ser capaces decogniciones y percepciones a priori. El argumentotranscendental permite a Kant deducir categoríasuniversales de la razón que no se derivan de laexperiencia humana –que es diversa– y que, porel contrario, forman la base previa de todaexperiencia. Kant encuentra aquí un poderosoargumento en favor de una razón universal en lamedida en que, a pesar de la variedad deexperiencias, de morales y de conceptos de labelleza humana, esa razón es una condiciónprevia a cualquier experiencia, moral o conceptode la belleza humana.

La teoría moderna del conocimiento, talcomo fue elaborada y defendida por Kant y por elmovimiento de la Ilustración en general, podíajactarse de haberse validado o haberse probado así misma, reduciendo así todos los conocimientosanteriores a la categoría de dogmas oespeculaciones. Y, por supuesto, esa razón únicaprobaba también que todos los hombres, porencima de sus diferencias, debían ser tratadoscomo fines en sí mismos y no como medios.

Las tentativas contemporáneas máselaboradas para salvaguardar o reimpulsar elproyecto de la Ilustración –aunque reconocen,inevitablemente, que la razón es inseparable delos intereses, la cultura y el poder – se haninspirado en este razonamiento de Kant.Evidentemente, se puede formular la misma críticaque hicieron a Kant sus contemporáneos ysucesores, a saber, que las pruebas de ese tipopresuponen lo que se trata de probar.

El ejemplo del filósofo político John Rawls13 esespecialmente instructivo. En su Teoría de la justiciay otras obras posteriores, Rawls recurre a Kant paraelaborar una teoría de la justicia (ver páginas 16-18) basada en un reducido número de principiosracionalmente defendibles y reconocidos por casitodos. En otras obras admite que su teoría de lajusticia y su defensa del liberalismo presuponenun tipo de cultura política pública, forjada enEuropa por las guerras de religión a causa deldivorcio que se produjo entre ésta y la política. Alsostener esta tesis, intenta construir, en el plano dela praxis y del procedimiento, una defensa que sereconoce como occidental y liberal y que, por lotanto, no puede pretender que sea reconocidacomo universal.

Esto que Rawls acaba por “conceder” aregañadientes será utilizado como argumentoacusatorio por otros pensadores, para los que larazón siempre resulta ser europea en últimainstancia y en modo alguno universal. He aquí elrazonamiento de estos pensadores: lo que se nosha enseñado a denominar razón no es laracionalidad en sí, sino una modalidad deinterpretación del mundo histórica yculturalmente definida; además, la consideraciónde que esta tradición es universal ha sido unelemento esencial de la historia del colonialismo yde su justificación.

Pertrechada con la certidumbre de que estabaen posesión nada más ni nada menos que de larazón universal, Europa prosiguió sus conquistascoloniales ya no con el pretexto de llevar lapalabra de Dios a los salvajes, sino con el de llevarla luz de la razón y la civilización a quienes estabansumidos en las tinieblas de la ignorancia. Se vio alos colonizados como seres irracionales, y no setrató de conocer sus modos tradicionales derazonar ni de existir en el mundo. Se consideró

10. Emmanuel Kant [1724-1804], figura esencial de la filosofíamoderna. ¿Qué es la Ilustración? es el título de un ensayo quepublicó en 1784 en la Berlinische Monatsschrift [la RevistaMensual de Berlín].11. Max Weber [1864-1920], sociólogo y economista alemán.12. David Hume [1711-1776], gran figura de la historia de lafilosofía occidental y de la Ilustración en Escocia. Es célebre, enparticular, por su empirismo y escepticismo filosóficos.13. John Rawls [1921-2002], filósofo político. Su Teoría de lajusticia (1971) se considera una obra esencial de la filosofíapolítica contemporánea. Leer: Teoría de la justicia (FCE, 2006),La justicia como equidad (Editorial Tecnos, 2002) y El liberalismopolítico (Editorial Crítica, 2004).

La teoría moderna

del conocimiento,

tal como fue

elaborada y

defendida por

Kant y por el

movimiento de la

Ilustración en

general, podía

jactarse de

haberse validado

o haberse

probado a sí

misma,

reduciendo así

todos los

conocimientos

anteriores a la

categoría de

dogmas o

especulaciones. Y,

por supuesto, esa

razón única

probaba también

que todos los

hombres, por

encima de sus

diferencias, debían

ser tratados como

fines en sí mismos

y no como

medios.

8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

Page 9: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

Sanjay Seth (India) ha ejercido la docencia y

realizado trabajos de investigación en Tokio

(Japón), así como en Sydney y Melbourne

(Australia). Desde 2007, forma parte del

profesorado de la Universidad Goldsmiths

de Londres (Reino Unido), en la que

desempeña las funciones de jefe del

Departamento de Ciencias Políticas y

codirector del Centro de Estudios

Postcoloniales.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 9

J Homo Mundo, escultura del artista francés RichardTexler. Reproducción cortesía del autor.

www.richardtexler.com

que las instituciones y prácticas constitutivasdel colonialismo, o las surgidas tras él, sehabían creado para educarlos, a fin deque pudieran a su vez acceder un díaal ejercicio de la razón que Europa lesofrecía magnánimamente.

Seamos claros: no estoyinsinuando que el pensamiento yla cultura tradicionales de la Europamoderna hayan sido los únicos encreer que estaban en posesión de laverdad y que todos los demás seequivocaban. Ni tampoco insinúo quehaya sido Europa únicamente la que hapretendido imponer su visión al mundo. Enefecto, la arrogancia y el dogmatismo no hansido el monopolio ni de la era moderna nide los europeos. Lo que quiero decir esque el legado de la Ilustración –esto es, lacreencia europea en una razón al margende todo contexto y tradición– permitió aEuropa la conquista y el dominio, no ennombre de una tradición que pretendíaser superior a todas las demás, sino ennombre de un conocimientopretendidamente exacto y derivadonada menos que de la Razón misma yque no admitía el hecho de estararraigado en ideales y prácticas decomunidades históricas reales.

Nuevas vías de exploración

Hoy en día, en la era postcolonial, deberíaestar absolutamente claro que lo que loshombres tienen en común –y lo quepermite “justificar” su derecho a ladignidad y el respeto– no estriba enuna razón única, ni tampoco puedeser averiguado por ésta. Todas lastentativas realizadas en este sentidohan desembocado, a sabiendas o no,en la sustitución del adjetivo“humano” por el de “europeo” u“occidental”. Aunque estéprofundamente arraigada en elpensamiento y la culturaoccidentales, la idea de una razónúnica es insostenible y tiene queser objeto de un reexamencrítico.

Al principio de este artículoindiqué que el humanismoconsiste en afirmar que todoslos hombres, pese a susmúltiples diferencias, tienenalgo importante en común yque todos ellos merecen elrespeto de su persona y elreconocimiento de sudignidad. También dije que estose basaba en dos argumentos o

presupuestos: el primero era que los hombres, y nolos dioses, son la fuente de las significaciones y los

valores, y que el ámbito de la naturaleza,desprovisto de toda significación e intención,es un objeto inerte sometido al conocimientoy manipulación de los hombres; el segundoera que el corolario de una humanidadcomún es la razón única.

Luego aduje que no se puede mantenerninguno de esos argumentos o presupuestosy que nunca fueron verdaderos, lo cual eshoy más evidente que nunca. No son

“verdades” descubiertas, sino que han sidoelementos de un modo particular de interpretar

y construir el mundo. Como tales, han originadomuchos logros del ser humano, pero también hanentrañado un costo muy elevado, tal comopodemos percatarnos en la actualidad: laexaltación del hombre está deteriorando lacondición misma de toda vida humana, la

distinción entre lo humano y lo natural se estádesmoronando, y cada vez está más claro que loque los hombres tienen en común no estriba, nipuede hallarse, en la búsqueda de una razón únicaque hace abstracción de las diferencias quecaracterizan al género humano.

Afirmar la comunidad de la especie humana yla dignidad de todos los hombres es una tarea tanapremiante hoy como lo fue en el pasado. Habidacuenta de que esta afirmación se puedeconsiderar, en cierto sentido, la médula delhumanismo, no cabe rechazar el humanismo en símismo. Sin embargo, sí es necesario refundarlo yreinterpretarlo. A mi parecer, un humanismoreinterpretado y duradero será un humanismo enel que nuestras intuiciones morales acerca delcarácter común y la dignidad de la especiehumana no se basen más en un antropocentrismodiscutible o en dudosas reivindicaciones de unarazón universal. Esa reinterpretación no será elproducto de la afirmación de la validezexclusiva de la concepción moral particular delOccidente moderno, sino el fruto de undiálogo entre civilizaciones y concepcionesmorales diferentes. ■

© F

ran

çois

-Xav

ier

Du

bo

is

Page 10: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

Para muchos habitantes de países de lengua bantú, el término ubuntu/botho encarna

todas las cualidades requeridas para ocupar un sitio honorable en la sociedad. Pero

también es un arma que los africanistas esgrimen para criticar la doctrina colonialista y

constituye el centro mismo de la ideología humanista en la que se asienta la nueva

democracia sudafricana.

Tú eres,

Page 11: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 1 1

MICHAEL ONYEBUCHI EZE

Pregunte a cualquier persona en una calle deHarare, de Johannesburgo, de Lusaka o deLilongwe (en el sur y el este de África), qué significaubuntu/botho. Es más que seguro que establecerála lista de virtudes a las que un miembro de estassociedades debe aspirar: compasión, generosidad,honestidad, magnanimidad, empatía,comprensión, perdón y solidaridad. De hecho, lanoción de ubuntu/botho (o sus equivalentes en losgrupos lingüísticos bantús) 1 se percibe como ladefinición misma de “persona” o “identidadpersonal”. Pero el término ubuntu/botho impregnamás ampliamente aún las sociedades de la regiónal constituir la base de la ética comunitaria, del

discurso identitario e incluso de una ideologíapanafricana en pleno desarrollo.

En el discurso africanista contemporáneo, sinembargo, se ve en ubuntu/botho ante todo unacrítica a la lógica colonial, al proceso de“humanizar” o “civilizar” a las culturas nooccidentales a través de la colonización. Elcolonialismo, con su discurso condescendiente yduro, se impuso con en el pretexto de “humanizar”o “civilizar” a los pueblos no occidentales. Estadoctrina falsamente humanista fomentó lasprácticas coloniales en África bajo la formainstitucionalizada de un darwinismo social2

nutrido de capitalismo racista.El capitalismo racista es una teoría según la

cual la raza determina las opciones de una personay las oportunidades que tiene en la vida, ya se tratede trabajo, de residencia, de la elección de unesposo o de una esposa, de las escuelas a queasiste, etc. Los efectos de esta teoría en laexperiencia de Sudáfrica se pueden comprobar enlas numerosas y drásticas leyes que se aprobaronpara obstaculizar el potencial de los negros. Estesistema inspiró la Ley de bienes raíces de 1913 queprohibía a los negros la compra de tierras enSudáfrica, la “barrera del color” de 1918, la Ley deeducación bantú de 1953, que abolió la enseñanzade la historia de África, la Ley de restricción deltrabajo, que daba prioridad a los blancos en elempleo, así como las diversas políticassegregacionistas que, desde 1907, restringieron losmovimientos de los negros y los redujeron alestado de simples herramientas de producción.

Desde 1858, la constitución de los bóers deTransvaal ya se había pronunciado por la exclusiónde cualquier forma de igualdad entre blancos ynegros en el ámbito administrativo y religioso. Elargumento dominante fue que los trabajosforzados habían sido decretados por Dios como unprivilegio divino que daba a la raza blancaautoridad sobre la raza negra, tal como proclamóen agosto de 1897 en su Volksraad [ConsejoPopular] Paul Kruger, presidente de la RepúblicaSudafricana de la época: “Nuestra Constitución noquiere la igualdad. La igualdad es por otra partecontraria a la Biblia, ya que las clases socialestambién fueron aplicadas por Dios.” Tiempodespués escribió en sus memorias: “(...) Allí dondesólo había un puñado de hombres blancos para

1. Por lo general el término ubuntu/botho deriva de una formavernácula de referencia a la “persona” en las lenguas de variospueblos de África meridional, oriental y central (y en menormedida occidental), comúnmente clasificados como grupos delengua bantú. El pueblo shona llama a la persona munhu ensingular y vanhu en plural. En zulú, xhosa y ndebele, la formasingular es umuntu y el plural abantu, mientras que los sotho ylos tswanas emplean muthu y bathua, respectivamente.2. El darwnismo social, derivado de la teoría de la selecciónnatural de Charles Darwin, supone que las naciones fuertesposeen la autoridad moral, e incluso la obligación, deconquistar, someter y dominar a las naciones débiles, comouna simple consecuencia del orden natural de las cosas.

El colonialismo,

con su discurso

condescendiente y

duro, se impuso

con en el pretexto

de "humanizar" o

"civilizar" a los

pueblos no

occidentales. Esta

doctrina

falsamente

humanista

fomentó las

prácticas

coloniales en

África bajo la

forma

institucionalizada

de un darwinismo

social nutrido de

capitalismo

racista.

© k

ha

nyi

sela

.org

Page 12: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

1 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

imponer el orden a miles de negros, la severidadera indispensable. Hemos tenido que enseñarle alhombre negro que él venía en segundo lugar, quepertenecía a la clase inferior, buena para obedecery aprender. “

Esta mentalidad dictó la política general de lahistoria colonial sudafricana y sirvió de cimiento ala nueva nación para construir la soberaníanacional. Pero, si el Estado colonial sudafricano sehabía basado en el darwinismo social, ¿cuál sería elsustrato ideológico del nuevo Estado, democráticoe independiente? Aquí es donde intervieneubuntu/botho.

En el discurso público, ubuntu/botho seimpuso como una forma particular de humanismoafricano, presente en ciertos aforismos bantúscomo motho ke motho ka batho babang o umuntungumuntu ngabantu (una persona es una personaa través de las otras personas). En otras palabras, esen su relación con los demás que el hombreencuentra su humanidad. Este punto de vista noengendra necesariamente una estructura opresivaen la que el individuo deba perder su autonomíapara preservar su relación con el “otro”.

Muchos africanistas definirían ubuntu/bothocomo una ética comunitaria arbitraria que noadmite el bien y la prosperidad del individuo sinocomo una necesidad secundaria. Sin embargo, unalectura crítica de esta relación necesaria con losdemás sugiere que la humanidad de una personase desarrolla en un proceso de relación y distancia,de unicidad y diferencia. Cualquier realización dedones subjetivos (de humanidad) que poseemosunos y otros hace nacer en nosotros un deseoincondicional de percibir y explotar lo que el otroposee de único y diferente, no como una amenaza,sino como un complemento a nuestra humanidad.La fórmula ya clásica del filósofo africano cristianoJ. S. Mbiti, “Soy porque nosotros somos, y porquesomos, soy”, destaca una característica esencial deltipo de formación del sujeto obtenida por larelación y la distancia.

Mbiti adhiere a una declaración de lasubjetividad humana que sitúa el bien de lacomunidad por encima del bien individual. Noestoy de acuerdo con la prioridad de la comunidadsobre el individuo. Para mí, ninguno precede alotro. La relación con el “otro” es una relación deigualdad subjetiva en la que el reconocimientomutuo de nuestra humanidad, diferente peroigual, allana el camino hacia una toleranciaincondicional y un profundo aprecio por el “otro”como cualidad intrínseca y gratificante de la propiahumanidad.

¿Una ideología unificadora?

En la historia contemporánea de Sudáfrica, ubuntuha sido objeto de tres vastos enfoques.

El primero no ve en ubuntu sino una filosofíaanacrónica pergeñada por universitarios africanos.Ubuntu desempeña, según este enfoque, el papel

de un relato alternativo destinado a sustituir lalógica colonial, de un discurso identitariodesesperado; en suma, una forma de éticaperentoria que se supone debe ayudarnos asuperar el traumatismo de la modernidad y laglobalización. Puesto que ubuntu no puedeasimilarse a una cultura histórica auténtica, setrata de un discurso “inventado”, de esenciaalógena. Y como es inventado, ubuntu es unconcepto más o menos “vacío” gracias al cual losafricanistas intentan una maniobra inteligente deformación identitaria con ayuda de unnacionalismo cultural “importado”. Diferentestradiciones culturales africanas se invocan con elfin de homogeneizar un conjunto de valores queluego son agrupados bajo el rótulo ubuntu.Ubuntu queda así consolidado como un valoruniversal africano, en forma independiente delcontexto histórico real de las sociedades que lopractican. Ahora bien, ubuntu no tiene enabsoluto necesidad de producir una historicidadhomogénea para convertirse en un valorafricano auténtico, como tampoco la falta deautenticidad histórica priva a ubuntu de tallegitimidad normativa.

Un segundo enfoque hace de ubuntu unaideología que puede ser explotada con finespolíticos, como lo demostró su aplicación en laComisión Verdad y Reconciliación (CVR) y en laprimera redacción de la Constituciónsudafricana. Como ideología, puede ser la “varitamágica” que permite capear cada nueva crisissocial. Pero también puede ser objeto de abuso,y dejar de ser un valor ético para transformarseen un valor comercial que brinda a una empresao una marca una imagen positiva (“Ubuntuseguridad”, “Restaurante ubuntu“, “Ubuntu Linux”,“Ubuntu Cola “, etc.)

El enfoque tercero y último consiste en unavisión de la historia en la que ubuntu/botho seexamina en el marco histórico de su aparición.Por ser un concepto histórico, gana enlegitimidad emocional y ética en la medida enque aparece como un bien intrínseco de lasprácticas de la comunidad que invoca susvalores.

La cuestión entonces es saber siubuntu/botho, interpretado como una ideología,prohíbe toda posibilidad de historicidad creativa.Mi respuesta es no. El contexto en el queubuntu/botho apareció (incluso como ideología)en la historia política de Sudáfrica fue un intentode establecer una teoría de la sucesión políticaen consonancia con la visión de un nuevo

3. La idea de que la historiografía africana es un relato históricoúnico, independiente de la multitud de culturas, de pueblos yde tradiciones que ocupan el área geográfica llamada África. 4. La historicidad creativa piensa que la historia no es unafijación sobre el pasado ni una simple cronología de hechos. La“buena” historia está abierta a influencias y contextosmúltiples.

Una playa reservada a losblancos, Ciudad del Cabo,Sudáfrica, enero de 1970.

Escena de la vida cotidianaen Sudáfrica durante elapartheid.

En el discurso

público, ubuntu

se impuso como

una forma

particular de

humanismo

africano.

Page 13: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

imaginario nacional. Por dudosos que sean susorígenes, cuando ubuntu/botho se convirtió enuna virtud pública que fue fácilmente aceptadapor todos los sudafricanos, su historicidad quedóconstituida. La falta de certificación de origenhistórico comprobable (en fuentes escritas ocomo dogma cultural con variaciones) no anulasu credibilidad.

Considerado como formulación de unanueva conciencia nacional, ubuntu no sóloaporta legitimidad emocional para sustituir elantiguo orden político, sino que también ofreceal orden político nuevo un sentimiento de

identidad y de finalidad política. Mientras que elantiguo orden se nutría de un concepto deciudadanía basado en la discriminación y ladiferencia, el nuevo régimen se ha esforzado enganar legitimidad tratando de forjar un conceptode ciudadanía democrática basado en lainclusión y las virtudes cívicas. Pero la nuevapráctica debe deshacerse de las estructurasopresivas del pasado en favor de un sistema devalores fundado en principios de derecho y en ladignidad incondicional de la persona humana. El“concepto” de ubuntu reviste un carácter ético alcrear un nuevo sentimiento de identidadnacional.

Quienes critican el empleo de ubuntu comoideología unificadora le reprochan el hecho deproponer una ética incoherente, inventada ydesprovista de historia. Pero las ideologías nopreceden a la historia. Nacen en respuesta acuestiones que se plantean en una épocadeterminada a fin de contrarrestar, corregir oerradicar una cierta mentalidad (o una ideologíaanterior). El desafío consiste entonces enpreguntarse si es posible rehabilitar ubuntucomo ideología haciendo hincapié ante todo ensu carácter normativo, o si su falta de historicidadle privará para siempre de sustancia real.

Al mismo tiempo, la práctica de las virtudeshumanas que hacen que un bantú llegue a ser unmunhu, un umuntu o un muntu, no es exterior sinointerior al contexto en el cual esa práctica seejerce. Ubuntu sin embargo ha logrado trascendereste relativismo moral generando una prácticaética aprobada por el conjunto de lossudafricanos de todas las extraccionessocioculturales. Este criterio de evaluación haservido de principio rector en la construcción de lanueva Sudáfrica, impulsado por una necesidad dereconciliación y no de división, de perdón, y no deresentimiento, de comprensión, no de venganza, yde ubuntu, no de victimización (ver documentosde la Comisión Verdad y Reconciliación). Estos sonlos valores venerables a los que aspiraban ya lamayoría de los sudafricanos, abonando el terrenopara la aparición de un nuevo imaginarionacional. Son ellos quienes confieren a ubuntu suautoridad moral. ■

Michael Onyebuchi Eze es un investigador

nigeriano-estadounidense invitado por el

Center for African Studies de la Universidad de

Stanford (Estados Unidos). Se doctoró en

historia intelectual en la Universidad Witten-

Herdecke (Alemania). Ocupó cargos de profesor

en Estudios Africanos en las universidades de

Augsburgo y Francfort. Es autor de dos ensayos:

The Politics of History in Contemporary Africa e

Intellectual History in Contemporary South Africa

(Palgrave-Macmillan, 2010).

O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 1 3

© U

NE

SC

O/N

.Mc

Ke

nn

a D

urr

el

© U

nit

ed

Na

tio

n P

ho

to

Page 14: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

1 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

basaron sus imperativos ideológicos enlos ideales humanistas de la Ilustración.Ya no se circunscribe exclusivamente alámbito de la nación, en cuantoconstrucción monocultural ymonolingüe. En definitiva, el humanismohace su reaparición bajo una formarenovada: “Lo que los seres humanostienen en común no es la racionalidad,sino el hecho ontológico de sumortalidad; no es su capacidad derazonar, sino su vulnerabilidad alsufrimiento.”3

El humanismo como necesidad

Habida cuenta del número creciente derefugiados y apátridas, de la sucesión decrisis económicas y políticas, del auge delos fundamentalismos, de la xenofobia yde nuevas formas de racismo, así como

el colonialismo, el imperialismo y la tratade esclavos suscitó en el decenio de 1960una crítica acerba de sus principios éticay políticamente contradictorios. Unaconsecuencia de esto fue ladesconstrucción sistemática delhumanismo como categoría universalindiscutible1 (ver páginas 6-10). Esadesconstrucción intensificó la necesidadde reedificar el humanismo con unaperspectiva diferente, que tenga encuenta a los que “se ha reconocido comohombres sólo en una época reciente”,2

así como a sus comunidades y culturasrespectivas, a menudo diaspóricas,multilingües e interculturales.

A partir de ese momento, elhumanismo deja de ser el patrimonioexclusivo de las monarquías e imperioseuropeos, cuyos proyectos coloniales

Dos guerras mundiales, campos deconcentración, talleres industriales consalarios de miseria y otros mecanismosdel capitalismo mundial constituyen elbalance extremadamente negativo de lahumanidad en el siglo XX, al que debenañadirse las víctimas de las guerrasanticoloniales y civiles. Este balanceatestigua el potencial destructor de losdiscursos humanistas del racionalismode la Ilustración cuando se convierten enpatrimonio ideológico exclusivo de unasola categoría de hombres y de susvalores, en este caso los valores moralesoccidentales.

La divergencia entre las promesas delhumanismo y su función instrumental en

Las crisis sucesivas y el incremento del número de refugiados están trastocando el

panorama sociocultural del mundo. Para afrontar estos nuevos desafíos necesitamos un

nuevo humanismo que pueda responder a las necesidades del creciente número de

comunidades constituidas por culturas diferentes.

¿Y la hospitalidad?

ASIMINA KARAVANTA

© M

ari

e.C

.Ca

mb

on

Page 15: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

J Manifestación a favor de los trabajadoresindocumentados. Francia, 2009.

polémicas. Para Said y otros pensadores,el humanismo “en cuanto ejercicio denuestras facultades lingüísticas paracomprender, reinterpretar y apropiarnoslos discursos de otros momentos de laHistoria, pertenecientes a otras lenguas uotras historias” no es un medio paraconsolidar y afirmar lo que sabemos ysentimos desde siempre. Es más bien unmedio para poner en tela de juicio,trastocar y reformular una gran parte delas certidumbres no controvertidas ycodificadas sin espíritu crítico, que se nospresentan como un atractivo conjuntode productos listos para el consumo.

La necesidad de reflexionar sobre lacomplejidad de la historia, aprendiendocómo se han de sacar del olvido culturasmarginadas y rechazadas hasta ahora, seha convertido en un imperativo denuestra época. Si el siglo XX es la “edadde la conciencia exílica”, como declaraSaid en la conclusión de su obra Cultura eimperialismo,5 el siglo XXI es la era delanthropos, esto es, de la especie humanaen su integralidad. Anthropos significa,literalmente, el que tiene rostro humano.

El hombre ciudadano

En la antigua Grecia se consideraba quela especificidad del hombre, conrespecto a las demás especies, estribabaen el hecho de que vivía en una sociedadregida por leyes, esto es, en la polis, laciudad. El filósofo Aristóteles [siglo IVa.C.] elaboró el concepto del hombrecomo bios politikos, “animal político”,como ser que vive en la polis. En nuestraépoca, la pensadora estadounidense deorigen alemán Hannah Arendt [1906-1975] ha descrito al refugiado del sigloXX como la figura por antonomasia deun bios politikos desprovisto de polis.

Hoy en día, las crisis políticas yeconómicas que azotan el mundo nosólo aumentan rápidamente el númerode refugiados que se rebelan, sino quetambién despojan de sus derechos al

de la multiplicación de las rebeliones ennombre de la democracia, el humanismoque emerge hoy tiene que responder auna necesidad. Retomando la idea delpensador palestino-estadounidenseEdward Said [1935-2003], nuestrahumanidad necesita “historiasdesintoxicadas y sobrias que muestren lamultiplicidad y complejidad de laHistoria, sin llegar a la conclusión de queésta progresa de forma impersonal conarreglo a leyes determinadas por ladivinidad o el poder”.4

Conocido por sus análisis de losvalores históricos, filosóficos y literariosdel humanismo occidental y de la fuerzaideológica e impacto violento de éstosen las culturas no occidentales, EdwardSaid es el autor, entre muchas otrasobras, de Humanismo y críticademocrática, un libro publicado a títulopóstumo en 2004 que ha suscitado vivas

trabajo y la educación, consagradosdesde mucho tiempo atrás, a los que hansido reconocidos como ciudadanos y seconvierten así en ciudadanos sin polis. Enlas plazas de Madrid, El Cairo y Atenas,por mencionar sólo algunos de losrecientes escenarios de manifestacionesmasivas, se dan cita el refugiado apátriday el ciudadano sin polis. Aunque susreivindicaciones no sean las mismas,están intrínsecamente vinculadas a unideal de democracia en la que elanthropos es el principio másfundamental.

A pesar de sus posiciones políticas yeconómicas diferentes, el refugiadoapátrida y el ciudadano privado de polisexigen lo mismo: la edificación de unanueva ciudad, de un lugar en el que ladiversidad de lenguas, tradiciones y mitosforme parte de su vida diaria y donde lasprácticas de traducción y transculturaciónsean prácticas de supervivencia.

Uno de los retos que el humanismodebe afrontar hoy en día consiste encrear condiciones propicias para lainterculturalidad. En otras palabras, crearuna sociedad que permita al refugiado yal ciudadano nativo del país establecerrelaciones viables y productivas. Lainterculturalidad, como espacio en el quese comparten alianzas y afiliaciones

“Solamente allí donde muchos

hombres pueden ver las cosas en

una variedad de aspectos y sin

cambiar su identidad, de manera

que los espectadores que se

agrupan a su alrededor sepan

que ven lo mismo en total

diversidad, solamente allí aparece

auténtica y verdaderamente la

realidad del mundo.”

Hannah Arendt

1. Véase la obra de Judith Butler, Ernesto Laclau ySavoj Žižek, Contingency, Hegemony, Universality,Verso, 2000.2. Véase el artículo de Joan Anim-Addo, “Towards aPost-Western Humanism Made to the Measure ofThose Recently Recognized as Human”, en la obracolectiva Edward Saïd and Jacques Derrida:Reconstellating Humanism and the Global Hybrid,Cambridge Scholars Publishing, 2008.3. Bonnie Honig: “Antigone’s Two Laws: GreekTragedy and the Politics of Humanism”, New LiteraryHistory, Nº 41 - 1 (2010), págs. 1-33.4. Humanismo y crítica democrática, Debate, 2006,Madrid.5. Cultura e Imperialismo, Anagrama, 2006,Barcelona.

K Ejercicio destinado a enseñar el diálogo, latolerancia y la paz en un liceo libanés, en 2003.

Foto: Bassam Jamalelddine © UNESCO/Aspnet

Page 16: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

1 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

6. La hospitalidad, Ediciones de la Flor, Buenos Aires,2006.7. Vida precaria (El poder del duelo y la violencia),Paidós, Buenos Aires, 2006.

Asimina Karavanta es doctora en

literatura comparada, especialista en

literaturas y teorías postcoloniales y

profesora de la Universidad de Atenas.

Ha dirigido con Nina Mogan la

compilación titulada Edward Saïd and

Jacques Derrida: Reconstellating

Humanism and the Global Hybrid,

Cambridge Scholars Publishing, 2008.

posibles, implica una reconfiguraciónradical de las instituciones y de losdiscursos sociales, educativos y políticos,para que sean capaces de responder a lasnecesidades del creciente número decomunidades constituidas por diferentesculturas que están proliferando en losestados-naciones y en sus formacionessupranacionales.

La interculturalidad es una condición,ontológica y política a la vez, que hatransformado ya al estado-nación desdedentro. Sin embargo, para que sereconozca social y políticamente alhombre, a la vez como singular, único ensu género, y como igual a sussemejantes, es necesario reformar laeducación para desarrollar unaprendizaje y un modo de vidainterculturales, permanentementeabiertos a las leyes de hospitalidad con elextranjero al que “debemos esahospitalidad”, como afirma el filósofofrancés Jacques Derrida.6

Lo que debemos construir hoy es unhumanismo que se muestre hospitalariocon el que sigue siendo un anthroposextranjero. Un humanismo que, alreconstituir las leyes y el discurso de eseanthropos, tenga significado para lacondición ontológica y política de éste.Retomando la idea de la feministaestadounidense Judith Butler, diremosque la tarea de las humanidades es “sinduda retornar hacia el ser humano allídonde no esperamos encontrarlo, estoes, en su vulnerabilidad y en los límitesde su capacidad para tener sentido.”7 Enotras palabras, es menester pensar al serhumano como ese anthropos quesiempre ha estado amenazado y enpeligro, ese rostro que fija sus ojos ennosotros como una invitación abierta ypersistente a la consecución de la justiciaa escala mundial. ■

Justicia

Page 17: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 1 7

Pese a los numerosos tratados, acuerdosy cumbres internacionales celebradosen el siglo pasado y en lo que va delpresente con el propósito de combatirla pobreza en el mundo y reducir lasdesigualdades, es poco lo que se haavanzado para alcanzar esos objetivos.El fenómeno de la extrema pobrezalejos de disminuir se agrava día a día. En2008, según estimaciones del BancoMundial, 1.400 millones de personasvivían por debajo de la línea de pobreza,es decir, con un gasto diario inferior a$1,25 dólares por persona. En laactualidad el mundo cuenta con cercade 7 mil millones de habitantes, lo quesignifica que un 20% de la poblaciónmundial carece de recursos parasatisfacer sus necesidades básicas, esvíctima de tratos inhumanos y estácondenada a sobrevivir en condicionesde exclusión social, económica ypolítica.

En filosofía moral, existe una teoríadirectamente relacionada con el temade la pobreza y las desigualdades: lajusticia distributiva, que se justifica porla necesidad de corregir unadistribución de recursos o bienes que seconsidera ilegítima desde el punto devista de los derechos, méritos onecesidades de las personas.

Las distintas versiones de esta teoríadependerán del mayor o menor énfasisque se ponga en el aspecto económico,político o ético, y de la concepción delser humano en que se basen laspolíticas de distribución resultantes. Porejemplo, si se considera a los individuosde escasos recursos como entes pasivos,incapaces de determinar sus objetivos ynecesidades, el resultado serán políticaspaternalistas, en las que los sujetosbeneficiarios de la distribución notendrán voz ni voto acerca de susopciones vitales porque otros decidiránen su lugar. Se trata de una prácticafrecuente en muchos países, que puederesultar totalmente contraproducentecuando no se respetan los usos ycostumbres de los beneficiarios. Así, porejemplo, en México, un programaestatal de distribución de viviendasdecidió instalar un lavadero en cadahogar. Como las amas de casa estabanhabituadas a lavar en el río,prescindieron de los lavaderos y losutilizaron para hacer altares domésticos,con el resultado de que las ofrendasterminaron por obstruir las cañerías.

Otra versión de justicia distributivaverá a las personas esencialmente comoagentes económicos o “maximizadores”de utilidad. Según los partidarios de estateoría, que calcula los costos en unidadesmonetarias y los resultados en “unidadesde utilidad”, habría que desarrollarpolíticas que contribuyan a aumentar lasunidades de utilidad de los másdesfavorecidos afin de mejorar subienestar y paliar la pobreza. En estecaso, no son los poderes públicos sino la

rentabilidad la que define las prioridades.Por ejemplo, en Estados Unidos, alestablecer las prioridades de distribuciónde servicios médicos, se decidió costearoperaciones de amígdalas en detrimentode los recursos destinados a terapias dediálisis renal, aunque ello hiciera peligrarla vida de los enfermos de riñón, porqueello permitía incrementar el número debeneficiarios a un menor costo.

En cambio si, conforme a unaconcepción más kantiana, concebimos alas personas no sólo como medios, sinotambién como fines, las políticas dedistribución resultantes incluirán eldesarrollo de condiciones económicas ysociales que ofrezcan a sus beneficiariosoportunidades de realizar sus proyectosde vida. Esta idea se basa en unaconcepción del ser humano comoindividuo digno y autónomo, capaz deelegir entre las diferentes opciones quese le presenten.

Ésta es, sin duda, la postura más éticadentro de la justicia distributiva y la másapegada a una visión humanista. Unejemplo de ello es el programa Progresa,en México, que en lugar de distribuiralimentos, lleva a cabo campañas deeducación e información sobre la salud yla alimentación y otorga a las familiasdesfavorecidas una determinada sumade dinero, confiando en su capacidadpara decidir sobre la mejor manera deinvertir esos recursos.

Justicia global

Ahora bien, ¿la justicia distributiva debeadoptar como “unidad” de distribución alindividuo o al grupo social? Esta cuestiónes motivo de polémica entre lospensadores liberales, con sus propuestasigualitarias, y los llamadoscomunitaristas. Estos últimos atribuyenel fracaso de las políticas socialesbasadas en el individuo al hecho de queolvidan que el ser humano no es un enteaislado, sino un ser arraigado en unacultura y un grupo social que le confierensu identidad. Para los comunitaristas, esindispensable por ello tener en cuenta la

La existencia de un fenómeno de privación y de pobreza

absoluta que afecta a millones de personas funda, desde

una perspectiva humanista, el deber y los principios de una

intervención: la justicia distributiva. Esta se concilia con un

auténtico humanismo sólo cuando se aplica en el respeto

de la dignidad del ser humano, de su autonomía y su

responsabilidad.

dignidad

PAULETTE DIETERLEN

y

J Frente al Tribunal Supremo Federal de Brasil,Brasilia, 1998.© UNESCO/Ivaldo Alves

Si se considera a los individuos de

escasos recursos como entes

pasivos, incapaces de determinar

sus objetivos y necesidades, el

resultado serán políticas

paternalistas.

Page 18: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

1 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

historia y particularidades de cadacomunidad, pues cada grupo socialposee formas específicas de producir,redistribuir y consumir sus bienes yservicios. Los defensores de una justiciadistributiva basada en el individuosostienen, por su parte, que lascomunidades no son homogéneas y que,por consiguiente, es imposible satisfacerlos criterios de distribución si no se da uncarácter prioritario a los individuos quelas componen.

Existe una tercera versión de justiciadistributiva, la llamada “justicia global”,que pretende superar el conceptotradicional de estado-nación paraocuparse de los problemas que planteala pobreza y las desigualdades en uncontexto mundial. Los teóricos de unajusticia global proponen un sistema deinstituciones internacionales encargadasde reparar las injusticias cometidascontra las personas en su condición dehabitantes del planeta, y no en cuantomiembros de una comunidad ociudadanos de un determinado país.

Desde una perspectiva humanista,los tres tipos de teorías –individuales,comunitaristas y globales– compartenun mismo objetivo: aplicar políticas dejusticia distributiva que consideren a laspersonas como seres dignos y capacesde ejercer su autonomía. En la actualidadse están desarrollando en Méxicopolíticas públicas de lucha contra lapobreza que incitan a los individuos aexpresar sus carencias y a optar por losbienes que consideran más necesarios,fortaleciendo así el poder de decisión y laresponsabilidad de los beneficiarios.

Cuando la piedra angular es lapersona considerada como un fin en símismo y se proponen políticas quemejoran su calidad de vida encondiciones dignas, de igualdad y derespeto de sus derechos, puede decirseque la justicia distributiva reivindica losvalores del humanismo. ■

En el decenio de 1960, los movimientossociales empezaron a cambiarprogresivamente de rumbo en todo elmundo. Dejando de lado la búsqueda desoluciones universales, cada vez másasimiladas a apetencias totalitarias, esosmovimientos se han ido interesando porel reconocimiento de las diferencias eidentidades culturales, étnicas y sexuales.Las revueltas estudiantiles fueron sinduda alguna la expresión másemblemática de esa profundareevaluación del papel de la cultura en lavida de los hombres, de la que sehicieron también eco los debatesteóricos y los programas políticos a lolargo de los años sesenta y setenta. Almismo tiempo, los debates intelectualesy científicos se fueron centrando más enla cultura, y así se produjo lo que hoy endía se reconoce ampliamente como un“viraje cultural” de las ciencias humanas ysociales.1

Ese “viraje cultural” ha consolidado ypropagado una serie de valores, como elpluralismo por ejemplo. Asimismo, hacontribuido a reforzar y ampliar la toma

de conciencia de la importancia quereviste en el mundo moderno la reflexiónsobre la coexistencia de diferentesculturas y modos de vida, evitando latentación de reducir esa pluralidad a unaunidad artificial y abstracta dominadapor un solo tipo de intereses. Estopermite vislumbrar el potencial decisivodel “viraje cultural”. A diferencia de laidea de que todas las culturas humanasestán abocadas a una misma finalidadevolutiva –una noción defendida en losprimeros decenios de la posguerra porlas influyentes teorías de lamodernización–, el “viraje cultural”restablece la idea de que los procesos decivilización y cultura, así como susresultados, no siguen una trayectorialógica y predeterminada.

Pese a la importancia que hayapodido tener ese“viraje cultural”, elculturalismo ha creado un clima derelativismo cultural, peligroso y falaz a lavez. Los errores que se le pueden imputarse han ignorado durante mucho tiempo,a pesar de que son evidentes. Uno de losmás flagrantes es la afirmación de que lasdistintas culturas son esencialmenteinconmensurables e irreconciliables,cuando en realidad compartennumerosas afinidades y similitudes.

Paulette Dieterlen es una filósofa e

investigadora mexicana, miembro del

Instituto de Investigaciones Filosóficas

de la Universidad Nacional Autónoma

de México y especialista en temas de

justicia distributiva y políticas públicas.

Es autora, entre otras obras, de La

pobreza: un estudio filosófico (Fondo de

Cultura Económica/Instituto de

Investigaciones Filosóficas, 2002).

Dejando de lado la idea de una cultura humanista universal

que sería necesario inventar e imponer a otras culturas, las

ciencias humanas y sociales empiezan a convencerse de

que los valores universales están ya presentes en todas las

culturas y también de que en todo el mundo los hombres

están padeciendo las mismas experiencias

deshumanizantes. Esto debería inducirnos a meditar qué es

una vida digna y humana.

Un viraje

decisivo

OLIVER KOZLAREK

Page 19: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 1 9

La obra del antropólogo alemánChristoph Antweiler2 nos ofrece unaenumeración pasmosa del gran númerode “normas, valores e ideales”compartidos por diferentes culturas.Según este investigador, el hecho deque no veamos esas similitudes sueleobedecer a que nos negamos a verlas,cuando basta simplemente buscarlaspara encontrarlas. Si adoptamos unapostura correcta a este respecto–agrega Antweiler– podremos

comprobar que la afirmación de losderechos humanos no se da tan sólo en“Occidente”, sino que la encontramostambién en el confucianismo, elbudismo y el islam. Antweiler sostienefundamentalmente la idea de que esfalso el “choque de las civilizaciones” taly como lo formuló Samuel Huntington afinales del siglo pasado, esto es,afirmando que ya no son las naciones

las que se oponen entre sí, sino lasculturas y las religiones.

Las ideas de Antweiler parecenhaber tocado un punto sensible. Existenya algunos síntomas de que elculturalismo pierde su pujanza. Muchosestudiosos están experimentando lanecesidad de buscar tendenciasnormativas comunes a las distintasculturas, no para negar la realidad de lasdiferencias culturales, sino paraoponerse al relativismo cultural. Lo quecabe preguntarse entonces es con quéidentificarnos, en cuanto sereshumanos, por encima de las diferenciasculturales y nacionales que nos separan.Muchos tratan de buscar una nuevaorientación de carácter más o menoshumanista porque, al parecer,consideran que el mero hecho depertenecer a la especie humana generauna nueva forma de solidaridad

mundial. Personalmente no creo queesta humanidad común sea suficiente.Me parece demasiado abstracta.

Por eso, lo que deberíamos hacer esentablar un diálogo entre las culturas ydiscutir qué significa el hecho de vivircon dignidad la vida humana. En lacultura y por su intermedio aprendemosa percibirnos en cuanto seres humanos.Estudiando y comparando las distintasculturas podemos captar lo que tienenrealmente en común. El “virajehumanista” y el “viraje cultural” debencompletarse mutuamente. Esto significaque el humanismo ha de ser interculturaly pasar forzosamente por el diálogoentre las culturas.

Sacar lecciones de los humanismos

tradicionales

Todas las culturas y civilizaciones cuentancon un acervo de tradiciones humanistas.Sin embargo, el “viraje humanista” noimplica un retorno a las formastradicionales del humanismo. Uno de losproblemas planteados por éstas es que seinspiran en experiencias históricas que yano son las nuestras. El humanismo delRenacimiento europeo, por ejemplo, nose puede disociar de las aspiraciones adesafiar la autoridad de la Iglesia.

Un segundo problema es lavinculación excesiva que se da entremuchas formas tradicionales delhumanismo y el naturalismo. A esterespecto, se puede mencionar de nuevoel ejemplo del humanismo delRenacimiento, cuya finalidad era revelarla “naturaleza del hombre” deconformidad con la “naturaleza deluniverso”. Esta tradición humanista siguesiendo extremadamente vigorosa endiversos cenáculos científicos, en los quese tiende a reducir la condición humanaa meros mecanismos biológicos. Elnuevo humanismo tendrá que volver laespalda al naturalismo y comprenderque es en la cultura y por su intermediocomo llegamos a ser hombres.

No obstante, sería igualmenteerróneo suprimir de un revés las formastradicionales de humanismo que puedendescubrirse en los numerosos legados delas diversas culturas. En ellos se halla laprueba irrefutable de que los seres

1. Doris Bachmann-Medick, Cultural Turns.Neuorientierungen in den Kulturwissenschaften,Rowohlt Verlag, 2006.2. Christoph Antweiler, Mensch und Weltkultur,Transcript Verlag, 2010.

L El estudio de las proporciones del cuerpo humano según Vitruvio, realizado por Leonardo da Vinci a finesdel siglo XV, es reinterpretado aquí por el fotógrafo srilankés Janaka Dhamasena.

© J

an

aka

Dh

arm

ase

na

Page 20: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

2 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

Oliver Kozlarek (Alemania) es profesor

de filosofía política y social en el Instituto

de Investigaciones Filosóficas de la

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo (México). Entre 2007 y 2009

participó en el proyecto de investigación

“El humanismo en la era de la

mundialización: diálogo intercultural

sobre la cultura, la humanidad y los

valores”, y desde 2010 dirige el proyecto

mexicano “Modernidad, crítica y

humanismo”. Actualmente es coeditor de

una importante colección sobre el

humanismo intercultural y es autor, entre

otras obras, de Humanismo en la era de la

globalización: Desafíos y perspectivas

(Biblos, 2009, en colaboración con Jörn

Rüsen) y de Octavio Paz: Humanism and

Critique (2009).

3. Chun-chieh Huang, Humanism in East AsianConfucian Contexts, Transcript Verlag, 2010.4. Erich Fromm (1900-1980), psicoanalistahumanista estadounidense nacido en Alemania,autor de El miedo a la libertad (Editorial Paidós,2005), El arte de amar (Editorial Paidós, 2007) yHacia una sociedad sana (FCE, México, 1971).5. J.M. Coetzee, escritor sudafricano galardonadocon el Premio Nobel de Literatura en 2003.6. Rubem Fonseca, escritor brasileño.7. Octavio Paz [1914-1998], escritor y ensayistamexicano, galardonado con el Premio Nobel deLiteratura en 1990.8. Theodor W. Adorno [1903-1969], sociólogo,filósofo y musicólogo alemán.9. Jörn Rüsen/Henner Laass (compiladores),Humanism in Intercultural Perspective. Experiencesand Expectations, Transcript Verlag, 2010.

humanos siempre han compartido, ysiguen compartiendo, ideas esencialessobre el significado mismo dehumanidad. Sin embargo, sacar leccionesde otras tradiciones humanistas noconsiste tan sólo en reafirmar lo que yasabemos. En su obra dedicada alhumanismo en el confucianismo del AsiaOriental,3 el profesor Chun-chieh Huangexplica con vehemencia que elconfucianismo del Extremo Orientebusca ante todo una relación armoniosaentre los seres humanos y el mundosociocultural del que forman parte. Unono puede dejar de pensar que unsentimiento tan fuerte de la “armonía delmundo” podría ayudarnos a superar lascatástrofes ecológicas y sociales quellevan aparejadas la destrucción actualdel mundo natural y de nuestrosentornos sociales. Todas estas cuestioneshan de examinarse con una perspectivaintercultural. Tengo la convicción de quelas ciencias humanas y sociales ofrecenexcelentes espacios para cultivar eldiálogo intercultural entre las diferentestradiciones humanistas.

Una misma experiencia de

deshumanización

Una idea, formulada en particular porErich Fromm,4 es que podemos llegar auna comprensión humanista a pesar denuestras diferencias. El humanismo essiempre una consecuencia deexperiencias de alienación. Es el grito deira de quienes creen que las condicionespara una vida digna y humana estándesapareciendo.

En un mundo como el nuestro, lasexperiencias individuales pueden sersumamente variables. El reparto deoportunidades es muy desigual, como loes también la concentración de lospoderes económico, político y militar. Sinembargo, en nuestro mundo tambiénhay algunas experiencias de alienaciónque parecen trascender esas diferencias.Todos padecemos la destrucción denuestro entorno natural. Todos vivimosen sociedades donde las relacionessociales se debilitan a causa de unsentimiento creciente de desconfianza.Los más afortunados pueden tratar decompensar la mediocridad de lasrelaciones sociales con el consumo,mientras que los más desafortunadossufren por no poder saciar sus deseos deconsumir. En la mayor parte de lasregiones del mundo la gente es víctimade formas de violencia e injusticia

ancestrales o nuevas, mientras que elmodo de proceder de las institucionespolíticas y económicas es tal que laspoblaciones a duras penas puedenidentificarse con ellas.

En este ámbito también –y porencima de las diferencias geográficas ysociales–, las experienciasdeshumanizantes vividas por los sereshumanos tienden a ser las mismas entodos los puntos del planeta. A esterespecto, no cabe duda de que podemossacar una serie de lecciones sicomparamos las culturascontemporáneas a escala mundial. LaSudáfrica de J. M. Coetzee5 se asemeja alBrasil de Rubem Fonseca.6 La crítica de lamodernidad de Octavio Paz7 no difiere dela efectuada por alguien como TheodorW. Adorno.8 La investigación comparadaen el ámbito de las ciencias humanas ysociales podría ampliar nuestracomprensión de la deshumanización queestán sufriendo las personas en todaspartes del mundo.

El humanismo en la vida diaria

Asimismo, el “viraje humanista” no debeconcebirse como una empresaexclusivamente circunscrita a los círculoscientíficos o intelectuales. El historiadoralemán Jörn Rüsen recalcabarecientemente que el humanismo debíatener también aspiraciones “prácticas”:“La noción de humanismo debe situarsesiempre en su contexto social para quetenga verosimilitud y ocupe el puestoque le corresponde en la vida real.”9 Loque Rüsen nos dice en esta frase meparece de suma importancia. En efecto,el humanismo sólo puede propiciar unacultura humanista que no seaexclusivamente teórica y abstracta siconsigue ejercer una influencia esencialen nuestro modo de pensar y actuar enla vida diaria. Esa traducción delhumanismo en las prácticas políticas,sociales y económicas de la vida diaria es,ante todo, un cometido que incumbe alas instituciones políticas y económicas.Pero aquí, una vez más, las cienciassociales y humanas tienen también unpapel que jugar. Tendrían que dedicaruna parte de su labor por lo menos a latarea de cultivar y propagar una culturahumanista fuera de su torre de marfil.

El “viraje humanista” que se esbozaactualmente en muchos círculos, yasean científicos o de otra clase, parecehaberse originado por la necesidad desuperar nuestra percepción de las

distintas culturas a fin de encontrar loque tenemos en común, sin por elloolvidar nuestras diferencias. En vez debuscar lo universal en la naturalezabiológica o pensar que se debe inventaro imponer una cultura humanistauniversal a las demás culturas, el “virajehumanista” actual parte de la base deque las ideas y los valores humanistasestán ya presentes en todas lasdiferentes culturas.

Al mismo tiempo, ese nuevohumanismo parece admitir que lamodernidad mundial necesitaorientaciones de índole normativa quepuedan ser aceptadas por todos losseres humanos. Cabe recordar que elnuevo humanismo es también elproducto de experiencias comunes dealienación inducidas por la modernidadmundial en distintas partes del planeta.No obstante, la tarea más importante estraducir las ideas y los valores enprácticas cotidianas. ■

Page 21: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

© B

en

jam

in B

ini -

ww

w.b

en

jam

inb

ini.c

om

Investigación internacional

“El humanismo en la era de la mundialización: diálogo intercultural sobre la cultura, la humanidad y los valores” fue el tema deun proyecto de investigación del Instituto de Estudios Superiores de Humanidades (KWI) de Essen (Alemania), dirigido por JörnRüsen. El objetivo de ese proyecto era entablar un diálogo entre investigadores de África, América Latina, Asia y Europa conmiras a identificar las distintas tradiciones humanistas existentes en las diferentes regiones del mundo y poner de relieve su interéspara nuestra época. Aunque ese proyecto, generosamente financiado por la fundación alemana Mercator, llegó a su término oficiala finales de 2009, la publicación de sus resultados prosigue en la actualidad. La colección de obras editadas, iniciada en 2009 enasociación con la editorial alemana Transcript Verlag, comprende hasta la fecha 14 títulos en alemán e inglés. También se estánllevando a cabo otros proyectos de investigación derivados del proyecto inicial, por ejemplo el denominado “Modernidad, críticay humanismo” que dirige Oliver Kozlarek con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

J Obra de la serie Faces àl’Âme, del artista plásticofrancés Benjamin Bini, en laque se superponen dosfotografías: una representaun rostro humano, y la otra,el imaginario de sí mismo.Esta serie forma parte de unproyecto de diálogo entre lacreación contemporánea y elarte primitivo.

En vez de buscar lo

universal en la

naturaleza

biológica o pensar

que se debe

inventar o

imponer una

cultura humanista

universal a las

demás culturas, el

“viraje humanista”

actual parte de la

base de que las

ideas y los valores

humanistas están

ya presentes en

todas las

diferentes culturas.

Page 22: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

El humanismo no nació en Europa entrelos siglos XV y XVI. Ese periodo, llamadoRenacimiento, fue tan sólo uno de losmomentos de la larga historia delhumanismo que comenzó dos mil añosantes, en Atenas, y prosiguió en los siglosIX y XII, durante la Edad de Oro del islam.

Les hombres del Renacimiento serefirieron explícitamente al legado de laantigua Grecia, a la que rehabilitaron ytomaron como modelo, pero quisieronolvidar el momento musulmán de lahistoria del humanismo.

Los que cometen ese mismo error ennuestros días lo hacen porque creen queel pensamiento humanista esantirreligioso por definición. Ahora bien,durante la mayor parte de su historia, elhumanismo se desarrolló en el seno delpensamiento religioso y no contra él.Leonardo da Vinci,1 Miguel Ángel,2

Shakespeare,3 Racine,4 Descartes5 yNewton6 nunca pusieron en tela de juicioel poder de Dios.

El humanismo se ha pronunciadocontra una determinada imagen de Dios,la de un Dios inaccesible e indiferente alas desgracias humanas, que ha fijadodesde siempre el destino personal decada individuo. Esta imagen se deriva deldogma de la predestinación, según elcual la voluntad de los hombres no tieneincidencia alguna en sus vidas. En esascondiciones, no sólo la existencia

Contrariamente a un prejuicio muy difundido, el humanismo se desarrolló en el seno del

pensamiento religioso, primero en la antigua Grecia, luego en el mundo musulmán y, por

último, en el ámbito del cristianismo. Entre los siglos IX y XII, los mutazilitas y los falasifa(filósofos) musulmanes exploraron los límites del pensamiento humano y del libre arbitrio

en un contexto dominado por un Dios único y todopoderoso, actuando así como

precursores del enciclopedismo del siglo XVIII.

MAHMUD HUSSEIN

J La mezquita Abu Dulaf de Samarra (Iraq), quedata del siglo IX, es una de las más importantesobras arquitectónicas del islam. La ciudadarqueológica de Samarra figura en la Lista delPatrimonio Mundial de la UNESCO.

El periodo musulmán del humanismo

© Iz

zed

ine

- W

ikim

ed

ia C

om

mo

ns

Page 23: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

terrestre de por sí carece de importancia–es tan sólo un camino de tránsito haciael Cielo–, sino que además el hombre notiene poder alguno sobre su destino. Ellibre arbitrio no existe. La potenciaabsoluta de Dios se corresponde con laimpotencia total del hombre.

Según San Pablo, Dios “escogió [a susfieles] antes de la fundación del mundo[…], habiendo sido predestinadosconforme al propósito del que hace todaslas cosas según el designio de suvoluntad”.7 Un milenio después, lostradicionistas y los teólogos clásicos delislam dirán exactamente lo mismo y, sietesiglos después de ellos, Martín Lutero8 yCalvino9 emplearán las mismas palabras.El humanismo ha combatido estaconcepción de la omnipotencia divina.

¿En qué pudo servir de modelo laAntigüedad griega a los que en el mundomusulmán, primero, y en el mundocristiano, después, iban a luchar contra eldogma de la predestinación?

Un ámbito de libertad intelectual

En un contexto muy diferente al delmonoteísmo, las ciudades-estado deGrecia afrontaron esa misma noción depredestinación, pero en otros términos.Para los griegos, el Cosmos era unespacio definido para siempre yestructurado de forma jerárquica yarmónica, en el que todo ser humanotenía asignado su puesto también parasiempre. Los hombres no ocupaban elnivel superior de la escala cósmica, yaque por encima de ellos estaban losdioses. Sin embargo, las leyes delCosmos se imponían a todos por igual, alos dioses como a los hombres.

Los seres humanos estabansometidos pues a un doble yugo: el delCosmos abstracto, impersonal einmutable, y el de los dioses,personalizado, familiar y caprichoso.

Los hombres eran impotentes contrael orden cósmico y tan sólo podíanintentar encontrar el lugar que lescorrespondía en él. En cambio, con losdioses, dotados de poderessobrehumanos pero llenos de defectoshumanos, los hombres aprendieron aobrar con astucia, a negociar, e incluso apracticar el engaño. Al final,descubrieron que la naturalezafuncionaba con arreglo a las leyespropias del Cosmos que se sustraían a lavoluntad de los dioses y que, por lotanto, el ser humano podía tratar decomprender y dominar.

El humanismo se afincó en eseespacio. Los griegos inventaron unentorno nuevo, exclusivamente humano,la polis, donde el individuo se sustraía alpoder tradicional de las tribus y losclanes, donde los ciudadanos eraniguales ante la ley y donde el méritopersonal podía prevalecer sobre losprivilegios de cuna.

En la polis democrática, el debate eraun elemento omnipresente y la palabrareinaba sin restricciones. Para convencer alos demás era preciso razonar. Losprincipios de una lógica abstracta, válidapor doquier y para todos, permitieron eldesarrollo de la filosofía y las matemáticas.Así, el hombre forjó potentesherramientas de dominio sobre las cosas.

En la antigua Grecia, el humanismo sepresentaba, por consiguiente, como unperímetro de libertad y eficacia práctica,gracias al cual la vida humana –sin ponerglobalmente en tela de juicio el ordencósmico y el poder de los dioses– seconvirtió en una aventura valorizadacomo tal.

La qudra o el poder del hombre

El Dios del monoteísmo vino a cambiareste estado de cosas. No sólo se hizo conlos poderes parciales que poseían losdioses griegos, sino también con la fuerzacósmica universal a la que estabansometidos los dioses y los hombres. De lapotencia abstracta e impersonal delCosmos se pasó a la omnipotencia

personal, creadora y activa del Dios Únicoy Todopoderoso.

A partir de ese momento, el creyenteha de buscar un espacio propio delibertad dentro de la órbita de esaomnipotencia divina. Esta empresa noconsistirá en oponer el irrisorio poder delhombre al infinito poder de Dios, sino enalgo más humilde: ir abriendo espaciosintelectuales, morales y estéticos en losque la iniciativa humana puedaexpresarse, diferenciándose de lavoluntad de Dios, pero sin cuestionar suautoridad suprema.

La primera conceptualización de eseespacio se efectuará en el siglo IX, enBagdad, bajo el califato de la dinastía delos Abasíes.

Por ese entonces, el islam habíaedificado un vasto imperio, poderoso y

1. Leonardo da Vinci [1452-1519], genio universal yfilósofo humanista italiano.2. Miguel Ángel [1475-1564], pintor, escultor yarquitecto del Renacimiento italiano. 3. William Shakespeare [1564-1616], uno de losmayores dramaturgos y poetas ingleses de todoslos tiempos.4. Jean Racine [1639-1699], dramaturgo de la épocadel clasicismo francés.5. René Descartes [1596-1650], matemático yfilósofo racionalista francés.6. Isaac Newton [1643- 1727], físico, filósofo yteólogo inglés.7. Epístola a los Efesios.8. Martín Lutero [1483-1546], religioso agustinoalemán, padre del protestantismo.9. Jean Calvin, [1509-1564], teólogo y letradofrancés, figura principal de la Reforma protestante.

K Miniatura de Al-Mubashshir (Siria) de comienzos del siglo XIII. Representa a Sócrates (izquierda) con dosde sus estudiantes.

© M

use

o d

el P

ala

cio

To

pka

pi,

Est

am

bu

l, Tu

rqu

ía

Page 24: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

2 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

próspero, que agrupaba una multitudde poblaciones, religiones y culturasdiferentes. Su capital, Bagdad, contabacon un millón de habitantes, cuandoRoma sólo tenía unas 30.000 almas, yLutecia, la futura París, apenas 10.000. Laconfianza reinaba entre los mercaderes, yasí una letra de cambio firmada en la Indiasurtía efecto hasta Marruecos. Losgrandes califas abasíes optaron porasumir esa potencia y esa gran diversidad,apostando por la inteligencia. Alentaron yapoyaron los esfuerzos encaminados aasimilar el saber de la Antigüedadclásica, incluidos los conocimientosprofanos extraídos del patrimoniofilosófico y científico griego, cuyos textosse tradujeron muy pronto al árabe.

Este contexto permitió que entre losletrados religiosos de esa época sedesarrollara una corriente teológicaespecífica, la de los mutazilitas, que hizouna lectura racionalista del Corán.

Según la exégesis mutazilita, loshombres son criaturas aparte, que sedistinguen del resto de las creadas por elhecho de que Dios ha depositado en ellasuna potencia (qudra), otorgada de unavez para siempre, que les permite crearactos libres.

Esa libertad les faculta paracomportarse como “lugartenientes deDios en la tierra”. En su itinerario terrestre,por consiguiente, los hombres no estánllamados a eclipsarse, sino todo locontrario. Deben afirmarsepersonalmente, mostrar espíritu deiniciativa y desarrollar sus talentos paracontribuir a la edificación de unasociedad musulmana solidaria y justa.

En esa sociedad, la existenciaterrestre, mundana, se exalta como tal.Se recomienda mejorar en la medida delo posible las condiciones de vida de lagente, y también apreciar la belleza,rendir homenaje al cuerpo y buscar elplacer, dentro de los límites impuestospor la decencia y la mesura.

“Alá es Quien os ha estabilizado latierra y hecho del cielo un edificio, os haformado armoniosamente y os haproveído de cosas buenas…” (El Corán,Surata XL, versículo 64)

El Día del Juicio, los hombrestendrán que responder personalmentede las obras buenas o malas que hayanhecho en su vida. Al tener Dios unconocimiento perfecto de sus actos, amedida que se realizan, los retribuirácon arreglo a una justicia moral yracional a la vez.

Algunos de los califas abasíes másimportantes impusieron el enfoquemutazilita a la élite religiosa, pero sucarácter audaz y turbador acabó porconcitar en su contra la hostilidad de lamayoría de los tradicionistas y juristas, asícomo la de los propios teólogos.

Todos ellos rechazaban la idea mismade una lectura racional de los actos deDios, en la medida en que dicha lecturaponía límites a la omnipotencia divina. Ensu opinión, la voluntad divina era unmisterio y no estaba sometida arestricción alguna. De ahí que, habiendodecretado de antemano el destino decada hombre, Dios se reservaba elprivilegio de castigarlo o recompensarloen función de su voluntad insondable.

Esta visión, en la que el dogma de lapredestinación se expresa integralmente,puede parecer injusta e inmoral. Enefecto, lo que se exige del creyente no esque trate de comprenderla, sino que laacepte y se entregue a Dios con untestimonio incondicional de fe total, loque le permitirá cifrar sus esperanzas enla compasión y misericordia divinas.

Precursores de los enciclopedistas

La pugna entre los mutazilitas y lostradicionistas quedó zanjada en favor deestos últimos a finales del siglo IX. Apartir de ese momento, los tradicionistasno sólo enterraron la noción del librearbitrio, sino que trataron a toda costa dedetectar y combatir todas las tendenciasracionalistas que surgían en elpensamiento musulmán. Persiguieron enparticular a los falasifa (filósofos), queadoptaban un enfoque enciclopedistatendiente a abarcar todos los ámbitos delconocimiento. Al rehabilitar lasdisciplinas profanas creadas por losgriegos –como la medicina, lasmatemáticas, la astronomía y lafarmacología–, los falasifa estudiaban lanaturaleza como tal, y no comotestimonio de la omnipotencia de Dios.

Al Kindi,10 Al Farabi,11 Ibn Sina(Avicena)12 e Ibn Rushd (Averroes)13

elaboraron un pensamiento nuevo en elque la razón aristotélica se acerca almonoteísmo. Según este pensamiento,que inspirará a Maimónides14 yposteriormente a Santo Tomás deAquino,15 no existe diferencia ontológicaentre las verdades que los filósofos llegana conocer y las que Dios revela a susprofetas. Los profetas perciben, medianteuna iluminación instantánea, lo que losfilósofos descubren, paso a paso, gracias aun esfuerzo racional.

Los falasifa exploraron así los límitesextremos de un pensamiento humanistaen el marco del monoteísmo. Al hacerprevalecer el argumento racional sobre elargumento de autoridad, aun cuandoeste último se base en una revelacióndivina, los falasifa fueron precursores delenfoque enciclopédico del siglo XVIII.

La influencia de los falasifa fue másduradera que la de los mutazilitas, peromás difusa. Llegaron a tener susmomentos de gloria en Bagdad, Córdobay El Cairo, pero también conocieronlargos periodos de eclipse. El fin de sumagisterio coincidió con la muerte deAverroes, a finales del siglo XII.

Entretanto, el vasto imperio islámicose escindió primero en dos bloques rivalesy luego en tres, y sufrió importantesderrotas militares en Jerusalén contra loscruzados y en Al Andalus contra losreyes católicos de la Península Ibérica.Poco más tarde fue devastado por lasterribles invasiones mongolas.

Acosado por la duda, ese imperio vioen sus diferentes capitales cómo el poderpasaba de manos de soberanos cultos ajefes de castas militares, y también cómola búsqueda confiada del saber dejabapaso a una defensa pusilánime de lascertidumbres adquiridas. El libre arbitrio yel enfoque humanista perdieron así lapartida en tierras islámicas.

Sin embargo, las obras de los falasifamusulmanes, traducidas del árabe allatín, se estudiaron en todas lasuniversidades europeas y nutrierondurante siglos los grandes debates quecontribuyeron a la formación delpensamiento renacentista. ■

10. Al Kindi (Alquindo) [801- 873], gran filósofo árabe,traductor de numerosos manuscritos griegos. 11. Al Farabi (Alfarabio) [872- 950], figura universaldel pensamiento árabe, comentarista de la obra dePlatón. 12. Ibn Sina (Avicena) [980-1037], filósofo, escritor,médico, astrónomo y alquimista musulmán de Persia.13. Ibn Rushd (Averroes) [1126-1198], filósofo,jurista, matemático, médico y teólogo musulmánde Al Andalus.14. Moisés Maimónides [1138-1204], médico, filósofoy rabino de Al Andalus.15. Tomás de Aquino [1224-1274], figura principal delescolasticismo y de la teología católica.

MAHMUD HUSSEIN es un politólogo

e islamólogo egipcio. Su última obra se

titula Penser le Coran (París, Gallimard,

2011, colección “Folio Essais”).

Page 25: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 2 5

para reducir la brecha entre ésta y lashumanidades, defendió una filosofíasintetizada de la ciencia, que calificó de“nuevo humanismo”.

Pero es al crítico literarioestadounidense Irving Babbitt [1865-1933] a quien a menudo se le atribuyela fundación de este movimiento.Contrariado por la aparición progresivaen Estados Unidos de una sociedadmaterialista, Babbitt estimó que

El nuevo humanismo no es tan nuevo.Es más bien un producto de laevolución forjada por la humanidad.Podemos asociar su aparición a GeorgeSarton [1884-1956], reconocidohistoriador estadounidense de origenbelga que redefinió el humanismodesde un punto de vista científico. Paraentender las complejidades delcomportamiento humano dedicó suatención a los orígenes de la ciencia y,

Occidente se había convertido envíctima de instintos emocionales eindividualistas y predicó uncomportamiento moderado. Enemigodel romanticismo, sus principiosentraban en conflicto con la tendencia

Los confucianistas tienen

por lema la benevolencia,

los moístas el amor

universal, los taoístas la

compasión y los budistas la

bondad afectuosa. Los

valores fundamentales de la

civilización china pueden

considerarse como modelos

para el desarrollo de la

armonía universal y, por

consiguiente, de un nuevo

humanismo.

L Amor, obra de Zheng Ping Qiu (tinta china sobre papel de arroz encolado sobre papel adamascado). Donaciónhecha a la UNESCO por el artista chino con motivo del 60º aniversario de la Organización. Reproducción cortesíadel autor.

Por un mundo

Adaptado del discurso “Embrace the Era of NewHumanism” pronunciado por Liu Ji en el Novenoforo euro-chino organizado del 27 al 28 de juniode 2011 en la sede de la UNESCO.

LIU JI

© Z

he

ng

Pin

g Q

iu/U

NE

SC

O

Page 26: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

2 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

lógica, y el derecho, el de lasemociones. Sólo cuando amboshemisferios funcionan al unísono, supotencial puede expresarse en toda suplenitud. La lógica y el afecto deberíanpues asociarse para crear unarepresentación a gran escala del nuevohumanismo.

Los chinos conceden granimportancia a la “deuda de gratitud”que han contraído con los demás ypagan sus deudas a toda costa.Consideran que los afectos familiaresson sagrados y rehúyen el conflictopúblico, evitando, por ejemplo, entablarprocesos a sus parientes. Sin embargo,el desafío consiste en conciliar la lealtadnacional y la piedad filial, que secorresponde con el respeto que loshijos deben a sus padres.

La armonía inspira uncomportamiento individual “de buentemperamento“ en el orden socialchino. Las familias creen que alcanzaránla prosperidad si viven en armonía. La etiqueta, en las relacionesprofesionales, descansa en la noción de“armonía fuente de riqueza”. En lagobernanza del país, la armonía es lameta final, mientras que la sociedadoccidental cree en la “supervivencia delmás apto” y en la ley de la selva, donde“los más débiles son víctimas de losmás fuertes”.

La armonía también se aplica a larelación de unidad ideal entre elhombre y la naturaleza de la que formaparte y cuyas leyes ha de respetar.

Raíces confucianistas del humanismo

Los confucianistas tienen por lema labenevolencia, los moístas el amoruniversal, los taoístas la compasión y losbudistas la bondad afectuosa. El amorconstituye un tema omnipresente entodas las escuelas del pensamientochino.

El gran filósofo chino Confucio [551-479 a.C. ] define la benevolenciacomo el acto de “amar a la gente”.

Y aclara: “ Tú deseas un rango y unaposición, ayuda entonces a los demáspara que consigan un rango y unaposición. Deseas hacer valer tus méritos,ayuda entonces a los demás para quehagan valer los suyos.” Para losconfucianistas, el objetivo final esdesarrollar un mundo de armoníauniversal en el que todos se amen porigual. En consecuencia, los menosafortunados, los ancianos, los huérfanosy los discapacitados deben recibir ayudade la comunidad; los recursosmateriales han de ser utilizados enprovecho de la benevolencia, y lariqueza social y la propiedad deben serposeídas y compartidas por todos.

De acuerdo con el famosoconfucianista Meng Ke, conocido con elnombre de Mencio [372-289 a.C], asícomo el hombre tiene cuatro miembros,posee también cuatro sentimientosinnatos. “La compasión es el comienzode la benevolencia, la vergüenza es elcomienzo de la rectitud, la modestia esel comienzo del respeto, eldiscernimiento entre el bien y el mal esel comienzo de la sabiduría.” Estoscuatro sentimientos diferencian alhombre de los animales, y sólo cuandoel hombre consigue desarrollar esoscuatro sentimientos puede realmenteser considerado humano.

Las doctrinas de Confucio y deMencio han constituido la piedraangular de la cultura tradicional chinadurante miles de años y siguen siendodominantes en la actualidad. Segúnalgunos pensadores, fue la influenciadel confucianismo la que permitió quelos filósofos de la Ilustración del sigloXVIII elaboraran la monumentalDeclaración de los Derechos delHombre y del Ciudadano de 1789.

La sustancia del nuevo humanismono puede sino enriquecerse con lasaportaciones de la cultura china. Con laevolución a un ritmo vertiginoso de lasociedad humana, la construcción de unmundo armonioso, que desde hacemucho tiempo es el ideal universal de lahumanidad, exige la aparición de unnuevo humanismo. ■

intelectual de la época y, si bien fueroncontrovertidos, alimentaron un ampliodebate filosófico que fraguó elpensamiento conservador después dela Segunda Guerra Mundial.

La filosofía humanista de Babbittpenetró en la conciencia política y laliteratura chinas a través de muchoseruditos chinos que habían estudiadocon él en Harvard. Inspirado por losvalores budistas y confucianistas,Babbitt sedujo culturalmente a esosestudiantes que luego adoptaronlocalmente un nuevo humanismo, enreacción al movimiento del 4 de Mayoque abogaba por el marxismo y lasposiciones radicales y el rechazo de losvalores tradicionales chinos.

Virtud, afecto, amor y armonía

Las prácticas de la milenaria culturachina pueden considerarse como unmodelo para el desarrollo de un nuevohumanismo. En ese sentido podemoscitar en especial el Libro de lasmutaciones (también conocido como IChing), uno de los textos clásicos chinosmás antiguos cuya autoría se atribuyeal emperador Fu Hsi [2953-2838 a.C.].Este libro se centra en el equilibrio delos opuestos y la inevitabilidad delcambio. “Mediante la observación delos ornamentos del cielo, podemosentender el principio de latransformación de las cuatroestaciones. Mediante la observación delas relaciones humanas éticas yenseñándolas a la gente del pueblo,podemos transformar las tradicionessociales para su mejoramiento.”Tenemos que observar pues lanaturaleza humana para aprender amejorarla y respetar los valoresfundamentales de la cultura chinacomo la virtud, el afecto, la armonía y elamor.

La larga historia de China siemprese ha basado en la virtud personal ysocial que ha guiado a la gente en suvida cotidiana, así como en laconciencia interior para normalizar elcomportamiento social. Por el contrario,la civilización occidental canaliza elcomportamiento social con ayuda depoderes exteriores, basados en elrazonamiento científico, de ahí laprimacía de la ley.

La dicotomía entre la civilizaciónchina y la occidental es muy similar a lade los dos hemisferios del cerebrohumano: el izquierdo es el asiento de la

Liu Ji es presidente honorario de la

CEIBS (China Europe International

Business School) y ex vicepresidente

de la Academia china de Ciencias

Sociales.

La dicotomía entre la civilización

china y la occidental es muy

similar a la de los dos hemisferios

del cerebro humano: el izquierdo es

el asiento de la lógica, y el derecho,

el de las emociones.

Page 27: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

inesperado, ni tampoco es un desastreirremediable. El desastre sería total si nosobstináramos en considerar comoabsoluto el prestigio de la razón humana.Pero el hombre reclama hoy, tras unaexcesiva y superada pretensión, unaconciencia total de su verdad y energía.

Tras cuatro siglos durante los cuales seesforzó por disociar todas las cosas, y enprimer lugar a sí mismo, el hombrevuelve ahora a una aprehensión sintéticadel ser que el alma ha vivificado. A partirde ahí, todos los valores, en cualquierlugar del mundo y de todas las épocas,reencuentran no sólo su finalidad, sinotambién su orden y jerarquía. Esosvalores, procedan de Oriente o deOccidente, ya no rivalizan, sino queconvergen hacia ese nuevo humanismoque tiende al universalismo por unmovimiento real, y ya no por unapretensión cuestionable. [...]

Pero lo que hace falta hoy es liberar lavida del espíritu de los límites en los queel espíritu occidental la ha mantenidocautiva durante mucho tiempo. El nuevohumanismo será aquel en el que losmétodos de acción y de trabajo que lainteligencia occidental ha sabido adquirirse apliquen al redescubrimiento deámbitos espirituales largamenteabandonados. De ese modo, lainteligencia, en vez de hacer correr alhombre los riesgos que engendran sussuposiciones y usurpaciones, utilizarácon creces su fuerza y vivacidad paraservir la causa del hombre ahora sírealmente completo, pues no será ya unhombre desviado hacia lo material por locerebral, sino un hombre unificado, encuerpo y alma, para hacer frente a sumisterio por medio de su conciencia.

Creemos que si este humanismo llegaraa establecerse, Oriente y Occidenteverían desaparecer mucho de lo que lossepara y surgiría en su lugar todo lo queles une, y une a todo el génerohumano.[...]

La UNESCO en 1951: Hacia un nuevo humanismoHace sesenta años, la

UNESCO organizó en Nueva

Delhi, India, un Encuentro

de pensadores y filósofos

sobre las relaciones

culturales y filosóficas entre

Oriente y Occidente, que

hizo suya la idea de un

nuevo humanismo global.

Publicamos fragmentos de la

comunicación presentada por

los participantes bajo el título

Hacia un nuevo humanismo.

En aquel tiempo, marcado

por las independencias

asiáticas, pero aún bajo el

traumatismo de las armas

infernales utilizadas

durante la Segunda Guerra

Mundial, los primeros pasos

del proyecto humanista

apoyado por la UNESCO

consistieron en acercar las

culturas oriental y occidental.

El documento completo, redactado por el escritorfrancés André Rousseaux, está disponible enfrancés, en los archivos digitales de la UNESCO: www.unesco.org/new/unesco/resources/publications/unesdoc-database/

J Fotografía de la serie Reflets dans un œil d’or(Reflejos en un ojo de oro), del fotógrafo francésLaurent Goldstein. Reproducción cortesía del autor.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 2 7

[...] Lo que desde hace cuatro siglos elhombre occidental llama humanismo esla ambición de dominarse a sí mismo y aluniverso a través del ejercicio de suactividad intelectual desconectada delresto de su vida. [...] Lo que ha llamadodominio del hombre completo consisteen el intento de aprehender la totalidaddel mundo por un ser humano reducidoa una parte de sí mismo. Es indispensablesubsanar ese error para corregir elhumanismo y ampliarlo.

Desde luego, no se trata de destruirlo,como tampoco, ya lo hemos dicho, denegar las conquistas de la ciencia, queson, por otra parte, logros de ese mismoespíritu. El humanismo occidental fue, endeterminadas épocas y lugares, elámbito de realizaciones humanas queencierran en sí un valor eminente. Pero loque no ya no se puede admitir es que seaexclusivo [...] Si “humanismo” es eltérmino con el que hemos de designar lapatria del ingenio humano, elhumanismo no data del siglo XVI, nitiene por hogar único y permanente laEuropa mediterránea, como tampocotiene por única fuente una determinadaconcepción de la antigüedad greco-latina [...]. En cambio, cuando se sitúa alhumanismo de los tiempos modernos enOccidente dentro de los límites que hayque imponerle, la crisis que le afecta enla actualidad no tiene nada de

© L

au

ren

t G

old

ste

in/L

a C

olle

cti

on

Page 28: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

¿La humanización de los sistemas

jurídicos progresa o se estanca en esta

era de la mundialización?

A primera vista, se diría que elhumanismo jurídico se está reforzandocon la multiplicación de instrumentosjurídicos y de organismos internacionalesencargados de supervisar el respeto delos derechos humanos, y también con laaparición de un derecho humanitario yde una justicia penal con mirasuniversales. Por otra parte, en el planoeconómico, el mercado mundialambiciona crear empleos e incrementarla prosperidad.

Aparentemente, todo va a las milmaravillas en el mejor mundo posible.Ahora bien, la mundialización, quefunciona como una lupa de aumento,pone de manifiesto una serie decontradicciones y suscita múltiplesinterrogantes. ¿Cómo hacer compatible lanoción de seguridad con el principio delibertad, los derechos económicos con laprotección del medio ambiente? Lamundialización agrava incluso algunassituaciones, por ejemplo cuando disocialos derechos económicos, yamundializados, de los derechos socialesque dependen de los estados nacionales,debilitados por los imperativos de losmercados financieros. Cabe preguntarse

Aprovechar la “fuerza imaginativa” del derecho para forjar un humanismo jurídico,

pluralista y abierto en ámbitos tan diversos como la promoción de una paz duradera, la

lucha contra el calentamiento del planeta o la regulación de las nuevas tecnologías

digitales y biomédicas, esa es la idea que guía a la jurista francesa Mireille Delmas-Marty.

Entrevista de MIREILLE DELMAS-MARTY con Jasmina Šopova

I Obra de la artista plástica Najah Zarbout (Túnez).http://najahzarbout.blogstop.com

2 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O

Humanizar la ©

Na

jah

Za

rbo

ut

Page 29: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

los iniciadores de la contaminación delplaneta, tienen que participar ahora en elesfuerzo general de salvaguardia delmedio ambiente, permitiendo al mismotiempo que los demás países sedesarrollen. Se supone que el “desarrollosostenible” está llamado a crear unasinergia entre los derechos económicos ylos relativos al medio ambiente, pero esasinergia será engañosa mientras noincorpore el concepto de desarrolloequitativo.

¿Se puede decir que las nuevas

tecnologías, al modificar la condición

humana, aumentan las situaciones

paradójicas?

Las tecnologías siempre fueron “nuevas”.Lo que ha cambiado es la velocidad conque se producen. En lo referente a lastecnologías digitales, la legislaciónfrancesa no consigue ir al unísono conellas. Cuando el Consejo Constitucionalsanciona una ley, las prácticas ya hancambiado y escapan a la legislación.

Las tecnologías de la informaciónpueden contribuir a reforzar lademocracia, como hemos vistorecientemente en algunos países árabes,pero al mismo tiempo propician lainstauración de una sociedad devigilancia.

Se da también una gran ambivalenciaen el ámbito de las biotecnologías quecontrarrestan la esterilidad gracias a laasistencia médica a la procreación yfacilitan la selección de embrionesmediante el diagnósticopreimplantatorio, con lo cual se acercan ala eugenesia, que se considera un crimen.Una generalización de ese tipo deprácticas restringiría el papel del azar enla reproducción y, por ende, la diversidadbiológica humana. Así, en nombre de lalibertad individual de ser dueño de sucuerpo y regular su descendencia,nuestras sociedades corren el riesgo deprovocar una especie de formateo de laespecie humana (ver páginas 39-40).

Otra paradoja: cuanto másdependemos de las tecnologías digitales,menor es nuestra autonomía, al tiempoque fabricamos robots cada vez másautónomos. Estos robots pueden ayudara las personas de edad avanzada oenfermas y contribuir al bienestar social.Pero en los Estados Unidos y en Francia selanzan programas para crear robots quereemplacen a los soldados de carne yhueso, lleven a cabo guerras “limpias” yalcancen objetivos militares sin afectar a

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 2 9

también si no se da una contradicciónentre el universalismo proclamado en laDeclaración Universal de DerechosHumanos de 1948 y la Convención de laUNESCO sobre la Protección y Promociónde la Diversidad de las ExpresionesCulturales de 2005, que define ladiversidad cultural como un patrimoniocomún de la humanidad.

¿Cómo se manifiestan en la realidad

esas contradicciones?

Una de las mayores contradiccionesconcierne las migraciones. Las fronterasestán abiertas a la circulación demercancías y capitales, pero no a la de losseres humanos. En muchos países sepropende incluso a reforzar el control y larepresión de la inmigración, hasta elpunto de hacer una amalgama entre ésta

y la delincuencia. Ahora bien, esosmismos países, al imponer la apertura delas fronteras al mercado mundial,desequilibran los mercados locales yobligan a las poblaciones a emigrar. Endefinitiva, son los mismos quienesprovocan la emigración y la reprimen.

Además, la disociación entrederechos económicos y sociales limita elcrecimiento a los beneficios económicosy financieros, y no impide la agravaciónde la precariedad y la exclusión social, yase trate del desempleo o de la pobrezaextrema. La diferencia entre los ingresosmás altos y los más modestos aumenta almismo ritmo de progresión que laprosperidad.

Por último, la explotación de losrecursos naturales, ámbito en que lasempresas multinacionales desempeñanun papel determinante, origina unnúmero de conflictos armados cada vezmayor, en particular en África y AméricaLatina. De ahí que se sigan perpetrandocrímenes de guerra y contra lahumanidad, genocidios y actos deagresión, pese a la creación de la CortePenal Internacional (CPI).1 Si bien laentrada en vigor de esta Corte es reciente(2002), la impunidad de esos crímenesobedece también a motivos de ordenestructural: el Estatuto de la CPI nocontempla la responsabilidad de laspersonas morales2 y por eso no se castigaa las empresas en caso de infracción. Estomerma la función disuasoria de la Corte,prevista sin embargo en su propioestatuto (a diferencia de los tribunalesinternacionales específicos3 que juzgancrímenes anteriores a 2002, la CPI es untribunal permanente).

¿Qué contradicciones se dan entre los

derechos económicos y los relativos al

medio ambiente?

Los imperativos del desarrollo económicoy la competitividad disuaden a losestados de proteger el medio ambiente.Cabe preguntarse entonces cómoproteger a nuestro planeta contra losefectos del cambio climático, el deteriorode la diversidad biológica o lacontaminación del agua (ver páginas 34-35). Mientras que los paísesindustrializados subordinan sucompromiso en favor de la protección delmedio ambiente a un compromisoidéntico por parte de los países endesarrollo o emergentes, estos últimosesgrimen el argumento de la equidadhistórica: los países desarrollados, por ser

Page 30: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

3 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

la población civil. Sería necesario que elprograma de esos robots comprendiesereglas éticas, con todos los riesgos deerror que conlleva la interpretación de unprograma de este tipo. Las opcioneséticas más importantes son tan sutilesque es muy difícil preverlas de antemanocon rigor matemático.

Estos ejemplos ponen de manifiesto

un proceso de deshumanización.

¿Qué puede hacer el derecho?

El papel del derecho es difícil porque, enun mundo que se transforma conceleridad, no se trata de retornar a unconcepto estático de “humanismojurídico”, sino de crear una dinámica,impulsando procesos de humanización.Lo que hace falta es invertir en lasprácticas el movimiento dedeshumanización. Sólo una aplicaciónefectiva de los derechos humanos puedeevitar las aberraciones del totalitarismopolítico y del totalitarismo del mercado,en particular del mercado financiero.

¿De qué medios dispone el derecho?

El derecho no tiene una respuesta paracada uno de los desafíos que hemencionado. No obstante, algunosprocesos jurídicos en curso ofrecenesbozos de respuestas para humanizar lamundialización, por ejemplo, construiruna ciudadanía con diversos niveles. Setrata de un proceso lento y difícil, peroque responde a los problemas de lasmigraciones y a los vinculados al medioambiente.

La ciudadanía mundial es un viejosueño que data de la Antigüedad. En laAlemania de finales del siglo XVIII,Emmanuel Kant4 soñó con una pazperpetua entre las naciones, y en la Chinade finales del siglo XIX, Kang Yuwei5 soñócon una gran armonía mundial.

El “sueño de los dos K” podríarealizarse progresivamente. Ya podemosobservar que la creación de unaciudadanía europea, sin suprimir lasciudadanías nacionales, tiende acomplementarlas. A nivel mundial, elForo Mundial sobre Migración yDesarrollo6 está elaborando un enfoqueglobal que integra la preocupación por lahumanización en los imperativoseconómicos. En espera de que los paísesde emigración se decidan a ratificar laConvención Internacional de las NacionesUnidas sobre la protección de losderechos de todos los trabajadoresmigratorios y de sus familiares, que se

competentes para entablar diligenciasjudiciales –y tampoco desean hacerlo– afin de castigar actos perpetrados en elextranjero contra víctimas extranjeras.

En los Estados Unidos existe un textoantiguo (la Alien Tort Claims Act, de 1789)por el que los tribunales federalespueden juzgar a aquellos que hayanviolado los derechos humanos en elextranjero y en perjuicio de nacionales deotros países. En los últimos años se harecurrido a esta ley para juzgar aempresas multinacionales, pero lascondenas han sido muy escasas.

No estoy a favor de ese principio de“competencia universal” de un estado,porque convierte a las superpotencias enjueces del mundo. A falta de un tribunalmundial, se necesita una convencióninternacional que, en caso de que lasmultinacionales violen los derechoshumanos, atribuya a su país de origencompetencia para juzgarlas y, cuando nolo haga, proporcione a las nacionesdonde estén implantadas los medios paraprocesarlas.

¿No se puede recurrir ante la Corte

Penal Internacional?

Aunque se extendiera su competencia alas personas jurídicas, la Corte sólojuzgaría a las multinacionales porcrímenes graves: genocidio y crímenes deguerra o contra la humanidad. En cambio,puede procesar a un jefe de estado enfunciones, lo que constituye unarevolución política y jurídica. Pordesgracia, sin policía a su disposición, nocuenta con medios para ejecutar lasórdenes de arresto. Actualmente, la Corterecurre a la cooperación de los estados yde las fuerzas de la ONU y la OTAN, conresultados insuficientes. El problema dearticular la justicia y la fuerza a nivelmundial está pendiente de solución.

firmó en 1990, ese Foro Mundial es elesbozo de un proceso de reconocimientode derechos que prefiguran una futuraciudadanía mundial.

Mirando al futuro y contemplandolos riesgos globales, empezamos acobrar conciencia de la humanidadcomo comunidad de destino. Noobstante, sólo la referencia a unahistoria de la humanidad –a cuyacreación y difusión puede contribuir laUNESCO– permitirá la construcción deuna ciudadanía intercultural, e insisto,inter y no multicultural, porque no bastacon yuxtaponer las culturas, sino que seha de apuntar al objetivo ambicioso deuna humanización recíproca (verpáginas 14-16).

¿Es utópico imaginar una gobernanza

mundial basada en principios

humanistas?

Hoy en día, sí. La potencia heterogéneacompartida por unos cuantos estados yempresas multinacionales dificultaenormemente esa tarea. Sería necesarioque, en caso de violación de los derechoshumanos, todos los depositarios delpoder asumieran sus responsabilidades.Para los estados, un proceso de este tipoempieza a producirse en el Consejo deEuropa (con el Convenio Europeo deSalvaguarda de los Derechos Humanos yde las Libertades Fundamentales y elTribunal de Estrasburgo), en AméricaLatina (con la Convención Americanasobre Derechos Humanos, que no ha sidoratificada por el Canadá y los EstadosUnidos) y últimamente en África (con laCarta Africana de Derechos Humanos yde los Pueblos). A falta de una CorteMundial de Derechos Humanos, se estáncreando mecanismos menosconstrictivos, pero aún insuficientes ydispersos.

¿Qué ocurre con las empresas

multinacionales?

La responsabilidad denominada“social” se reduce a unos cuantosislotes de hard law7 en un océano desoft law. Cuando se dan violacionesgraves en países donde estánimplantadas las firmasmultinacionales, el estado suelecarecer de medios paraperseguirlas en justicia, eincluso de la voluntad de hacerlo,porque su preocupación es evitar lapérdida de empleos. En cuanto a lospaíses de origen, pocas veces son

Page 31: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 3 1

oponerse a las innovaciones porque soninevitables. Lo importante es adaptar lasrespuestas jurídicas a las innovacionestecnológicas.

Hay que reestructurar las relacionesentre los protagonistas de la actividadcientífica y la política, entre el saber y elpoder, pues en este ámbito tambiénexiste una laguna en la gobernanzamundial. Los estados defienden losintereses nacionales y las empresas losintereses privados, pero nadie tieneencomendada la defensa del interésgeneral, excepto algunasorganizaciones internacionales conpocos medios de acción. Son losexpertos quienes colman esa laguna. Enprincipio carecen de poder de decisión,pero en la práctica suelen desempeñarun papel esencial en lo que respecta alas innovaciones científicas y susaplicaciones. Aunque todavía no existeun estatuto mundial para los expertos,algunos dispositivos dispersosempiezan a garantizar suindependencia e imparcialidad y tratande evitar los conflictos de intereses.

Pero no basta con adaptar el derecho a

las prácticas surgidas con las nuevas

tecnologías, o con prever los riesgos

futuros…

En efecto, no basta. También es precisotener en cuenta las ambivalencias. Lastecnologías entrañan a menudo efectos

1. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,aprobado el 17 de julio de 1998, entró en vigor enjulio de 2002. Esta Corte es la primera jurisdiccióninternacional permanente cuya misión es juzgar a losautores de crímenes “que desafían la imaginación yconmueven profundamente la conciencia de lahumanidad”, según el preámbulo del Estatuto.2. Una persona moral es una entidad, distinta de unapersona física, que goza de existencia jurídica y tiene,por lo tanto, derechos y obligaciones.3. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia(TPIY), establecido en 1993, y el Tribunal PenalInternacional para Rwanda (TPIR), creado en 1994.4. En su escrito de 1795 titulado Zum Ewigen Frieden(Sobre la paz perpetua), Kant sintetiza los debates delSiglo de las Luces sobre la paz y el ideal federal.5. Kang Youwei, Datong Shu (La Gran Uniformidad),traducción al inglés de L.G. Thompson, The One WorldPhilosophy of K’angYu-wei, Londres, 1958.6. El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo(FMMD), que celebró su primera reunión en Bruselasen 2007, es una plataforma de intercambio deprácticas y experiencias destinada a definir por quémedios se puede sacar el mejor partido de lasmigraciones internacionales para reducir sus efectosnegativos y fomentar el desarrollo.7. Se entiende por hard law (“derecho rígido”) elderecho en su forma de aplicación tradicional, porregla general, la ley (precisa, obligatoria y aprobada).Por soft law (“derecho flexible”) se entienden lasnormas imprecisas, sin valor obligatorio estricto y deaplicación suave, esto es, sin sanciones.

K “Las fronteras están abiertas a la circulación demercancías y capitales, pero no a la de los sereshumanos”, afirma Mireille Delmas-Marty. Esta ideaaparece ilustrada por la instalación New worldclimax (Clímax del nuevo mundo), del artistacamerunés Barthélémy Toguo.

¿Y la articulación de la justicia y la paz?

Se suele considerar que no hay pazduradera sin justicia previa. Sin embargo,el ejemplo de la Comisión Verdad yReconciliación de Sudáfrica muestra quese puede restablecer la paz sin juzgarforzosamente a todos los criminales, sinosólo a los que se niegan a admitir suculpabilidad. El mundo occidental debeaprender de lo hecho en África para noincurrir en lo que llamo“fundamentalismo jurídico”, esto es, lasupresión y el rechazo de la pluralidad deinterpretaciones, tal como lo practica elfundamentalismo religioso. La exigenciade justicia debe armonizarse con lanecesidad de paz, y el rechazo de laimpunidad no debe tener un carácterabsoluto.

¿Qué opina de nuestra

responsabilidad para con las

generaciones venideras, ya inscrita en

la Carta del Medio Ambiente de

Francia?

Se están introduciendo referencias a lasgeneraciones venideras en algunosdocumentos como esa Carta francesa,que tiene valor constitucional. Para quelas generaciones futuras entren en elámbito jurídico, es preciso mostrarseinventivos a fin de determinar quiénespueden representar sus intereses, de quéson responsables las generacionespresentes y por cuánto tiempo, cómoindemnizar a los que todavía no hannacido, etc.

Por mi parte, vacilo en hablar de“derechos” de las generaciones venideras,así como de “derechos” de la naturaleza ode los animales, porque la reciprocidad esimposible. En cambio, en nuestra

condición de seres responsables, loshumanos tenemos responsabilidades conrespecto a nuestros futurosdescendientes y a los seres vivientes nohumanos.

No obstante, conviene ser prudenteporque durante mucho tiempo elconcepto de “deberes del hombre” haservido para legitimar la arbitrariedad delestado, mientras que la noción de“derechos humanos“, cuando esoponible al estado, permite poner coto alos abusos de poder y “hacer entrar enrazón” la razón –o sinrazón– de estado. Encambio, en las relaciones sin reciprocidad,es menester reconocer la existencia dedeberes. Queda por encontrar un justoequilibrio ya que nuestros deberes paracon las generaciones futuras no debenanular los derechos de las actuales.

A todas las generaciones, presentes y

futuras, les afectan los peligros

derivados de las innovaciones

tecnológicas que usted ha incluido

entre los desafíos planteados al

humanismo moderno.

No se pueden prohibir todas lasinnovaciones tecnológicas. Sería absurdo,ya que el hombre se ha humanizadodesarrollándolas y mundializándolas.La rueda y la carretilla se mundializaron,la brújula también, y así sucesivamente.Sin embargo, no hay que considerar quese debe permitir todo lo que es posiblepartiendo de la base de que es inútil

© L

au

ren

t G

old

ste

in/L

a C

olle

cti

on

Page 32: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

El carácter mundial de las estructuras decomunicación y lo que se ha dado enllamar“sociedad de la información”invitan a los antropólogos a replantearse,al menos en parte, los conceptos y lascategorías primordiales de su trabajo: lasformas de intercambio y las maneras detejer los vínculos sociales.

Para el antropólogo francés ClaudeLévi-Strauss [1908-2009], la antropologíano es sólo una disciplina humanista, sinotambién el resultado de los movimientoshumanistas que han marcado la historia yla evolución de las sociedadesoccidentales. Ya en 1956, en undocumento redactado para la UNESCO,1Lévi-Strauss, al concluir su análisis sobrelas relaciones entre las ciencias y lasciencias sociales, identificaba treshumanismos: el humanismo delRenacimiento, anclado en elredescubrimiento de los textos de laAntigüedad clásica; el humanismoexótico, asociado al conocimiento de lasculturas de Oriente y de Extremo Oriente;y el humanismo democrático, el de laantropología que abarca todas lasactividades de las sociedades humanas.

Señalemos que estos treshumanismos están ligados aldescubrimiento de textos, de tradicionesorales o de expresiones culturales queabrieron nuevos campos de investigacióny permitieron el desarrollo de nuevosmétodos críticos y, en consecuencia, denuevos conocimientos. En el caso delhumanismo del Renacimiento, el

3 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

deshumanizantes como el surgimientode una sociedad de vigilancia o elformateo de la especie humana, a losque debemos resistirnos para noperder el acervo de lashumanizaciones, so pretexto de que lamundialización borra la historia decada pueblo.

¿Cuáles serían los componentes de

esa comunidad humana de valores?

Esos componentes no se dan deantemano, van surgiendo con lahumanización recíproca debida alentrelazamiento de las culturas.Quedan incluso por consolidarconceptos que se consideran definidospara siempre, como el de la dignidadhumana, sobre todo en lo referente a lacondición de la mujer.

No obstante, la enumeración de loscrímenes contra la humanidad y deprohibiciones de torturas ytratamientos inhumanos odegradantes muestra implícitamentealgunos componentes comunes de lahumanidad, por ejemplo lasingularidad de cada ser humano y supertenencia a la comunidad humanaen pie de igualdad. Los peligros queentrañan las nuevas tecnologíasinducen a añadir a esos doscomponentes el de la indeterminación.La parte de libertad y el fundamentode la responsabilidad del ser humanoestriban en el hecho de que éste noestá determinado de antemano.

El derecho podrá desempeñar suverdadero papel de resistir a ladeshumanización, responsabilizar a losdepositarios de un poder global yprever los riesgos venideros, tomandocomo referencia esos tres componentes.Podremos ver en él un instrumento deun nuevo humanismo, que no sería undogma fijado para siempre, sino unadinámica de humanización de lasprácticas del ser humano. ■

Mireille Delmas-Marty (Francia) es

miembro de la Academia de Ciencias

Morales y Políticas de su país desde

2007. Desde 2002 es titular de la

cátedra de “Estudios jurídicos

comparativos e internacionalización

del derecho” del Colegio de Francia. En

sus cursos plantea la cuestión de la

humanización de los sistemas jurídicos

en un momento como el actual, en

que parece más necesaria que nunca.

Es autora, en particular, de Les

forces imaginantes du droit, una obra

monumental en varios volúmenes: Le

relatif et l’universel; Le pluralisme

ordonné; La refondation des pouvoirs;

Vers une communauté de valeurs ?

(Seuil, 2004-2011). En 2010, publicó

Libertés et sureté dans un monde

dangereux, y prepara para 2012 la

publicación de su último curso

magistral Sens et non-sens de

l’humanisme juridique.

L Mireille Delmas-Marty fotografiada por Emanuelle Marchadour.

© E

mm

an

ue

lle M

arc

ha

do

ur/

Le S

eu

il

La noción de humanismo

evoluciona con el tiempo,

acompañando los

descubrimientos científicos

y las evoluciones políticas.

En la era digital, las

tecnologías multiplican las

posibilidades de

hibridación de las culturas,

el advenimiento de la

democracia y la emergencia

de un humanismo universal.

MILAD DOUEIHI

Page 33: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 3 3

conocimiento de las lenguas griega ylatina, el saber histórico y la crítica internadebilitaron la autoridad de unainstitución tan poderosa como la Iglesia.En el caso del humanismo exótico, elencuentro de Occidente y Orientefavoreció el comparatismo y, con él, laaparición de nuevas ciencias y disciplinas,como la lingüística, por ejemplo. Encuanto al humanismo que abraza elconjunto de las sociedades humanas,éste dio lugar, entre otros, al métodoestructural. Este método permitió,especialmente a Lévi-Strauss, observar elmundo en su conjunto y descubrir unorden subyacente a la diversidad de lasformas de organización social y de lasmanifestaciones culturales. Para el padredel estructuralismo, este orden era lamarca del espíritu humano.

Recordemos igualmente que estostres humanismos corresponden aevoluciones políticas: el primero,aristócrata, porque se limita a unpequeño número de privilegiados; elsegundo, burgués, porque acompaña eldesarrollo industrial de Occidente y, eltercero, democrático, porque no excluyea nadie.

Es precisamente esta dimensiónuniversal la que me invita a proponer, contoda modestia, un cuarto humanismo: elhumanismo digital.

El cuarto humanismo

El humanismo digital es el resultado deuna convergencia inédita entre nuestracompleja herencia cultural y una técnicaque se ha convertido en un espacio desociabilidad sin precedentes. Estaconvergencia es inédita por el hecho deque redistribuye los conceptos y losobjetos, así como las prácticas asociadasa ellos, en un entorno virtual.

Al igual que los tres humanismosdefinidos por Lévi-Strauss, elhumanismo digital está ligado a undescubrimiento de primera importanciaque ha abierto múltiples campos deinvestigación: los de las nuevastecnologías, que están transformandoradicalmente las categoríassocioculturales establecidas.

A pesar de sus componentestécnicos y económicos, que hay queexaminar y supervisar constantemente,lo digital está a punto de volverse unacultura en cuanto modifica nuestramanera de considerar los objetos, lasrelaciones y los valores, e introducenuevas perspectivas en el campo de laactividad humana.

Las prácticas culturales como laescritura, la lectura o la comunicación,por ejemplo, experimentan incesantestransformaciones desde la aparición delas tecnologías digitales. Como lo

1. “La aportación de las ciencias sociales a lahumanización de la civilización técnica”, documentodel 8 de agosto de 1956, publicado por primera vezen El Correo de la UNESCO nº 2008-5, “Claude Lévi-Strauss: miradas distantes”. Disponible en losarchivos digitales de El Correo de la UNESCO: www.unesco.org/es/courier

© T

ho

ma

s Is

raë

l

señalaba el antropólogo francés MarcelMauss [1872-1950], la tecnologíadesempeña un papel esencial en lamedida en que el acceso a lasherramientas técnicas modifica no sólolos comportamientos de los individuossino toda la cultura que los rodea.

El papel de las tecnologías digitaleses tanto más esencial cuanto que alteranradicalmente las categorías de espacio ytiempo –abolición de fronteras ydistancias geográficas, inmediatez de lacomunicación, etc.–, de manera tal quefacilitan el encuentro de las culturas y suhibridación.

Por cierto no podemos ignorar suslímites: las tecnologías digitales sedesarrollaron a partir de modelossocioculturales principalmenteoccidentales, no han logrado superar lasbarreras lingüísticas y no están a salvo deusos abusivos. Además, su distribuciónplanetaria no es equitativa, lo que puedecontribuir a acentuar las desigualdadesentre ricos y pobres.

Ello no impide, sin embargo, que lastecnologías digitales se hayan convertidoen una realidad mundial, en un medio decomunicación universal e incluso en uninstrumento de democratización, comohemos podido comprobar a principiosde 2011 con la “primavera árabe”.

El espacio híbrido de la cultura digitalconstituye una nueva manera deconvivir, con sus mitos, sus novedades ysus utopías, y materializa el sueño de laaldea mundial. El humanismo digital esuna manera de entender esta nuevarealidad ■

Milad Doueihi (Estados Unidos) es

historiador de religiones y titular de la

cátedra Investigación sobre Culturas

Digitales de la Universidad Laval

(Québec). Es autor, entre otras obras,

de La gran conversión digital (Fondo de

Cultura Económica, 2010) y Pour un

humanisme numérique (Seuil, 2011).

J Flux (Flujo), instalación vídeo interactiva delartista belga Thomas Israël. Cité de la connaissance,Lieja (Bélgica), 2010. www.thomasisrael.be

Humanismodigital

Page 34: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

3 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

Hambrunas por motivos económicos,guerras por el oro, el petróleo o losdiamantes, amenazas de desastresecológicos inminentes o guerra nuclearmundial, son algunos de los escenariosapocalípticos que ya resultan familiaresen el mundo en que vivimos.

En el pasado muchas civilizacioneshan desaparecido de la faz de la Tierra, yla nuestra podría correr la misma suerte.Hoy, el cambio climático, como elinvierno nuclear, se suma a la lista dedesastres potenciales que podríanconducir la humanidad a su fin.

Pero, a diferencia del inviernonuclear, ahora no está claro cuál es elagente catalizador del cambio climático.La mayoría de los científicos tienen la“íntima convicción” de que los cambiosque se producen en la atmósfera sonresultado de la actividad humana, quedesde hace 150 años bombea miles demillones de toneladas de gases conefecto invernadero a la capa baja de laatmósfera.1

No es la actividad de un individuoaislado la causante del cambio climático,como tampoco hay un individuo –ni unEstado– que pueda poner freno a lastecnologías industriales que rigen la vidamoderna. Es cierto que, a gran escala, lasdecisiones de los consumidores podríanmodificar la manera en que las empresasproducen bienes y servicios y podrían,por lo tanto, tener un impacto en dichocambio. Dar una respuesta adecuada alcambio climático requiere, pues, unaevolución en la mentalidad de losconsumidores.

Sin embargo, cuando las personasadoptan modos de vida que respetan elmedio ambiente, pronto se dan cuentade que es muy difícil mantenerlos si lacomunidad en su conjunto no estáempeñada en reducir su huellaecológica.2 ¿Cómo desplazarse a pie enlas megalópolis superpobladas delNuevo Mundo, auténticas junglas deasfalto, o en las zonas suburbanastentaculares con un hábitat disperso? Siel transporte público no está bienorganizado, el automóvil sigue siendorey.

A fin de cuentas, corresponde a lospolíticos tomar las decisiones correctas.Ahora bien, a escala internacional, quees aquella en la que se juega nuestrofuturo, el liderazgo brilla por su ausencia.Desde que en 1995 comenzaron acelebrarse conferencias internacionalessobre el cambio climático, año tras añonuestros dirigentes políticos, a la hora decuestionar las normas tecnológicas queprevalecen en nuestras sociedadesmodernas, fracasan.

A mi modo de ver, los motivos de eseinmovilismo van más allá de losproblemas de legislación o de moraltradicional. Tienen su origen en eltándem que forman la tecnologíamoderna y la economía mundial. Enefecto, ese tándem, que muchosconsideramos problemático, constituyeel nudo central de la civilización actual.Desatar ese nudo parece imposible, elloequivaldría a cambiar de civilización, aentrar en una nueva una era. Ahora bien,según la Royal Society del Reino Unido,ya lo hemos hecho. Esa venerableinstitución anunció en una declaraciónoficial de 2010 el paso del Holoceno alAntropoceno.

Desde la revolución industrial, las innovaciones

tecnológicas han liberado al hombre de muchos de los

vínculos que lo encadenaban a la Naturaleza. Pero este

supuesto progreso podría terminar mal. El cambio

climático nos muestra que es hora de dejar de

comportarnos como extraños en nuestro propio hábitat.

RUTH IRWIN

Bienvenidos al

Antropoceno

L Escena en Maputo, Mozambique.

1. Cambios climáticos (2007) , informe del GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el CambioClimático (IPCC)2. La huella ecológica mide la superficie de tierranecesaria para responder a las necesidades de unapersona o población según su estilo de vida:consumo versus regeneración.3. Movimiento obrero de principios del siglo XIX,dirigido en Inglaterra por Ned Ludd, que se tradujoen la destrucción masiva de maquinaria,considerada como principal causa del desempleo.

El planeta ha pasado, pues, deltemplado Holoceno –una épocageológica que duró más de 10.000 añosy conoció el desarrollo de lascivilizaciones agrícolas y urbanas– alturbulento y probablementecatastrófico Antropoceno (del griegoanthropos, hombre), la primera eracondicionada por la actividad humana.

Puede afirmarse que esatransformación se operó a partir de1945 (con nuestra entrada en la eranuclear), pero sin duda empezó muchoantes, hacia finales del siglo XVIII,

Page 35: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 3 5

cuando la Revolución Industrial alteróde modo significativo la manera en queel ser humano se relaciona con elecosistema en el que vive.

Eslabones rotos entre el hombre

y la naturaleza

Las tecnologías modernas nos hanhecho perder la conciencia ecológica. Elhombre actual tiene la sensación de quese ha liberado de las cadenas que loataban al resto de la Naturaleza. Graciasal progreso tecnológico, las grandesciudades ya no morirán de hambre,como en el pasado, si falla una cosecha.Ya no dependen de las zonas ruralesque las rodean y puede que ni siquieraestén al tanto de las inundaciones o lassequías que afectan a esas zonas.¿Cuántos habitantes saben de dóndeviene el agua potable de sus ciudades oen qué estado se encuentran losbosques vecinos? En las ciudades ya nodependemos de los productos detemporada pues los medios detransporte y almacenamiento favorecen

el comercio internacional y modificanasí la relación entre zonas urbanas yrurales. Además, las ciudades crecen,invadiendo el campo y absorbiendomigraciones masivas. A menudo, suconstrucción responde a imperativostecnológicos y económicos, y no anecesidades públicas.

La configuración de nuestrasciudades, la agricultura, la minería, laproducción energética, la silvicultura, lapesca y el comercio, todas lasactividades humanas han cambiadoradicalmente en el lapso de 150 años,transformando así nuestro planeta.

Estamos tan condicionados por lasinnovaciones tecnológicas, tanencadenados a ellas, que hasta nuestramanera de vernos como “individuos”,como humanos, se ha modificado, a lavez que nuestra visión de la Tierra se hatornado más estrecha y distante.

Aunque siempre han existidomovimientos ciudadanos conconciencia ecológica, su influencia enlas normas de la vida moderna ha sido

limitada. La ética individual tiene unpeso insignificante frente a laapisonadora del progreso. Pero la tomade conciencia colectiva sobre el fuerteimpacto ecológico del mundo modernoy los efectos devastadores que éstepuede tener en el porvenir de lahumanidad es algo totalmente nuevo.

El Antropoceno podría convertirseen uno de esos periodos de extincionesmasivas que la Tierra ya ha conocido,como la que produjo la desaparición delos dinosaurios hace 65 millones deaños. De una manera sin precedentes, elcambio climático muestra a las clarasnuestras limitaciones. Y somos cada vezmás conscientes de que se imponentransformaciones radicales.

Pero esas transformaciones tardanen llegar. Los sistemas internacionalesde intercambio de cuotas de emisionesde gases de efecto invernaderomuestran que todavía no tenemos encuenta la envergadura del problemaque plantea nuestra realidad ecológica.

No propongo una postura ludista.3

Afirmo que no podemos permanecerajenos a nuestro propio hábitat. Lamodernidad es hoy un fenómeno dealcance mundial, y también nuestronicho ecológico se ha mundializado. Laépoca en que el hombre soñaba conuna realidad ideal ha quedado atrás. Lascondiciones ecológicas nos obligan avolver a tener los pies sobre la tierra y aafrontar una realidad más dura, a la quela actividad humana, la tecnología y laeconomía deben adaptarse.

La conciencia de una ecologíaplanetaria que el cambio climáticodespierta en nosotros debería forzarnosa cambiar el ángulo normativo desde elque miramos el mundo. No hay nadaque podamos hacer sin decisionespolíticas firmes tomadas a escalainternacional. La mundialización debeser vista también como una nuevaecología. ■

Ruth Irwin es profesora de ética en la

Universidad de Tecnología de

Auckland (Nueva Zelandia). Autora de

Heidegger, Politics and Climate Change;

Risking It All, dirigió también la obra

colectiva Climate Change and

Philosophy: Transformational

Possibilities, publicados

respectivamente en 2008 y 2010 en la

editorial Continuum (Londres).

© A

lfre

do

D'A

ma

to/P

an

os

Pic

ture

s

Page 36: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

La ciencia y la definición de lo

humano

Tomemos el caso del transhumanismo,que se preocupa más por elperfeccionamiento individual que por elprogreso social. Centrado en el porvenir,depende de tecnologías tan nuevas queestán confinadas a las páginas de lasnovelas de ciencia ficción. Su objetivoúltimo es trascender los límitesbiológicos del hombre para lograr lainmortalidad por medio de latecnología. Aunque el origen deltranshumanismo está en la cibernéticade la postguerra mundial, lasnanotecnologías y la ingenieríagenética, su esencia se remonta a labúsqueda de la piedra filosofal, que sepensaba aportaría la cuasi-inmortalidada los astutos alquimistas que lograrandescubrirla.

El transhumanismo abarcadesde el realismo más inmediato hastalas ficciones futuristas, de la terapia con

Apenas escapa del laboratorio, elmonstruo creado por VíctorFrankenstein es presa de una locuraasesina y destructora. Sin embargo, esacriatura es también capaz de hacer elbien: ávido de amistad y amor, socorre auna familia en apuros.

El célebre relato de Mary Shelley1 es,al menos en parte, la historia de unaresponsabilidad no asumida.Frankenstein, el científico, sueña con“verter un torrente de luz sobre unmundo oscuro”, pero elude todaresponsabilidad moral respecto de sucreación, a la que abandona con laesperanza de olvidar lo que ha hecho.Este tema dará nacimiento a una largalista de sabios locos hollywoodiensesque buscarán el poder sin asumir lasresponsabilidades.

La ciencia, al igual que la tecnología,otorga poder sobre el mundo y, cada vezmás, poder sobre nuestro ser biológico.La combinación de ciencia y humanismoaspira a poner la ciencia al servicio delmejoramiento de la humanidad. Sinembargo, tendemos a olvidar querecurrir a la ciencia con la esperanza demejorar el mundo es un proyecto tanantiguo como la ciencia misma. El modoen que usamos hoy la ciencia planteacuestiones de significado, de valores yde responsabilidad.

MICHAL MEYER

células madre hasta la transferencia dela conciencia humana a máquinas, alpunto de convertirse en un extrañohíbrido religioso. Uno de sus defensores,el británico Max More, lo define como elconcepto integrador de una corrientede pensamiento que se niega a aceptardeficiencias humanas, tales como laenfermedad y la muerte.

Sueños de cienciaPor el poder que confiere a quienes la producen y

logran explotar sus efectos, la ciencia no cesa de

alimentar la esperanza de planificar y organizar

la evolución de la humanidad hacia un estadio

superior. A cambio, a menudo, de peligrosos

extravíos.

3 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

Page 37: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 3 7

espaciales con destino a la Luna. Laciencia deslumbraba la imaginación yprofesaba una fe universal en el progresohumano, tanto moral como material. Peroa fines del siglo XIX se advirtió que laciencia tenía un lado más oscuro. EnEstados Unidos, una mezcla de temoresculturales –debido a una inmigracióngalopante y a ciudades convertidas en

Podemos citar ejemplos másantiguos que también otorgaron a laciencia el poder de influir en la definiciónmisma de lo humano. En la segundamitad del siglo XIX, las novelas deanticipación de Julio Verne2 describíanuna ciencia rotundamente progresista,capaz de creaciones tan maravillosascomo los submarinos o las naves

1. Frankenstein o el Prometeo moderno, publicado en1818, es la obra más célebre de la escritora británicaMary Shelley [1797-1851].2. Julio Verne [1828-1905], escritor francés, autorentre otras novelas de Viaje al centro de la Tierra(1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguasde viaje submarino (1870), La vuelta al mundo enochenta días (1873).3. Herbert George Wells [1866-1946], escritorbritánico de ciencia ficción, autor de La máquina deltiempo (1895), El hombre invisible (1897), La Guerrade los mundos (1898).

focos de depravación y decadencia–sumados a los conocimientos científicosdel momento dieron lugar a la eugenesia.

El objetivo de los eugenistas eraponer la ciencia al servicio delmejoramiento de la “raza” humana. Estesueño tuvo su momento de gloria y fuecompartido por grandes humanistascientíficos, como H. G. Wells,3

preocupados por la inmortalidad de la

L L’homme étincelle (El hombre chispa). Grupo F,espectáculo pirotécnico, 2003. www.groupef.com/© Danica Bijeljac

Page 38: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

3 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

especie. Sin embargo, algunos esfuerzospara purificar al hombre de suscaracteres “negativos” equivalían atratarlo como a ganado. En EstadosUnidos y el Reino Unido, la eugenesia fuea menudo una ideología de clase y deprivilegio que consideraba a las clasesmedias y superiores comobiológicamente superiores a las demás.

Retrato del científico perfecto

Otros humanistas científicos, comoGeorge Sarton,4 siguieron caminosmenos perniciosos, pero igual deelitistas. En su artículo “El nuevohumanismo”, publicado en la revista Isisen 1924, sostiene que la ciencia es frutode una colaboración internacional y sinedad, un cuerpo único y organizado,tesoro común de todos los pueblos ytodas las razas: la única herencia, ensuma, a la que todos tienen derecho porigual. Para Sarton, el verdadero propósitode la humanidad reside en la creación denuevos valores intelectuales, en la

revelación paulatina de la armonía de lanaturaleza y en el desarrollo y laorganización del arte y la ciencia. Denuevo, se confería a la ciencia podersobre los valores y el significado.

Morris Goran, otro universalistaestadounidense, hacía en 1943 un retratopolíticamente utópico del científicoperfecto en un artículo publicado en elJournal of Higher Education: “Formarásiempre parte de la humanidad, estará alservicio de los valores humanos, velaráeternamente para que no se produzcantransgresiones, protegerá a la sociedadcontra la tiranía, la intolerancia y eldespotismo […] La amenaza de que, porun momento, los científicos del mundose negaran a obedecer a los tiranosgarantizaría para siempre solucionespacíficas a los problemas del mundo.” Un retrato que equivalía a hacer delcientífico un rey filósofo cuyo poder yautoridad moral emanan de susconocimientos.

4. Historiador de las ciencias, George Sarton [1884-1956], estadounidense de origen belga, es autor deIntroduction to the History of Science, Volúmenes I, IIy III, Williams & Wilkins, 1927-1948.5. Edición en español: Editorial Crítica, 2007. 6. George Perkins Marsh [1801-1882], diplomático yfilólogo estadounidense.

L Microscopias de células madre, realizadas en 2001 por el Laboratorio de Biología Molecular del Généthonde Evry (Génépole), Francia.

Nacida en Israel, Michal Meyer

trabajó como meteoróloga en Nueva

Zelandia y en Fiji, y más tarde como

periodista en su país natal. Doctorada

en historia de las ciencias, desde

septiembre de 2009 dirige la revista

Chemical Heritage de la Chemical

Heritage Foundation.

www.chemheritage.org/discover/

magazine/ index.aspx

Recurrir a la ciencia con la

esperanza de mejorar el mundo

es un proyecto tan antiguo como

la ciencia misma.

© P

hilip

pe P

laill

y / E

urel

ios

/ Loo

katS

cien

ces

En los años 1970, humanismo yciencia se enfrentaron en la sociobiología,según la cual muchos comportamientossociales se rigen por mecanismosgenéticos y por el principio de laselección natural, tanto en el hombrecomo en el animal. Formas extremas dedeterminismo genético afirmaban que elestado de la sociedad era reflejo de labiología. Y se consideraba que lasociedad era un espejo de la ciencia. Elrecurso al determinismo genético paraexplicar la agresividad masculina, lasumisión femenina o los resultadosmediocres de los afroamericanos en laspruebas de coeficiente intelectual,sugería la existencia de desigualdades einferioridades inmutables. Elpaleontólogo y biólogo evolutivoestadounidense Stephen Jay Gould inicióuna batalla científica contra losdeterministas y publicó obras devulgarización como La falsa medida delhombre (1981).5 Para él, los hombrestienen un patrimonio genético común alque se adicionan profundas diferenciassocioculturales.

G. P. Marsh,6 que fue el primero endenunciar, ya en el siglo XIX, el impactode la presión humana en el medionatural, nos advirtió que la ciencia y latecnología podían resolver losproblemas causados por el hombre,pero que esas soluciones crearían a suvez nuevos problemas. Necesitamos queen el futuro la ciencia y el humanismoavancen juntos. Tenemos que aprenderde nuestros errores. No podemosesperar que la ciencia nos dé respuestasdefinitivas. La ciencia es una creaciónhumana y evoluciona de generación engeneración. No puede decirnos quiénesdeberíamos ser ni tampoco explicarnosel significado de la palabra “mejor”. Porese motivo, la responsabilidad y elcomportamiento ético deben ser elfundamento de nuestras decisiones. ■

Page 39: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

El nacimiento de la bioética no fueresultado ni del azar ni de la iluminaciónsúbita de un pensador clarividente.1 Suaparición se explica por factoreshistóricos, científicos y sociales. Desdemediados del siglo pasado losespectaculares avances de las cienciasmédicas abrieron a la investigacióncientífica campos inéditos y aportaronindudables mejoras a la salud de lospueblos, al tiempo que planteabaninesperados desafíos a la ética y la moral.

Cada nueva conquista de la biología ylas ciencias médicas, como el trasplantede órganos, que ha permitido salvarnumerosas vidas, o las técnicas defecundación médica asistida, quesoluciona los problemas de esterilidad dela pareja, se ha enfrentado a bloqueospsicológicos y sociales y suscitadocuestionamientos fundados enconcepciones religiosas o éticas. Lomismo puede decirse de la investigacióncon embriones humanos, temasumamente sensible por tratarse de losorígenes de la vida, en el que entran enjuego concepciones morales e interesescientíficos e incluso financieros; deldiagnóstico preimplantatorio, que hacontribuido a evitar problemasgenerados por una herencia mórbida, ode la utilización de células madre (célulasmultipotentes capaces de autorrenovarsey de generar uno o más tipos de célulasdiferenciadas), de capital importanciapara el futuro de la medicinaregenerativa.

No se trata de hallazgos puntuales oaislados. Estamos en presencia de unaauténtica revolución biológica. En unaspocas décadas ha sido posible definir lasbases químicas de la herencia, el códigogenético común a todos los seres vivos, yestablecer los fundamentos de la biologíamolecular y de una nueva genética. Sesentaron así los cimientos de la ingenieríagenética, es decir de una tecnocienciaque permite la manipulación y elintercambio de genes en y entre lasespecies. El ser humano posee, pues, lacapacidad de manipular y transformar elmaterial genético con propósitosprácticos e intervenir incluso en sunaturaleza biológica como especie, sin

Ante los grandes dilemas que plantean los avances de las

biociencias y las biotecnologías, le corresponde a la

bioética buscar respuestas éticas inéditas con una actitud

que concilie la apertura hacia esos nuevos conocimientos y

poderes con la vigilancia y la responsabilidad, a fin de

preservar en toda circunstancia los valores del humanismo.

Bioética: desafíos inesperados

1. El científico estadounidense Van R. Potter acuñóel término de “bioética” en un artículo publicadoen 1970.

SALVADOR BERGEL

La bioética está llamada aintervenir para establecerun justo equilibrio entre elprogreso de lainvestigación médica y elrespeto de la vida humana.©

Ma

ssim

o B

reg

a/L

oo

katS

cie

nce

s

Page 40: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

4 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

duda el aspecto más inquietante desdeuna perspectiva bioética.

Resulta evidente entonces que estosprogresos de las ciencias de la vida tienenrepercusiones en la concepción misma delo humano y plantean problemastrascendentales de índole ética, social ylegal, en los que la bioética está llamada aintervenir para establecer un justo y difícilequilibrio entre el progreso de lainvestigación médica y el respeto de lavida humana.

Corresponde a la bioética, pues,reconocer los aportes benéficos de estosavances científicos y permanecer enestado de alerta permanente frente a losriesgos y amenazas que pueden entrañar.Pues si bien dichos avances abrencaminos para terminar con flagelos quedesde antiguo afectan a la salud de losseres humanos, suscitan tambiénjustificados temores ante sus posiblesextravíos y efectos indeseables, enparticular cuando se trata de lamanipulación genética con sus diversasaplicaciones, del resurgimiento dedoctrinas eugenésicas –que cuentanahora con instrumentos perfeccionados-,o de experiencias realizadas sobre seresvulnerables.

En este sentido, no es ajena alsurgimiento de la bioética la reacción derepudio generalizado frente a loshorrores cometidos durante la SegundaGuerra Mundial,2 reacción que culminócon la Declaración Universal de DerechosHumanos de 1948. Es en este legado

humanista que la bioética basa elobjetivo primordial de su acción: frente alpanorama cambiante y en constanteevolución de las ciencias de la vida,reafirmar la primacía de la personahumana y salvaguardar la dignidad y lalibertad que le son inherentes por el solohecho de pertenecer a la especie.

Diálogo, consenso y tolerancia

La bioética es, pues, un baluarte delhumanismo por su propósito final perotambién lo es por la naturaleza de suproblemática multidisciplinaria. Paraencontrar respuestas adecuadas a losnuevos desafíos de la ciencia, frente a loscuales la ética tradicional se revelóinsuficiente, fue necesario el diálogo y lainteracción entre ciencias de naturaleza yciencias humanas y sociales con susmetodologías y perspectivas particulares,recurriendo a todos los campos delconocimiento, de la filosofía a la medicinay la biología, del derecho a la sociología yla antropología.

La bioética reivindica también losvalores del humanismo en sus métodos yprocedimientos, que se basan en labúsqueda de consenso a través de undiálogo esclarecedor y constructivo conla participación de todos los sectorescomprometidos, pues la sociedad ya nose resigna al papel de observador pasivofrente a opciones que ponen en juego suvida y comprometen su responsabilidadmoral. Ello impone a la bioética unaactitud de apertura y tolerancia a fin deadoptar normativas y leyes bioéticas querespeten la realidad de comunidadesmulticulturales portadoras de tradicionesy creencias que les son propias.

Por otra parte, esos valoreshumanistas no se limitan a animar lareflexión teórica sino que se aplican adiario en la vida real y concreta, por

ejemplo frente a problemas que concarácter perentorio se presentan en lapráctica hospitalaria. Sin olvidar que elcampo de la bioética se ha expandidopara abarcar los condicionantes socialesde la salud, como la pobreza, laalimentación, el acceso al agua potable, alos servicios de salud, a losmedicamentos.

La bioética ha suscitado unamilitancia universal que estácontribuyendo a la realización concretade los ideales de justicia global a travésde la acción de comités hospitalarios yde comités de ética nacionales, de ladocencia y de la investigación. En estesentido, es notable que las escuelas demedicina casi sin excepción hayanincorporado esta disciplina a losestudios de grado y de posgrado,reconociendo así su carácterimprescindible para la práctica médica.En prácticamente todos los servicios desalud se han instituido comités debioética hospitalaria y no hay país en elque no existan comisiones nacionales debioética u órganos equivalentesconstituidos por especialistas ad hoc. Entodas partes se aprueban códigos,normas y estatutos sobre bioética, y laUNESCO ha considerado indispensablecrear un escenario de reflexión y dedebate (el Comité Internacional deBioética) y formular principiosaxiológicos orientadores para laconsolidación de la disciplina sobre labase de los derechos humanos en tresDeclaraciones de carácter universal.

La íntima alianza entre bioética yderechos humanos nos permite hablarde una nueva forma de humanismoadaptado a las exigencias y los desafíosde nuestro tiempo. Este humanismorenovado reconoce el componentebiológico y ético de la naturalezahumana, cuya dignidad es necesariosalvaguardar aquí y ahora, asumiendo almismo tiempo responsabilidades ydeberes respecto de la preservación delo viviente en todas sus manifestaciones,para las generaciones venideras y, endefinitiva, para garantizar lasobrevivencia de la especie. ■

2. Citemos, por ejemplo, las aberrantes experienciasseudocientíficas a que fueron sometidos losprisioneros de los campos de concentración nazis.

Salvador Bergel (Argentina), doctor en

ciencias jurídicas y sociales y especialista

en cuestiones de bioética, es titular de la

Cátedra UNESCO de Bioética de la

Universidad de Buenos Aires.

L Botellas de azote líquido que contienenmuestras de semen para su utilización en lafecundación médica asistida.

© M

ass

imo

Bre

ga

/Lo

oka

tSci

en

ces

Page 41: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 4 1

El humanismo tal como surgió en elRenacimiento, de la fusión entre unpensamiento griego vivificado y laafirmación de la primacía del hombre enla Tierra, erigió al ser humano en serdistinto del resto de la naturaleza: un seraparte y dominador. Esta visión no sóloprevaleció, sino que se vio reforzada porla omnipotencia del hombre y lastransformaciones que éste operó en lanaturaleza.

Sin embargo, a medida que ganabaterreno, ese humanismo se fuedeshumanizando. La bomba atómicasimboliza por sí sola el advenimiento de

una civilización esquizofrénica: el hombredominó a la naturaleza adoptandomedios tecnológicos cada vez máspotentes, pero se dejó esclavizar por esamisma tecnología, que ahora establecelas reglas del juego social, degrada elmedio ambiente y agrava lasdesigualdades.

El futuro incierto de nuestro planetanos obliga a repensar el proyectohumanista, un proyecto que, en miopinión, debería asentarse sobre sietepilares.

Promover una política mundial

Lo que fue la ciudad-estado para losatenienses se convirtió en el Estado-nación para las democracias modernas.

En efecto, la ciudadanía –esa invenciónde los antiguos griegos que definía elcompromiso que los miembros de laciudad contraían con ésta– se fuetransformando paulatinamente en uncompromiso hacia el país en su totalidad.

La crisis planetaria actual cuestionanuestra responsabilidad comociudadanos del planeta. En otras palabras,esa crisis exige un compromiso delindividuo con respecto al porvenir de lahumanidad y de la Tierra. El nuevohumanismo que preconizo debe

Si en nuestros días el valor del árbol se mide por la madera que produce y el del animal,

por la carne y el cuero que provee, si el valor se ha transformado en precio, ello se debe a

que el proyecto humanista se ha desvirtuado con el transcurso de los siglos, estima

Cristovam Buarque. Tomar en cuenta los desafíos globales es la condición primordial para

que emerja un nuevo humanismo basado en la idea de una modernidad ética.

CRISTOVAM BUARQUE

Este artículo es un fragmento de la intervención deCristovam Buarque en el Tercer Foro Mundial de laAlianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas,celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en mayo de 2010.

Siete pistas para el porvenir © L

au

ren

t La

ved

er

/ Lo

oka

tSci

en

ces

Jeu de lune (Juego de luna),fotografía de Laurent Laveder.

Page 42: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

4 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

reconocer la importancia de todos losseres humanos por igual y fomentar elsentimiento de solidaridad mundial.

Respetar la diversidad de las culturas

En el pasado, los seres humanosmanifestaron desprecio hacia sussemejantes, como demuestran elexterminio de los pueblos indígenas deAmérica, la trata de esclavos y todas lasformas de racismo y xenofobia quedelatan sentimientos de superioridadfrente a otras culturas. Si queremos sentarlas bases de un nuevo humanismo,debemos luchar contra el etnocentrismoy fomentar el desarrollo de unahumanidad “acéntrica“ y respetuosa de ladiversidad cultural. Tenemos que resolverlos conflictos entre las culturas y admitirque cada una de ellas constituye unariqueza en sí, cuya interacción essuperior a la suma de las partes.

Proteger mejor el medio ambiente

Históricamente, el hombre ha tratado ala naturaleza con arrogancia eirresponsabilidad, negándole todo valor.Esa actitud ha provocado el agotamientode los recursos naturales y la alteracióndel equilibrio ecológico, a tal punto queel futuro mismo de la civilización seencuentra amenazado. En un planetamaltratado y acorralado, sólo generanvalor la actividad humana y los precios delmercado: el valor del árbol se mide por lamadera que produce, el de los animales,por la carne y el cuero que proveen.

El nuevo humanismo, por el que hagovotos, deberá lograr que la civilizaciónintegre plenamente el principio delequilibrio ambiental. La produccióneconómica no puede medirseúnicamente en términos de bienes yservicios materiales o de PIB. Debe teneren cuenta el conjunto de los costos quegeneran los desechos que produce.

Garantizar la igualdad de

oportunidades

Si el humanismo fue la base del sueñoigualitario, el capitalismo ha exacerbadolas desigualdades a un punto tal que laesperanza de vida de los individuosvaría en función de su nivel de ingresos.Por mi parte, sueño con un humanismoque garantice la igualdad deoportunidades y la movilidad social, queponga límites ecológicos a un consumoque está agotando los recursos delmedio ambiente y que proteja a los másdesfavorecidos.

Potenciar una producción dominada

por el hombre

La valoración del trabajo en detrimentode la tierra hizo del hombre un productorde valores y situó a los trabajadores en elcentro del proceso de producción. Perocuando el valor se transforma en preciofijado por las fuerzas ocultas del mercado–que se sustraen al control humano–,este progreso juega en contra delhumanismo. Las explicaciones ocupan ellugar de la justicia, la demanda reemplazaa la voluntad y los deseos consumistassustituyen a la satisfacción de lasnecesidades. Para construir un nuevohumanismo, hemos de reorientar lamarcha de las naciones y de lahumanidad hacia un proceso deproducción ecológicamente equilibradoque asigne un valor a los bienes nocomercializables.

El nuevo humanismo deberá tambiénabolir la esclavitud que sigue sojuzgandoal hombre cuando éste queda relegado alpapel de mero engranaje en el procesode producción.

Integrar mediante la educación

En la era de la industrialización, elhumanismo prometía un futuro deigualdad de ingresos a través de laeconomía. Según los defensores delcapitalismo, el aumento de la produccióny las leyes del mercado causarían un“efecto de derrame“, es decir, unaredistribución de la riqueza de arribahacia abajo de la pirámide social. Para elsocialismo, en cambio, la redistribucióndebe ser garantizada por el Estado y lasleyes de planificación.

Hoy, en la nueva economía delconocimiento y del capital humano, laclave del progreso económico y de lajusticia social reside en una educación decalidad para todos. El desafío para elnuevo humanismo será proporcionar acada niño una educación de calidad, sinatender a criterios de raza, riqueza o lugarde residencia. El “derrame“ prometidopor el capitalismo no vendrá ya del

mercado, sino de un movimientoascendente inducido por la educación.

A largo plazo, el objetivo de esteproceso será la integración de todos lospueblos del mundo utilizando todas lastécnicas disponibles dentro de una redglobal.

Afirmar la modernidad ética

La civilización industrial se caracteriza porla búsqueda insaciable de modernidadtécnica y el uso de tecnologías enconstante renovación. Ello trae aparejadauna racionalidad económica que justificalos productos de la tecnología másavanzada y hace caso omiso de losobjetivos sociales, relegando de estamanera los valores éticos.

El nuevo humanismo ha de erigir losvalores éticos como piedra angular de losobjetivos sociales y como base de unaracionalidad económica que regirá todaslas decisiones técnicas. Las técnicasdeberán elegirse en función de normaséticas y estéticas, y no simplemente entérminos de eficacia económica.

En el nuevo humanismo, lamodernidad técnica, definida por laoriginalidad de la tecnología, deberásustituirse por una modernidad ética. Porejemplo, dejaremos de evaluar eltransporte por el número de vehículosparticulares en circulación, para tomar encuenta, en cambio, aspectos como lavelocidad, la comodidad de los usuarios,la puntualidad y el acceso universal.

Al igual que Einstein, el incrédulo quetuteaba a Dios con la esperanza desonsacarle los secretos de la creación delmundo, el nuevo humanismo debeencontrar el método que permita edificaruna civilización democrática, tolerante yeficaz para toda la humanidad y paracada ser humano en particular, yrespetuosa de la naturaleza.

Este método es el diálogo entre lospueblos y entre éstos y la naturaleza. Elnuevo humanismo se cimentará en eldiálogo entre las culturas y con la madreTierra. ■

Senador y profesor de la Universidad

de Brasilia, Cristovam Buarque

(Brasil) fue Ministro de Educación en

2003. Ha dedicado su acción política a

luchar por la alfabetización, la

implementación de la reforma agraria,

la mejora del sistema de salud y de las

condiciones laborales en su país.

Hoy, en la nueva economía del

conocimiento y del capital

humano, la clave del progreso

económico y de la justicia social

reside en una educación de

calidad para todos.

Page 43: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

Semana del África, del 25 al 28 de mayo.

Jean-Marie Lehn en el lanzamientodel Año Internacional de laQuímica.

Stéphane Hessel en lacuarta edición de laUniversidad de la Tierra,4 de abril.

8 de marzo : Día Internacional de la Mujer. Irina Bokova con una delegación tailandesa

Mónica González Mujica (Chile), 26 de enero. Homenaje a Franz Listz por la orquestaZoltan Kodaly (Hungría), 29 de julio.

Mimi Barthélémy dedicando sus últimos libros para niños, 21 de febrero.

Claude Lanzman presentasu filme Shoah en versiónpersa, 7 de marzo de 2011.

Modeste Nzapassara, RepúblicaCentroafricana, 27 de marzo.

Amos Coulanges, un añodespués del terremoto de Haití,21 de enero.

La fiesta de Alasita, rito boliviano, 24 de marzo.

20

11

: S

ED

E D

E L

A U

NE

SC

O

Becarias internacionalesUNESCO-L‘Oréal, 2 de marzo.

Una tarde compartida conastronautas, 22 de marzo.

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

© U

NE

SC

O/A

nia

Fre

ind

orf

© U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

© U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

© U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

© U

NE

SC

O/A

nia

Fre

ind

orf

© U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

© U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

Page 44: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

4 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

Kassim, The Dream [Kassim, el

sueño], el documental de 2008 del

que usted fue productor ejecutivo,

está protagonizado por un ex niño

soldado que no logra perdonarse sus

crímenes. ¿Quién es ese personaje?

La trágica vida del joven ugandésKassim Ouma es emblemática. Es lahistoria de un hombre extraordinario,un gran boxeador que fue célebre en lacategoría de los pesos medios a

principios de los años 2000. Estaba apunto de cumplir su sueño cuando losdemonios del pasado se apoderaron deél. Abandonó el ring en plenapreparación para el campeonatomundial y, abrumado por losremordimientos, regresó a Uganda. Enel filme, se lo ve recogerse ante latumba de su padre, que fue asesinadopor su culpa. Kassim encarna la pérdidafatal de la autoestima. No pudo

reconciliarse ni con el mundo, que hizode él un niño soldado, ni consigomismo.

De los niños soldados que usted

conoció, ¿hay muchos que

consiguieron perdonarse?

No, al contrario, conocí a muchos quesufren pesadillas. Después de habercometido atrocidades, logranperdonarse hasta cierto punto, pero

NU

ES

TR

O I

NV

ITA

DO

Niñossoldados:

El actor y realizador estadounidense Forest Whitaker, nombrado recientemente

Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, está entregado en cuerpo y alma a luchar

por la reintegración social de los niños soldados. Consagrado a esa causa, multiplica las

acciones que los ayuden a expresarse, a regresar a la comunidad de la que fueron

expulsados, a recibir educación, a perdonarse y a recobrar la autoestima.

Entrevista de FOREST WHITAKER con Katerina Markelova

la vida por delante

©U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

Page 45: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 4 5

J Forest Whitaker en la UNESCO, en junio de 2011.

nunca del todo. Para ellos lo más duroes lograr reintegrarse en unacomunidad que los rechaza, aunque nohayan cometido actos de violenciacontra sus miembros y, con más razón,cuando sí los han cometido. Aunque essabido que esos niños fueronreclutados a la fuerza y obligados amatar, ante la sociedad un asesinosigue siendo un asesino. ¿Cómoperdonarse en esas circunstancias?¿Cómo curarse de esos males? Elloexige esfuerzos extraordinarios. Esosjóvenes deben hallar imperativamenteocupaciones que los absorban porcompleto. De otra manera, les es muydifícil salir adelante.

Estoy convencido, sin embargo, deque pueden salir de esa condición si seles ofrece una buena educación. Educares abrir las mentes, mostrar lasposibilidades que se presentan antecada uno de nosotros. La educaciónpuede contribuir a la comprensión, yluego encaminarnos hacia una formade compasión. Y la compasión puedellevarnos al perdón, que a su vez nos

necesita explicarse ni justificarse, formaparte del orden natural de las cosas. Esmi manera de ver el mundo, de percibira Dios.

En su opinión, ¿qué tienen en común

las bandas juveniles de los Estados

Unidos y las guerras civiles en África?

Esa es precisamente la cuestión quedesarrollo en el documental Commondestiny [Destino común], que estoyrealizando actualmente. Entrevistamosa un niño soldado ugandés y a unmiembro de la banda de los Bloods deLos Ángeles. A continuacióncomparamos sus historias y nos dimoscuenta de que tenían muchassimilitudes. Ambos entraron obligadosen la violencia. Ambos atacan apersonas de su comunidad.

De niño asistí al nacimiento deestas bandas en los Estados Unidos, enparticular los Crips y los Bloods de LosÁngeles. Estuve observándolos desde eldía en que surgieron hasta que seconvirtieron en bandas internacionales.Yo vivía en el barrio azul, el de los Crips,y mi primo en el barrio rojo, el de losBloods. Mi primo se hizo de los rojos. Si

conduce al amor: el amor propio y elamor a los demás. Este es el camino quesiguen los niños soldados cuando se lesdan medios para hacerlo. Y algunos lologran mejor que otros.

¿Por qué se dedica a la causa de los

niños soldados?

Empecé mis proyectos hace cinco añoscon niños soldados en Uganda. Antes,había trabajado en el ámbito de lalucha contra el paludismo en África, ytambién con asociaciones quecombaten la violencia física. Tambiénme dediqué al fenómeno de las bandasjuveniles en Estados Unidos, que tienenpuntos en común con los niñossoldados de África.

No distingo entre estos jóvenes y elresto del mundo, y los considero parteintegrante de mí mismo. Estoyconvencido de que todos provenimosde una misma entidad original y de queaspiramos a unirnos para reconstituirla.En mi caso, tratar de comprender yayudar a esos jóvenes miembros debandas o a esos niños soldados es unaelección no sólo intelectual y afectiva,sino también espiritual. Es algo que no

K Un niño soldado con su familia, Angola, 2004.

© U

N P

ho

to/C

hri

s S

att

lbe

rge

r

Page 46: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

4 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O

250.000 niños soldados en el mundo

Según un informe de las Naciones Unidas publicado en 2010, casi un cuarto demillón de niños en todo el mundo están reclutados por grupos rebeldes o porejércitos. Un año antes, la desmovilización de niños soldados había tenido ciertoéxito, en particular en Filipinas, República Democrática del Congo, Sudán delSur, Sri Lanka y Burundi, donde grupos de niños soldados lograron reintegrarsea la sociedad civil. En ese momento, la ONU precisó que no existían estadísticassobre el número de niños que mueren en situaciones de conflicto en el mundo.

El niño es una presa fácil y un agente útil para las milicias y otrasorganizaciones rebeldes. No es difícil adoctrinarlo y lograr que se arriesgue másy en ocasiones cometa crímenes más atroces que un adulto. Por ser niño, sesiente obligado a obedecer a las órdenes de un adulto. Consume la droga quese le da con mayor indiferencia. A este respecto, en el número de julio-septiembre de 2011, El Correo de la UNESCO publicó el testimonio estremecedorde Serge Amisi, un ex niño soldado congoleño que es hoy un artista.

El año 2010 marcó el décimo aniversario de la adopción del ProtocoloFacultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre la participaciónde los niños en los conflictos armados. A esa fecha, 132 Estados Miembroshabían ratificado el Protocolo Facultativo, 24 lo habían firmado y 36 no lohabían ni firmado ni ratificado.– J.Š.

Leer: "Las armas milagrosas de Serge Amisi" disponible en:www.unesco.org/courier (búsqueda por palabras clave en nuestros archivosdigitales).

yo me hubiera unido a los azules,habríamos terminado por serenemigos y probablemente pormatarnos uno al otro. En África,en las zonas en conflicto dondelos ejércitos rebeldes secuestranniños para convertirlos ensoldados, ¿no se convierten losprimos en enemigos de lamisma manera?

Hay pues muchassimilitudes entre bandasjuveniles y niños soldados. Nosiempre son visibles, se ocultanen el entramado delcontrabando, del tráfico dedrogas y de armas.

En Common destiny usted se

propone mostrar

mecanismos que pueden

pacificar las comunidades

devastadas por los

conflictos. ¿Cómo piensa

hacerlo?

Vamos a seguir a personas que viven enregiones afectadas por conflictosarmados. Con ayuda de la UNESCO,analizaremos sus trayectorias, susluchas, sus logros. Vamos aentrevistarlos y preguntarles quésignifica para ellos la paz y tambiénhablaremos con responsables políticosy miembros de ONGs. Este documentaldará la palabra a las personas afectadasy presentará ejemplos sobre cómolograr la paz.

Todavía nos hemos decidido a quépaíses iremos. Estoy pensándolo y hacepoco estuvimos discutiendo la cuestiónen la UNESCO. De cualquier modo,pienso que vamos a estudiar diferentestipos de conflictos, relacionados conproblemas ambientales, migraciones,xenofobia. Probablemente dedicaré dosaños a este proyecto.

¿Qué otros proyectos tiene en el

marco de su nueva misión como

Embajador de Buena Voluntad de la

UNESCO?

Tengo varios. Voy a trabajar en unprograma de formación de jóvenespara la resolución de conflictos.Ayudaremos a niños refugiados aretornar a sus países de origen yformaremos a personas que puedanprestarles apoyo a su regreso. Tambiénvamos a crear un sitio internet que lespermitirá estar conectados entre sí ycon el resto del mundo.

Además, la empresa que fundé estáproduciendo seis documentales quetratan en su mayoría de la paz y lareconciliación. Estamos trabajandotambién con la empresa francesaStudio 37 en un filme de ficción, Better

angels, que aborda elmismo tema. Elprotagonista es unreportero de guerra queviaja a Uganda aentrevistar a Kony, el jefedel Ejército de Resistenciadel Señor, formado enparte por niños.

En el filme usted

interpreta el papel del

reportero, ¿no es así?

Así es. Hace unos mesesviajamos a Uganda paraprofundizar nuestrasinvestigaciones,entrevistar a soldados yasegurarnos de que lo quemostramos en el filmecorresponde a la realidad.Al mismo tiempo, estamoshaciendo un trabajo sobrela compasión y sobre loque realmente ésta

significa. Acabamos de comenzar undocumental dedicado a un grupo deciclistas de Rwanda que sufrierondurante la guerra civil de principios deldecenio de 1990. Es un filme de tonooptimista. No olvidemos que, en 2012,los Juegos Olímpicos de Londrescontarán por primera vez con laparticipación de un ciclista rwandés. ■

L Cartel de Kassim, the Dream, el filme del queForest Whitaker fue productor ejecutivo en 2008.

© A

Be

lieve

Me

dia

an

d U

rba

n L

an

dsc

ap

es

film

pro

du

cti

on

Page 47: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 4 7

durante más de una década hiceprogramas en Latinoamérica –con másimaginación que dinero– que,transmitidos muy tarde de noche, enmuchas ocasiones se ubicaron entre losdiez programas más vistos en lasestaciones que lo transmitían enLatinoamérica.

Esto no sólo es atribuible al espíritudel realismo mágico que caracterizabuena parte de la literaturalatinoamericana y que tiene su sumo

Soy un romántico perdido admiradordel libro de papel, así como de lasinscripciones que han hecho culturasdesaparecidas en las cavernas o enpergaminos ancestrales. Y sin embargo,entre los escritores contemporáneos,pertenezco a la rara especie de aquellosque no abominaron de la televisión y

A comienzos del siglo XXI, las bibliotecas virtuales florecen en Internet y los libros electrónicos

han iniciado una brillante carrera. ¿Pueden estos nuevos medios destronar al rey Papel, otrora

único soberano en su reino? El escritor chileno Antonio Skármeta, cuya vocación nació gracias

a la radio, apuesta a que el libro “clásico “ sabrá resistir a la invasión digital.

Espacio privilegiado

ANTONIO SKÁRMETA

EL

FU

TU

RO

DE

L L

IBR

O

Este artículo ha sido tomado de la comunicaciónpresentada por Antonio Skármeta en el segundoForo Mundial sobre la Cultura y las IndustriasCulturales, Focus 2011, que se celebró en Monza,Italia, del 6 al 8 de junio de 2011.

Book of Psalms (Libro de losSalmos), obra de Patrick Medrano,

pintor y escultor, y de KatyAnderson, fotógrafa.

Estos dos artistas estadounidensestrabajan juntos en Houston, Texas

(Estados Unidos). © P

atr

ick

Me

dra

no

y K

aty

An

de

rso

n

ww

w.k

aty

an

de

rso

n.c

om

ww

w.p

atr

ickm

ed

ran

o.c

om

pontífice en el Premio Nobel GabrielGarcía Márquez,1 sino en mi convicciónprofunda, adquirida en la infancia, deque los relatos escritos pueden dar un

1. El escritor colombiano recibió el Premio Nobel deLiteratura en 1982.

Page 48: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

4 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

destello más intenso si recuperan laalegría original de la oralidad. Estaconvicción no me vino de la lectura deantropólogos, ni de Levi-Strauss2 niFoucault,3 sino de rústicas experienciasaldeanas compartidas con mi abuelacuando era un niño de ocho años yluego con mis amigotes en un barrio deBuenos Aires cuando tenía once o doce.

Mi infancia fue un largo idilio con laradio y mi primera experiencia conrelatos que carecían de todo soportematerial. Cuando mi abuela tejíainterminables chalecos después delalmuerzo, me pedía que me quedarasentado a su lado, mientras ella oíahorribles melodramas radiales conmúsica patética y episodiosescalofriantes. Se apasionaba de talmanera por esas seriales radiofónicasque se irritaba si alguien le hacía unapregunta o sonaba el teléfono.Y comentaba con furia la torpeza de losprotagonistas que no eran tandecididos como ella para actuar.

Por ejemplo, recuerdo una serial enque capítulo a capítulo dos bandidosintentaban robar el anillo de diamantesde una mujer aristocrática que valía unmillón de dólares. Pero cada vez queestaban a punto de birlarle el anillo desu dedo, algo pasaba: entraba la criadaa la habitación, su marido se acercaba abesarla, la mujer cerraba el baño alducharse. En una ocasión, los bandidosle meten en la sopa una pócima deestupefaciente para hacerla dormir, ycuando la dama cae tendida al suelo,intentan sacarle el anillo. Pero ésteestaba tan apretado que al cabo de diezminutos de esfuerzos tienen que huirsin poder llevarse la joya. Mi abuela, queamaba las emociones fuertes, me dijo

indignada en español con su acentocroata: “¡Qué bandidos más estúpidos!Lo que tienen que hacer es traer hacha,cortar dedo mujer rica y llevarse anillo ydedo.”

El momento inaugural de mi vida de

escritor

En el pueblo la electricidad no era muyestable. Y había muchos cortes deenergía que impedían que semantuviera encendida la radio. Miabuela se indignaba, pues ocurrían aveces en el momento culminante de laacción melodramática. Y entonces medecía: “A ver, Antonio, ¿qué crees tú queestá pasando ahora mismo?” Y yo, conmuchos gestos y ritmo acezante, le ibacontando lo que me imaginaba, porcierto con acciones tan descabelladascomo las que le gustaban a ella. Miabuela asentía y seguía tejiendo,clavando su mirada en el techo como siallí ocurriera la acción que yo le narraba.

Y un día sábado en que sí habíaelectricidad y la radio funcionaba con elmelodrama a alto volumen, mi abuela laapagó y me dijo: “Antonio, mejor,cuéntame tú.” Yo estimo que ése elmomento inaugural de mi vida deescritor profesional: ¡sin soporte deningún tipo!

Como ustedes comprenderán, habersatisfecho las ansias de fantasía de unaabuela era una invitación contundente adesembocar en la inestable condiciónde escritor. La aprobación de la ancianade mis “complementos” dramáticos meresultó más valioso que un PHD encreative writing de Harvard.

Ser escritor para un adolescentechileno en esa época no podía ser sinoser un escritor norteamericano. ¡Y en

New York! Trepar a la terraza del EmpireState Building con una preciosa chicarubia en la mano, como lo había hechoKing Kong. Allá en la gran metrópolisdel mundo estaba toda la excitaciónnecesaria. Había que volcarse al camino,a vivir on the road, como lo hacíanKerouac4 y sus poetas beatniks.

Siendo yo un escritor que aprendióa amar la literatura sin ningún soportematerial –como no fuera la voz humanay acaso el silencio del desierto–, no letemo al tipo de aeropuerto dondeaterricen las fantasías. Para mí elproblema de la literatura no es el tipode soporte, sino la falta de lectores. Sihago el elogio del libro de papel conentusiasmo, es porque hasta ahora ésteha sido el vehículo que me ha permitidocontactarme con lectores en más detreinta lenguas. Pero también lo hanconseguido los filmes hechos sobre misnovelas y hasta las óperas que las hancantado.

No temo pues a lastransformaciones: al contrario, lasaliento. Trabajo con ellas. Sé quecualquiera sea el soporte de las cartasque le lleva mi cartero a Pablo Neruda,5

la emoción que tendrá el lector del libro,del I-Pad, del E-Book, el espectador de lapantalla de cine o de los escenariosteatrales, será la misma.

La literatura es mucho más que

información

He estado consultando las estadísticasacerca de la cantidad de lectores delibros en sistemas electrónicos y notoque hasta el momento el mercado deéstos en mi lengua, el castellano, esenormemente inferior a los de hablainglesa.

L Caisson de livres (Gran caja con libros), obra del artista francés Dominique Mantel.

© D

om

iniq

ue

Ma

nte

l

Page 49: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 4 9

Sin embargo, quiero proponerlesuna consideración que me hace pensarque el soporte de papel de la literatura,el libro, es un objeto tan sofisticado que,al menos en lo que llamamos las bellasartes, convivirá con los nuevos soportesy hasta me pregunto si no lo hará conalguna ventaja. Mi argumento: laspantallas hoy son la herramientafundamental de trabajo de lahumanidad.

En cualquier lugar del planeta lamayor parte del tiempo laboraltranscurre entre los fogonazosestridentes o atenuados –según lacalidad del aparato– de losordenadores. La electrónica, en primerlugar, está asociada al trabajo. Dobleganuestra vista, nos agota la atención. Esnuestro jefe.

Claro que es posible comprar un DVD yver la el último filme premiado enCannes en la pantalla de televisor de lacasa. Pero aún vamos al cine. Claro quenuestros sentimientos profundos dereligiosidad permiten un diálogo íntimocon la divinidad en un rezo, peroentramos a los templos y participamosde los ritos. Claro que podemos decirlepalabras de amor a la amada porteléfono o por mail, pero buscamosencontrarla y vamos tras sus labios connuestro beso. Claro que podemostrabajar todo el día en Wall Streetreventándonos las pupilas en lastransacciones de la Bolsa y en la noche ira ver un filme magnífico donde nosmuestren en tres dimensiones las playasde Tahití y las bellas mujeres que pintóGauguin. Pero lo que realmentequeremos es estar en esas playas, veresas pieles, disfrutar aquella brisa, vivirno de un modo vicario el placer sino laplenitud. Nadar en las templadas aguasde ese mar cobalto.

Sé que cualquiera sea el soporte

de las cartas que le lleva mi

cartero a Pablo Neruda, la

emoción que tendrá el lector del

libro, del I-Pad, del E-Book, el

espectador de la pantalla de cine

o de los escenarios teatrales, será

la misma.

Una buena convivencia

Cualquiera discusión sobre el futuro dellibro debe tomar en cuenta que el relatollevado al papel –de los antiguospergaminos hasta las impresionesactuales– ha generado prestigiososespacios de comunicación, tales comolibrerías, bibliotecas nacionales omunicipales, clubes de lectores, y que susformas se vinculan con otras artes que

© R

uth

La

ntz

- h

ttp

://l

oca

l-a

rtis

ts.o

rg/u

sers

/ru

th-l

an

tz

Claro que también es el espacioprivilegiado de comunicación entre lagente que se siente ligada con su uso.Pero no es menos interesante que lasformas más populares de expresiónentre los viajeros de la red de internetsea el mensaje abreviado, minimalista,conciso. El de la información. Twitter.

Pero justamente la literatura esmucho más que información. Un librocientífico es un caudal deinformaciones, y los textos de estudioson sólo eso: información que hay queentender, aprender, dominar y aplicar.

Mas la literatura no tiene nada quever con estos criterios pragmáticos. Laliteratura es justamente el regodeo en lapalabra, en las imágenes que abren lamente hacia zonas no codificadas por ellenguaje de las ciencias. Para decirlo deun modo impreciso pero rotundo, laliteratura de creación, narración opoesía, pertenece al ámbito del placermás que el del trabajo.

Creo que este factor psicológico –deevasión hacia lo otro – pondrá a salvo allibro de la voracidad de la información.De quienes la dan y de quienes la piden.

K Blinking Transcendant (Intermitente transcendencia), de la artista estadounidense Ruth Lantz.

1. El escritor colombiano recibió el Premio Nobel deLiteratura en 1982.2. Claude Lévi-Strauss [1908-2009], antropólogofrancés, miembro de la Academia Francesa.3. Michel Foucault [1926-1969], filósofo francés. 4 Jack Kerouac [1922-1969], escritorestadounidense, cuya novela más famosa es En elcamino. Pertenece a la Beat Generation (beatniks),jóvenes escritores en rebeldía contra una sociedadque consideraban materialista, hipócrita ysuperficial. 5 Pablo Neruda [1904-1973], poeta chileno, PremioNobel de Literatura 1971. En su novela El cartero deNeruda (publicada inicialmente con el títuloArdiente paciencia), A. Skármeta cuenta la historiade Mario Jiménez, cartero de Isla Negra, en Chile,refugio creativo de su único cliente, Pablo Neruda.

Page 50: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

5 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

hacen del relato impreso yencuadernado un objeto único: por sudiagramación, las ilustraciones, lasportadas, la gente que se convoca entorno a él en espacios públicos.

La aparición de un libro exitosoprovoca la admiración colectivasimultánea: es un acontecimientocultural. Dudo que la fantasmalaparición de un relato en la soledad deun soporte electrónico privado tenga laefusiva gracia del nacimiento de untexto en papel.

Es evidente que hoy cuando nossentamos frente al televisor en nuestrascasas tenemos a nuestra disposiciónmuchos programas en muchas lenguasy que el zapping nos puede llevar acualquier lugar del mundo. Perosiempre nuestra primera opción es lainformación local, aquella intimidad ypertenencia que nos dan los rostroscercanos, los acontecimientos denuestro país que son la agenda denuestras conversaciones y discusionesen la vida cotidiana.

No veo cómo el libro electrónicopueda conseguir esa aureola desimultaneidad admirativa y atención

colectiva que provoca la firmementeestructurada industria editorial y susredes de difusión desde las librerías a laprensa. Quiero enfatizar con esto que lapublicación de un libro en la modalidadexistente es un acontecimiento culturalque pone esa imaginaciónextravagante, que es la fantasía de unescritor, en la agenda colectiva de lagente.

De allí que mi apuesta es por unalarga convivencia de distintos tipos desoportes: los electrónicos serán fielesaliados de la investigación, lainformación, el “trabajo” intelectual, elcontacto “solitario” con un relato. Lossoportes en papel seguirán siendo elespacio privilegiado de la imaginaciónno utilitaria, de la combinación de artesque se expresan en el objeto libro.

Y por cierto la noble tarea que ya lasinstituciones más dedicadas a la culturauniversal han iniciado de crear lasbibliotecas virtuales es digna de todoelogio. Que ellas pongan al alcance dela gente todo el magnífico saber de lahumanidad desde que los relatos sehicieron signos es un acontecimientoque celebramos con júbilo porque esa

Antonio Skármeta es un escritor

chileno de origen dálmata (Croacia).

Entre 1973 y 1989 se exilió en la

Argentina y luego en Alemania, país al

que regresó en 2000 como embajador

de Chile. Es autor, entre otras obras, de

El ciclista de San Cristóbal (1973), No

pasó nada (1980), Ardiente paciencia

(1985, publicada ulteriormente con el

título El cartero de Neruda). Su cuento

ilustrado La composición (1998) recibió

en 2002 el Premio Unesco de

Literatura Infantil y Juvenil en pro de la

Tolerancia.

información se expandirá e influirá en lavida de millones de personashaciéndolas más informadas, sensiblesy, consecuentemente, más libres.

Si el libro de papel ha de sobreviviry convivir con la masiva celeridad de ladifusión de libros por la Red y los E-Books, los grandes espacios decirculación han de activarse parahacerse más acogedores. No es raro quesi se ama un libro, uno quiera regalarlo.El libro de papel es el objeto ideal parahacerlo. Al lugar común de que el cineno mató al teatro. de que la televisiónno mató al cine, o de que las excelentesreproducciones no hundieron a losmuseos con sus originales, puedeagregarse algo que detecto en losdistintos idiomas y continentes por losque me muevo: hay un ansia en la gentede intimidad, de estar cerca del artista yla obra de arte, de huir de la experienciachirriante y estridente, de estar VIVO enVIVO, en medio de los acontecimientos.Hay un apetito por evadir losintermediarios. Se podrá decir que estetendencia es minoritaria, pero creciente.

No se equivocan quienes dicen quelos libros concentran una comunicaciónmás íntima con el lector, menosmediatizada. No hay que hacer ningúnclic para llegar y sumergirse en él. Quenuestro sueño más preciado sea laintimidad con el arte, con el artista, conel silencio reflexivo que nos deja haberentrado en el mundo de la creación yhaber salido de él inspirados paraabordar la vida con más gracia y alegría.

Hasta ahora el libro de papel es elmedio más próximo, el menos efímero,el más concreto, el más sensual, el másvisionario, y hasta aquel que desprendeel mejor aroma: el de la tinta benditaderramada sobre la página. ■

L Le livre ouvert (El libro abierto), instalación efímera del artista plástico lituano Saulius Valius, presentada enla sede de la UNESCO, en enero de 2004.

© S

au

lius

Va

lius/

UN

ES

CO

Page 51: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

© J

en

nif

er

Ko

skie

ne

n

El vuelo de Prudence

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 5 1

Roger Ross Williams cuenta la historia de PRUDENCE MABHENA a Cathy Nolan

Prudence Mabhena no tiene piernas pero la música le ha dado alas. Gracias al canto, esta

zimbabwense de 22 años ha superado los numerosos obstáculos que se alzaban en su

camino: una enfermedad congénita, la amputación de ambas piernas, el rechazo de su

familia, la discriminación y la pobreza. Junto con otros siete jóvenes que han corrido una

suerte parecida, Prudence fundó el grupo Liyana (“Llueve”, en ndebele), que inspiró al

director de cine estadounidense Roger Ross Williams el cortometraje Music by Prudence,

ganador de un Oscar en 2010. Este cortometraje relata su encuentro con Prudence, una

experiencia que ha cambiado su vida.

¿Cómo conoció a Prudence?

Una amiga de Nueva York me habló deella. Me puse en contacto con el colegiopara niños discapacitados King GeorgeVI al que Prudence asiste en Bulawayo,Zimbabwe. La directora me envió unvideo de un concierto del grupo Liyana,así como un texto de tres páginas

L Prudence Mabhena en el Festival de Mountainfilm, en julio de 2010.

3 D

E D

ICIE

MB

RE

: DÍA

INT

ER

NA

CIO

NA

L D

E L

AS

PE

RS

ON

AS

CO

N D

ISC

APA

CID

AD

donde Prudence cuenta su vida. Eraconmovedor. ¡Qué drama! ¡Y cuántaesperanza a la vez! Decidí entoncesrealizar mi primer documentalindependiente. Unos meses más tarde,el día de Navidad de 2008, ya estaba enZimbabwe. Seguí y filmé a Prudencedurante dos semanas. Cuando ya de

vuelta en Estados Unidos vi lassecuencias, me dije: “He descubiertouna verdadera estrella.”

¿Prudence se mostró cooperativa?

Al principio no parecía muyconvencida. Tan acostumbrada estaba asufrir traiciones y decepciones que no

Page 52: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

5 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

creía realmente que yo fuera a ir a verla.Cuando me vio llegar no salía de suasombro.

Nuestra primera reunión fue muyintensa y emotiva. Nunca antes le habíanpedido que contara su historia. Fue algoasí como una sesión de psicoterapia en laque se confió a mí sin la más mínimareticencia. Se echó a llorar. Yo también. Ydespués el cámara. Supe de inmediatoque sería una de las experiencias másimportantes de mi vida.

Estaba decidido a llegar hasta el final,pero encontré muchos obstáculos. Esmuy difícil filmar en Zimbabwe. Comonunca se está a salvo de un corte deelectricidad, hay que asegurarse de quelas cámaras y los proyectores esténsiempre cargados. Para colmo, no estápermitido filmar en el país. Tuve suertede que no me detuvieran ni medispararan durante el periodo de laselecciones, que fue de una granviolencia. Varias veces estuvimos a puntode ser expulsados y tuve que ir a darexplicaciones a la oficina de inmigración.Pero, vivíamos en el mundo de Prudence,una escuela para discapacitados, nohacíamos política, y el gobierno lo sabía.

¿En qué ha cambiado este documental

la vida de Prudence?

Prudence ya era una estrella en sucomunidad, daba conciertos por toda laciudad, pero en el resto del país no se laconocía. Hoy en día es, sin duda, una de

las mujeres más famosas de Zimbabwe.Cuando volvió al país tras la ceremoniade los Oscars, no podía siquiera imaginarlo que le esperaba. Cientos de personas,decenas de periodistas de toda África y elalcalde de Bulawayo fueron a recibirla alaeropuerto y, al pie de la escalerilla delavión, estaba su padre, con el rostrobañado en lágrimas, pidiéndole perdónde rodillas.

En esa ocasión, el alcalde declaró:“Prudence Mabhena nos ha enseñado atodos los zimbabwenses que ladiscapacidad no es sinónimo deincapacidad y que nuestra actitud hacialos discapacitados debe cambiar.” Losperiódicos se hicieron eco de esta ideareconociendo hasta qué punto Prudencehabía contribuido a dar a conocer supaís. “Prudence trae el oro de un Oscar aZimbabwe”, tituló un periódico. No sé sila política hacia los discapacitadoscambiará pero una cosa es segura:Prudence ha llegado a nuestroscorazones.

¿Qué le atrajo del tema de la

minusvalía?

Pienso con frecuencia en los marginadosy en la gente que es rechazada, olvidada.Siempre me he identificado con lasminorías, tal vez porque a menudo yotambién he sido marginado. Por esemotivo, la historia de Prudence meconmovió muy hondamente. Mi padretambién me abandonó, aunque ese

abandono no fue tan radical como el dePrudence. Todos sentimos admiraciónpor las personas que consiguensuperarse, y Prudence es una de ellas.Ahora, hace llegar ese mensaje al mundocon su canción: Never give up (Nunca terindas). Siempre estuvo convencida deque un día su vida iba a mejorar y de quehay que atravesar momentos difícilespara apreciar lo que la vida nos ofrece.

El documental muestra que las

personas excluidas pueden poseer

aptitudes extraordinarias.

Los niños discapacitados, y más aún lasniñas, especialmente en los países endesarrollo, tienen escasas posibilidadesde que alguien se haga cargo de suescolaridad. Ocupan el escalón inferiorde la jerarquía social. Y, sin embargo, unniño discapacitado que ha sidoabandonado y rechazado posee un granpotencial. Podría llegar a ser cantante,escritor y, por qué no, ¡presidente de losEstados Unidos!

¿Qué hizo Prudence tras el Oscar?

La puse en contacto con la organizaciónHuman Rights Watch y con varias ONGsque trabajan a favor de las personasdiscapacitadas, y ha recibido unaformación para viajar por todo el mundodefendiendo esta causa.

¿Qué repercusión ha tenido en su

vida el encuentro con Prudence?

Enorme. Al conocer a Prudencecomprendí hasta qué punto las cosaspor las que me quejaba eraninsignificantes. Ella nunca se queja.Ahora veo la vida de otra manera y soycapaz de apreciar lo que tengo y lascosas buenas que me pasan. Y, porsupuesto, también mi carrera haexperimentado un gran cambio. No merefiero solamente al Oscar. Estedocumental ha dado a mi trabajo unanueva dimensión: es una oportunidadde hacer algo por el bien en el mundo.Espero que incite a los gobiernos, a lasfamilias y a la sociedad a apreciarplenamente a las personasdiscapacitadas. ■

Visite el sitio web de PrudenceMabhena:www.musicbyprudence.com/

J Roger Ross Williams en las oficinas de El Correo dela UNESCO, en diciembre de 2010.

© U

NE

SC

O/M

ich

el R

ava

ssa

rd

Page 53: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

Las Abuelas de Plaza de Mayogalardonadas con el Premio FélixHouphouët-Boigny 2010 La organización no gubernamentalargentina Abuelas de Plaza de Mayorecibió el Premio Félix Houphouët-Boigny de Fomento de la Paz 2010, el14 de septiembre de 2011, en la Sedede la UNESCO. El premio fuerecogido por la presidenta de laorganización, Estela de Carlotto, aquien Irina Bokova, Directora Generalde la UNESCO, hizo entrega de uncheque de 150.000 dólares, unamedalla de oro y un diploma de lapaz, en presencia de varios jefes deEstado y de gobierno: CristinaFernández de Kirchner (Argentina),Pascal Irénée Koupaki (Benin), BlaiseCompaoré (Burkina Faso), AlassaneDramane Ouattara (Côte d’Ivoire),Mohamed Ould Abdel Aziz

(Mauritania), Brigi Rafini (Níger) yAbdoulaye Wade (Senegal).

La UNESCO reconoce con estegalardón el incansable combate enpro de los Derechos Humanos, lajusticia y la paz en que estáempeñada esta organización fundadaen 1977 para encontrar a las familiaslegítimas de los niños secuestradosdurante la dictadura militar argentina.

El Premio Félix Houphouët-Boigny, creado en 1989 por laUNESCO, se concede todos los añospara distinguir a aquellas personas,instituciones u organizaciones quehayan contribuido de manerasignificativa a la promoción, elfomento, la salvaguardia o elmantenimiento de la paz. ■

© U

NE

SC

O/D

an

ica

Bije

ljac

La cantanterusa AlsouAbramovanombrada Artistade la UNESCOpara la PazComo reconocimiento a su labor afavor de los más vulnerables, lacantante rusa Alsou Abramova, de 28años, recibió el título de Artista de laUNESCO para la Paz, el 7 de julio de2011, en la Sede de la Organización.

Su fundación “Raduga” [Arcoiris] seencarga de restaurar escuelas yhospitales y de construir iglesias ymezquitas. Asimismo, la cantantefinancia varios orfanatos.

Tras este nombramiento, Alsou sededicará en particular a mejorar laeducación y la atención médica de losniños, así como a la construcción deorfanatos.

Nacida en Tatarstán, Alsouirrumpió en el escenario musical rusoa los 15 años gracias a su primerálbum epónimo: Alsou. Un año mástarde, en 2000, fue seleccionada pararepresentar a Rusia en Eurovisión, enEstocolmo (Suecia), donde obtuvo elsegundo premio.

Cantante, autora, pianista y actriz,Alsou se suma a la prestigiosa lista deArtistas para la Paz que cuenta, entreotros, con Céline Dion (Canadá),Franghiz Ali-Zadeh (Azerbaiyán) yMarcel Khalifé (Líbano). El título seconcede a personalidades que, por sufama mundial, otorgan un valorparticular a los mensajes de la UNESCO. ■

© U

NE

SC

O/A

nia

Fre

ind

orf

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 . 5 3

El humanismo en la era digital“¿El nuevo humanismo es larespuesta al reto científico y culturalde nuestra época?” Este es el temadel coloquio organizado por laDelegación Permanente de Españaante la UNESCO, que reunirá del 14 al15 de noviembre de este año a unatreintena de participantes en la Sedede la Organización. Entre ellosestarán la ministra española deCultura Ángeles González-Sinde, elescritor chileno Jorge Edwards, el

escritor italiano Roberto Toscano, losfilósofos franceses Julia Kristeva yRoger-Pol Droit, los filósofosespañoles Adela Cortina y VíctorGómez Pin, la escritora senegalesaFatou Diome, además de numerososjuristas, periodistas, científicos yexpertos. ■

Para más información:[email protected].: + 33 145683385.

DE

AC

TU

AL

IDA

D

Page 54: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

Promover la paz a través del deporte

DE

AC

TU

AL

IDA

D

HerbieHancock ha sidonombradoEmbajador deBuena Voluntadde la UNESCOEn una ceremonia organizada el 22de julio de 2011 en la Sede de laUNESCO, el jazzista estadounidenseHerbie Hancock fue nombradoEmbajador de Buena Voluntad porla Directora General de la UNESCO,Irina Bokova, por su compromiso enla promoción de la paz a través deldiálogo, la cultura y las artes.

“Me informo, voto y tengoopiniones sobre el mundo en el quevivo. Llevo una vida normal…Necesito darle un sentido a mi viday la única manera de hacerlo esluchar por la humanidad”, declaróHerbie Hancock durante unaentrevista realizada en esaoportunidad.

Nacido en Chicago (Illinois),hace 71 años, Herbie Hancock fueiniciado en la música clásica a lossiete años. Tras medio siglo de unacarrera galardonada con un Oscar,por la banda sonora de la películaAlrededor de la medianoche, y 14premios Grammy, Hancock es unpianista y compositor de leyendaque ha explorado todas lascorrientes de la música populardesde los años 1960. ■

© M

ála

ga

Clu

b d

e F

útb

ol

El 20 de julio de 2011, los jugadoresdel Málaga Club de Fútbol revistieronpor primera vez la camiseta de laUNESCO en un partido contra elequipo qatarí Al-Rayyan Sports Club,en el campo de fútbol de Marbella.

El pasado 1º de junio de 2011 sefirmó un acuerdo de cuatro años, enel museo Picasso de Málaga (España),entre la Directora General de laUNESCO, Irina Bokova, y elpresidente del Málaga Club, SheikhAbdullah Al-Thani, para promoveruna cultura de paz a través deldeporte, Internet y las redes sociales.

Una comisión bipartita formadapor representantes de la UNESCO ydel Málaga CF se encargará de llevar

a cabo las iniciativas. “La Academia”,el centro de formación de jóvenesjugadores del Málaga CF, servirá delaboratorio para hacer realidad elacuerdo e inspirar en los jóvenes unanueva manera de pensar en la paz.Internet y las redes socialescontribuirán también a la promociónde los valores de la UNESCO en elámbito del diálogo intercultural y laeducación. El centro formaactualmente a 15 equipos de jóvenesfutbolistas, es decir, a un total de 500jugadores de entre 6 y 19 años. ■

Para más información, consulte elsitio web del Málaga CF:http://malagacf.com/?home

5 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . O C T U B R E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1

© U

NE

SC

O/A

nia

Fre

ind

orf

La UNESCO y el Japón prestan auxilio a PakistánFrente a las terribles inundacionesque azotan a Pakistán, la UNESCO, encooperación con el gobierno japonés,presentó, el mes de julio pasado, unproyecto de gran envergadura conmiras a reforzar los sistemaspakistaníes de previsión y alerta precozde inundaciones, y elaborar mapas delas zonas inundables situadas a lo largodel Indo. Este proyecto estará a cargodel sector de Ciencias de la UNESCO,en estrecha colaboración con laAgencia Japonesa de CooperaciónInternacional y en coordinación conel gobierno pakistaní.

El proyecto contará con laexperiencia técnica del CentroInternacional de la UNESCO sobre laGestión de Riesgos relacionados conel Agua, que ha elaborado un concisosistema de análisis de las escorrentíaspara suministrar una herramientamás eficaz de previsión deinundaciones en los países endesarrollo.

Estas inundaciones, que desdefinales de 2010 afectan a las provinciasde Khyber Pakhtunkhwa, Sind,Pendjab y Baluchistán, son las másgraves de la historia de Pakistán. ■

Page 55: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

www.unesco.org/publishing

Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural

Este segundo Informe Mundial de la UNESCO, en el que se entrelazan lasreflexiones intelectuales, científicas y políticas, se propone recapitular todolo que se dice, piensa y hace en nombre de la diversidad cultural, así comodeterminar las condiciones indispensables para que la diversidad, en lugarde ser una amenaza, redunde en beneficio de las sociedades y constituyaun impulso de renovación para las politicas públicas al servicio deldesarrollo, la cohesión social y la paz. ■ 2010

Page 56: El Humanismo, una idea nueva; The UNESCO courier; Vol.:64, 4

La Declaración Universal de la Unesco sobre la

Diversidad Cultural celebra su 10º aniversario

Detalle delcartel de laDeclaraciónUniversal de laUNESCO sobrela DiversidadCultural. ©

UN

ES

CO

La Declaración Universal de la Unesco sobre laDiversidad Cultural eleva la diversidad cultural a lacategoría de “patrimonio común de la humanidad […]tan necesaria para el género humano como ladiversidad biológica para los organismos vivos”, y erigesu defensa en imperativo ético indisociable del respetode la dignidad de la persona.

Impreso en papel certificado por el PEFC