29
1 El impacto cultural de las migraciones guatemaltecas a Estados Unidos: una primera aproximación 1 Guatemala, octubre de 2008 Mtra. Silvia Irene Palma C. ÍNDICE 1. Introducción 2 2. El contexto y las migraciones guatemaltecas recientes 3 3. Cambios culturales en las comunidades de origen a partir de la migración a Estados Unidos 7 a) Los hogares de los migrantes y las remesas en los procesos de cambio cultural 7 b) La percepción social de los cambios culturales a partir de la migración a Estados Unidos 11 c) La dinámica de los intercambios sociales y el cambio cultural 13 d) De lo individual a lo social: cambios culturales dinámicos 17 4. Comunidades transnacionales 21 5. Reflexiones finales 24 Referencias bibliográficas 25 1 Psicóloga social e investigadora del tema de las migraciones desde los años ochenta. Actualmente es directora ejecutiva del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES).

El impacto cultural de las migraciones …s3.amazonaws.com/habla-wordpress/hablaguate/2010/02/...por las migraciones a Estados Unidos en las comunidades de origen de esos desplazamientos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

El impacto cultural de las migraciones guatemaltecas aEstados Unidos: una primera aproximación1

Guatemala, octubre de 2008

Mtra. Silvia Irene Palma C.

ÍNDICE

1. Introducción 22. El contexto y las migraciones guatemaltecas recientes 33. Cambios culturales en las comunidades de origen a partir de la

migración a Estados Unidos7

a) Los hogares de los migrantes y las remesas en los procesos decambio cultural

7

b) La percepción social de los cambios culturales a partir de lamigración a Estados Unidos

11

c) La dinámica de los intercambios sociales y el cambio cultural 13d) De lo individual a lo social: cambios culturales dinámicos 17

4. Comunidades transnacionales 215. Reflexiones finales 24

Referencias bibliográficas 25

1 Psicóloga social e investigadora del tema de las migraciones desde los años ochenta. Actualmente es directora ejecutivadel Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES).

2

1. Introducción

Este documento presenta una serie de consideraciones generales a manera de síntesis de un estudiomás amplio sobre los cambios culturales producidos en Guatemala a partir de la migración a EstadosUnidos,2 y que la autora produjo como parte de su participación en el proyecto: Migraciones:Mirando al Sur, realizado con el apoyo de la Cooperación Española en México y Centroaméricadurante el segundo semestre del año 2008. Dicha iniciativa tuvo como propósito general conocer lastransformaciones, influencias e intercambios culturales que se generan a causa de las migracionescentroamericanas hacia ese país de América del norte desde México hasta Costa Rica.

De manera específica el estudio se propuso: a) Determinar cuáles son las causas que han provocadola migración de guatemaltecos a Estados Unidos en las últimas cuatro décadas; b) Conocer cuálesson los grupos más vulnerables en la migración: niños, niñas y adolescentes (NNA) y mujeres; c)Identificar cuáles han sido los cambios culturales producidos a partir de la migración internacional encomunidades de origen y destino; y d) Determinar la relación entre migración y remesas.3 En estedocumento se presentan únicamente aquellos aspectos que discuten los procesos de cambio cultural apartir de investigaciones de campo realizadas en Guatemala. Para la elaboración del documento deDiagnóstico en Guatemala se contó con la colaboración de un equipo de investigadores de apoyo queayudaron con sus reflexiones, búsqueda de información y análisis al conjunto del trabajo.4

Es necesario hacer un reconocimiento a la Cooperación Española por haber propiciado la discusiónde los procesos de cambio cultural asociados con las migraciones internacionales y hacerlo desde unaperspectiva regional. Dado que las migraciones siguen ocurriendo en México y Centroamérica, y quecomo parte de sus consecuencias se generan cambios profundos, este esfuerzo puede contribuir a lageneración de una comprensión diferente de ese fenómeno y aportar al fortalecimiento de otrosprocesos tales como el respeto a la diversidad cultural, a la multiculturalidad, y, en el futuro, a lageneración de relaciones de interculturalidad primordialmente basadas en las nuevas formas devinculación que están surgiendo a partir de la migración internacional. La consideración de laexistencia de dichos procesos y la necesidad de su abordaje desde una perspectiva integral son temasinsoslayables, pero aún pendientes. En ese sentido, los aportes a la reflexión del comportamiento,características, impactos e implicaciones de las migraciones son una base fundamental para eldesarrollo de esa agenda pública y social que se encuentra en construcción; no obstante, se requierede un esfuerzo sostenido.

2 Palma C. Silvia Irene y Cols. (2008). Diagnóstico sobre migraciones y su impacto cultural en Guatemala. Informe deConsultoría de Investigación. Proyecto Migraciones Mirando al Sur. Cooperación Española. Guatemala, octubre de 2008.Mimeo, 127 pp.3 El estudio se basó en la revisión documental y uso de información de estudios previos tanto de la autora como de otrosinvestigadores del tema en Guatemala. Se realizaron consultas a fuentes primarias con personal del Ministerio deEducación (MINEDUC) de todo el país, mediante la discusión del tema en un taller de trabajo llevado a cabo enseptiembre 2008, y cuyo propósito fue el de desarrollar una discusión más amplia del tema y su abordaje en procesoseducativos.4 Del equipo de investigadores y consultores del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo(INCEDES): Ing. Luis Arenas Gálvez, Dra. Benneditha Cantanhede, Dr. Jacobo Dardón Sosa y Licda. Carol GirónSolórzano; así como de otras instituciones académicas, de la sociedad civil e independientes, Lic. Álvaro Caballeros(MENAMIG) y Inga. Lyz Colocho.

3

2. El contexto y las migraciones guatemaltecas recientes

El análisis de las migraciones que tienen lugar en Guatemala requiere la ubicación de este proceso enun contexto más amplio. En América Latina y en concreto en Centroamérica persisten los problemasde orden estructural que históricamente han provocado los desplazamientos de población. Aunquecon diferencias relativas, destaca la ausencia o insuficiencia de políticas públicas y sociales tendentesa contrarrestar el impacto de modelos de desarrollo que hasta ahora han sido incapaces de incluir alconjunto de las poblaciones de cada uno de los países de la región. Los modelos económicosregionales continúan favoreciendo la concentración sin asegurar la redistribución de las riquezas yesto constituye la causa principal de las migraciones. Ésa ha sido la principal característica deldesarrollo de los países de la región a lo largo del siglo pasado y en el presente tiende a agudizarse.Los índices de desarrollo humano en la región son reflejo de esa situación y las políticas, planes oprogramas impulsados para atender los rezagos sociales aún no logran los niveles mínimos esperadospara asegurar el cumplimiento de las metas para el desarrollo de las poblaciones centroamericanas(Estado de la Región, 1999).

Cuadro 1Índice Desarrollo Humano 2005

País Valor delíndice de

desarrollohumano

Esperanza devida al nacer(años) 2005

Índice deesperanza de

vida

Índice deEducación

Índice delPIB

Costa Rica 0.846 78.5 0.891 0.876 0.772Panamá 0.812 75.1 0.836 0.878 0.723Belice 0.778 75.9 0.849 0.773 0.712El Salvador 0.735 71.3 0.772 0.772 0.661Nicaragua 0.710 71.9 0.782 0.747 0.601Honduras 0.710 71.9 0.782 0.747 0.601Guatemala 0.689 69.7 0.746 0.685 0.638Fuente: Cuadro 1/ Informe Desarrollo Humano 2007-2008. La Lucha contra el cambio climático. Solidaridadfrente a un mundo dividido. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD. 385 pp.

Entre otras, éstas son algunas de las características que permiten decir que las migraciones enCentroamérica forman parte de un sistema migratorio regional en cuya base se encuentran ycomparten los factores y causas que las provocan y, con diferencias relativas, los comportamientos,características e implicaciones de las mismas. De esta cuenta Guatemala es el escenario en dondetiene lugar una importante y cada vez más intensa movilidad de población. Las principalesmigraciones ocurridas a lo largo del siglo XX pueden ser entendidas como consecuencia de los

4

conflictos sociales y políticos vividos en el país por más de treinta y seis años5 y como producto delas asimetrías sociales económicas, políticas y culturales existentes entre diversos sectores de supoblación, y que persisten y se consolidan en el contexto de la globalización.

Tomando en consideración los últimos treinta años del siglo XX y los que van del presente, lasmigraciones guatemaltecas siempre han estado asociadas a situaciones de presión por elaseguramiento de la supervivencia personal y social. Los principales motivos que han impulsadodistintos movimientos de población en ese período pueden sintetizarse de la siguiente manera:

• Salvaguardar la vida en situaciones de conflictos sociales y políticos, desastres naturales y/oviolencia intrafamiliar:

- Refugiados/asilados

- Desplazados/reasentados (damnificados por los desastres naturales)

• Reinserción al país:

- Refugiados/retornados de forma individual y/o repatriados por el ACNUR

- Deportados de Estados Unidos y devueltos de México

• Mejoramiento de las condiciones de vida:

- Trabajadores migratorios internos

- Trabajadores regionales (frontera con México) y extraregionales/internacionales(especialmente a Estados Unidos)

- Trabajadores interregionales (hacia otros países de Centroamérica)

• Uso del territorio como lugar de tránsito:

- Transmigrantes en tránsito (procedentes de otros países de Centroamérica, América del Sur yotros continentes)

A partir de esas consideraciones, es necesario indicar que las migraciones en Guatemala y queocurren en y desde su territorio tienen implicaciones regionales, ya que al mismo tiempo el país eslugar de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.

En el decir de Manuela Camus (2007), las poblaciones empobrecidas/migrantes en Guatemala sonprotagonistas y forman parte de “comunidades en movimiento” permanente.6 Por eso, los

5 Al respecto puede consultarse Disposiciones, página 25: “dichiara che i massacri e il terrore scatenato contro le etnieindie, con l’intento manifesto di distruggerle parzialmente, costituiscono genocidio nel senso della ConvenzioneInternazionale del 1948”, disponible en http://www.grisnet.it/filb/ sntenze_sp.html

5

movimientos actuales de su población también pueden ser entendidos como producto del impulso deuna estrategia histórica de supervivencia en la que se ajustan sistemáticamente los territorios de losdesplazamientos y sus protagonistas pueden cruzar fronteras internacionales entre uno o más países.7

Esta situación ha provocado y fortalecido el surgimiento de comportamientos sociales (personales,familiares e incluso comunitarios) de afrontamiento sistemático de las pobrezas y de las limitacionesen las que se vive. En ese sentido, la migración también ha consolidado una cultura de generación dealternativas de supervivencia en contextos de adversidad, fundamento de lo que se conoce como unacultura de resiliencia social. 8

Bajo ese punto de partida los cambios culturales propiciados por las migraciones se vuelven máscomplejos, lo cual requiere de estudios sistemáticos y de largo alcance ya que su abordajenecesariamente deriva en el estudio de las maneras de ser de las distintas poblaciones, grupossociales y étnicos del país; pero también en el de otros temas como el racismo y ladiscriminación/exclusión de clase, género y por condición en el ciclo de vida. En ese sentido, elestudio que se presenta es una aproximación general en la que se enfatizan los cambios producidospor las migraciones a Estados Unidos en las comunidades de origen de esos desplazamientos.

En términos generales, se ha podido establecer que las poblaciones guatemaltecas migrantes que sedirigen a Estados Unidos son principalmente indígenas.

6 El aporte hecho por Manuela Camus no sólo considera los movimientos desde el punto de vista territorial sino aquéllosque son producto de una acción permanente en torno al cambio en diversas dimensiones de la vida.7 Especialmente, cuando se considera que por más de un siglo, los desplazamientos de población ocurrían dentro delterritorio nacional y asociados al trabajo agrícola temporal que se requería para la producción agroexportadora de café,caña, algodón, etc.8 Es la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad(Henderson G, 2003).

6

Asimismo, las personas que migran a Estados Unidos son jóvenes (entre 18 y 35 años) con nivelesmínimos de escolaridad, lo que les ubica en condiciones de alta vulnerabilidad y dificultades para elmanejo de los riesgos que se viven en el proceso migratorio, especialmente cuando éste ocurre deforma indocumentada.

Cuadro 2Población indígena total y población que recibe remesas

Idioma Censo 2002ª/ OIM 2006b/ %Awakateko 11,068 10,200 92.2Akateko 39,370 26,958 68.5Chuj 64,438 36,578 56.8Q’anjobal 150,030 82,285 54.8Mopan 2,891 1,509 52.2Poqomchi’ 114,423 43,922 38.4Uspanteko 7,494 2,794 37.3Achi 105,992 35,284 33.3Sakapulteko 9,763 2,715 27.8Ixil 95,315 17,984 18.9Mam 617,171 114,707 18.6K’iche’ 1270,953 216,416 17.0Popti’ 47,024 7,440 15.8Kaqchikel 832,968 124,213 14.9Garífuna 5,040 517 10.3Q’eqchi’ 852,012 52,681 6.2Poqomam 42,009 1,851 4.4Tz’utujil 78,498 1,393 1.8Sipakapense 10,652 181 1.7Ch’orti’ 46,833 266 0.6Xinka 16,214 465 0.4Tektiteko 2,077 s/d 0Itza’ 1,983 s/d 0

Total indígena 4’424,218 780,359 17.6Total población 11’237,216 3,753,386 33.4

Tomado de: Informe de Desarrollo Humano 2007 – 2008.Fuente:a/ INE, 2002. XI Censos Nacional de Población y VI Censo Nacional de Vivienda.b/ OIM, 2006. Encuesta sobre remesas 2006: inversión en Salud y Educación.Cuadernos de Trabajo sobre migración No. 23, septiembre, pp: 58Nota: no se realizó la proyección de población al 2006 por carecer de la tasa decrecimiento poblacional por comunidad lingüística.

7

Cuadro 3Encuesta sobre Migración Internacional en la Frontera Guatemala México –EMIFGUAMEX

Edad por grupos¿Cuál fue el último año de escuela que usted aprobó? (nivel)

Edad(años cumplidos)

Ninguna%

Primaria%

Básico /Secundaria %

DiversificadosBachillerato /magisterio /

técnico / otros %

Universidad % Total %

7 – 17 34.3 55.8 9.0 0.9 0.0 10018 – 30 19.9 66.2 10.9 2.8 0.2 10031 – 45 23.8 68.6 5.9 1.4 0.3 10045 – 65 44.0 51.6 4.1 0.2 0.1 100

Más de 66 43.2 54.8 2.1 0.0 0.0 100Tomado de: PNUD / IDH ¿Guatemala una Economía al Servicio del Desarrollo? Informe de DesarrolloHumano 2007 – 2008. Capítulo 11. “Migración Internacional Desarrollo Humano y Economía”. Tabla 11.2,p.358.

Fuente: EMIFGUAMEX enero 2004 – junio 2006 Flujo Sur – Norte. Trabajadores Migrantes con intenciones decruce de la frontera a México, ir a trabajar o buscar trabajo en México o Estados Unidos y permanencia de másde un mes en México o Estados Unidos.

A las condiciones objetivas que impulsan la emigración en y desde Guatemala es necesario agregarotras de carácter subjetivo que han sido mencionadas especialmente en estudios de caso ocomunitarios. Por ejemplo, la influencia que ejercen los medios de comunicación social, laproyección de cambio en los niveles de vida como producto de la migración, etc. Estos factorescondicionantes de la migración han sido poco estudiados en la región, pero de manera generalizadason considerados como generadores de valores que contribuyen hoy día a los desplazamientos depoblación.

Los cambios en los niveles de vida y las mejoras notables, especialmente en las condiciones dehabitabilidad de las viviendas, así como los ocurridos en los patrones de consumo de las familiasreceptoras de remesas gradualmente han ido instaurando rasgos de un modelo aspiracional de vidaque podrían ser un factor detonador de emigración, principalmente entre el segmento de poblaciónjoven.

3. Cambios culturales en las comunidades de origen a partir de la migración a EstadosUnidos

En este apartado se presentan reflexiones que pueden servir de base a una discusión más ampliasobre el cambio cultural a partir de las migraciones a Estados Unidos desde las comunidades deorigen.

a) Los hogares de los migrantes y las remesas en los procesos de cambio cultural

En los años recientes, la dinámica de la emigración a Estados Unidos ha propiciado cambiosprofundos de las formas de vida de las comunidades, especialmente rurales e indígenas de

8

Guatemala. En mucho, éstos están siendo posibles no sólo por la emigración de uno o varios de losmiembros de las familias sino por la transferencia de recursos a través de las “remesas familiares”que se insertan en las economías locales y que provocan, de manera relativamente rápida,modificaciones en el nivel de vida de las familias que las reciben.

Vale la pena indicar que, a pesar de que en el nivel micro/local las mejoras en el nivel de vida seanfavorablemente valoradas, éstas son pequeñas expresiones de cambios que no se observan en ladisminución de los niveles de pobreza general del país. Como se ha dicho, las remesas familiaresconstituyen en estricto sentido salarios devengados en circuitos productivos foráneos que favorecenla circularidad y dinamizan las pequeñas economías locales, pero que en su conjunto tienden areproducir y profundizar el modelo económico concentrador de la riqueza y al fortalecimiento de lasdependencias de esos procesos en el corto, mediano y largo plazo.

Aunque los patrones migratorios han sufrido cambios en la historia reciente de Guatemala, hoy día lamayor cantidad de desplazamientos se dirige a Estados Unidos. La información disponible en el2008 indicó que un poco menos de la mitad del total de los guatemaltecos9 sostenía una relacióndirecta o indirecta con la emigración a ese país. Los reportes de instituciones que realizan encuestasnacionales sobre el tema10 indicaron que alrededor de un millón cuatrocientos mil guatemaltecos seencontraban en ese país en el año indicado. Asimismo, señalaban que más de tres millones y mediode personas recibían remesas familiares de manera sistemática. Estas valoraciones dan muestra de laimportancia que tiene para las familias guatemaltecas la emigración a Estados Unidos; pero tambiénde la cada vez más profunda y enraizada dependencia que supone para la supervivencia de unaimportante cantidad de población.

En términos generales, estos recursos son utilizados para la supervivencia familiar como se muestraen el siguiente cuadro:

Cuadro 4Hogares que reciben remesas / Uso de las remesas familiares

Prioridad UnoGasto11 4 localidades

%Inversión12 4 localidades

% 9 De acuerdo con la OIM: “En el año 2008, se estima que en Guatemala hay una población de 4,172,987 habitantesbeneficiarios de remesas, equivalente al 30.4% del total de la población, distribuidos en los veintidós departamentos, delos cuales el 43.7% se encuentran ubicados en el área urbana mientras que el 56.3% residen en el área rural”. (OIM,2008).10 Se trata de las encuestas que sobre migración internacional ha realizado la OIM desde el año 2001. Las valoracionespresentadas en el párrafo se refieren a los estudios publicados por esta institución en el 2007.11 Destino de las remesas: Para medir el destino de las remesas se consideraron las categorías de gastos que utiliza elBanco de Guatemala en el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas: Gasto por Consumo, ConsumoIntermedio e Inversión. A los gastos en educación y en salud se les dio un tratamiento por separado y se les denominó“Inversión Social”, ya que es una inversión en capital humano. Las categorías de los gastos se describen a continuación:a) Consumo final: Se refiere a la suma de dinero que se destina a la satisfacción de las necesidades básicas y otros tiposde consumo familiar, tales como la compra de alimentos, vestido, calzado, transporte, equipamiento del hogar, gastospersonales, servicios de agua, electricidad, gas, etc.; b) Consumo intermedio: Es el gasto que se realiza para laadquisición de los bienes y servicios no duraderos que los productores adquieren y utilizan en el proceso de producciónpara generar valor agregado; en esta categoría se incluyen la compra de insumos, materiales, materia prima, contrataciónde servicios, etc.; c) Ahorro e inversión: En esta categoría se incluyen la compra de activos, bienes raíces, ahorro

9

Alimentación 48.6 Construcción de casa 21.7Estudios 12.7 Compra de lote de casa

(aunque lo estén pagando)21.2

Compra de ropa 12.4 Proyecto agrícola 13.5Pago de deudas 9.1 Ampliación de casa 11.5Pago de serviciospúblicos

6.6 Introducción de servicios 9.9

Compra de muebles 5.1 Compra de terreno desiembra (aunque lo esténpagando)

9.7

Compra de aparatoseléctricos

3.6 Compra de casa (aunquela estén pagando)

6.9

Diversión 1.4 Proyecto comercial 4.1

Gastos en salud (médico/ medicinas)

0.7 Proyecto artesanal 1.5

Total 100 Total 100Tomado de: Cuadro 11.1/ Informe Desarrollo Humano 2007 – 2008. La lucha contra el cambio climático. Solidaridadfrente a un mundo dividido. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD. 357 pp.Fuente: Base de Datos de la Encuesta de Hogar, del Proyecto Observatorio Social de la Migración a Estados Unidos enGuatemala y Centroamérica, octubre 2005 – septiembre 2007, INCEDES.

En el nivel macroeconómico, algunos trabajos (Dardón, 2007 /a) han logrado mostrar cómo eneconomías dependientes, como la guatemalteca, esos recursos favorecen los procesos deconcentración en algunos grupos financieros: de la banca regional y transnacional; así como elcorrimiento regional de las economías nacionales hacia otros sectores y ramas de actividadeconómica en los países, entre los que destacan: servicios y comercio.13

En todo caso, es necesario destacar que en las pequeñas localidades rurales de Guatemala lacirculación de recursos ha favorecido el sostenimiento de patrones de consumo para la supervivenciafamiliar y dependiendo de la historia de la emigración, la inversión en activos fijos en pequeñaescala; pero todavía insuficientes para perfilar nuevos esquemas productivos capaces de generarrecursos suficientes como para desalentar la emigración de nuevos grupos de trabajadores a EstadosUnidos.

corriente, depósitos monetarios, depósitos de largo plazo, bonos hipotecarios, fondo de pensiones, seguros y otros activosfinancieros; d) Inversión social: Se refiere a los gastos que se realizan en educación (inscripciones escolares, útilesescolares, mensualidades, etc.) y salud (servicios médicos, medicina, etc.). En el Observatorio los gastos realizados eneducación y salud no se clasifican como inversión social sino como gasto de consumo básico, en el entendido de que seconsidera que los gastos en esos rubros se encuentran consignados en la Constitución de la República. (Articulo 71:Derecho a la Educación y Artículo 93: Derecho a la Salud.).12 “La definición más general que se puede dar del acto de invertir es que mediante el mismo tiene lugar el cambio de unasatisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido esel soporte”. Según MASSE (1963) Citado por: Prof. Dr. Jorge Otero Rodríguez, Tema 2: “La Inversión en la Empresa”,Licenciatura Conjunta en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Tercer Curso, Departamento deFinanciación, Universidad Autónoma de Madrid. Características de la inversión: a) liquidez de los recursos financierosvinculados; b) certeza del desembolso inicial, e c) incertidumbre respecto a la posible obtención de unos beneficiosfuturos. No existe ninguna mención al objeto en el que se materializa la inversión.

13 Esa misma tendencia fue motivo de una reflexión general de los Informes de Desarrollo Humano de El Salvador(2005) y Guatemala (2007 – 2008).

10

Algunos ejercicios preliminares de análisis sobre el impacto de las remesas financieras en laseconomías locales de comunidades de origen han empezado a mostrar que el ciclo relativamentefavorable o denominado “exitoso” podría estimarse en una duración de entre 15 y 20 años, períodotras el cual la dinámica local y las perspectivas de futuro aparentemente se cierran y se propicia undespoblamiento gradual y sistemático (Dardón, 2008) a partir de la tendencia a emigrar a otraslocalidades dentro del país (cabeceras municipales o departamentales)14 o como parte de un procesomás complejo de movilidad social propiciado por la propia migración.

Las poblaciones receptoras o beneficiarias de las remesas son principalmente mujeres, jóvenes yadultos mayores.

14 En éstas se concentran los servicios educativos y de salud; así como las oportunidades de empleo o de generación deun negocio familiar.

11

Gráfica 1Estructura de la población receptora /beneficiaria de remesas familiares en Guatemala

Fuente: OIM, Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educación. Cuaderno de Trabajo sobreMigración 23. Año 2006. Disponible en www.oi.org.gt

Como se ha podido establecer en estudios de comunidades de origen, la principal preocupación deestas poblaciones es la supervivencia personal y familiar, considérese que una porporción muygrande de esta población tiene una escolaridad muy baja, lo cual limita el uso y manejo de esosrecursos para propósitos diferentes al de la supervivencia.

Gráfica 2Población guatemalteca que recibe remesas por nivel de escolaridad

Fuente: OIM, Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educación. Cuaderno de Trabajo sobreMigración 23. Año 2006. Disponible en www.oi.org.gt

12

b) La percepción social de los cambios culturales a partir de la migración a Estados Unidos

En los estudios hasta ahora realizados para conocer los cambios provocados a partir de la migracióninternacional, con mucha frecuencia, se proponen esquemas dicotómicos en cuyos extremos puedenencontrarse valoraciones a favor o en contra y/o positivo – negativo dependiendo de quién analiza elfenómeno. Estos esquemas han permito la caracterización de la percepción de los cambios perotodavía dificulta el reconocimiento de un proceso dinámico. No obstante, son un punto de partidapara la comprensión de esos procesos. Por eso, como una primera aproximación al estudio de esasvaloraciones, se presentan los resultados del II Seminario Taller realizado con el personal delMinisterio de Educación de todo el país (Arenas, 2008). En este proceso de reflexión, quedóevidenciada la percepción de cambios en la vida comunitaria así como la preocupación por el futurode las comunidades en el contexto de las migraciones. La sistematización de dicho esfuerzo sepresenta en los cuadros que siguen:

Cuadro 5Sistematización de las principales respuestas a la pregunta:

¿Cuál es impacto comunitario de la migración?Región15 Principales repuestas de grupo

1. Central - Positivos: Mejora las condiciones de vida de los familiares en Guatemala,Incremento de la construcción, viviendas de mejor infraestructura,incremento de los negocios, construcción de centros comerciales.

- Negativo: Desintegración familiar, consumismo.2. Oriente I - Positivos: Mejores condiciones de vida, incremento en la construcción,

viviendas con mejor infraestructura, mejores servicios y mayor participaciónde la mujer.

- Negativos: Desintegración familiar, perdida de la identidad, debilitamientodel tejido social, fomento del ocio y fomento de los vicios.

3. Oriente II - Positivos: Mejora la calidad de vida de las personas, incremento en laconstrucción y mejora en la calidad de las viviendas, incremento delcomercio.

- Negativas: Desintegración familiar, comunidades menos productivas y cadavez mas consumistas.

4. Verapaces - Positivos: el envío de remesas mejora la calidad de vida de los familiares enGuatemala.

- Negativos: Desintegración familiar, riesgo de perder propiedades por deudasde viaje, consumismo desordenado.

5. Norte - Positivos: Hay desarrollo en la comunidad gracias a las remesas, que seinvierten en construcción de viviendas y en la educación de los hijos.

- Negativos: Desintegración familiar.6. Costa Sur - Positivos: Gracias a las remesas, se tiene inversión en construcción de

viviendas y en instalación de negocios, lo que genera empleo.- Negativos: Desintegración familiar, deudas por gastos de viaje, pérdida de

propiedades por deudas de viaje, las maras y la drogadicción vinieron con losmigrantes retornados.

15 Región Central: Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez; Región Oriente I: El Progreso, Zacapa y Chiquimula;Región Oriente II: Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa; Región Verapaces: Alta Verapaz y Baja Verapaz; Región Norte: Petén eIzabal; Región Costa Sur: Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu; Región Altiplano I: Sololá, Quiché y Totonicapán;Región Altiplano II: Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos.

13

propiedades por deudas de viaje, las maras y la drogadicción vinieron con losmigrantes retornados.

7. Altiplano I - Positivos: Mejoramiento de las condiciones de vida, construcción deviviendas e instalación de negocios.

- Negativos: Desintegración familiar y comunitaria.8. Altiplano

II- Positivos: Mejoramiento de las condiciones de vida de los familiares de los

migrantes.- Negativos: Desintegración socio-comunitaria, venta de propiedad para

emigrar, inestabilidad social y económica, trabajo infantil y explotación(mujeres) en las familias, migrantes temporales.

Fuente: Arenas Gálvez, Luis Edgar. (2008). Memoria de Seminarios Taller: I, II y III. Proyecto colaborativo “Apoyo a laGobernabilidad de las Migraciones a Estados Unidos desde Guatemala”. Instituto Centroamericano de Estudios Socialesy Desarrollo (INCEDES) / Ministerio de Educación (MINEDUC). Guatemala julio – septiembre. Mimeo, 67 pp.

Asimismo, al indagarse sobre los cambios de orden cultural en la vida comunitaria de losdepartamentos de Guatemala se encontró lo siguiente:

Cuadro 6Sistematización de las principales respuestas a la pregunta:

¿Cuál es el impacto cultural de la migración?Región Principales repuestas de grupo

1. Central - Pérdida de identidad (costumbres y tradiciones), transculturización.

2. Oriente I - Pérdida de identidad (costumbres y tradiciones), nuevo estilo de vestir,incorporación de vocablos (inglés), cambio en hábitos de alimentación(pizzas, hamburguesas y comida rápida, sustituyen a la comida típicade la región).

3. Oriente II - Aparición de otros patrones culturales: forma de vestir, conducta eintereses.

4. Verapaces - Pérdida de valores, cambios en la forma de vestir, hablar y convivir.

5. Norte - Incorporación de nuevos modismos que distorsionan el idioma,adopción de nuevas tradiciones y creencias.

6. Costa Sur - Pérdida de identidad cultural y pérdida de valores.

7. Altiplano I - Pérdida de identidad, pérdida de valores, sustitución del traje típico yde los idiomas mayas, incorporación de nuevos vocablos (inglés),transculturización.

8. Altiplano II - Pérdida de identidad y sentido de pertenencia, pérdida de costumbresy tradiciones, sustitución del traje típico, pérdida del idioma materno,toman patrones o imitación de otras culturas.

Fuente: Arenas Gálvez, Luis Edgar. (2008). Memoria de Seminarios Taller: I, II y III. Proyecto colaborativo“Apoyo a la Gobernabilidad de las Migraciones a Estados Unidos desde Guatemala”. Instituto Centroamericanode Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES) / Ministerio de Educación (MINEDUC). Guatemala julio –septiembre. Mimeo, 67 pp.

14

c) La dinámica de los intercambios sociales y el cambio cultural

Debe indicarse que al flujo de remesas familiares se agrega la dinámica del intercambio deinformación y conocimiento que se establece a través de la comunicación transnacional entre lafamilia en la comunidad de origen y el emigrante. En esas relaciones se comparten experiencias queforman parte de la vida cotidiana de ambos grupos y, en su conjunto, se transfieren nociones de valorsobre hechos concretos que van instituyendo y favoreciendo el surgimiento de nuevos significadosque sirven de base a la aceptación y tolerancia de relaciones fragmentadas y/o separadas por ladistancia, así como a la construcción de nociones diversas para afrontar el presente y el futuro(Levitt, 2002).

En ese sentido surge la noción de remesas sociales, la cual ha sido discutida por muchos autores(Gallinza: 2006; Méndez: 2005; Levitt 2002; entre otros) que coinciden en que éstas son un conjuntode ideas, cultura, educación y prácticas, entre otros, que fluyen entre el país de destino y el de origen.Esta propuesta surge como complemento al énfasis puesto en el análisis de la circulación de recursosmonetarios, el cual además de ser señalado como unidimensional considera únicamente la dimensiónmaterial de la transferencia de recursos sin incluir otros aspectos que forman parte de esosintercambios (López, Gustavo).

Como consecuencia, se propone que el intercambio de visiones, ideas, discursos y tradiciones formaparte de la serie de relaciones establecidas en un punto u otro de la migración (lugares de origen ydestino), que tienen una importante capacidad de influir en procesos de cambio en las estructuras depoder (en las que se encuentra las relaciones de género, intergeneracionales o en la culturainstitucional) y en las instancias que derivan control sobre poblaciones específicas, entre otros.Efectivamente, se indica que este tipo de remesas afectan las relaciones de familia, el papel de lamujer, los procesos de reconfiguración de la identidad cultural y los procesos políticos.

Las comunidades involucradas en el fenómeno de la migración no sólo se transforman desde el puntode vista material sino a través de nuevas prácticas sociales, culturales y políticas. Esto significa quelos procesos de intercambio son multidireccionales y que la valoración de los aspectos económicoses insuficiente para dar cuenta del conjunto y la complejidad de los mismos. El proceso de contactoentre las comunidades de origen y los migrantes, en el medio académico, no estuvo exento detensiones, algunas de las cuales fueron sobredimensionadas al ser percibidas como un choque entreidentidades “tradicionales” y “modernas”. En ese sentido, en algunos casos, los migrantes fueronidentificados como agentes de cambio que buscaban socavar una supuesta armonía comunitaria,dejando fuera la inevitable dinamicidad e influencia que tiene dicho proceso en los ambienteslocales.

En ese contexto de discusión, también destacan desde los años noventa las propuestas impulsadas enlos círculos académicos que han venido insistiendo en la necesidad de establecer una tipología quepermita distinguir el uso de las remesas monetarias con propósitos estrictamente familiares deaquellas cuyo fin es colectivo y a las cuales se les ha denominado remesas comunitarias(Declaración de Cuernavaca: 2005). Estas últimas forman parte de un conjunto de decisiones que de

15

manera “formal” o “informal” derivan en la transferencia de recursos desde los grupos de migrantesarticulados al impulso de proyectos específicos en las comunidades de origen (Goldring: 2003).

En el abordaje de los intercambios también se ha propuesto el uso de remesas sociales para señalarlos vínculos transnacionales centrados tanto en la dimensión simbólica como material, y que buscadescribir la propagación de nuevas prácticas sociales en las sociedades de origen, particularmenteaquellas que tienen que ver con las nociones de religiosidad y bienes materiales derivados de lamisma (Levitt: 2002 y Ramírez 2003).

Los planteamientos anteriores muestran una importante diversidad de posiciones y enfoques para elabordaje de las denominadas remesas sociales. En síntesis se puede decir que constituyen unapropuesta que intenta reconocer el hecho de que incluso dentro de las remesas monetarias tiene lugarotro tipo de intercambios complementarios capaces de insertarse en la generación de nuevos valoressociales, cambios en la naturaleza de las relaciones de las comunidades de origen y en las relacionesen las estructuras de poder y control social.

Algunas consideraciones incluidas en los aportes de Manuela Camus (2007) indican que un marco dereferencia apropiado para la comprensión del impacto de las remesas sociales lo ofrece la valoraciónde que éstas fluyen desde abajo (desde los propios migrantes y/o sus organizaciones) y desde arriba(desde la institucionalidad que realiza la intermediación financiera o de otras vinculadas a ladefinición de políticas relacionadas). En el caso guatemalteco, ocurre en las dos direcciones y elimpacto sociológico provocado en ese contexto tiene que ver con la generación de utilidades yfortalecimiento bancario que aún no favorece la derrama económica, mientras que las remesas desdeabajo están siendo colocadas en todo el territorio nacional, pero terminan capturándose en el sistemafinanciero y comercial por el patrón de gasto.

La información disponible para el caso guatemalteco todavía es insuficiente para caracterizar la seriede intercambios que se están llevando a cabo entre los emigrantes y las comunidades de origen. Losresultados de estudios como el Observatorio Social de la Migración a Estados Unidos permitenavanzar en este análisis. Considerando el enfoque metodológico de este proyecto pueden presentarsealgunas consideraciones con carácter preliminar en las que se encuentra coincidencias notables en:

• Los patrones de consumo

Tal como se ha indicado en partes de este documento, el patrón de gasto de las familias conmigrantes se orienta al uso de esos recursos principalmente a la alimentación y nutrición de lafamilia, el acceso a la educación y el vestuario. Este patrón puede ir modificándose en función de lahistoria migratoria familiar y comunitaria. Eso significa que las posibilidades de inversión en otrosrubros de la economía familiar aparecen como prioridad posterior al pago de deudas adquiridas parala emigración, al equipamiento del hogar (compra de muebles y aparatos eléctricos) y el uso de esosrecursos en gastos de salud.

16

• En torno a las relaciones intrafamiliares

Destaca en este caso los nuevos desempeños en los papeles y funciones asignados histórica ysocialmente a las mujeres y que han sido asignados tradicionalmente a los jefes de hogar varones opadres de familia. Como se ha indicado en algunos estudios, en las comunidades de origen estasresponsabilidades han quedado a cargo de las mujeres, madres y esposas en condición de desventaja,ya que histórica y socialmente aún no se han construido suficientemente los referentes que lespermitan un ejercicio apropiado y facilitador de su propio desarrollo. Esto ha redundado endificultades diversas en las relaciones establecidas con los hijos, con otros miembros de la familiaextensa y con el contexto comunitario. En este mismo plano, vale la pena señalar que cuando esasfunciones son desempeñadas por los y las abuelas, los hijos dependientes también muestrandificultades en la relación y en la asunción de la autoridad derivada de esas figuras. La consecuenciamás notable es la carencia de elementos de interpretación de los valores necesarios para elafrontamiento de momentos y circunstancias en tiempo “presente” que afectan tanto a los abuelosresponsables de la familia como a los jóvenes.

• En torno a las relaciones comunitarias

Independientemente de la condición social y étnica de la familia del emigrado (indígena o noindígena) se observa una fuerte “vigilancia” sobre la vida cotidiana de estas personas, efectuada pordiversos actores dentro de las comunidades. Un aspecto asociado a esos procesos de cambiocomunitario es la evidencia en las transformaciones sufridas en el nivel de vida de las familias quereciben remesas monetarias. Algunos autores (Vásquez: 2005) han planteado que, asociado a laemigración a Estados Unidos y a ese flujo de recursos, las comunidades rurales guatemaltecas estánexperimentando un proceso de profunda diferenciación y estratificación de sus sociedades locales yque ello puede tener efectos en la estructura del tejido social y en los valores que cohesionan a laspersonas y familias en proyectos comunitarios. Esta tensión no necesariamente rompe con el tejidosocial pero sí favorece la preeminencia de proyectos particulares y familiares desarticulados delcontexto comunitario. Una evidencia relativamente importante de este proceso de estratificación laconstituye la capacidad de compra de tierras que está siendo posible para las familias que recibenremesas monetarias. Para el análisis del comportamiento de las denominadas remesas colectivas ocomunitarias, los estudios de caso indican un fuerte interés por parte de los grupos u organizacionesde emigrados en Estados Unidos por apoyar la realización e impulso de proyectos que asegurenalgunos tipos de apoyos comunitarios: salud, educación, infraestructura vial, infraestructuracomunitaria, construcción de templos o iglesias y celebración de fiestas patronales, entre las másimportantes.

• En torno a la dimensión política

De nuevo se insiste en la afirmación de que los estudios disponibles todavía no permiten unareflexión general de la dimensión política y la emigración a Estados Unidos. Como aporte preliminarse consideró valioso incluir en este documento información obtenida a partir del proyectodenominado “Percepción de identidades” que se realiza en Guatemala bajo la responsabilidad de la

17

Universidad de Oxford16 y que ha tenido como propósito profundizar en el análisis de la naturalezade las relaciones entre grupos étnicos, religiosos y otros. En los resultados preliminares obtenidos deesta encuesta en la que se incluyó un módulo específico para indagar sobre migración se concluyóque alrededor del 24% de los hogares encuestados tenían un familiar en Estados Unidos. Alrelacionar la pregunta: ¿Algún miembro de este hogar se encuentra en Estados Unidos en estemomento? Con la pregunta: ¿En las últimas elecciones (2003) está usted empadronado para votar?Se encontró que el 63.3% respondió que sí estaba empadronado. Esa proporción se mantienerelativamente semejante cuando se establece que el 62.3% de los hogares con algún miembro enEstados Unidos reporta haber votado en las últimas elecciones (2003). Observaciones de camporealizadas en el período preelectoral (2003) entre la comunidad guatemalteca asentada en la ciudadde Júpiter en Florida, Estados Unidos, mostraron que los emigrantes ejercen una fuerte influencia endos direcciones: la motivación al empadronamiento y el impulso a la votación por parte de susfamiliares en Guatemala. De esta cuenta, las cifras encontradas en el estudio de Oxford, a pesar deser muy preliminares, parecen relativamente coherentes con lo que se ha encontrado en otrosestudios realizados en comunidades de destino. Debe agregarse que, junto a la motivación para laparticipación electoral (empadronamiento y ejercicio del voto), los emigrantes efectúancomunicaciones sistemáticas para influir en el contenido de esta participación ciudadana, y paraasegurarla, con alguna frecuencia, destinan parte de las remesas familiares a los gastos que debenefectuarse para asegurar esas participaciones.

• En torno a los procesos de reconfiguración de las identidades individual y colectiva

Los estudios que se han realizado para caracterizar los procesos de reconfiguración de identidadindividual y colectiva como parte del surgimiento de nuevas subjetividades en la vida comunitaria apartir de la migración a Estados Unidos, muestran la importancia del éxito asociado con la mejora enlas condiciones de vida de las familias receptoras de remesas. Éstas han introducido valores quepueden ser caracterizados como parte de un proceso de “modernización”. En estos análisis, confrecuencia, se contrapone el reconocimiento de comunidades articuladas por valores denominados“tradicionales” en los que emerge una valoración nostálgica de la pérdida de identidad a partir de laasunción de valores foráneos o pertenecientes a circuitos culturales ajenos.

Una crítica a estos enfoques fue elaborada por Antonio Vásquez (2005) y de manera coincidente conManuela Camus (2007), que propone rutas analíticas que permiten el reconocimiento de procesos decambio y el surgimiento de valores que podrían estar en la base de identidades emergentes. Paraestos autores, también es necesario distinguir que los rasgos, prácticas y costumbres asociados conuna noción de identidad “tradicional” (que han facilitado la cohesión social comunitaria) al mismotiempo se ven fortalecidos debido a que gracias a las remesas se cuenta con los recursos financierospara su reinserción.

16 En este estudio INCEDES colaboró en la aplicación 800 encuestas realizadas en dos etapas octubre – noviembre 2005y junio 2006 en un total de seis comunidades que fueron seleccionadas tomando en consideración su condición de aldea,tipología social y étnica de la población y su ubicación en lugares considerados de alto y bajo perfil del conflicto armadointerno.

18

Eso significa que al mismo tiempo que la dinámica local se fortalece se abre a nuevas pautas ypatrones culturales que de otra manera serían inaccesibles y que perfilan un patrón de relación entrelo local y lo global, únicamente posible o fuertemente favorecido por partir de la migración.

d) De lo individual a lo social: cambios culturales dinámicos

Los costos sociales y familiares de la emigración, la separación y la necesidad de desarrollarrespuestas de afrontamiento a esa circunstancia son relativamente tolerados y aceptados en tanto seexperimentan mejoras en la vida cotidiana. No obstante, eso también significa que se viven procesosindividuales difíciles de sobrellevar, como el denominado “duelo migratorio”.

Recuadro 1El duelo migratorio

Se reconoce que el “duelo migratorio” inicia en el momento que se toma la decisión de emigrar y ocurreusualmente en el seno de la familia. Puede tener una duración de hasta dos o tres años, período en el que serealizan los esfuerzos para acumular los recursos para poder realizar el viaje.

Los términos de la decisión están condicionados por los recursos con los que se cuenta (financieros), laposibilidad de contratación de “coyotes”, la búsqueda y obtención de recursos para el viaje (créditos y/o ventade bienes) y por el conocimiento y comunicación con redes sociales/comunitarias de apoyo.

Ese proceso no concluye nunca. Se extiende de manera indefinida a otros momentos en los que seexperimentan riesgos y/o abusos en el viaje y en la llegada al país de destino (cambios de tipo cultural,apropiación de nuevas pautas de relación, aprendizaje acelerado de conocimientos que habilitan para el trabajoy para la contratación) y en el proceso de adaptación a la nueva vida cotidiana en un contexto diferente,viviendo relaciones fragmentadas o mediadas por nuevos esquemas de comunicación a distancia.

Los sentimientos emergen de manera ambivalente y usualmente son contradictorios, con un carácterpolisémico, ya que adquieren diversos sentidos y se relacionan, sobre todo, con la presión hacia elrompimiento, la adaptación y el mantenimiento de lealtades primarias.

Este proceso se prolonga prácticamente todo el tiempo en el que el emigrante se encuentra en el lugar dedestino y se multiplica de diversas maneras entre los miembros afectivamente cercanos y su familia.

Tomado de: Carol Girón, Ponencia. Curso “Dinámica Humana de la Maestría en Psicología Clínica y Salud Mental de laUniversidad Mariano Gálvez”. Guatemala, marzo 2006.

Es necesario destacar que, en el sentido más pragmático y concreto de la vida cotidiana, la realidadse impone en la vida familiar; y la migración, especialmente a Estados Unidos, puede estarfavoreciendo la reconfiguración del mapa familiar y social de las comunidades de origen. Así, seencuentra con mucha frecuencia que el desempeño de papeles y funciones dentro de la familia podríaestarse modificando mediante la asignación de la jefatura de hogar, al menos de manera formal en lasmujeres, esposas, madres e hijas mayores de familias con emigrantes. Estudios realizados encomunidades de origen indican que la mayor parte de los hogares reportan una jefatura de hogarcompartida, pero que cuando este papel es desempeñado de manera individual por hombres o por

19

mujeres se observa una relativa preeminencia femenina, especialmente cuando son familias en lasque el esposo se encuentra en Estados Unidos.

Cuadro 7Composición de la jefatura de hogar / Comunidades de origen

Comunidad Chuatroj /Totonicapán /Totonicapán

LlanoGrande /

Pachalúm /Quiché

Los Olivos/San Luis

Jilotepeque/ Jalapa

San Antonio /ConcepciónLas Minas /Chiquimula

Relación % % % %Jefe 2.5 3.6 6.4 1.5Jefa 6.6 14.5 13.1 6.7

Ambos 90.9 81.9 80.5 98.5Total 100 100.0 100.0 100

Fuente: Encuesta de hogar (2006). Observatorio social de la migración a Estados Unidos. Fase I: octubre 2005 –septiembre 2007. INCEDES.

Ejercer la jefatura del hogar como parte de las responsabilidades asignadas a la mujer nonecesariamente significa que se derive de ella el poder y la autoridad suficientes como para ejercer elcontrol del conjunto de los miembros de la familia. De manera sistemática se observa cómo encomunidades rurales de población tanto indígena como ladina el entorno social comunitario estableceun marco de referencia para un ejercicio acotado de tales funciones. Debe indicarse que lasexclusiones históricas que colocan a la mujer en una situación de desventaja (tomando enconsideración indicadores sociales diversos como la educación, la salud y la capacitación para eltrabajo) imponen una limitación de tipo cognitivo para el desempeño de la autoridad. Se agregan aestos aspectos, el hecho de que el impulso de acciones sistemáticas para fortalecer las capacidadesfemeninas de la población guatemalteca no logra disminuir los rezagos y el ritmo con el que tienelugar la emigración es superior al impulso de las estrategias con esos propósitos. Eso quiere decirque existe un desfase entre las necesidades actuales de la población femenina en el contexto de lamigración y las políticas sociales de equidad.

Según los estudios realizados por Carol Girón (2007), cuyo propósito estuvo centrado en lacaracterización del impacto de la migración a Estados Unidos en cuatro comunidades de Guatemala,tomando como base las relaciones intrafamiliares, las relaciones de pareja e intergeneracionales, seencontraron algunos puntos de tensión que sirven a la caracterización de una nueva problemáticasocial desatendida.17 Este estudio, permite plantear que: “Se observan cambios importantes a partirde la combinación de transferencias de remesas familiares e información y conocimiento en el planoindividual, familiar, en las relaciones de pareja y entre generaciones. Éstos han contribuido alimpulso de nuevos esquemas de relación social/comunitario; los niveles de observación de esos

17 Este estudio forma parte de una investigación referida anteriormente (Observatorio Social de la Migración a EstadosUnidos / Fase I, octubre 2005 – septiembre 2007). En el mismo se realizaron entrevistas de grupo focal y entrevistasindividuales con personas provenientes de familias con y sin migrantes, de forma separada hombres y mujeres, y jóvenesy adultos.

20

cambios requieren ejercicios de investigación específicos y la intervención de propuestasmetodológicas con enfoque multidisciplinario: psicología clínica, psicología social, antropologíasocial, sociología, economía, género y ciencia política, entre los más importantes”.

Desde otra perspectiva, es necesario hacer notar que la unidad familiar se reconfigura no sólo en sucomposición y tamaño sino en las modalidades de relación. Emergen esquemas novedosos quepermiten la comunicación y el seguimiento de la vida cotidiana en la distancia e incluso el ejerciciode una relativa “autoridad” ejercida por el emigrante (padre de familia) en la distancia. Algunosestudios plantean este proceso como una forma de propiciar “la desintegración familiar”. Noobstante, los trabajos realizados en comunidades de origen más bien indican el fortalecimiento de lasrelaciones familiares a partir del impulso de nuevos esquemas. Eso no significa que efectivamentealgunas familias no se desintegren, sea por decisiones y prácticas desarrolladas por el emigrante opor la unidad familiar y sus integrantes en la comunidad de origen.

En el desempeño del papel de jefatura de hogar, las mujeres pueden enfrentar un diverso tipo deproblemáticas entre la que destaca la falta de confianza en su criterio por parte de los hijos y otrosmiembros de la familia extendida. Con base en esa percepción, se ejerce control y vigilancia sobre eldesempeño de sus funciones e incluso en muchos casos se interviene de forma directa sobre susdecisiones. Este hecho, extendido ampliamente, refuerza el ejercicio patrimonialista y masculino delpoder dentro de la familia, poder que se deriva en muchas ocasiones a varones de la familia de lamadre o esposa o del emigrante. Otro tanto puede decirse de la dinámica de la que se sostiene larelación en la pareja. Marcado por la distancia que existe entre ambos, puede presentarse unasupresión de la vida sexual y reproductiva. Este hecho puede limitar principalmente a la mujer en lacomunidad de origen sobre quien se ejerce control social y comunitario en el marco de una serie devalores que la presionan para cumplir lealtades establecidas en el seno del matrimonio. Al respectoalgunos autores han propuesto la noción de “viudez blanca” para denominar la situación en la que seencuentra la vida sexual de esposas de migrantes (Vásquez, 2005).

A pesar de que no se han realizado estudios específicos para establecer la relación entre lafecundidad y la migración, es previsible que los índices puedan cambiar a partir de la ausencia delvarón en la vida de pareja. Otra dimensión poco estudiada sobre este tema es la que se refiere a losembarazos no deseados o el incremento epidemiológico del síndrome de inmunodeficiencia. En elprimer caso, a partir del establecimiento de relaciones sin control de la fecundidad entre mujeresparejas de migrantes; y, en el segundo, a partir de relaciones de riesgo sin información al respecto.En ese contexto de limitación objetiva y de relación a distancia la pareja puede impulsar acuerdos derelación tácitos o explícitos en los que se conviene la aceptación de un cambio en el patrón de vidasexual y reproductiva, al tiempo que se preserva la relación a favor de la seguridad para los hijos.

En la medida en que la emigración a Estados Unidos se ha extendido a todo el territorio nacional enlos últimos 30 años, gradualmente se han ido integrando y consolidando nociones de éxito en la vidapersonal y familiar. Como se ha indicado, esto se proyecta en el relativo bienestar familiar (cambiosen la vivienda, acceso a servicios, cambios en los patrones de consumo mediante la inclusión denuevos bienes y servicios, entre otros). En el conjunto de estos procesos han surgido ideas que

21

favorecen la construcción de un imaginario social basado especialmente en los componentespositivos de la experiencia del emigrante y su familia.

Recuadro 2Aldea Chuatroj / Totonicapán: Crónica de un proceso de “modernización” asociado con la emigración a Estados

Unidos

La Aldea Chuatroj, ubicada en el municipio y departamento de Totonicapán en el occidente de Guatemala, formó parte del grupo decuatro comunidades en las que se llevó a cabo el Observatorio social de las migraciones a Estados Unidos. La población de estacomunidad es de origen k’iche’. De acuerdo con el censo realizado en esta comunidad entre mayo y junio de 2006, la migracióninternacional a Estados Unidos tiene un impacto muy importante en la comunidad ya que el 37% de los hogares reportaron recibir remesas.• A partir de 1994 se tiene registrado el primer vehículo en la comunidad. En la actualidad 14.8% de los hogares poseen al menos un

carro tipo sedan o uno tipo pick-up. El 11.7% posee moto.• La primera moto fue reportada en 1978 pero hasta 1998 no se empezó a popularizar en la comunidad el uso de este tipo de transporte

particular. Se estima que a partir de ese año se compran 5 motos por año.• El 53.1% de todos los hogares reportaron al menos tener una bicicleta. Se refirió 1961 como el año en el que se tuvo la primera

bicicleta en la comunidad. Sin embargo, fue a partir de 1996 cuando se popularizó el uso de la bicicleta estimándose unpromedio anual de 12 bicicletas nuevas.

• El primer teléfono domiciliar de la comunidad se resgistró en 1996. Se estima que 18.7% de los hogares cuentan con este servicio deTelgua.

• En contraste con el servicio anterior, la telefonía móvil está más difundida en la comunidad. Se estima que 68.4% de los hogarescuentan al menos con un teléfono de este tipo. Asimismo, se estableció que a partir de 1999 se han adquirido en promedio 30 aparatostelefónicos celulares por año.

• El 69.0% de todos los hogares cuentan con estufa de leña. Se estima que fue alrededor del año de 1980 cuando se introdujo estetipo de estufa en Chuatroj. La mayoría de éstas han sido fabricadas localmente y en menor medida son de metal compradas enlos mercados regionales.

• El 36.6% de los hogares reportaron poseer estufa de gas propano. Se estima que fue en el año 1980 cuando se introdujo laprimera estufa de gas a la comunidad, pero fue a partir del 2000 cuando se popularizó su uso, alcanzando un promedio anual de17 nuevas estufas de gas aproximadamente.

• Se reportó en la comunidad que el 8.7% de los hogares tienen refrigeradora eléctrica. Se estima que fue en 1990 cuando se introdujo laprimera refrigeradora en la comunidad, sin embargo ha aumentado su compra a partir del 2003. A partir de este año se estima laadquisición de cinco nuevas refrigeradoras por año.

• El 26.8% de los hogares tienen licuadora. Se estima que el primer hogar que tuvo licuadora fue en 1990, sin embargo seestableció que fue a partir del año 2000 cuando se incremento su demanda y uso por parte de los hogares. A partir de entonces secalcula que se ha comprado un promedio de 14 licuadoras al año.

• En la comunidad 77.7% de los hogares cuenta con televisión. Se reportó la primera TV en la comunidad en el año 1980. Pero fuehasta el año 1995 cuando el consumo de este aparato se incrementó notablemente. Se estima que la comunidad adquiere 25 nuevastelevisiones al año.

• En la comunidad no existe conexión por cable sino únicamente por satélite. Se reportó que 2% de los hogares cuentan con servicio deconexión de TV por satélite. Si bien se reporta un hogar que obtuvo su conexión en 1996, fue a partir del año 2001 cuando enpromedio un hogar por año ha ido adquiriendo este servicio.

• En la comunidad se reportó un 4.5% de hogares con reproductores de DVD. Se estima que a partir del 2000 se adquieren unpromedio de cinco reproductores por año.

• Se reportó que 1.7% de los hogares tienen videojuegos. El primero se adquirió en el año 2001 pero en el 2005 se adquirierontres, con lo que puede suponerse que el consumo va en aumento al igual que otros elementos propios del equipamiento delhogar.

• El 9.2% de los hogares cuentan con equipo de cómputo. Se reportó una computadora en 1990. En el 2000 es cuando se empezó acomprar este tipo de equipo. Se estima un consumo anual de 4.7 equipos de cómputo nuevos.

• Se reportó que el 28.8% de los hogares tienen equipo de sonido. De acuerdo con los datos obtenidos, fue en ,980 cuando un hogaradquiere el primer equipo de sonido. Sin embargo, éste se popularizó a partir del año 1998. Se estima que a partir de entonces laadquisición de 11.6 equipos de sonido nuevos en promedio al año.

• Se reportó que el 1.7% de los hogares cuentan con estufa eléctrica.• Se estableció que en la comunidad el 1.1% de los hogares cuentan con lavadora de ropa. La primera lavadora se adquirió en 2003.• Se estableció que el 1.7% de los hogares cuentan con horno microndas. El primer horno de este tipo se adquirió en el año 2003.• Se reportó un hogar con secadora de ropa. Fue adquirida en 2005.

Tomado de: Dardón, Jacobo. (2007 /c)

22

Debe indicarse que las experiencias menos afortunadas y usualmente “dolorosas” de la experienciamigratoria son asimiladas por quienes protagonizan el fenómeno y son poco comunicadaspúblicamente. Se reconocen principalmente los componentes más favorables de la experiencia y losresultados más exitosos. Esta valoración social, en los últimos años, también ha favorecido laemigración de nuevos grupos de población, especialmente de jóvenes que con limitados recursoscognitivos para evaluar el proceso optan por la emigración como alternativa para la definición de unplan y proyecto de vida personal y familiar, y cada vez menos con carácter comunitario. Lasevidencias objetivas que son tomadas en cuenta por este grupo de población se asocian con laposibilidad del uso de estilos “modernos” en la vestimenta, el manejo relativo de otro idioma (inglés)y el acceso a la tecnología, principalmente la del entretenimiento y comunicación (videojuegos,computadoras, teléfonos celulares, direct TV.

4. Comunidades transnacionales

El análisis de los cambios culturales ocurridos entre los guatemaltecos emigrados requiere de másestudios. Como contribución a esa reflexión, en este apartado se presentan algunas consideracionesderivadas de investigaciones específicas realizadas en Estados Unidos.

A partir de trabajos llevados a cabo con la comunidad guatemalteca en Florida,18 se han identificadodiversos grados y tipos de integración social con la comunidad receptora. Particularmente en el casode la ciudad de Júpiter, ubicada en el condado de West Palm Beach, las organizaciones civiles yreligiosas han logrado un buen grado de negociación y toma de acuerdo con las autoridades localespara la realización de diversos tipos de actividades tales como: celebración de fiestas patronales,actividades deportivas, gestión de recursos financieros para la instalación de oficinas, serviciossociales básicos y otros que tienen que ver con la búsqueda de mejores condiciones laborales para lostrabajadores.

Se observan diferencias en el grado de aprovechamiento de los recursos institucionales locales porparte de los distintos grupos étnicos provenientes de Guatemala. El aprovechamiento deoportunidades en mucho tiene que ver con las razones que motivaron los desplazamientos. Por unlado, las personas que llegaron a Estados Unidos (Florida) durante el período del conflicto armadointerno se vieron obligadas a desplazarse por un evento trágico que amenazaba sus vidas. La lecturadel ambiente receptor, en este caso, fue gradualmente incorporando la posibilidad de obtener elestatus de refugiado. Con este proceso, los refugiados y sus hijos (segunda generación) de algunamanera han aprovechado su estancia para que paulatinamente se mejoren sus condiciones de vida.

No es el caso de otros flujos de guatemaltecos que en períodos posteriores al conflicto llegaron aEstados Unidos buscando trabajo y/o mejores ingresos que los obtenidos en Guatemala. En este caso,la condición migratoria generalizada de no-autorizados limita los procesos de integración y elaprovechamiento de las oportunidades institucionales del país receptor.

18 Estudio: “Religiosidad vivida, espacio y poder. El caso de los guatemaltecos en la ciudad de Júpiter, Florida”.Universidad de Florida, FAU, INCEDES (2001 -2006).

23

De esta cuenta, las organizaciones civiles y religiosas se han convertido en el eje articulador de larecreación cultural y constituyen el puente que institucionaliza las relaciones entre esos emigrantes ylas organizaciones del Estado y la localidad. La celebración de fiestas y otros eventos de tipo culturalo deportivo es ocasión para el establecimiento de vínculos con las comunidades de origen medianteenlaces para transmitir el desarrollo de partidos de futbol, de ceremonias religiosas y de informaciónen general acerca de la cotidianidad guatemalteca en el exterior.

En la medida que la comunidad, autorizada o no, permanece en el país receptor, su presencia abreespacios de comunicación e intercambio multicultural. En este sentido, se impulsan programas deradio con alguna regularidad cuyo propósito es el de reproducir la cultura de origen; pero al mismotiempo, sirven para la comunicación de los rasgos de identidad ante la comunidad estadounidense.

Pareciera ser que estas actividades de reproducción cultural son ampliamente utilizadas en distintosestados donde hay presencia de guatemaltecos. De ahí que la diversidad y tipos de organización seconvierten en expresión de la multiculturalidad propia del país de origen. A pesar de que seidentifican algunos esfuerzos de coordinación entre diversos tipos de organización de losguatemaltecos en Estados Unidos, la integración de redes de tercer nivel es incipiente. Esto esbastante contrastante cuando se compara con el caso de los mexicanos en Estados Unidos.Probablemente, una de las razones más importantes que ha limitado esos procesos de integración deorganizaciones haya sido la precaria atención que el Estado guatemalteco ha dado a susconnacionales en el exterior. Otro elemento que puede estar influyendo es la naturaleza de lasdiferencias sociales, económicas y culturales que existen entre grupos en el interior de Guatemala.Un factor adicional lo constituye la propia historia migratoria, que es relativamente joven y reciente.

El acceso a internet continúa siendo segmentado y regionalizado territorialmente. A pesar de que lamayor parte de los emigrantes hacia Estados Unidos son de origen rural, la comunicación porinternet es relativamente restringida para sus familiares ubicados en localidades rurales. Es necesariorecordar que, en este caso, el acceso a nuevas tecnologías también es limitado para los emigrantesdebido a sus bajos niveles de escolaridad y de conocimiento de los sistemas de información y susinstrumentos, particularmente el internet y otros servicios colaterales.

En Guatemala, la mayor concentración de estos servicios de comunicación se encuentra ubicada enlas cabeceras municipales y, entre ellas, destacan las que tienen mayor población: Quetzaltenango,Escuintla, Cobán, Chiquimula, Sololá, Petén, entre las más importantes. Debe decirse que es difícildistinguir entre los servicios de internet que se ofrecen para la comunicación entre familias migrantesde aquellos que han surgido asociados al incremento del turismo.

A pesar de que el acceso a internet está socialmente segmentado, otras cabeceras municipales hanampliado su cobertura probablemente forzadas por la demanda de clientes que requieren servicios decomunicación por necesidades educativas, de intercambio entre personas (chat), el uso de tecnologíainnovadora (especialmente entre las generaciones más jóvenes). Sin duda, éstos servirán de base parael establecimiento de nuevas modalidades de relación transnacional, particularmente útiles a lossegmentos de población joven.

24

La información disponible no permite establecer el grado de penetración de estos sistemas con laprecisión que requeriría un mapeo nacional. No obstante, puede afirmarse que la ciudad capitalconcentra la mayor cantidad de estos servicios y que las personas tienen acceso a ellos a través decafés internet, de las instituciones educativas (especialmente de nivel socioeconómico medio-alto),de las organizaciones civiles y de prácticamente todas las instituciones de gobierno.

Es necesario recordar algunos aspectos de orden cultural que influyen en la tendencia a privilegiar lacomunicación telefónica por encima de la que se puede establecer a través de internet. En primerlugar, la comunicación entre familiares en Guatemala y Estados Unidos por teléfono satisfacenecesidades de orden afectivo y permiten la reproducción (aunque de forma limitada) de viejosprocedimientos de intercambio basados en la comunicación oral. En segundo lugar, en esta situacióninfluyen los bajos niveles de escolaridad de la mayor parte de la población guatemalteca, peroparticularmente en el caso de las mujeres mayas de las comunidades de origen de los migrantes.

Efectivamente, en esta etapa de la vida nacional muchas personas adultas en Guatemala continúan ensituación de analfabetismo; y, aunque esa tendencia pueda estar disminuyendo entre las poblacionesmás jóvenes, los esfuerzos por acercarlas a la tecnología moderna y a los sistemas innovadores decomunicación por internet aún son insuficientes para el conjunto de la población.

En el caso de Guatemala, es posible decir que el internet no ha propiciado el aumento de contactoentre los emigrantes y sus familiares, por consiguiente éste no ha sido identificado como unaherramienta que facilita suficientemente la comunicación. En estudios realizados entre la comunidadguatemalteca en Florida, se ha observado que los inmigrantes de este país, articulados alrededor deorganizaciones civiles, hacen consultas a través de internet de información de prensa, institucionesdel Gobierno de Guatemala y, en algunos casos, sobre mecanismos para facilitar su estancia eintegración (servicios legales, médicos, culturales, etc.). No obstante, también se observa que no sehan desarrollado suficientemente páginas web para difundir la naturaleza y propósitos de susorganizaciones en este Estado. El acceso a este tipo de servicio se restringe al uso del correoelectrónico.

Como parte del análisis del proceso de integración de la comunidad guatemalteca, en Florida seobserva que es una integración restringida y limitada especialmente por las relaciones interpersonalesen donde se privilegia la comunicación oral entre personas y grupos. Esto contrasta de maneranotable con otras comunidades, particularmente la colombiana, cubana, venezolana, brasileña, entreotras.

Independientemente de los mecanismos de relación transnacional a través de servicios decomunicación y el uso de tecnología, es importante destacar que los vínculos entre los migrantes ysus familiares en las comunidades de origen se sostienen en gran medida por el mantenimiento delealtades primordiales. Éstas se establecen desde el momento de la decisión de emigrar, y la unidadfamiliar constituye el eje generador de la sinergia colectiva que facilita la continuidad de lacomunicación y relación a pesar de la distancia.

25

Se agrega a ese elemento la necesidad de sostener la dinámica de la autoridad ejercida en la distanciay hecha tangible a través de la transferencia de remesas familiares. Las llamadas telefónicas paraconstatar y tomar contacto con el derrotero de la vida cotidiana es parte de este proceso. Por otrolado, esos vínculos transnacionales se fortalecen cuando surgen apoyos sociales y económicos parafacilitar la emigración de nuevos miembros de las familias y/o comunidades. Este proceso, enmucho, explica la emigración constante de personas que se suman a las comunidades o enclavesétnicos en los lugares de destino.

Vale la pena destacar que una modalidad adicional en la construcción de esas comunidadestransnacionales es la reproducción de prácticas culturales, tradiciones y/o costumbres de lascomunidades origen en los lugares de destino. Esto se observa con bastante frecuencia en laintegración de organizaciones de oriundos alrededor de las fiestas patronales, las celebracionesreligiosas y la integración de montos variables de dinero que se remiten a los lugares de origen enestas ocasiones.

Como se ha indicado, otro componente de esta articulación transnacional se expresa en la integraciónde equipos deportivos y la transmisión sostenida de los campeonatos en ambos puntos comunitarios.Con mucha frecuencia, los equipos deportivos organizados en Estados Unidos son “bautizados” conel nombre de las comunidades de origen de quienes los integran. Éste es un indicador delsostenimiento de relaciones que tratan de mostrar de esta manera el interés por que se conozca lacapacidad de las personas ubicadas en aquel lugar.

Finalmente, debe decirse que en la medida que los guatemaltecos han empezado a emigrarinternamente en Estados Unidos y/o permanecen y se organizan en una misma localidad enfrentansituaciones diferenciadas para sostener las relaciones transnacionales. En el primer caso, lacomunidad migrante es presionada para que se integre a otros grupos de migrantes (por ejemplo, losmexicanos); mientras que en el segundo, se fortalece la posibilidad de negociar la vida cotidiana antediversos sectores de la comunidad que los recibe (Palma, Girón y Steigenga, 2007).

Una experiencia importante en la construcción de apoyos transnacionales se observa en situacionesde riesgo de desastres naturales. En un estudio realizado tras la tormenta Stan en el municipio deZunil en Quetzaltenango (Dardón, 2006) se pudo establecer que estos eventos no necesariamentefortalecen la tendencia a emigrar sino, más bien, favorecen la transferencia de remesas para lareconstrucción y el afrontamiento familiar de la crisis. Este trabajo, a pesar de que aporta resultadospreliminares, es indicativo de cómo en situaciones de crisis, las comunidades transnacionales sefortalecen.

5. Reflexiones finales

Las migraciones han estado presentes a lo largo de la historia de la población guatemalteca. Conmucho, son consecuencia de los esquemas de exclusión que impulsa y favorece el modeloeconómico y social del país. En ese marco, constituyen una de las estrategias de supervivencia yafrontamiento de las desigualdades diversas que vive la sociedad guatemalteca. En los últimos treinta

26

años, se han observado cambios importantes en términos de la temporalidad, volúmenes, destinos ycomposición de los flujos migratorios. Los cambios en los patrones migratorios han estado asociadosa sucesos de carácter social, económico, político y/o cultural de impacto nacional; pero también aprocesos en los que se ha visto alterado o destruido gravemente el sistema y los medios de vida delas poblaciones.

Las migraciones a Estados Unidos están provocando cambios profundos en diversos planos y nivelesde la vida social, económica y cultural de Guatemala. Estos procesos están ocurriendo de maneraacelerada, poco reconocida y estudiada, a pesar de que son irreversibles. Estos procesos, además, hangenerado presiones específicas que se ejercen sobre las mujeres e imponen reglas diferenciadas enlas relaciones de género, entre las parejas, entre los padres e hijos y entre generaciones. Talescambios han sido insuficientemente estudiados en el plano comunitario y la información disponible anivel nacional es aún limitada.

Las migraciones a Estados Unidos han favorecido el surgimiento de nuevos esquemas de relacióntransnacional que pueden ser la base de la construcción de modalidades de relación global. El temaes que éstos ocurren en contextos caracterizados por asimetrías e inequidades de diverso orden y enausencia de políticas públicas y sociales.

Los migrantes son portadores de cultura, de la principal fuerza social y humana para sobrellevar laadversidad mediante la definición de estrategias de afrontamiento. En ese sentido, al mismo tiempoque propician cambios sociales y culturales que pueden dificultar la vida cotidiana de muchosguatemaltecos por los procesos de diferenciación social que provocan, también pueden ser laoportunidad del surgimiento de nuevos esquemas de desarrollo en los que los migrantes vivencien unprotagonismo no sólo económico y social, sino preeminentemente político.

Referencias bibliográficas• Aguayo, Sergio y Patricia Weiss Fagen (1988). “Central Americans in Mexico and the U.S.” Hemispheric Migration

Project. Center for Immigration Policy and Refugee Assistance. Georgetown University.• Arenas Gálvez, Luis Edgar (2008). Memoria de Seminarios Taller: I, II y III. Proyecto colaborativo “Apoyo a la

Gobernabilidad de las Migraciones a Estados Unidos desde Guatemala”. Instituto Centroamericano de EstudiosSociales y Desarrollo (INCEDES) / Ministerio de Educación (MINEDUC). Guatemala julio – septiembre. Mimeo,125 pp.

• Baker González, Susan y Jacqueline María Hagan (1993). “Implementing the U.S. legalization program: Theinfluence of immigrant communities and local agencies on immigration policy reform”. International MigrationReview 27(3) 513-1536.

• Baumeister, Eduardo, Fernández, Edgar y Acuña, Guillermo (2008a/). Sobre las migraciones regionales de losnicaragüenses. Guatemala: INCEDES / Editorial de Ciencias Sociales, 110 pp.

• Baumeister, Eduardo (2008b/). Elementos para la comprensión de las migraciones externas en Honduras. Informe deTrabajo de Campo Exploratorio. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo(INCEDES). Mimeo, 8 pp.

• Burns, Allan F. Maya in exile. Guatemalans in Florida. Temple University Press. Philadelphia, 1993.• Caballeros, Álvaro (2007). Derechos de cristal: análisis de la problemática migratoria y de las violaciones a los

derechos humanos de migrantes en tránsito por Guatemala. Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala–MENAMIG– Guatemala.

• Camus, Manuela (editora). (2007). Comunidades en movimiento: la migración internacional en el norte deHuehuetenango . Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo –INCEDES– Centro deDocumentación de la Frontera Occidental de Guatemala –CEDFOG–. Guatemala: Junajpú, 223 pp.

27

• Casillas, Rodolfo (2002). Semblanzas de la frontera con México. México: Facultad Latinoamericana de CienciasSociales FLACSO.

• Castillo, Manuel Ángel y Silvia Irene Palma C. (1996). “La emigración internacional en Centroamérica: una revisiónde tendencias e impactos”. Debate 35. Guatemala: FLACSO, Programa Guatemala. Fondo de Cultura Editorial, 155pp.

• Castillo, Manuel Ángel (1999). “Tendencias y determinantes estructurales de la migración internacional enCentroamérica”, en Seminario Internacional: La población del Istmo Centroamericano al fin del milenio. ProgramaCentroamericano de Población/ Universidad de Costa Rica-Population Research Center / RAND, Jacó, Costa Rica.

• Manuel Ángel Castillo y Rodolfo Corona Vásquez (2004). “Los centroamericanos en Estados Unidos: tendencias ypatrones recientes”. Revista de extensión cultural de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, ECA.Estudios Centroamericanos, julio – agosto, año LIX.

• Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala –CEH– (1999). Guatemala: Memoria del Silencio.Guatemala: Editorial Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

• Dardón Sosa, Juan Jacobo y Silvia Irene Palma C. (1997). “La perspectiva de los sectores sociales sobre la situacióndel desarrollo social: sistematización y análisis de las consultas sectoriales 1997”. Proyecto: “Agenda de DesarrolloSocial desde la percepción de los sujetos y sectores sociales del altiplano occidental de Guatemala”. PNUD-MINUGUA/ Diakonia y Movimiento Tzuk Kim-pop / Consultores Sociales S.C. –CONSOC–, Quetzaltenango,Guatemala.

• Dardón Sosa, Juan Jacobo (coordinador); Morales, Cecilia (2006). ¿Por qué tanta destrucción? Las amenazasnaturales y estructurales: sistematización de la vulnerabilidad, la negligencia y la exclusión regional delaltiplano occidental en la tormenta asociada Stan. Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales, 77 pp.

• Dardón Jacobo (2006). Estudio de Opinión. Percepción de los vecinos del municipio de Zunil sobre la situaciónactual del mercado municipal y el proyecto del nuevo mercado. Guatemala: Instituto Centroamericano de EstudiosSociales y Desarrollo (INCEDES) / Con el apoyo de la Fundación Ford. Zunil, Quetzaltenango. Mimeo, 36 pp.Documento electrónico / En proceso de colocación: www.incedes.org.gt

• Dardón, Juan Jacobo (2007 /a). “Pueblos indígenas, regiones excluidas y globalización en Guatemala: de peonesacasillados a clientes consumidores”, en Machado, R. (coordinador). Guatemala. Globalización y territoriosindígenas. España: Universidad de Granada, pp. 9-40.

• Dardón, Juan Jacobo (2007 /b). Dos rostros en un mismo vuelo: las personas guatemaltecas deportadas deEstados Unidos. En María Eugenia Anguiano Tellez, Rodolfo Corona Vásquez (coordinadores). Flujosmigratorios en la frontera Guatemala México. México: Secretaría de Gobernación. Instituto Nacional deMigración. El Colegio de la Frontera Norte. Editorial Miguel Ángel Porrúa, pp. 260-288.

• Dardón, Jacobo. (2007 /c). Monografía Aldea Chuatrojm Municipio de Totonicapán, Departamento de Totonicapán.Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo –INCEDES– ISBN 301.07297281 / D216,octubre 2007. 61 pp, disponible en www.incedes.org.gt

• Dardón, Juan Jacobo (2008). “Comunidades en movimiento: transformaciones, contrastes y procesos deDesarrollo del observatorio para la gestión social de la migración a Estados Unidos en Guatemala.(INCEDES)”. Ensayo presentado en la III reunión del grupo de trabajo de “Migración, Cultura y Políticas” delConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Buenos Aires. Mimeo, 33 pp.

• Department of Homeland Security, Office of Immigration Statistics (August 2006). “Estimates of the UnauthorizedImmigrant Population Residing in the United States: January 2005” p.7. Tabla 3 disponible enhttp://www.dhs.gov/ximgtn/statistics/publications/index.shtm

• El Siglo de Torreón. Modifica huracán Stan rutas de los migrantes rumbo a EU. 17 de agosto de 2007. Disponible enhttp://www.elsiglodetorreon.com.mx

• Federación Internacional de Derechos Humanos. Estados Unidos – México: “Muros, abusos y muertos en lafrontera. Violaciones flagrantes de los derechos de los migrantes indocumentados en camino a Estados Unidos”.Marzo 2008 – No 488/3.

• Fix, Michael E. and Jeffrey S. Passel (2001). “U.S. Immigration at the Beginning of the 21st Century: Testimonybefore the Subcommittee on Immigration and Claims Hearing” on the U.S. Population and Immigration Committeeon the Judiciary U.S. House of Representatives. Urban Insti tute. Disponible enhttp://www.urban.org/url.cfm?ID=900417

• Estado de la Región (1999). Primer Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. San José, CostaRica.

• García, Juan José (2006). Gobiernos locales y migraciones en Centro América. El Salvador. Mimeo, 45 pp.• García Zamora, Rodolfo. (2008). “Migración Internacional, Tratados de Libre Comercio y Desarrollo Económico en

México y Centroamérica”. Disponible en www.migracionydesarrollo.org• Gellert, Gisela (2000). “Las migraciones como estrategias de sobrevivencia de los excluidos y sus determinantes

territoriales”, en Gálvez-Borrell, Víctor... [et al.]. Guatemala: exclusión social y estrategias para enfrentarla.

28

Guatemala: FLACSO, pp. 175-343. No existe versión electrónica de este documento http://biblioteca.flacso.edu.gt/www.monografias.com

• Girón Solórzano, Carol Lisseth. Informe temático (preliminar) (2007). “En busca de la luz… para luego vivir en lasombra”. Observatorio para la gestión social de las migraciones a Estados Unidos. Impactos asociados a laemigración a Estados Unidos en cuatro comunidades del país. Guatemala: INCEDES.

• Grupo Guatemala México Migración y Desarrollo; Sin Fronteras IAP; INCEDES y El Colegio de México(2006). Memoria: Seminario Taller Internacional “Riesgos de Desastres y Migración. Propuestas para elabordaje de la problemática” Tapachula, México. Disponible en www.incedes.org.gt

• Gutiérrez, Miguel (2004). Proceso migratorio y el TLC México-CA3: sus efectos en la producción agrícola de altoriesgo. Guatemala: FLACSO, Programa de Migración, 41 pp.

• Gutiérrez, Miguel (2005). “Las implicaciones del TLC en la gestión económica regional: El caso de lasmicrofinanciadoras” (Resumen ejecutivo). INCEDES, 4 pp.

• Hamilton, Nora y Norma Stoltz Chinchilla (2001). “Seeking Community in a Global City: Guatemalans andSalvadorans in Los Angeles”. Temple University, 296 pp.

• Inforpress Centroamericana, No. 1692, 16 de febrero de 2007.• Jonas, Susanne (1996). “Transnational realities and anti-immigrant state policies: Issues raised by the experiences of

Central American Immigrants and Refugees in a trinational region”, en Latin America in the world economy.Greenwood Press. Westport, Connecticut.

• Jonas, Susanne (University of California–Santa Cruz); Rincón, Alejandra (University of Houston); y NéstorRodríguez (University of Houston). Ponencia preparada para el encuentro de Latin American Studies Association.Miami, 16 al 18 de marzo de 2000.

• Jonas, Susanne (1994). “U.S. National Security, Regional Development, and Citizenship in U.S. Immigration Policy:Reflections from the case of Central American Immigrants and Refugees”, en Transnational Realities and NationStates: Trends in International Migration and Immigration Policy in the Americas, ed. M. Castro. Miami, FL: North-South Center.

• Koshhar, Rakesh, Roberto Suro, and Sonya Tafoya. “The New Latino South: the Context and Consequences ofRapid Population Growth”. Pew Hispanic Center Report, 26 de julio de 2005:14.

• Lavell, Allan (1999). Problemática de los desastres en América Central: El apoyo internacional para su gestión:1980-1998. Red de Estudios Sociales en prevención de desastres en América Latina. LA RED.

• Lavell. Allan (2000). “Desastres y desarrollo: hacia un entendimiento de las formas de construcción social de undesastre: el caso del huracán Mitch en Centroamérica”, en Nora Garita y Jorge Nowalski (compiladores). (2000). DelDesastre al Desarrollo Sostenible: El Caso de Mitch en Centroamérica. BID y CIDHS.

• Leite, Paula; Ramos, Luis Felipe y Selene Gaspar. Tendencias recientes de la migración mexicana.http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/2003/07.pdf.

• Levitt, Peggy (2002). “Social Remittances: Migration Driven, Local-Level Forms of Cultural Diffusion”, enInternacional Migration Review 32, pp. 926-948; Eabauh y Chafetz (editores). Religion Across Borders:Transnational Immigrant Networks. Walnut Creek, CA: Altamira Press.

• Loucky (1995). “Maya Americans: The emergence of a Transnational Community”. Western WashingtonUniversity.

• Martínez López, José Florentín (2006). “El proceso de urbanización en Guatemala. Un enfoque demográfico 1950 –2002”. Serie: El proceso de urbanización en Guatemala 1944 – 2002, Volumen III. Guatemala: Centro de EstudiosUrbanos y Regionales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 197 pp.

• Martínez, Florentín (2008). Diagnóstico: “Situación de los trabajadores centroamericanos en Guatemala 2008”.Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (MENAMIG), 80 pp. Disponible en www.menamig.org

• Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (MENAMIG). Voz Itinerante 2001 ywww.cambionoticias.cjb.net

• Molina Loza, Jorge Estuardo (2005). Apuntes sobre la situación migratoria en el oriente de Guatemala. Pp. 109-140.En Palma C, Silvia Irene (coord.) et.al. (2005) “Después de Nuestro Señor, Estados Unidos. Perspectivas de análisisdel comportamiento e implicaciones de la migración en Guatemala”. Guatemala: FLACSO, 251 pp.

• Morales, Mario (2006). “Cambios inesperados: el rumbo del camino y los maltratos”, en Sin Fronteras No. 12.Tecún Umán, Guatemala: Oficina de Derechos Humanos de la Casa del Migrante.

• OIM. Encuesta sobre Emigración Internacional de Guatemaltecos. Primera Fase. El Empleo. Cuaderno de Trabajosobre Migración 13, año 2002. Disponible en www.oi.org.gt

• OIM. Encuesta Nacional sobre Remesas Familiares, año 2003. Cuaderno de Trabajo sobre Migración 17, año 2003.www.oi.org.gt

• OIM. Encuesta sobre Impacto de Remesas Familiares en los Hogares de Guatemaltecos, año 2004. Cuaderno deTrabajo sobre Migración 19, año 2004. www.oi.org.gt

• OIM Encuesta sobre Remesas 2005: Microempresas. Cuaderno de Trabajo sobre Migración 21, año 2005.www.oi.org.gt

29

• OIM. Encuesta sobre Remesas 2006: Inversión en Salud y Educación. Cuaderno de Trabajo sobre Migración 23, año2006, www.oi.org.gt

• OIM. Encuesta sobre Remesas 2008; Medio Ambiente. Cuadernos de Trabajo sobre Migración 26. www.oi.org.gt• Palma C., Silvia Irene y Jacobo Dardón S. (2003). Condiciones de salud de poblaciones móviles y migrantes en

Tecún Umán, Guatemala. Guatemala: FLACSO Sede Académica Costa Rica. Mimeo.• Palma C., Silvia Irene (coordinadora) et.al. (2005). “Después de Nuestro Señor, Estados Unidos. Perspectivas de

análisis del comportamiento e implicaciones de la migración en Guatemala”. Guatemala: FLACSO, 251 pp.• Palma C., Silvia Irene (2006). Migración en la época de post-conflicto: Vulneración de derechos de las poblaciones

excluidas e impacto sobre la participación política. Guatemala, 93 Págs.• Palma C., Silvia Irene, Girón Solórzano, Carol y Steigenga, Timothy (2007). “De Jacaltenango a Júpiter: negociando

el concepto de familia en el espacio transnacional y el tiempo”, pp. 171- 204, en Manuela Camus (editora). (2007)Comunidades en Movimiento. La migración internacional en el norte de Huehuetenango. Guatemala: INCEDES yCentro de Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala –CEDFOG–, 223 pp.

• Palma C. Silvia Irene (coordinadora) et al. (2007). “Proceso migratorio internacional contemporáneo en Guatemala ylas implicaciones para su economía”. Informe de Desarrollo Humano 2007. “Guatemala: una economía al serviciodel desarrollo humano”. Guatemala: PNUD, mimeo, 82 pp.

• Palma C. Silvia Irene y colaboradores (2007). El estado del respeto los Derechos Humanos de la poblaciónguatemalteca emigrante en Estados Unidos y sus condiciones materiales de vida. Guatemala: Procuraduría de losDerechos Humanos (PDH). Mimeo, 72 pp. Capítulo No. 2 elaborado por Carol Girón: “La migración a EstadosUnidos desde una perspectiva histórica”, pp. 9-34.

• Passel, Jeffrey S. “The Size and Characteristics of the Unauthorized Migrant Population in the U.S: Estimates Basedon the March 2005 Current Population Survey”. Pew Hispanic Center Report, March 7, 2006,www.pewhispanic.org.

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD / IDH). ¿Guatemala una economía al servicio deldesarrollo? Informe de Desarrollo Humano 2007 – 2008 (IDH). Capítulo 11: “Migración Internacional DesarrolloHumano y Economía”, pp. 351 – 376.

• Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala –ODHAG– (1998). Proyecto Interdiocesano deRecuperación de la Memoria Histórica (REMHI) Guatemala: Nunca Más.

• Rodríguez, Néstor y Jacqueline Hagan. “Central Americans in the United States” en A. Gary Dworkin (editor).(1999). The minority report. Nueva York: Holt, Rine Hart and Winston.

• Steigenga, Timothy J., Irene Palma y Carol Girón (2008). “El transnacionalismo y la movilización colectiva de lacomunidad maya en Júpiter: ambigüedades en la identidad transnacional y la religión vivida”. Revista MigracionesInternacionales. El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). No. 15, Vol. 4, Num. 4, julio – diciembre 2008. Pp. 37-71. www.colef.mx

• Suro, Roberto. “Counting the ‘Other Hispanics’: How Many Colombians, Dominicans, Ecuadorians, Guatemalans,and Salvadorans Are There in the United States?”. Pew Hispanic Center Study, May 9, 2002: 1-33. Arthur R. Cresceand Roberto R. Ramirez, “Analysis of General Hispanic Responses in Census 2000” Working Paper No. 72Population Division, U.S. Census Bureau. John R. Logan, “The New Latinos: Who They Are, Where They Are”Report by the Lewis Mumford Center, 2001. www.shccnj.org/new_latinos.htm.

• Suro, Roberto. “Remittance Senders and Receivers: Tracking the Transnational Channels”. Pew Hispanic CenterReport, November 24, 2003;6. Also see “Billions in Motion: Latino Immigrants, Remittances, and Banking”. PewHispanic Center. www.pewhsipanic.org.

• Vásquez Bianchi, Antonio (2005). Factores condicionantes de la migración a Estados Unidos en comunidadesrurales. Pp. 91-108, en Palma C. Silvia Irene (coordinadora). Después de Nuestro Señor, Estados Unidos.Perspectivas de análisis del comportamiento e implicaciones de la migración en Guatemala”. Guatemala: FLACSO,251 pp.

• Venet Rebiffé, Fabienne y Silvia Irene Palma (2008). Condiciones actuales de los flujos migratorios, susmodalidades y tendencias en México y Centroamérica. Documento de antecedentes para las reuniones consultivas dela Fundación Kellogg (Versión preliminar). Mimeo, 22 pp.