22
BORRADOR Óscar Arce Director General Grupo de trabajo “El trabajador del futuro: Conectado, Versátil y Seguro” Madrid (online), 08 de julio de 2020 DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA EL IMPACTO DE LA CRISIS DEL COVID-19 SOBRE EL EMPLEO DE LOS JÓVENES Y LAS MUJERES

El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

BORRADOR

Óscar Arce

Director General

Grupo de trabajo “El trabajador del futuro: Conectado, Versátil y Seguro”

Madrid (online), 08 de julio de 2020

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

EL IMPACTO DE LA CRISIS DEL COVID-19 SOBRE EL EMPLEO DE LOS JÓVENES Y LAS MUJERES

Page 2: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

2

Fuentes: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Banco de España.

LA CRISIS ESTÁ TENIENDO UN IMPACTO MUY ACUSADO SOBRE EL EMPLEO

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

Host

ele

ría

Act

Art

ístic

as,

Recre

at.

Otr

os

Serv

icio

s

Act

Inm

ob

iliaria

s

Tota

l Econo

mía

Tra

nsp

ort

e y

Alm

acenam

iento

Ed

ucació

n

Act

y O

rg E

xtra

terr

itoria

les

Com

erc

io

Act

Ad

min

istr

ativ

as

Act

Pro

f C

ientíf

Y T

éc

Ind

Manufa

ctu

rera

Info

rmació

n y

Co

munic

acio

nes

Const

rucció

n

Ind

Ext

ractiv

as

Act

Fin

ancie

ras

Act

Sanita

rias

Sum

inis

tro d

e E

nerg

ía

AA

PP

Serv

icio

do

mést

ico

Sum

inis

tro d

e A

gua

Agric

ultu

ra

AFILIACION TOTAL ERTEs

AFILIACIÓN TOTAL E IMPACTO DE LOS ERTEs POR RAMAS DE ACTIVIDAD ENTRE FEBRERO Y JUNIO

Tasa de variación (%)

Con efectos desiguales por sector y tipo de contrato

-12

-11

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

Indefinidos Temporales Otros

CAÍDA DE LA AFILIACIÓN POR TIPO DE CONTRATO ENTRE FEBRERO Y JUNIO

Tasa de variación (%)

Page 3: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

33

Fuentes: Red Eléctrica de España, Comisión Europea, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Banco de España.

DESDE MAYO, LA ACTIVIDAD RECUPERA GRADUALMENTE EL PULSO

146,92

0

10

20

30

40

50

Host

ele

ría

Otr

os

Serv

icio

s

Actv

. A

rtis

. R

ec.

y E

ntr

.

Com

er.

Rep

. V

ehíc

ulo

s

Const

rucció

n

Agric

. G

ana.

Silv

. Y

Pesc

a

To

tal

Ind

. M

anufa

ct.

Act.

Inm

ob

iliaria

s

Actv

. A

dm

t. S

erv

. A

uxi

l.

Ind

. E

xtra

ctiv

as

Sum

inis

. agua,

resi

d.

Actv

. S

anit.

Serv

. S

ocia

les

Actv

. P

rof. C

ient.

Téc.

Tra

nsp

tes.

Alm

acena.

Hogare

s P

. D

om

ést

.

Sum

inis

. E

nerg

ía

Info

rmac. C

om

unic

ac.

Act.

Fin

anc.

y S

eguro

s

Ad

món P

úb

. D

efe

n.,

S.S

.

EVOLUCIÓN DE LA AFILIACIÓN EFECTIVA ENTRE ABRIL (FIN DE MES) Y JUNIO (DATO MEDIO) POR RAMAS

Afiliados totales menos afectados por ERTEs%, afiliados totales

Page 4: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

4

PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La crisis tendrá efectos persistentes sobre el mercado de trabajo

0

10

20

30

40

50

Host

ele

ría

Activ

. art

ístic

as,

Otr

os…

Activ

idad

es…

Tra

nsp

ort

e y

Com

erc

io,

rep

ara

ció

n…

Activ

. d

e o

rganiz

.…

Activ

.pro

fes.

,…

Ind

.manufa

ctu

rera

Activ

. ad

n.…

Ed

ucació

n

Info

rmació

n y

Const

rucció

n

Activ

.sanita

rias

y…

Agric

., g

anad

eria

,…

Activ

. fin

ancie

ras…

Sum

inis

tro d

e…

Sum

inis

tro

energ

ía…

Activ

. d

e lo

s hog.…

Ad

n. P

úb

l. y…

PROPORCIÓN TRABAJADORES AFECTADOS POR ERTEs EN JUNIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD

%, afiliados totales

0

5

10

15

20

25

30

16 18 20 22

PROYECCIONES DE DICIEMBRE DE 2019RECUPERACIÓN TEMPRANA (Junio 2020)RECUPERACIÓN GRADUAL (Junio 2020)ESCENARIO DE RIESGO (Junio 2020)

TASA DE PARO

%, población activa

Page 5: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

5

LOS EFECTOS EN EL EMPLEO SON HETEROGÉNEOS ENTRE COLECTIVOS

0

10

20

30

40

50

60

70

Hom

bre

Muje

r

16-2

4

25-3

4

35-4

4

45-5

4

55-6

4

65 y

más

Baja

cualif

icació

n

Cualif

icació

n m

ed

ia

Alta

cualif

icació

n

Género Edad Grupo deCotización

INDUSTRIAS SOCIALES (COMERCIO, HOSTELERÍA YACTIVIDADES ARTÍSTICAS)

TODAS LAS INDUSTRIAS

COMPOSICIÓN DE LA FUERZA LABORAL POR SECTORES

%, total de cada categoría

Jóvenes, mujeres y trabajadores con cualificaciones bajas tienen una presencia elevada en las industrias “sociales”, y también cuentan con menor nivel de riqueza.

0

20

40

60

80

100

120

140

Mediana activos financieros (%sobre renta hogar)

Mediana riqueza neta (miles deeuros, dcha)

INDUSTRIAS SOCIALES (COMERCIO, HOSTELERÍA YACTIVIDADES ARTÍSTICAS)

TODAS LAS INDUSTRIAS

ACTIVOS FINANCIEROS Y RIQUEZA NETA DE LOS HOGARES EN LOS QUE RESIDEN LOS EMPLEADOS

%, Renta del hogar Miles de euros

Fuentes: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Banco de España y datos de la Encuesta Financiera de las Familias 2017. Véase Anghel et al (2020) y Alvargonzález et al (2020).

Page 6: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

6

JÓVENES: EL BOOM INMOBILIARIO TRAJO MENOR FORMACIÓN

El desarrollo educativo de los nacidos entre finales de los 70s y mediados de los 90s se apartó de la tendencia de mejora en los años anteriores al boom, lo que les generó una mayor vulnerabilidad ante las dos crisis posteriores.

0

10

20

30

40

50

60

1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994

ESO Exponencial (ESO)

PORCENTAJE DE CIUDADANOS ESPAÑOLES DE 25 AÑOS QUE, COMO MÁXIMO, ALCANZAN LA EDUC. SECUNDARIA OBLIGATORIA, POR AÑO DE NACIMIENTO%

Fuente: Lacuesta et al (2020) con datos de la EPA (INE), años 1992-2018

Page 7: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

7

JÓVENES: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN REDUCIDA

Los jóvenes españoles muestran un nivel de habilidades cognitivas inferior al de sus comparables europeos.

0,2

26,3

0,1

1,5

0,9

3,4

0,1

0,8

2,2

1,3

6,1

1,1

0,0

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

España

Chipre

Irlanda

Italia

Francia

Promedio

Rep. Eslovaca

Estonia

Austria

Alemania

Bélgica

Países Bajos

Finlandia

Porcentaje

Sin dato Inferior al Nivel 1

Nivel1 Nivel2 Nivel3 Nivel4/5

Competencia matemática de adultos 25-29 años en países de eurozona en PIAAC (% por nivel)

Fuente: OCDE (PIAAC, 2013)

Page 8: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

8

LA PANDEMIA PUEDE INTENSIFICAR LOS RETOS EDUCATIVOS

- Los sectores afectados por la pandemia emplean a un gran número de trabajadores jóvenes de poca formación que ahora requerirán reasignación (Anghel et al (2020)).

- La calidad de la educación tiene margen de mejora en la mayoría de grados, especialmente en formación profesional y en el sistema universitario.

- Conviene vigilar si los estudiantes nacidos después de 2000, que ya habían recuperado la tendencia previa de desarrollo educativo, ven reducido su rendimiento académico o sus habilidades no-cognitivas como resultado del confinamiento.

- Alguna evidencia internacional indica que reducciones significativas del tiempo escolar conllevan pérdidas notables del rendimiento académico, especialmente en estudiantes con un entorno socioeconómico más desfavorecido (Cooper et al (1996)).

Page 9: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

9

JÓVENES: LA DUALIDAD Y LA CAÍDA DE RENTAS EN LAS CRISIS

4.000

8.000

1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985

ENTRE 20 Y 30 AÑOS

RENTAS LABORALES EN CADA DÉCADA POR AÑO DE NACIMIENTO. ESTUDIOS BAJOS

euros

Fuentes: Asociación Española de Economía (AEE), Instituto Nacional de Estadística (EPA), Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MCVL), y Banco de España. Véase Puente y Regil (2020).

La elevada temporalidad de los jóvenes genera un fuerte comportamiento cíclico de sus rentas laborales.

Page 10: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

10

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LAS RENTAS DE LOS JÓVENES TRAS LA CFG

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Menor de 35 35-44 45-54 55-64 65-74 Mayor de 74

2007 2014 2018

RENTA MEDIANA DE LOS HOGARES POR EDAD DEL CABEZA DE FAMILIA

Miles de euros de 2018

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística (ECV).

Page 11: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

11

JÓVENES: UN CONTEXTO DE MAYOR PRECARIEDAD

0

1

2

3

4

5

6

2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

ENTRE 20 Y 29 AÑOS

DURACIÓN ESPERADA DE LOS CONTRATOS TEMPORALES. ESTUDIOS BAJOS

Meses

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística (EPA), Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Banco de España.

0

5

10

15

20

25

30

2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

TASA DE PARCIALIDAD

TASA DE PARCIALIDAD INVOLUNTARIA

TASA DE PARCIALIDAD Y DE PARCIALIDAD INVOLUNTARIA DE LOS INDIVIDUOS DE 20 A 29 AÑOS

% en total ocupados 20-29 años

Page 12: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

12

LA PANDEMIA PUEDE ACENTUAR CIERTAS TENDENCIAS DE RENTA Y AHORRO

- El alto potencial de sustitución de trabajadores de escasa formación no favorece las relaciones laborales largas.

- La temporalidad y la corta duración de los empleos frenan la acumulación de experiencia y reducen los mecanismos de ajuste ante perturbaciones por parte de los hogares jóvenes, más allá del recurso a otras rentas familiares:

- El papel del ingreso mínimo vital como mecanismo de seguro.

- Lo anterior, junto con un comportamiento más conservador de la oferta de crédito, ha limitado la compra de vivienda por parte de los jóvenes: Entre 2014 y 2017, el porcentaje de hogares con cabeza de familia menor de 35 años propietarios de su vivienda principal ha caído en más de 8 pp hasta el 41,3% (Banco de España (2019)).

- Al mismo tiempo, el aumento de demanda, unido a la escasez de oferta en el mercado de alquiler en España, ha provocado un encarecimiento significativo de la vivienda de alquiler (López-Rodríguez y Matea, 2019).

Page 13: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

13

MUJERES: MAYOR CAÍDA DEL EMPLEO Y TASA DE TEMPORALIDAD

8,5

8,7

8,9

9,1

9,3

9,5

9,7

9,9

10,1

10,3

10,5

Ene 2020 Feb 2020 Mar 2020 Abr 2020 May 2020 Jun 2020

HOMBRES MUJERES

AFILIACIÓN MEDIA POR GÉNEROmillones

AFILIACIÓN MEDIA POR GÉNEROmillones

26,5 26,325,3

23,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2019T1 2020T1

MUJERES HOMBRES

TASA DE TEMPORALIDAD, POR SEXO

%,asalariados

Fuentes: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Instituto Nacional de Estadística (EPA)

Page 14: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

14

MUJERES: INCIDENCIA DE LOS ERTEs Y SECTORES AFECTADOS

10,7

9,1

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

MUJERES HOMBRES

PROPORCIÓN TRABAJADORES AFECTADOS POR ERTEs EN JUNIO DE 2020, POR SEXO

%,afiliados

0

10

20

30

40

50

60

70

INDUSTRIAS REGULARES

(MANUFACTURAS, SERVICIOS

FINANCIEROS…)

INDUSTRIAS SOCIALES(COMERCIO,HOSTELERÍA,ACTIVIDADESARTÍSTICAS...)

SANIDAD YTRANSPORTE

HOMBRES MUJERES

PROPORCIÓN DE TRABAJADORES HOMBRES Y MUJERES, POR INDUSTRIA

% hombres, % mujeres

Fuentes: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Banco de España, datos de la Encuesta Financiera de las Familias (2017)

Véase Alvargonzález et al (2020).

La reactivación del empleo en mujeres está siendo más gradual que en el caso de los hombres...

Page 15: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

15

MUJERES: INCIDENCIA DE LOS ERTEs Y SECTORES AFECTADOS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Host

ele

ría

Activ

. art

ístic

as,

recre

at.

y d

e e

ntr

enim

iento

Tra

nsp

ort

e y

alm

acenam

iento

Activ

idad

es

inm

ob

iliarias

Otr

os

serv

icio

s

Ind

.manufa

ctu

rera

Activ

. d

e o

rganiz

.y

org

anis

mo

s ext

rate

rrit.

Com

erc

io,

rep

ara

ció

nd

e v

ehíc

ulo

s

Activ

. ad

n.

y se

rv.a

ux.

Info

rmació

n y

com

unic

acio

nes

Const

rucció

n

Ed

ucació

n

Activ

.pro

fes.

,cie

ntif

. y

técnic

as

Activ

.sanita

rias

yd

e s

erv

.so

cia

les

Sum

inis

tro d

eagua/a

ctiv

.saneam

ient…

Activ

. fin

ancie

ras

y se

guro

s

Sum

inis

tro

energ

íaele

ctr

./…

Ag

ric.,

ganad

eria,

silv

. y

pesc

a

Ad

n. P

úb

l. y

defe

nsa

/S

eg.S

ocia

l ob

lig.

Activ

. d

e lo

s hog.

com

oem

pl.

de p

ers

onal…

MUJERES HOMBRES

PROPORCIÓN TRABAJADORES AFECTADOS POR ERTEs EN JUNIO DE 2020, POR SECTOR DE ACTIVIDAD Y SEXO

% en número medio de afiliados de 2019

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

….no solo por la mayor presencia de las mujeres en las industrias sociales.

Page 16: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

16

MUJERES: EMPLEO Y TELETRABAJO ANTES DEL CONFINAMIENTO

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (EPA, microdatos de la submuestra anual del año 2019)

0

5

10

15

20

25

30

35

Ed

ucació

n

Activ

idad

es

inm

ob

iliarias

Activ

.pro

fes.

,cie

ntif

. y

técnic

as

Sum

inis

tro

energ

íaele

ctr

./…

Const

rucció

n

Info

rmació

n y

com

unic

acio

nes

Ag

ric.,

ganad

eria,

silv

. y

pesc

a

Activ

. art

ístic

as,

recre

at.

y d

e…

Activ

. fin

ancie

ras

y se

guro

s

Otr

os

serv

icio

s

Ind

.manufa

ctu

rera

Com

erc

io,

rep

ara

ció

n…

Activ

. ad

n.

y se

rv.a

ux.

Activ

.sanita

rias

yd

e s

erv

.so

cia

les

Sum

inis

tro d

eag

ua/a

ctiv

.sanea…

Ad

n. P

úb

l. y

defe

nsa

/…

Tra

nsp

ort

e y

alm

acenam

iento

Activ

. d

e lo

s hog.

co

mo

Host

ele

ría

MUJERES HOMBRES

OCUPADOS CON TELETRABAJO OBSERVADO, POR SEXO%,ocupados

No se aprecian grandes diferencias de género en términos de teletrabajo con anterioridad al confinamiento (8,9% de hombres que teletrabajaban, al menos ocasionalmente, y 7,8% de mujeres).

Page 17: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

17

MUJERES: EMPLEO Y TELETRABAJO DURANTE EL CONFINAMIENTO

Fuente: Farré, Fawaz, González y Graves (2020): "How the COVID-19 Lockdown Affected Gender Inequality in Paid and Unpaid Work inSpain", IZA DP No. 13434. Datos procedentes de una encuesta realizada entre el 3 y el 14 de mayo de 2020 a través de una empresademoscópica. Se aplican cuotas de edad, género, región y composición familiar para garantizar la representatividad de la muestra

37,0

40,7

11,2

17,8

51,8

41,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

MU

JE

RE

SH

OM

BR

ES

FUERA DE CASA AMBAS EN CASA

LUGAR DE TRABAJO DURANTE EL CONFINAMIENTO, POR GÉNERO

% de trabajadores en cada categoría

Durante el confinamiento, las mujeres que siguieron trabajando lo hicieron en mayor medida con arreglo a esquemas de teletrabajo:

Elevado potencial de este tipo de esquema para las mujeres.

Page 18: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

18

MUJERES: TRABAJO DOMÉSTICO Y CUIDADO DE HIJOS

Fuente: Farré, Fawaz, González y Graves (2020): "How the COVID-19 Lockdown Affected Gender Inequality in Paid and Unpaid Work in Spain", IZA DP No. 13434. Datos procedentes de una encuesta realizada a 3525 parejas de distinto sexo con hijos entre el 3 y el 14 de mayo de 2020. Se aplican cuotas de edad, género, región y composición familiar para garantizar la representatividad de la muestra

En media, antes del confinamiento, el 61% de las tareas y los cuidados recaía sobre las mujeres y el 39% sobre los hombres.

Durante el confinamiento, se produjo un ligero aumento de la participación de los hombres

29

3437 37

45 46

30

3739 40

46

56

0

10

20

30

40

50

60

Lavar y doblar ropa Limpiar Cocinar Activ. educativascon menores

Activ. de ocio conmenores

Comprar

Antes del confinamiento Durante el confinamiento

PARTICIPACIÓN MASCULINA EN TAREAS DOMÉSTICAS Y CUIDADOS

%

Page 19: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

19

MUJERES: PENALIZACIÓN POR CUIDADO DE HIJOS

Fuente: De Quinto, Hospido y Sanz (2020): “The Child Penalty in Spain", Documento ocasional del BdE de próxima publicación.

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HOMBRES MUJERES

PENALIZACIÓN EN INGRESOS POR EL CUIDADO DE HIJOS

Ingresos relativos al momento del evento -1

Penalización a largo plazo=0,282

Nacimiento del primer hijo

¿Puede ser el teletrabajo una herramienta efectiva para mitigar la principal fuente de diferenciación salarial entre géneros?

Page 20: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

20

¿CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA SOBRE LA BRECHA DE GÉNERO?

- En el actual contexto, es importante desplegar medidas de apoyo para la reactivación económica de las mujeres y la reducción de la desigualdad de género.

- Pero la difícil situación actual también puede ofrecer algunas oportunidades:

- El aumento de la implicación de los hombres en las tareas del hogar durante el confinamiento podría conducir a cambios en las normas sociales (Alon et al., 2020; Hupkau y Petrongolo 2020).

- La persistencia en el uso del teletrabajo tras la crisis podría ayudar a conciliar las obligaciones familiares y laborales (Alon et al., 2020).

Page 21: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

21

REFERENCIAS

- Alon, T., M. Doepke, J. Olmstead-Rumsey y M. Tertilt (2020): “The Impact of COVID-19 on Gender Equality”, NBER Working Paper No. 26947.

- Anghel, B., A. Lacuesta y A. V. Regil (2020), “Transferibilidad de habilidades de los trabajadores en los sectores- potencialmente afectados tras el Covid-19”, Artículos Analíticos, Boletín Económico, 2/2020, Banco de España.

- Alvargonzález, P., M. Pidkuyko y E. Villanueva (2020), “La situación financiera de los trabajadores afectados por la- pandemia: un análisis con la Encuesta Financiera de las Familias”, Artículos Analíticos, Boletín Económico, de

próxima publicación.

- Cooper, H., Nye, B., Charlton, K., Lindsay, J., & Greathouse, S. (1996). "The Effects of Summer Vacation on Achievement Test Scores: A Narrative and Meta-Analytic Review. Review of Educational Research, 66(3), 227–268.

- Banco de España (2019), “Encuesta financiera de las familias 2017: Métodos, resultados y cambios desde 2014”, Artículos Analíticos, Boletín Económico, 4/2019, Banco de España.

- De Quinto, L., L. Hospido y C.Sanz (2020): “The Child Penalty in Spain”, Documento ocasional del BdE de próxima publicación.

- Farré, L., Y. Fawaz, L. González y J.Graves (2020): “How the COVID-19 Lockdown Affected Gender Inequality in Paidand Unpaid Work in Spain”, IZA DP No. 13434.

- Hupkau, C. y B. Petrongolo (2020): “Work, care and gender during the Covid-19 crisis”, CEP (LSE) Paper No.002.

- Lacuesta, A., S. Puente y E. Villanueva (2020). “The Schooling Response to a Sustained Increase in Low-SkillWages: Evidence from Spain 1989-2009”, SERIES, artículo de próxima publicación.

- López-Rodríguez, D. y M. Ll. Matea (2019), “Evolución reciente del mercado del alquiler de vivienda en España”, Artículos Analíticos, Boletín Económico, 3/2019, Banco de España.

- Puente, S. y A. Regil (2020). "Tendencias laborales intergeneracionales en España en las últimas décadas," Artículos Analíticos, Boletín Económico, 2/2020, , Banco de España.

Page 22: El impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo …...4 PERO EL IMPACTO TODAVÍA ES SIGNIFICATIVO EN LAS INDUSTRIAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social

BORRADOR

NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

BORRADOR

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA