4
1 © 2012 en parte de Cisco Systems Inc. y en parte de Wainhouse Research, LLC. Todos los derechos reservados. Introducción En consonancia con los cambios macroeconómicos internacionales y la mayor interconexión social en todo el mundo, la educación está en una etapa de cambio radical, ya que las aulas tradicionales han comenzado a usar contenidos multimedia interactivos, consultar expertos en diversas materias e intercomunicarse. Las tendencias tecnológicas y pedagógicas, el mayor acceso mundial a Internet, uencia en este cambio. El video parece estar destinado a ser un factor clave en el cambio del escenario educativo, dado que es un agente poderoso que agrega valor y mejora la calidad del aprendizaje. Este documento se basa en diversos estudios realizados en los últimos años y en los resultados de la experiencia mundial adquirida por Cisco al ayudar a las instituciones educativas a implementar tecnologías de video. Describe detalladamente el impacto de estas tecnologías en la mejora de la educación de alta calidad, los resultados del aprendizaje y el desarrollo de habilidades propias del siglo XXI. Las siguientes son algunas de las aplicaciones de los servicios de difusión y transmisión de video que se analizan en el informe técnico: Instrucción básica En las clases de idiomas extranjeros, así como en las lecciones de historia y geografía en las que los estudiantes pueden ver un tema de manera más concreta, el video estimula su capacidad para recordar hechos y acontecimientos, y conocer lugares que de otro modo no hubiesen conocido. Instrucción avanzada a comprender mejor conceptos complejos, al fortalecer la relación entre las ideas abstractas y las aplicaciones concretas. Enriquecimiento del aula El video les brinda a los estudiantes la oportunidad de viajar a lugares distantes fuera de las paredes del aula, sin salir del establecimiento. Aprendizaje acelerado La combinación de la transmisión unidireccional con otros métodos de comunicación en línea es una de las diversas maneras de garantizar que los estudiantes tomen los cursos universitarios que necesitan. Educación a distancia El video permite que poblaciones ubicadas en lugares apartados y estudiantes con discapacidad o problemas físicos tengan acceso a cursos, lecciones y docentes. Colaboración internacional entre los estudiantes Comunicaciones Las tecnologías de video pueden ayudar a los estudiantes a conectarse con alumnos de otros campus o países y así interactuar con diferentes culturas, intercambiando información y aprendiendo unos de otros. Desarrollo profesional El uso de tecnologías de video resulta útil en la educación primaria y secundaria para capacitar a docentes que comparten recursos, intercambian ideas, se graban y autoevalúan, y aprovechan por completo oportunidades de desarrollo profesional a las que tal vez no hubiesen podido acceder de otro modo. El documento alienta a los educadores, directores, administradores, decanos y especialistas en tecnologías de la información y las comunicaciones a considerar las tecnologías de video como herramientas que facilitan y apoyan el proceso de aprendizaje, y que deben complementarse con pedagogías vanguardistas, programas sólidos de desarrollo profesional y una verdadera integración con los planes de estudio. El impacto de los servicios de difusión y transmisión de video en la educación: Resumen ejecutivo Qué dicen las investigaciones y cómo los educadores y los responsables de tomar decisiones pueden comenzar a prepararse para el futuro Informe encargado por Cisco Systems Inc. a Wainhouse Research, LLC. Autores: Alan D. Greenberg y Jan Zanetis. Las tecnologías de video pueden ayudar a los estudiantes a conectarse con alumnos de otros campus o países y así interactuar con diferentes culturas, intercambiando información y aprendiendo unos de otros.

El impacto de los servicios de difusión y transmisión de ... · A pesar de que aún hay preguntas pendientes en cuanto al efecto real del video y otros materiales multimedia en

  • Upload
    vanliem

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 © 2012 en parte de Cisco Systems Inc. y en parte de Wainhouse Research, LLC. Todos los derechos reservados.

IntroducciónEn consonancia con los cambios macroeconómicos internacionales y la mayor interconexión social en todo el mundo, la educación está en una etapa de cambio radical, ya que las aulas tradicionales han comenzado a usar contenidos multimedia interactivos, consultar expertos en diversas materias e intercomunicarse. Las tendencias tecnológicas y pedagógicas, el mayor acceso mundial a Internet,

uencia en este cambio. El video parece estar destinado a ser un factor clave en el cambio del escenario educativo, dado que es un agente poderoso que agrega valor y mejora la calidad del aprendizaje.

Este documento se basa en diversos estudios realizados en los últimos años y en los resultados de la experiencia mundial adquirida por Cisco al ayudar a las instituciones educativas a implementar tecnologías de video. Describe detalladamente el impacto de estas tecnologías en la mejora de la educación de alta calidad, los resultados del aprendizaje y el desarrollo de habilidades propias del siglo XXI.

Las siguientes son algunas de las aplicaciones de los servicios de difusión y transmisión de video que se analizan en el informe técnico:

Instrucción básicaEn las clases de idiomas extranjeros, así como en las lecciones de historia y geografía en las que los estudiantes pueden ver un tema de manera más concreta, el video estimula su capacidad para recordar hechos y acontecimientos, y conocer lugares que de otro modo no hubiesen conocido.

Instrucción avanzada a comprender mejor conceptos complejos, al fortalecer la relación entre las ideas abstractas y las aplicaciones concretas.

Enriquecimiento del aula

El video les brinda a los estudiantes la oportunidad de viajar a lugares distantes fuera de las paredes del aula, sin salir del establecimiento.

Aprendizaje acelerado La combinación de la transmisión unidireccional con otros métodos de comunicación en línea es una de las diversas maneras de garantizar que los estudiantes tomen los cursos universitarios que necesitan.

Educación a distancia El video permite que poblaciones ubicadas en lugares apartados y estudiantes con discapacidad o problemas físicos tengan acceso a cursos, lecciones y docentes.

Colaboración internacional entre los estudiantes

Comunicaciones Las tecnologías de video pueden ayudar a los estudiantes a conectarse con alumnos de otros campus o países y así interactuar con diferentes culturas, intercambiando información y aprendiendo unos de otros.

Desarrollo profesional

El uso de tecnologías de video resulta útil en la educación primaria y secundaria para capacitar a docentes que comparten recursos, intercambian ideas, se graban y autoevalúan, y aprovechan por completo oportunidades de desarrollo profesional a las que tal vez no hubiesen podido acceder de otro modo.

El documento alienta a los educadores, directores, administradores, decanos y especialistas en tecnologías de la información y las comunicaciones a considerar las tecnologías de video como herramientas que facilitan y apoyan el proceso de aprendizaje, y que deben complementarse con pedagogías vanguardistas, programas sólidos de desarrollo profesional y una verdadera integración con los planes de estudio.

El impacto de los servicios de difusión y transmisión de video en la educación: Resumen ejecutivoQué dicen las investigaciones y cómo los educadores y los responsables de tomar decisiones pueden comenzar a prepararse para el futuro

Informe encargado por Cisco Systems Inc. a Wainhouse Research, LLC. Autores: Alan D. Greenberg y Jan Zanetis.

Las tecnologías de video pueden ayudar a los estudiantes a conectarse con alumnos de otros campus o países y así interactuar con diferentes culturas, intercambiando información y aprendiendo unos de otros.

El impacto del video en la educaciónSi bien el impacto de las tecnologías de video y multimedia en los resultados educativos se encuentra aún en etapa de investigación, el impacto pedagógico del video puede resumirse en tres conceptos clave:

1) Interactividad con el contenido (el estudiante se relaciona con contenido visual, ya sea verbalmente, tomando notas, pensando o aplicando conceptos)

2) Participación (el estudiante se conecta con el contenido visual, ya que el video, a pedido o en tiempo real, capta su atención)

3) Transferencia de conocimiento y memoria (el estudiante puede recordar y retener conceptos más e�cazmente que con otros medios de instrucción)

Debido a que el video combina muchas clases de datos (imágenes, movimiento, sonido, texto) que se complementan, el proceso de aprendizaje puede adaptarse con más facilidad que con otras herramientas a los distintos estilos de estudio y al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Con el video, el estudiante tiene un mayor control de la información que recibe y una oportunidad adicional de aprender más profundamente al poder detener, rebobinar, avanzar y volver a escuchar el contenido todas las veces que lo necesite.

Mejora del desempeño académicoA pesar de que aún hay preguntas pendientes en cuanto al efecto real del video y otros materiales multimedia en la educación, numerosos estudios muestran de qué modo el video y las herramientas multimedia apoyan y mejoran el aprendizaje. Algunas de las conclusiones de los estudios analizados en este documento muestran mejoras en las siguientes áreas:

Cali�caciones y desempeño: Numerosos estudios realizados por universidades demostraron que el video a pedido in�uye en las cali�caciones y el desempeño en los exámenes. En algunos estudios se llegó a la conclusión de que los estudiantes cuya atención se capta [mediante el video] se desempeñan mejor que los que estudian de manera presencial en aulas tradicionales.

:

Preparación para la escuela: Se demostró que la televisión educativa tiene un efecto positivo en la preparación para la escuela, por ejemplo, mediante el reconocimiento de letras y números. Se observaron relaciones positivas entre el consumo de televisión educativa y el desempeño cognitivo tanto en niveles preescolares como universitarios.

Habilidades de colaboración de los estudiantes: El acceso al video parece alentar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades para la resolución de problemas mediante la colaboración con otros, lo cual tiene importantes consecuencias para los futuros empleados en un mundo que está cada vez más impulsado por el trabajo en equipo, la colaboración y el reconocimiento multicultural.

Desarrollo académico general: La televisión educativa puede tener efectos positivos en el desarrollo intelectual y académico de los niños. Del mismo modo, muchos estudios están comenzando a con�rmar que la educación combinada, que comprende instrucción tanto presencial como en línea, puede igualar o superar cualquier programa que sea exclusivamente presencial o en línea. Muchos programas educativos combinados incluyen en su composición videos a pedido o en tiempo real.

Preparación para la fuerza laboral: Se considera que el contenido y el conocimiento del video, que implica comprender de qué manera es posible aprovechar al máximo el video como herramienta de comunicación y saber usar la tecnología propiamente dicha, son competencias fundamentales de los estudiantes cuando egresan de la universidad. El video puede preparar mejor a los estudiantes para la fuerza laboral, porque desarrolla habilidades tales como la creatividad, la sociabilidad, el protagonismo y la responsabilidad cívica, y cualidades como la autoestima y la comprensión cultural.

2 © 2012 en parte de Cisco Systems Inc. y en parte de Wainhouse Research, LLC. Todos los derechos reservados.

Desarrollo de las competencias del siglo XXIMotivación para los estudiantes: Cuando a los estudiantes se les da la oportunidad de crear material digital para su uso en el aula, su sensación de poder, propiedad y sentido del propósito aumenta en forma considerable. Esto, a su vez, aumenta la motivación de los estudiantes con respecto a un tema en particular y también contribuye al desarrollo de otras competencias, tales como la innovación, la creatividad, el liderazgo, la interacción social y la gestión de proyectos.

Participación de los estudiantes: Una observación esencial de varios estudios considerados en este documento demuestra que el contenido de transmisión a pedido aumenta la participación de los estudiantes. El control individual del ritmo de la educación les permite a los estudiantes revisar una y otra vez segmentos de una lección y sentir que aprenden con más e�cacia.

Conceptualidad de los estudiantes: La comprensión transcultural también puede mejorarse mediante el uso del video debido a la “realidad” o “conceptualidad” que este proporciona. Gracias a ello, a menudo es posible reducir el aislamiento, aumentar el conocimiento cultural e incluso ayudar a minimizar la xenofobia.

Habilidades sociales: Varios estudios indican un efecto positivo claro en la mejora de las habilidades sociales y afectivas de los niños. Asimismo, cuando a los estudiantes se les permite crear sus propios videos y compartirlos con sus compañeros como parte de la experiencia en el aula, se desarrolla un elemento e�caz del aprendizaje: enseñarles a otros.

Conocimientos digitales y de multimedia: El uso de multimedia ayuda a fomentar otras competencias del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración. Al mismo tiempo, al usar más el video, los estudiantes se acercan más a los medios y las tecnologías de la información, lo que los desmiti�ca y los coloca en las manos de los estudiantes como herramientas de creación de contenido.

Adopción de tecnologías de video en la educaciónLa adopción exitosa de tecnologías de video en el aula es un proceso que exige tiempo, una clara visión de la transformación educativa, una integración adecuada con los planes de estudio y metodologías alternativas, así como la participación y apoyo continuos de docentes, estudiantes, administradores y padres. En la �gura 1 se resumen algunos factores de motivación, obstáculos y factores de éxito considerados en el documento:

Figura 1. Factores de motivación, obstáculos y factores de éxito en la implementación del video en la educación Fuente: Wainhouse Research

Comprender y aplicar principios multimedia a la pedagogía• Multimedia

Continuidad espacial y temporal• Coherencia• Modalidad• Redundancia• Diferencias individuales• Manipulación directa

Crear una base para los estudiantes• Enseñar a los estudiantes las habilidades para

interpretar multimedia• Comprender cómo usar videos de manera e�caz• Estructurar el aprendizaje mediante debates

mantenidos antes de ver el video• Ampliar el aprendizaje mediante debates mantenidos

después de ver el video• Adaptar el contenido del video a las necesidades

individuales del estudianteInvertir en el desarrollo profesional

• Utilizar tecnologías de video en programas de capacitación docente

Brindar apoyo desde la dirección• Habilitar a los docentes para que incorporen las

tecnologías de video en la enseñanza

Tecnológicos• Acceso a la tecnología (ancho de banda en zonas rurales)• Fidelidad de la implementación• Errores y con�abilidad de los equipos

Legislativos• Requisitos para estudiantes con necesidades especiales• Políticas cientí�cas y tecnológicas débiles• Dé�cits en la �nanciación gubernamental

Relativos al comportamiento• Actitudes, conocimientos especializados y preconceptos• Dominio de�ciente de la tecnología por parte de los docentes• Tiempo adicional necesario para la preparación de la clase• Resistencia de los docentes (cuestiones de propiedad

intelectual y derechos digitales)Basados en recursos

• Baja calidad de los programas televisivos de educación superior• Desarrollo profesional y asistencia técnica de�cientes

Pedagógicos• Mayor comprensión de la diversidad de maneras

de aprender de los estudiantes• Necesidad de un mayor énfasis en las habilidades

competitivas y de internacionalización de los empleados• Necesidad de competencias esenciales para la

resolución de problemasTecnológicos

• Cambios en el acceso, los dispositivos y los comportamientos

• Mayor acceso a Internet• Mayor consumo de videos en línea• Mayor cantidad de dispositivos móviles

Sociales• Nuevas generaciones de docentes que saben

usar la tecnología• Aptitud de los estudiantes para usar la tecnología

y a�nidad con el video

3 © 2012 en parte de Cisco Systems Inc. y en parte de Wainhouse Research, LLC. Todos los derechos reservados.

Factores de motivación

Implementación del video en la educación

Obstáculos

Factores de éxito

El uso del video apenas comienza a satisfacer las necesidades de los estudiantes de hoy y mañana. El video puede ayudar a los educadores a enfrentarse al desafío que presentan los estilos de aprendizaje diferentes y a mejorar el modo en que los niños y jóvenes de hoy acceden, asimilan, interpretan, procesan y usan la información. Si bien no es una panacea para lograr una buena enseñanza, el video es claramente una herramienta esencial que puede tener un potente impacto en la retención de información y en la participación del estudiante.Debido a que los estudiantes del siglo XXI necesitan aprender a ser ciudadanos del mundo y a colaborar con otros, los videos generados por los estudiantes serán herramientas poderosas en sus manos. Un elemento común del movimiento de las competencias del siglo XXI es la práctica de hacer que los estudiantes creen contenido multimedia y realicen presentaciones ante un público real (partes interesadas de la comunidad), y que lo hagan durante toda su educación. A los estudiantes se les debe enseñar a ser consumidores inteligentes de contenido multimedia y también se les deben facilitar las competencias necesarias para crearlo.La rápida disponibilidad de herramientas de video apoya el rol cambiante del educador. Los docentes actuarán cada vez más como mentores presenciales y a distancia, en distintas zonas geográ�cas y horarias, y con medios diferentes. Esto convertirá al mundo en un aula multimodal universal, que les permitirá a los estudiantes y educadores, y a sus instituciones, tener acceso a grandes cantidades de contenido en todo el mundo. Los servicios de difusión y transmisión de video serán elementos imprescindibles de ese modelo de aprendizaje multimodal.

Soluciones de video de Cisco para el sector educativo

• Cisco Media Experience Engine (MXE): Cisco MXE captura y distribuye con e�cacia información multimedia interactiva, como video, en varios terminales y formatos de entrada. Cualquiera sea el dispositivo utilizado para capturar o mostrar video, Cisco MXE lo optimiza para su visualización.

Cisco Show and Share®: Esta solución de distribución de video y webcasts permite a las instituciones educativas crear videotecas con funciones sencillas de etiquetado, archivo, comentarios y recuperación de los videos almacenados.

Plataforma Cisco Quad™ : Esta plataforma de colaboración para todo el campus combina el uso de redes sociales y comunicaciones, información docente y operativa, y sistemas de gestión de contenido para crear comunidades de aprendizaje profesionales, dinámicas y seguras.

• Cisco Virtual Desktop Infrastructure: Esta solución permite a las instituciones educativas presentar de manera segura una imagen de escritorio sistemática en todos los terminales de los usuarios de su red desde el centro de datos. Como solución virtualizada, permite ahorrar de manera considerable y simpli�car la administración y el control.

• Soluciones Cisco TelePresence: Las soluciones Cisco TelePresence crean experiencias “cara a cara", en tiempo real, por la red, fortaleciendo la colaboración. El video interactivo bidireccional o multipunto facilita la enseñanza, el aprendizaje y la administración.

• Solución Cisco WebEx® : Cisco WebEx® �exibiliza la enseñanza y amplía su alcance por Internet. Entre las funciones interactivas cabe mencionar las pruebas y cali�caciones en tiempo real, la devolución instantánea, el seguimiento de evaluaciones, las sesiones más pequeñas y las actividades prácticas, que ofrecen excelentes oportunidades dinámicas de e-learning.

• Cisco Digital Media Suite: Esta solución proporciona una aplicación de gestión de contenido y portal de video que permite publicar videos, etiquetar contenido, brindar comentarios y acceder a bibliotecas de material de medios.

Cisco Lecture Vision: Lecture Vision es la nueva solución de Cisco que ayuda a los educadores a crear, administrar y compartir con sus estudiantes contenido educativo. Tiene la capacidad de capturar lecciones en tiempo real y grabadas a las que pueden acceder fácilmente los estudiantes desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, por ejemplo PC, smartphones y tablets. Cisco Lecture Vision permite crear y editar contenido, y desarrollar videotecas con funciones sencillas de etiquetado, archivo y recuperación de los videos almacenados. También les permite a los educadores y estudiantes colaborar en el contenido grabado o transmitido en tiempo real mediante el uso de herramientas tales como comentarios sociales, cali�caciones y etiquetado con palabras. Tiene integración con Cisco Pulse®, un producto de video que les permite a los usuarios buscar videos con facilidad de acuerdo con el tema y el disertante, lo que permite identi�car rápidamente las partes del video que sean de mayor interés. Cisco Lecture Vision también ofrece integración e interoperabilidad con pizarras interactivas durante el proceso de captura, por lo cual las instituciones pueden maximizar sus inversiones actuales.

• Servicios de Cisco: El equipo de servicios de Cisco trabaja con instituciones educativas para implementar soluciones de red económicas, bien plani�cadas y sólidas, y crear verdaderos entornos de desarrollo profesional del siglo XXI. El equipo de servicios de Cisco facilita la implementación rápida de nuevas aplicaciones con mínimas interrupciones, a la vez que ayuda a garantizar una ruta de migración fácil de administrar que proteja y amplíe el enfoque en los logros académicos y las necesidades presupuestarias. El equipo de servicios de Cisco está conformado por un grupo heterogéneo e integrado de profesionales cali�cados, que comprende desde profesionales de asistencia técnica y arquitectos de redes hasta especialistas en aplicaciones y consultores empresariales. Para facilitar la implementación de sus soluciones de video, Cisco creó el servicio de evaluación del grado de preparación para medianet, que evalúa las infraestructuras de red del cliente y su capacidad para transportar las aplicaciones multimedia interactivas que se deben instalar. Mediante la recopilación de información y la elaboración de un per�l de la red, la evaluación de la infraestructura y de las aplicaciones, se formulan recomendaciones que ayudan al cliente a prepararse, plani�car y diseñar su red para lograr una implementación exitosa de video y otras aplicaciones multimedia interactivas.

4 © 2012 en parte de Cisco Systems Inc. y en parte de Wainhouse Research, LLC. Todos los derechos reservados.

. .

Sede en América Cisco Systems, Inc. San Jose, CA

Cisco Systems (USA) Pte. Ltd. Singapur

Sede en Europa Cisco Systems International BV Amsterdam, Holanda

Cisco cuenta con más de 200 oficinas en todo el mundo. Puede encontrar las direcciones, números de teléfono y de fax en el sitio web de Cisco en la dirección www.cisco.com/go/offices.

Cisco y el logotipo de Cisco Systems son marcas registradas de Cisco Systems, Inc. y sus afiliadas en Estados Unidos y otros países. En www.cisco.com/go/trademarks puede encontrarse una lista de las marcas comerciales de Cisco. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos titulares. El uso de la palabra “partner” no implica una relación de asociación entre Cisco y ninguna otra empresa. (1005R)

Sede en la región Asia-Pací�co