65
www.asesorexcelente.com D. JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ÁLAMO Profesor Universidad CEU San Pablo y Asesor especialista en Entidades sin Fines Lucrativos EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

  • Upload
    vodung

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.com

D. JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ÁLAMO

Profesor Universidad CEU San Pablo y Asesor especialista en

Entidades sin Fines Lucrativos

EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

Page 2: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.com

Índice

El I.V.A en las entidades sin fines lucrativos

ÍndiceÍndiceÍndice

1.- Introducción

2.- Operaciones sujetas a IVA

3.- Operaciones exentas de IVA

4.- Cálculo de la Base Imponible

5.- Tipo de gravamen

6.- Deducciones

7.- Regla de prorrata

8.- Obligaciones formales

Page 3: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

El IVA es indiferente excepto por la aplicación de ciertas

exenciones (menor precio)

ACTIVIDADES GRATUITAS O EXENTAS:

El IVA es mayor coste (financiero)

Si sólo se realizan actividades gratuitas no es SP de IVA

PROBLEMÁTICA PARTICULAR:

• SUBVENCIONES (vinculadas al precio)

• ACTIVIDADES GRATUITAS (autoconsumo)

• CONVENIOS DE COLABORACIÓN

1. INTRODUCCCIÓN

3

Page 4: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

2.1. SUJETO PASIVO

2.2. HECHO IMPONIBLE: OPERACIONES SUJETAS

2.3. HECHO IMPONIBLE: OPERACIONES NO SUJETAS

2.4. HECHO IMPONIBLE: OPERACIONES ASIMILADAS

2.5. HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO

2.6. SUBVENCIONES

2.7. CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

4

2. OPERACIONES SUJETAS A IVA

Page 5: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

SUJETO PASIVO EMPRESARIO O PROFESIONAL

• Sociedades mercantiles

• Personas o entidades que realicen actividades empresariales o profesionales

•Quienes realicen operaciones sujetas que supongan la explotación bien corporal para

obtención ingresos continuados en el tiempo (arrendadores bienes muebles e

inmuebles)

•Urbanización de terrenos, construcción o rehabilitación de edificaciones destinadas

venta.

• ENL que realicen adquisiciones intracomunitarias de bienes o servicios que se localicen

en España donde opere la Inversión del SP (declaración no periódica).

ACTIVIDAD EMPRESARIAL O PROFESIONAL

• Ordenación por cuenta propia de factores productivos con la finalidad de intervenir en la

producción o distribución de bienes y servicios.

• Actividad habitual y de forma continuada en el tiempo

2.1.- SUJETO PASIVO2.1. SUJETO PASIVO

5

Page 6: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación dedicada a la asistencia social de personas sin recursos, entrega

gratuitamente ropa y comida.

Al realizar exclusivamente entrega gratuita de bienes, la fundación no se considera

empresario o profesional a efectos del IVA.

La fundación anterior, vende camisetas para obtener recursos con los que

financiar sus fines.

Al cobrar una contraprestación por la entrega de las camisetas, la fundación se

convierte en empresario o profesional, con independencia de que luego destine lo

cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas ventas. La fundación

deberá repercutir IVA en el precio de la venta de las camisetas.

2.1.- SUJETO PASIVO2.1. SUJETO PASIVO

6

Page 7: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación presta servicios de apoyo a la creación de empresas ofreciendo a

los beneficiarios el uso de una oficina y servicios de consultoría durante tres

años. La fundación cobra un precio inferior al coste de dichos servicios y al valor

de mercado.

Al cobrar una contraprestación, la fundación se convierte en empresario o profesional y

deberá repercutir IVA en el precio cobrado. Sin embargo, si dicha contraprestación es

simbólica y desproporcionadamente inferior al valor de mercado, se considera que es

una operación sin contraprestación a efectos del IVA. (D.G.T. Consulta Vinculante

V3021-14 de 5-11-2014).

2.1.- SUJETO PASIVO2.1. SUJETO PASIVO

7

Page 8: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una entidad sin ánimo de lucro (Cáritas), está realizando unas obras en un

módulo de habitaciones en una residencia de ancianos que regenta. ¿Es

considerada sujeto pasivo a efectos del IVA?

En la medida en que la entidad, sin ánimo de lucro, tuviera naturaleza mercantil y al

recibir alguna contraprestación por los bienes que entregue o los servicios que preste,

la misma tendría la condición de empresario o profesional, y por tanto podría deducir

en cierta medida la cuota soportada de IVA. En este caso se produciría la inversión

del sujeto pasivo en las ejecuciones de obras. (D.G.T. Consulta Vinculante V0125-14).

2.1.- SUJETO PASIVO2.1. SUJETO PASIVO

8

Page 9: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

HECHO IMPONIBLE

• Entregas de bienes y prestación de servicios realizadas en el Territorio de

Aplicación del Impuesto (T.A.I.) por empresarios o profesionales

• Con carácter habitual u ocasional

• En el desarrollo de su actividad empresarial o profesional

• Aunque se efectúe a favor de los propios socios, asociados o miembros de

la entidad que la realiza

ONEROSIDAD

•Sólo sujetas operaciones realizadas a título oneroso,

con contraprestación, en dinero o en especie

• Sujetos los autoconsumos

2.2. HECHO IMPONIBLE. OPERACIONES SUJETAS

9

Page 10: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Las asociaciones de padres de alumnos no tienen carácter de empresarios o

profesionales.

Sin embargo, se consideran sujetas y no exentas las cantidades cobradas por estas

asociaciones por organización de actividades extraescolares. (D.G.T. Consulta

Vinculante 19-01-1999).

Músico que tocaba en la vía pública recibiendo libremente por los viandantes

unas monedas.

No es actividad sujeta al no existir vinculación directa entre el servicio prestado y la

contraprestación recibida, puesto que el pago era voluntario y había viandantes que no

realizaban pago alguno. (Sentencia TJCE 03-03-1994).

2.2. HECHO IMPONIBLE. OPERACIONES SUJETAS

10

SUJETO PASIVO

Page 11: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Transmisión de bienes del patrimonio particular o privado

Transmisión mortis causa de la totalidad o parte patrimonio empresarial o

profesional a favor adquirentes (herederos) que continúen la actividad

Transmisión inter vivos totalidad patrimonio empresarial o profesional a favor un

solo adquirente y éste continúe con la actividad

Operaciones realizadas por entes públicos sin contraprestación o con

contraprestación tributaria

Entregas gratuitas de muestras de mercancías, impresos u objetos publicitarios sin

valor comercial

Prestación de servicios de demostración a título gratuito para la promoción

Prestación de servicios a título gratuito obligatorios para el sujeto pasivo por

normas jurídicas o convenios colectivos

Servicios prestados por personas físicas en régimen de dependencia laboral.

Entregas de dinero a título de contraprestación o pago

Autoconsumo de bienes y servicios si sujeto pasivo no tuvo derecho a deducir total

o parcialmente el IVA soportado en la adquisición

2.3. HECHO IMPONIBLE: OPER. NO SUJETAS

11

Page 12: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

AUTOCONSUMOS

DE BIENES Y

SERVICIOS

• Interno: Transferencias de bienes

del patrimonio empresarial al

patrimonio personal o consumo

particular del sujeto pasivo

• Externo: Entregas de bienes o

servicios a título gratuito,

realizados para fines ajenos a una

actividad empresarial

Objetivo: evitar que bienes que entran en el patrimonio empresarial deduciéndose

el IVA soportado, salgan sin repercutir el IVA al consumidor final.

2.4. HECHO IMPONIBLE: OPER. ASIMILADAS

12

Page 13: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

• Interno: Auto repercusión

• Externo: Destinatario del bien o servicio, al ser

gratuito es la propia entidad

REPERCUSIÓN

CUOTA

BASE

IMPONIBLE

• Coste del bien o servicio incluyendo el valor añadido

por la entidad: supone que la cuota soportada no va a

ser deducible

• Problema: Autoconsumos de servicios ya que los

trabajos realizados para la entidad no están sujetos a

IVA (laborales) o son gratuitos (voluntarios)

2.5. HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO

SUJETO PASIVO

13

Page 14: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una asociación declarada de utilidad pública presta a sus socios determinados

servicios, financiados a través del cobro de cuotas a sus asociados, además de

realizar otros de forma gratuita a otras personas en cumplimiento de sus fines.

Al no realizar exclusivamente operaciones de forma gratuita, ya que la prestación de

servicios a sus socios son realizados con contraprestación por el cobro de las cuotas,

se considera empresario o profesional. Deberá repercutir IVA tanto en las operaciones

a título oneroso (prestación de servicios a sus socios) como en las gratuitas por

autoconsumo de bienes.

2.5.- HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO2.5. HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO

14

Page 15: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

SUPUESTO

Una asociación, presta servicios gratuitos de asesoramiento legal a inmigrantes.

Para llevarlo a cabo tiene contratada a una persona con un coste anual de 20.000

euros, además tiene gastos de alquiler de local y compra de material por 10.000

euros y también trabaja una persona voluntaria sin cobrar por el trabajo que

realiza.

La entidad no es sujeto pasivo de IVA al realizar todas las operaciones de forma gratuita.

Ingresos anuales: 0

IVA repercutido (0 al 21%): 0

IVA soportado (10.000 al 21%): 2.100

IVA soportado deducible: 0

Gastos totales (20.000+10.000+2.100) 32.100

2.5.- HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO2.5. HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO

15

Page 16: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

SUPUESTO

Una asociación, presta servicios de asesoramiento legal a inmigrantes, cobra un

importe simbólico de 30 euros que supone unos ingresos anuales de 3.000 euros.

Para llevarlo a cabo tiene contratada a una persona con un coste anual de 20.000

euros, además tiene gastos de alquiler de local y compra de material por 10.000

euros y también trabaja, a media jornada, una persona voluntaria sin cobrar por el

trabajo que realiza.

La entidad es sujeto pasivo de IVA al realizar la prestación de servicios con

contraprestación. Podrá deducirse todo el IVA soportado y tendrá que declarar como IVA

repercutido el coste del servicio que presta.

Ingresos anuales: 3.000

IVA repercutido (3.000 al 21%): 630

IVA soportado (10.000 al 21%): 2.100

IVA repecutido + autoconsumo (3.000+20.000+10.000+10.000-3.000) al 21%: 8.400

IVA soportado deducible: 2.100

Liquidación de IVA (8.400-2.100): 6.300

Gastos totales (+3.000-20.000-10.000-6.300) 33.300

2.5.- HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO2.5. HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO

16

Page 17: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

SUPUESTO

Una asociación, presta servicios de asesoramiento legal a inmigrantes, cobra un

importe simbólico de 30 euros que supone unos ingresos anuales de 3.000 euros.

Para llevarlo a cabo tiene contratada a una persona con un coste anual de 20.000

euros, además tiene gastos de alquiler de local y compra de material por 10.000

euros y también trabaja una persona voluntaria a media jornada, sin cobrar por el

trabajo que realiza.

La entidad es sujeto pasivo de IVA al realizar la prestación de servicios con

contraprestación. Podrá deducirse sólo la parte proporcional del IVA soportado y tendrá

que declarar como IVA repercutido sólo lo cobrado.

Ingresos anuales: 3.000

IVA repercutido (3.000 al 21%): 630

IVA soportado (10.000 al 21%): 2.100

IVA soportado deducible (10.000 al 21% x 3.000/40.000): 157,5

Liquidación de IVA (630-157,50): 472,5

Gastos totales (+3.000-20.000-10.000-472,5) 27.472,5

2.5.- HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO2.5. HECHO IMPONIBLE: AUTOCONSUMO

17

Page 18: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

2.6.- SUBVENCIONES

2.1.- SUJETO PASIVO

• Finalidad: realización de actividades en cumplimiento de

sus fines de interés general

• No existe entrega de bienes o prestación de servicios

NO SUJETAS

SUJETA

• Subvenciones para realizar actividad económica aunque el

beneficiario sea un tercero

• Subvenciones vinculadas al precio o en función del número

de unidades entregadas

•La entidad tiene que repercutir IVA al destinatario del

servicio y no a la Administración que concede la subvención

2.6. SUBVENCIONES

SUJETO PASIVO

18

Page 19: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación cuyos fines son la promoción del deporte, recibe una subvención

del ayuntamiento para financiar la publicación de una guía de actividades

deportivas de difusión gratuita.

La subvención no está sujeta a IVA, ya que la fundación no está prestando ningún

servicio a ningún destinatario concreto, por lo tanto la subvención no está afecta a

ninguna actividad económica. Si como condición para recibir la subvención se tuviera

que entregar al ayuntamiento un número determinado de ejemplares de la guía, se

considera que sería una entrega con contraprestación sujeta al IVA.

2.6.- SUBVENCIONES

.1.- OPERACIONES SUJETAS

2.6. SUBVENCIONES

OPERACIONES SUJETAS

19

Page 20: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Las entidades beneficiarias del mecenazgo acogidas a la Ley 49/2002, a cambio de

una ayuda económica para la realización de las actividades de su objeto, se

comprometen por escrito a difundir, por cualquier medio, la participación del

colaborador en dicha actividad.

La ayuda puede ser dineraria, entregando una cantidad a la entidad beneficiaria, o

bien asumiendo cualquier gasto de terceros realizados en favor de dicha entidad.

La propia ley establece que aunque existe una contraprestación (difusión de la

participación) no constituye prestación de servicios y por tanto no está sujeto a IVA.

En los contratos de patrocinio publicitario el objetivo último es el fin publicitario del

patrocinado y por tanto si está sujeto a IVA.

2.7.CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

20

Page 21: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

CONVENIO COLABORACIÓN:

NO DEVENGA IVA. NO SE EMITE FACTURA.

ES GASTO DEDUCIBLE EN I.S. MECENAS SI LA FUNDACIÓN

ESTÁ ACOGIDA LEY 49/2002

NO ES INGRESO PARA LA FUNDACIÓN.

CONVENIO PATROCINIO:

SÍ DEVENGA IVA. SE EMITE FACTURA.

ES GASTO DEDUCIBLE EN EL PATROCINADOR

NO ES INGRESO PARA LA FUNDACIÓN

2.7.CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

21

Page 22: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una entidad suscribe un acuerdo con una asociación sin fines lucrativos mediante

el cual la primera realiza una aportación económica, asumiendo la asociación la

obligación de difundir su participación en la financiación de sus actividades. Otra

entidad cede espacios publicitarios gratuitos a la asociación donde se insertan los

anuncios de colaboración de la primera.

La aportación de la primera entidad a la asociación se puede considerar convenio de

colaboración, al no existir un compromiso directo de difusión publicitaria, y no estará

sujeta a IVA. Sin embargo, la cesión de espacios publicitarios por parte de la segunda

entidad con carácter gratuito, se considera autoconsumo de servicios y si estará sujeta al

IVA.

22

2.7.CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

Page 23: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una entidad mercantil quiere organizar un evento con un fin benéfico y entregar la

recaudación a una fundación con la que firmaría un convenio de colaboración.

Para incrementar al máximo la recaudación del evento, la entidad pretende difundir

el destino de los fondos mediante la inclusión del nombre o logo de la fundación

en las entradas, carteles, … relacionadas con el mismo.

La difusión realizada por el propio colaborador , no cabe en el marco de un convenio de

colaboración empresarial ya que es la entidad sin fines lucrativos la que tiene que

difundir por cualquier medio la participación del colaborador. El colaborador podrá hacer

mención de su condición de tal, pero esta circunstancia se debe realizar al margen del

convenio de colaboración empresarial. (D.G.T. Consulta Vinculante V990-15 y V1448-

15).

2.7.CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

23

Page 24: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una asociación con fines culturales firma un convenio de colaboración con un

Ayuntamiento para organizar los actos alrededor de un baile típico de la zona, en el

marco de la fiesta mayor del municipio, recibiendo una ayuda económica para la

realización de dichas actuaciones.

El convenio de colaboración no puede encuadrarse en los regulados en la Ley 49/2002

por cuanto la contraprestación obtenida por el Ayuntamiento a cambio de la cantidad de

dinero entregada va más allá de la mera difusión de la participación de dicho colaborador

en las actividades de la asociación. Por lo tanto deben considerarse contraprestación por

los servicios prestados sujetos a IVA. (D.G.T. Consulta Vinculante V3134-14).

2.7.CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

24

Page 25: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

3.1. OPERACIONES EXENTAS

3.2. SERVICIOS POR ENTIDADES DE CARÁCTER SOCIAL

3.3. SERVICIOS ASISTENCIA SOCIAL

3.4. SERVICIOS DEPORTIVOS

3.5. SERVICIOS CULTURALES

3.6. EXENCIONES DE CARÁCTER GENERAL

3.7. SERVICIOS DE CIERTAS ENTIDADES

3.8. OTRAS EXENCIONES

3.- OPERACIONES EXENTAS3. OPERACIONES EXENTAS

25

Page 26: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Exención:

• No se repercute IVA en la entrega de bienes y servicios

• Si se soporta IVA en las compras realizadas

Ventajas:

• No presentar declaraciones de IVA

• Justificación en la solicitud de subvenciones

Inconvenientes:

• Mayor coste para la entidad que tampoco se lo deduce en IS

• Si el valor añadido es poco podría solicitar devoluciones de IVA

Exenciones NO rogadas (excepto las de entidades de carácter social que es

voluntaria la solicitud)

3.1.- OPERACIONES EXENTAS3.1. OPERACIONES EXENTAS

26

Page 27: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Exenciones de carácter general:

• Asistencia sanitaria (art. 20.uno.2)

• Servicios enseñanza (art. 20.uno.9)

Exenciones de entidades no lucrativas (art. 20.tres):

• Servicios asistencia social (art. 20.uno.8)

• Servicios deportivos (art. 20.uno.13)

• Servicios culturales (art. 20.uno.14)

Servicios a sus miembros de entidades políticas, sindicales, religiosas

(art. 20.uno.12), financiado mediante cuotas. No se incluye entrega

bienes.

Exención técnica entrega bienes que no se ha podido deducir IVA en la

compra (art. 20.uno.24)

Exención en importaciones y exportaciones (art. 44 y 46)

3.1.- OPERACIONES EXENTAS3.1. OPERACIONES EXENTAS

27

Page 28: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Entidad de carácter social:

• No tener finalidad lucrativa (puede ser entidad mercantil).

• Cargos gratuitos de forma directa o indirecta

• Los socios y familiares no pueden ser destinatarios principales de las actividades

exentas, excepto en servicios de carácter social y deportivo.

• Pueden solicitar el reconocimiento pero se aplicará la exención si cumplen los

requisitos aunque no estén reconocidas.

Exenciones:

• Servicios asistencia social (art. 20.uno.8)

• Servicios deportivos (art. 20.uno.13)

• Servicios culturales (art. 20.uno.14)

3.2. SERVICIOS PRESTADOS POR ENTIDADES

DE CARÁCTER SOCIAL

28

Page 29: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

a) Protección de la infancia y de la juventud. Se considerarán actividades de

protección de la infancia y de la juventud las de rehabilitación y formación de

niños y jóvenes, la de asistencia a lactantes, la custodia y atención a niños

menores de seis años de edad, la realización de cursos, excursiones,

campamentos o viajes infantiles y juveniles y otras análogas prestadas en favor

de personas menores de veinticinco años de edad.

b) Asistencia a la tercera edad.

c) Educación especial y asistencia a personas con minusvalía.

d) Asistencia a minorías étnicas.

e) Asistencia a refugiados y asilados.

f) Asistencia a transeúntes.

g) Asistencia a personas con cargas familiares no compartidas.

h) Acción social comunitaria y familiar.

i) Asistencia a ex reclusos.

j) Reinserción social y prevención de la delincuencia.

k) Asistencia a alcohólicos y toxicómanos.

l) Cooperación para el desarrollo.

La exención comprende la prestación de los servicios de alimentación, alojamiento o

transporte accesorios de los anteriores prestados por dichos establecimientos o

entidades, con medios propios o ajenos.

3.3.- SERVICIOS ASISTENCIA SOCIAL3.3. SERVICIOS ASISTENCIA SOCIAL

29

Page 30: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación, cuya finalidad es la asistencia a discapacitados físicos y

mentales, tiene un taller ocupacional. Para financiar el mantenimiento del centro

se cobra una cuota mensual a los alumnos y el resto se obtiene por la venta de

los artículos producidos en el centro.

Los servicios de formación prestados a los discapacitados estarán exentos de tributar

en el IVA, independientemente de que se haya obtenido el reconocimiento de la

exención por parte de Hacienda. Sin embargo, no estarán exentas las entregas

realizadas a terceros por los productos elaborados por las personas con discapacidad,

aunque las rentas obtenidas se dediquen a financiar la actividad del centro.

Una fundación, cuya finalidad es la asistencia a la tercera edad, tiene una

cafetería en la residencia donde se alojan que presta servicios de alimentación

tanto a las personas residentes como a sus familiares.

Estarán exentos del IVA los servicios accesorios, de alimentación, alojamiento y

transporte, prestados por las entidades de carácter social a los beneficiarios de los

servicios de asistencia social. Pero no estarán exentos los servicios de comidas para

familiares y empleados del centro de asistencia social.

3.3. SERVICIOS ASISTENCIA SOCIAL

30

Page 31: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Exención de servicios prestados a personas físicas que practiquen el deporte o la

educación física, cualquiera que sea la persona o entidad a cuyo cargo se realice

la prestación, siempre que tales servicios estén directamente relacionados con

dichas prácticas y sean prestados por las siguientes personas o entidades:

a) Entidades de derecho público.

b) Federaciones deportivas.

c) Comité Olímpico Español.

d) Comité Paralímpico Español.

e) Entidades o establecimientos deportivos privados de carácter social.

La exención no se extiende a los espectáculos deportivos, ni a la entrega de

bienes (ropa o material deportivo), ni a los servicios prestados al margen de la

actividad deportiva, como puede ser el suministro de comidas, bebidas, servicios

de sauna, etc.

Los servicios podrán ser prestados a personas federadas o no, y sean o no socios

de la entidad.

3.4. SERVICIOS DEPORTIVOS

31

Page 32: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objeto es la promoción del deporte,

tiene unas instalaciones deportivas que alquila a las personas que lo soliciten y

a una empresa que organiza actividades para sus clientes. Además en sus

instalaciones presta servicios de sauna.

La entidad estará exenta por el alquiler de las instalaciones a las personas físicas,

pero estará sujeta y no exenta por el alquiler a la empresa, al no prestarse a personas

físicas. También estará sujeta y no exenta por los servicios de sauna al no estar

directamente relacionados con la práctica del deporte.

Una asociación deportiva sin ánimo de lucro, obtiene financiación para el

mantenimiento de sus instalaciones mediante el cobro de un importe a varias

empresas por colocar vallas publicitarias en sus instalaciones.

Estará sujeto y no exento de IVA. (D.G.T. Consulta Vinculante 15-02-2000).

3.4.- SERVICIOS DEPORTIVOS3.4. SERVICIOS DEPORTIVOS

32

Page 33: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Exención de los siguientes servicios:

a) Las propias de bibliotecas, archivos y centros de documentación.

b) Las visitas a museos, galerías de arte, pinacotecas, monumentos, lugares

históricos, jardines botánicos, parques zoológicos y parques naturales y otros

espacios naturales protegidos de características similares.

c) Las representaciones teatrales, musicales, coreográficas, audiovisuales y

cinematográficas.

d) La organización de exposiciones y manifestaciones similares.

Entidad sin fines lucrativos que realiza representaciones de teatro, algunas de

forma gratuita, otras cobrando entrada y otras contratada por ayuntamientos.

Además vende libros con el texto de las representaciones que realiza.

Estarán exentas las representaciones teatrales y musicales efectuadas por

entidades privadas de carácter social, independientemente de quién pague la

representación. Sin embargo, la exención sólo se refiere a prestación de servicios,

cualquier entrega de bienes, aunque estén relacionados con servicios culturales, no

está exenta de tributar en el IVA.

3.5. SERVICIOS CULTURALES

33

Page 34: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Asistencia sanitaria: Servicios sanitarios en general

Servicios de enseñanza:

• Educación de la infancia y de la juventud, la guarda y custodia de niños, la

enseñanza escolar, universitaria y de post-graduados, la enseñanza de idiomas y la

formación y reciclaje profesional, realizadas por entidades de derecho público o

entidades privadas autorizadas para el ejercicio de dichas actividades (enseñanzas

reconocidas en algún plan de estudios).

• La exención se extenderá a las prestaciones de servicios (alojamiento,

transporte,…) y entregas de bienes (libros, material escolar,…) directamente

relacionadas con los servicios enumerados anteriormente, efectuadas por las

mismas empresas docentes.

• La exención no comprenderá las siguientes operaciones:

La práctica del deporte, prestados por empresas distintas de los centros

docentes.

Los servicios prestados por las Asociaciones de Padres de Alumnos.

Las de alojamiento y alimentación prestadas por residencias de estudiantes.

Las entregas de bienes efectuadas a título oneroso.

3.6. EXENCIONES DE CARÁCTER GENERAL

34

Page 35: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación, autorizada por el Ministerio de Educación, imparte cursos de

reciclaje profesional. Además, se encarga de la organización de otros cursos

para una universidad.

La impartición de los cursos es una actividad sujeta y exenta de IVA, sin embargo la

organización de cursos es una actividad de prestación de servicios que queda fuera

del ámbito de la exención.

Para poder estar exento, no es necesario que el centro educativo disponga de un

local determinado, es suficiente que tenga un conjunto ordenado de medios

materiales y humanos. Tampoco es imprescindible que el servicio de enseñanza lo

preste él directamente, pudiendo subcontratar con otros empresarios o profesionales.

(D.G.T. Consulta Vinculante 01-09-2009).

Aunque una entidad se dedique a otras actividades, además de la educación, estará

exenta de tributar en el IVA por los servicios educativos si cumple los requisitos para

ser centro educativo autorizado. (D.G.T. Consulta Vinculante 28-06-2002).

3.6. EXENCIONES DE CARÁCTER GENERAL

35

Page 36: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Un Club Hípico, suscribe un acuerdo con un centro educativo para que sus

alumnos realicen prácticas deportivas en su club. ¿El servicio que presta está

exento de IVA?.

Cuando un empresario realiza distintas actividades, siendo una de ellas de enseñanza,

lo relevante para la aplicación de la exención a esta última, es si está incluido en alguno

de los planes de estudios del Ministerio con independencia, por tanto, del hecho de que

realice otras actividades que no sean de enseñanza y que tales actividades sean de

mayor importancia que la de enseñanza.

El problema que se plantea es determinar si el servicio prestado es en realidad un

servicio de enseñanza o si, por el contrario, no tiene tal naturaleza, tratándose más bien

de un servicio lúdico, deportivo, de asesoramiento, de consultoría o de cualquier otro

servicio de naturaleza distinta de la propia de los servicios de enseñanza (coaching,

“cursos” elaborados a medida del cliente; etc.) (D.G.T. Consulta Vinculante V0247-14).

Está exenta la enseñanza de shiatsu porque está dentro de los planes de estudio

(V0162-14). Está exenta la enseñanza de música y danza pero no las clases de bailes

de salón (V0208-14).

3.6. EXENCIONES DE CARÁCTER GENERAL

36

Page 37: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

3.7. SERVICIOS DE CIERTAS ENTIDADES

37

Las prestaciones de servicios y las entregas de bienes accesorias a las mismas

efectuadas directamente a sus miembros por organismos o entidades legalmente

reconocidos que no tengan finalidad lucrativa, cuyos objetivos sean exclusivamente

de naturaleza política, sindical, religiosa, patriótica, filantrópica o cívica, realizadas

para la conservación de sus finalidades específicas, siempre que no perciban de los

beneficiarios de tales operaciones contraprestación alguna distinta de las

cotizaciones fijadas en sus estatutos.

Se incluyen los Colegios profesionales, las Cámaras Oficiales, las Organizaciones

patronales y las Federaciones que agrupen a los organismos o entidades referidas

anteriormente.

Están exentas las operaciones prestadas a sus asociados que están financiadas a

través de las cuotas, sin embargo, si se presta un servicio distinto de los

establecidos en estatutos por el que se cobra una contraprestación específica,

aunque sea en forma de cuota extraordinaria, esta contraprestación no estará exenta

de IVA. (D.G.T. Consulta Vinculante 22-05-2008).

Page 38: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Exenciones técnicas: entregas de bienes utilizados por el transmitente en la

realización de operaciones exentas del impuesto, siempre que el sujeto pasivo no

haya tenido el derecho a efectuar la deducción total o parcial del impuesto

soportado.

Exenciones en importaciones de los siguientes bienes por entidades públicas o

por organismos privados autorizados, de carácter caritativo o filantrópico:

a) Los bienes de primera necesidad (alimentos, medicamentos y ropa de cama

y de vestir), adquiridos a título gratuito, para ser distribuidos gratuitamente a

personas necesitadas.

b) Los bienes de cualquier clase, que no constituyan el objeto de una actividad

comercial, remitidos a título gratuito por entidades de fuera de la Comunidad

y destinados a las colectas de fondos organizadas en el curso de

manifestaciones ocasionales de beneficencia en favor de personas

necesitadas.

c) Los materiales de equipamiento y de oficina, que no constituyan el objeto de

una actividad comercial, remitidos, a título gratuito, por entidades de fuera de

la Comunidad para las necesidades del funcionamiento y de los objetivos

caritativos y filantrópicos que persiguen dichos organismos.

d) Los bienes de cualquier clase, destinados a la entrega o uso por parte de las

víctimas de catástrofes que afecten al territorio de aplicación del impuesto.

Exenciones en exportaciones de bienes en el marco de actividades humanitarias,

caritativas o educativas, previo reconocimiento del derecho a la exención. Se podrá

solicitar a Hacienda la devolución del IVA que no haya podido deducirse en el plazo

de tres meses desde que dichas entregas se realicen.

3.8. OTRAS EXENCIONES

38

Page 39: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

4.1. PARTICULARIDADES EN EL CÁLCULO

4.2. IMPORTE DE LA BASE IMPONIBLE EN DONACIONES

4.3. SUPUESTOS

4.- CALCULO DE LA BASE IMPONIBLE4. CÁLCULO DE LA BASE IMPONIBLE

39

Page 40: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

BASE IMPONIBLE:

• Importe de la contraprestación (excepto operaciones vinculadas)

• Puede ser menor al valor de mercado o precio de coste

PARTICULARIDADES EN EL CÁLCULO DE LA BASE IMPONIBLE:

• Las subvenciones vinculadas directamente al precio de las operaciones

sujetas al impuesto, es decir, las establecidas en función del número de

unidades entregadas o del volumen de los servicios prestados cuando se

determinen con anterioridad a la realización de la operación

• En el autoconsumo de bienes la base imponible será el valor de adquisición

o el coste de los bienes o servicios utilizados para la obtención de dichos

bienes, incluidos los gastos de personal.

• En el autoconsumo de servicios la base imponible es el coste de

prestación de los servicios incluida, en su caso, la amortización de los bienes

cedidos.

4.1. PARTICULARIDADES EN EL CÁLCULO

40

Page 41: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

DONACIÓN ENCUBIERTA:

• Cuando exista contraprestación pero sea meramente simbólica o

desproporcionadamente inferior al valor de mercado, se trata de una

operación sin contraprestación a efectos del IVA.

• Sin embargo, las operaciones por las que se paga una contraprestación

real, aunque tal contraprestación sea inferior al precio de coste del bien

entregado o del servicio prestado si están sujetas a IVA.

4.2. IMPORTE DE LA BASE IMPONIBLE EN

DONACIONES

41

Page 42: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación se dedica a la venta de bolígrafos solidarios, destinando parte

del importe percibido por su venta a donación, por lo que la base imponible del

IVA es sólo el precio del bolígrafo.

Hacienda considera que lo que se recibe de donativo es una cantidad fija y

obligatoria y que el importe de la base imponible del IVA es el total de la

contraprestación, al precio del bolígrafo hay añadir el importe del donativo al tratarse

de una operación accesoria de la principal.

Sin embargo, las obligaciones tributarias tienen que exigirse según la naturaleza

jurídica del acto y en este caso hay un negocio mixto. La venta de un bien cuya

base imponible es el fijado por las partes como precio (y que puede ser inferior al

coste de adquisición) y una donación que concretada en la publicidad de forma clara

y precisa que es voluntaria ya que el bolígrafo se podría adquirir en el mercado a un

precio inferior.

(Resolución del TEAC de 20 de octubre de 2016).

42

4.2. IMPORTE DE LA BASE IMPONIBLE EN

DONACIONES

Page 43: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una asociación tiene una escuela de futbol infantil, anualmente recibe del

ayuntamiento una subvención para contratar un entrenador.

La subvención recibida no está vinculada al precio de los mismos, y por tanto no forma

parte de la base imponible por los servicios prestados.

Una asociación que realiza la actividad de transporte de personas mayores,

recibe una subvención de la Comunidad Autónoma por cada persona que

transporta.

En la base imponible se incluye la subvención recibida, al estar relacionada con el

volumen de los servicios prestados. El IVA deberá repercutirse a las personas

destinatarias del servicio.

Una entidad, dedicada a la asistencia de personas mayores, gestiona una

residencia, el importe que cobra mensualmente a los residentes está en función

de su capacidad económica.

La entidad realiza una actividad económica sujeta y no exenta de IVA. La base

imponible será el precio pagado por el servicio o el coste de los mismos si fuera mayor

al producirse un autoconsumo.

4.3. SUPUESTOS

43

Page 44: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

5.1. TIPOS IMPOSITIVOS

5.2. TIPOS IMPOSITIVOS REDUCIDOS

5.3. TIPOS IMPOSITIVOS SUPERREDUCIDOS

5.- TIPO DE GRAVAMEN5.- TIPO DE GRAVAMEN

44

Page 45: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

General ~ 21% operaciones no sujetas a tipo reducido o

superreducido

Reducido ~ 10% listado

Superreducido ~ 4% listado

5.1.- TIPOS IMPOSITIVOS5.1. TIPOS IMPOSITIVOS

45

Page 46: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Entregas de bienes

• Productos utilizables para la nutrición humana

o animal

• Animales, vegetales y productos para

obtención de productos para alimentación

humana o animal

• Bienes de uso agrícola, forestal o ganadero

• Agua potable

• Medicamentos para fines veterinarios

• Aparatos y complementos para cubrir

deficiencias físicas e intelectuales de personas

(excepto equipos médicos, aparatos, productos

sanitarios y demás instrumental, de uso

médico y hospitalario que tributan al 21%)

• Edificios aptos para viviendas, garajes y

anexos

• Semillas, bulbos, esquejes

• Flores y plantas vivas de carácter ornamental

5.2.- TIPOS IMPOSITIVOS REDUCIDOS5.2. TIPOS IMPOSITIVOS REDUCIDOS

46

Page 47: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Prestaciones

servicios

• Transporte de viajeros y sus equipajes

• Hostelería, acampamento y balneario, restaurantes y

• Suministros de comidas para consumir en el acto

• Servicios accesorios de carácter agrícola, forestal o

ganadero

• Limpieza urbana de vías públicas, parques y jardines

públicos

• Recogida, almacenamiento y tratamiento residuos

• Entrada a bibliotecas, archivos, centros de documentación,

museos, galerías de arte, pinacotecas

• Servicios de asistencia social no exentos

• Espectáculos deportivos de carácter aficionado

• Exposiciones y ferias de carácter comercial

• Cesión de derechos de aprovechamiento por turnos de

bienes inmuebles

• Arrendamiento con opción de compra de viviendas

5.2. TIPOS IMPOSITIVOS REDUCIDOS

47

Page 48: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Entregas

de bienes

• Alimentos básicos (pan, harina, leche, queso,

huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres,

cereales)

• Libros, periódicos y revistas

• Medicamentos de uso humano (excepto sustancias

medicinales, principios activos y productos

intermedios para su obtención que tributan al 21%)

• Prótesis e implantes y vehículos y sillas de ruedas

para minusválidos

• Viviendas de protección oficial, de régimen especial

o promoción pública, cuando entregas se efectúen

por promotores

Prestaciones

servicios

• Reparación y adaptación coches minusválidos y

sillas de ruedas

• Arrendamiento con opción de compra de VPO o

promoción pública

• Servicios teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de

día y noche, atención residencial

5.3. TIPOS IMPOSITIVOS SUPERREDUCIDOS

48

Page 49: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

6.1. REQUISITOS OBJETIVOS

6.2. OTROS REQUISITOS

6.3. SUPUESTOS

6. DEDUCCIONES

49

Page 50: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Deducción de las cuotas soportadas por las adquisiciones de bienes o servicios

destinados a actividades empresariales.

Las entidades sin fines lucrativos no podrán deducir las cuotas de IVA soportadas

en la adquisición de los bienes o servicios usados, aunque sea parcialmente,

en actividades de cumplimiento de sus fines, al considerarse para uso

particular.

No se entenderán afectos directa y exclusivamente a la actividad empresarial o

profesional, y por tanto, sus cuotas no serán deducibles, entre otros:

• Los bienes que se destinen habitualmente a dicha actividad y a otras de

naturaleza no empresarial ni profesional por períodos de tiempo

alternativos.

• Los bienes o servicios que se utilicen simultáneamente para actividades

empresariales o profesionales y para necesidades privadas o particulares.

• Los bienes o derechos que no figuren en la contabilidad o registros oficiales

de la actividad empresarial o profesional del sujeto pasivo.

• Los bienes y derechos adquiridos por el sujeto pasivo que no se integren en

su patrimonio empresarial o profesional.

• Los bienes destinados a ser utilizados en la satisfacción de necesidades

particulares de los empresarios, de sus familiares o del personal

dependiente de los mismos.

6.1. REQUISITOS OBJETIVOS

50

Page 51: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

A la luz de lo establecido en el artículo 168 de la Directiva 2006/112/CE, y según ha

establecido la DGT en varias consultas (V2686-07, V0366/09, V1036/2010,

V1785/2010), cuando se adquieran bienes y servicios por entidades que realizan

actividades sujetas y no sujetas al IVA, se podrá deducir el IVA soportado según un

criterio razonable y homogéneo de imputación de las cuotas correspondientes a los

bienes y servicios utilizados para el desarrollo de las operaciones gravadas, criterio

que deberá ser mantenido en el tiempo salvo que, por causas razonables, haya de

procederse a su modificación.

Si se admite la deducción parcial de las cuotas soportadas por la adquisición

de los bienes de inversión que se empleen en todo o en parte en el desarrollo de

la actividad empresarial, en la medida en que dichos bienes vayan a utilizarse

previsiblemente, de acuerdo con criterios fundados, en el desarrollo de la actividad

empresarial. Cuando se trate de vehículos automóviles de turismo se presumirán

afectados al desarrollo de la actividad empresarial en la proporción del 50 %.

6.1. REQUISITOS OBJETIVOS

51

Page 52: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

REQUISITOS FORMALES: Factura original con todos los datos.

REQUISITOS TEMPORALES:

• En el momento en que se reciba la correspondiente factura.

• Se puede deducir en la declaración del período o en las siguientes siempre que

no hubiera transcurrido el plazo de cuatro años desde el nacimiento del referido

derecho.

• Cuando el resultado es negativo se puede compensar en las declaraciones

posteriores, hasta un plazo máximo de cuatro años contados a partir de la

presentación de la declaración en que se origine dicho exceso. No obstante, el

sujeto pasivo podrá optar por la devolución del saldo existente a su favor en las

declaraciones del último trimestre del año.

6.2. OTROS REQUISITOS

52

Page 53: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

6.3.- SUPUESTOS

Una asociación compra material de oficina para utilizar tanto en las actividades

relacionadas con sus fines como en una actividad económica no exenta,

estimando que su uso va a ser al 50%.

El IVA soportado por la compra del material de oficina no es deducible del devengado

en su actividad económica al utilizarse simultáneamente para actividades empresariales

y para necesidades privadas o particulares, excepto si se justifique que parte está

destinada a cada actividad según un criterio razonable.

Una fundación paga a una empresa los servicios de mantenimiento informático

mensualmente mediante recibo bancario domiciliado en la cuenta.

El recibo bancario es un justificante de pago pero no sustituye a la factura y por tanto no

será deducible la cuota de IVA soportada.

6.3. SUPUESTOS

53

Page 54: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación tiene como fin la investigación e innovación tecnológica. Se

financia principalmente de subvenciones y de la venta de publicaciones con los

resultados de sus investigaciones. ¿Qué criterio tiene que seguir para deducir

el IVA soportado en la adquisición de bienes?

Si sólo se financiará con subvenciones no sería sujeto pasivo de IVA. Al obtener

ingresos por una actividad económica puede deducirse el IVA soportado en los

gastos según un criterio razonable y homogéneo. Se proponen tres criterios:

• En función de los costes reales directos de cada actividad.

• En función del número de personas afectas a cada actividad.

• En función del espacio físico dedicado a cada actividad (número de oficinas,

salas de investigación, laboratorios, etc.)

Aun cuando no se puede determinar de forma generalizada si un determinado criterio

es o no razonable, puesto que ello depende de múltiples factores y es posible que un

mismo criterio sea razonable para una determinada actividad o sector pero no para

otros, sí es posible afirmar que, de los propuestos, el criterio basado en los costes

reales de cada una de las actividades es un criterio que dada su similitud con el

criterio utilizado para el cálculo de la prorrata razonable. (Consulta D.G.T.

V1785/2010).

6.3. SUPUESTOS

54

Page 55: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

7.1. REGLA DE PRORRATA

7.2. PRORRATA GENERAL

7.3. PRORRATA ESPECIAL

7.4. REGULARIZACIÓN BIENES DE INVERSIÓN

7.5. SECTORES DIFERENCIADOS

7.6. DEDUCCIÓN IVA ENTIDADES NO LUCRATIVAS

7.7. SUPUESTO CÁLCULO

7. REGLA DE PRORRATA

55

Page 56: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Regla de la prorrata

Empresarios o profesionales que realizan simultáneamente

operaciones con derecho a deducción y sin derecho a deducción

IVASD = % prorrata * IVAST

Tipos de

prorrata

Prorrata

generalProrrata

especial

Excluido el no deducible

por exclusión o limitación

7.1. REGLA DE PRORRATA

56

Page 57: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Regla de la prorrata general

Empresarios o profesionales que realizan simultáneamente

operaciones con derecho a deducción y sin derecho a deducción

IVASD = % prorrata * IVAST Excluido el no deducible por exclusión o limitación

Operaciones con derecho a deducción

Operaciones totales sujetas* 100 nº entero (redondeo por exceso)

Numerador + exenciones limitadas

Sujetas y no exentas + exentas plenas

Aplicación:

% provisional (tres primeros trimestres),

el definitivo año anterior

Regularización al final del año

Cálculo con datos anuales de ventas

NO SE INCLUYE (ni en numerador ni en

denominador):

Operaciones no sujetas

Entregas de bienes de inversión usados

en la actividad

7.2. PRORRATA GENERAL

57

Page 58: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

OPTATIVA

OBLIGATORIA: IVA SD (general) > 1,10 * IVA SD (especial)

REGLAS DE DEDUCCIÓN:

Cuotas bienes o servicios utilizados exclusivamente en operaciones con derecho a

deducción se deducen íntegramente (a)

Cuotas de bienes o servicios utilizadas exclusivamente en operaciones sin derecho a

deducción no son deducibles

Cuotas de bienes o servicios utilizados en parte en operaciones con derecho a deducción

se aplica % prorrata general sobre el IVA soportado en éstos (b)

IVA sd = a + b

Regla de la prorrata especial

7.3. PRORRATA ESPECIAL

58

Page 59: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

CÁLCULO DE LA REGULARIZACIÓN:

(Po – Pn) x IVA soportado

5 ó 10

Po = Prorrata definitiva del año de adquisición del bien

Pn = Prorrata definitiva del año en curso

CONCEPTO BIEN DE INVERSIÓN: > 1 año y Valor Adquisición 3.005,06

euros

CUÁNDO: última declaración del año si % definitivo de ese año > 10 puntos

(por encima o por debajo) al del año de adquisición

PLAZO REGULARIZACIÓN: 4 años siguientes a adquisición

(9 años para terrenos y edificaciones)

< 0 (Po < Pn) Restando en declaración

> 0 (Po > Pn) Sumando en declaración

TRANSMISIÓN BIEN DE INVERSIÓN EN PERÍODO REGULARIZACIÓN:

el año de la venta se regulariza todo lo que queda pendiente

7.4. REGULARIZACIÓN ANUAL BIENES DE

INVERSIÓN

59

Page 60: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

VARIAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

Grupos diferentes CNAE

REGÍMENES DEDUCCIÓN IVA DIFERENTES:

Diferencia superior a 50 puntos porcentuales

ADQUISICIÓN BIENES PARA VARIOS SECTORES:

Deducción según la prorrata general

7.5.- SECTORES DIFERENCIADOS7.5. SECTORES DIFERENCIADOS

60

Page 61: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Cuotas soportadas adquisición bienes fines propios

Operaciones no sujetas(no es actividad económica)

a) Cuotas soportadas específicasde cada actividad

b) Cuotas soportadas comunes

c) Cuotas soportadas enactividades exentas 2.1

d) Cuotas soportadas enactividades no exentas 2.2

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

ACTIVIDAD 1: Sector diferenciado

ACTIVIDAD 2: Sector diferenciado

2.1 Operaciones exentas

2.2 Operaciones no exentas

ACTIVIDAD 1: Deducción a + parte proporcional b

ACTIVIDAD 2: Deducción c + d + parte proporcional b

Importancia contabilidad analítica o por actividades.

Las cuotas de gastos comunes de actividades no sujetas y actividades económicas, se reparten

según un criterio homogéneo y razonable.

Las cuotas de gastos comunes de actividades económicas en varios sectores diferenciados, se

reparten según el cálculo de la prorrata general.

Prorrata general

Prorrata especial

7.6. DEDUCCIÓN IVA ENTIDADES NO LUCRATIVAS

61

Page 62: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Una fundación, tiene como finalidad la realización de investigaciones médicas

cuyo gasto anual asciende a 500.000 euros. Para desarrollar sus fines, tiene un

hospital junto con una cafetería para el uso de los familiares de los enfermos. El

hospital tiene unos ingresos anuales de 2.000.000 y unos gastos deducibles por

1.000.000. La cafetería genera unos ingresos anuales de 800.000 euros con unos

gastos deducibles de 500.000. Los gastos del inmueble comunes a todas las

actividades han sido de 125.000. Para simplificar se considera un tipo de IVA

aplicable del 21%.

La fundación no se podrá deducir el IVA de los gastos relacionados con sus fines de

investigación al no estar sujeto a IVA ni lo correspondiente a los gastos comunes en

función de algún criterio razonable. En este caso vamos a optar por utilizar el criterio

del volumen de gastos de la actividad no sujeta con relación al volumen total, siempre

que las magnitudes se computen en términos homogéneos. Con respecto a las

actividades económicas aplicaremos la regla de prorrata para la deducción de los

gastos.

Gastos anuales actividad investigación: 400.000

Gastos anuales totales: 2.125.000

Porcentaje (1.725.000/2.125.000): 81%

Gastos comunes deducibles (125.000*81%): 101.250

7.7.- SUPUESTO CALCULO7.7. SUPUESTO CÁLCULO

62

Page 63: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Cálculo de la prorrata general:

Ingresos anuales no exentos: 800.000

Ingresos anuales totales: 2.000.000

Prorrata definitiva (800.000/2.000.000): 40%

IVA repercutido (800.000 al 21%): 168.000

IVA soportado (40% de 1.601.250 al 21%): 134.505

Importe a ingresar prorrata general: 33.495

7.7.- SUPUESTO CALCULO7.7. SUPUESTO CÁLCULO

63

Page 64: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

Cálculo de la prorrata especial:

IVA repercutido actividad exenta: 0

IVA soportado deducible actividad exenta: 0

Resultado actividad exenta: 0

IVA repercutido no exento (800.000 al 21%): 168.000

IVA soportado deducible (500.000 al 21%): 105.000

IVA soportado común (40% 101.250 al 21%): 8.505

Resultado actividad no exenta a ingresar: 54.495

La diferencia entre la aplicación de la prorrata general y especial (33.495-54.495)

es de 21.000. Al ser superior al 10% del importe de la prorrata especial 5.449

(10% sobre 54.495) se deberá aplicar la prorrata especial.

7.7.- SUPUESTO CALCULO7.7. SUPUESTO CÁLCULO

64

Page 65: EL I.V.A. EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSasesorias.xara.hosting/Cursos/Documentacion-El-IVA-en-Asociaciones... · cobrado a sus fines, o de que obtenga o no beneficio por esas

www.asesorexcelente.comD. Juan José Benayas

8.- OBLIGACIONES FORMALES

a) Presentar declaración censal relativa al comienzo, modificación y cese de las

actividades que determinen su sujeción al Impuesto.

b) Solicitar de la Administración el número de identificación fiscal y comunicarlo y

acreditarlo en los supuestos que se establezcan.

c) Expedir y entregar factura de todas sus operaciones.

d) Llevar la contabilidad y los libros registros del IVA.

e) Presentar periódicamente o a requerimiento de la Administración, información

relativa a sus operaciones económicas con terceras personas.

f) Presentar las declaraciones-liquidaciones correspondientes e ingresar el importe

del Impuesto resultante. Además, deberán presentar una declaración-resumen

anual.

8. OBLIGACIONES FORMALES

65