5
El kickingball ( también conocido como kikimbol) es un deporte competitivo femenino que tiene como objetivo el que dos equipos compuestos por diez (10) jugadoras cada uno, debe anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que haya anotado más carreras, en conformidad con el Reglamento Oficial de Kickingball y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros. El kickingball es jugado en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” que comprende la parte cubierta de césped y otra llamada "Campo Interno" que comprende la parte cubierta de arcilla (Todas las líneas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman un diamante. El juego consiste en patear un balón y hacerlo rodar por la zona válida del campo y recorrer las bases buscando alcanzar la mayor cantidad posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde pateó (Home Plate) y lograr anotar el tanto conocido como “Carrera”, mientras que las jugadoras que están en el campo, conocidas como “Defensoras”, buscan el balón pateado para eliminar a la jugadora que lo pateó, antes que ésta llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera. Al culminar el juego, el equipo ganador será aquel que haya anotado más carreras. HISTORIA El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”, denominada por muchos como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball en Estados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón” que organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas; lo cual llevó a construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en Venezuela, en la “Academia Merecí”. En sus comienzos (hace más de 60 años), el kickingball se originó como una mezcla del béisbol, fútbol y bowling, por lo que era

El Kikimbol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Kikimbol

El kickingball ( también conocido como kikimbol) es un deporte competitivo femenino que tiene como objetivo el que dos equipos compuestos por diez (10) jugadoras cada uno, debe anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que haya anotado más carreras, en conformidad con el Reglamento Oficial de Kickingball y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.

El kickingball es jugado en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” que comprende la parte cubierta de césped y otra llamada "Campo Interno" que comprende la parte cubierta de arcilla (Todas las líneas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman un diamante.

El juego consiste en patear un balón y hacerlo rodar por la zona válida del campo y recorrer las bases buscando alcanzar la mayor cantidad posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde pateó (Home Plate) y lograr anotar el tanto conocido como “Carrera”, mientras que las jugadoras que están en el campo, conocidas como “Defensoras”, buscan el balón pateado para eliminar a la jugadora que lo pateó, antes que ésta llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera. Al culminar el juego, el equipo ganador será aquel que haya anotado más carreras.

HISTORIA

El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”, denominada por muchos como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball en Estados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón” que organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas; lo cual llevó a construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en Venezuela, en la “Academia Merecí”.

En sus comienzos (hace más de 60 años), el kickingball se originó como una mezcla del béisbol, fútbol y bowling, por lo que era visto como una especie de “Béisbol con los pies”. Después de muchos años, es con la llegada a Venezuela, en que este deporte logra evolucionar de una manera tan impresionante que actualmente no es ni la sombra de lo que era antes, ya que en realidad su mecanismo de juego, sus técnicas, tácticas, estrategias, lenguaje, reglamento entre otras cosas lo han convertido en un deporte femenino original.

Todo ello ha transformado al kickingball Criollo como el deporte femenino más popular de toda Venezuela, a tal punto de crearse la Federación Venezolana de Kickingball (FEVENKIC) que le da la representación deportiva de esta disciplina a nivel nacional. Esta federación es el ente deportivo del kickingball más importante del país y son quienes organizan la mayoría de los campeonatos nacionales en sus distintas categorías en donde se destacan las mejores jugadoras de todo el país.

Page 2: El Kikimbol

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL KIKIMBOL El Kikimbol es un deporte competitivo venezolano netamente femenino que se derivó de la idea del juego de KICKBALL de Estados Unidos. Este juego de KICKBALL se originó como una mezcla de la idea del Béisbol y el Fútbol, por lo cual era visto como una especie de “Béisbol con los Pies”. Pero cuando el Kickball Americano pisa tierras venezolanas, esto comenzó a cambiar; y de una manera inexplicable y desconocida se le llamó “KICKINGBALL” y desde ese entonces comenzó a surgir un nuevo juego. Es con la llegada a Venezuela, que lo que era la idea de un simple juego se transformara en un deporte de alta competencia a nivel Nacional y lograra evolucionar de una manera tan impresionante que actualmente no es ni la sombra de lo que era antes, ya que en realidad su mecanismo de Juego, sus Técnicas, Tácticas, Estrategias, Lenguaje, Reglamento entre otras cosas lo han convertido en un deporte femenino totalmente original. La palabra Kickingball viene del idioma inglés que se puede traducir como “Pateando Balón”. Aunque usar esta traducción en español podría tener un sonido muy tedioso, por ello podemos usar una forma fonética denominada “KIKIMBOL”. De esta manera podríamos usar la palabra KIKIMBOL para referirnos a la “españolización fonética” de la palabra KICKINGBALL. 

COMPONENTES DEL EQUIPO

Un equipo de Kikimbol se compone de diez (10) jugadoras, cuyas posiciones son las siguientes: Lanzadora Receptora Primera Base Segunda Base Tercera Base Campo Corto Jardinera Izquierda Jardinera Central Jardinera Derecha Short Field 

Pateadora Asignada (opcional a la ofensiva) 

REGLAS DE ARBITRAJE

Regla 7. COMIENZO DEL JUEGO El Árbitro o Árbitros entrarán al campo de juego cinco (5) minutos antes de la hora fijada para el comienzo y se dirigirán al Home Plate donde deberán ser encontrados por los técnicos de los equipos. 

Regla 8. PONIENDO EL BALÓN EN JUEGO – BALÓN VIVO A la hora para comenzar el partido, el Árbitro ordenará “¡JUEGO!”.

Page 3: El Kikimbol

Regla 9. BALÓN MUERTO O TIEMPO El balón queda muerto cuando un Árbitro declara “¡TIEMPO!”.

Regla 10. SUSTITUCIÓN DE UNA JUGADORA Una jugadora o jugadoras pueden ser sustituidas durante un juego, en cualquier momento en que el balón esté muerto. Una jugadora sustituta pateará en el turno de la jugadora reemplazada en el orden de pateo del equipo. Cuando una o más jugadoras sustitutas del equipo a la defensiva entren en juego al mismo tiempo, el Técnico deberá inmediatamente, antes de que ocupen sus posiciones como defensoras, indicar al Árbitro Principal las posiciones de dichas jugadoras en el orden al pateo del equipo y el Árbitro Principal a su vez, se lo notificará al Anotador Oficial y al Técnico contrario. 

Regla 16. APELACIÓN Una jugada de Apelación es una jugada sobre la cual un Árbitro toma una decisión luego que un Técnico o Entrenador del equipo a la defensiva, se lo solicite. La jugadora a quien se le efectúa la apelación tiene que estar en el Campo Interno cuando realice la misma. 

Regla 17. INTERFERENCIA Cuando ocurra una Interferencia el Árbitro decretará y señalará “Interferencia”. 

INTRODUCCION

El Kickingball, También llamado como kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles, y evitar que el otro anote carreras, ganando al final del partido, aquel que haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más Árbitros.El Kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre-deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del boliche y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos.

CONCLUSION

En conclusión de la investigación hecha se desprende que el kickingball es una mezcla entre el baseball y las técnicas de lanzamiento del bowling, es apto para todas las edades, en su mayoría este deporte es practicado por niños, jóvenes y adultos, ya que es considerado un deporte de bajo impacto.

Como todo deporte el kickingball se rige por una serie de reglas y procedimientos a seguir, establecidos de forma internacional, como es obvio, el mismo se realiza entre dos equipos compuesto de 20 jugadores como límite máximo que debe contar con un manager y dos coatchs.

El campo de juego del kickingball a diferencia del de béisbol es menor, posee las mismas características, pero con menor distancia entre las bases y la zona de picheo

Page 4: El Kikimbol