2
EL LABERINTO DE LOS PRECIOS DEL PETROLEO Por: Ing. Carlos Miranda Pacheco La caída de los precios del petróleo nos tiene preocupados a todos. Así porque al caer los precios del petróleo también caerán los precios de n eportación! que se "i#an trimestralmente con "ormulas re"eridas a los oil $%rasil& ' del diesel $Argentina&. (stos ingresos son "undamentales economía!con estos"ondos se cubre el gasto "iscal corriente ' se e"ect)an in*ersiones p)blicas! que son las ma'ores por la ausencia de directa. (n síntesis toda la economía nacional termina dependiendo de l gas que se re"le#an en los precios del petróleo. (l mercado petrolero! al igual que el de otras materias prima delicado balance entre o"erta ' demanda. Los precios ba#an por un eceso de o"erta '+o disminución de demanda ' "alta de o"erta '+o aumento de demanda. Los )nicos signos de o"erta incrementada mencionables son la *enta de p *ene,olano por China en cantidades de más de - millón de barriles. ambién se especula que el creciente aumento en el mercado norteamerica petróleo de lutitas $shale oil& está causando una sobre o"erta. (l "actor que parece ser el más rele*ante! es la decisión China de rest de crecimiento. (sa decisión es de gran importancia porque sus e"ectos causando una disminución del consumo de petróleo '+o sobre o"erta del m China al recudir su crecimiento! disminuirá la importación de materias insumos para sus industrias. (l tratamiento de estos *ol)menes disminui un menor consumo de petróleo en China. A su *e, la disminución de impor también causara una reducción del consumo del petróleo en los países qu los bienes que han sido reducidos en China.

El Laberinto de Los Precios Del Petroleo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

precio del petróleo

Citation preview

EL LABERINTO DE LOS PRECIOS DEL PETROLEOPor: Ing. Carlos Miranda Pacheco

La cada de los precios del petrleo nos tiene preocupados a todos. As debe ser porque al caer los precios del petrleo tambin caern los precios de nuestro gas de exportacin, que se fijan trimestralmente con formulas referidas a los precios del fuel oil (Brasil) y del diesel (Argentina). Estos ingresos son fundamentales para nuestra economa, con estos fondos se cubre el gasto fiscal corriente y se efectan inversiones pblicas, que son las mayores por la ausencia de inversin privada directa. En sntesis toda la economa nacional termina dependiendo de los precios del gas que se reflejan en los precios del petrleo.

El mercado petrolero, al igual que el de otras materias primas, funciona en un delicado balance entre oferta y demanda. Los precios bajan por un exceso de oferta y/o disminucin de demanda y suben por falta de oferta y/o aumento de demanda. Los nicos signos de oferta incrementada mencionables son la venta de petrleo venezolano por China en cantidades de ms de 1 milln de barriles. Tambin se especula que el creciente aumento en el mercado norteamericano del petrleo de lutitas (shale oil) est causando una sobre oferta.

El factor que parece ser el ms relevante, es la decisin China de restringir su ritmo de crecimiento. Esa decisin es de gran importancia porque sus efectos son globales causando una disminucin del consumo de petrleo y/o sobre oferta del mismo.

China al recudir su crecimiento, disminuir la importacin de materias primas y otros insumos para sus industrias. El tratamiento de estos volmenes disminuidos implicara un menor consumo de petrleo en China. A su vez la disminucin de importaciones tambin causara una reduccin del consumo del petrleo en los pases que exportan los bienes que han sido reducidos en China.La reduccin en el crecimiento de la economa china, tendr efectos de diferente naturaleza.

Brasil tendr que disminuir sus exportaciones a China percibiendo menores ingresos. Por otro lado, Brasil ahorrara por el menor consumo de petrleo y la factura de gas boliviano con precios reducidos, por tanto lo ms probable es que los ahorros por petrleo a menos precio y gas boliviano con disminucin, no logren compensar los menores ingresos por exportaciones reducidas porque China es el mayor mercado de Brasil.

En nuestro caso por la cada de los precios del petrleo, se tendr un ahorro al importar gasolinas y diesel a menores precios, pero tambin al estar exportando gas a menores precios, tendremos menores ingresos. Los ingresos no percibidos sern mayores a los ahorros. Si se estabiliza el precio del WTI en $us 80/barril, dejaremos de percibir aproximadamente $us 1000 millones/ao por rebajas en el precio de gas de exportacin. Por otro lado, importando diesel y gasolinas a menor precio, solo habremos ahorrado aproximadamente $us 200 millones/ao.Otro recoveco en el laberinto de precios. La inesperada cada de precios del petrleo ha frustrado, por el momento, una campaa de las compaas petroleras internacionales (IOCs) que aduciendo que la exploracin se habra vuelto muy poco atractiva por el apetito insaciable de los Estados en forma impuestos y los altos costos de las compaas de servicio. Por tanto se necesitaba un precio mayor en el petrleo para lograr rditos superiores a los actuales. Este mensaje fue difundido en Santa Cruz en el 7 Congreso Internacional Bolivia Gas & Energa en el mes de agosto pasado, donde lamentablemente el Presidente de YPFB no lo capto correctamente. De ese modo formulo una advertencia amenazante a las compaas nacionales de servicios indicando que sus altos precios estaban poniendo en riesgo mayores inversiones petroleras en exploracin.En el mundo de las compaas de servicios, las nuestras son microscpicas. Las IOCs se estn quejando de los altos costos por servicios de las compaas de registros elctricos, cementacin, geofsica, alquiler de equipos, etc.

Parecera que estamos viendo los efectos de la primera aparicin China como 2 actor en el mundo energtico. El 1er lugar siempre ha sido jugado por USA, pero tambin parecera que ese siglo XXI habr un cambio de guardia.