11
El labrador, el El labrador, el estudiante y las estudiante y las dos perdices. dos perdices. (Siglo XVI) (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014.

El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

El labrador, el El labrador, el estudiante y las dos estudiante y las dos

perdices.perdices.(Siglo XVI)(Siglo XVI)Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014.

Page 2: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

El autor de este cuento es JUAN DE TIMONEDA y está en

El Patrañuelo

Page 3: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• Había una vez un labrador un poco bruto.

• Este labrador tenía un buen amigo.

• El amigo del labrador era estudiante.

Page 4: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• La mujer del labrador y el estudiante eran amantes, pero el labrador no lo sabía.

Page 5: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• Un día el labrador invitó a su amigo el estudiante a comer en su casa.

• La mujer preparó dos perdices asadas: una perdiz para su marido y otra perdiz para el estudiante.

Page 6: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• El labrador y su amigo estudiante tardaban mucho en llegar a la casa.

• La mujer tenía mucha hambre y se comió las dos perdices ella sola.

Page 7: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• Cuando el labrador y el estudiante llegaron a la casa, la mujer no sabía qué hacer.

• La mujer se había comido las perdices y no tenía más comida.

• La mujer tenía miedo de decir que se había comido ella las dos perdices.

• La mujer pensaba que su el labrador, o sea su marido, y su amante, o sea el estudiante, se enfadarían con ella.

Page 8: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• Pensando cómo arreglar el problema, la mujer tuvo una idea:

• La mujer dio a su marido un cuchillo muy grande.

• Luego le pidió a su marido que afilara bien ese cuchillo, para que cortase lo mejor posible. El marido se puso a afilar el cuchillo.

Page 9: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• Entonces la mujer se acercó al estudiante y le dijo:

- Mi marido se ha enterado de que tú eres mi amante y quiere cortarte las orejas. Mira cómo está afilando el cuchillo.

• El estudiante salió corriendo.

Page 10: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• Después la mujer le dijo a su marido:

- Tu amigo, el estudiante, se ha llevado las dos perdices. Mira cómo se va corriendo con las perdices.

Page 11: El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014

• El marido salió a la puerta de la casa con el cuchillo en la mano y corrió detrás del estudiante gritando:

- Amigo, déjame por lo menos una. • Pero el estudiante, pensando

que el marido hablaba de sus orejas, contestaba:

- No, no, ni una ni dos.

Y siguió corriendo muy rápido… hasta que desapareció.