3

Click here to load reader

El legado económico 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El legado económico 1

13-12-2011

1

CHILE Y SU LEGADO ECONOMICO

ORIGENES Y FACTORES SOCIOPOLITICOS Y CULTURALES ASOCIADOS AL DESARROLLO Y LA

ECONOMIA EN CHILE

1 ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXANA TORO DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M

¿QUÉ IDEA HA GUIADO A CHILE EN SU HISTORIA ECONÓMICA?

Como todos los países La historia de Chile ha

estado siempre dominada por la

obsesión de desarrollo

¿CÓMO HA SIDO LA SITUACIÓN DE

NUESTRO PAIS DESDE SUS INICIOS AL

RESPECTO

2 ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXANA TORO DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M

PERIODOS SOCIOPOLÍTICOS EN NUESTRA LÍNEA DEL TIEMPO

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 3

Un emprendimiento de otra época

«no me favoreció —escribía más

tarde Valdivia—, ni con un tan

solo peso de la Caja de S. M. ni

suyo, y a mi costa e misión hice

la gente e gastos que convino

para la jornada, y me adeudé

por lo poco que hallé

prestado, demás de lo que al

presente yo tenía»

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M

4

«Dejar fama y memoria de mí»

• Al final con $70.000 pesos castellanos, comienza la conquista de Chile Un caballo por ejemplo, costaba dos mil.

• Sólo once se enrolaron en la aventura, más Inés de Suárez , que vendió sus alhajas y todo lo que tenía para ayudar a los gastos de Valdivia. Iba en calidad de criada de éste, para disimular un poco que era en realidad su amante

• En Atacama; «ciento cincuenta y tres hombres y dos clérigos, los ciento y cinco de a caballo y cuarenta y ocho de a pie»[

“Hasta que se dirigió a un acaudalado comerciante

prestamista, Francisco Martínez, que acababa de llegar de España

con armas, caballos y otros artículos muy apreciados en las

colonias. Martínez accedió a contribuir, aportando nueve mil

pesos de oro en mercaderías, valoradas al precio que al

mercader mejor le pareció. A cambio de su capital y el riesgo, exigía nada menos que la mitad

de los beneficios que produjese la empresa, aunque todo el peso de los trabajos de la conquista recaía

sobre Valdivia. Sin alternativa, éste aceptó”

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 5

Valdivia: Perfil y Estrategia

• “Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quisieren venir a avecindar, que vengan, porque esta

tierra es tal, que para poder vivir en ella y perpetuarse no la hay mejor en el mundo. Dígolo porque es muy

llana, sanísima, de mucho contento. Tiene cuatro meses de invierno, no más, que en ellos, si no es cuando hace cuarto la luna, que llueve un día o dos, todos los demás hacen tan lindos soles, que no hay para qué llegarse al

fuego”

Pedro de Valdivia

(La Serena 4 de Septiembre de 1545)

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 6

Page 2: El legado económico 1

13-12-2011

2

• “El astuto Valdivia ideó una singular táctica de mercadeo: hizo fundir todo el oro que pudo reunir y fabricó para

los viajeros vasos, empuñaduras y guarniciones para las espadas, y

estribos” Alonso de Góngora y Marmolejo

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 7

“El jefe salió en la última cuadrilla, pero se adelantaba con dos de a caballo, para

animar a sus hombres, «mirando como todos pasaban sus trabajos, sufriendo él

con el cuerpo los propios que no eran pequeños, y con el espíritu los de todos».

Pedro Mariño de Lovera

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 8

¿Problemas de desarrollo económico?

La situación geográfica (apartado de las principales rutas terrestres y marítimas) SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPITANÍA

El constante estado de guerra de la capitanía, convirtieron a Chile en una de las zonas más pobres del imperio español en América.

En el siglo XVI Los intercambios con el Perú fueron la base de la actividad comercial de la capitanía; posteriormente, aunque estaba legalmente prohibido, se establecería un comercio regular con Buenos Aires.

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 9

La encomienda como institución económica

Rol importante dentro de la economía

Nacimiento de la oligarquía

Se delinean diferencias entre clases sociales sobre el poder de la “raza y el poder de la tierra”

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 10

¿Es posible generar comercio o industria en la capitanía bajo

las condiciones presentes GRAN POBLACIÓN INDÍGENA EN EL TERRITORIO CON ALTA DIFERENCIACIÓN CULTURAL

TOTAL DE APROX. 1 MILLÓN DE PERSONAS EN CONTACTOS SUCESIVOS-

RELACIONES ECONÓMICO SOCIALES DE SERVIDUMBRE

RELACIÓN INDÍGENA ESPAÑOL COMPLEJA : SE PRODUCE LA DESTRUCCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES , SE PRODUCE UNA ACULTURACIÓN PROGRESIVA EN SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE CONDICIONES

MERCADO INTERNO MUY PRECARIO COMO PRODUCTO DE ESTA SITUACIÓN

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 11

¿Cómo es la situación a la llegada Española?

En 1540, lo españoles se dieron cuenta pronto que era imposible lograr una riqueza fácil desde la

actividad minera en la explotación de oro y que existía una potencialidad a largo plazo: la tierra y su gran calidad

para su cultivo

12 ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE

INDUSTRIAS U.S.M

Page 3: El legado económico 1

13-12-2011

3

El Nacimiento de la “Vocación Exportadora”

La “vocación exportadora”, término acuñado por Anibal Pinto, estuvo arraigada desde la colonia y la dependencia con España, y así se caracterizó la economía chilena por muchos años hasta mediados del siglo XIX

La vocación exportadora como tal debe considerarse a partir de la independización del imperio, puesto que anteriormente se consideraba comercio interno

Esta situación no se alteró radicalmente con el proceso de conquista y colonización ya que Chile formaba parte de un gran espacio económico, EL ESPACIO DE LA AMÉRICA PRE-HISPANICA

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 13

PRIMERAS OLEADAS DE “COMERCIO EXTERIOR” 1.- CUSCO Y LIMA

2.--MINERAL DE POTOSÍ EN BOLIVIA (cerro con explotación de plata se convirtió en centro minero con gran actividad económica)

3.-Exportación agrícola y ganadera desplazaron a la minería del oro de la franja central

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 14

“Fue así como el valle central pasó a constituirse

como el eje principal geográfico sobre el que se edificaría la futura nación,

al tiempo que la hacienda o la estancia se constituiría en

uno de los espacios mas determinantes en la configuración de las

relaciones sociales de subordinación y poder”

Nace una clase dirigente >HACENDADOS &COMERCIANTES

A fines del siglo XVII

Comercio triguero hacia el Perú

Se desarrolla vía comercial por el Estrecho de Magallanes hacia España Vía Buenos Aires,

Nace comercio en torno a actividad minera (principalmente oro, plata y cobre) que tiene su asiento en la región del Norte Chico.

15 ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE

INDUSTRIAS U.S.M

Siglo XVII, siglo del sebo (el charqui y el cuero) principal producto de exportación al Perú, diversificacion a una economia precaria, en areas mas alla de la ganaderia y la agricultura

Siglo XVIII, siglo del trigo, producto de estructura social agraria exportacion constante al Virreinato (plaga, 1687 granero del Perú)

Algunos yacimientos de oro cobre y plata.

En 1778, libertad de comercio con Espana, genera un crecimiento posible en forma regular

ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS U.S.M 16

EFECTOS DE LAS GUERRAS NAPOLEONICAS

El aflojamiento del monopolio comercial Espanol

Comercio Colonia chilena y mercaderes de origen francés, inglés y hacia fines del siglo XVIII y también a comienzos del siglo XIX norteamericano.

Comercio reactiva la minería, productos que podian interesar a otros mercados

Producción agrícola con dificultades perecibles corta distancia y bajo volumen, bajo valor unitario

17 ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE

INDUSTRIAS U.S.M

CONCLUSIONES

varios ciclos exportadores con tendencia de conectar nuestra economía con mercados cada vez más dinámicos

Primero el virreinato del Perú, Luego la península española y finalmente aunque hasta la independencia de manera indirecta las emergentes potencias capitalistas del hemisferio norte. LA TENDENCIA DE DINAMISMO CONFIRMO LA ESTRATEGIA DE LA VOCACION EXPORTADORA

Desde ahí quienes se dedicaron al comercio generaron fortunas y fueron en definitiva quienes pasaron a controlar los destinos

estratégicos de la economía nacional.

18 ESPIRITU EMPRESARIAL. ROXXANA TORO.DEPARTAMENTO DE

INDUSTRIAS U.S.M