3
EL LENGUAJE COLOQUIAL Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación. Por extensión, el lenguaje coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana. Podemos decir que es la variedad situacional o diafásica más utilizada de la lengua y se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones. LENGUA VULGAR es un término lingüístico que hacía referencia a la lengua hablada por la gente, en lugar de la lengua literaria. Este término ya no se usa en lingüística moderna y es similar al de lengua vernácula. El término lengua vulgar a veces se utiliza para describir la lengua local o el dialecto local, que está vivo, en lugar de una lengua muerta. El significado de la palabra vulgar proviene del latín, vulgus que significa “de las personas de las calles, diario.” Frecuentemente, la gente entiende mal el significado del término porque éste es un adjetivo que también significa indecente o grosero. A veces, una lengua vulgar se refiere a un dialecto no estándar de una lengua global. Lenguas vulgares utilizan las reglas de gramática no estándar. Algunos definen una lengua vulgar como el habla que se utiliza en lugares íntimos. LENGUAJE CULTO. Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una Lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos susrecursos Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos El lenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos Funciona como modelo de

El Lenguaje Coloquial, Vulgar, Etc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Lenguaje Coloquial, Vulgar, Etc

EL LENGUAJE COLOQUIAL

Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación. Por extensión, el lenguaje coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana.

Podemos decir que es la variedad situacional o diafásica más utilizada de la lengua y se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones.

LENGUA VULGAR es un término lingüístico que hacía referencia a la lengua hablada por la gente, en lugar de la lengua literaria. Este término ya no se usa en lingüística moderna y es similar al de lengua vernácula.

El término lengua vulgar a veces se utiliza para describir la lengua local o el dialecto local, que está vivo, en lugar de una lengua muerta. El significado de la palabra vulgar proviene del latín, vulgus que significa “de las personas de las calles, diario.” Frecuentemente, la gente entiende mal el significado del término porque éste es un adjetivo que también significa indecente o grosero.

A veces, una lengua vulgar se refiere a un dialecto no estándar de una lengua global. Lenguas vulgares utilizan las reglas de gramática no estándar. Algunos definen una lengua vulgar como el habla que se utiliza en lugares íntimos.

LENGUAJE CULTO.Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de unaLengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos susrecursos Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos El lenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma

LENGUAJE PROFECIONAL

Es el lengua que aplica términos específicos de una profesión, perfectamente entendibles por lo demás profesionales de ese ramo -ya que los aprendieron durante los estudio para capacitarse como profesionales-, y que no son conocidos por la mayoría de las restantes personas.

EL LENGUAJE LITERARIO?

El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje. La disciplina llamada retórica cataloga estos recursos y expone los efectos que originan: son los llamados tropos y figuras retóricas, formados cada uno por diferentes combinaciones de recurrencia y variación. El más importante efecto de este tratamiento retórico del lenguaje

Page 2: El Lenguaje Coloquial, Vulgar, Etc

es que confiere al texto literario, al contrario que ocurre con el texto normal que posee una finalidad pragmática y no estética, la posibilidad de una relectura, de una segunda lectura diferente de la primera, la posibilidad de una doble lectura. El texto normal, sin embargo, sólo posee la mayor parte de las veces una, mientras que si posee más se considera ya de hecho un texto no normal, sino estilizado o literario, porque existe en él una intención estética.

LENGUAJE JERGA es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .1

Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.

LENGUAJE DRAMÁTICO

El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas obras escritas que tienen por finalidad ser representadas.Podemos complementar y ampliar esta definición con la que brinda el diccionario de la RAE:

“Género literario al que pertenecen lasobras destinadas a la representación escénica, cuyo argumento se desarrolla de modo exclusivo mediante la acción y el lenguajedirecto de los personajes, por lo común dialogado.”

Asimismo, representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo, esto es, la conversaciónque sostienen los personajes.