28
EL EL LENGUAJE LENGUAJE

EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a: Todo medio, sea cual sea,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

EL EL LENGUAJELENGUAJE

Page 2: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

EL LENGUAJEEL LENGUAJENo hay acuerdo en lo que se ha de entender por No hay acuerdo en lo que se ha de entender por

lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:lenguaje a:

Todo medio, sea cual sea, de expresar las ideas Todo medio, sea cual sea, de expresar las ideas (Larousse).(Larousse).

Todo medio de comunicación entre los seres Todo medio de comunicación entre los seres vivientes (Enciclopedia Británica)vivientes (Enciclopedia Británica)

Todo sistema de signos que puede servir de Todo sistema de signos que puede servir de medio de comunicación entre los individuos medio de comunicación entre los individuos (Marouzeau).(Marouzeau).

Un sistema de signos distintos que corresponde Un sistema de signos distintos que corresponde a unas ideas distintas (Saussure).a unas ideas distintas (Saussure).

Page 3: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Según Casares el Lenguaje es el Según Casares el Lenguaje es el Sistema de signos con que el hombre Sistema de signos con que el hombre

comunica a sus semejantes lo que comunica a sus semejantes lo que piensa o siente.piensa o siente.

Page 4: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN Medios de comunicación asistemáticosMedios de comunicación asistemáticos. Son . Son

aquellos en los que no se perciben reglas de aquellos en los que no se perciben reglas de composición de cada mensaje. Ej., la pintura de composición de cada mensaje. Ej., la pintura de Picasso. Cada cuadro era una sorpresa.Picasso. Cada cuadro era una sorpresa.

Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación. Mensajes . Mensajes formados por unidades aislables, según reglas formados por unidades aislables, según reglas estables. estables.

Sistemas de comunicación en los que Sistemas de comunicación en los que significado entre significante y significado es significado entre significante y significado es intrínsecaintrínseca (símbolos). (símbolos).

Page 5: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Sistemas de comunicación en los que la relación Sistemas de comunicación en los que la relación entre significante y significado es entre significante y significado es extrínsecaextrínseca. No . No hay lazo entre forma y sentido. Son signos hay lazo entre forma y sentido. Son signos arbitrarios. Por ejemplo, llamar cerdo a un animal arbitrarios. Por ejemplo, llamar cerdo a un animal concreto. En inglés lo llaman pig, y en francés, concreto. En inglés lo llaman pig, y en francés, cochon. No hay relación entre la realidad y la cochon. No hay relación entre la realidad y la manera de nombrarla.manera de nombrarla.

Sistemas de comunicación directosSistemas de comunicación directos, como el , como el lenguaje humano, y también los sistemas lenguaje humano, y también los sistemas sustitutivos, que transcodifican unos signos en sustitutivos, que transcodifican unos signos en otros. Por ejemplo, el Morse, el alfabeto de los otros. Por ejemplo, el Morse, el alfabeto de los sordomudos, el braille de los ciegos.sordomudos, el braille de los ciegos.

Page 6: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

SISTEMAS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Podemos concluir que existen Podemos concluir que existen fundamentalmente dos tipos de lenguaje: fundamentalmente dos tipos de lenguaje:

El de la lengua escrita y hablada (puede El de la lengua escrita y hablada (puede expresar miles y miles de mensajes)expresar miles y miles de mensajes)

Y el de otros que no son la lengua (muy Y el de otros que no son la lengua (muy limitados: ej. La comunicación de los limitados: ej. La comunicación de los animales, el código de circulación puede animales, el código de circulación puede transmitir cientos de mensajes distintos)transmitir cientos de mensajes distintos)

Page 7: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE De comunicación interhumanaDe comunicación interhumana inmediata. inmediata. ExpresivaExpresiva (emotiva), manifiesta afectividad. (emotiva), manifiesta afectividad. ApelativaApelativa (conativa), provocar tonalidades (conativa), provocar tonalidades

afectivas, (el hipócrita, el actor, el jefe...).afectivas, (el hipócrita, el actor, el jefe...). De elaboración del pensamientoDe elaboración del pensamiento

(discursiva). (discursiva). EstéticaEstética (poética). poesía, novela, teatro... (poética). poesía, novela, teatro... MetalingüísticaMetalingüística. habla del propio lenguaje, . habla del propio lenguaje, FácticaFáctica.- Mantiene un contacto acústico o .- Mantiene un contacto acústico o

psicológico, de proximidad agradable;¡Hola!psicológico, de proximidad agradable;¡Hola!

Page 8: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,
Page 9: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

EL LENGUAJE DE LAS EL LENGUAJE DE LAS IMÁGENESIMÁGENES

Un buen porcentaje de los mensajes que Un buen porcentaje de los mensajes que recibimos hoy nos llegan a través de las recibimos hoy nos llegan a través de las imágenes.imágenes.

De tal manera que se podría afirmar que el De tal manera que se podría afirmar que el lenguaje de la actualidad es la imagen. Es una lenguaje de la actualidad es la imagen. Es una constatación que recoge la «Evangelii constatación que recoge la «Evangelii Nuntiandi»:Nuntiandi»:

«Sabemos bien que el hombre «Sabemos bien que el hombre moderno, hastiado de moderno, hastiado de discursos, se muestra con discursos, se muestra con frecuencia cansado de frecuencia cansado de escuchar, y lo que es peor, escuchar, y lo que es peor, inmunizado contra las inmunizado contra las palabras».palabras».

Page 10: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Este cambio de credibilidad que se ha Este cambio de credibilidad que se ha operado hacia los medios de operado hacia los medios de comunicación que utilizan la imagen, nos comunicación que utilizan la imagen, nos está exigiendo que prestemos atención a está exigiendo que prestemos atención a este lenguaje para conocer sus este lenguaje para conocer sus posibilidades y limitaciones. posibilidades y limitaciones.

Page 11: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Además del lugar Además del lugar destacado de la destacado de la imagen en la imagen en la comunicación humana comunicación humana actual, existe otra actual, existe otra razón importante para razón importante para que le prestemos que le prestemos atención al lenguaje de atención al lenguaje de las imágenes. Y es la las imágenes. Y es la conexión existente conexión existente entre las imágenes y la entre las imágenes y la evangelización. evangelización.

Page 12: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

El lenguaje de las El lenguaje de las imágenes no se imágenes no se conforma con decir conforma con decir la verdad, sino que la verdad, sino que tiene la pretensión tiene la pretensión de hacerlo sentir en de hacerlo sentir en lo mas profundo de lo mas profundo de la personalidad.la personalidad.

Page 13: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Un lenguaje de sentidos últimosUn lenguaje de sentidos últimos Las imágenes pueden hacer presente lo Las imágenes pueden hacer presente lo

inefable (lo que no se podría decir con inefable (lo que no se podría decir con palabras) palabras)

Un lenguaje de cosas concretasUn lenguaje de cosas concretas Lo concreto lo presente evoca ese mundo Lo concreto lo presente evoca ese mundo

de experiencias personales.de experiencias personales.Un lenguaje afectivo-racionalUn lenguaje afectivo-racional Las significaciones en la imagen no Las significaciones en la imagen no

aparecen como verdaderas o falsas, sino aparecen como verdaderas o falsas, sino como verosímiles. como verosímiles.

Page 14: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

CARACTERISTICAS DEL CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE DE LAS IMAGENESLENGUAJE DE LAS IMAGENES

La imagen se hace signoLa imagen se hace signo

Las imágenes no son signos. Son Las imágenes no son signos. Son representaciones visuales, que nos permiten tomar representaciones visuales, que nos permiten tomar conciencia de los contornos de las cosas, de las conciencia de los contornos de las cosas, de las cualidades sensibles de los objetos.cualidades sensibles de los objetos.

La imagen no es un signo, pero puede funcionar La imagen no es un signo, pero puede funcionar como signo, si entendemos esta palabra en un como signo, si entendemos esta palabra en un sentido distinto del lingüístico, en sentido sentido distinto del lingüístico, en sentido psicológico. psicológico.

Page 15: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASEs un lenguaje indirectoEs un lenguaje indirectoTenemos dos formas de representar la realidad. Tenemos dos formas de representar la realidad. Una directa mediante la cual el pensamiento accede a las Una directa mediante la cual el pensamiento accede a las

cosas de una manera conciente, adecuando el signo a la cosas de una manera conciente, adecuando el signo a la realidad.realidad.

Una indirecta donde las imágenes hacen presente el Una indirecta donde las imágenes hacen presente el significado imposible de representar (la representación no significado imposible de representar (la representación no explica el contenido)explica el contenido)

Page 16: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Es un lenguaje sintéticoEs un lenguaje sintético Por que están implicados globalmente en la Por que están implicados globalmente en la

experiencia de pasado, presente y futuro.experiencia de pasado, presente y futuro. La imagen de la fuente puede evocar una realidad de La imagen de la fuente puede evocar una realidad de

tipo físico, costumbres sociales, formas culturales, tipo físico, costumbres sociales, formas culturales, hechos históricos, etc.hechos históricos, etc.

Es un lenguaje de experienciasEs un lenguaje de experiencias Una imagen nos muestra cosas de la realidad de la Una imagen nos muestra cosas de la realidad de la

cuales tenemos un conocimiento previo y así cuales tenemos un conocimiento previo y así podemos identificarlas. Por tanto una imagen nos podemos identificarlas. Por tanto una imagen nos transmite un mensaje y en ellos podemos proyectar transmite un mensaje y en ellos podemos proyectar nuestra propia experiencia.nuestra propia experiencia.

Page 17: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

Es el lenguaje de las formasEs el lenguaje de las formas Si queremos llegar a saber qué es lo que el otro Si queremos llegar a saber qué es lo que el otro

me transmite a través de las imágenes para que me transmite a través de las imágenes para que pueda darse la comunicación, hemos de tener pueda darse la comunicación, hemos de tener unos datos objetivos portadores de su mensaje. unos datos objetivos portadores de su mensaje. Estos datos son las «formas» de las cosas. Estos datos son las «formas» de las cosas. Formas que, en la medida en que se pueden Formas que, en la medida en que se pueden seleccionar, alterar y organizar, son vehículos seleccionar, alterar y organizar, son vehículos de significación.de significación.

Page 18: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

LA IMAGEN EN BUSCA DE LA IMAGEN EN BUSCA DE SENTIDOSENTIDO

El denominador común se manifiesta en la capacidad que El denominador común se manifiesta en la capacidad que tiene lo concreto de las cosas para hacerse portador de un tiene lo concreto de las cosas para hacerse portador de un sentido que las transciende, y esto de una manera sentido que las transciende, y esto de una manera vivencial, experiencial.vivencial, experiencial.

Comunicación.Comunicación.En el caso de la comunicación con imágenes, el espectador En el caso de la comunicación con imágenes, el espectador

no sólo recibe unos significados, sino que participa en la no sólo recibe unos significados, sino que participa en la experiencia del autor a tres niveles:experiencia del autor a tres niveles:

Sensitivo-perceptivo (funda la participación por la Sensitivo-perceptivo (funda la participación por la presencia).presencia).

Afectivo-emocional (funda la participación psicológica).Afectivo-emocional (funda la participación psicológica). Lógico-racional (funda la participación crítica).Lógico-racional (funda la participación crítica).

Page 19: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

ExpresiónExpresión

Se trata de la función expresiva de un lenguaje Se trata de la función expresiva de un lenguaje ambiguo y con muchos significados.ambiguo y con muchos significados.

CódigoCódigo

El código de las imágenes son las formas de las El código de las imágenes son las formas de las cosas. Algo que inscribe su valor significante en cosas. Algo que inscribe su valor significante en la experiencia sensitiva. la experiencia sensitiva.

Page 20: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

MensajeMensajeHacemos y vemos imágenes en función de su mensaje y Hacemos y vemos imágenes en función de su mensaje y

de aquel que puede evocar en nosotros. La génesis de aquel que puede evocar en nosotros. La génesis de la significación que transmiten está ligada, sin de la significación que transmiten está ligada, sin embargo, a un conjunto de elementos:embargo, a un conjunto de elementos:

El medio técnico o artesanal de la reproducción.El medio técnico o artesanal de la reproducción. Las cosas o el contenido representado.Las cosas o el contenido representado. La alteración de sus formas para hacer expresivas La alteración de sus formas para hacer expresivas

esas cosas.esas cosas. La intención subjetiva del autor, La intención subjetiva del autor, La participación del espectador en la experiencia que La participación del espectador en la experiencia que

le viene propuesta, en contrapunto a su propio inundo le viene propuesta, en contrapunto a su propio inundo de vivencias.de vivencias.

La respuesta que da a ese mensaje como individuo y La respuesta que da a ese mensaje como individuo y como miembro perteneciente a un grupo social.como miembro perteneciente a un grupo social.

Page 21: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,
Page 22: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

NIVELES DE SIGNIFICACIÓNNIVELES DE SIGNIFICACIÓN

La evocación de significados a través de las imágenes se produce La evocación de significados a través de las imágenes se produce de una manera instintiva, inmediata. de una manera instintiva, inmediata.

En ella inciden tres factores fundamentalmente:En ella inciden tres factores fundamentalmente:

EL ESPECTADOREL ESPECTADORSu visión, sus recuerdos,Su visión, sus recuerdos,

su imaginación, etc.su imaginación, etc.

EL AUTOREL AUTORDeforma la realidad, Deforma la realidad,

para hacerla expresivapara hacerla expresiva

LA REALIDADLA REALIDADlas cosas representadas, las cosas representadas, las cosas de la realidad.las cosas de la realidad.

Page 23: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

PRIMER NIVELPRIMER NIVELLA FORMA DE LA REPRESENTACIÓNLA FORMA DE LA REPRESENTACIÓN

FACTORES TECNICOSFACTORES TECNICOSUna cámara condiciona Una cámara condiciona

la forma de representaciónla forma de representación

TELEOBJETIVOTELEOBJETIVOmenor profundidad de campomenor profundidad de campo

Nitidez de un objetivoNitidez de un objetivo

GRAN ANGULARGRAN ANGULARcrea una mayor perspectivacrea una mayor perspectiva

abarca más campo de visión.abarca más campo de visión.

Page 24: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

ESTRUCTURAS FORMALESESTRUCTURAS FORMALESDatos visuales queDatos visuales queDependen del autorDependen del autor

ENCUADREENCUADREDa una apertura a la Da una apertura a la

interpretacióninterpretación

COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓNUn primer plano tiene mayorUn primer plano tiene mayor

Mayor valor expresivoMayor valor expresivo

LA ANGULACIÓNLA ANGULACIÓNVariación del punto vistaVariación del punto vista

con la horizontalcon la horizontal

ESCALAESCALAUn primer plano tiene mayorUn primer plano tiene mayor

Mayor valor expresivoMayor valor expresivo

Page 25: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

ESTRUCTURAS FORMALESESTRUCTURAS FORMALES

ESPACIOESPACIOLugar donde se desarrollaLugar donde se desarrolla

la acciónla acción

COLORCOLORFactor identificativo deFactor identificativo de

los objetoslos objetos

LA TEXTURALA TEXTURAValor táctil de Valor táctil de

lo representadolo representado

Page 26: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

SEGUNDO NIVELSEGUNDO NIVELREALIDAD REPRESENTADAREALIDAD REPRESENTADA

REALIDAD REPRESENTADAREALIDAD REPRESENTADAA primera vista identificamosA primera vista identificamoslo que la imagen nos muestralo que la imagen nos muestra

IDENTIFICAR PERCEPTIVA YIDENTIFICAR PERCEPTIVA YCULTURALMENTE CULTURALMENTE

LO RESPRESENTADOLO RESPRESENTADOSe trata de objetivar la realidadSe trata de objetivar la realidad

Objetos, personas y cosas tienen Objetos, personas y cosas tienen que ser reconocidas por los que ser reconocidas por los

espectadores para que pueda espectadores para que pueda darse una comunicación. darse una comunicación.

CANTIDAD DE INFORMACIÓN CANTIDAD DE INFORMACIÓN Y NIVEL DE REALISMOY NIVEL DE REALISMO

El nivel de realismo depende El nivel de realismo depende del grado de semejanza del grado de semejanza figurativa entre imagen figurativa entre imagen

y realidad. y realidad.

Page 27: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

TERCER NIVELTERCER NIVELSIGNIFICADOS CONNOTADOSSIGNIFICADOS CONNOTADOSNo interesa solamente cómo ve el mundo el autor de las imágenes, No interesa solamente cómo ve el mundo el autor de las imágenes,

sino cómo lo vemos a través suyo los espectadores.sino cómo lo vemos a través suyo los espectadores.

OBJETIVASOBJETIVASSon los significados que se derivan Son los significados que se derivan

de un análisis riguroso y técnicode un análisis riguroso y técnico

SIMBÓLICASIMBÓLICAtrascienden cualquier realidad concreta trascienden cualquier realidad concreta

y cualquier formulación particular.y cualquier formulación particular.

EMOTIVAEMOTIVAno pretende demostrar nada, no pretende demostrar nada,

sino provocar algún sentimientosino provocar algún sentimiento

Page 28: EL LENGUAJE. No hay acuerdo en lo que se ha de entender por lenguaje. Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a:  Todo medio, sea cual sea,

GRACIASGRACIASPOR SUPOR SU

ATENCIÓNATENCIÓN