El Libertario 35

  • Upload
    le

  • View
    237

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    1/14

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    2/14

    >ELLIBERTARIO

    2

    >pais

    No hay que ser masa: hay que ser conjunto de individualidades pensantes unidas entre s para conseguir fines comunes a todos; pero que cadauno, sea hombre o sea mujer, piense con su propia cabeza, que cada uno haga esfuerzos para dar una opinin sobre lo que es preciso hacer paraobtener el logro de nuestras aspiraciones, que no son otras que la libertad de todos fundada en la libertad de cada uno

    Ricardo Flores Magn

    frente a la coyuntura

    la realidaddel 40% despolarizado

    HUMBERTO DECARLI [email protected]

    La polarizacin es un fenmeno estimulado a dos. Aloficialismo por un lado le interesa fomentar una oposicincompuesta por el pasado adeco-copeyano y alantichavismo le conviene presentarse como adversario deun gobierno desastroso. Pero realmente conforman unaecuacin. Son expresiones del populismo ms tpico deLatinoamrica respetuosos de la estructura de poderexistente en Venezuela. De all que representen dos vasdiferentes en apariencia o estilos pero idnticas en loesencial.

    No obstante, se ha observado en los estudios deopinin una elevacin de una tercera opcin frente al

    tndem mencionado. Se estima en alrededor de un cuarentapor ciento el segmento inconforme con las dos riveras delmismo ro. Es importante hacer una lectura acertada deeste fenmeno reciente para entender lo que estsucediendo en el pas.

    Enfocar el asunto requiere un anlisis de la coyuntura.Necesariamente hay que referirse al tema del referndumrevocatorio. El gobierno gan el primer round porqueposterg por lo menos hasta principios de marzo su posiblerealizacin. De aqu a all puede ocurrir muchas cosasdeterminantes para llevarlo o no a cabo.

    Para manejarlo el oficialismo tiene dos elementosimportantes. Uno, el control de todos los poderes del Estadocon lo cual puede complicar legalmente su materializacin.Acciones de todo tipo, amparos, recursos de revisin, deinterpretacin o cualquier instrumento leguleyesco, pueden

    ser vectores de su diferimiento sine die.Dos, el posicionamiento del Consejo Nacional Electoral

    por parte del chavismo. Adems de controlar la mayoraabsoluta de los rectores del ente, ahora asaltan la estructuradel organismo otrora en poder de los adecos. Estacircunstancia, aunada a la automatizacin tutelada, lespermitira cometer cualquier clase de fraude capaz de torcerla voluntad del elector.

    As las cosas, se avizora una posibilidad cierta depermanencia del actual gobierno gracias a la detentacinde las caricaturescas instituciones y a la debilidad poltica ymoral de la oposicin. Por si fuera poco la normalizacinde la renta petrolera luego de la paralizacin por la pasadahuelga, le concede el manejo clientelar de ciertos recursosfinancieros y estatales.

    Ante tal panorama y para quienes sostenemos ycreemos en una opcin diferente del maniquesmogobiernero-meditico, debemos llamar a la discusin.Siempre pensando en la combinacin de nuestros principioscon la estrategia de las ideas. Jams con el empleo manidodel tacticismo del marxismo manualesco y del pragmatismorampln. El cuadro poltico organizado existente, estinscrito en esa senda oportunista y slo aspira a entrar enla vorgine de la sordidez.

    Participar en una consulta electoral de esta clase esperder el tiempo, amn de ser un instrumento del modelopoltico reinante. Es un proceso refrendario con fundamentoen el andamiaje de poder viviente en el pas, con manejo

    cupular, manipulacin meditica y por encima de todo, elmantenimiento del orden establecido desde el dominio deEl Benemrito en Venezuela.

    Es indispensable llamar a reflexin a muchos sectoresrevolucionarios vidos de participacin pero dispersos entoda nuestra geografa. Es menester la convocatoria paraconfrontar opiniones ante los acontecimientos prximos.No con la intencin de ofrecer una postura electoral ni labsqueda de espacios en el tinglado estructurado por losfactores de poder dominantes sino en perfilar una posibilidaddiferente con fines de estimular el desarrollo del poder dela sociedad.

    Creo como elemento fundamental la negacin delproceso electoral como paso inicitico. Sin embargo,promover esa abstencin en el marco de la confrontacin

    con la parodia armada por el chavismo y sus alter egos.Participar en esta oportunidad con un mensaje claro deenfrentamiento con el poder formal de las alcaldas,gobernaciones y la instancia nacional. Estimular la formacinde contrapoderes como germen de la futura organizacinsocial donde haya nfasis en el control de la base sobre losentes del Estado.

    Asimismo, definir una posicin respecto a la abstencintradicional como la sostenida por la siniestra en los aossesenta. Era una postura simplemente vanguardista sinninguna perspectiva de poder. De la misma forma, descartarel trabajo para buscar experiencias tan nefastas como lade los socialismos reales y las dictaduras del proletariado.

    Aparte de fracasadas esas ideas responden a anacronismossobre el esquema del poder muy caracterstico de laizquierda tradicional.

    Insertarse en este proceso significa romper con eldogmatismo izquierdoso basado en la bsqueda de cuotasde poder por tener la conviccin de la imposibilidad de uncambio cualitativo y contentarse con logros de poco alcance.Tanto el narcisismo guerrillero como el parlamentarismoclsico de esas fuerzas supuestamente contestatarias,significan lo que no debe seguirse.

    Ha de rechazarse la idea de la vanguardia preclaraque todo lo resuelve en nombre del proletariado o de lasfuerzas de cambio. Tampoco hacerse ilusiones con losefluvios derivados del poder venezolano y por ende, nopensar en participacin en legalidad alguna so pena de ser

    un instrumento ms del clientelismo.En fin, se trata de una tarea ciclpea porque hay dosvariantes del poder con recursos estatales, privados einternacionales, tienen capacidad de convocatoria porquecrean opinin a travs de los medios de difusin de masas,adems de poseer a los administradores de la violencia delEstado y el apoyo de las transnacionales.

    Sin embargo, contamos con esa corriente de opininque lentamente se ha ido decantando de la demagogiachavista y la ineptitud histrica y moral de la oposicin. Esuna va para desarrollar los criterios de una metamorfosisen la sociedad venezolana.

    RAFAEL SIMN [email protected]

    Ni las especulaciones al voleo ni las pretendidamentesustentadas en el manejo de encuestas sirven para muchoa la hora de tratar de entender la realidad de la situacinque hoy vivimos los venezolanos. Sobre el 40%despolarizado, descalificado como ni-ni, al igual que elantichavismo tambin el chavismo podra elucubrar diciendoque lo es porque est contra el puntofijismo aunque tambinsea crtico a l, lo cual, es slo la mitad de la verdad por loque la pretensin de que la mayora el 70% de losvenezolanos estara con Chvez en tal caso es tan invlida,o tan vlida, como la pretensin inversa de que est es conaqul.

    Reiterando, el 40% de los venezolanos estamos es encontra; en contra de ambos; porque rechazamos lapolarizacin artificial en la que se nos quiere encallejonar

    desde ambos polos. Que resulta y es expresin de laconciencia y actitud polticas masivas que hay en Venezuela;siendo esta la verdadera interpretacin de su contenidoreal; a contrapelo de la descalificacin de ni-ni, de lasupuesta despolitizacin que se le atribuye o de la confusino desinters en que estara la mayora; y negacin de lastesis seudo-sociolgicas de la supuesta carencia de concienciapoltica del pueblo venezolano de la cual habra sidoresultado, precisamente, la llegada de Chvez al poder eigualmente el apoyo que, hoy ya minoritario, un sector dela poblacin le sigue dando. Es as aunque con lamanipulacin meditica se pretenda imponer el simplismode que el sector que habiendo votado por l ahora lorechaza y trata de sacar es el que tiene la concienciapoltica y el que lo sigue apoyando carece de ella. Enambos pares de posiciones tanto en las de haberlo impulsadomasivamente entonces para ahora querer masivamentesacarlo; como en las de quienes hoy lo rechazanmasivamente y las de quienes lo apoyan igual masivamente,est determinantemente esa conciencia poltica nacional.

    En el discurso polarizante y electoralizante de ambascpulas se estableci manipuladamente que la abstencin,el cuestionamiento del electoralismo, el rechazo a los partidos,si se quiere, el antielectoralismo, favorece a Chvez. Larealidad es que lo que lo favorece cien por ciendeterminantemente, al igual que a todas las cpulas, es lapolarizacin como ya va dicho; siendo sta precisamente eleje de su estrategia de consolidacin; y por ende unatrampa para l mismo que el antichavismo tambin la hayaconvertido abiertamente en el eje de la suya. Unapolarizacin que, viabilizada por la deleznable calidad delas cpulas puntofijistas, si es que es pertinente referirse aellas, al haberse solo re-nomenclaturizado como de oposicin,en trminos de calidad; se sustenta en las medias verdadeselectoreramente manipuladas por Chvez y su chavismoque en la conciencia de la inmensa mayora de losvenezolanos los motiva a estar contra aquellas aunquetampoco est con stos.

    Notoria y paradjicamente en contra de lo pretendido,

    la polarizacin chavismo- antichavismo pierde base eintensidad a medida que la confrontacin nacional seelectoraliza abiertamente que se promueven y acercan loseventos electorales; se reactiva la tendencia abstencionistaque crece. Cierto que la dialectizacin de la subjetividadnacional que la induce a optar por el mal menor sigue

    operando polarizantemente en la mayora; pero es ciertotambin e igualmente notorio que cada ve z menos, aunquetodava siga abarcando el 60%, los 30% de cada polo.Mientras la idea, la motivacin y sentido concreto aparentede movilizarse y actuar y coger la calle para la gente fue

    puntualmente sacar a Chvez ya, simplsticamente, sobrela expectativa inducida de que era ni siquiera posible sinoseguro e inmediato, el impulso y la tensin polarizantesfueron crecientes; funcionaban independientemente de queno hubiera respuesta expresa al despus. Pero cuando lapolarizacin se despolitiza por que se electoraliza cuando sevaca de su contenido poltico porque se relacionadeterminantemente la salida de Chvez con su sustituciny se comienzan a manejar opciones concretas con nombrey apellido tiende a dejar de operar. Sin que ello tenga quever realmente con el cansancio de la gente que por lodems lo ha habido sino con que tanto en la concienciacolectiva como en la individual se impone una racionalidadcreciente que es despolarizante produciendo que lamediatizacin de parte y parte pierda crecientemente efecto.

    LA EURODEMOCRACIA: UN RGIMEN DEMINORAS

    Ciertamente, el pas est dividido en 30-40-30porcientos; en tres minoras. Inevitablemente cabepreguntarse, a partir de cual porcentualidad o puntajediferencial superior de alguna minora, un determinadovolumen minoritario de votos legitima a esa minora sobrela o las otras?. En la eurodemocracia impuesta a largo dedos siglos al 75% de la humanidad mediante la violenciaabierta y el terrorismo y la represin o la presin de todandole, la minora que se impone o es impuesta es la querecibe el reconocimiento institucional que es unreconocimiento de clase desde las estructuras del poder.

    Recurdese la mxima universal de que, el poder seconquista con las izquierdas y se ejerce con las derechas.Si no veamos a Lula. Y a Chvez. Mas all de la historia deaqul y del discurso de ste. Pues constatadamente que nies verdad que con Chvez gobierna el pueblo ni puedeser verdad ni siquiera en el caso de que l y su chavismorealmente se lo propusieran e intentaran hacerlo cierto,siendo falsas ambas cosas. La realidad es que con Chvezgobierna el pueblo tanto como gobern con el puntofijisnmocon Betancourt con Prez con Caldera. A pesar de la votacin

    que tuvo en diciembre del 98, la verdadera representatividadque tiene igual a la de todos sus antecesores, es la delpoder, a pesar de su discurso, del poder de clase que es delpoder burgus, de clase que esencial y fcticamente esejercido cupular y partidistamente, representativamente,como l lo ejerce; como lo ejerce la burguesa en cualquier

    parte del Mundo en base a las FFAA y los mecanismos decontrol poltico, a los medios y al presupuesto nacional; y,a la comunidad internacional. Porque la representatividades del poder, del poder de clase; de la estructura de poderque propicia permite y posibilita su ejercicio por quin sea,

    caracterizado por la manera, precisamente, cupular, clasista,de ejercerlo; independientemente del discurso, de la retrica.El mismo Chvez lo dijo muchas veces, quien tenga ojosque vea o sea jzgueme por lo que hago, no por lo quedigo. Los embajadores americanos Maisto y Rinak loentendieron as; como lo entendi la canciller de Aznar quedeclar que sus sealamientos contra el presidente espaolno siginicaban nada en relacin a la entrega de etarras queel gobierno chavista ha venido haciendo continuadamente.Y no hay cambio de fondo cuando se trata de las llamadasdemocracias parlamentarias o donde existe la doble vueltaelectoral; variantes de la eurodemocracia en las que searman consensos parlamentarios o electoralescircunstanciales y mediante los cuales varias minoras alaliarse se imponen a otra u otras minoras a las que superano terminan superando slo en trminos micro-relativos. Setrata de al ianzas de minoras, casi s iemprecircunstancialmente solo menos minoritarias que las otras alas que coyunturalmente se imponen; pero que noconforman una mayora ni siquiera relativamente; y quecasi nunca se mantienen en el tiempo mucho mas all de lacoyuntura electoral o poltica en el marco de la cual seprodujo tal consenso. De tal manera y por cierto queindependientemente del innegable alivio que significaraque Chvez saliera, sobretodo porque se saldra de la ladillacotidiana que es, con l no est sucediendo nada diferentea lo que siempre sucede en las eurodemocracias que repitoson regmenes de clase, independientemente del discurso,ejercidos clasistamente por minoras o por cpulas en sunombre; en el caso nuestro por Chvez y su cpula chavista.Nada diferente a lo que sucede con Bush con Aznar y conBlair, a lo que sucede con Toledo con Gutierrez y con Lula,que gobiernan no solamente con una minora o una alianzade minoras, a partir slo de un apoyo minoritario, sino quelo hacen en contra de la mayora

    TODOS CONTINUARN LA CRISISNi la ficcin de la alternabilidad partidista ni la

    consensualidad cupular, dan respuesta a la fragmentacin

    socio-poltica, a la minorizacin, de la sociedad venezolana,de los venezolanos, artificialmente inducida en generalmediante la partidizacin y a travs de los medios yparticularmente mediante la polarizacin. En general, oms bien, normalmente, no hay mayoras en laeurodemocracia que tenemos. Las elecciones de 1998 no

    fueron normales; ni el fraude ni el golpe montados seejecutaron. Mediante el poder y su manipulacin,fragmentada la conciencia y actitud del conjunto social, lasminoras, parcial o totalmente son capitalizadas por algunacpula o alianza de cpulas que dentro de la correlacin

    existente se impone a partir de la manipulacin eficiente dealguna expectativa o de cualquier ilusin, que se inserta enesa conciencia de la gente bajo la presin de la precariedadparcial o total a la que est sometida. Chvez, aunque noel mejor, es un ejemplo de ello; siendo en parte diferenteporque aqu en Venezuela a fines de la dcada de losnoventas s se conform una mayora esencialmente noelectoral, una conciencia nacional antipuntofijista, antipoder,antipartidos, que se expres o canaliz electoralmente,terminantemente contra el puntofi j ismo ycircunstanciadamente por Chavez, como en el 93 lo hizopor Caldera y la Causa R.

    Hasta 1998 cuando luego de una dcada demovilizaciones desde el 27F del 89 y de los eventoselectorales antipuntofijistas del 92 y el 93 y del 95 y delmismo 98, en diciembre de ese ao, por las condiciones tanparticulares que entonces coyunturalmente se conjugaron,la mayora de los venezolanos, la inmensa mayora, seimpuso institucionalmente derrotando electoralmente alpuntofijismo que se vio impedido de consumar el fraudeelectoral y el golpe que tena montados. Para una nuevaderrota al frustrarse la expectativa y las posibilidadesconcretas que entonces s hubo de que realmente seestablecieran las bases de un verdadero cambio en lasestructuras de poder; al reducirse todo como ha sido y es aun simple cambio regresivo de cpulas en el marco de unsimple proyecto personal de Chvez estar y mantenerse enel poder indefinidamente. Reducido todo a un nuevo ejerciciode la misma eurodemocracia de siempre, peor que losanteriores, no solamente por lo abiertamente autocrticoque es; sino porque al no haber cambio, el gobierno chavista,slo una variante del puntofijismo, es peor, adems de porsu insuficiencias esenciales, de la misma manera y en lamisma inercia por la que cada gobierno nuevo que hubodurante los ltimos cuarenta aos fue peor que el anterior;al igual que el que venga ser peor que ste. Porque talinercia de empeoramiento creciente resulta de la crisisestructural, sistmica, de la eurodemocracia como rgimenpoltico-institucional y del capitalismo como sistema

    econmico en los que estamos; y que no se resuelve conslo cambios de gobierno ni de partidos ni de autcratas;que no se resuelve ni parcialmente volviendo a caer en latrampa electoral de votar por el mal menor; sino con elcambio profundo de las estructuras de poder al que ni elchavismo ni el antichavismo estn dispuestos.

    >>

    >>

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    3/14

    >ELLIBERTARIO

    3

    >pais

    DOMINGO ALBERTO RANGEL,SIMN SEZ MRIDA,

    ALFREDO VALLOTA,AGUSTIN BLANCO MUOZ,

    HUMBERTO DECARLI,TEODORO PETKOFF,RAFAEL IRIBARREN,

    nos dan su visinsobre la crisis

    venezolana

    leelo enwww.nodo50.org/

    ellibertario/izquierda.htm

    :: editorial

    lee > piensa por ti mism@ > actua > existe

    RAFAEL [email protected]

    Desde finales de 2002 una comisin designada por elMinisterio de Educacin Superior elabora un proyecto parareglamentar las universidades venezolanas. Fruto del

    esfuerzo, un anteproyecto titulado Propuestas para ladiscusin de la Ley de Educacin Superior en Venezuela,LES, ha sido promocionado por este grupo a lo largo yancho del pas antes de introducida en la Asamblea Nacionalpara su discusin y aprobacin, cosa que se anuncia en lasprximas semanas. Queremos puntualizar algunasconsideraciones sobre esta normativa, la cual pretenderegir el sistema nacional de universidades y que ha sidoadelantado en un momento en que el futuro de la educacinsuperior est lejos de ocupar algn lugar minimamentedecente en el debate nacional.

    UN CONSENSO PARECIDO AL ACRITICISMODurante mucho tiempo la comunidad universitaria

    mostr sus reservas con los proyectos de Ley de EducacinSuperior que adelantaron gobiernos sucesivos. Losdiferentes gremios anteponan a estas intenciones suspropias reivindicaciones y exigan ser tomados en cuentapara cualquier redaccin en materia legislativa. Resultaparadjico que ahora, justo cuando un articulado est

    ciertamente por aprobarse, estos gremios digan tan pocoal respecto. La LES est entrampada en el actualmaniquesmo estril que condena a personalizar y porende a infantilizar- todas las discusiones: si tiene la improntao no de Hugo Chvez, si es un proyecto que cuenta con suaval o no.

    Los 61 artculos de la ley muestran avances yretrocesos con respecto a legislaciones anteriores. Es poresto que una adhesin incondicional o el rechazo en bloquede la misma evidencia: 1) la supeditacin de los interesesuniversitarios por los de la poltica partidista nacional 2) eldesconocimiento de las reivindicaciones histricas propiasde sus gremios 3) la imposibilidad de los mismos paraconvertirse en promotores y centros de la discusin. Luegode una lectura antiautoritaria de la versin disponibledel documento (www.nodo50.org/el l ibertario/leyeducacion.doc), podemos resumir nuestra opinin endos platos: el proyecto promocionado por el Ministerio esreivindicable en puntos como equidad o acceso a la

    educacin pero, en contraposicin es de naturalezaclaramente interventor y anti-autonmico, agigantando elpapel del Estado en la direccin del conjunto de institucionesacadmicas del pas.

    LO BUENOLas consideraciones previas nos hablan de una

    realidad compleja que exige abordajes complejos eintroduce elementos pedaggicamente interesantes comola educacin durante toda la vida. Se reafirma el carcterpblico de la educacin superior (art. 12) y la tarea delEstado en la garantizacin del servicio prestado por lasinstituciones. Renglones como la equidad afirman, por lomenos sobre el papel, la generacin de polticas para elacceso de los sectores desfavorecidos y la erradicacin deprivilegios. El articulado estipula la rendicin de cuentas delos recursos, gastos y resultados de las autoridadesuniversitarias frente a la sociedad y el establecimiento demecanismos de control social de la gestin. Este borradorde contrato plasma dcadas de lucha de los diversos

    gremios por afianzar una educacin pblica, solidaria y decalidad a pesar de la arremetida de las consideracionesgerenciales del mercado; un imaginario que fue afianzadoy esto hay que decirlo- durante las cuatro dcadasdemocrticas puntofijistas cuando la masificacin de laeducacin superior se asumi como una poltica de Estado.

    Detengmonos un momento en este punto. Lasnociones sobre gratuitad o equidad en el acceso no sonuna concesin graciosa del actual rgimen ni son valoresinventados por Luis Fuenmayor o Hctor Navarro.Sucesivas generaciones de universitarios han defendidocon virtudes y limitaciones- uno de los ltimos reductosdel populismo democrtico venezolano, esa apuesta dela cantidad sobre la calidad a la medida de la bonanzarentista petrolera. Si bien existen tendencias que atentancontra este imaginario, pronunciarse abiertamente encontra no es polticamente correcto dentro del espaciouniversitario y atentara contra las polticas clientelares,base de la burocracia de la conserjera acadmica enintramuros. Preguntmonos porqu todas las corrientespolticas universitarias, por smosis, se presentan comode centro-izquierda o las razones de que un sealadotecncrata como Giuseppe Giannetto no modifique latarifa del comedor universitario. Las autoridades

    universitarias se asientan sobre una frgil relacinclientelar entre sus gremios, con base en unos valorescuasi-inamovibles. Y a esta lgica es la que responde elproyecto de ley gubernamental.

    LO MALOSigamos. Si bien estos valores han sido defendido

    por tod@s como universitarios, su reiteracin no deberaser a costa de hipotecar nuestros derecho s polticos, comoindividuos y como colectivo. Y por esto planteamos quela aprobacin del articulado tal como est sera imponersea las tendencias economicistas del libre mercado a costadel tremendo autogol que significa cederle tal cantidadde potestades al Estado.

    Segn la LES el Ministerio de Educacin Superiorejercera la rectora del sistema. Su brazo ejecutor seraun Consejo Nacional de Educacin Superior (CNES)conformado por el Ministro, rectores de universidades ydirectores de institutos y colegios universitarios,representantes estudiantiles, profesorales, de varios

    ministerios y de la Asamblea Nacional. Para cumplir consus planes, el CNES crear a su vez 11 instancias osubsistemas para las diferentes dimensiones (comoevaluacin y acreditacin institucional, calidad de vidaestudiantil, de ingreso...). 4 de estos subsistemas serndirigidos por personas designadas paritariamente por elMinisterio de Educacin Superior y el Consejo Nacionalde Educacin Superior. Los restantes siete subsistemasestarn dirigidos directamente por el Ministerio deEducacin Superior (art. 30 y 31).

    La centralizacin burocrtica del Ministerio no terminaaqu. Las universidades nacionales deben contar con unreglamento interno refrendado (sic) por el Ministerio.Si esto les parece preocupante, las universidadestecnolgicas y experimentales son tratadas como menoresde edad: sus reglamentos sern dictados por el propioente ministerial. Nada se dice acerca de la posibilidad deestas instituciones de elegir sus propias autoridades. Estano es la nica reivindicacin histrica gremial negada enel articulado. El prrafo 52 reafirma las decimonnicasconformaciones del claustro universitario actual:profesores de carrera acadmica, profesores jubilados yestudiantes en las condiciones contenidas en losreglamentos correspondientes es decir, la negacin dela posibilidad de que los estudiantes tengan una proporcinporcentual mayor para seleccionar a los rectores-. Losadalides de la renovacin silencian una peticin aejade los empleados, profesores contratados y obrer@s deser considerados parte de la comunidad universitaria, ypor tanto, tener derecho al voto. Quien revolucione aestos revolucionarios buen revolucionador ser!

    LO FEOSi bien el artculo 49 estipula que las autoridades de

    las instituciones de educacin superior sern electas por lacomunidad acadmica respectiva en forma directa ysecreta, el mismo se contradice apenas dos prrafos msadelante. El 51 apunta que en la conformacin y ejerciciodel gobierno universitario podr participar la comunidad ylos sectores sociales interesados en la gestin. Qu seentiende por comunidad?, Quines son los sectoressociales interesados?: los empresarios?, los burcratasde la Asamblea Nacional? Esta no es la nica decisindiscrecional sugerida por el proyecto. En el prrafo 36adems del ttulo de bachiller se podr ingresar a cua lquieruniversidad por va de excepcin. Legitimacin delmercadeo de cupos?, carne para la demagogia populista?

    En ninguna parte aparece, ni siquiera minimamentesugerido, la posibilidad autnoma de las instituciones paradeterminar su presupuesto de funcionamiento ni la

    obligacin del Estado de cesin de los recursos.El prrafo 43 establece un ao de prestacin obligatoriade servicios a la comunidad como prerrequisito para ejercercualquier profesin. El Estado regular un ao de nuestramano de obra gratuita, reduciendo puestos de trabajo yechando mano a estas pasantas como manera de paliarsu inoperancia para la gestin de programas sociales, supromocin del individualismo y su incapacidad de generarsentido de arraigo y comunidad en los ciudadanos. Aquformulamos, por tanto, las mismas crticas para quienespretenden reemplazar el servicio militar obligatorio en loscuarteles por un servicio civil obligatorio: el Estado notiene derecho de regular ningn ao de nuestras vidas.

    CRTICA AL PENSAMIENTO CRTICOEn diversos prrafos del proyecto se repite el adjetivo

    crtico para adjetivar al pensamiento y la pedagogaejercidos en los centros de educacin superior. Para losestatistas del Ministerio es posible decretar desde arriba laimposicin de un pensamiento determinado, no que este

    surja como resultado de la interaccin de los propiosmiembros de la comunidad. La ideologizacin preconcebidaanulara a la universidad como un espacio de confrontacinde ideas diferentes y contrarias. Bonita paradoja: contra laimpostura del llamado pensamiento nico impongamosla disidencia nica.

    POR LA AUTONOMIA TODOHay que reconocer como un adelanto el he cho de que

    el Ministerio haya realizado visitas por todo el pas paradifundir su proyecto de reglamentacin. Pero tal prcticaparticipativa es insuficiente si no se establecen losmecanismos para una incorporacin efectiva de las crticasy sugerencias de los diversos actores al proyecto. Es decir,si bien efectivamente los representantes ministeriales hanestado abiertos a la recepcin de cualquier documento oporpuesta al respecto, es incierta la manera en que estasconsideraciones se incorporan al documento definitivo. Noexiste, por ejemplo, otra vuelta de consulta en dnde sepueda discutir una segunda versin de l texto. Los estatistasnecesitan una participacin limitada y a conveniencia paralegitimar un proyecto, que repetimos, muchas de susdimensiones son fruto de aos y aos de lucha de losgremios de las universidades. Dejar que Chvez o cualquierotro caudillo pretendan su paternidad es negar nuestrapropia historia. Como universitarios debemos oponernos aque demaggicamente utilicen estos postulados paraimponer un proyecto que borra las conquistas en materiade autonoma universitaria, niega una mayor participacinpoltica de alguno de miembros de su comunidad y condenaa la produccin de conocimientos a ser hecha a la medidade las apetencias de los personeros del poder.

    SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIN SUPERIOR

    ganar el juego por autogol

    :: conversacionescon la izquierda crtica

    Con la edicin que tienes en las manosesta publicacin arriba a sus ocho aosde existencia, tiempo que nos ha servidocomo experiencia para ir decantando

    errores y alimentando fortalezas. Definirnos como un ejercicio decomunicacin antagonista ha supuestouna consecuente prctica informativadeveladora de los excesos de cualquier

    poder. Dotados de una profunda pasinantiautoritaria, desde estas pginashemos asumido permanentemente lacrtica y la disidencia tanto de lasinstituciones del Estado como las delCapital, as como de los propiosmovimientos sociales donde participamos.

    En un contexto de ticas acomodaticias einfantilizacin del pensamiento es una

    prctica contracorriente, una molestia para los conserjes del poder. Para l@slibertari@s es la necesidad de coherencia

    y la conjugacin de fines y medios que sevive, para ser escrita y continuarvivindose. Su autofinanciamiento haresponsabilizado a una comunidad deresistencia no slo de su escrupulosaindependencia econmica, sino de la

    propia direccin del proyecto y suscontenidos editoriales. Por otra parte, el

    funcionamiento de canales de ventabasados en una red de distribuidores portodo el pas, supone una relacin que genera

    identidad y organizacin con las cualeshemos tejido una colcha de afectos ycompaerismo que, por s sola, ha sido lacontraparte de la trayectoria porimprentas, oficinas de correo y cybercafs.

    Escribimos los textos entendindolos comouna posibilidad de articulacin: la noticiade una accin inspira a otras, en ocasiones,

    en lugares lejanos. Los relatos, no pocasveces, motivan solidaridad y empata.

    Desde diciembre pasado gestionamosnuestro espacio en la web(www.nodo50.org/ellibertario), en donde

    extendemos las visiones de la versin enpapel, desarrollando materiales propiosy conformando tanto un archivo histricocomo una cobertura distinta de lo que pasa

    en nuestro pas disponible desde cualquierparte del mundo. Realizamos un trabajode corresponsala con agencias de noticiasindependientes (A-Infos, Indymedia) y

    publicamos cosas en peridicos de afuera,en donde se traducen a varios idiomas loscontenidos generados por nuestroscolaboradores. A base de constancia y

    pertinencia, El Libertario se ha convertidoen una referencia latinoamericana enmateria de comunicacin anarquista.

    El peridico ha sido un espacio dedifusin y discusin de las diversascorrientes del pensamiento crata, desde

    sus postulados clsicos e histricos hasta sus consecuencias contraculturalescontemporneas. Sus pginas amplifican,asimismo, los valores libertariosinherentes a los movimientos sociales denuestro entorno. Asumimos la nocin decomunicacin antagonista a la dealternativa o similares, cuyas prcticas

    han sido institucionalizadas yrecuperadas por caudillos y dominadores,tanto en Venezuela como en el resto delmundo. A diferencia de la prensaizquierdista nunca nos ha interesado lallamada formacin de cuadros, sinoms bien la promocin del pensamientocomplejo y las argumentaciones teniendocomo norte insoslayable la libertad y la

    justicia social. La frase que hemosadoptado y repetido habla por s sola: Lee,

    piensa por ti mism@, acta y existe.

    A su particular escala, la elaboracinde estas pginas es un ejemplo de la

    posibilidad de funcionar bajo parmetrosdistintos: sin liderazgos incontestables,horizontal y autogestionadamente;

    planteando el intercambio permanentecon experiencias parecidas y asumindoseno como la vanguardia o la nica

    posibilidad, sino como parte de una tramacompleja y diversa de la radicaltransformacin de la sociedad.

    Esperamos continuar estrechandolazos, difundir iniciativas, hacer

    preguntas y adelantar posibles respuestas.Las palabras, con verbo y adjetivos defuego cruzarn los aires cuestionndolotodo; as, las flores nacern sanas sobre latierra quemada.

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    4/14

    >ELLIBERTARIO

    4

    >pais

    bochinche

    sobrelos crculoscuadrados

    PEDRO PABLO

    Cada vez que hay algn desorden de cierta magnitud,tanto oficialistas como opositores leguleyos gritaninmediatamente Anarqua! Anarqua!. No es sino sealde ignorancia, de no haber tenido nunca oportunidad departicipar de reuniones o grupos anarquistas en los que, sihay algo que nunca falta, es respeto y orden. En eso, losanarquistas somos como los buenos jugadores de ftbol,cada uno poniendo su talento y su creatividad, pero dentrode ciertas reglas de juego que respetamos, porque laselegimos autnomamente. Eso es la anarqua, que no debeconfundirse con la anomia y los anarquistas nunca jugamosftbol con bates de bisbol o guantes de boxeo.

    En cambio vivimos en un rgimen que ojal pudiera

    aprender del anarquismo, porque lo que presenciamos es elabsoluto despelote y arbitrariedad, el borrar con el codo loque se escribe con la mano, la mentira y falsificacin, elimperio de la incoherencia. Basta citar algunos ejemplospara darnos cuenta de lo peligrosa que es la institucinestatal, acumulando tanto poder, poder que termina porcaer en manos de sujetos como Chvez, Bush, Hussein,Pinochet o Fidel Castro.

    La Constitucin Bolivariana se propuso eliminar lospartidos polticos como medio de representacin privilegiadade la voluntad popular y los diputados fueron elegidosnominalmente, al menos en teora. Pues bien, en elreglamento parlamentario recientemente aprobado, seimpone que no puedan h ablar sino los representantes de lasdistintas fracciones, que en teora no existen. Este debe serel nico parlamento en el que los diputados tienen derechoa voto pero no a voz, porque no pueden hablar. Si Ud. loseligi para que lo representaran y expresaran sus opinionesen forma independiente, lo siento, eso es historia. Esospartidos polticos, que supuestamente fueron erradicados(Frer la cabeza de los adecos, deca Chvez), son los nicosque pueden representarnos en el CNE, porque otrasasociaciones civiles tienen su actividad coartada. Volvemosa la IV Repblica, con Ramos Allup y compaa recobrandosu preeminencia.

    La revolucin bolivariana ha producido verdaderoscambios en la concepcin del derecho. En efecto, un delitono depende de la accin, ni del agente, ni del motivo, ni delos fines, depende de la vctima. Si Ud. invade un edificio oterreno de los esculidos, aceptado. Pero si invade uno delgobierno, como sera posible calificar la ocupacin de lascasas de las zonas petroleras, Ud.. es un delincuente. Si sedispara contra adversarios del gobierno desde PuenteLlaguno, los pistoleros son hroes, pero si el plomo es d e lospolicas de Pea contra los chavistas, se trata de un actogenocida. Lo paradjico es que los opositores de laCoordinadora Democrtica aplican similar justificacin legal,slo que invirtiendo los calificativos que se dan en cadacaso.

    Respecto de esto ltimo, tambin el derecho ha vistototalmente alteradas las normas que la revolucin asent

    en su constitucin. All se sostiene que, ante cualquierdelito, se presume la inocencia del acusado y es la acusacinla que debe cargar con el peso de la prueba. Con la

    acusacin hecha a Globovisin, es el acusado el que debemostrar su inocencia, y mientras tanto es culpable y susequipos decomisados. Claro que ste es otro caso en queel delito depende de la vctima, porque son numerosas lasradios que apoyan al gobierno y cuyo status legal daratela que cortar. Es otro caso de esa malicia tan criolla,como la de llevarlo detenido porque no tiene cdula, peroresulta que el que lo lleva preso es el mismo gobierno quele tiene que dar la cdula y no se la da por ineptitud oporque no le conviene. Eso de que lo lleven preso, sinacusacin, sin jueces, sin delito, desparecido casi, lo haempezado a hacer la DISIP y la Guardia Nacional.Cudense, porque recuerden que el delito depende dela vctima!!! Si los pistoleros del Puente Llaguno sonlegalmente inocentes, tal vez los que recibieron los tirosson legalmente culpables.

    Es curiosa la crt ica que se hace al embargonorteamericano a Cuba, mientras que no se duda enhacer un embargo a Repblica Dominicana, por una de las

    tantas denuncias de magnicidios, de ninguna de las cualeshay ni la ms remota prueba. (La verdad es que pareceque el gobierno dominicano no quiso salvar un banco en elque los robolucionarios tenan grandes sumas depositadas.No olvidar que a Tarek le prohibieron la entrada en EE.UU.luego de 25 viajes en 8 meses. A qu creen que ira?).Los voceros oficiosos descalifican por ausencia de pruebasa las acusaciones sobre respaldo del gobierno venezolanoa actividades terroristas en el exterior, al mismo tiempoque esos portavoces no dan ninguna evidencia verificablede los 25 magnicidios denunciados en contra delPresidente. Se recuerdan del atentado al Vice? Tuvieronque soltar a los dos detenidos porque no pudieron mostrarnada.

    Por supuesto que el gobierno afirma respetar ladivisin de poderes, pero cuando el TSJ le ordenadesmilitarizar la PM y devolverles sus armas, entonces nole hace caso. Y el gobierno reclama la presencia derepresentantes de Hussein en la reunin de la OPEP porquese es el orden internacional, pero declara que no

    obedecer las medidas cautelares de la ComisinInteramericana de Derechos Humanos, tal como el gobierno

    yanki anuncia que no tolerar que sus acciones militares enel exterior sean sometidas a la jurisdiccin de CortesInternacionales.

    La V Repblica declara su oposicin al neoliberalismo,pero el tratamiento que da a los despedidos de PDVSAseran la envidia de Dale Carnegie, Henry Ford, y el peorde los capitalistas que se le ocurra: no les paga lasprestaciones, no son huelguistas sino que los acusa desaboteadores y terroristas, los echa de viviendas que formanparte de un contrato de trabajo todava en juicio y prohbesu contratacin por otros posibles empleadores. Slo faltaque los interne en un campo de enfermos mentales (Gulagque le dicen). Si pudiera fusilarlos, sera tan buen explotadorlaboral como los dictadores africanos.

    Claro es que entre las consignas de la revo lucin figurala defensa a ultranza del petrleo, que nunca saldra de lasmanos de los venezolanos como se pretenda, y supongoque por eso se hacen tantas concesiones a dedo, se le dala comercializacin en EE.UU. a la extrema derecharepublicana, se liquida el negocio de Orimulsin, se vendenlas plantas de las Bahamas (que costaron 100 millones dedlares hace 10 aos y la estn dando por 25) y las gerencias

    de PDVSA estn a cargo de una pandilla de ejecutivosmercenarios trados del exterior.En las filas del MVR figuran varios que antes fungan

    de defensores de los derechos humanos, como Tarek oI. Rodrguez, pero Chvez dijo en Margarita que los derechoshumanos tienen el lmite de los intereses del Estado, esdecir del Gobierno, es decir, los suyos personales. sta sque es una buena interpretacin. Que se empata con la dedemocracia participativa, cuya manifestacin ms evidentefue la seleccin (por obra y gracia del dedo de Chvez) decandidatos a gobernadores y alcaldes en la anticipadacampaa que lanz el gobierno para embarullar elrevocatorio, ya en estado de coma por las torpezas de laCoordinadora Democrtica.

    Mientras tanto, parece que Juan Barreto se gan unpremio en un banco por los continuados incrementos enmontos de sus cuentas y la cantidad de bienes adquiridoscon su tarjeta de crdito, suponemos que en defensa de lospobres.

    Despus de esto Alguien puede decir que el

    anarquismo es una propuesta imposible, porque sera undesorden y un despelote?

    REDACCIN

    En la edicin 33 de El Libertario RodolfoRico , periodistaindependiente y corresponsal de Radio Fe yAlegra durante los sucesos de abril de 2002,publicaba un trabajo sobre las omisionesperiodsticas del video La revolucin no sertransmitida de los irlandeses Kim Bartley yDonnacha OBrian. Rico cuestionaba lareconstruccin de los sucesos mostrada en elvideo que condujeron tanto a la rebelin civilcomo al golpe de estado, y sealaba lasausencias de ciertos hechos, afirmando que no era undocumental periodstico sino propaganda del gobiernovenezolano. El video afirmaba haber sido patrocinado por laBBC y otras cuatro compaas similares como The Irish FilmBoard, ZDF/ARTE, NPS y RTE- lo que daba un aura delegitimidad al producto, tanto como para ser proyectado enel Canal del Estado el 13 de Abril del 2003 y ser distribuidogratuitamente en el llamado Encuentro Mundial deSolidaridad con la Revolucin Bolivariana como pruebairrefutable de lo acontecido en el pas un ao antes. Pero,recientemente, un productor venezolano agrega otrasconsideraciones que cuestionan la propia prctica tica de losirlandeses.

    Semanas despus de la publicacin del artculo Ricorecibe un e-mail de una persona que, identificndose comoWolfgang Schalk , le solicita ms

    informacin acerca de su postura. Schalk explica que hacursado estudios en la famosa televisora inglesa y que elvideo incumpla la propia poltica editorial que la BBC promovay exiga a los proyectos que financiaba. Por motivacinpropia, agregaba, estaba realizando una investigacin paradenunciar el caso ante los ingleses. Wolfgang, conociendode lo delicado de sus afirmaciones, le solicitaba a Rico que nohiciera pblica la informacin hasta que l mismo no finalizarala recoleccin de pruebas y realizara una rueda de prensa.

    QUIN ES WOLFGANG SCHALKSchalk es un productor, director e ingeniero de televisin

    que curs estudios en enero de 1981 enLondres en la propia BBC: Los principiosque aprend acerca de los valores editorialesde la BBC han sido muy valiosos durante micarrera en la TV por ms de 22 aos. Enuna carta dirigida a la propia televisora el 10de julio pasado, afirmaba que al ser un sellode veracidad y una de las mayores fuentesconfiables de noticias en el mundo su intersen la denuncia era el ayudar a la BBC amantener esta reputacin de integridadeditorial.

    Para Schalk son varias las cosas nocumplidas por los documentalistas ingleses descritas en ellibro Pautas para productores de la BBC (BBC producersguidelines), de obligatorio cumplimiento para que lasproducciones independientes puedan recibir sufinanciamiento. Las omisiones y los sesgos, a juicio delingeniero venezolano, contradicen que los comentariosdeben siempre respetar la verdad y nunca ser usados paradar a la audiencia una impresin deshonesta de los eventos(captulo 2, pagina 47), establecido en el texto.

    Por otro lado su investigacin evidencia que algunostestimonios e imgenes fueron recogidas dos mesesdespus de los acontecimientos y presentadas en el videocomo si hubieran ocurrido antes del 11 de Abril,contrariamente a las pautas de la BBC que establecen queescenas y secuencias nunca deben ser interpuestas parasugerir que ellas sucedieron en el mismo tiempo de la

    yuxtaposicin de los materiales, cosa que conducira a unadistorsin y una impresin engaosa de los eventos(cap. 2, pag. 47).

    MENTIRA CONTRA LA MENTIRAWolfgang Schalk acusa a Kim Bartley de no haber

    tenido un correcto trato con las personas de quien recogilos testimonios que muestra en la pantalla recogidos enopositores al gobierno de Hugo Chvez. En sus manosposee por lo menos cuatro testimonios distintos que apuntanque Bartley les solicit sus declaraciones recurriendo asubterfugios. La irlandesa se identific como empleada de

    la BBC mostrando una tarjeta personal con el logo de latelevisora inglesa, acreditacin que nunca entreg a laspersonas que film. Bartley nunca explic la real naturalezadel programa que realizaba, diciendo que las entrevistas sepasaran en los noticieros de la BBC que cubran losacontecimientos en Venezuela. Tales declaraciones fuerontomadas meses despus de los sucesos, pero en el video sepresentan como antecedentes al golpe de estado. Ningunade esas personas dio autorizacin verbal o escrita para quesus testimonios fueran usados en un documental con elnombre La revolucin no ser transmitida. Aqu cabeacotar que el 13 de abril del 2003, el propio presidenteproyectaba el audiovisual en un acto del Teatro TeresaCarreo, arengando: Reconozcan los rostros de los golpistasy oligarcas que estn en este video, vean bien sus rostros.

    CONTRA LOS MERCENARIOS DE LA PALABRALa revolucin no ser transmitida se difunde en

    todo el mundo con el apoyo del gobierno venezolano. Enjunio pasado recibi un galardn de 50.000$ como mejorprograma de televisin en el mundo del ao por parte delBANFF 2003 Film Festival realizado en Canad. Schlak leha solicitado a la BBC que inicie una averiguacin y quesalve su responsabilidad en la versin ni objetiva, imparcialni veraz difundida en el documental. Por nuestra parte,repudiamos profundamente que las prcticas periodsticasque se pretenden independientes, alternativas ocomunitarias caigan en los mismos vicios que dicencuestionar de los medios masivos de comunicacin. Fue

    evidente que las televisoras privadas manipularon lainformacin durante los hechos de abril, pero los mediosque apoyan al llamado proceso lamentamos no conocerninguna excepcin- han realizado una desinformacin designo contrario. Por su parte, los irlandeses perdieron laoportunidad de reconstruir verazmente la historia veladade aquellos das. Reiteramos, en consecuencia, lanecesidad de inventar medios que antagonicencualitativamente con la interesada y sesgada coberturaperiodstica e informativa de la realidad del pas fomentadaindistintamente por el Estado y las empresas mediticas.Que se vayan todos.

    ALVARO

    Oxymorones un palabra en ingles,s, el lenguaje ese capitalista e imperialistaque tambin habla Noam Chomsky, perobueno esto no viene al caso. Segn ladefinicin del diccionario un oxymoron esuna figura retrica que surge de laconjuncin de dos trminos incongruenteso contradictorios, ej. una rueda cuadrada.As en nuestro inslito pas surgen unosextraos seres que se denominan anarcochavistas o chavecos, como a mi me gustallamarlos porque no encuentro diferenciatodava entre cuartos y quinto republicanos.Segn lo poco que se, uno no puede seranarquista y adorar a la vez un gobierno, o eres una cosa o la otra, y esto no esdogmatismo, es simple cuestin de lgica.Y as andan por ah tan tranquilosalabando las virtudes del militar que nos gobierna y nos oprime y por otro lado pregonando el slogan de otro mundo esposible, si claro es posible, pero con otra forma de actuar y de pensar, no con lamentalidad resentida y conformista. Pocoimporta si un gobierno es de derecha o de

    izquierda ( que mal la pasaron anarquistasrusos y cubanos, por cierto), si no lean unpoquito la ya clebre cita de Proudhon sobrelo que es un Estado.

    Ya dirn algunos, que este gobierno hahecho mucho, y bueno eso no lo niego, perola emancipacin del pueblo jams hapasado por manos de un gobernante (acasole interesa que lo desbanquen del poder?),tal vez lo que exista es un cambio de cadenas,ayer eran de oro, hoy son de latn, perocadenas al fin. Y peor las de ahora, quepara colmo son defendidas por personasque usan la bandera del anarquismo comosmil de la revolucin bolivariana. No megustara hablar de los actores de esta farsa,ni de sus corruptelas, porque esto no es elobjetivo de mi escrito, simplemente quisieraponer puntos en claro, porque son ms lasdudas que me asaltan que las luces queconsigo. La plena libertad e independencia

    existen slo cuando el individuo piensa,siente y decide por s mismo, no cuandocualquier milico con boina roja piensa, siente o decide por los dems, por muybueno o malo que sea. Lamento no poderclasificar a los anarco chavecos en amigoso enemigos, porque uno no puede odiar oamar algo que simplemente no existe.

    SE ACUMULAN ARGUMENTOS CONTRA EL VIDEO IRLANDS

    la verdad no ser transmitida

    NR-026 Ep 7"Split Doa Maldad

    / Generacin PrdidaNuevo acetato de estas 2 bandasanarkopunks desde Maracaibo (Vzla)

    y Lima (Per) . Las letras soncontundentes y muy buenas.6 canciones en total con ritmos rpidos

    y sonidos de gritos en manifestacionesentre canciones.Disco imprecindible!

    Para adquirir este y otros materialesescribenos a Noseke Records:NUEVO E-mail en Caracas:NUEVO E-mail en Alemania:Web: http://www.geocities.com/apatiano/Johnny Castro, A.P. 64670,Z.P.1064-A, Caracas, Venezuela

    N o s e k eRecords

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    5/14

    >ELLIBERTARIO

    5

    >america

    latina

    estremecimientobolivianoHUMBERTO DECARLI R.

    El caso boliviano es digno de analizar por sus caractersticasemblemticas para Amrica Latina. La renuncia del presidente Snchezde Losada, luego de la presin popular de calle, es muy significativa porel momento atravesado en la regin.

    Sin embargo, el altiplano tiene sus especificidades. En el ao de1952 unos acontecimientos ocurridos estremecieron al mundo. Por vezprimera un ejrcito regular latinoamericano en el siglo veinte era derrotadopor una formacin paralela. La organizacin poltica MovimientoNacionalista Revolucionario junto a la fuerza policial y a los trabajadoresde las minas, constituyeron la plataforma de este interesante movimiento.

    Empero, los dirigentes histricos de este sacudimiento perdieron lasperspectivas. Vctor Paz Estenssoro, Juan Lechn y Walter Guevara Arce,

    fueron los lderes de la insurreccin de la nacin creada por el Mariscal deAyacucho. Sus polticas devinieron en traicin y durante mucho tiempoBolivia fue una muestra de inestabilidad poltica cuyo desenlace fue unasucesin de regmenes dictatoriales de extrema derecha vinculados alnarcotrfico.

    Primero Ren Barrientos y luego Alfredo Obando expresaron elgolpismo en sus formas ms primitivas. Acto seguido el general JuanJos Torres trat de darle un viraje izquierdista al gobierno y terminderrocado y asesinado en Buenos Aires en el marco de la aciaga OperacinCndor del cono sur.

    Despus una plyade de militares cop la escena, siendo las figurasms importantes Hugo Bnzer y Luis Garca Meza. Causaron un genocidioque incluy los homicidios de los dirigentes populares Marcelo QuirogaSanta Cruz, Carlos Flores Bedregal y Gualberto Vega.

    DEMOCRACIA CONCERTADAPosteriormente hubo un regreso transado a la democracia formal

    porque la poltica hemisfrica de los Estados Unidos as lo requera. Sesucedieron los Bnzer, Jaime Paz Zamora y el empresario Gonzalo Snchezde Losada, revestido de la legalidad grotesca propia de Amrica Latina.

    A comienzos del presente ao, se produjeron unos hechos vehementes,expresados en la quema de la Vicepresidencia, el Ministerio del Trabajo yde las sedes nacionales en La Paz de los partidos tradicionales, el M.I.R.y el M.N.R., demostrando la irascibilidad del pueblo. Los manifestantes,miembros de la administracin pblica y trabajadores en general, fueronapoyados por fuerzas policiales en una redicin en menor escala de larevolucin del ao de 1952.

    Ahora, una decisin poltica disparatada como fue la exportacin degas a los Estados Unidos y Mxico a travs de un puerto chileno, fue lachispa que encendi la pradera. Se gener un extraordinario movimientode masas iniciado con el bloqueo a la ciudad ms importante de Boliviadesde las adyacencias de El Alto, poblacin aledaa con un fuertecomponente aborigen y pobre. Despus se produjo el desenlace por todosconocido que de manera alguna resuelve el problema de fondo.

    Nuestro continente mestizo est en ebullicin. Primero Argentinacon sus piqueteros y los timados por la banca, causantes de la renunciadel incompetente presidente De La Ra. Luego Per en la ciudad deArequipa cuando se pretendi privatizar la empresa local de electricidad yla gente desesperada se alz generando la desaplicacin de la medida.

    Despus se produjo el fraude financiero en Uruguay y de nuevo la calle sehizo presente.El dirigente cocalero Evo Morales al inicio de la crisis guard silencio

    y ulteriormente se uni a la protesta sosteniendo que haba necesidad desalvacin de la democracia y eso pasaba por la renuncia presidencial. Encambio el representante aymar Felipe Quispe y su movimiento Pachacutik,heredero del Tupakatari, desde el primer momento fue directo en susproposiciones. La respuesta de Estados Unidos y la O.E.A. fue la deapoyar a Snchez de Losada fundamentado en la Carta Democrtica.

    Pero el empuje popular presion una salida: la abdicacin presidencial,la cual ha sido empleada como un mecanismo de distensin del proceso.No sabemos cul ser el desenlace de la crisis pero desnuda que susesencia radica en la estructura de poder desprestigiada en Bolivia,Argentina, Ecuador, Per, Venezuela y Amrica Latina en general.

    LAS ENSEANZASRealmente pasamos por un momento difcil. Est en auge el

    movimiento globalizador en materia financiera cuya instantaneidad estsoportada por la tecnologa punta. Esa directriz se expresa en los programascreados por los organismos derivados de Breton Woods destinados aperfilar nuestras economas. Son decisiones apuntaladas por los factoresde poder internos sobrevivientes de la crisis, como las fuerzas armadas ylos nuevos fenmenos polticos en la regin.

    Venezuela debe verse en el espejo del altiplano. La ausencia delegitimidad del gobierno nacional, estatal y municipal est ms presenteque nunca. No basta con acud ir a unas elecciones ni apelar a constituyentescosmticas ni colocar figuras prestigiosas porque sera una respuestagatopardiana. No habr solucin de fondo hasta producirse unatransformacin profunda en la organizacin social y de poder en nuestrazona. La sociedad boliviana estuvo por encima del poder y esa es laposibilidad ms acertada para acometer los cambios necesarios.

    NCLEOS ANARQUISTAS DE ACCIN

    A diferencia de las anteriores revueltas de los ltimos aos, la movilizacinpopular actual en Bolivia ha llegado a poner sobre la mesa la discusin delpoder poltico. La tardanza mostrada por Snchez de Lozada al pedido derenuncia expresa ese sentimiento de orfandad con el que estn las clasesdominantes frente a la ausencia de una alternativa slida de recambio burgus.

    En la guerra del gas existen varios componentes que han provocado el actuallevantamiento, se combinan reivindicaciones de clase y reivindicaciones tnicasproducto de la brutal opresin a los pueblos indgenas, locales y regionales Enlos hechos se ha dado una alianza de clases entre el proletariado que estactuando en forma diferenciada, puntualmente con los mineros de Huanuni yotro contingente de mineros que se encuentra en camino a La Paz, el movimientocampesino del alt iplano y valles, cocaleros, los pobres urbanos ysemiproletariado, de talleres, curtiembres, transportistas, mercados, etc.,Finalmente los universitarios juegan tambin un rol. Con respecto a lasorganizaciones con las que actuaron el movimiento de masas fueroncentralmente las Juntas Vecinales, una forma de organizacin muy extendidaen el pas. En El Alto deben llegar a cerca de 500 juntas.

    Snchez de Lozada tard en caer por el apoyo del conjunto de losorganismos internacionales: la embajada norteamericana, la OEA, el PactoAndino y varios organismos internacionales que ven un peligro para elconjunto de la regin su cada Sin embargo, tambin tard en salir debido ala estrategia de los dirigentes de las organizaciones de masas como es lacpula del Movimiento Al Socialismo, del Movimiento Indgena Pachacuti ytambin de la Central Obrera Boliviana. La poltica que han sostenido

    anarquistas bolivianos: diario de barricadaCon las manos calientes por los enfrentamientos con las fuerzas de represin y los fogones de las ollas populares montadas en lacalle, los anarquistas bolivianos nos mantenan al tanto del giro de los acontecimientos. Los extractos que reproducimos datan deantes de la caida de Losada y nos ilustran sobre aspectos poco conocidos de la insurgencia.

    la insurreccin de el altoplantea el problema del poder

    sistemticamente ha sido la de presionar para convencer al gobierno, primerode que haga una declaracin sobre a quin perteneca el gas, luego, cuandoel movimiento de masas dijo su palabra con el 12 y 13 de octubre en El Alto,presionan para convencerlo de que renuncie. Su poltica conciliadora ytimorata se evidencia en sus llamados a realizar la huelga de hambre comomecanismo de conciliacin, a suspender los ampliados de la COB y a restringirlo mximo posible, en las actuales circunstancias, la participacin de lavanguardia en los mismos, bajo el argumento de cuestiones de seguridad,y finalmente a tratar de disminuir la accin directa del movimiento demasas.

    El gobierno entrante apuesta a quedarse, desgastando la movilizacin yde ser necesario apelar a una represin mayor. Esto es un intento de expropiarla grandiosa lucha llevada adelante por los trabajadores del campo y la ciudad,buscando cambiar algo para que nada cambie.

    AUTOORGANIZACIN PARA LA LUCHASostenemos dotar al movimiento de masas de formas de organizacin y

    autoorganizacin para la lucha. Planteamos la conformacin de comits deautodefensa. Denunciamos al conjunto de la izquierda de la COB, MAS,stalinistas, socialdemcratas y trotskistas, como el Partido ObreroRevolucionario, contra las huelgas de hambre que buscan expropiar esta granlucha, oponindoles la necesidad de desarrollar y fortalecer los comits deautodefensa, en el camino de poner en pie verdaderas milicias obreras,campesinas y populares. Impulsar la organizacin de los trabajadores en basea organismos de democracia directa y ataque de los puntos neurlgicos delpoder.

    militarizar el paspara asegurar el negocio del gas

    QUILOMBO LIBERTARIO

    Militarizar el pas para asegurar el negocio del gas, era la consigna.La vigilancia ejercida por la sociedad contra la represin, fue uno de los

    fenmenos nuevos que mostraba la insurreccin boliviana. Quienes primeroasumieron esta actitud de vigilancia social al estado y a las empresasprivadas, en verdad fueron los sectores indgenas. Apoyados por compaerosy otros luchadores sociales, estos sectores comenzaron a denunciar las prcticasde la Industria Petrolera: sus po lticas anti ambientalistas y violatorias de losderechos indgenas consagrados por ley y acuerdos internacionales.

    Sin embargo, aqu vamos a tener que diferenciar entre Pueblos Indgenasde Tierras Altas (Occidente) y Pueblos Indgenas de Tierras Bajas (Oriente).Por tradicin histrica, los primeros, agrupados alrededor de la Central nicade Trabajadores Campesinos, son un sector combativo y protagonista deheroicas luchas. Los segundos, que tienen poco ms de una dcada deorganizacin, son, sin embargo, claves en el proceso de vigilancia y denunciasobre las prcticas de las Cas. Petroleras: las riquezas gasferas y los gasoductos,estn en sus territorios.

    El ejemplo ms publicitado, ha sido la denuncia efectuada por CPESCsobre la Mina de Oro del Ex presidente boliviano y que posee en sociedadcon el Banco Mundial (ver EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia, Septiembre de2003) y que destruy un eco sistema integrado: el Bosque Seco Chiquitano(el ltimo bosque seco tropical del mundo) y el Pantanal (humedal declaradositio RAMSAR de la Humanidad), todo esto, con la ayuda y complicidad de laENRON, SHELL y TRANSREDES.

    En otra lnea de vanguardia de lucha y capacidad de organizacin, seanotaron las Juntas Vecinales, fundamentalmente las de la ciudad de El Alto,centro de la peor masacre. Las Juntas Vecinales son organizaciones creadasparadjicamente- por la Ley de Participacin Popular, lanzada por el ex presidente GSL en su primer mandato. Estas JV tienen su radio de accin encada barrio; ellas participan en la elaboracin de los planes de necesidades

    barriales, adems que deberan ejercer un control sobre los gobiernosmunicipales, cosa que en ocasiones no ocurre por la injerencia de los partidospolticos en estas JV.

    No obstante, estas revueltas populares, han demostrado que se puedeaprovechar el potencial participativo de estas organizaciones y tornarlas anms populares y hasta como instrumentos de cambio. De este modo,la sociedad boliviana, de hecho, ha planteado dos principios claros de laDemocracia Directa: la revocabilidad: Acto de expulsar funcionarios pblicos,mediante certeras patadas justicieras- de cualquier representante electo(Presidente incluido) y en cualquier instancia; el derecho a debatir y decidirsobre temas de inters comunitario y nacional, como el tema de la exportacinde gas y otros.

    >Fotos: Sebastian Hacher >Indymedia Argentina

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    6/14

    >ELLIBERTARIO

    6

    >mundo

    Estimad@s compaer@s:

    Como sabis, por considerarlo un deber urgente, aprincipios de septiembre enviamos una carta proponiendola constitucin de un grupo de apoyo a l@s libertari@s y

    sindicalistas independientes en Cuba. Las razones de taliniciativa fueron: la intensificacin de la represin contrala disidencia y la aparicin de libertarios y sindicalistasdispuestos a luchar por una alternativa sindicalindependiente del rgimen castrista o del que le suceda.

    Pues bien, tras recibir las respuestas afirmativas detodos los consultados, hemos concluido que hay condiciones

    para crear ese grupo de apoyo y que se debe pasar lo msrpidamente posible a su constitucin, puesto que todos

    hemos coincidido en que:> El protagonismo lo debe tener el pueblo cubano, no

    sus lites dirigentes (como ha ocurrido en la antigua UninSovitica) de dentro (castristas) o del exterior (Miami).

    > La participacin ciudadana debe estar garantizadapor condiciones bsicas de libertad de expresin, reunin yagrupacin para todos los cubanos sin excepcin.

    > La lucha social continuar, puesto que el capitalismode Estado (el castrismo) y el capitalismo privado (el detodos los partidos que preconizan el mercado libre) sonlas dos caras de la explotacin y la dominacin.

    > La Democracia y la independencia de Cuba sernuna ficcin bajo la tutela USA-CEE, como la Revolucin yla independencia lo fueron bajo la tutela de la URSS.

    > El autoritarismo democrtico, la democraciaburguesa, es y ser incompatible con el ejercicio de lalibertad y la realizacin de la igualdad.

    Os adjuntamos pues la propuesta definitiva para laestructuracin del Grupo de apoyo a los libertari@s y sindicalistas independientes en Cuba y os pedimosdifundirla y hacernos llegar lo ms rpidamente posiblevuestra respuesta para saber de qu manera pensiscolaborar en esta accin de informacin y solidaridad.

    Pars, 2 octubre 2003.Daniel Pinos / Nestor Vega / Octavio AlberolaGrupo de Apoyo a los Libertari@s y Sindicalistas

    Independientes en Cuba / G.A.L.S.I.C

    :: LLAMAMIENTO DIRIGIDO A L@SLIBERTARI@S Y A LAS ORGANIZACIONESLIBERTARIAS EN GENERAL

    Estimad@s compaer@s:La intensificacin y endurecimiento de la represin de

    la dictadura castrista contra la disidencia y la aparicinde libertari@s y sindicalistas dispuestos a luchar por unaalternativa sindical independiente del rgimen castrista odel que le suceda nos incitaron a proponer, a principios de

    septiembre de 2003, la creacin de un grupo de apoyo a l@slibertari@s y sindicalistas independientes en Cuba.

    Un mes despus, y dado que las respuestas a nuestra

    primera carta han sido numerosas y afirmativas, hemoscredo llegado el momento de invitar a tod@s l@s libertari@sy a todas las organizaciones libertarias a unirse a estainiciativa para hacer posible la constitucin, a nivelinternacional, de un grupo o una coordinacin que nosrepresente a todos y que refuerce nuestra solidaridad.

    Para conseguirlo, y en base a lo que es hoy realmente elmovimiento libertario en Cuba y en el Mundo, pensamosque la forma de funcionamiento ms eficaz (por elmomento) es la de una red abierta, no centralizada, paraque la informacin y las propuestas circulen directamente(a travs Internet u otro medio de comunicacin) a medidaque cada un@ tenga algo que informar o proponer. Lo queno excluye que las organizaciones libertarias, y en particularlas anarcosindicalistas, lleguen a crear un grupo de trabajoo una coordinacin internacional para que esta solidaridad

    sea ms extensa y eficaz. Tampoco excluye la posibilidadde constituir (por razones geogrficas, etc.) grupos de apoyoautnomos, ya que la solidaridad no debe centralizarsenecesariamente.

    Es por ello que, a partir de ahora, os invitamos a entrar

    en esta Red de solidaridad con los libertarios@sy sindicalistas independientes en Cuba y que os invitamos(a l@s que lo deseen) a decirnos si podemos dar vuestradireccin E-mail a cuant@s quieran participar en ella.

    Os damos pues el E-mail del Movimiento LibertarioCubano: [email protected]

    y os informamos que, hasta que se constituya el Grupoo la Coordinacin internacional, la direccin del Grupo deapoyo a l@s libertari@s y sindicalistas independientes enCuba es: [email protected]

    G.A.L.S.I.C - Tribuna Latinoamericana145, rue Amelot - 75011 Pars (Francia)

    estadounidenses contra la guerra

    por cuba libertaria

    ALONSO QUIJANO APDH.

    En el Ecuador, se estn presentando dos demandas jurdicas en kontra deesta empresa transnacional, el primer juicio se realiz en la ciudad de lagoAgrio del 21 al 26 de octubre, por todos los daos irreparables que caus a lolargo de su nefasta permanencia en el pas. El otro caso se present en el Tenay se espera una aceptacin de los jueces de la Corte de Justicia. Algunasorganizaciones han convocado a manifestaciones en contra de esta empresa.

    La compaa Texaco oper en el Ecuador desde ao 1964 hasta 1992.Durante este perodo caus graves daos ambientales por el derrame depetrleo que afect a miles de habitantes de la Amazona ecuatoriana.

    En ese lapso esta compaa perfor 339 pozos en 430 mil hectreas para

    extraer cerca de 1.500 millones de barriles de crudo. Verti miles de millonesde barriles de agua de produccin y desechos y quem billones de pies cbicosde gas.

    Alberto Wray, uno de los abogados que defienden a los indgenas, sealaque, para resolver este conflicto, la Compaa Texaco debe limpiar los pozosllenos de toxinas y petrleo, limpiar los ros e instalar agua potable en todaslas aldeas de la regin. Adems, dar atencin mdica a los habitantes quesufren enfermedades y ayudar a que cinco comunidades indgenas recuperenel modo de vida que tenan antes de los derrames de petrleo.

    Rogelio Criollo, representante de la etnia amaznica Siona, seala quelos daos ambientales continan y que todava no existe un programa deatencin de salud a los habitantes de esta parte de la amazona.

    Algunos pozos petroleros solo estn tapados con tierra y por debajo dela tierra todava estn contaminando esteras y ros grandes que son fuentes

    juicios contrala texaco en ecuador

    El 25 de octubre 50.000 personas manifestaron en

    Washington contra la intervencin en Irak.

    de consumo de las comunidades de la amazona, denunci Criollo.Las comunidades indgenas de los Cofanes, Secoyas, Huorani y Siona,incluyendo a los colonos son afectados por el derrame de crudo. Segnautoridades de salud, en la zona se presenta enfermedades como el cncer,que llegan a un 31%, cuando el promedio nacional es de 12,3%.

    Sobre Texaco pesa tambin la extincin de pueblos originarios como losTetetes y Sansahuaris.

    El panorama es desastroso. Derrames, contaminacin de pantanos, quemadel gas, deforestacin, prdida de biodiversidad, animales silvestres ydomsticos muertos, salinizacin de los ros.

    La Chevron Texaco debera pagar cerca de 1 000 millones de dlares pordaos ambientales, si los indgenas amaznicos ganan el juicio, peroseguramente nunca ser suficiente para sanear los daos causados en estahermosa regin ecuatoriana.

    contra el gobierno mundial de las multinacionales

    REDACCIN

    A mediados del mes de julio de este ao el Ministrode Energa y Minas Rafael Ramrez y el presidente de

    Repsol YPF Alfonso Cortina se reunieron en Madridpara analizar un proyecto de inversin para la reginsureste del lago de Maracaibo.

    QUINES SON REPSOL YPF?Repsol YPF es una transnacional espaola que

    tiene como funciones primordiales el comercio del gasy el petrleo. Pudiera parecer una equivocacin, perono es as. Transnacional que recuerda: globalizacin,neoliberalismo salvaje, mercado mundial, capitalismo,potencias oligarcas y por ende pobres, tercer mundo,pobreza. Pero si adems la acompaan las palabraspetrleo y gas, entonces implica energa, explotacin al medio ambiente,adems de inversin extranjera no nacional ni revolucionaria, inversin delgran capital forneo sustentador del capitalismo en su forma neoliberal salvajeen la produccin del nico bien generador de grandes divisas nacionales y portanto de PIB, en criollo: de plata. Pero no se sorprenda. Actualmente 50compaas de 18 pases trabajan en proyectos de la industria petroleravenezolana en alianza con Pdvsa. Repsol ocupa nada ms y nada menos queel segundo puesto por volumen de reservas: 600 millones de barriles en el

    pas, igualada con la italiana Enil y ligeramente, por detrs de ChevronTexaco, que por cierto no son ningunas cooperativas bolivarianas.

    Esta transnacional mantiene una produccin mundial de crudo y gas quesupera por poco el milln de barriles y Venezuela es uno de sus destinos parapoder diversificar su dependencia de Argentina, pas fuente del 68% delpetrleo que produce. As un nuevo impacto en lo poltico, fiscal y/o econmicoen Argentina no tendra impacto en la pequea bolsa de Repsol.

    PRIVATIZACIN PETROLERA?No, en lo absoluto. Solamente que del 100 % de la produccin de crudo

    y gas venezolano que se extraiga en esa zona de inversin 49% es de una delas mejores microempresas del capital mundial de origen espaol. Y pararesguardarnos que no tengan el 50 % o un poco ms estamos amparados porla Ley de Hidrocarburos, que dice claramente que ni un uno por ciento ms.Hay que reconocer que por lo menos no se le est dando prioridad al imperialismoyanqui o britnico sino al espaol.

    A travs del Min-Energa y Minas se orden a PDVSA preparar licitacindel campo Tomoporo y se espera que en el proceso participen Repsol, Total,Statoil, ExxonMobil, Chevron Texaco y el consorcio formado por la rusa Lukoll

    y British Petroleum. Hace exactamente un ao sesolicit a varias transnacionales que presentaranpropuestas sobre el manejo de este reservorio. Porpura precaucin ya que la petrolera ibrica an no hadecidido si invertir tanto dinero como reclama elgobierno por el 49% de los proyectos. Y ni pensarhacer esa inversin solamente con capital nacional. Elpropio presidente de Petrleos de Venezuela ahorabolivariana, patriota y revolucionaria, Sr. Al RodrguezAraque indic nosotros aportaremos un tercio de lainversin, otro tercio provendr de financiacin externay el resto ser invertido por empresas privadasextranjeras. La verdad es que las cuentas no cuadran,un tercio del cien por ciento como que no es la mitadms uno del total, pero si l lo dice as ser.

    PERO, QU ES TOMOPORO?Tomoporo es un campo petrolero situado al sureste del Lago de Maracaibo

    que los expertos en exploracin y produccin de petrleo lo califican como untiro al piso, un lomito. Y aunque suene a golpismo est comprobado queel yacimiento posee reservas estimadas en 1500 millones de barriles y podraalcanzar una produccin de 250.000 barriles en 2009 Por lo tanto, Venezuelafija el precio del yacimiento a 3 dlares por barril recuperable, lo que suponevalorar la participacin del 49% en 700 millones. Repito 51% para Venezuela

    y 49% para Repsol. Aunque para finales de Octubre de este ao diferentestransnacionales se pelean los campos del lago de Maracaibo. Hay fuentes queadvirtieron que en condiciones normales Petrleos de Venezuela jams hubieseentregado ese yacimiento a empresas extranjeras y menos con su potencial.Pero seguramente se debe al paro y al sabotaje petrolero fascista dediciembre pasado, aunque no se entiende porque la Royal Duch/Shell firm enel tercer trimestre del 2002 una carta de intencin con Petrleos de Venezuelapara explorar todo el cretceo del lago.

    Y CMO SERA ESE CONTRATO?En primer lugar el reintegro de los gastos efectuados por Pdvsa estimados

    en 300 millones de dlares: 50 millones en levantamiento de la data ssmica,50 millones por interpretacin de la misma y el resto en 4 millones por cadapozo y 60 taladros. La licitacin se har en una lista cerrada entre 15 a 20empresas preferiblemente con actividades dentro del pas. La seleccin serealizar mediante mayor bono de entrada como en los bloques 2 y 4 de lafamosa y recordada Plataforma Deltana, siendo anunciado el ganador en elprximo mes de diciembre Contra el capitalismo y el neoliberalismo a pasode vencedores!

    REPSOL YPF PRINCIPAL CANDIDATA PARA EXPLOTARYACIMIENTO EN EL ZULIA

    un botn llamado tomoporo

    Edo. Zulia

    Tomoporo

    Accin contra Texaco en Quito>Indymedia Ecuador

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    7/14

    >ELLIBERTARIO

    7

    >mundo

    ROMPER CON LA LOGICA CAPITALISTA

    lucha de clases?LUIS RODRGUEZ

    Cuesta desembarazarse de las palabras, mas an, sies que stas forman, a su vez, viejas y gastadas consignaspolticas. Esto es lo que sucede con la llamada lucha declases, pues a mi consideracin se debe desmitificarciertas gastadas consignas que devienen totalitarias yfortalecer los mltiples caminos que se recorren,enfrentando los poderes desde una perspectiva libertaria.Ojal logre expresarme con claridad, pues siempre est elpeligro de ser tachado como un pequeoburgus o unagente de la CIA, cuestin que, tampoco me quita elsueo y que me la tomara risueamente.

    Son innegables los aportes revolucionarios de Marx,Proudhon, Bakunin o Kropotkin, tericos y prcticos; perotrabajar en base a sus postulados, cual anquilosada bblia,sera ms que riesgoso; teniendo en consideracin queahora, muchas veces, el enemigo se presenta hastainvisible; o en otros casos con mscaras espectaculares.Es difcil aceptarlo, pero los dioses decimonnicos ybarbudos han muerto y es hora de crear la revolucindesde todas las perspectivas posibles y en todos los camposimaginables donde se pueda subvertir algn pensamientoo situacin y, en donde, an, los disidentes seamos capacesde sonreir.

    Es preciso abordar el tema crticamente, exentos de

    cualquier tipo de ingenuidad como la de creer que larevolucin seria tomar algn palacio de invierno, sinpensar que el poder se encuentra disgregado en lasrelaciones mismas y no se encuentra acumulado en partealguna. Michel Foucault llam a stas, redes de poder,relaciones que cierto marxismo acadmico percibe consimpleza y de manera un poco esquemtica, pues seutiliza frecuentemente la oposicin clase dominante/clasedominada, discurso dominante/discurso dominado, etc.;pero, incluso, el propio Marx habra sido demasiado astutocomo para poder admitir esto, pues el sabiaperfectamente que lo que hace la solidez de las relacionesde poder es que ellas no terminan jamas, que no hay deun lado algunos y del otro lado muchos; ellas las atraviesanen todos lados; la clase obrera retransmite relaciones depoder, ejerce relaciones de poder. 1

    Por otro lado, Karl Marx argumentaba: La lucha declases es el motor de la historia y tomaba del mundoespectral de Hegel lo siguiente: el enfrentamiento del

    proletariado con la burguesa culminar en una sntesis: Lasociedad comunista sin clases, sin comprender que en lahistoria no existen acontecimientos ineludibles, sino solocondiciones que son toleradas y que desaparecen en cuantolos hombres comprenden sus causas y se rebelan contra

    ellas. EL autodidacta alemn Rudolf Rocker considerabaque Marx analiz la sociedad capitalista a su manera ypuso en ello mucho ingenio y un enorme saber, pero que afalta de fuerza creadora propia, ha enredado el espritu desus adeptos en la fina red de una dialctica astuta queapenas deja ver en la historia, fuera de la economa, cosaalguna, y les impide cualquier observacin ms honda en elmundo de los acontecimientos sociales. 2

    Adems, esta dialctica no es absoluta, pues notodo se enfrenta, y mucho menos todo enfrentamientose resuelve necesariamente en una unificacin.

    LOS ELEGIDOS POR LA HISTORIALo ms peligroso de este mecanismo objetivo y

    totalizante sera su arraigo en grupos anarquistas de corte

    clsico que podran proponer una clase como portadoraprivilegiada del saber revolucionario, una clase entendidacomo un ente superior a la persona y en busca de unamisin histrica que cumplir. 3

    No nos molestemos en seguir interpretando a Marx,pues si exceptuamos su trabajo econmico (que, a pesarde todo, pareciera inconcluso), Marx no intent dar unaclarificacin en plena escala, y fijada por escrito, de susideas. El concepto de dictadura del proletariado(empleado slo en tres ocasiones), no qued definido conmucha precisin y en algunos de sus escritos parecieratener un sentido distinto del que resulta de otros. Ademssi seguimos escarbando los escritos de Marx nos podemosdar con la sorpresa de algunas simplezas en surazonamiento como su conceptualizacin del anarquismocomo bazofia de trozos tomados de Proudhon, SaintSimon y otros. 4

    La historia del capitalismo es la historia de la luchade clases. No olvidemos esto. Tanto la burguesa como elproletariado son clases constitutivas del capitalismo y,por tanto, una clase social no puede resultar revolucionaria,asumir aquella identidad de clase sera asumir la delsistema que la crea y determina. Es necesaria, entoncesla subversin de los modelos abstractos secretados por elcapitalismo y que permanecen garantizados, an, poralgunos tericos marxistas en calidad de absoluto. Soloque en este caso las condiciones de produccin hanasumido el papel de aquel espritu absoluto hegeliano.Todo el mundo sabe que estas condiciones tienen unainfluencia en la transformacin de las condiciones sociales;pero es mucho ms importante el modo como reaccionanlos seres humanos, en su pensamiento y en su accin,sobre esa influencia, y los pasos que se deciden tomarpara una verdadera transformacin libertaria.

    Fuera de toda rigidez terica, se situ Errico Malatesta,quien nunca daba valor absoluto o exclusivo a unaafirmacin de principio, a una norma de conducta prctica.El sabia del peligro de caer en ideas deterministas ytotalizadoras o en sistemas preconcebidos, pues

    comprenda que toda teora y todo mtodo tenan paral, valor, no tanto por si mismos en la letra fria, cuantopor el espritu en relacin con los hechos, con lascircunstancias, con las necesidades de lucha. Malatesta,en un principio ligado al comunismo, pronto se dio cuenta

    del dogmatismo de ste, combatiendo las ideas marxistasy desembarazndose completamente de aqueldeterminismo autoritario.

    Heber Marcuse, en una conferencia a finales de lossesenta en la Universidad Libre de Berln; adverta que siMarx haba visto en el proletariado a la clase revolucionaria,ello se debe entre otras cosas, y acaso ante todo, a queel proletariado estaba libre de las necesidades represivasde la sociedad capitalista, a que en el proletariado sepodan desarrollar las nuevas necesidades de libertad,que no estaban ahogadas por las viejas necesidadesdominantes. Hoy eso no ocurre. La clase trabajadora norepresenta ya la clase que niega las necesidadescapitalistas existentes. 5 Esto, porque, en muchos casoslos trabajadores reabsorben ms o menos pasivamente

    los modelos sociales dominantes, las actitudes y lossistemas de valores mistificadores de la propia burguesa,reproduciendo por su propia cuenta objetos institucionalesopresores, como la familia conyugal y lo que esto implicao, tambin su apego a la patria con su inevitable resabiode racismo.

    La revolucin sobrepasa, o debera hacerlo, el asuntoestrictamente econmico o el poltico-militar; parallevarnos a una saludable heterogeneidad de las luchas,las cuales deben estar por encima de cualquier inevitableley histrica o de cualquier partido o grupo que pretendaposeer la conciencia o el programa que salv ar al mundo.Finalmente, recordar que, en un inicio, el anarquismoestaba plagado de insuficiencias y rasgos autoritarios, ylamentablemente, todava hoy contina tenindolos; pero,en perspectiva de un anarquismo crtico, de lo que setrata es de mejorarlo, librndolo progresivamente de suscontenidos autoritarios para alejarnos de la ideologadominante, que se nos mete por la piel, que habla de simisma por nosotros mismos, que, a nuestro pesar, noslleva a cometer las peores cochinadas, las peoresrepeticiones y tiende a hacer que siempre caigamos sobrelos caminos ya trillados. 6

    1- Texto desgrabado de una conferencia dada por MichelFoucault en 1976 en Brasil. Publicada en la revista anarquicaBarbarie, nro. 4 (1981/2), San Salvador de Baha, Brasil.

    2- ROCKER, Rudolf. Nacionalismo y cultura. Madrid,Ediciones de la Piqueta, 1977.

    3- Concepcin histrica que Hegel leg a Marx. Es asque Hegel es considerado el modern o creador de la teora deldestino fatal, que vera, en todo proceso de la historia, unanecesidad histrica, en todo objetivo que se propone el hombre, una misin histrica de un pueblo, una raza oclase. Fatalismo que obra castradoramente sobre el individuo.

    4- C. Marx, Carta de C. Marx a F. Bolte (Londres, 23 deNoviembre de 1871). C. Marx y F. Engels. Obras escogidasen dos tomos, ed. En Espaol, t. 2, pg. 470, Mosc,1966.

    5- MARCUSE Herbert. El final de la utopa. Barcelona,

    Ariel, 1981.6- GUATTARI, Flix. Psicoanalista y transversalidad.

    Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.

    PIPPO GURRIERI[Tomado de Tierra y Libertad # 173]

    El 6 de octubre de 2002 se consum en la Baslica de San Pedro delVaticano el ltimo acto de la ascensin al poder de la ms importante einsidiosa corriente del catolicismo contemporneo, el Opus Dei (Obra de Dios).Finaliza aqu el recorrido que ha llevado a este movimiento-secta a conquistaren menos de un siglo los centros neurlgicos de la iglesia catlica, socavando

    lenta pero inexorablemente a las otras instituciones rivales, principalmente alos jesuitas.

    A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDOFundado en 1928 en Espaa por Josemara Escriv de Balaguer (1902-

    1975), con la tarea de combatir al materialismo y los enemigos del catolicismoall donde estuvieran, el Opus Dei crece en prestigio y poder gracias al apoyoincondicional y material que ofreci a las tropas fascistas del general Francodurante la Guerra Civil y, posteriormente, al sanguinario rgimen franquista.

    Pronto se convierte en una fuerza de presin y en una realidad poltica yeconmica capaz de condicionar las p osibilidades del gobierno espaol, metiendoen l a sus propios hombres, cosa que sigue haciendo hoy.

    Escriv fue el tpico clerical-fascista y como tal sirvi a la causa de ladictadura espaola; simpatiz con Hitler y Mussolini, minimizando despus dela II Guerra Mundial el holocausto judo. Gracias a su estrategia de conquistara los hombres de poder poltico-econmico que, una vez entran en la Obra seconvierten en gestores de su patrimonio, en gran parte secreto, este movimientoha conquistado una influencia creciente en el catolicismo de fuera de Espaa,en Europa y especialmente en Amrica Latina, donde ha sido protagonista dela victoriosa guerra vaticana para marginar las expresiones de iglesia popularsurgidas en torno a la denominada Teologa de la Liberacin. Para lograr estono ha reparado en medios, ha promovido y alimentado grupos paramilitares,se ha alineado con la CIA y con las mas sanguinarias policas implicadas enhacer desaparecer la plaga del comunismo.

    Entre tanto ha puesto en prctica la estrategia de conquista del Vaticano,favorecido por algunas circun stancias que Escriv primero y despus su sucesor

    Portillo han sabido aprovecha astutamente, como la quiebra del BancoAmbrosiano y el escndalo de Marcinkus y el Instituto para Obras de laReligin. Estuvo entre los promotores del ascenso de Wojtyla, con quien hantramado la estrategia para cortar las alas de la iglesia latinoamericana yreconducir la poltica vaticana por la va integrista tras el breve parntesis del

    Concilio Vaticano II. Ha pagado en contante y sonante los agujeros de lasfinanzas vaticanas debidos a los escndalos y a las sucesivas condenas,obteniendo a cambio siempre ms poder. Su mayor conquista fue obtenida en1982, cuando el actual Papa elev al Opus Dei a la categora de prelaturapersonal, es decir, le concedi el mximo privilegio, el de ser una especie dedicesis sin lmites, que puede enseorearse del mundo entero sin tener quepedir permiso a ningn obispo ni cardenal. Esta era la mxima aspiracin deEscriv y de la cpula de la Obra: gestionar por si mismos un inmenso poder

    esparcido por todos los rincones del planeta y consistente en ms de 600peridicos, medio centenar de emisoras de radio y TV, una decena deproductoras cinematogrficas, centenares de instituciones escolares de todognero; a lo que hay que aadir ms de 1500 empresas, sociedades, bancos,entidades financieras o fundaciones bajo su estricto control, tanto a travs desus miembros como de entidades auxiliares.

    BENDITO ERES ENTRE TODOS LOS MALANDRINESLa canonizacin de Escriv quiere ser el momento ritual que sancione la

    ascensin completa del Opus a la cima de la Iglesia de Roma. Integrismo,poder financiero, ingerencia social y control instituciona l son los cuatrodogmas de fe de esta Santa Mafia; se confiere asa la iglesia catlica un aspecto inquietante ypeligroso, sancionando la desaparicin delala progresista, relegada a las obras decaridad y a las manifestacionespacifistas como testimonio de una iglesiaimposible.

    Detrs -y junto- al Papa enfermo,Navarro Vals -portavoz y factotum- con

    Ruini, Soldano y toda la caterva dejerarcas opusdeistas, representan laveraz imagen de la iglesia catlicaactual: alineada con los poderosos,con los ricos, y cada vez msfalsa y contradictoriaamiga de los pobres ydesheredados. Por eso nohay que asombrarse deque el da de lacanonizacin del fundadordel Opus Dei, e n Roma, en

    primera fila estuvieran no slo los representantes del poder nacional einternacional, siempre sensibles e identificados con el clerical-fascismo, sinotambin lderes como el neo-comunista Massimo DAlema, en cuyasdeclaraciones se recoge toda la sumisin moral, psicolgica y poltica al nuevopoder vaticano, y son la mejor manera de acabar este artculo: Esta canonizacines un grandsimo evento que no puede pasar desapercibido. He aceptado lainvitacin por este y otros motivos. Estoy aqu, tambin, por el respeto debidoa la iglesia catlica, a sus instituciones, a su historia, a sus testimonios, a sus

    smbolos; y uno de ellos es, sin duda, el nuevo santo Escriv de Balaguer.[Para informacin ms detallada sobre el tema, ver el libro de Emilio J.

    Corbiere: _Opus Dei. El Totalitarismo Catlico_, Buenos Aires, Sudamericana,2002. En Internet, ir a , a y al website.]

    la santa mafia

  • 8/9/2019 El Libertario 35

    8/14

    >ELLIBERTARIO

    10

    >debate

    la administracin postfordistay las organizaciones (I)

    ENDER Y.

    A E.T.

    La prctica de la administracin de los recursos conque cuenta una sociedad existe desde las ms remotassociedades de las cuales se tiene noticias, sin embargo, elpresente escrito se circunscribir a la prctica administrativafordista y la amalgama de tcnicas y teoras a las cuales seha llamado postfordismo. Estas tcnicas han sido de unautilidad invaluable para el capitalismo a la hora demultiplicarse y, ms an, como mecanismo de control ycosificacin de las personas.

    Cuando se origina la revolucin industrial en la Inglaterradel siglo XVIII, no se contaba con una sociedad preparadapara trabajar en las fbricas, ni estas podan ofrecer unosestndares de vida por lo menos aceptables, sin arriesgarla ganancia de los dueos. En este contexto fue necesariala intervencin de un organismo cohesionador y represivoque permitiera impulsar la insipiente industria y garantizarla disponibilidad de mano de obra barata y, sobre todo, queno se produjeran inconvenientes a la hora de implementarestrategias duras de produccin. El estado deba asegurara la industria la disponibilidad de grandes masas detrabajadores para que sta produjera los bienes que podacomprar la creciente clase burguesa, sin importar que seprodujeran condiciones de trabajo inhumanas en las cadenasde produccin de las fbricas. De esta manera se produjouna desintegracin total en la sociedad del momento; loscambios sociales fueron tan bruscos y violentos que laspersonas que trabajaban en las fbricas perdieron el vnculocon sus formas de vida pasada, dando ocasin para que seprofundizara el estilo de vida patriarcal de la sociedad,aunque ahora girando en torno a la fbrica.

    Claro est que en estos inicios la prctica administrativadej muchas brechas que los trabajadores fueron

    reconociendo e internalizando (sobre todo aquellostrabajadores que tenan puestos claves y que suscaractersticas los hacan trabajadores calificados), y queluego se convirtieron en un vehculo para exigir mejorescondiciones de trabajo. Con la integracin de la masatrabajadora se pudieron hacer exigenc