24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 17 - N° 5.838 Valor $ 300 Iquique,Lunes 6 de Enero de 2020 El Longino Soy del Norte En la undécima posición cruzó la meta de Al Wajh, en el desierto saudí La Tirana: Masiva presencia de fieles en “Pascua de los Negros” Presidente Piñera presenta “Mejor Fonasa” que garantiza salud oportuna (Pág.8) (Pág.5) (Pág. 15) Buen inicio de “Nacho” Cornejo en el Rally Dakar 2020 En el puesto 11 cruzó la meta de Al Wajh, el iquiqueño José Ignacio Cornejo, durante la primera etapa de la edición 42° del Dakar en Arabia Saudita. El ganador fue el australiano Toby Price (KTM) con 3 horas 19 minutos 33 segundos.

El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 17 - N° 5.838 Valor $ 300Iquique,Lunes 6 de Enero de 2020

El LonginoSoy del Norte

En la undécima posición cruzó la meta de Al Wajh, en el desierto saudí

La Tirana: Masiva presencia de fieles en “Pascua de los Negros”

Presidente Piñera presenta “Mejor Fonasa” que garantiza salud oportuna

(Pág.8)

(Pág.5)

(Pág. 15)

Buen inicio de “Nacho” Cornejo en el Rally Dakar 2020

En el puesto 11 cruzó la meta de Al Wajh, el iquiqueño José Ignacio Cornejo, durante la primera etapa de la edición 42° del Dakar en Arabia Saudita. El ganador fue el australiano

Toby Price (KTM) con 3 horas 19 minutos 33 segundos.

Page 2: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

Lunes 6 de Enero de 20202 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

Tras la presentación de los testimonios de la víctima, de testigos, del perito sicólogo y de los funcionarios de la Bri-gada de Delitos Sexuales a cargo de las diligencias investi-gativas, la Fiscalía de Iquique logró que el acusado J.C.G.L., de 60 años de edad, fuera condenado a la pena de 5 años de presidio como autor del delito de abuso sexual reitera-do en contra de una niña.De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie-ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los abusos- se encontraba en el domicilio del acusado, ubicado en calle Pedro Gamboni de la ciudad de Iquique, y éste aprovechaba para realizar diversas acciones de significación sexual en su contra.En el juicio, la fiscal Priscilla Silva presentó el testimonio de la niña, quien explicó que sólo contó lo sucedido años

después del último episodio, debido a que una amiga re-lató una situación de abuso y eso le dio la confianza para contar lo que le había sucedido. Posteriormente le confi-denció los hechos a su madre, quien realizó la denuncia en la Policía de Investigaciones.Si bien durante el juicio el acusado negó los hechos, el tribunal resolvió condenarlo a la pena de 5 años de pre-sidio menor en su grado máximo, como autor del delito de abuso sexual reiterado en contra de una niña menor de 14 años, otorgándole el beneficio de la libertad vigilada intensiva.Este es el segundo juicio oral que se realiza en este caso, ya que en el primero el acusado fue absuelto, pero la senten-cia fue anulada luego que la Fiscalía presentara un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Iquique.

Sentencia se logró tras realizarse un segundo juicio oral, luego que el Ministerio Público lograra anular el primero donde había sido absuelto.

Fiscalía logra condena de hombre que abusó sexualmente de niña

En unos de nuestros patrullajes preventi-vos realizado en el poblado de La Huayca, Seguridad Ciudadana de Pozo Almonte fue informados por los vecinos de un individuo de nacionalidad extranjera, el cual conducía camioneta Toyota Hilux, en evidente estado de ebriedad, atentando contra la vida de los transeúntes, y destru-yendo a su paso señaléticas viales por sus reiteradas salidas de la carretera.

Seguridad Ciudadana encuentra el vehícu-lo mencionado que iba desplazándose a una gran velocidad con conducción errá-tica, por lo cual se le da seguimiento al su-jeto quien emprendió su huía hacia Pozo Almonte a exceso de velocidad sin respe-tar a los demás conductores ni a las condi-ciones del tránsito, indica la información de los funcionarios municipales.

Seguridad Ciudadana La Tirana con el apo-yo de los móviles de Pozo Almonte se lo-gra dar detención ciudadana al sujeto en la calle Pampa Germania, entre Esmeralda y calle Estación., solicitando la presencia de personal Policial para que adopten el procedimiento de rigor.

El individuo, en el examen de rigor (Alco-holemia) arroja 1,99 g/l, muy por encima de la máxima. El sujeto queda en custodia de la policía de Pozo Almonte.

Pozo Almonte

Realizan detención ciudadana a chofer

en estado de ebriedad

Page 3: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

Lunes 6 de Enero de 2020 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

A partir de hoy y hasta el 10 de enero próximo se realizará en Iquique el “Campamento de Ciencias para Profes Explora Va! 2020”.

Desarrollar el aprendizaje colectivo con docentes, educadores y profesionales que trabajan en educación es el objetivo del campamento.

Docentes de la región motivados por seguir aprendiendo en verano para

transformarse en agentes de cambio

Tarapacá

AVISO DE TRONADURA

Se informa a la comunidad, que la Dirección de Viali-dad – Región de Tarapacá autorizó al Proyecto Que-brada Blanca Fase 2, la realización de actividades de tronadura, ejecutadas por las empresas contratistas BIF y Cerro Campanario. Los trabajos se realizan en el marco de la construcción de las instalaciones del Área Puerto del proyecto, ubicadas al norte de Puerto Pa-tache, entre los kilómetros 346, 845 y 349, 153 de la Ruta A-1, de acuerdo a la DRV N°0315, de la Dirección de Vialidad – Región de Tarapacá.Las actividades de tronadura se desarrollarán diaria-mente durante el mes de enero, entre las 12.00 horas y 16.00 horas, para lo cual se tomarán las medidas ne-cesarias para el resguardo de las personas y el normal funcionamiento del tránsito en la Ruta A-1, durante este período.

La mayoría de las profesoras, profesores y profesionales que trabajan en educación, al igual que los alumnos, gozan de sus vacaciones durante los meses de enero y febrero, por lo que invi-tarlos a capacitarse en ve-rano parece una misión casi imposible. Después de un año de docencia, evaluacio-nes y exámenes podría ser complejo motivarlos, sin embargo, son muchos y mu-chas que tienen el interés, la motivación y el tiempo para seguir formándose.

Es por lo anterior que a par-tir de hoy y hasta el 10 de enero próximo se realizará en Iquique el “Campamento de Ciencias para Profes Ex-plora Va! 2020”, el cual bus-ca desarrollar el aprendizaje colectivo con docentes, edu-cadores y profesionales que trabajan en educación y for-talecer sus conocimientos. Durante toda una semana los participantes vivirán una experiencia de formación en modalidad de internado con el propósito de transferir co-nocimientos, pero a su vez reconocer aprendizajes co-lectivos y prácticas exitosas en el aula y en la ciencia.

Los participantes serán profesoras, profesores, educadoras, profesionales que trabajan para el siste-ma educativo, jefes de UTP y directivos de estableci-mientos educacionales que postularon de todo el país y del cual quedaron los 50 seleccionados que vivirán esta experiencia que busca fortalecer sus conocimientos en distintas disciplinas de la educación y las ciencias.

EXPERIENCIA

La profesora del Liceo Aca-demia Nacional de Alto Hos-picio, Patricia Peime, es una de las entusiastas seleccio-nadas de la región, que se suma a profesionales que vienen desde la Araucanía, El Maule, la Región Metro-politana, Coquimbo y Anto-fagasta para participar en

éste campamento del ex-tremo norte del país. Ella es enfática y comenta “el año pasado los conocimientos me ayudaron a atreverme a experiencias fuera del aula y a participar en otras instan-cias de ciencia. Y hoy quiero participar para estar el día con prácticas pedagógicas y de innovación”. Además es crítica, ya que cree que precisar que falta mayor in-terés de los profes, pero al mismo tiempo precisa: “me gustaría aprovechar de invi-tar a otros profes para que se motiven a fortalecer sus conocimientos”.

En las prácticas pedagógi-cas, siempre han existido quienes buscan ayudar y contribuir con otros en el, a veces, complejo, pero mara-villoso camino de enseñar, y es así que uno de los pro-fesores que ya vivió el Cam-pamento en años anteriores hoy es uno de los que parti-cipa como facilitador. Omar Rojas es profesor de Quími-ca del Colegio Humberstone de Iquique y es uno de los responsables de las comu-nidades que se conforma-rán durante toda la semana. “Yo ya viví la experiencia del campamento como profe-sor y me pareció fantástico. En esta oportunidad quería probar con un rol distinto. Quiero ayudar y compartir experiencias con personas que le guste la ciencia.”

ADELANTO

Una de las actividades que si se puede informar como un pequeño anticipo al progra-ma es la realización de una salida a terreno a distintas oficinas salitreras de la pam-pa del Tamarugal, la cual tiene carácter de científica y será guiada por el Sociólogo, Premio Nacional de Historia del 2014 y Asesor Científi-co Principal del PAR Explo-ra, Doctor Sergio González Miranda.

Para el PAR Explora Tarapa-cá, que a partir del 1 de ene-ro de este año forma parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Campamen-to es un gran desafío por cuanto reúne a un grupo di-verso de profesionales de la educación. “Esta iniciativa, que este año desarrollare-mos en Iquique, es una de las más importantes que tenemos para la formación y el aprendizaje colectivo para quienes trabajan en el sistema educativo, además que serán personas muy di-versas y de diversos rangos atareos. Estamos muy moti-vados y expectantes en que ellas y ellos se conviertan en agentes de cambio en sus establecimientos educacio-nales”, precisó la directora del PAR Explora Tarapacá, Valeska Zepeda Cordero.

Page 4: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

4 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

¿Cómo eran los carnavales de antaño?

A juntar agua y gritar challaaaa....

Crónica

Daniel Díaz SegoviaPeriodista UCN

Fotos del Museo del Salitre

A pocos días de iniciarse el Carnaval, en El Colorado, El Morro, San Carlos, La Punti-lla y otros barrios se prestan a revivir una vieja tradición veraniega. En cada rincón de la ciudad ya se comienza a sentir el Carnaval ir. Esta fiesta cuyas raíces son los o carnavales andinos que dura varios días y culmina con el entierro del Rey Momo, acompañado de sus viudas y toda la comunidad.Para los nacidos en esta ben-dita tierra, Carnaval es sinó-nimo de jugar a la “Challa” .En la mañana, muy tempra-no, comenzaban a llenar ba-teas y tambores (el agua era muy escasa) en la tarde, es-taba todo listo, para iniciar el juego de la challa. Había que mojar a sus rivales. En un lu-gar de instalaban la mujeres y en otro los hombres. Nada de traje de baño. Había que r a la pelea con la ropa de ca-lle. Al grito de challa, challa comenzaba el combate. Lo más simpático era cuando se formaban los barriales y los participantes se llenaban de barro. Allí muchos se aprove-chaban de “tirar las manos”. Esto era sábado, domingo, lunes, martes antes del Miér-coles de Cenizas.El martes era el día de los “picados”, solo para valientes se jugaba con todo pintura, aceite quemado, alquitrán .La idea era dejar ;picado; a su contrincante hasta el próximo año. Ese día incluso había que andar con mucho cuidado por las calles. Por-qué de repente aparecía en algún lugar algún balde y lo mojaban de pie a cabeza. No respetaban a nadie. Había que aguantarEn general en los barrios, en seguían en las noches. Allí sacaban mesas para las “chelas” y “poncheras” y be-bidas y buena música. Ahí se jugaba con harina, polvos perfumados, chiquetes, que

traían del puerto libre de Arica con colonia y los famosos pica -pica, que eran pequeños papelillos. Se usaban los “proyectiles”, (cilindros de papel de volantín, que se rellenaban con harina), los glo-bos de agua, etc.

En la década del 60 la ciudad se reunía y se jugaba en el “Camino”, hoy la Avenida Balmaceda. Se ins-talaban puestos para la venta de papelillos, pica pica, chiquetes, polvos, etc. Se bailaba y jugaba, Carnaval era sinónimo de jugar a la “Challa”. En el “Camino “fueron apareciendo carros alegóricos, se comenzó a elegir Reina, los estudiantes Uni-versitarios que venía a vacacionar, formaron una Federación, para poder implementar una radio Cultural en Iquique. La Primera Reina, fue Jelica Kobilic, estudiante de Pedagogía en Inglés de la U del Norte.El entierro del Carnaval con su viuda en el Buque Varado, donde llegaban las míticas comparsas del Matadero y La San Carlos, el Morro y la Puntilla lo hacían en sus sectores. Atravesaban toda la ciu-dad para llegar a Cavancha cuenta el cavanchino Juan López Moraga.El Entierro del Carnaval era inolvidable. Miles de personas se instalaba con camas y petacas en Cavancha, en el sector del Buque Varado, allí se

enterraba el Rey Momo.La comparsa más popular era del Club Unión Matadero. Sa-lían del Dándalo, (Juan Martínez con Sotomayor donde los fieros matarifes se transformaban en “bellas damiselas”, quienes llo-raban y acompañaban a la viu-da; que despedía a su amado Rey, que era transportado en una carreta y recorría las calles de la ciudad .Partían tipín tres de la tarde (con hartos grados de alcohol en el cuerpo) para llegar casi al anochecer al Buque Varado. El Momo; era quemado y lanzado al mar, en medio de un gran show, ya que la viuda; se lanzaba al agua tras su amado, y sus acompañantes trataban de salvarla. La fiesta en el sector era a todo trapo. Ya que allí habían varios “estanes”, don-de se bailaba a los sones de la

Huambaly y su famoso chipi-chipi, las canciones de la Nue-va Ola, o de Lucho Barrios.En los barrios se seguía con la tradición pampina La “challa” era el gran Carnaval. En el Ba-rrio El Morro continúa con la tradición de los antiguos resi-dentes de esta querida ciudad y que este año nuevamente será un momento cumbre con el famoso Entierro de El Morro.También la colonia italia-na realizaba la espectacular Pentolaccia, en su inmenso local de la calle Tarapacá. Conseguir una invitación era una dura tarea. Había que asistir con tenida de gala. En medio del salón colgaba una inmensa piñata (pentolac-cia) que debía ser golpeada por un caballero, con los ojos

vendados. Al romperse caían sobre los asistentes papelillos y globos.En el Casino Español y el Ho-tel Prat se realizaban fiestas de carnaval. En fin Iquique era una fiesta, a su estilo. El progreso, con sus máquinas y palas han terminado con desapareciendo los barrios, El Colorado, Caupolicán, Ma-tadero, Cavancha, entre otros y con ellos sus tradiciones, como el antiguo juego de, la challa. Hoy felizmente El Mo-rro, En El Colorado, La Puntilla entre otros mantienen esta vieja tradición nacida en la pampa salitrera ,pero que aún dan ganas de recibir un buen balde de agua y embu-tar con harina a una damisela y gritar a todo, pulmónchaaalla..challlaa…

Una clásica posta del juego de la challa en los barrios y en las salitreras.

En la mañana, muy temprano se comenzaban a llenar bateas y tambores (El agua era muy escasa) en la tarde,

estaba todo listo, para iniciar el juego de la challa.

Con el grito de Challaaa… se lanzaban el agua entre los contrincantes.

Page 5: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

5Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

La Tirana: Procesión de peregrinos con imágenes acompañan al Niño Jesús

Miles de personas se aglomeraron en la explanada del Santuario de La Tirana, en la Víspera para conmemorar la Epifanía del Señor, conocida popularmente como Pascua de los Negros destacando la

presencia de los bailes “Pastorcitos”.

Pascua de Negros

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Daniel Díaz SegoviaPeriodista UCNFotos: Comunicaciones Obispado Iquique

Cientos de fieles llegaron al poblado de la Tirana para par-ticipar en la celebración de esta tradición que tiene como sentido conmemorar la Epifanía de nuestro Señor Jesús, encabezada por la llegada de los Reyes Magos guiados por la estrella hacía donde estaba el nacimiento del hijo de Dios.

Los orígenes de esta fiesta se remontan al Siglo XVIII, cuando los andinos del lugar bailaban y rendían culto al niño Dios. Por lo tanto, durante la colonia, esta celebra-ción daba la oportunidad para que los esclavos negros y mestizos celebraran el nacimiento de Jesús, identificándo-se con el mago de raza negra llamado Baltasar. En la tierra santa de La Tirana, se masificó con las oracio-nes de los pastores al niño, mezclándola así con la Epifa-nía (Pascua de Reyes), pues según la historia del religioso pueblo, fueron los pastores los primeros en adorar al niño.La Pascua de los Negros, es la segunda fiesta en importan-cia en el Santuario

MASIVA PROCESIÓN

A las 11 de la mañana, de hoy lunes, se realiza la pro-cesión de los peregrinos con la imágenes en sus ma-nos acompañan al Niño Jesús por las calles del pue-blo. Se calculan más de más de 1.500 imágenes. Es costumbre que todos los peregrinos traigan imágenes de los niños de sus pesebres para pedir la bendición y arrullarlos con los suaves cantos de los pastores.

Masiva presencia de fieles en Pascua de Negros

00:00 HORAS ALBA Y RONDA DE LA FRATERNIDAD EN LA EXPLANADA, REPARTO DE PAN DE PAN DE PASCUA PONCHE Y CHOCOLATE. 00:30 HORAS SALUDO DEL ALBA DE LOS BAILES DE PASTORES.08:00 HORAS DIANA POR LAS CALLES DEL PUEBLO.08:30 HORAS ORACIÓN DE LA MAÑANA LAUDES.09:30 HORAS SALUDO DE BAILES DE PASTORES.10:00 HORAS EUCARISTÍA DÍA DE LA FIESTA.11:00 HORAS PROCESIÓN POR LAS CALLES DEL PUEBLO.12:00 HORAS EUCARISTÍA.13:00 HORAS LLEGADA DE LA PROCESIÓN AL SANTUARIO, TROTE HACIA EL PARABIEN, REPARTO DE CHICHA Y PERAS DE PASCUA.16:00 HORAS ADORACIÓN DEL NIÑO POR LOS BAILES DEL PUEBLO CACHARPALLA O DESPEDIDA.18:00 HORAS ENTREGA DEL ALFERAZGO Y BENDICIÓN DE LOS NUEVOS ALFÉRECES.18:30 HORAS DESPEDIDA DE LOS BAILES DE PASTORES.

Programa lunes 6 de enero

Page 6: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

Lunes 6 de Enero de 20206 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Sea por estar muy felices o con tristeza honda, definitivamente la costumbre de beber alcohol está ligado a la vida emocional y social, pero no de las

generaciones actuales que asumirán el control del mundo en diez años más. Aquello que los jóvenes de hoy toman hasta “borrarse” es válido solo para los no-educados y sin proyectos personales con perspectiva de futuro.

Crónica

Isabel FríasPeriodista U.C.

La cultura y su influencia ya no sucede en la televisión, sino por la tecnología de re-des sociales. Pasa por tener conectividad al mundo y no necesariamente dinero ni trabajo: estar en línea equi-vale ahora a “existir”. Esta afirmación anterior es en realidad una observación (más que evidente) tanto de la sociología como de la psicología social. Porque ya no se pertenece a ningún partido político o grupo for-mal: Simplemente se está en Facebook, Instagram, Twitter y, a todo evento, se posee la aplicación Whats-App en el celular inteligen-te o Smartphone.Aunque beber para alterar el estado mental y orgáni-co, sigue siendo igual de dañino para la salud, en términos culturales beber alcohol genera mala ima-gen social y el grupo castiga a los perdedores con dure-za. Porque beber en exceso otorga la falsa sensación de superpoderes para ma-tar (por algunas horas) la timidez o la tristeza, pero lleva a perder el control de la vida y abre la puerta para otros excesos, ninguno saludable. En ciudades atestadas de inmigrantes de variados continentes, como las ciu-dades de Londres, Berlín, Tokio, Estocolmo y Nueva York, esta nueva genera-ción de jóvenes integran movimientos multitudina-rios más bien urbanos: en parques públicos, cientos de personas se autoconvo-can al amanecer –mediante redes sociales– para parti-cipar de una clase de Yoga o Tai´Chi antes del trabajo, para comer fruta y escu-char música electrónica. Beber agua con jengibre –ojalá usando la propia botella personal– es una tendencia que se impone

Tomar alcohol está pasado de moda

fuerte desde hace cinco años y, por tanto, se podría dar por consolidada y ade-más, ahora, en proceso de transferencia hacia el resto de los países del mundo. A la “gente conectada” le encanta tener el último modelo de zapatillas, au-dífonos blancos para escu-char música en su celular mientras se traslada de un punto a otro, esa mochila de color flúor o la tintura azul en el mechón de pelo.Beber líquidos sanos tam-bién es otra moda que se lleva para quienes están primeros en la fila.Las empresas etílicas lo saben, pero no lo dicen: Las generaciones más

jóvenes, al menos en Eu-ropa y grandes capitales, beben mucho menos que en cualquier otra época. Según reporta el “Mindful Drinking Festival” londi-nense, algunos bares y res-taurantes venden cada vez menos alcohol, mientras el mercado rápidamente con-traatacó ese bajo indicador comercial con una oferta realmente exuberante de bebidas deliciosas como al-ternativas al alcohol, claro que al precio de un “whisky en las rocas”.Así, este círculo gastronó-mico ha diversificado, por ejemplo, su stock de agua embotellada en formato individual, con o sin sabor,

con o sin gas, sodas im-portadas, las bebidas de hierbas más increíbles y exóticas, las cervezas sin alcohol, las tónicas botáni-cas, los líquidos orgánicos en base a vegetales o una mezcla de frutas con ver-duras. La lista en realmente extensa, incluyendo incluso licores destilados sin alco-hol como “Seedlip” más exclusivos. Por supuesto, todas las buenas cartas in-cluyen el kombucha, que es un hongo del cual se hace una infusión de culto.Laura Willoughby, experta en trabajo social y comu-nicaciones, junto a su socio Jussi Tolvi, fundó en Lon-dres el Club Soda. “Somos 15.000 personas seguido-ras de la idea de ‘Mientras más Sobrio, Mejor’. Ade-más de pubs, bares, restau-rantes e incluso marcas de bebidas asociadas. Todos juntos intentamos desarro-llar programas que ayuden a la gente a cambiar sus há-bitos de consumo de alco-hol”, explicaba a un medio en España, país este último donde la tendencia es más lenta que en el circuito anglosajón.“En esta sociedad, que podríamos definir como alcoholcéntrica, dice, be-ber está bastante liga-do al paisaje emocional y social, y eso hace que cuando alguien decide cambiar sus hábitos como bebedor, resulte difícil”, afirma María Franco, di-rectora de la Fundación LoQueDeVerdadImporta. Entidades como ésa y otras similares ya tienen bajo la lupa a estos jóvenes que otros quieren imitar: son los más educados, con alta autoestima y proyectos muy personales a largo plazo. Ellos están cambiando el mal hábito de beber en exceso para expresar sus emociones, alegría o des-contento, y han hecho de aquello una nueva tenden-cia cultural.

Page 7: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

7Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Refuerzan llamado en clientes de la Caleta Riquelme a consumir

mariscos y pescados cocidosDesde la seremi de Salud regional confirmaron que a la fecha no hay afectados a causa de

la bacteria Vibrio parahaemolyticus presente en bivalvos de nuestras costas.

Crónica

Evitar el consumo de pesca-dos y mariscos crudos o mal cocidos es el llamado reali-zado por la seremi de Salud de Tarapacá debido a los riesgos asociados a la inges-ta de este tipo de productos del mar sin la preparación y manipulación adecuada. La recomendación que en-trega la autoridad sanitaria de nuestra región se refuer-za tras confirmar la presen-cia de la bacteria Vibrio para-haemolyticus en bivalvos de la costa tarapaqueña. Es por lo anterior que el vamos de la campaña “Por Un Verano Más Sano”, se realizó en la Caleta Riquelme.

LLAMADO

Si bien desde la seremi de Salud regional confirmaron que a la fecha no hay afecta-dos a causa de la bacteria, el contagio puede producirse por la ingesta de mariscos crudos o mal cocidos; los síntomas pueden recono-cerse al presentar un cuadro diarreico y en ocasiones he-morrágico -acompañado de sangre-, náuseas, dolor de estómago y, en algunos ca-sos, fiebre.Junto a lo anterior, el Seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó algunas razones por las cuales la bacteria proli-fera de manera más rápida, agregando “la transmisión se produce por la ingestión de mariscos crudos o mal coci-dos, especialmente bivalvos. También se puede transmitir por contaminación cruzada con otros alimentos debido a la manipulación incorrec-ta de mariscos crudos; la cadena de frio inapropiada de productos del mar con-taminados favorece su pro-liferación y la posibilidad

de infectar. Es por eso que insistimos en llamar a la población a consumir los productos del mar bien cocidos”.

BIEN COCIDOS

Fernández agregó que la recomendación que hace la seremi no es la de de-jar de consumir productos de mar, sino hacerlo con

precaución. Otra de las medidas de prevención es mantener una adecuada higiene en la preparación de estos productos. “La re-comendación no es dejar de comer mariscos y pescados, lo importante es que sean cocinados adecuadamente antes de consumirlos, con-servar las temperaturas y evitar contaminación cruza-da”, expresó el seremi.

Finalmente la autoridad sa-nitaria informó que la con-firmación de la presencia del Vibrio parahaemolyticus en el borde costero de nues-tra región es resultado de la vigilancia permanente que realiza la seremi de Salud, y en ese contexto se conti-nuarán con nuevos mues-treos, a fin de monitorear el comportamiento de la bacteria.

Page 8: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

8 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Beneficio para 14 millones y medio de personas

Crónica

Ayer domingo el presidente Sebastián Pi-ñera, presentó el Proyecto de Ley “Mejor Fonasa” que reforma el seguro público de salud y busca avanzar hacia un mejor servicio para más de 14,5 millones de chilenos.Además, el proyecto de ley crea el Plan de Salud Universal, que asegura el acceso a una salud oportuna para toda la pobla-ción y que contempla una reducción en los tiempos máximos de espera, estable-ciendo plazos máximos de atención en in-tervenciones quirúrgicas, procedimientos, consultas de especialidad y todos los ser-vicios incluidos en el nuevo plan.“Mejor Fonasa significa hacernos cargo de los problemas que los hemos escuchado y sentido. No hay nada mejor para gober-nar bien que escuchar con atención y con humildad a la gente”, dijo el presidente Piñera, que en la actividad estuvo acom-pañado por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, el ministro del Interior Gonzalo Blumel y el ministro de la Segpres, Felipe Ward, además de parlamentarios y bene-ficiarios de Fonasa.“Mejor Fonasa” asegura el acceso a una atención más rápida y de mayor cali-dad para sus afiliados y una disminución del gasto de las familias en atenciones y medicamentos.

ACCESO

Además, para solucionar el alto gasto que representa para los chilenos la compra de remedios, se creará un nuevo Seguro de Medicamentos para todos los beneficia-rios de Fonasa, que asegurará el acceso a

Presidente presenta “Mejor

Fonasa” que garantiza acceso a salud

oportuna, de calidad y con menor costo

La reforma al seguro público de salud asegura el acceso a una atención más rápida y de mayor cali-dad para sus afiliados y una disminución del gasto

de las familias en atenciones y medicamentos.

fármacos a precios más bajos, con descuentos es-perados del 60%. Este otorgará protección finan-ciera para cerca de 200 tipos de remedios de ma-yor uso por parte de la población, como fármacos para la diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto, entre otros. La Cenabast será el organismo encargado de comprar los fármacos, mientras que Fonasa licitará su distribución y financiará parte de su costo.El proyecto mejorará la atención que se entrega actualmente en los establecimientos de salud, siendo Fonasa la institución que asegure cumplir con las garantías del Plan de Salud Universal. Este se otorgará en una red de prestadores establecida y gestionada por Fonasa, que privilegiará el uso de los establecimientos del sistema público, permi-tiendo la inclusión de otras instituciones cuando no exista capacidad en los hospitales. “La salud es un tema que preocupa, que inquie-ta y que los chilenos han establecido como uno de sus principales problemas, y también como una de sus principales prioridades”, explicó el Mandatario.

SEGURO

Con esta reforma Fonasa dejará de comportarse como una simple “caja pagadora” y pasará a ser un verdadero Seguro Público de Salud, que de-fiende a sus afiliados y asegura que se les otorgue el Plan de Salud Universal con la calidad y plazos comprometidos. Para la implementación de este plan, el proyecto de ley contempla una nueva institucionalidad en Fonasa, creando un Consejo Directivo de manera de asegurar una mayor au-tonomía, independencia, profesionalismo y trans-parencia en la gestión, así como un Consejo Con-sultivo que permitirá la participación ciudadana y del mundo de la salud.

Page 9: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

9Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Opinión

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Un año mas

Comenzó la cuenta regresiva

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

VERONICA KIMMER C.

JAIME JANKELEVICH

El comienzo de un nuevo año, se ha hecho costumbre el hacer planes, tener buenos propósitos, corregir algunos hábitos, cambiar de actitud, hacer planes para un trabajo mejor, emprender nuevos rumbos. Esta costumbre de planificar y querer cambiar algunas cosas que no logra-mos en el año que se ha ido, y no cometer los mismos errores. Pero no basta cambiar para estar mejor, cosa que no es imposible, lo impor-tante es que más que palabras se debe hacer un buen propósito para que todo salga como se espera y si no, solo serán palabras que se las llevara el viento. Para emprender nuevos rumbos y que se concreten debemos saber algunas cosas como por ejemplo: creer en uno mismo, sentirse capaz y valioso y ser capaz de llegar a término en sus promesas, saber bien adonde se quiere dirigir con sus ideas para no gastar esfuerzo y tiem-po, todo proyecto se debe hacer con pasión, con entusiasmo, disfrutar con cada escalón ganado en pro del proyecto, nada está perdido si nos equivocamos, se debe volver a empezar, tener una actitud triunfadora ya que siempre aprenderemos algo mas, no hacer planificaciones muy exhaustivas podemos perder mucho tiempo tratando de planificar la perfección, como decir teoría y práctica juntas, la autodisciplina es el mejor camino al emprender un nuevo desafío, ser fiel a lo planificado y no desfallecer en el intento, saber que las ganancias no viene de inme-diato, habrá momentos de sol y otros de lluvia, tener paciencia. Ser honrados, transparente en lo personal como con las otras perso-nas que se trabaje, el ser inteligente es un gran paso para lograr los objetivos, pues nos lleva a ser tenaz en nuestros planes. Siempre se debe aprender, no darlo todo por contado, siempre habrá otro que nos podrán guiar. Estar conscientes de nuestras fuerzas, de nuestro cono-cimiento y no querer alcanzar las estrellas sin contar con los medios. Estos son algunos de los pasos para lograr ese tan esperado nuevo

año de una vida nueva para vivir mejor. Todos los buenos deseos, em-peño y la alegría que se vive un nuevo año va de la mano también en querer cambiar nuestra actitud frente a la creencia , a la fe con que se hagan las cosas y es parte muy importante en todo ser humano , el hacer las cosas con fe, así como preparamos una cena, nos ponemos nuestra mejor ropa, para esperar un año más en nuestra vida, es im-portante hacer un examen profundo a nuestra vida de fe, para cono-cernos mejor y conocer también al que hace posible todas las cosas en nuestra vida y sí que es importante el recomenzar a plantearnos donde llega nuestra fe hoy en día. Sería importante plantearnos esta pregunta: ¿Adónde quiero llegar este año que empieza? Una buena respuesta seria, conocer mi fe, luego las otras cosas vendrán por si solas. Pero a veces queremos las cosas de inmediato, y es porque vi-vimos tan atareados y preocupados por todo, y es porque no nos de-tenemos en el tiempo del Señor, para conocerlo. Sabemos que la vida hoy en día no es fácil, hay miseria, preocupación, , sufrimiento, miedo y vamos perdiendo el camino y la confianza en el Señor y el nos dice “ Yo soy la verdad y la vida” y esto debemos tener presente en nosotros que el Señor es nuestra vida y que de él depende todo, nuestra vida, nuestros proyecto, nuestra inteligencia, entonces en este nuevo año, nuestro primer plan debería ser Conocer a Dios, lo demás vendrá por añadidura, como el mismo lo dijo. Entonces que este nuevo año, sea con grandes desafíos , que cada uno viva de acuerdo a las múltiples intervenciones de Dios en nuestra vida, que tengamos claro que todo se hace posible si lo hacemos con fe, con amor, con sabiduría, inteli-gencia , disciplina, y por sobretodo con voluntad y ganas. Para este Año 2020 les presento mis mejores deseos de Paz y que cada uno puedan vivir las múltiples manifestaciones del Señor en sus vidas. ¡Feliz 2020! Hasta pronto.

Terapeuta Biomagnetis-mo Medico

Cosmetóloga Reg, 036 S.N.S.

[email protected]

Consultor de empresas

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Nunca, desde el retorno a la democracia, Chile se ha visto enfrenta-do a tanta incertidumbre. En los próximos meses estaremos some-tidos a un bombardeo diario de propaganda, hasta llegar el 26 de abril al plebiscito de entrada. De ganar la opción Apruebo, tendre-mos seis meses en que habrán de generarse las listas de candidatos a convencionales, para que en el mes de octubre se elijan, junto a lo que serán las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y cores.Lo que no está claro aún es como se establecerán las listas, porque se supone que van a participar independientes, pero éstos no tienen una orgánica que los represente, por lo que hacer dichas listas ya reviste un grado de dificultad que los responsables de este proce-so deben resolver, junto con el tema de las paridades. Suponiendo que esos problemas se solucionarán, tendremos 10 meses en que el país estará en modo electoral y los partidos políticos haciendo sus cálculos sobre que les conviene más, porque habrá mucho en juego.Complejidades aparte, supongamos que se termina eligiendo a los convencionales y comienzan su trabajo de pensar y escribir una nue-va constitución. Ese tema va a tomar 9 meses, extensibles a un año, por lo que no antes de diciembre de 2021 habrá terminado dicha labor, para llegar el primer trimestre de 2022 al plebiscito de salida que dirimirá si la población acepta o no lo que se le propone.Considerando solo las formalidades de lo anteriormente expuesto, 2020 y 2021 podrían ser años de incertidumbre total, porque no co-noceríamos cuáles serán las reglas de juego democráticas que regi-rán los destinos del país. Y cuando no se conocen las reglas de juego, se hace casi imposible emprender, porque lo que puede ser válido bajo la actual constitución, podría no serlo si así lo determinan los convencionales.

Creo relevante, entonces, antes de decidir nuestro voto en abril, preguntarnos, ¿qué, de la actual constitución me desagrada tan profundamente, que quiero una nueva a partir de cero? Este es un tema trascendental, por distintas razones. La primera es que la gen-te cree que una nueva constitución va a solucionar problemas de empleo, sueldos, pensiones, etc., e ignora que esa no es función de una constitución. La segunda es entender que la izquierda quie-re partir de cero por razones estrictamente políticas, porque para ellos la actual carta es el último símbolo que queda del gobierno de Pinochet y lo quieren eliminar, aunque en 1989 un 91% aprobó ple-biscitariamente la constitución, después de introducirle 50 reformas a la del 80, lo que dio inicio a la transición, y posteriormente Ricardo Lagos estableció la actual, que lleva su firma, en 2005. Pero eso a la izquierda no le importa; solo le interesa eliminar cualquier vestigio que quede del gobierno militar.¿Estará preparado Chile para una aventura de esta naturaleza, que nos mantendrá en la incertidumbre durante dos años, sin saber cuá-les serán la nuevas reglas de juego? Con la violencia aún vigente y con la incertidumbre de no saber qué saldrá de una convención, el empleo, la inversión, la economía y el crecimiento se verán negati-vamente impactados, al menos hasta que se sepa que el ordena-miento jurídico tendremos en el país.Y por otra parte, si se aprueba el Rechazo, la izquierda veladamente ha amenazado que no habrá paz social, lo que sugiere que estarán dispuestos a reconocer el resultado del plebiscito de abril, si y solo si, gana la opción Apruebo. Bajo estas condiciones, ¿será posible re-conocerle legitimidad a una nueva constitución?Antes de entrar a la urna en abril, pregúntese que nos conviene más como país: ¿certeza o incertidumbre? (El Líbero)

Page 10: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

10 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Esos locos bajitos y la contingencia política

Artículo (páginas 10/11)

Iván Vera-Pinto SotoCientista Social, pedagogo y

escritor

En estos oscuros días cuan-do la santa muerte cruza nuestros cielos, arriba a mi memoria una canción de Se-rrat que dice: “Esos locos ba-jitos que se incorporan/ con los ojos abiertos de par en par/Sin respeto al horario ni a las costumbres/Y a los que, por su bien, hay que domes-ticar”. Saco a colación estas letras, pues sabemos que los niños, niñas y adolescentes son uno de los segmentos sociales más vulnerables de esta crisis social. Los más pequeños no comprenden lo que está ocurriendo, pero sus emociones y comporta-mientos se ven influencia-dos por el entorno, y los ma-yores sienten curiosidad por lo que perciben en los me-dios de comunicación social.Los psicólogos explican que los menores reaccionan al trauma de diferentes for-mas; algunos no hablan del tema, otros platican mucho,

¡Qué culpa tienen ellos y ellas de la violencia institucionalizada! Es mu-cho mejor poner la atención y energía en resolver ahora la crisis que atravesamos, con el propósito darle dignidad a nuestro pueblo. Presu-mimos que por ese camino podríamos alcanzar un nuevo estado de co-sas, donde la violencia no se apodere de las conciencias atormentadas y

sufrientes de nuestros hijos e hijas.

se ponen más sensibles, tristes o irritables, y la inten-sidad de sus reacciones de-penderá del nivel de violen-cia al que estén sometidos. Mientras más expuestos se encuentren a escenas trau-máticas, más probabilida-des tendrán de verse daña-dos. Esto se traduce en un delicado reto para padres y adultos responsables, como asimismo para la sociedad en su conjunto.Por más que quisiéramos que no fueran permeables a la violencia que opera en nuestro medio, no lo pode-mos evitar, puesto que ella está al alcance de sus ojos. En efecto, podemos esgri-mir que antes que se produ-jera la rebelión ciudadana (18 de octubre), como con-secuencia de una prolon-gación de hechos injustos

y hasta crueles que ha ex-perimentado por muchas décadas nuestro pueblo, y cuyo correlato está en la es-tructura social, económica y política impuesta por el régimen dominante, la in-fancia en nuestro país ya se encontraba en crisis, en tan-to que las condiciones de vida desiguales no le permi-tían un desarrollo integral. Es, precisamente, en este grupo etario donde se ma-nifiesta con mayor claridad la iniquidad y la exclusión. Esta es una trama real y bas-tante alejada de las consig-nas gubernamentales que proclamaba la existencia de un supuesto oasis de pros-peridad, justicia e igualdad.Una vez ocurrido el denomi-nado “estallido social”, para nadie es un misterio que la violencia real y simbólica

contra los menores se acen-tuó. Con respecto a ello, las cifras son indesmentibles. Por citar: hasta hace muy poco la institucionalidad reconocía que había cerca de 600 de niños, niñas y adolescentes viviendo en situación de calle (Informe del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2018). Este conglomerado vive to-talmente dejado de la mano del Estado, en condiciones inhumanas, expuesto a múl-tiples vulneraciones y sin ninguna garantía de protec-ción de sus derechos. Por su parte, el SENAME, organis-mo que ha sido cuestionado y denunciado por diversas prácticas abusivas y delic-tuales, informó que el año pasado se llevaron a cabo más de 8.000 atenciones en residencias de protección

y más de 6.000 en alguna modalidad de los centros de internación por responsabi-lidad penal adolescente.

DETENIDOS

El Instituto Nacional de Derechos Humanos, anota que en las actuales movi-lizaciones sociales más de 600 niños, niñas y adoles-centes han sido detenidos por las fuerzas de orden y seguridad; 373 de ellos fue-ron durante los diez días en que se mantuvo el Estado de Emergencia. Asimismo, sostiene que han existido vulneraciones graves a los derechos humanos de los menores. Mediante el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones, se ha afec-tado la integridad física y psíquica de los mismos, los

que en algunos casos han sido objeto de detenciones ilegales, apremios ilegítimos, malos tratos, torturas y vio-lencia sexual en los recintos de detención.La Defensoría de la Niñez ha notificado que existen162 casos de quebrantamien-tos de derechos que incluye maltrato físico, lesiones por balas o perdigones y trau-matismo ocular. Y esto no termina aquí, día tras día, se siguen reportando casos de violencia policial, fuera de todo protocolo, en don-de las fuerzas del orden han disparado balines contra los estudiantes.

ILEGALIDADES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE

DETENCIÓN

Suma y sigue, la Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile reporta que han reci-bido 64 denuncias que dan cuenta de las vulneraciones a este segmento, no exclusi-vamente por las ilegalidades en los procedimientos de detención y las faltas al de-bido proceso, sino que tam-bién por hechos arbitrarios e incluso tortura en manos de agentes del Estado. Con-secuente con lo anterior, la Fiscalía ha declarado que se investigan 161 sumarios por presuntas violaciones a los derechos humanos donde las víctimas son menores de edad.

Page 11: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

11Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Según los casos informados por el Ministerio Público a la Defensoría de la Niñez han ingresado 1.577 casos de víctimas33 de violencia ins-titucional, entre el 18 de oc-tubre al 3 de noviembre de 2019. Del total de afectados de violencia institucional, 249 son niños, niñas o ado-lescentes, que corresponde a un 16% de las víctimas. En-tre ellos se constata hechos de desnudamientos y violen-cia sexual. Del mismo modo, lesiones con armas de fuego (balines, perdigones, muni-ciones) y otras lesiones de gravedad.La Cámara de Diputados en lugar de mejorar este esce-nario, lastimosamente, apro-bó el control preventivo de identidad a partir de los 16 años, una medida que no se hace más que estigmatizar a la juventud. El mismo Insti-tuto de Derechos Humanos, manifestó: “La extensión del control preventivo de identi-dad a adolescentes, que no requiere indicios de activi-dad delictiva alguna para ser aplicado, parece despropor-cionada en relación con los fines generales de resguardo de la seguridad pública en que se fundamenta la ley”. Y, agregó: “La aprobación del control preventivo de iden-tidad a partir de los 16 años se aleja del cumplimiento de las obligaciones que im-pone la Convención de los

Derechos del Niño al Estado de Chile”.Las estadísticas y los diag-nósticos sobran, pero los avances legales son muy len-tos, en cuanto a los benefi-cios que puedan entregar a nuestra niñez y adolescen-cia. Sin temor a equivocar-nos, opinamos que la pro-tección de sus derechos es una necesidad urgente, pues este conjunto etario vive una verdadera intriga de horror que supera la ficción de jue-gos y películas de la industria del ocio. Es más, razonamos que esta materia debería es-tar incorporada en la “agen-da social”, la que por estos días se discute. Por cierto, esto no solamente debe contener el cumplimiento de reglas del uso de la fuerza a las policías y militares, tam-bién se requiere establecer garantías de derechos para la infancia, que, sin duda, sería una réplica alentadora a las innumerables sugeren-cias internacionales sobre protección integral de los derechos del niño.

FACULTAD

Mientras no se asuman re-soluciones concretas, debe-mos admitir que los infantes y adolescentes reaccionen de diferentes actitudes y expresiones, porque al igual que los adultos, ellos tienen la facultad de pensar, sentir

y manifestarse libremente. En ningún caso - de acuerdo a nuestro juicio –les corres-ponde estar sometidos a los dictámenes de los grupos de poder, cuyo único fin es “do-mesticarlos” para ser “bue-nos ciudadanos”, “correc-tos”, “productivos” y fieles a los preceptos del modelo neoliberal.Suponemos que en tanto no se asegure el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y am-bientales en el país, como una forma de reducir la te-rrible desigualdad derivada de aquellos que no han sido adecuadamente garantiza-dos, no vamos a lograr ver en nuestras casas y calles a niños ni jóvenes felices y plenos. Dada así las cosas, “el baile de los que sobran” continuará provocando el espanto de algunos que no pueden ni quieren entender las causas de esta rebelión, la que se exterioriza a través de cantos, marchas, dibujos, bailes, pancartas y ruido-sos cacerolazos; voces que incorporan a todos, todas y todes, desde los más peque-ños hasta los adultos mayo-res de una familia asfixiada por la injusticia social. Declaramos que, en lugar de cuestionar a los infantes que se suman a las protes-tas, es preferible reivindicar sus expresiones creativas y emancipadas, como aquel

menor que bailó en medio de la manifestación, gene-rando aplausos por parte de los internautas quienes lo posicionaron como un buen ejemplo en medio del des-contento ciudadano.Los niños son seres pensan-tes, ellos se dan cuenta de todo: quieren un mundo sin desigualdad. Con respecto a esta premisa, la ONG World Visión organizó un cabildo compuesto íntegramente por niños niñas, quienes no solo evidenciaron sus demandas para este “nue-vo Chile”, sino que también enumeraron los aspectos que más les preocupa den-tro del “despertar social”. En esa instancia, escuchamos voces que decían: “Lo que está pasando ahora en Chile, como que están protestando mucho y no dejan dormir a la gente. En mi casa nosotros hicimos una protesta, pero sin prender fuego”. “Hay que ayudar más al país que protestar”. “Si yo fuera pro-fesora no haría tantos paros porque los niños se quedan sin vacaciones y nosotros tenemos derecho a poder descansar”. “Están dañan-do, están saqueando los su-permercados, las casas. Yo soy de otro país y me afecta mucho lo que está pasando acá”. Es evidente que las declaraciones guardan di-recta relación con sus mun-dos emocionales y con las

formas de ver el ambiente que les rodea, sin contar con la mediación discursiva de un adulto que los orienten y/o adoctrinen.

VIVIR EN PAZ

En fin, si tuviésemos que resumir en una frase qué es lo quieren estos “locos baji-tos”, diríamos que es el de-recho a vivir en paz. Así es de claro. Entonces, dejemos de escamotear las demandas sociales y dilatar las respues-tas de fondo. No perdamos el tiempo con descalificar a los menores porque salen a las calles, se posesionan de los colegios o simplemente hacen un dibujo en donde cuestionan a la autoridad y al sistema. Además, es ne-cesario considerar que cuan-do se construya la nueva Constitución Política no ol-videmos de incluir la palabra niño, concepto que, curiosa-mente, no está registrado en la actual Carta Magna.Para poner fin, sustentamos la hipótesis que los niños deben participar en el diá-logo político, deben estar al tanto de lo que ocurre en su territorio, de las problemáti-cas que afectan transversal-mente a nuestra población, por tanto a veces con el pretexto de cuidar la “ino-cencia de los niños” lo que se consigue es perpetuar la ignorancia de un ciudadano

en cierne, el que deberá to-mar decisiones políticas en su porvenir. Por lo mismo, la participación infantil en este ámbito es positiva y necesa-ria, visto que permite la in-clusión temprana de los más pequeños en la compren-sión de la política. Pero más trascendental aún, porque les habilita ser sujetos de derecho, ejercer sus liberta-des garantizadas en diversos documentos internacionales de Derechos Humanos. El inhibir su intervención no hace otra cosa que formar a un sujeto pasivo, sin opinión y sin capacidad crítica. La Educación Ciudadana es imprescindible para que ejerzan sus derechos funda-mentales y motive su contri-bución en política, que es la mejor manera de conectarse con su realidad social. Que se entienda que el dialogar sobre política no es sinóni-mo de adoctrinamiento ni proselitismo, es educación. Si siempre alegamos que los niños son el futuro del país, entonces procuremos entre-garles las herramientas para que puedan comprender te-máticas contingentes, tales como: democracia y dere-chos humanos. Así, podrán ingresar al debate informa-do y responsable, y, por qué no, transformar la sociedad en que viven.

Page 12: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

12 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Soy del Norte

Disfrutando del marSofía y José Núñez.

Renata Saglie y Daniela Rojas.

Paola Barría y Juan Carlos González.

Carol Zúñiga y Tania Lara.

Gabriela, Marcelo y Jorge Iriarte, Ericka Serey.

Mauro Cariqueo y Mireya Barra.Paola Salazar y Agustín Rossel.

Bryan Rodríguez, María y Diego Calvimontes.

Ramiro, Adrian y Agustín Char.

Nandini Lavín y Myron Recabaren.

Page 13: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

13Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Soy del Norte

cavancha

Patricio Marín, Félix Alcayaga, Patricia Marín, Sebastián Almarza, Camila y Benjamín Rojas.

Isidora Pacheco y Elizabeth Prieto.

Sergio Saldia y Daniel Prieto.

Felipe Darraidou y Pamela Castro.

Rodrigo Araya y Gladys Espinoza

Ingrid Montesino y Rubén Soto.

2020

Page 14: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

14 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Judo regional premió a sus más destacados deportistas del año

Ammy Martínez, premiada por su medalla de oro en el sudamericano de Santiago.

Deportes en Iquique

Mario Vidal Jorquera

La judoca número 1 del ran-king chileno, seleccionada nacional, doble medallista de bronce en los torneos suda-mericanos de Chile y Paraguay, ganadora de medalla de oro en el torneo panamericano de Guadalajara – México, Tatiana Gálvez, fue designada como la mejor judoca del año 2019.La distinción para la deportista del Club Maho de Alto Hospi-cio e integrante del programa Promesa Chile, del IND, tuvo lugar durante la Gala de Pre-miación, que efectuó la noche del pasado sábado, la Asocia-ción de Judo de Iquique.Durante la emotiva ceremonia, también fueron testimonia-dos, los deportistas que logra-ron las mejores actuaciones en los siguientes torneos:Mejores Judocas en Judejut 2019, Javiera Fuentes, gana-dora de 4 medallas de oro en damas y Víctor Arevalo, gana-dor de 3 medallas de oro y 1 de plata en varones.Juegos Nacionales de Judo 2019; Loreto Montaño del

Tatiana Gálvez elegida la mejor judoca del 2019. Reconocimiento a autoridades regionales, a técnicos y dirigentes

Tatiana Gálvez fue elegida como la mejor judoca del año 2019.

José Quijada, fue elegido como el mejor judoca adulto del 2019.

Club HiroshimaJuegos Escolares Nacionales; Tatiana Gálvez en damas y José Valenzuela en varones, ambos del Club Maho.Se premió también a quienes tuvieron destacada actuación en torneos sudamericanos: José Galleguillos, tercer lugar en Lima, Perú y quinto lugar en Colombia.Ammy Martínez, medalla de oro y Patricio Urra, medalla de plata, ambos en sudamericano

de Santiago.Como los de mejor actuación en el sudamericano de Asun-ción, Paraguay, fueron pre-miados, Tatiana Gálvez y José Valenzuela, ambos ganadores de medallas de bronce.Como las de mejor actuación en el Panamericano de Guada-lajara, México, fueron premia-das las judocas Tatiana Gálvez y Martina Ibaceta, ganadoras de medallas de oro y bron-ce, respectivamente en ese

torneo.Como mejor técnico del año 2019, fue premiada Gypsi Cho-que, como mejor árbitro Omar Luza y como mejor dirigente, Judith Rivera.Por categorías, fueron premia-dos como los mejores del año, los siguientes deportistas:Sub 7: Trinidad Fernández en damas y Luis Vásquez en varonesSub 9: María Riquelme en da-mas y Yefri Ibaceta en varones

Sub 11: Amaya Muñoz en da-mas y José Baeza en varonesSub 13: Ammy Martínez en da-mas y Patricio Urra en varonesSub 15: Tatiana Gálvez en damas y José Valenzuela en varonesSub 18: Kiara Arévalo en da-mas y José Galleguillos en varonesSub 21: Kiara Arévalo en da-mas y Matías Moraga en varonesEn adultos fueron premiados

como los mejores; Loreto Montaño en damas y José Quijada en varones, mientras que, como deportistas de pro-yección, fueron premiados, los judocas; Anzhoni Osorio, Paolo Loyola, Stephani González y Andrés de la Hoz.En la ocasión, también se en-tregó un reconocimiento al Seremi del Deporte Felipe Pé-rez, al director del IND José Bustamante, al presidente del Consejo Local de Deportes, Luis Carvajal, entre otras per-sonas, que colaboraron en las actividades del judo iquiqueño, durante el año recién pasado.

José Valenzuela, premiado por sus actuaciones a nivel nacional y en sudamericano.

Kiara Arévalo, una de las judocas de mejor actuación en el 2019.

Gypsi Choque, fue premiada como mejor técnico del judo del 2019.

También se premió a los judocas de más proyección.

Page 15: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

15Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

El piloto iquiqueño, espera mejorar su posición, hoy en la segunda etapa, entre Al Wajh y Neom, con un reco-

rrido de 401 kilómetros.

Buen comienzo tuvo “Nacho” Cornejo en el Rally Dakar 2020.

Dakar 2020

Un buen comienzo tuvo en la edición 2020 del Rally Dakar, el piloto iquiqueño de la Monster Energy Hon-da Team, Ignacio Cornejo, quien cruzó la meta en el lugar 11, durante la primera etapa de la edición 42° del Dakar en Arabia Saudita. El ganador fue el australiano Toby Price (KTM) con 3 ho-ras 19 minutos 33 segundos.A las 7:20 horas largó Na-cho Cornejo en el desierto saudí, manteniéndose en un grupo compacto de los favoritos de la competencia. Sin embargo, hubo tramos que el nortino debió soltar un poco el manillar del ace-lerador por la cantidad de polvo que dejaban quienes habían largado antes que él, manteniéndose entre los 11 mejores en los primeros 319 kilómetros de especiales en la etapa 1.“Fue una etapa larga.

Anduvimos en grupo casi todo el día porque los de adelante largábamos con poca distancia, casi abrien-do la ruta. Lo importante fue también que no tuve ningún error en la navegación pese a los lugares complicados por donde corrimos”, expli-có a su llegada a Al Wajh el piloto de 25 años.Con respecto a su posición en la etapa, Nacho Cornejo indicó: “Considero que fue un buen resultado. Estamos cerca de los tiempos de los punteros porque mañana, (Hoy), es un buen día para salir desde atrás, pues será la etapa del supermaratón, donde podemos trabajar 10 minutos sólo los pilotos. Pienso que será un día clave y difícil, por eso la posición es buena para mañana”.La etapa inaugural no tuvo nada de inofensiva, sino que condensó en un solo

Piloto iquiqueño remató en puesto 11 de la primera etapa ganada por australiano Toby Price

Buen comienzo de “Nacho“ Cornejo en el Rally Dakar 2020

día todos los elementos característicos de esta edi-ción: pista rápida, recorrido sinuoso, dunas y terreno pedregoso, bordeando la población costera de Yanbu que presentó un fuerte des-nivel, pasando por la reserva

natural de Jabal Radwa con sus 2000 metros de altitud.Efectivamente, hoy lunes; los competidores deberán cuidar los neumáticos y las máquinas entre las locali-dades de Al Wajh y Neom con 367 kilómetros de

especiales y 34 de enlace que suman un total de 401 kilómetros de recorrido en la etapa 2. También será el primer día que se entregará el roadbook a 25 minutos del horario de largada (5:40 horas locales). Por ello será un día clave y difícil para todos.Hoy se efectuará la etapa 2 entre Al Wajh y Neom con un total de 401 kilómetros de trazado, donde 367 serán de especiales, en la primera gran examen de autonomía para los motociclistas por ser una sección maratón. Los pilotos sólo tendrán 10 minutos para revisar y arre-glar sus motos.Los resultados principales y la actuación de pilotos chi-lenos, en la primera etapa, fueron los siguientes: Etapa 1 Jeddah-Al Wajh (319 kms especiales)

1° Toby Price / Australia /

KTM / 3 minutos 19 segun-dos 33 centésimas

2° Ricky Brabec / Estados Unidos / Honda / +2’25”

3° Matthias Walkner / Aus-tria / KTM / +2’40”

4° Kevin Benavides / Argen-tina / Honda / +4’31”

5° Sam Sunderland / Gran Bretaña / KTM / +5’15”

6° Pablo Quintanilla / Chile / Husqvarna / +5’36”

11° José Ignacio Cornejo / Chile / Honda / +10’15”

48° Patricio Cabrera / Chile / KTM / +55’42”

78° Enrique Guzmán / Chile / KTM / +1:38’01”

102° Alejandro Aros / Chile / KTM / +1:56’51”

Page 16: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

16 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Gran actuación del Rey, en empate de Barcelona

Deporte Nacional

Arturo Vidal sigue cosechando elogios tras su gran actua-ción en el empate 2-2 en el clásico catalán entre Barcelona y Espanyol. El volante anotó de cabeza tras un centro de Luis Suárez y logró su gol 100 en Europa, por lo que la pren-sa en España hizo hincapié en el rendimiento del Rey ante los blanquiazules.

Según consigna El Gráfico Chile, el sitio Mundo Deportivo destacó el nivel del mediocampista: “Ayer su demanda fue

deportiva: quiere más protagonismo. Sólo llevaba dos en-trenamientos en las piernas tras sus vacaciones navideñas, de las que llegó jueves junto a Messi y Suárez. Pero jugó con la energía que le transmiten sus caballos en su tierra”.A su vez, Sport señaló: “Entró al descanso para romper la muralla defensiva y provocar descontrol al juego, su espe-cialidad. Le salió bien a Valverde ya que suyo fue el segundo gol”.En tanto, Marca resaltó la capacidad goleadora del jugador

formado en Colo Colo: “Volvió a darle el gol al Barça que le hacía falta, en el momento preciso. Su producción goleado-ra es digna de estudio. No sirvió en cambio para sacar un triunfo fundamental”.Barcelona tiene 40 puntos y comparte la punta de la Liga con su archirrival, Real Madrid. En su próximo partido, los culés recibirán a Atlético de Madrid, por las semifinales de la Supercopa de España. El encuentro será el próximo 9 de enero, desde las 16:00 horas.

Siguen los aplausos para Arturo Vidal en España

Siguen los aplausos para

Arturo Vidal en España.

El retorno de Matías Fernández era uno de los grandes anhelos de los hinchas de Colo Colo en el último tiempo. Eso sí, el Mati volvió luego de 13 años y una serie de lesiones en el último tiempo, que lo hicieron disputar solo 713 minu-tos en 18 partidos durante 2019.Según consigna El Gráfico Chile, Fernández ase-guró que “llegó un Matías con más experiencia, los partidos dirán, es muy fácil hablar de uno, pero es mejor que lo vean en la cancha”, según dijo en conversación con CDF. Y si mantiene la calidad en sus históricos tiros libres, Matigol fue enfático que va a “entrenar la puntería, espere-mos los partidos para ver cómo, está la pólvora. Los partidos dirán como estoy”.Es que la primera etapa del 14 en el Estadio Monumental lo llevó a ganar un bicampeonato, llegar a la final de la Copa Sudamericana y ser escogido como el mejor jugador de América en 2006, el último chileno en conseguir ese logro y el tercer en la historia.Aun así, el volante no se presiona y señaló que

está “preocupado de entrenar bien y dios verá que traerá para el futuro. Viene una Copa Amé-rica, pero estoy preocupado de entrenar, de acondicionarme bien para encontrar regulari-dad”, dejando la puerta abierta para una posible nominación a la Selección chilena.Sobre su vuelta a Macul, el nacido en Argentina dijo que “como hincha siempre estoy mirando, atento a los resultados de los partidos, hablo con los compañeros y siempre estoy atento. Con Arturo Vidal siempre hablamos del equipo, tenemos buena comunicación” y agregó que “hablé con Marcelo Espina y él me demostró su interés, eso fue fundamental, además mi familia quería volver a Chile”.Finalmente, Fernández no quiso adelantar un posible retiro y aseguró que “no lo he pensado” y que vive “el día a día, depende de si el físico me acompaña. Tuve muchas lesiones, pero es-toy bien y con ganas, acá me han preparado bien, estoy trabajando para prevenir lesiones y espero que sea un gran año”.

Matías Fernández: “Los partidos dirán cual es mi nivel”

Matías Fernández y su esperado regreso a Colo Colo.

Page 17: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

17Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

“Edson Puch tiene cabida en el equipo y el técnico lo quiere”

Universidad Católica empata y pierde en los dos amistosos de

pretemporada

Presidente de Pachuca le avisa a la UC: Deporte

El futuro de Edson Puch continúa en una incerti-dumbre que involucra a tres equipos: Universidad Católica, Pachuca y Colo Colo. El iquiqueño perte-nece al cuadro azteca por contrato, pero los cruzados quieren que siga un año más en la precordillera. Además, el Cacique se ha mostrado interesado en contar con el delantero.En conversación con La Tercera, el propio presi-dente de los Tuzos, Jesús Martínez, se refirió a la si-tuación del jugador y acla-ró que “Puch tiene cabida en el Pachuca y el técnico lo quiere, pero siempre va-mos a ver lo que quiera el jugador”.Además, sobre el interés del Cacique, el timonel

mexicano aseguró que “Colo Colo lo pretende. También otros equipos de Brasil y Argentina han mos-trado interés por él”.Actualmente, el iquiqueño no se ha presentado a los entrenamientos en la UC ni tampoco a regresado a Mé-xico, donde aún le quedan seis meses de contrato. Eso sí, se le ha visto entrenan-do en su ciudad natal a tra-vés de redes sociales.El plazo que les otorgaba preferencia en las nego-ciaciones a los de la pre-cordillera finalizó el 31 de diciembre, lo que, según Martínez, ha permitido que los albos y otros equi-pos del continente apues-ten por ficharlo. De mo-mento, el futuro de Puch es incierto.

Universidad Católica se midió en dos amistosos de pretemporada ante Unión San Felipe en San Carlos de Apoquindo. El encuen-tro marcó el debut de los refuerzos cruzados: Fer-nando Zampedir y Tomás Asta-Buruaga.En el primer duelo, el técnico Ariel Holan tiró toda la carne a la parrilla y formó con Matías Di-turo; Stefano Magnasco, Benjamín Kuscevic, Val-ber Huerta, Juan Cornejo; Marcelino Núñez, Luciano Aued, César Pinares; José Pedro Fuenzalida, Fer-nando Zampedri y Diego Buonanotte.Según detalla el propio club cruzado, La Franja co-menzó el juego con gran posesión de balón y crean-do las mejores ocasiones, una de ellas la aprovechó Fernando Zampedri para anotar su primer gol con la camiseta cruzada.En la segunda etapa ingre-saron César Munder y To-más Asta-Buruaga, segun-do refuerzo de esta tem-porada. El extremo ganó línea de fondo y asistió a

César Pinares para que anotara el segundo gol del partido. Luciano Aued, mediante lanzamiento pe-nal marcó el tercero para Los Cruzados.Sin embargo, los del Valle del Aconcagua reacciona-ron y empataron el parti-do con una buena jugada colectiva, un remate de larga distancia y un lanza-miento penal.En el segundo encuentro, Holan probó más varian-tes y formó con Marce-lo Suárez; Tomás Asta-Buruaga, Carlos Salomón, Rodrigo Sandoval, Alfonso Parot; Kevin Fernández, Carlos Lobos, Cristian Núñez; César Munder, Bruno Barticciotto, Matías Rosas.Los dos tiempos de 25 mi-nutos fueron con gran do-minio cruzado, con un jue-go elaborado la UC buscó abrir el marcador pero sin lograrlo en la primera eta-pa. En el último tiempo de partido, San Felipe dio la sorpresa y anotó el único tanto del partido, quedán-dose con este segundo encuentro.

Page 18: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

18 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

PARA USTED

ESPACIO

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

SE NECESITA VENDEDORANECESITO VENDEDORA DE

BOUTIQUE CON EXPERIENCIAPRESENTAR ANTECEDENTES

EN VIVAR 916 IQUIQUECONSULTAS AL

999783208

Page 19: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

19Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Las horas de terciopelo de Alyson Richman

Artículo

Texto e imagen: Editorial Planeta Chile – Transcripción: @pato_sesnich

Modern anxiety

SINOPSIS-LIBRO

Cuando los nazis amenazan con tomar el control de parís, una jo-ven cierra para siempre el maravilloso departamento de su abue-la, dejando tras sus puertas tesoros y bellezas inimaginables. Marthe de Florian, famosa cortesana durante su juventud, buscó lle-nar su existencia con arte y lujos, evadiendo los recuerdos de una infancia ensombrecida por la pobreza y los oscuros callejones de Montmartre.

Mientras la guerra está a punto de desatarse en Europa, usa las pre-ciadas posesiones que ha coleccionado durante una vida para com-partirle su historia y secretos más íntimos a su nieta Solange, una joven que aspira a ser escritora.

Entre todos los prodigios que guarda en su departamento, los más admirables son un deslumbrante collar de perlas y un magnífico re-trato de Marthe pintado por el artista italiano Giovanni Boldini.

A medida que se desarrolla la historia de Marthe, como el mismo terciopelo, cosido con su propia luz y sombra, Solange espera en-contrar un camino personal para enfrentar los secretos de su familia. Alyson Richman, exitosa autora de Los amantes de Praga, parte de la verdadera historia de un departamento oculto en París durante más de medio siglo para dar vida a Solange, una mujer obligada por la guerra a abandonar el preciado legado de su abuela para salvar lo que ama.

LIBRO DISPONIBLE ENLibrería Punto & Coma –Líder Sur, Iquique-.

Texto: Alex Pler – alexpler.com – Imagen: William Daigneault

Todo aquello que deseabas que ocurriera, cuando ya no lo de-sees y hasta te dé igual, entonces ocurrirá.

No estarás pendiente de un mensaje como lo estabas antes, estarás haciendo otras cosas, distraído, el reloj volando, y algo te interrumpirá.

Lo deseado puede molestar cuando llega a destiempo.

Te lo quitarás de encima como quien cumple un trámite y en el momento de guardar el móvil en el bolsillo desearás viajar en el tiempo para decirte que no merece la pena perder el tiempo ni el sueño en eso.

Pero entonces todavía esperabas que todo cambiara cuando se cumpliera tu deseo.

Page 20: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

20 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

SUDOKU

CRUCIGRAMAPasatiempos

Géminis va a tener la oportunidad de hacer algunos cambios en el trabajo que le permitirán ganar más dinero, pero no debe mostrarse indeciso y tomar las decisiones con firmeza para no perder las grandes posibilidades de crecimiento profesional que los astros ponen a disposición de Géminis para este año.

La situación económica de Cáncer va a va a sufrir una inestabilidad inesperada, por ello será ideal que los nacidos bajo este signo del Zodiaco eviten caer en un error del pasado en el trabajo para impedir esta situación con su dinero.

Hoy será conveniente que Leo no deje el trabajo a medias porque luego podría arrepentirse, aunque, por culpa de la alineación de los astros estará un poco agobiado terminará la jornada laboral satisfecho por lo tanto más relajado y sin tensiones.

Se presentan ciertas dificultades profesionales para Virgo pro lo que tendrá que esforzarse más en el trabajo, en especial porque este año será un periodo propicio para las inversiones, aunque todavía no será el momento, los nacidos bajo este signo del Zodiaco deberán desarrollar una estrategia porque hoy podrá llegar una buena oferta de negocios para un futuro.

La situación económica de Libra será estable, a pesar de ello no será el momento más adecuado para hacer cambios laborales y presentar propuestas en el trabajo.

Será un momento clave para que surjan oportunidades en el trabajo, por ello, Escorpio debe tomar impor-tantes decisiones para llevar a cabo todos los proyectos profesionales que tiene como objetivo para el 2020.

Tanta carga de responsabilidades que Tauro se ha echado a la espalda está empezando a agobiar y afectar su desempeño en el trabajo, lo conveniente será que Tauro pida ayuda y delegue tareas, esto le hará sentirse más relajado y enfocado.

Los astros favorecerán hoy el trabajo y desempeño profesional de Aries, esto hará que se sienta moti-vado para buscar nuevos retos que motiven sus objetivos.

Los astros se han alineado para que Acuario pueda hoy conseguir en el trabajo algunos objetivos que tiene en mente.

Después de tantas distracciones por las fiestas navideñas y preocupaciones Piscis se levantará hoy con mejor ánimo y mayor confianza, esta actitud hará que los nacidos bajo este signo del Zodiaco luchen por alcanzar los objetivos que se había propuesto en el terreno laboral.

La sinceridad y poca empatía de Capricornio hacia ciertas situaciones laborales podría ocasionar ciertos pro-blemas en el trabajo.

Sagitario vivirá momentos de tensión en el trabajo, será una época en la cual deberá concentrarse para tomar las decisiones más adecuadas y que surja el cambio que Sagitario desea a nivel profesional.

Page 21: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

21Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Una década sin Sandro, pero sus canciones siguen vigentes

Reportaje

El pasado sábado 4 de enero se cumplieron diez años de la muerte de Roberto Sánchez (Sandro). El cantante argentino falleció en el Hospital Italiano de la ciudad de Mendoza por un cuadro de sepsis, una enfermedad pulmonar, tenía 64 años. Los medios internaciona-les han recordado la fecha con partes de su biografía, como es de ser el “Elvis argentino”, “El Gitano” o sim-plemente Sandro.

“Fue una revolución cultural”, asegura en una entrevista con Efe el actor Fernando San Martín, que lleva desde 2003 interpretando a Sandro sobre las tablas en distintos espec-táculos, y para quien “El Gitano”, junto a Carlos Gardel y Charly García, forma “el ADN musical argentino”.Se trata, a juicio del intérprete, del hombre que “internacionalizó” la música argentina con letras que forman parte “del cancionero popular”, consigna El Siglo de Panamá.De hecho, según recuerda la periodista y autora de una biografía del cantante, Gabriela Guiñazú, nadie llenó tantas veces el Gran Teatro Rex de Buenos Aires como Sandro, que lo hizo en cuarenta veladas distribuidas en solo cuatro meses y medio.Once discos de oro, un Grammy latino a su carrera en 2005 y premios como el Gardel de Oro, el más importante de la música argentina y del que Sandro fue el primer destinata-rio en 1999, lustran una larga carrera que se inició en los años 60 y que transitó del rock a la balada romántica.Guiñazú señala que él se encargaba de todo en sus espectáculos: “vestuario, letras, arre-glos musicales...” y que aún se conservan soldados de plomo que Sandro usaba para mostrar al resto de músicos la disposición que deberían tener al actuar.

CINE

Los proyectos del autor trascendieron la interpretación e incluso llegó a dirigir una pelí-cula, que según consideró el propio cantante fue plagiada en un videoclip de Billy Joel, lo que motivó una demanda en Estados Unidos que luego retiró.Sin embargo, no solo hubo éxitos en su carrera, puesto que fracasó en uno de sus ma-yores proyectos: poner en marcha una ópera rock de ciencia ficción llamada “El último hombre”, que tuvo que abandonar tras ser estafado por razones económicas, según Guiñazú.

ORIGEN HUMILDE

Sandro, quien comenzó su carrera imitando de niño a Elvis, nació en una vivienda hu-milde en Valentín Alsina, localidad del cinturón urbano bonaerense, en la que el baño se compartía con otras familias, según relató él mismo en un documental sobre su figura.Pese a que abandonó la educación secundaria, “era muy leído e instruido”, remarca Guiñazú. Esta opinión la comparte Pablo Ferraudi, hijo de Olga Garaventa, esposa del emblemático cantante.En un café museo sobre el artista que regenta en un “castillo” diseñado por el propio Sandro, Ferraudi remarcó a Efe que era un hombre sencillo con el que se podía hablar de fotografía, fútbol o autos.La conciencia de sus orígenes humildes nunca abandonó al cantante, quien estableció su residencia en la localidad de Banfield, al sur de Buenos Aires, lejos de las zonas más pudientes de la ciudad.“Siempre fue una persona de barrio con costumbre de barrio. A él siempre le gustaron las pizzerías, los bodegones, nada muy glamuroso, siempre se mantuvo humilde”, afirmó Ferraudi.

LAS “NENAS” DE SANDRO

Pese a que ya se cumplen diez años de su muerte, la legión de seguidores del “Elvis argentino”, compuesta principalmente por mujeres, bautizadas como “Las Nenas de Sandro” sigue estando activa.Para Lucía Paz, una de las aficionadas que visita el café museo “cada semana”, Sandro es “su pasión desde muy chica” y sigue reuniéndose frecuentemente con otras “nenas” e incluso celebró su cumpleaños en el museo.Este año, como todos los otros 4 de enero, reconoce que “llevará rosas al cementerio” junto a una amiga que vino de Chile para conmemorar la efeméride y el resto de “nenas” en un día que le genera “emociones encontradas”.Otra seguidora del cantante es Stella Maris, quien administra una página en Facebook sobre su figura, y que se declara incondicional del cantante “desde los cinco años”.También cuenta que cada 19 de agosto, con motivo del cumpleaños de Sandro, acude a su mansión en Banfield. Y es que, cuando este estaba vivo, el cantante de “Tengo” y “Trigal” invitaba a algunas seguidoras de confianza a entrar en la casa y les llamaba por teléfono para felicitarles cumpleaños o para seguir la evolución de familiares enfermos.Para Maris, se trata de “el más grande de la música” y cree que debería haber más esfuerzos para mantener su legado, aunque considera “que nunca se le va a dejar de es-cuchar”, ya que son canciones que conocen “padres, madres, hijos y nietos”. (Elsiglo.pa)

Page 22: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

22 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Irán prometió tomar represalias después de que Estados Unidos matara a su comandante militar más poderoso en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad. Aún no especificó qué forma tomarán

esas represalias. ¿Pero cuál es su verdadera capacidad militar?

Internacional

Irán no ha especificado qué forma tomarán las represalias. Pero, más allá de las acciones que decida tomar, ¿qué se sabe real-mente de la capacidad militar de Irán?¿CUÁN GRANDE ES SU EJÉRCITO?Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, un centro de estudios con sede en Reino Unido, se estima que hay 523.000 iraníes activos en una variedad de roles militares.Esto incluye 350.000 personas en el ejército regular, y al menos 150.000 en el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés), la organización militar más grande de la República Islámica de Irán, considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista.Este grupo opera una serie de lanchas patrulleras armadas en el Estrecho de Ormuz, el sitio donde tuvieron lugar varios enfren-tamientos en 2019 donde se vieron involucrados petroleros de bandera extranjera.El IRGC fue establecido hace 40 años para defender el sistema islámico en Irán y se ha convertido en una importante fuerza mi-litar, política y económica por derecho propio.A pesar de tener menos tropas que el ejército regular, se consi-dera la fuerza militar con más autoridad en Irán.¿QUÉ SE SABE DE LAS OPERACIONES EN EL EXTRANJERO?La Fuerza Quds, que estaba liderada por Soleimani, conduce operativos secretos en el extranjero para el IRGC y reporta direc-tamente al líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei.La unidad ha sido desplegada en Siria, donde asesoró a elemen-tos militares leales al presidente sirio Bashar al Asad y a las mili-cias chiitas armadas que lucharon con ellos.En Irak apoyó a una fuerza paramilitar dominada por chiitas que ayudó a derrotar al grupo Estado Islámico.Sin embargo, EE. UU. dice que la Fuerza Quds tiene un rol más amplio ya que provee fondos, entrenamiento, armas y equipos a organizaciones que Washington ha catalogado como grupos

terroristas en Medio Oriente.Los problemas económicos y las sanciones han obstaculizado las importaciones de armas de Irán, que son relativamente peque-ñas en comparación con las de otros países de la región.Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Es-tocolmo, el valor de las importaciones de defensa de Irán entre 2009 y 2018 fue equivalente a solo el 3,5% de las importaciones de Arabia Saudita durante el mismo período.¿TIENEN MISILES?Sí. Su capacidad en este sentido es una parte clave de su fuerza militar, dada su relativa falta de poder aéreo en comparación con rivales como Israel y Arabia Saudita.Un informe del Departamento de Defensa de EE. UU. describe a las fuerzas de misiles del país como las más grandes en Medio Oriente.Según este informe, Irán tiene principalmente misiles de corto y mediano alcance. Dice además que Irán está probando tecno-logía espacial para poder desarrollar misiles intercontinentales, que pueden viajar mucho más lejos.Sin embargo, Irán frenó su programa de misiles de largo alcance como parte de su acuerdo nuclear de 2015 con países extranje-ros, según señalan investigadores del centro de estudios Royal United Services Institute (RUSI, por sus siglas en inglés) con sede en Londres.Pero, agregan estos expertos, puede haberse reanudado, dada la incertidumbre que rodea ese acuerdo.En todo caso, muchos objetivos en Arabia Saudita y el Golfo —y posiblemente en Israel— están dentro del rango de los misiles de corto y mediano alcance que actualmente tiene Irán.En mayo del año pasado, EE. UU. desplegó un sistema de defen-sa antimisiles Patriot en Medio Oriente, cuando aumentaron las tensiones con Irán.

¿CUÁLES SON SUS ARMAS NO CONVENCIONALES?A pesar de años de sanciones, Irán ha podido desarrollar drones.En Irak, los drones iraníes se han utilizado desde 2016 en la lucha contra El. Irán también ha ingresado al espacio aéreo israelí con drones armados operados desde bases en Siria, según RUSI.En junio de 2019, Irán derribó a dos drones de vigilancia esta-dounidenses, argumentando que habían violado el espacio aé-reo iraní sobre el Estrecho de Ormuz.El otro aspecto del programa de aviones no tripulados de Irán es su disposición a vender o transferir tecnología de drones a sus aliados y representantes en la región, dice Jonathan Marcus, corresponsal diplomático y de defensa de la BBC.En 2019, ataques con drones y misiles dañaron dos instalaciones petroleras sauditas clave.Tanto EE. UU. como Arabia Saudita vincularon estos ataques a Irán, aunque Teherán negó su participación en estos incidentes y destacó un reclamo de responsabilidad por parte de rebeldes en Yemen.¿TIENE IRÁN CAPACIDADES CIBERNÉTICAS?Tras un ataque cibernético de gran envergadura contra instala-ciones nucleares iraníes en 2010, Irán aumentó sus capacidades en el ciberespacio.Se cree que el IRGC tiene su propio comando cibernético que hace espionaje comercial y militar.Un informe militar de EE. UU. señaló que Irán ha puesto en su mira empresas aeroespaciales, contratistas de defensa, empre-sas de energía y recursos naturales y empresas de telecomuni-caciones para hacer operaciones de ciberespionaje en todo el mundo.Además, en 2019, Microsoft dijo que un grupo de hackers “origi-nado en Irán y que está vinculado al gobierno iraní” había inten-tado infiltrar la campaña presidencial estadounidense y las cuen-tas de funcionarios del gobierno estadounidense. (BBCMundo)

¿Cuánto poder

militar tiene

realmente Irán?

Page 23: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

23Lunes 6 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Salud

Las proteínas son fundamentales para nuestro organismo, ya que ejercen funciones estruc-turales, reguladoras y energéticas. Pero, si haces ejercicio, debes prestar atención a la canti-dad de proteínas que tomas, para tener una buena masa muscular y un buen rendimiento. ¡Descubre en este artículo cuánta cantidad de proteína tengo que tomar si hago ejercicio!¿Si hago ejercicio cuánta proteína tengo que tomar?Las proteínas son nutrientes esenciales para formar nuevos tejidos durante el periodo de crecimiento, así como para reponer el desgaste de los ya formados, durante la edad adulta.A partir de las proteínas se forman enzimas y muchas hormonas. Además, algunos compo-nentes de la sangre, como la hemoglobina y los anticuerpos, son combinaciones de proteí-nas con otras estructuras químicas.Por lo tanto, nuestro organismo necesita ingerir proteínas suficientes para cubrir las de-mandas anteriormente descritas.¿Qué nos aporta una correcta ingesta de proteínas en el ejercicio?Retraso de la fatiga muscular: esto se produce por la disminución de la producción de ácido láctico.Como el factor limitante de la fatiga en el ejercicio físico es la producción de grandes can-tidades de lactato, si consiguiéramos reducir su producción, aumentaríamos el umbral de fatiga y retrasaríamos el punto en el que nuestro agotamiento muscular apareciera.Mejoría de la composición corporal y mantenimiento de la masa muscular: se ha demos-trado que las dietas con una buena cantidad de proteínas mejoran nuestra composición corporal, al reducir nuestro porcentaje corporal de grasa y contribuir a mantener mejor la masa muscular.Mayor velocidad de recuperación tras el ejercicio: durante el ejercicio físico se producen gran cantidad de radicales libres. Así, las proteínas facilitan la recuperación muscular y pre-vienen la aparición de lesiones.

MEJORA LA RESISTENCIA A LA INSULINA.

¿Cuál es la cantidad adecuada de proteínas si hago ejercicio?Para mantener la masa muscular y aportar los beneficios anteriormente citados, es ne-cesario que la ingesta de proteínas sea entre 1 y 1,5 gramos. Ingestas por debajo de esta cantidad favorecen la pérdida del músculo con el consiguiente aumento de la fatiga y el empeoramiento del rendimiento físico.Es decir que, si pesas 80 kilos y realizas deporte, deberías tomar entre 80 y 120 gramos de proteínas al día.

¿Cuánta proteína tengo que tomar si

hago ejercicio?Has empezado a hacer ejercicio y te has pre-guntado cuánta pro-

teína tengo que tomar. En general, una ingesta

adecuada es funda-mental para mantener la masa muscular. Des-cubre más al respecto.

¿Cómo podemos saber si comemos las cantidades adecuadas de proteínas sin tener que estar todo el día calculándolas? Un método muy útil es la regla del 10. Esta consiste en que, más o menos, las siguientes cantidades de alimentos contienen unos 10 gramos de proteínas:

5O GRAMOS DE CARNES, PESCADOS, QUESOS O CACAHUETES.

1 huevo mediano de gallina.50 gramos de jamón serrano, jamón cocido, lomo, etcétera.60 gramos de nueces, almendras o pistachos.1 plato grande (350-400 gramos) de brócoli, coliflor, judías verdes, espinacas, alcachofas o espárragos verdes.2 yogures de 125 ml.De tal manera que, si pesas 80 kilos, deberías consumir entre 8 y 12 raciones que cumplan la regla del 10.

¿Cuánta proteína tengo que tomar si hago ejercicio y quiero ganar masa muscular?La cantidad de proteína que tenemos que tomar para ganar masa muscular es la que más suele importar. Si nos encontramos en superávit calórico no hace falta mucha proteína para construir masa muscular y la cantidad extra que se consume suele desplazar el consu-mo de alimentos que son ricos en otros nutrientes.En fase de volumen, para la mayoría de personas, entre 1,6 y 2 gramos por kg de proteína de alto valor biológico, es más que suficiente para maximizar la síntesis proteica.Para personas con un nivel más avanzado de entrenamiento, al tener una buena base de masa muscular (es decir, que puede construir mucha menos cantidad de tejido porque ya tienen mucha), podemos incluso bajar esta cantidad a 1,3 o 1,6 gramos por kg.Con las mujeres pasa algo parecido: su nivel de hipertrofia es menor, y podemos bajar la recomendación a este último rango. Además, lo mejor para maximizar la ganancia de masa muscular es distribuir de forma homogénea la proteína durante al día. Entre 3 y 4 tomas, de 20-40 g, es suficiente para maximizar la síntesis proteica.

Page 24: El Longino Soy del Norte · De acuerdo a lo acreditado en el juicio, los hechos ocurrie - ron entre los años 2008 y 2012, cuando la víctima -de 8 años de edad al comienzo de los

24 Lunes 6 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

MercadoCentenario