1

psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las actividades de Post-grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, conti-nuando la formación especializada ini-ciada el año 2003 por el Diplomado en Psicología Jurídica UDP.

En las últimas décadas, uno de los cam-bios trascendentales experimentados por Chile ha sido la implementación de la Reforma Procesal Penal, en cuya génesis estuvieron reconocidos profe-sores e investigadores de nuestra Casa de Estudios, constituyendo un hecho histórico de la mayor relevancia para nuestra sociedad.

Sin embargo, las transformaciones ex-perimentadas en la forma de adminis-tración de justicia en nuestro país han abarcado no sólo el ámbito de lo penal, sino legislaciones en distintas materias: familia, responsabilidad penal juvenil, entre otros.

Esta nueva forma de administrar jus-ticia ha generado diversas exigencias de calidad en el ejercicio laboral. De ese modo, la relevancia que adquie-re la diferenciación y especialización académica de los profesionales vincu-lados al contexto jurídico ha motiva-do la creación del presente programa de Magíster, en este emergente campo disciplinar que constituye la Psicología Jurídica en nuestro país.

LORENA CONTRERAS TAIBO (CHILE)

Licenciada en Psicología por la Universi-dad Diego Portales, Master en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia por la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF y Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Ha recibido el Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense. Actualmente se desempeña como académica e investi-gadora de la Facultad, además de direc-tora del Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.

FRANCISCO MAFFIOLETTI CELE-DÓN (CHILE)

Licenciado en Psicología por la Universi-dad Diego Portales, Magister en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universi-dad Complutense de Madrid y Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido el fundador del Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Univer-sidad Diego Portales, así como fundador y presidente de la Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense. Ha recibido el Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense. Actualmente se desempeña como académico e Investi-gador de la Universidad Diego Portales.  

La psicología jurídica, como campo de especialización reciente en nuestro país, demanda de la academia la generación de un sólido cuerpo de cono-cimientos que permitan orientar y sustentar empíricamente su práctica.

Así, el presente libro nace a partir de la necesidad de difundir los sustanti-vos aportes de las Tesis con que los alumnos deben completar sus estudios para optar al grado académico de Magister en Psicología Jurídica y Foren-se de la Universidad Diego Portales.

Los trabajos e investigaciones aquí expuestos son el resultado de varios años de esfuerzo continuo y sostenido por parte de los colegas, en el cami-no de especializarse y producir nuevo saber en esta área del conocimiento, de la mano de la valiosa contribución de sus profesores guías.

En él se abordan temas diversos y de la mayor actualidad, entre ellos: la violencia hacia la mujer en la relación de pareja, el terrorismo de Estado, el suicidio y la reinserción social de los condenados, el maltrato infantil y la adopción.

Esperamos que los lectores encuentren aquí evidencia sólida, válida y ro-busta, generada en el contexto nacional, capaz de iluminar la profundiza-ción y actualización en torno a los complejos fenómenos que se producen en entornos jurídicamente regulados.

FACULTADDE PSICOLOGÍA

ESTUDIOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y

FORENSE

Magister en Psicología Jurídica y Forense UDP

Editores:Dra. Lorena Contreras Taibo

Dr. Francisco Maffioletti Celedón

Edito

res:

Dr

a. L

oren

a Co

ntre

ras

Taib

o

Dr

. Fra

ncis

co M

affio

lett

i Cel

edón

ESTU

DIOS

EN P

SICO

LOGÍ

A JU

RÍDI

CA Y

FORE

NSE

15656 - Portada Magister psicologia juridica y forense.indd 1 11-09-18 15:37

Page 2: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 3: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 4: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 5: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

ESTUDIOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE

Magíster en Psicología Jurídica y Forense Facultad de Psicología

Universidad Diego Portales

Editores:Dra. Lorena Contreras TaiboDr. Francisco Maffioletti Celedón

Page 6: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 7: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 5 –

Agradecimientos

A los alumnos y alumnas de las diversas generaciones del Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Diego Portales por hacer posible que nuestro Programa Académico haya alcanzado un nivel de reco-nocimiento y prestigio, tanto a nivel nacional como internacional.

Además, a los profesores y profesoras del Magister, que con sus conoci-mientos, experiencias y compromiso en el desarrollo de la especialidad han contribuido de forma decisiva en la formación de decenas de colegas que hoy día trabajan en pos de un pacto social más humano y más justo.

Page 8: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 9: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 7 –

Nota

El presente libro nace a partir de la necesidad de difundir los formidables aportes de las Tesis con que los alumnos deben completar sus estudios para optar al grado académico de Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Diego Portales.

Por tanto, los trabajos e investigaciones aquí expuestas son el resultado de varios años de esfuerzo continuo y sostenido por parte de los colegas, en el camino de especializarse en esta área del conocimiento. Al mismo tiempo, implican un acompañamiento por parte de profesores guías Lorena Contre-ras, Francisco Maffioletti, Isabel Salinas y Elías Escaff, y de metodólogos, a quienes agradecemos su compromiso y dedicación.

Asimismo, se inscribe dentro de los proyectos estratégicos de desarrollo, potenciación y difusión del área de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales - UDP (Chile).

Page 10: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

Estudios en Psicología Jurídica y ForenseMagíster en Psicología Jurídica y Forense Facultad de PsicologíaFacultad de Psicología – UDP

Editores: Dra.LorenaContrerasTaibo Dr.FranciscoMaffiolettiCeledón

1eraEdición:septiembrede2018500ejemplaresISBN978-956-314-423-9

Diseñoydiagramación:GráficaLOMConchayToro29,Santiago-CentroFono:(562)28606800graficalom.cl

ImpresoenlostalleresdeGráficaLOMMigueldeAtero2888,QuintaNormalFono:(562)27169695SantiagodeChile

©Estáprohibidalareproduccióntotaloparcialdeestelibro,surecopilaciónenunsistemainformáticoysutransmisiónencualquierformaomedida(yaseaelectrónica,mecánica,porfotocopia,registrooporotrosmedios)sinelpreviopermisoyporescritodelostitularesdelcopyright.

Page 11: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

ÍNDICE

VIOLENCIA EN LA PAREJA: VARIABLES QUE INCIDEN ...............................19 EN EL FENÓMENO DE LA RETRACTACIÓN FEMENINA.CAROLINA ANDREA ABARCA MUÑOZ

CARACTERIZACIÓN DE LA ESCALA DE GRAVEDAD ................................55 DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST- TRAUMÁTICO EN PERSONAS AFECTADAS POR TERRORISMO DE ESTADO EN CHILE. Un acercamiento a la evaluación del daño. VALERIA MOSCOSO URZÚA

EL INTENTO DE SUICIDIO EN CÁRCELES CONCESIONADAS ...............91 Una aproximación psicojurídica.CARLOS VARELA MORENO

PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PSICOJURÍDICO ...........139 DE VARIABLES PSICOLÓGICAS y CRIMINOLÓGICAS PARA BENEFICIO INTRAPENITENCIARIO DE SALIDA DOMINICAL EN EL CONTExTO PENITENCIARIO.CONSUELO CELIS ARRIAGADA

ESTUDIO DESCRIPTIVO – COMPARATIVO DE VARIABLES .................205 ASOCIADAS AL MALTRATO INFANTIL EN FAMILIAS DE LA COMUNA DE LA PINTANA.LEONARDO VEGA SEPÚLVEDA

APROxIMACIÓN A LA VALIDACIÓN DE LA ESCALA ..............................249 DE GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.CATALINA BOSCH CARCURO

Page 12: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

EL CONCEPTO DE INHABILIDAD PARENTAL. .........................................267 En causas de susceptibilidad de adopción, argumentado por Magistrados de los Tribunales de Familia.EVELYN LIZANA VERGARA

PERCEPCIÓN DE LA VÍCTIMA QUE DENUNCIA VIOLENCIA ..............337 INTRAFAMILIAR FRENTE A LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.LITZY SALAZAR DURÁN

Page 13: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 11 –

EDITORES

LORENA CONTRERAS TAIBO (CHILE)

Licenciada en Psicología por la Universidad Diego Portales (Chile); Master en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia por la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF (España); Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Diplomada en Metodologías de la Investigación Cuantitativa por la Universidad Diego Portales (Chile); Académica e Investigadora de la Universidad Diego Portales; Secretaria Académica de la Escuela de Psicología y Directora del Magister en Psicología Jurídica y Forense, ambos de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales (Chile); Profesora de la Academia Judicial de Chile; Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense (año 2016), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile; el año 2009 recibió el reconocimiento de la Sociedad Argentina de Victimología por su contribución al desarrollo de la Victimología en Chile. La profesora Contreras se ha desempeñado además como: Psicóloga y Coordinadora del Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), perteneciente al Instituto de Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile (1999 – 2005); Coordinadora a nivel nacional de los Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior de Chile (2006-2009); Directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Diego Portales (2010 – 2015).

Page 14: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 12 –

FRANCISCO MAFFIOLETTI CELEDÓN (CHILE)

Licenciado en Psicología por la Universidad Diego Portales (Chile); Magister en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid (España); Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Diplomado en Metodologías de la Investigación Cuantitativa por la Universidad Diego Portales (Chile); Académico e Investigador de la Universidad Diego Portales; Presidente de la Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV); Director Científico para Chile de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (ALPJF); Miembro Titular de la Comisión de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile. El profesor Maffioletti se ha desempeñado además como: Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (2006-2012); Subdirector de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de la Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente, ambas de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público Fiscal de Chile (2005-2016). Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense (año 2011), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile; Fundador del Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Diego Portales; Fundador y Presidente de la Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense.

Page 15: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 13 –

AUTORES

CAROLINA ANDREA ABARCA MUÑOZ

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Diplomada en Psicoterapia Cognitivo Conductual, Universidad de Chile.Psicóloga CESFAM Santo Domingo, Comuna de Santo Domingo.

CATALINA BOSCH CARCURO

Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Postítulo en Terapia Familiar y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar.Perito Forense, I. Corte de Apelaciones de Santiago.

CONSUELO CELIS ARRIAGADA

Psicóloga Universidad Diego Portales.Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Delegada de Libertad Vigilada del Centro de Reinserción Social Santiago, Gendarmería de Chile.Psicóloga en evaluación psicodiagnóstica e intervención, C.C.P. Colina II (2008 a 2013).

Page 16: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 14 –

EVELYN LIZANA VERGARA

Psicóloga Universidad La República. Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Magíster en Ciencias Forenses, especialista en Victimología, Universidad Autónoma de Madrid.Asesora Técnica Nacional, Programa Apoyo a Víctimas, Subsecretaria Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

VALERIA MOSCOSO URZÚA

Psicóloga Universidad de Santiago de Chile.Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Diplomado en Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).Directora del Área de Trabajo y Acompañamiento Psicosocial, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C.

LITZY SALAZAR DURÁN

Psicóloga Universidad Santo Tomás, Santiago.Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Magister en Victimología, mención Psicología Jurídica, UCINF.Psicóloga Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, Fiscalía Regional de O’Higgins.

Page 17: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 15 –

LEONARDO VEGA SEPÚLVEDA

Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile.Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Diplomado en Psicología Clínica, Universidad de Santiago de Chile.Jefe de Departamento de Desarrollo de Personas, Universidad de San-tiago de Chile.

CARLOS VARELA MORENO

Psicólogo por la Universidad de Valparaíso.Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad ARCIS.Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales.Jefe del Centro de Apoyo a la Integración Social - C.A.I.S. de Linares, Gendarmería de Chile.

Page 18: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 19: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 17 –

PRÓLOGO

El Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Diego Portales, dictado en su Facultad de Psicología, ha venido contribuyendo desde el año 2006 a la formación de varias generaciones de psicólogos que trabajan en el área Psicojurídica y que han hecho una apuesta por la formación y especialización profesional.

A la fecha han sido 77 Tesis que se encuentran aprobadas, y más de 200 alumnos que han pasado por nuestro Programa, en un total de XII generaciones. A lo largo de estos años hemos podido ser testigos de los cambios de perspectiva, de los procesos de aprendizaje, de mejoras en las situaciones laborales de nuestros colegas, junto con la asunción de nuevas responsabilidades en sus instituciones. Nos llena de orgullo que nuestro Programa de Magister tenga el doble de postulantes para los cupos ofertados, y que colegas de otros países de Latinoamérica hayan tomado la decisión de venir a radicarse a Chile por un par de años para cursarlo.

Por todo ello, y por la positiva experiencia que implicó la publica-ción de los cuatro libros con los trabajos de los alumnos del Diplomado en Psicología Jurídica y Forense, predecesor desde el año 2003 hasta el año 2066 del presente Magister, es que hemos considerando necesario compartir con la comunidad académica y profesional los trabajos de Tesis de los alumnos de las primeras dos generaciones, contemplando desde los años 2006 hasta el 2009 las mejores investigaciones de nues-tros egresados.

Nuestro propósito para los siguientes años es continuar dándole visibilidad a aquellos trabajos de grado que signifiquen un aporte rigu-roso y novedoso al quehacer del psicólogo jurídico en nuestra realidad nacional, en la medida en que entendemos que ello establece un sano

Page 20: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 18 –

círculo virtuoso entre la investigación psicológica aplicada y el quehacer profesional de los colegas psicojurídicos.

Más relevante resulta aún esta sinergia, en tanto la gran mayoría de ellos efectivamente laboran en instituciones del Estado, con las cuales el Programa de Magister ha establecido convenios de colaboración para el desarrollo de prácticas profesionales, que representen para los alumnos un espacio real para la aplicación de los contenidos y temáticas abordadas, al tiempo que sirva a esas mismas instituciones para estudiar los temas y materias relevantes para el correcto ejercicio profesional.

Page 21: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 19 –

VIOLENCIA EN LA PAREJA: VARIABLES QUE INCI-DEN EN EL FENÓMENO DE LA RETRACTACIÓN FEMENINA1

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las variables asociadas al fenómeno de la retractación en delitos de violencia intrafamiliar en contexto de pareja. Se escogió este tema por encontrase escasamente estudiado y altamente presente, en delitos donde existe un vínculo afectivo entre el agresor y la víctima.

Esta investigación contempló los pasos de un estudio cuan-titativa. El estudio fue de tipo exploratorio y descriptivo. Para la recolección de los datos se utilizaron 60 carpetas investigativas de causas judiciales de mujeres que denunciaron violencia intra-familiar por parte de sus parejas (30 con y 30 sin retractación), en las Fiscalías de Valparaíso y San Antonio.

Se escogieron nueve variables, con el fin de analizar si éstas se relacionaban con la condición de retractación. Las variables seleccionadas fueron: instrucción educacional, experiencias de victimización, tiempo de la relación, gravedad de la violencia, dependencia económica, hijos menores de edad, apoyo al denunciar, medida adoptada por el tribunal y victimización secundaria. Se consideraron estas variables basándose en la fundamentación teórica sobre violencia en la pareja y, además, por ser razones frecuentemente aludidas tanto por las víctimas como por los profesionales tratantes, con respecto a la presencia de retractación.

1 Publicado previamente en: ABARCA, C. (2013). Violencia en la pareja: variables que inciden en el fenómeno de la

retratación femenina. Praxis, 24 (15), 9-28.

Page 22: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 20 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Con respecto a los resultados, no fue posible asociar ninguna de las variables con el fenómeno de la retractación, por lo que las conclusiones y sugerencias apuntaron a replantear la forma en cómo se ha entendido la retractación en el ámbito jurídico, con el fin de adecuar y mejorar el trabajo con las víctimas de violencia intrafamiliar.

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar y específicamente la violencia en la pareja es una problemática social que ha estado presente desde siempre en las relaciones humanas. Los malos tratos en el ámbito doméstico no dis-tinguen nacionalidad, nivel sociocultural, credo religioso ni condición económica.

Hasta hace algunas décadas, la violencia en la pareja se mantenía oculta en la intimidad del hogar, no existían instancias legítimamente validadas que permitieran cuestionar este modo de funcionamiento, más bien la violencia formaba parte de los valores socialmente aceptados y era natural que un hombre ejerciera dominio sobre su pareja.

Con el paso de los años la situación fue cambiando. A partir de la década de los 60 los movimientos feministas comenzaron a instalar el tema en el debate público y político, visualizando la violencia contra la mujer como un atropello a los derechos humanos y una clara expresión de las desigualdades de poder históricamente presentes entre hombres y mujeres.

De este modo, paulatinamente se fueron creando leyes y organismos a nivel mundial, destinados a la promoción y protección de los derechos de las mujeres.

En Chile en el año 1991 surge el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y en el año 1994 se promulga la Ley de Violencia Intra-familiar, la que posteriormente fue modificada en el año 2005, dando paso a la Ley 20.066.

Page 23: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 21 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Con la puesta en marcha de la Reforma Judicial en Chile se ha visto un incremento en las causas de violencia intrafamiliar en los tribunales chilenos. Ahora, las mujeres se atreven a denunciar más, no porque este problema sea de origen reciente, sino porque existe mayor toma de conciencia por parte de las mujeres sobre sus derechos y una mayor sensibilización a nivel social sobre el tema de la violencia intrafamiliar.

Pero, ¿qué ocurre que muchas mujeres con el paso de los días se desisten de la denuncia interpuesta?

Para intentar dar respuesta a esta interrogante, es necesario revisar la literatura con respecto a la violencia, las relaciones de pareja, la violencia intrafamiliar y la retractación.

En primer término hay que comprender el fenómeno de la violen-cia como un fenómeno general, es decir, como un problema social que asienta sus bases en la cultura y trae consecuencias en distintos ámbitos de la sociedad (salud, trabajo, educación, relaciones de trabajo y persi-nales, etc.). A partir de esta globalidad es posible comprender por qué se producen comportamientos violentos en ámbitos tan íntimos como es el de una relación de pareja.

Del latín violentĭa, la violencia es definida por la Real Academia de la Lengua española como la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. La acción de violentar implica aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia.

De acuerdo con Amato (2004), la raíz etimológica del término vio-lencia remite al concepto de fuerza. El sustantivo violencia se corresponde con verbos tales como violentar, violar y forzar. La violencia siempre implica el uso de la fuerza para producir un daño.

Una forma de entender y clasificar la violencia es la que aporta la Organización Mundial de la Salud, la cual es frecuentemente utilizada en la literatura dedicada a la violencia. Este organismo define la violencia como “El uso intencional de la fuerza o el poder físico de hecho o como ame-naza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o

Page 24: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 22 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muertes, daño psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones”(OMS, 1996).

A partir de esta definición se aprecia que la violencia se divide en 3 tipos, dependiendo de quién comete el acto violento: auto-infligida, interpersonal (violencia familiar o de pareja y violencia comunitaria) y colectiva.

En relación a la naturaleza de los actos violentos, la OMS establece que ésta se puede presentar de cuatro formas:

• Física• Psicológica• Sexual• Privaciones, descuidos o negligencia

Como se observa, la violencia forma parte de las relaciones humanas y afecta a la sociedad en su conjunto.

Estudios de la OMS han estimado que cada año fallecen 1,6 millones de personas, ya sea por violencia auto-infligida, interpersonal o colectiva. Particularmente, la violencia es una de las principales causas de muerte de la población mundial entre 15 a 44 años de edad.

Otro tema relevante de abordar en este estudio corresponde a la elección de la pareja sentimental y los factores que se influyen en su conformación.

Por pareja se define “la relación que establecen dos personas para com-partir una determinada unión; la cual implica afinidad en proyectos de vida conjuntos a futuro. Esta unión es el resultado de un periodo de asentamiento en el cual los sujetos que se implican determinan una forma característica de enlace que se le denomina ‘vínculo’” (Guerra, 2008).

Siguiendo a Guerra (2008), los vínculos relacionales de podrían dividir de la siguiente manera, dependiendo el tipo de vínculo que se quiera realizar:

Page 25: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 23 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

a. Vínculos sexuales: en este tipo de vínculo lo que prima es la relación sexual propiamente tal, sin necesidad de un compromiso previo.

b. Vínculos económicos: aquí lo importante es el bienestar económico que obtenga un integrante de la pareja o ambos.

c. Vínculo de poder: la unión se caracteriza por el dominio de una parte de la pareja por sobre la otra, es decir, existe una desigualdad de poder entre las partes por lo que el abuso y la agresión son la constante.

d. Vínculos emocionales: en este tipo de vínculo prevalece el inter-cambio de sentimientos, hay un deseo de pertenencia con el otro, existe el propósito de proyectarse a futuro, siendo la monogamia una opción más que una imposición.

e. Vínculos culturales: aquí la pareja mantiene la unión según el gra-do de afinidad que logren en temas como la religión, raza, cultura, valores morales entre otros.El decidir unirse de acuerdo a uno u otro vínculo es una elección

personal, el problema surge cuando existe una incongruencia en relación al vínculo que desea establecer.

Esta incongruencia con respecto al vínculo que se desea generar abre dos ejes de reflexión.Por una parte, es necesario tener claridad sobre cuáles son los esquemas de pensamiento propio, es decir, cuáles son las creencias que tiene una persona, con respecto a qué es lo que espera de una pareja, con el fin de que su elección vincular sea acorde consigo mismo.

Una vez que se tiene claridad sobre cuáles son los esquema de pensamiento propio es importante saber cuál es la funcionalidad que se asigna a la pareja en la propia vida, es decir, ¿para qué le quiero?

Al contestar esta pregunta, la persona evalúa las características de cada vínculo, y decide en cuál de ellos se siente más capacitada para desenvolverse de acuerdo a sus propias características y anhelos.

Cuando la persona tiene claridad sobre lo que necesita y decide ini-ciar un tipo de vínculo en particular, asume las reglas de funcionamiento que este enlace vincular posee.

Page 26: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 24 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Por otra parte, para que una relación funcione debe existir la volun-tad de ambas partes de estar libre y voluntariamente en esa relación, por tanto, el que una de las partes quiera cambiar, no necesariamente implica que el otro deba aceptarlo, con el fin de continuar con la relación a pesar de no estar grato en ella.

Al elegir un compañero sentimental, la persona debería hacerlo considerando ciertos requerimientos básicos para ella, por ejemplo, nivel de dependencia, la lealtad, el respeto, las habilidades para resolver conflictos, en otros. Todo esto, con el fin de involucrarse en una relación los más sana y constructiva posible. Lo importante es que la persona se dé cuenta que es ella misma quien debe resolver sus conflictos y no esperar que un tercero le aporte aquello que le falta. Esperar esto gene-rará conflictos por la expectativa no satisfecha o por la incapacidad de llegar acuerdos donde se consideren las reales características de la pareja.

Como se observa, es necesario que la persona se conozca y tenga claridad acerca de sus necesidades personales con el fin de responder a la pregunta ¿para qué le quiero?

Pero, ¿qué es lo que una persona necesita? Para dar respuesta a esta interrogante es necesario retroceder a sus primeros vínculos y ver la calidad de éstos, pues es justamente en las relaciones primarias donde el individuo aprende a contactarse, comunicarse, resolver conflictos, valorarse, etc.

Diferentes autores han establecido que el proceso de enamorarse y formar una pareja puede explicarse desde los estilos de apego que se establecen en la niñez. “Las experiencias emocionales y las conductas asociadas a enamorarse, a mantener el lazo y a la separación-pérdida del compañero son compatibles con la concepción del apego de Bowlby” (Ortiz, Gómez y Apodaca, 2002, p. 469). Bowlby señala que al igual que lo sucede en la niñez, “el fenómeno de base segura es central al sistema de apego en las relaciones de apego adultas. Esto es, una relación segura con una figura de apego percibida como disponible y sensible provee una base para la exploración confiable” (Martínez, Fagalde, Seguel y Maira, 2008, p. 44).

Page 27: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 25 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Si bien en todas las relaciones de pareja surgen conflictos, ya sea de menor o mayor envergadura (repartición de tareas, toma de decisiones, infidelidad, violencia, etc.), la resolución de éstos dependerá, del cómo la pareja logra ponerse de acuerdo a partir de sus propios recursos y habilida-des, provenientes en gran medida de su historia de vinculación primaria.

En este sentido es importante abordar el tema de la violencia intra-familiar como situación de conflicto, con el fin de entender cómo un vínculo basado en el amor puede transformarse en una unión destructiva.

La Violencia Intrafamiliar, pertenece, según la OMS, a la violencia interpersonal y se define como aquella violencia que se produce entre los miembros de la familia o pareja, “un fenómeno social que ocurre en un grupo familiar, sea éste el resultado de una unión consensual o legal, y que consiste en el uso de medios instrumentales por parte del cónyuge o pareja para intimidar psicológicamente o anular física, intelectual y moralmente a su pareja, con el objeto de disciplinar según su arbitrio y necesidad la vida familiar” (Larraín, 2006).

Se han descrito 4 modalidades en que se manifiesta la violencia conyugal o de pareja: física, psicológica, sexual y económica o financiera.

La violencia en la pareja se presenta en una relación que se carac-teriza por:

A. El tipo de vínculo: no es un vínculo de tipo indisoluble como el sanguíneo, sino que es un vínculo voluntario, es decir, surge entre dos personas que por amor deciden libremente comprometerse para compartir la vida juntos.

B. El carácter cíclico de la violencia: el maltrato que se instala en la relación no es continuo, sino que se va presentando de manera combinada, mediante períodos de agresión seguidas de fases de cariño, los cuales se reproducen y se repiten en el tiempo. Esto es lo que Eleonor Walker describió en el año 1979 como el Ciclo de la Violencia, el cual se desarrolla en tres fases: acumulación de la tensión, episodio agudo y la luna de miel.

Page 28: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 26 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

A medida que la relación avanza, la distancia entre un ciclo y otro tiende a reducirse y la violencia se agrava. Esta dinámica, complementaria al ciclo de la violencia, se conoce como La escalada de la violencia y se define como “un proceso de ascenso paulatino de intensidad y duración de la agresión en cada ciclo consecutivo” (Walter, 1979, citado en Martínez, et als, 2008). Es decir, durante el trascurso del tiempo, el maltrato tiende a ser cada vez más frecuente y grave, se reduce la etapa de arrepentimiento o luna de miel y se acrecienta así la probabilidad de que se cronifiquen las consecuencias psicológicas del maltrato.

Si bien la violencia intrafamiliar se da en el ámbito de la familia, no hay que olvidar tener una mirada globalizadora y multicausal, ya que no existe un único factor que por sí mismo explique por qué una persona se comporta de una manera violenta o por qué otra permite ser violentada. Por esta razón es pertinente la perspectiva que ofrece el Modelo Ecológico, postulado por Urie Brofembrenner en 1979, quien “concibe la realidad familiar, social y la cultura entendida como un todo articulado, es decir, un sistema compuesto por diferentes subsistemas que se articulan dinámicamente” (1987, citado en Amato, 2004).

Originalmente este modelo consideró 3 contextos en los que el sujeto se desarrolla, posteriormente Corsi (1994) incorporó un cuarto nivel, a fin de comprender el fenómeno de la Violencia Intrafamiliar de una manera integral.

Así nos encontramos con:

• Macrosistema: es el contexto más amplio, corresponde al marco cultural donde se encuentran las formas de organización social, estilos de vida, las ideas y valores que dominan en una cultura o subcultura en particular.

• Exosistema: tiene relación con la comunidad más próxima a la per-sona, es decir, incluye a todas las instituciones sociales que actúan de mediadoras entre el individuo y la cultura. Estas organizaciones sirven como medio para vehicularizar y legitimar los valores y creencias imperantes en una sociedad.

Page 29: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 27 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

• Microsistema: está conformado por la red vincular más próxima al individuo que corresponde a la familia. Aquí se encuentran los patrones de interacción y los modos de comunicación familiar, como asimismo el contexto histórico de la familia y el de cada uno de sus integrantes.

El Nivel Individual: está compuesto por 4 dimensiones psicoló-gicas interdependientes:

1. La Dimensión Cognitiva: está compuesto por los pensamientos, creencias, suposiciones y percepciones que posee una persona.

2. La Dimensión Conductual: corresponde al repertorio de compor-tamientos que la persona utiliza para relacionarse con el entorno.

3. La Dimensión Psicodinámica: se refiere a la dinámica intrapsíquica en sus distintos niveles de profundidad (desde emociones, ansieda-des y conflictos conscientes, hasta manifestaciones inconscientes).

4. La Dimensión Interaccional: la constituyen las pautas de relación y comunicación interpersonal de cada persona.

Como se observa, el Modelo Ecológico considera diferentes facto-res tanto a nivel social, familiar e individual, los cuales son necesarios al momento de analizar un fenómeno humano tan complejo como es el de la violencia. No basta con evaluar cada factor por separado. No hay que olvidar que el individuo es más que una entidad a nivel mental; por lo mismo, es necesario relacionarlo con las instituciones y con la cultura donde se encuentra inserto.

Junto con los aportes que proporciona le Modelo Ecológico en términos de conocimiento de la violencia en la pareja, resulta interesante y necesario incorporar una mirada relacional en el entendimiento de este fenómeno, con el fin de ampliar su comprensión y evitar caer en explicaciones reduccionistas del tipo víctima - culpable. “El abordaje del fenómeno de la violencia desde una perspectiva relacional no implica suspensión del juicio moral respecto del fenómeno, pero sí respecto a los pro-

Page 30: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 28 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

tagonistas del mismo… no existen personas culpable/causantes, sino una relación con episodios recurrentes de violencia que los incluye, afecta y no les permite escapar de ella por sí solos” (Clavijo, s/f, p.4).

Desde una perspectiva relacional, la familia o pareja puede ser entendida como “un sistema de interacciones comunicativas, en el que cada acto comunicativo realizado por un miembro es un elemento del sistema, y la relación mutua entre éstos constituye la interacción” (Vidal, 1994, citado en Clavijo s/f, p. 4).

Siguiendo a Minuchin (1974) y Vidal (1994, citado en Clavijo, s/f), existen ciertos actos comunicativos que son realizados de manera recurrente por la familia y son éstos, instalados de manera cíclica, los que otorgan identidad a cada familia en particular.

Las creencias que cada integrante pone a la relación sentimental, luego de un tiempo de acomodación, pasan a constituir las reglas de la relación, es decir, premisas compartidas, que funcionan como “princi-pio ordenador que sirve a cada miembro para decidir cómo comunicarse con los demás y cómo evaluar lo que los demás comunican” (Vidal, 1994, en Clavijo s/f, p.4), y también para “validar o invalidar ciertas maneras específicas de interactuar de otros miembros de la familia” (Vidal, 1994, citado en Clavijo, p.4).

En las familias donde existe violencia la pautas de comunicación admiten a “los actos violentos como una instancia permitida para resolver desacuerdos o conflictos, o bien, podrían estructurarse como un patrón esta-blecido para la finalización de negociaciones no resueltas” (Larraín, 1994, citado en Clavijo, s/f, p. 5). La violencia transformará “en parte del patrón de interacción/comunicación, en la medida que ha servido para un propósito inicial, y por la tendencia natural de los sistemas a mantener sus estabilidad” (Lawson, 1998, citado en Clavijo, s/f, p. 5).

Para Vidal (1993, citado en Clavijo, s/f), las familias que experimen-tan violencia establecen un modo de relación íntima, donde la violencia adquiere un rol de pseudo solución de los conflictos.

Page 31: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 29 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Junto con la violencia en la pareja, esta investigación se centra en el tema de la retractación, que es definida por la Real Academia de la Lengua (RAE) como la acción de retractarse de lo que se había dicho, y por retractarse se entiende el hecho de revocar expresamente lo que se ha dicho, desdecirse de ello.

Si bien retractarse de lo dicho es parte de una acción humana, se ha podido identificar, específicamente en el trabajo con víctimas, que la retractación toma ciertas características que la convierten en un fenómeno especial interesante de analizar, debido a las consecuencia que tiene tanto para las víctimas, como para el sistema judicial que trabaja con ellas.

En relación al fenómeno de la retractación, se encuentra en la lite-ratura la descripción realizada por Ronald Summit con respecto al Síndrome de Acomodación Infantil que presenta un niño/a víctima de abuso sexual. “Este síndrome consta de las siguientes etapas: el secreto, la desprotección, el atrapamiento, la acomodación, la revelación tardía, con-flictiva y poco convincente y la retractación. Esta última etapa se presenta luego de la develación y cuando la víctima queda desprotegida” (Rivera y Salvatierra, 2002, p. 21).

En la literatura son escasos los estudios respecto a la retractación, por lo que es relevante revisar la Tesis de Pregrado realizada en el Depar-tamento de Psicología de la Universidad de Chile, por Marcela Rivera y Mónica Salvatierra en el año 2002.

Esta investigación se denominó “Estudio descriptivo comparativo sobre las variables que influyen en la retractación de los menores, entre 4 y 16 años, que han sido víctimas de agresiones sexuales”.

Los principales hallazgos de la investigación dan cuenta que las variables que influyen en la retractación de menores víctimas de agresión corresponden a: vínculo de la víctima con el agresor (la mayor parte de los abusadores fueron familiares o constituían un modelo masculino para el niño/a), dependencia económica de la madre o familia del menor, res-

Page 32: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 30 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

pecto a los ingresos del agresor, actitud incrédula de la figura principal de apoyo frente a la develación, y la existencia de victimización secundaria.

A partir de este estudio, Rivera y Salvatierra concluyen que la retrac-tación es un fenómeno que se desencadena a partir de las consecuencias que se producen en el entorno familiar, debido a la develación del abuso. Además la retractación se asociaría principalmente a la agresión sexual que se produce dentro de la familia, donde el agresor pertenece al mismo grupo familiar del niño/a víctima.

A partir de la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal se ha visto un incremento en las denuncias de VIF, las mujeres se atreven a denunciar más. Sin embargo, existe un factor que preocupa, principal-mente al Ministerio Público y tiene relación con el alto porcentaje de denuncias que son retiradas por las mujeres víctimas del maltrato, antes de que se inicie el procedimiento legal o durante el desarrollo de éste.

Si bien no se conoce con exactitud el porcentaje de retractación, se puede obtener una visión aproximada del fenómeno al revisar las estadísticas del Ministerio Público sobre los términos aplicados en VIF por categoría de delito.

Es así como entre los meses de enero y junio del 2009, el 50,8% de las causas por el delito de Maltrato Habitual fueron archivadas provisio-nalmente. Si esto se relaciona con el hecho de un alto número de mujeres que se retractan presenta cierre de causas por archivo provisional, nos encontramos efectivamente ante un fenómeno recurrente.

El acto de retirar una denuncia ante las autoridades judiciales o poli-ciales se conoce como el Fenómeno de la Retractación, el cual se puede presentar de diferentes maneras en las causas de VIF contra mujeres. Así, se ha observado que algunas de ellas continúan reconociendo los hechos, pero no desean continuar su participación en el proceso penal; otras pueden modificar, minimizar o justificar lo sucedido, otras derechamente niegan la existencia de los hechos, o incluso puede ocurrir que algunas mujeres declaren a favor del agresor antes que éstos sean condenados.

Page 33: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 31 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Si bien todas las formas anteriormente descritas corresponderían a una retractación, la abogada Verónica Salinas Carlesi, Jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, explica que los jueces entienden que una mujer está retractada sólo cuan-do manifiesta claramente su intención de no continuar con el proceso o cuando relata una versión distinta a la que motivó el juicio. En este sentido, el que una mujer no se presente a juicio no se entiende necesa-riamente como una retractación, pues podría deberse a otros motivos.

En relación a las percepciones que los funcionarios de sistema judicial tienen sobre las variables asociadas a la retractación en VIF, se pueden encontrar las siguientes: dependencia económica de la pareja, dependencia afectiva, presión familiar y social, amenazas por parte del imputado o sus familiares, decepción o desilusión del sistema judicial, desesperanza apren-dida, falta de redes de apoyo, interferencia en su vida familiar, victimización secundaria (familiar y sistema), etapa del ciclo de violencia (luna de miel), la mujer logró el objetivo subyacente (amedrentar), miedo a la sanción penal y falsas expectativas del sistema judicial (variables extraídas de pro-puesta de Jueces y Consejeros Técnicos del curso de perfeccionamiento de la Academia Judicial de Chile en el año 2008, en la ciudad de Temuco).

Durante octubre del 2009 y con el propósito de recopilar percep-ciones generales en torno a la retractación femenina en causas de VIF, se confeccionó una encuesta a fin de que pudiera ser completada por profesionales de las Unidades Regionales de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) de Valparaíso y San Antonio.

Los encuestados debían responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál cree usted que son las razones por las cuales las mujeres que denuncian violencia por parte de su pareja posteriormente se retractan?

La encuesta contenía 13 afirmaciones (basadas en la revisión biblio-gráfica y en las percepciones más frecuentes aludidas sobre retractación), más una espacio libre donde cada persona podía incluir, en caso de estimarlo necesario, una décimocuarta variable, que a su juicio permitía entender mejor el fenómeno en estudio (ver anexo).

Page 34: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 32 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

En total, respondieron 8 funcionarios (2 psicólogas, 2 psicólogos, 3 asistentes Sociales, y un encuestado que no señaló su cargo), los cuales debían ordenar las afirmaciones desde la de mayor importancia hasta la de menor importancia (1 al 13 respectivamente), no siendo necesario escoger todas las afirmaciones sino sólo las que ellos creye-ran importantes.

Se pudo observar que la variable dependencia económica fue selec-cionada por todos los funcionarios y ocupó una de los primeros lugares al momento de explicar la retractación.

Otras variables escogidas como las más relevantes al momento de retractarse fueron: la dependencia emocional, el miedo a la reacción del agresor, falta de redes de apoyo y creer en el cambio del agresor.

Un solo encuestado consideró la historia vital de la víctima (en relación a la normalización de la violencia como forma de resolver los conflictos) como la primera opción para entender la retractación.

Ninguno de los encuestados consignó otra variable en el espacio destinado para ello.

Como se observa, el fenómeno de la retractación en VIF se percibe desde una multiplicidad de variables. Por lo tanto, tener claridad sobre este fenómeno permitirá mejorar la laboral del sistema judicial, en cuanto organismo encargado de administrar justicia mediante la aplicación de las normas jurídicas y, al mismo tiempo, diseñar estrategias de intervención acordes al fenómeno de la retractación.

Tomando en cuenta los antecedentes teóricos sobre la violencia en la pareja y la retractación surge el interés y relevancia de esta inves-tigación, cuyo objetivo es conocer aquellas variables tanto psicológicas como sociales que están asociadas al fenómeno de la retractación en mujeres que denuncian violencia por parte de sus parejas o ex parejas sentimentales

Page 35: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 33 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

La metodología utilizada para llevar a cabo este estudio correspondió a la utilizada en una investigación cuantitativa. El estudio fue de tipo exploratorio y descriptivo, ya que buscó aproximarse a un fenómeno escasamente estudiado y de este modo conocer las variables asociadas a la retractación femenina en los casos de violencia en la pareja.

Diseño del Estudio

El diseño del estudio fue de tipo ex post-facto, es decir, en este diseño las variables se observaron una vez ocurrido el fenómeno. Además, las variables independientes no se pudieron manipular, por lo tanto no fue factible establecer relaciones de causalidad, sólo se pudieron hacer infe-rencias razonables acerca de las posibles causas del fenómeno en estudio.

Los datos se recolectaron tal como se encontraron en las carpetas investigativas de las Fiscalías de San Antonio y Valparaíso.

Posteriormente se procedió a sistematizar la información obtenida (matriz de datos), luego se realizó un análisis exploratorio y, finalmente, se analizaron estadísticamente aquellas hipótesis que cumplieron con los requisitos de la prueba χ2 (Chi Cuadrado) de Pearson, mediante el programa SPSS-X versión 13.8 de licencia de la escuela de Estadística de la PUCV.

Muestra

La muestra escogida para esta investigación fue de tipo no pro-babilística e intencionada, es decir, los sujetos no tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos, ya que éstos se escogieron de acuerdo a un criterio previamente establecido por el investigador.

En este estudio se seleccionaron 60 carpetas investigativas, segui-das por el delito violencia intrafamiliar en el contexto de pareja, en las Fiscalías de Valparaíso y San Antonio, desde que se puso en marcha de la Reforma Procesal Penal.

Page 36: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 34 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Del total de carpetas, 30 de ellas debían presentar el fenómeno de la retractación por parte de la mujer y las 30 restantes no debían presentar dicho fenómeno.

En la muestra se consideraron no sólo las parejas casadas legalmente, sino que también las parejas conformadas por convivientes y pololos, pudiendo tener éstos una relación actual o pasada.

Hipótesis

La confección de las hipótesis se basó en la fundamentación teórica sobre el tema de la violencia intrafamiliar y también en las percepciones de las personas que trabajan con víctimas, en relación al por qué éstas se retractarían.

A partir de la información obtenida se diseñaron las siguientes hipótesis de investigación:

1. Que la mujer dependa económicamente de su pareja aumenta el porcentaje de retractación.

2. Que la mujer tenga a su cargo hijos menores de edad aumenta el porcentaje de retractación.

3. Mientras mayor sea la cantidad de años que tenga de relación sen-timental mayor es el porcentaje en el que se presenta el fenómeno de retractación.

4. Que la mujer cuente con menos años de instrucción educacional acrecienta el porcentaje de retractación.

5. Contar con menor cantidad de apoyo (familiar o social) al momento de denunciar, eleva el porcentaje de retractación.

6. Haber formado parte de relaciones violentas, en su historia vital, aumenta el porcentaje de retractación.

7. Es mayor el porcentaje de retractación en mujeres que experimentan violencia sin lesiones físicas, que aquellas que sufren agresiones que perjudican gravemente su integridad psíquica y física.

Page 37: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 35 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

8. Cuando el agresor es privado de libertad tras las denuncias es más probable que se presente retractación, que cuando se aplica una medida de protección a favor de la víctima, y que afecta o no, los derechos del imputado.

9. La presencia de victimización por parte de las instituciones, aumenta el porcentaje de retractación.

Variables

En esta investigación se establecieron dos tipos de variables, que correspondieron a la variable dependiente y a la independiente.

La variable dependiente es la retractación, que conceptualmente se define como la acción de revocar expresamente lo que se ha dicho, es decir, desdecirse de ello. Mientras que operacionalmente, se entenderá como la presencia de modificación en los dichos que entrega la mujer con respecto a su declaración inicial, ya sea cambiando, minimizando, justificando o negando la ocurrencia de hechos violentos por parte de su pareja.

Las variables independientes se dividen en tres tipos:

Variables individuales: correspondientes a aquellas características que pertenecen exclusivamente a la historia de la mujer. Aquí encontramos:

a. Instrucción educacional de la mujer: grado de nivel educacional alcanzado por ésta (básica, media o superior).

b. Experiencias anteriores de victimización: número de relaciones violentas en las que ha estado involucrada la mujer, ya sea en su familia de origen o con parejas anteriores.

Variables de la relación de pareja: apuntan a aquellos factores concer-nientes a la relación sentimental.

c. Tiempo de la relación: años o meses que tiene la relación senti-mental.

d. Gravedad de la violencia experimentada: de acuerdo al Código Penal, lesiones leves corresponden a recuperación de 1 día hasta

Page 38: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 36 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

15 días; lesiones menos graves aquellas que provocan enfermedad o incapacidad mayor a 15 días y menor de 31 días; lesiones graves provocan incapacidad desde 31 días. Lesiones gravísimas aquellas que dejan demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o notablemente deforme.

e. Dependencia económica: condición de la mujer de depender económicamente de la pareja para cubrir las necesidades básicas. Se considerará dependiente económicamente cuando la mujer sea dueña de casa, semiindependiente cuando su trabajo sea esporádi-co e independiente cuando se encuentre ejerciendo un empleo de manera regular.

f. Hijos menores de edad: cantidad de hijos menores de 18 años de edad, ya sean de la pareja o no.

Variables sociales: se refieren a las repercusiones ambientales que derivan de la decisión de denunciar.

g. Apoyo al momento de la denuncia: número de instancias de apoyo que tiene la mujer al momento de la denuncia. Este apoyo puede ser otorgado por familiares, instituciones o amistades. Se considerará como apoyo el hecho de que la víctima cuente con al menos un testigo que respalde su declaración o con alguna perso-na que la ayude a tomar contacto con las instituciones encargadas de recibir la denuncia. También el hecho de que la mujer exprese haberse sentido respaldada por algún organismo público o privado al momento de denunciar violencia intrafamiliar.

h. Tipo de medida adoptada tras la denuncia: corresponde a la respuesta del sistema judicial frente a la denuncia. Se registrará como respuesta del sistema la privación de libertad y todas aque-llas medidas a favor de la víctima, que afecten o no los derechos del imputado.

i. Victimización secundaria: acciones ejercidas por las instituciones que intervinieron en el proceso penal y que ocasionaron perjuicio en la situación de la mujer.

Page 39: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 37 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Se registrará como victimización secundaria aquellas acciones de algún operador del sistema que cuestione, dilate, tramite o ejerza malos tratos contra de víctima.

Instrumentos de Recolección

Para recolectar los datos de esta investigación se utilizaron las carpetas investigativas por causas de violencia intrafamiliar por ser éstas las que contienen la información de la investigación penal. Las carpetas se hallaban con la investigación finalizada o con la investigación suspendida por distintas razones legales, por ejemplo, aplicación del principio de oportunidad o archivo provisional.

En el Código Procesal Penal, específicamente en el Párrafo 3º acer-ca de las actuaciones de la investigación, el artículo 180 señala que los fiscales dirigirán la investigación y podrán realizar por sí mismos o enco-mendar a la policía todas las diligencias de investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de los hechos. Mientras que el artículo 181 señala que la investigación se llevará a cabo de modo de consignar y asegurar todo cuanto condujere a la comprobación del hecho y a la identificación de los partícipes en el mismo. En este sentido las carpetas investigativas son el medio por el cual el Ministerio Público deja cons-tancia de las actuaciones hechas por el Fiscal y reúne los antecedentes recopilados durante la investigación. La manera de archivar la informa-ción la decidirá el Fiscal, según la forma que considere más pertinente para entender la investigación.

Para este estudio se revisaron las carpetas investigativas de las Fiscalías de Valparaíso y San Antonio, extrayéndose la información requerida, principalmente, del parte policial y de la declaración de la víctima:

• Parte Policial: documento en cual se señalan las características del hecho denunciado, junto con información personal y social de la afectada, del acusado y de la relación de pareja.

Page 40: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 38 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

• Declaración de la víctima: documento que contiene el relato de la víctima sobre los hechos denunciados. Aquí la víctima puede ratificar los hechos o retractarse de los mismos.

TéCNICA DE ANáLISIS

Prueba Chi Cuadrado de Pearson

La prueba de independencia Chi-cuadrado permite determinar si existe una relación entre dos variables categóricas. Es necesario resaltar que esta prueba indica si existe o no una relación entre las variables, pero no indica el grado o el tipo de relación.

Un ejemplo de la prueba es:

H0 : Las k poblaciones son “independientes” con respecto a la caracte-rística de interés

H1 : Las k poblaciones no son “independientes” con respecto a la carac-terística de interés

Estadístico de Prueba

Donde Oij es la frecuencia observada de la celda que está en la fila

i, columna j, es la frecuencia esperada de la celda (i, j). La

frecuencia esperada es aquella que sería esperable encontrar si la hipó-tesis nula es verdadera.

El estadístico de la prueba se distribuye como una Chi Cuadrado con (r-1)(c-1) grados de libertad.

Page 41: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 39 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Regla de Decisión

La Hipótesis Nula se rechaza si χ2 Calculado > χ2 1-α, donde α es el nivel de significación.

O un equivalente sería utilizando el p-valor, si el p-valor es menor a un valor de α, se rechaza la hipótesis nula

Consideraciones

Como norma general, se exige que el 80% de las celdas en una tabla de contingencia deban tener valores esperados mayores de 5. Por tal razón se recomienda el uso cauteloso de los resultados obtenidos en aquellas situaciones que no cumplen el requisito señalado.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de los resultados obtenidos en esta investigación no fue posible asociar ninguna de las variables en estudio como significativa para la presencia de retractación en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas sentimentales.

Las mujeres de ambos grupos (con y sin retractación) se compor-taron de manera similar en relación a las variables instrucción educa-cional, tiempo de la relación, gravedad de la violencia, dependencia económica, hijos menores de edad, apoyo al momento de la denuncia, tipo de medida adoptada por el tribunal y victimización secundaria, por condición de retractación. Por otra parte, la variable experiencia de victimización no pudo ser analizada pues en un solo caso se pudo registrar esta información.

Con respecto a las características de la muestra, ésta se compuso por mujeres cuya edad promedio fue de 34 años. Lo que mostró que las denuncias fueron realizadas mayoritariamente por mujeres que se encontraban en la categoría de adulto-joven.

Page 42: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 40 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

La mayor parte de las mujeres, tanto para el grupo con y sin retrac-tación, se encontraban viviendo con su pareja (cónyuge o conviviente). Esto demostró que el hogar no necesariamente es un lugar de protección y seguridad, como habitualmente se ha pensado.

En ambos grupos, la mayoría de las mujeres había sido victimizada por su pareja anteriormente (el 80% en las con retractación y un 100% en las sin retractación).

Con respecto a la existencia de denuncias previas, en el grupo de las mujeres que no se retractó, un 73,3% contaba con denuncias previas, a diferencia de las mujeres con retractación que llegó al 40%. Estos datos muestran que las mujeres que denuncian generalmente lo hacen porque viven en una relación donde la violencia forma parte de ésta, es decir, la violencia es una forma de interacción recurrente en la relación y no es un hecho aislado.

La mayoría de las mujeres declaró haber experimentado durante la relación de pareja violencia de tipo psicológica y física (80%). Lo que revela que las mujeres se encontraban viviendo en un contexto altamente violento.

En relación al estado de la causa, en ambos grupos la mayoría de estas se encontraba en la categoría de archivo provisional. El archivo provisional es aquella facultad que tiene el Fiscal para archivar una denuncia por no contar con los suficientes antecedentes para sostener una formalización y posteriormente algún tipo de acción penal.

Desde aquí se puede sostener que resulta complejo para el Minis-terio Público llevar a cabo su trabajo en causas de violencia intrafa-miliar, pues la mayor parte se encontraba en archivo provisional y muy pocas alcanzaron a terminar el proceso mediante una sentencia condenatoria.

Por otra parte, existió un alto porcentaje de mujeres que afirmaron que sus parejas consumían de manera frecuente alcohol (sobre todo en el grupo sin retractación). Sin embargo, al momento de analizar la variable

Page 43: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 41 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

“presencia de alcohol durante la agresión”, no se observaron diferencias significativas entre las mujeres que señalaron presencia y ausencia de alcohol durante la agresión en ambos grupos.

Lo anterior hace suponer que el comportamiento violento no pasa necesariamente por perder el control debido a los efectos del alcohol.

Se menciona esto pues existe la creencia de que el alcohol es causante del comportamiento violento, y muchas veces se utiliza como argu-mento para explicar, justificar o minimizar una agresión. Sin embargo, en el estudio se observó que la presencia o ausencia de alcohol no fue determinante para que el hecho violento se presentara.

Es importante aclarar que el planteamiento anterior es válido siempre y cuando se haya descartado cualquier problema psiquiátrico u orgánico que, asociado a un abuso de alcohol, explique un descontrol de impulsos.

Con respecto a las nueve variables en estudio (individuales, de la pareja y sociales), no fue posible, en la mayoría de los casos, aceptar o rechazar las hipótesis planteadas, pues no se cumplieron las exigencias del test Chi- Cuadrado.

Dependencia Económica: sólo fue factible someter a un análisis estadístico la variable de Dependencia Económica, para lo cual, se tuvo que fusionar la categoría semidependiente con la de dependiente.

Las hipótesis de Investigación:

H0 : La retractación de la denuncia es independiente de la dependencia económica de la mujer.

H1 : La retractación de la denuncia no es independiente de la dependencia económica de la mujer.

Page 44: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 42 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Tabla Nº 1: NúmerodemujeressegúnDependenciaEconómicayCondicióndeRetractación.

Sin Retractación Con RetractaciónDependencia

Económica Mujeres Valor Esperado Mujeres Valor Esperado

Dependiente 18 17,5 17 17,5Independiente 10 10,5 11 10,5

Estadístico Chi CuadradoEstadístico 0,076 Grados de Libertad 1 P- Valor 0,5

Según la información y el análisis del estadístico Chi Cuadrado, a nivel del 5% de significancia no existió suficiente evidencia estadística, para Rechazar Ho, es decir, la variable Retractación de la denuncia resultó independiente de la Dependencia económica de las mujeres. Por lo tanto, no se observó una relación entre Dependencia económica y retractación, cual no se confirmó la hipótesis de investigación: El que la mujer dependa económicamente de su pareja, aumenta el porcentaje de retractación.

Este hallazgo es de interés, pues se contrapone al argumento frecuen-temente utilizado con respecto a que las víctimas de VIF no continúan con el proceso legal, pues hacerlo les significaría perder el sustento económico que reciben de sus parejas.

Este fundamento resulta válido en la retractación que se presenta en los casos de abuso sexual infantil, donde la variable dependencia económica sí resulta significativa, ya que en la mayoría de los casos de retractación el agresor cumple el rol de proveedor de la familia. Sin embargo, para la retractación en VIF el depender económicamente no es algo que influya directamente.

Instrucción Educacional: los datos arrojaron que la mayoría de las mujeres contaba con estudios equivalentes a un nivel de enseñanza media.

Llama la atención el escaso número de mujeres con enseñanza superior que denunciaron. Si bien se podría pensar que tener mayor

Page 45: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 43 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

cantidad de años de educación formal actúa como factor protector para no ser una mujer maltratada, esto no fue posible de demostrar en esta investigación.

Por otra parte, se podría hipotetizar que las mujeres que tienen un mayor nivel de educación no denuncian, por el mito de que una mujer agredida debe ser “tonta” para permitirlo.

Tiempo de la Relación: esta variable tampoco fue concluyente, ya que en ambos grupos de mujeres el tiempo de relación con la pareja se comportó de forma similar en relación a la retractación.

Sí resultó interesante observar que el mayor porcentaje de mujeres (en ambos grupos) tenía una relación que superaba los 5 años, por lo que se podría inferir que a mayor tiempo de relación las mujeres denuncian más, pues la violencia aumenta y las mujeres tienen menos esperanza con respecto a que la situación cambie.

Tipo de medida adoptada contra el agresor: a partir de los ante-cedentes recopilados no fue posible aceptar la hipótesis planteada, que señalaba que cuando el agresor es privado de libertad tras las denuncia, es mayor la probabilidad que se presente retractación que cuando se le aplica otra medida. Principalmente porque, en ambos grupos, la mayo-ría de los agresores no fue privado de libertad, sino que se aplicó una medida a favor de la víctima.

Gravedad de la violencia experimentada: los datos señalaron que tanto las mujeres que se retractaron como las que no lo hicieron, denunciaron un hecho, que fue calificado por las autoridades como lesiones menos graves.

Por otra parte, de las mujeres que no presentaron lesiones físicas por el hecho denunciado, la mayoría (66,7%) pertenecía al grupo de mujeres que se retractó. Se podría inferir que el no tener secuelas físi-cas certificadas hace que el delito de amenaza en contexto de VIF sea minimizado por las víctimas

Page 46: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 44 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Puede ocurrir que una amenaza permita una mayor gama de inter-pretaciones, es decir, el hecho es evocado por la víctima quien lo ha reinterpretado con mayor posibilidad de distorsión (…lo que me dijo debe haber sido en un momento de rabia…).

Si bien el maltrato psicológico generado por una amenaza es altamen-te dañino para las víctimas, los datos obtenidos señalan que estas mujeres, tal vez, no lo consideran como un elemento primordial para mantener la denuncia, a diferencia de una lesión, donde queda de manifiesto que el evento ocurrió y por ende es posible acreditarlo médicamente por medio de la boleta de constatación de lesiones.

Hijos menores de Edad: los datos encontrados no permitieron afirmar que el tener hijos menores de edad aumente el porcentaje de retractación en mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja, ya que ambos grupos, tanto de mujeres con retractación como las sin retractación, se distribuyeron de manera similar.

Apoyo al momento de la denuncia: los datos obtenidos fueron mayoritariamente del tipo sin información, por lo que no fue posible concluir que a menor apoyo existe un mayor porcentaje de retractación.

Victimización secundaria: los datos indican que un alto porcen-taje de mujeres mantuvo la denuncia, a pesar de que una institución las victimizó, pudiéndose inferir que una vez que la decisión está tomada las mujeres siguen adelante a pesar de las adversidades que puedan encontrar durante el proceso judicial.

Lo anterior se diferencia de la retractación en abuso sexual infantil, donde la victimización secundaria resulta altamente significativa para desistir de realizar los trámites que requiere el proceso penal o bien para negar la perpetración del abuso.

Si bien el abuso sexual y la violencia intrafamiliar comparten la característica de ser delitos que atentan gravemente contra la integridad física y psicológica de las personas victimizadas, el fenómeno de la retrac-

Page 47: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 45 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

tación se presenta de manera distinta, por lo que homologar estrategias de intervención sería un error por parte del sistema.

Experiencias de victimización: esta variable fue imposible de analizar pues sólo en un caso se pudo obtener datos al respecto. Lo que deja en evidencia que esta información no está siendo pesquisada.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos impidieron la consideración individual de las hipótesis propuestas como concluyentes para la retractación, lo que da cuenta de un fenómeno de alta complejidad, en el cual interactúan diversos factores, pero ninguno se asociaría de manera directa, al menos, en esta muestra.

No existió preponderancia de un variable por sobre otra, al parecer la combinación aleatoria de las distintas variables junto a características personales de la víctima, posibilitan la presencia o ausencia de retractación.

Lo anterior no significa que estas variables no sean importantes, sino que no se observaron asociaciones entre las variables y la condición de retractación.

En este sentido, la retractación en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas es un fenómeno que se puede presentar desde que ingresa la denuncia al sistema, lo que significa que cualquier víctima con estas características tiene el potencial de la retractación, por lo que este comportamiento no debe sorprender a los operadores del sistema

En esta muestra, la mayoría de las víctimas no buscaba reivindicar derechos o terminar su relación. Por ejemplo, una víctima del estudio declara “sólo voy a continuar con la denuncia si es que lo obligan a someterse a un tratamiento y no lo meten preso…”o “mi intención con la denuncia es sólo dejar una constancia para que no se vuelva a repetir, pero no quiero llegar más allá”.

Page 48: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 46 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

De este modo se aprecia que algunas víctimas acuden al sistema pues quieren generar un impacto en su relación, pero no necesariamente buscan poner término a ésta (esto no quiere decir que todas las víctimas actúen igual; por ejemplo, hay víctimas que ingresan al sistema en contra de su voluntad por una denuncia hecha por terceros)

Entonces nos encontramos frente a una víctima que acude al sistema judicial, quiere un cambio y la respuesta del sistema es judicializar el caso y aplicar las medidas correspondientes a favor de su protección. Es aquí donde las expectativas se contraponen, siendo necesario analizar el fenómeno de la retractación desde lógicas distintas.

Por un lado nos encontramos con la lógica del Ministerio Público, entre cuyas responsabilidades se encuentra evaluar el riesgo en que se encuentra la víctima con el fin de implementar las medidas de protec-ción necesarias y, por otro lado, nos encontramos con una víctima que denuncia para solicitar apoyo, pero su comportamiento no siempre se ajusta a las reglas con la que este organismo opera.

Es así como muchas veces su accionar no es comprendido por el mundo del derecho. Prueba de ello son la violación de las medidas de protección que las propias víctimas realizan. Esto ocurre no porque las mujeres sean tontas o masoquistas, sino porque la respuesta del sistema no es la que esperan o necesitan.

Ocurre que en este deber de proteger la integridad física, psíquica y moral de la víctima, la legislación puede anular, sin pretenderlo, su libertad, es decir, por un lado se busca resguardar los derechos de la víctima, pero por otro se puede atentar contra el reconocimiento de la mujer como un ser autónomo capaz de elegir libremente una relación de pareja (siempre y cuando se haya descartado algún tipo de enfermedad mental o física que la inhabilite para decidir sobre su vida).

En este sentido, se torna primordial conocer la historia de la mujer víctima de violencia por parte de su pareja, para entender la retractación y al mismo tiempo intervenir con la víctima.

Page 49: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 47 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Se ha demostrado que haber sido testigo de violencia en la infancia es la variable más categórica para ser en el futuro una mujer maltratada por su pareja.

Considerar este dato permite comprender que éste es un problema que tiene que ver con los vínculos primarios y la calidad de éstos, por lo tanto la elección de pareja no es un hecho casual.

Si bien existen mujeres que no han sido violentadas en la infancia, es necesario sumergirse en sus historias de vida, a fin de conocer la cali-dad de sus vínculos de apego, revisar cómo se han posicionado frente al poder, evaluar su autoestima, de qué manera han sido socializadas a partir de su género, etc., pues todas estas variables permiten comprender su elección de pareja.

Por lo anterior es necesario que todos los intervinientes del siste-ma judicial se encuentren sensibilizados e instruidos con respecto a la dinámica de la violencia en la relación de pareja, con el fin de erradicar actuaciones culpabilizadoras y discriminatorias, basadas en prejuicios sexistas y/o creencias rígidas con respecto a lo que se espera de un hombre, una mujer, una pareja o una familia “bien constituida”.

El Estado debe proteger a las víctimas, pero para que las medidas diseñadas se potencien, es necesario que la víctima incorpore otro tipo de protección, que corresponde a la autoprotección, que sólo se consi-gue a través del autoconocimento, que implica remover aquello que ha sustentado su identidad y su relación de pareja.

En este sentido resulta imposible pedirle al mundo del derecho que consiga regular una relación humana, como es la pareja sentimental.

El hecho de violencia denunciado es únicamente una evidencia de una dinámica relacional, donde el uso de la violencia se encuentra legitimado, y esto es posible en la medida que una cultura lo sustenta.

Es necesario comprender que la solución de los conflictos no pasa, necesariamente, por la judicialización o por la ruptura de la relación. Hay

Page 50: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 48 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

muchas parejas que desean seguir juntas, pero para esto es fundamental que cada uno, tanto él como ella, revise su propio funcionamiento y logre hacerse cargo de sus propios conflictos sin responsabilizar al otro.

Aquí el sistema judicial cumple un rol fundamental, pues al enterarse de un delito debe considerar espacios de tratamiento para hombres y mujeres.

La Ley sobre Violencia Intrafamiliar contempla en el artículo 9, letra D, la asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar, por lo que el juez puede derivar al ofensor a un tratamiento. Esta alternativa será altamente beneficiosa en la medida que el imputado pueda revisar la manera en que establece sus vínculos sentimentales, qué espera de una pareja y qué conflictos no resueltos deposita en el otro. Es impor-tante que el sujeto logre cuestionar el modelo tradicional de ser hombre y pueda descubrir alternativas de masculinidad, basadas en el respecto y en la igualdad de oportunidades, tanto para él como para su pareja.

Lo importante es que ambos integrantes de la pareja cuenten con un espacio donde puedan trabajar las creencias que tienen con respecto a sí mismos/as y el mundo, las cuales se han construido a lo largo de su historia vital en relación a un contexto determinado (macrosistema). Es importante no sólo considerar un tratamiento para la mujer, sino que también al hombre, pues intervenciones parciales no consiguen el cambio y permanencia de éste en el tiempo.

Es necesario comprender qué violencia intrafamiliar afecta a ambos integrantes de la pareja e incluso a quienes lo rodean. Por lo tanto, hablar de víctimas y victimarios, en un contexto de tratamiento, limita el trabajo con éstos, pues se puede asociar a cada uno características inmutables, por ejemplo víctima indefensa, sin recursos v/s victimario delincuente y todo el estigma asociado a ese rótulo.

Ampliar la mirada, en el sentido de analizar la relación, permite obser-var cómo ciertas premisas han sido validadas por ambos y han permitido que la violencia emerja como estrategia para resolver los conflictos. Pero

Page 51: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 49 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

este acuerdo responde a una cultura y modos de vinculación que nece-sitan ser visualizados y modificados por ambos integrantes de la pareja.

El proporcionar espacios de tratamiento para ambos es fundamental (quieran o no seguir juntos), pues no todo pasa por la judicialización del acto violento. Si bien es necesario denunciar, no es suficiente utilizar estrategias punitivas, pues actuar así sería hacerlo desde la lógica del poder unidireccional que sostiene que es posible influir directamente en la conducta de otros y vemos que esto muchas veces es inviable en delitos donde existe un vínculo afectivo con el agresor, no así en otros delitos.

En este sentido todos aquellos programas que se han creado, dirigidos a hombres y a mujeres, con el fin de trabajar la temática de la VIF, son iniciativas pertinentes si se quiere abordar el tema de una manera efectiva.

Estas intervenciones, además, tienen un efecto multiplicador: en la medida que cada uno de los integrantes de la pareja aprenda a ser una mejor persona, será a su vez un mejor padre o madre, lo que servirá para prevenir la violencia, en distintos niveles, no sólo aquella que es penada legalmente.

DISCUSIÓN

¿Qué ocurre que muchas mujeres con el paso de los días se desisten de la denuncia interpuesta?

Los datos muestran que no es posible asociar ninguna de las variables en estudio para explicar la retractación. Este más bien es un fenómeno complejo que responde a la interacción de diferentes factores sociales y personales.

Si bien este fenómeno surge en el ámbito judicial, responde a un proceso relacional, por lo tanto, es necesario intervenir en ese nivel (con una mirada ecológica) si se espera que la víctima acuda al sistema y mantenga su denuncia porque realmente considera que sus derechos están siendo vulnerados.

Page 52: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 50 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Mantener la denuncia judicial implica un quiebre en la relación amorosa, que puede concretarse en un término de la misma, por lo que seguir en el proceso judicial resulta una decisión compleja: hacerlo implica la posibilidad de tener que hacerse cargo de uno mismo, tal vez exista un miedo a la libertad, un temor a la posibilidad de estar solo.

Para comprender estos miedos es necesario mirar el macrocontexto, es decir, estos miedos se encuentran sustentados en la cultura, ya que desde pequeños/as se nos ha enseñado que estar en pareja heterosexual es lo deseado socialmente. Para las mujeres ser una buena esposa, cuidar a los hijos, ser el pilar de la familia, etc. son mandatos impuestos que se encuen-tran fuertemente arraigados en las mujeres y otorgan identidad a éstas.

Vivir en una relación violenta es posible en la medida que estos actos son legitimados por ambos integrantes de la pareja. Si a esto se le agrega la imposición social de que la mujer es la responsable del mantenimiento del hogar, nos encontramos con que la retractación es un acto funcional pues permite mantener la homeostasis de la pareja, posibilita continuar con el mandato social de la familia y evita el escenario de verse enfren-tado al propio destino con todos los costos que esto puede significar.

En la medida que la víctima logra contactarse con sus recursos internos, podrá ampliar sus posibilidades de acción y de este modo lograr hacerse cargo de su vida y evitar el fenómeno de la retractación.

Por otra parte, además del tratamiento que se puede ofrecer a nivel individual (a cada integrante de la pareja), es importante continuar con un trabajo de promoción y prevención de la violencia, con el fin cuestionar los malos tratos como métodos válidos para resolver conflictos en las relaciones afectivas y asimismo respetar la libertad de cada ser humano.

Los datos de esta investigación pueden cuestionarse en relación a su calidad, ya que en algunas variables la proporción de respuestas más alta correspondió a la categoría “sin información”, lo que altera en cierta medida la interpretación de los datos, por lo que se sugiere continuar investigando sobre este fenómeno con el fin mejorar el estudio, corro-

Page 53: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 51 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

borar los resultados obtenidos y considerar otras variables asociadas a la retractación.

BIBLIOGRAFÍA

Amato, M. (2004). La pericia psicológica en violencia familiar. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Rocca.

Amor, P. y Bohórquez, I. (2000). Mujeres víctimas de maltrato doméstico. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Psicología (España). Pag 1-16. Extraído el 18 de mayo de 2009 desde www.institutodevictimologia.com/Formacion13e.pdf

Armendáriz, X. (Fiscal Regional de la Zona Oriente). (2007, octubre 18). Entrevista radio Universidad de Chile.

Bertelli, M. (2000). Historias de Violencia. Violencia Familiar: testimonios, indicadores, investigación. Buenos Aires. Fundación Armonía.

Clavijo, C. (s/f). Hacia un entendimiento e intervención relacional en la violencia conyugal. Universidad de Valparaíso. Escuela de Psicología.

Burín, M.; Moncarz, E. y Velázquez, S. (1990). El Malestar de las Mujeres. La tranqui-lidad recetada. Buenos Aires. Argentina. Paidos.

Buvinic, M., Morrison, A. y Shifter, M. (1999). La violencia en América Latina y el Caribe. Un marco de referencia para la acción. Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible, BID, (P.5-7). Washington, DC. Material bibliográfico para Diplomado de Intervención en Violencia Familiar y Abuso Sexual Infantil: un abordaje integral y multidisciplinario, Universidad de Valparaíso-Domos-PAICABI-Escuela de Psicología.

Código Civil. Biblioteca del Congreso Nacional. Extraído el 13 de diciembre de 2009 desde http://www.bcn.cl

Código de Procedimiento Penal. Biblioteca del Congreso Nacional. Extraído el 13 de diciembre de 2009 desde http://www.bcn.cl

Corsi, J. (1994). Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinar sobre un grave problema social. Buenos Aires. Argentina. Paidos

Corsi, J. (s/f). La violencia hacia la mujer en el contexto doméstico. Obtenido el 22 de febrero de 2006 desde http://www.corsi.com.ar

Page 54: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 52 –

CarolinaAndreaAbarcaMuñoz

Feeney, J., y Noller, P. (2001). Apego adulto. Biblioteca de Psicología Desclée de Brou-wer. Extraído el 13 de diciembre del 2009 desde http://www.adisamef.com/fondo%20documental/apego/1 apego_adulto.pdf

Guerra, G. (2008). La elección de pareja. Instituto Conductual de Costa Rica. Extraído el 13 de diciembre del 2009 desde http://www.incocr.org/

Krug, E., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. y Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y salud. Organización Panamericana de la Salud. Extraído el 26 de junio de 2009 desde http://www.mex.opsoms.org/contenido/cd_violencia/documentos/informemundial_completo.pdf

La policía reprime disturbios en Grecia. (2009, 7 de diciembre). Diario El País. Obte-nido el 13 de diciembre desde http://www.elpais.com

Larraín, S. (2006). Violencia Doméstica. Material bibliográfico para Diplomado en Psicología Jurídica; Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.

Ley sobre matrimonio civil 19.947. Biblioteca del Congreso Nacional. Extraído el 13 de diciembre de 2009 desde http://www.bcn.cl

Ley de violencia intrafamiliar 20066. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Extraído el 16 de abril de 2009 desde http://www.bcn.cl

Martínez V, Fagalde M, Seguel S y Maira, D. (2008). Proyecto Modelo de Atención Nivel Secundario en Violencia hacia la Mujer. Centro Clínico y de Investigación. Corporación La Morada.

Martes negro en Irak. (2009, 9 de diciembre). Diario La Nación. Obtenido el 13 de diciembre del 2009 desde http://lanacion.cl

Matud, M., Padilla, V. y Gutiérrez, A. (2005). Mujeres maltratadas por su pareja. Guía de tratamiento Psicológico. Minerva Ediciones. España. Madrid.

Monteleone, R (s/f). Abuso sexual infantil: la retractación de la víctima y sus conse-cuencias procesales. Extraído el 12 de diciembre del 2009 desde http://www.espaciosjuridicos.com.ar

Ortiz, M., Gómez, J. y Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema. Vol 14 nº2, pp.469-475. Extraído e 15 de diciembre de 2009 desde http://www.psicothema.com/pdf/750.pdf

Quinteros A., Carbajosa P. y Orts, M. (2006). Violencia en la Pareja: Teoría y Trata-miento de las Personas que Maltratan. Material bibliográfico para Diplomado en Psicología Jurídica; Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.

Page 55: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 53 –

VIOLENCIAENLAPAREJA:VARIABLESQUEINCIDENENELFENÓMENO…

Reda, M. (1994). Sistemas cognitivos complejos y psicoterapia. Traducido por Luis Onetto L.

Riso, W. (2006). Terapia cognitiva: fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico. Bogotá. Grupo Editorial Norma.

Rivera, L. y Salvatierra, M. (2002). Estudio descriptivo comparativo sobre las variables que influyen en la retractación de los menores, entre 4 y 16 años, que han sido víctimas de agresiones sexuales. Tesis de Pregrado publicado, Facultad de Psicología, Universidad Chile.

Sau, V. (2000). Diccionario Ideológico Feminista. Volumen I. Icaria La Mirada Esférica

Sarmiento, R. (2009, 4 de septiembre). Feroz golpiza deja grave a escolar. Diario El Líder. Obtenido el 13 de diciembre desde http://lidersanantonio.cl

Van Dijk, T. (2001). El discurso como interacción social. Barcelona, España: Gedisa.

Sujeto asesina a su mujer 25 años menor y se suicida luego de avisar a ex pareja (2009, 11 de Octubre). Diario el Mercurio. Obtenido el 13 de diciembre del 2009 desde http://diario.elmercurio.cl

Walter, L. (1979). The Battered Women (Las Mujeres Agredidas). Traducido por Ma. Del Rocío Molina Cordero. Material Bibliográfico 2 del Curso de Postgrado Victimología II. Desde un Enfoque Criminológico. Profesora Hilda Marchiori. Universidad Nacional de Córdoba.

Page 56: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 57: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 55 –

CARACTERIZACIÓN DE LA ESCALA DE GRAVEDAD DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRéS POST-TRAUMáTICO EN PERSONAS AFECTADAS POR TERRORISMO DE ESTADO EN CHILE. Un Acerca-miento a la Evaluación del Daño2.

ValeriaMoscosoUrzúa

RESUMEN

El presente trabajo describió las propiedades psicométricas que adopta la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático al ser aplicada a un grupo de personas afectadas por terrorismo de Estado en Chile; la muestra contó con un total de 65 personas divididas en dos grupos: uno con-formado por 40 pacientes diagnosticados por especialistas con un Trastorno de Estrés Post-Traumático y otro de 25 sujetos que, aun habiendo vivido diversas violaciones a sus Derechos Humanos durante el periodo de dictadura, no presentaban dicho cuadro.

En ambos grupos el análisis realizado determinó fiabilidad y validez de la escala, mostrando valores significativos de consis-tencia interna, así como altos niveles de validez de contenido, discriminante, concurrente y eficacia diagnóstica. Asimismo, se intentó establecer relaciones entre los resultados y las variables sexo, nivel de compromiso político y tipo de evento represivo vivido, revelando una mayor presencia de sintomatología ansiosa en mujeres que en hombres y en quienes no tenían una partici-

2 Publicado previamente en: MOSCOSO, V. (2013). Caracterización de la escala de gravedad de síntomas del trastorno

de estrés post-traumático en personas afectadas por terrorismo de Estado en Chile: Un cercamiento a la evaluación del daño. Praxis, 24 (15), 89-114.

Page 58: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 56 –

ValeriaMoscosoUrzúa

pación política al momento de la represión frente a aquellos que sí mantenían una militancia activa; en estos últimos, además, también se registraron más síntomas de tipo evitativo.

Paralelamente a los resultados se hizo una reflexión en torno al nivel de representatividad y ajuste del concepto de Estrés Post-Traumático, y de los diagnósticos clínicos en general, en casos como el de terrorismo de Estado y se discutió sobre la necesidad de contar con constructos e instrumentos de medición adecua-dos a las problemáticas que trabajamos como profesionales de la salud mental.

Finalmente, se hizo mención de las implicancias y contribu-ciones del presente estudio para la práctica clínica, para el área jurídico-forense y en futuras investigaciones.PALABRAS CLAVE: Estrés Post-Traumático, Terrorismo de Estado, Daño Psicológico

Introducción

El 11 de septiembre de 1973 corresponde a una fecha que, de una u otra manera, marcó a todos los sectores de la sociedad chilena; a partir de ese día y durante 17 años se instauró por la fuerza en nuestro país un régimen dictatorial que dejó profundas huellas en la población y que, aún en la actualidad, continúa mostrando una amplia lista de secuelas tanto en los individuos, como en las familias, la comunidad y el conglomerado jurídico e histórico que constituye el país.

Lo vivido durante estos años corresponde a lo que muchos autores han llamado terrorismo de Estado; en Chile, sin embargo, éste ha sido tomado también bajo el concepto de represión política, la que se entien-de como la “violencia ejercida desde el Estado, con una lógica definida que implica su estudio y planificación, la produce un sistema, un poder que ocupa las funciones más elevadas del hombre, como son la razón y la conciencia para gestarla y aplicarla, lo que implica la creación de aparatos técnicos y la forma-ción de personas especializadas en la destrucción” (MINSAL, 2006, p.17).

Page 59: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 57 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Este tipo de violencia tiene la característica de originarse en función de un determinado proyecto de sociedad y de sus correspondientes sistemas de dominación y legitimación, “obedece a una política represiva, tiene una racionalidad y es funcional a los intereses y necesidades de los grupos en el poder” (MINSAL, 2006, p.17); el daño que esto produce paraliza las respuestas sociales y, a través de la reproducción del terror, consolida el miedo, la apatía, la negación de la realidad, la ruptura de vínculos y la automarginación; la anomia resultante facilita el control de la población, revelando como la represión implementada sobre los cuerpos individuales no tiene como fin último al individuo en sí sino, más bien, la destrucción del cuerpo social que sostiene al país (Madariaga, 1995).

Según los datos oficiales, se estima que en nuestro país el terrorismo de Estado o represión política afectó “directamente” a una población que alcanzó las 800.000 personas; por su parte, información aportada por organismos no gubernamentales e internacionales habla de más de un millón de afectados “directos” entre detenidos desaparecidos, ejecutados, torturados, exiliados, etc., de los cuales, además, un alto porcentaje sufrió graves niveles de traumatización que se mantienen hasta el día de hoy y que constituyen una muestra de cómo, a 18 años de terminada la dictadura, éste es un tema que continúa teniendo peso como problemática psicosocial (MINSAL, 2006).

Tomando, por ejemplo, el ámbito de la salud, se ha demostrado que aún existe una alta demanda de asistencia médico–psicológica por irrupciones sintomáticas y recaídas en personas afectadas por violencia de Estado. Según datos del PRAIS3, los motivos de consulta más fre-cuentes corresponden a síndromes angustiosos, depresivos y conflictos interpersonales, los diagnósticos de tipo neurótico destacan con cerca del 60% del total de las causas, siguiendo las reacciones de adaptación, los trastornos de personalidad y las psicosis; otro motivo significativo

3 Programa perteneciente al Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, que nace en 1991 como un espacio de acogida y atención para las personas afectadas por la represión política ejercida por el Estado.

Page 60: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 58 –

ValeriaMoscosoUrzúa

son los síntomas psicosomáticos, los que tienden a aparecer ligados a la reactivación de situaciones traumáticas (MINSAL, 2006).

Entre estas patologías se ha establecido que el Trastorno de Estrés Post-Traumático es uno de los cuadros clínicos que mejor refleja las perturbaciones derivadas de la represión, ahora bien, aun cuando en los múltiples estudios que describen las consecuencias del terrorismo de Estado nos encontramos habitualmente con alusiones al trauma y a diversa sintomatología clínica individual acorde a esta nosología, es importante comprender que la magnitud real que puede alcanzar el daño en este contexto es bastante más amplia que un mero diagnóstico e involucra distintas dimensiones de la vida, no sólo del sujeto que experimentó la represión “directamente”, sino que también de su entorno familiar, su comunidad y el resto de la sociedad.

Cambiando al ámbito jurídico, por otro lado, esta temática tam-poco ha perdido relevancia en Chile en la medida que, hasta la fecha, hay más de 300 procesos en tribunales relacionados con violaciones a los Derechos Humanos y relativos a casos de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos y torturados; de estos casos, menos del 50% ha llegado a establecer condenas y/o medidas reparatorias, en parte por obstáculos políticos y en parte por deficiencias dentro del sistema (Pérez, 2006; Amnistía Internacional Chile, 2008).

Entre los obstáculos políticos se aprecia la precariedad de nuestra norma constitucional respecto a la incorporación del Derecho Internacional de Protección a los Derechos Humanos, la poca independencia lograda por los poderes del Estado a través de los sucesivos gobiernos post-dictadura para juzgar estos delitos, la reiterada aplicación de la “Ley de Amnistía” (Decreto de Ley 2.191) y la prescripción (artículos 94, 95 y 96 del Código Procesal Penal) y, finalmente, la falta de voluntad política para cambiar la situación, escenario que amenaza continuamente el funcionamiento del sistema jurídico, al mismo tiempo que ha cumplido un importante rol en el mantenimiento de la impunidad (Galiano, 2004; Ministerio de Justicia, 2008; Programa de Acciones de Interés Público y Derechos Humanos, 2008).

Page 61: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 59 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Entre las deficiencias del sistema, por su parte, una de las más impor-tantes tiene que ver con las dificultades existentes para valorar el daño psíquico en las víctimas cuyo estudio, habitualmente, ha tendido a ser tratado de una forma reduccionista y dicotómica en nuestra legislación, es decir, si se produjo o no un trastorno psicopatológico o si éste es lo suficientemente grave, evidente y permanente, lo que ignora por com-pleto el alcance de las heridas psicológicas en el ser humano, así como su carácter dialéctico, cíclico y multicausal (Lin Ching, 2003).

Otros aspectos difíciles de establecer corresponden a la delimi-tación entre el daño psicológico y la (in)estabilidad emocional previa del sujeto, así como la conexión entre el daño y los sucesos violentos experimentados; estas relaciones de causalidad tienden, además, a no ser unívocas y estar mediadas por concausas que, si bien no llegan a ser suficientes para generar daño, sí constituyen factores importantes en su configuración; en este sentido el terrorismo de Estado presenta varias complicaciones adicionales en la medida que las características del contexto no sólo generaron alteraciones en toda la población sino que han enfrentado a los afectados, hasta el día de hoy, tanto al maltrato institucional como a la marginación social (Echeburúa, Corral y Amor, 2002; Echeburúa, 2004).

El derecho penal, tradicionalmente, ha prestado mayor atención a las lesiones físicas que al llamado “daño psíquico”, siendo éste, además, un concepto más usado en la clínica que en lo jurídico, por lo que tampoco existen instrumentos apropiados para valorarlo en el contexto legal; todas estas dificultades en torno a la valoración del daño y la consecuente pro-tección jurídica de la salud mental, como un estado que va más allá de la mera ausencia de enfermedad, ha repercutido en muchos de los procesos que pasan por tribunales, es por esto que contar con una conceptualiza-ción clara, amplia e integral del deterioro derivado de un hecho violento, así como con herramientas que sean válidas y confiables, constituye hoy una necesidad básica, no sólo para los procesos judiciales sino también para las personas implicadas en éstos (Echeburúa, Corral y Amor, 2002).

Page 62: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 60 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Una adecuada evaluación del daño generado tras un evento traumá-tico requiere realizar análisis profundos y cuidadosos de la victimización sufrida. En el caso de personas afectadas por terrorismo de Estado, esta comprensión y evaluación se vuelve aún más compleja en la medida que el daño, además de ser tanto individual como colectivo, posee un arraigo eminentemente político y social.

Ahora bien, retomando lo ya dicho, la experiencia ha mostrado que el malestar emocional derivado de los delitos o sucesos violentos suele ajustarse a los criterios del Trastorno de Estrés Post-Traumático y a diversa sintomatología clínica de depresión o ansiedad, lo que se da también en personas afectadas por terrorismo de Estado; lo anterior permite pensar que, aun cuando en solitario la nosología no es suficiente para dar cuenta de la complejidad del daño, sí puede constituir un importante elemento para su valoración, ofreciendo un panorama general del estado psíquico del sujeto tras una experiencia traumática. Esta información sería de gran utilidad en los procesos judiciales pues contribuiría a acreditar parte del deterioro psicológico causado, por ejemplo, por la violencia institucional, ofreciendo líneas de acción para la intervención y el establecimiento de compensaciones (Echeburúa, Corral y Amor, 2002).

Una de las herramientas más utilizada actualmente para valorar el TEPT, por las múltiples ventajas que representa, es la “Escala de Gra-vedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático”, creada en 1997, en España, por Echeburúa y sus colaboradores, para evaluar frecuencia e intensidad de sus síntomas. La Escala de Echeburúa es un instrumento rápido y sencillo que podría convertirse en un aporte para la evaluación del daño, razón que impulsa a estudiarla y verificar sus propiedades psicométricas; caracterizar este instrumento en nues-tro país y con la población descrita constituye una contribución para nuestro sistema jurídico instándonos, por un lado, a abordar y clarificar los conceptos involucrados y brindándonos, por otro, un instrumento que cumpla con los requerimientos metodológicos necesarios para evaluar el TEPT.

Page 63: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 61 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Metodología

La metodología utilizada fue cuantitativa, las personas que constituyeron la muestra, no obstante, ya habían sido afectadas por las variables clave del estudio al momento de la evaluación, de modo que la investigación fue clasificada como no experimental del tipo ex post facto, es decir, “después de ocurridos los hechos” (Kerlinger, 1983; Hernández, Fernández y Baptista, 2008).

La población incluye a todas aquellas personas, junto a sus grupos familiares, que se vieron afectadas por alguna(s) forma(s) de represión ejercida por el Estado durante la dictadura militar chilena de 1973-1990, tales como detención con desaparición, ejecución, prisión política, tortura, exilio, amedrentamiento y persecución, relegación o exonera-ción. La muestra, por su parte, fue no probabilística o intencionada y se conformó por 65 hombres y mujeres de diversas edades y distribuidos en dos grupos (Tabla Nº2 y Tabla Nº3):

a. Una muestra clínica de 40 personas de la Región Metropolitana, diagnosticadas por profesionales idóneos con un Trastorno de Estrés Post-Traumático según los criterios clínicos del DSM-IV/TR (APA, 2002), quienes acudieron a solicitar atención especializada a la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC4) y a distintos equipos del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS).

b. Un grupo normativo -seleccionado según criterios de pareamiento con el grupo clínico en las variables edad, sexo y evento(s) represivo(s) vivido(s)- conformado por 25 personas que, habiendo vivido igual-mente uno o más de los eventos represivos enunciados durante la dictadura chilena de 1973-1990, no presentaban al momento de la investigación sintomatología asociada o presentaban algunos sínto-mas que no alcanzaban a ser lo suficientemente marcados para ser diagnosticados con un Trastorno de Estrés Post-Traumático según criterios del DSM-IV/TR (APA, 2002).

4 Fundado en 1975, corresponde a una institución no gubernamental de carácter ecuménico dedicada al trabajo en Derechos Humanos.

Page 64: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 62 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Tabla N°2:CaracterísticasGeneralesdelaMuestra.

MUESTRA CLÍNICA: Con Trast. de Estrés Post-Traumático.

MUESTRA NORMATIVA: Sin Trastorno de Estrés Post-Traumático.

NÚMERO DE SUJETOS: N 40 25

EDAD(años)

0(D.T.)Rango

57,5(9,9)(39-79)

55,8(12,9)(32-80)

SEXOHombres 17 (42,5%) 11 (44%)

Mujeres 23 (57,5%) 14 (56%)

EVENTOS REPRESIVOS VIVIDOS DE FORMA DIREC-TA

Un solo evento represivo*.

36 (90%) 22 (88%)

Dos o más eventos represivos.

4 (10%) 3 (12%)

ANTIGÜEDAD DEL EVENTO

0Rango

32 años(1973-1988)

30 años(1973-1989)

*EspecificacionessobrecadaunodelostresprincipalesEvento(s)Represivo(s)Vivido(s)enTablaN°3.

Tabla N°3:DistribucióndelosPrincipalesEventosRepresivos“Puros”*VividosdeFormaDirecta.

MUESTRA CLÍNI-CA: Con Trastorno de Estrés Post-Traumático.

MUESTRA NORMA-TIVA: Sin Trastorno de Estrés Post-Traumático.

EJECUCIÓN POLÍTICA 11 (27,5%) 7 (28%)DETENCIÓN CON DESAPARICIÓN 8 (20%) 5 (20%)

PRISIÓN Y TORTURA 17 (42,5%) 10 (40%)

*Apuntaaquelapersonaviviósólounodeloseventosrepresivosexpuestosyningúnotro.

La principal variable la constituyó el Trastorno de Estrés Post-Traumático ya que, si bien ha quedado claro que el terrorismo de Estado afectó a toda la sociedad y que este cuadro expresa sólo parte del daño generado, múltiples investigaciones referentes al tema han coincidido

Page 65: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 63 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

en presentar al TEPT como el cuadro clínico que mejor refleja, dentro del ámbito bio-médico, gran parte de las secuelas individuales derivadas de la represión ejercida por el Estado.

El instrumento de evaluación fue la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático, creada en España, en 1997, por Enrique Echeburúa, Paz de Corral, Pedro Javier Amor, Irene Zubizarreta y Belén Sarasua. Dicha escala corresponde a una herramienta heteroa-plicada, a modo de entrevista estructurada, cuyo objetivo consiste en facilitar el diagnóstico de TEPT, así como medir su severidad al cuantificar la frecuencia e intensidad de sus síntomas (Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua, 1997).

Consta de 17 ítems en formato Likert de 0 a 3 puntos, basados en los criterios del DSM-IV para el TEPT, de los cuales 5 hacen referencia a síntomas de re-experimentación, 7 a los de evitación y 5 a hiperactiva-ción, además de incluir una sub-escala complementaria de 13 ítems de manifestaciones somáticas de ansiedad relacionadas al suceso traumá-tico, cuyo puntaje no se incluye ni altera el resultado de la Escala sino que aporta a orientar la acción caracterizando el trastorno caso a caso (Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua, 1997).

La escala es de fácil y rápida aplicación y ha sido validada en España para varios tipos de víctimas (agresión sexual, violencia familiar, terro-rismo, accidentes y enfermedades graves). En cuanto a sus propiedades psicométricas se han evidenciado altos niveles de fiabilidad a través de su estabilidad temporal (0,89) y consistencia interna (0,92), así como una significativa validez de contenido, constructo, convergente y discri-minante, donde los puntajes y juicios de expertos también son altamente satisfactorios (Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua, 1997).

El proceso de investigación consistió, en primer lugar, en una revi-sión del instrumento en la que se adaptó el lenguaje según el contexto sociocultural chileno, lo que llevó a cambios mínimos en algunas palabras de la escala; no fue necesaria la adaptación teórica puesto que no exis-ten diferencias en los criterios diagnósticos del TEPT entre el DSM-IV

Page 66: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 64 –

ValeriaMoscosoUrzúa

(1994) y su última versión revisada, DSM-IV/TR (APA, 2002). En un segundo momento se hizo contacto con las instituciones pertinentes, se construyó una pauta de entrevista como guía para la aplicación y se confeccionó un consentimiento informado.

El tercer lugar, se administró de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático de manera individual y hétero-aplicada a través de una sesión que incluyó, además, la recolección de antecedentes relativos a la persona, el evento represivo y su contexto. Finalmente, la información obtenida en la aplicación fue codificada y transferida a una matriz, dando paso a la etapa de análisis de datos.

Resultados

En primer lugar, respecto de la confiabilidad del instrumento, ésta fue determinada a partir del coeficiente alfa de Cronbach, el que se calculó a partir de la aplicación de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático, en el contexto nacional y en una muestra de personas afectadas por Terrorismo de Estado (Oviedo y Campo-Arias, 2005; Hernández, Fernández y Baptista, 2008).

Los datos derivados de dicha aplicación, para el conjunto total de sujetos (N=65, tomando la muestra clínica y control juntas), revelaron un alfa de 0,96 lo que refleja una alta consistencia interna y, por tanto, un nivel de fiabilidad muy satisfactorio; este valor, además, resulta coherente con lo obtenido por Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua (1997) al construir el instrumento quienes, con un total de 638 personas, lograron un índice de consistencia de 0,92.

En cuanto a los resultados obtenidos en cada sub-dimensión, pue-de apreciarse un alfa de 0,86 para la sub-escala de Reexperimentación, de 0,91 para las escalas de Evitación y Activación, así como un alfa de Cronbach de 0,94 para la sub-escala complementaria de Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad; lo anterior muestra, de nuevo, una alta con-sistencia interna y reafirma la confiabilidad del instrumento estudiado.

Page 67: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 65 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Ahora bien, al tomar sólo la muestra clínica (N=40), el coeficiente alfa alcanzó un valor de 0,80 para los resultados globales lo que, si bien es menor que lo obtenido en el conjunto total, continúa constituyendo un valor de fiabilidad satisfactorio para la Escala de Gravedad de Síntomas del TEPT. Respecto a los alfa en cada sub-escala se observan valores de 0,46 para Re-experimentación, 0,76 para Evitación, 0,64 para Activación y 0,88 para la complementaria.

Desde un punto de vista estadístico, estas menores correlaciones pueden explicarse a partir de los tamaños muestrales, ya que al parcelar el conjunto total de sujetos las sub-muestras resultan más reducidas y presentan menor variabilidad o dispersión de los datos, lo que termina influyendo en el valor de alfa. Asimismo, en el caso de las sub-escalas de Evitación y, especialmente, de Re-experimentación, si bien los valores quedan debajo del mínimo aceptable, esto no significa necesariamen-te que la escala deje de ser fiable sino, más bien, que es preciso tener cautela en términos de estabilidad, particularmente en las dimensiones mencionadas.

En segundo lugar, en cuanto a la validez de la escala nos encon-tramos, por un lado, frente a la validez de contenido, la que se refiere al grado en que un instrumento representa un dominio específico de contenido de la variable que se desea medir; de acuerdo a los resultados de la aplicación, es posible reafirmar la total satisfacción de este tipo de validez, ya que sus ítems continúan abarcando el 100% de los criterios del Trastorno de Estrés Post-Traumático, aún tras la actualización el DSM-IV (hoy DSM-IV/TR) y habiéndose realizado pequeñas adaptaciones de lenguaje según el contexto sociocultural (Hernández, Fernández y Baptista, 2008).

La validez discriminante o divergente, por su parte, alude al hecho que rasgos distintos -en este caso, la presencia/ausencia del Trastorno de Estrés Post-Traumático-, medidos con métodos similares –es decir, con la Escala de Gravedad de Síntomas-, deberían presentar una baja correlación entre sí; en la presente investigación, esta validez resultó ser

Page 68: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 66 –

ValeriaMoscosoUrzúa

altamente satisfactoria, demostrando la capacidad del instrumento de diferenciar de forma significativa aquellas personas aquejadas por un TEPT de quienes no lo padecen (Hernández, Fernández y Baptista, 2008).

Lo anterior fue determinado a partir de la prueba T de Student con un valor de p < 0,05, lo que significa que la probabilidad de error al afirmar que la muestra clínica difiere significativamente de la muestra control debido a factores específicos y no al azar no supera el 5% (Tabla N°3 y Tabla N°4). Estos resultados de nuevo coinciden con los obtenidos por Echeburúa y cols. (1997) y se pueden apreciar tanto a nivel global como en las distintas secciones de la Escala (Figura N°1).

Tabla N°4:ValidezDiscriminantedelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoysusdiferentesSubescalas.

GRUPO CLÍNICO(Con Trastorno de Estrés Post-Traumá-tico)N=40

GRUPO CONTROL(Sin Trastorno de Estrés Post-Traumático)N=25

Probabilidad Asociada a “T”

0 (D.T.) 0 (D.T.)

ESCALA GLOBAL(Rango de Puntaje: 0-51) 37,73 (7,58) 7,68 (3,42) 0,00*

SUBESCALASRe-experimentación(Rango de Puntaje: 0-15) 11,03 (2,36) 2,96 (1,31) 0,00*

Evitación(Rango de Puntaje: 0-21) 14,43 (4,44) 2,44 (1,36) 0,00*

Aumento de la Activación(Rango de Puntaje: 0-15) 12,25 (2,75) 2,28 (1,88) 0,00*

Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad(Rango de Puntaje: 0-39)

22,18 (9,35) 4,88 (5,64) 0,00*

*p<0,05

Todo lo expuesto respecto de la validez discriminante, asimismo, indica que nos encontramos también frente a una validez concurrente ya que, en la medida que el instrumento posee una adecuada capacidad para discriminar los casos clínicos de los casos control, sus resultados son, a su

Page 69: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 67 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

vez, coherentes con el criterio externo, que en este caso correspondería al juicio clínico especializado, es decir, el diagnóstico de Trastorno de Estrés Post-Traumático realizado por los distintos profesionales que atienden a aquellas personas que conformaron la muestra clínica (Hernández, Fernández y Baptista, 2008).

Figura N°1:ComparacióndelasPuntuacionesMediasdelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoysusDistintasSub-escalas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Escala Global Subescala de Reexperimentación

Subescala de Evitación

Subescala de Aumento de la

Activación

Subescala Complementaria de

Manifestaciones Somáticas de la

Ansiedad

Punt

uaci

ón M

edia

Grupo Clínico

Grupo Control

Finalmente, tomando en cuenta los puntos de corte propuestos por Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua (1997) es posible observar altos niveles de sensibilidad (100%), especificidad (100%) y eficacia diagnóstica (100%) para la Escala a nivel global, valores que se repiten al tomar cada sub-escala por separado y que pueden conside-rarse bastante satisfactorios (Tabla N°5 y Tabla N°6). Estos resultados apuntan a la capacidad del instrumento para detectar correctamente a un individuo enfermo (sensibilidad), clasificar positivamente a una persona sana (especificidad) y discriminar de manera efectiva entre ambos sujetos (eficacia diagnóstica).

Page 70: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 68 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Tabla N°5:SujetosClínicosyControlClasificadosPositivamenteporelInstrumento.

VERDADEROS POSITIVOSSujetos de la mues-tra clínica (con TEPT) confirma-dos por la escala.

VERDADEROS NEGATIVOSSujetos de la mues-tra control (sin TEPT) confirma-dos por la escala.

TOTAL BIEN CLASIFICADOS

ESCALA GLOBAL 40 25 65SUBESCALASRe-experimentación 40 24 64

Evitación 40 25 65Aumento de la Acti-vación 40 19 59

Con un N de 40 sujetos en la muestra clínica, de 25 en la control y un total global de 65 personas.

Tabla N°6:EficaciaDiagnósticadelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTras-tornodeEstrésPost-TraumáticoaNivelGlobalyencadaSub-escala.

Punto de Corte*

Sensibilidad(Verdaderos Positivos/ Total clínicos) x 100

Especificidad(Verdaderos Negativos/ Total Control) x 100

Eficacia Diagnóstica(Total Bien Clasifi-cados/ Total Global) x 100

ESCALA GLOBAL(Rango 0-51)

15 100% 100% 100%

SUBESCALASRe-experimen-tación(Rango 0-15) 5 100% 96% 98,46%

Evitación(Rango 0-21) 6 100% 100% 100%

Aumento de la Activación(Rango 0-15)

4 100% 76% 90,77%

*El diagnóstico del TEPT, según el instrumento, requiere la superación o, al menos, la igualación del punto de corte en la escala global así como en cada una de las sub-escalas.

Page 71: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 69 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Según estos cálculos, la sub-escala más discriminante del instru-mento correspondería a la de Evitación seguida, luego, por la de Re-experimentación, coincidiendo con la mayor relevancia que tienen estos criterios en el diagnóstico del Trastorno de Estrés Post-Traumático y que lo diferencian de otros cuadros de ansiedad; la sub-escala de Aumento de la Activación, por su parte, se ubicaría en tercer lugar.

En cuanto a la sub-escala complementaria de Manifestaciones Somá-ticas de la Ansiedad, ésta constituye aquí un caso especial ya que, por un lado, aún no se ha propuesto para ella ningún punto de corte específico que permita profundizar en sus resultados y, por otro, corresponde a la sub-escala que presenta la menor capacidad discriminante en relación al TEPT, lo que podría explicarse clínicamente debido a que este tipo de sintomatología tiende a cruzar o ser transversal a diversas psicopatologías.

Ahora bien, la aplicación de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático en una población de personas afec-tadas por Terrorismo de Estado en Chile, no sólo respondió al objetivo de estudiar las características psicométricas de este instrumento en sí sino, también, a la posibilidad de establecer relaciones entre sus resultados y las distintas variables implicadas, a saber, sexo, nivel de compromiso político y tipo de evento represivo vivido; para esto se tomó únicamen-te a los sujetos de la muestra clínica y se volvió a utilizar la fórmula de comparación de medias, la prueba T de Student, con una probabilidad de error definida por debajo del 5% (p < 0,05).

En cuanto a la primera variable, la que apunta al sexo, puede observar-se que no existirían diferencias significativas en los resultados obtenidos por los hombres y mujeres que formaron parte del grupo clínico (Tabla N°6), aun cuando las puntuaciones medias obtenidas por estas últimas tienden a superar levemente a las alcanzada por los varones, tanto a nivel global como en las tres sub-escalas principales del instrumento en estudio (Re-experimentación, Evitación, Aumento de la Activación).

En el caso de la sub-escala de Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad, sin embargo, sí se observaría un contraste importante entre

Page 72: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 70 –

ValeriaMoscosoUrzúa

ambos grupos, siendo la mujeres las que presentarían un significativa-mente mayor promedio de sintomatología ansiosa en comparación con los hombres; estos resultados aportan un dato interesante a profundizar en futuras investigaciones, a fin de confirmar y explorar el porqué de estas diferencias (Figura N°2).

Tabla N°7:RelaciónentrelosResultadosdelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoylaVariableSexo.

SEXOPROBABILIDAD ASOCIADA A “T”Hombres

N=17 (42,5%)MujeresN=23 (57,5%)

ESCALA GLOBAL 35,53 39,30 0,120*Sub-escala Re-experimen-tación 10,35 11,52 0,123*

Sub-escala Evitación 13,35 15,22 0,193*Sub-escala Aumento de la Activación 11,82 12,57 0,407*

Sub-escala Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad 16,82 26,13 0,001*

*p<0,05

Figura N°2:ComparacióndelasPuntuacionesMediasdeHombresyMujeresenlaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-Traumático.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Escala Global Subescala de Reexperimentación

Subescala de Evitación Subescala de Aumento de la Activación

Subescala Complementaria de Manifestaciones

Somáticas de la Ansiedad

Punt

uaci

ón M

edia

Hombres Mujeres

Page 73: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 71 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

La variable relativa al nivel de compromiso político mostraría el mismo comportamiento a nivel global que en el caso anterior, no habiendo gran diferencia entre los resultados de quienes eran militantes, simpatizantes y no participantes al momento de vivir el evento repre-sivo; contrastes más significativos se ven, no obstante, entre quienes no mantenían ningún compromiso político a esa fecha y aquellos que tenían un compromiso alto, especialmente en la sub-escala de Evitación y, de nuevo y sobretodo, en la de Manifestaciones Somáticas (Tabla N°8 y Tabla N°9).

Lo anterior mostraría que los sujetos que no se interesaban ni participaban en ese entonces de ningún tipo de partido u organización, presentarían actualmente mayor promedio de síntomas evitativos y ansiosos que quienes sí militaban; esto puede explicarse, entre otras razones, por el respaldo organizacional percibido al momento a raíz de la pertenencia a una agrupación político-social, lo que puede haber actuado como un factor protector frente las experiencias posteriores.

Además, es importante notar que si bien los resultados de la prueba T no revelan, en general, diferencias significativas entre los grupos, sí existe un leve y progresivo incremento en las medias según el nivel de compromiso político, es decir, que el promedio de los puntajes de quienes eran militantes al tiempo de la represión tiende a ser menor que el de aquellos que eran simpatizantes y éste, a su vez, tiende a ser superado por el de los no participantes (Figura N°3).

Page 74: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 72 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Tabla N°8:RelaciónentrelosResultadosdelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoylaVariableNiveldeCompromisoPolítico:Promedios.

NIVEL DE COMPROMISO POLÍTICO

Militante(Compromiso Alto)N=17 (42,5%)

Simpatizante(Compromiso Medio)N=8 (20%)

No Participante(Sin Compromiso)N=15 (37,5%)

ESCALA GLOBAL 35,59 37,13 40,40

Sub-escala Re-expe-rimentación 10,35 11,38 11,60

Sub-escala Evitación 13,06 14,13 16,13

Sub-escala Aumento de la Activación 12,18 11,63 12,67

Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad

19,00 21,50 26,13

Tabla N°9:RelaciónentrelosResultadosdelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoylaVariableNiveldeCompromisoPolítico:“T”deStudent.

PROBABILIDAD ASOCIADA A “T”Militante/ Simpatizante*

Simpatizante/No Participante*

Militante/No Participante*

ESCALA GLOBAL 0,633 0,341 0,072Sub-escala Re-experimen-tación 0,291 0,835 0,149

Sub-escala Evitación 0,605 0,281 0,044Sub-escala Aumento de la Activación 0,626 0,419 0,634

Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad 0,534 0,273 0,025

*p<0,05

Page 75: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 73 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Figura N°3:ComparacióndelasPuntuacionesMediasdemilitantes,simpati-zantesynoparticipantesenlaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-Traumático.

Escala GlobalSubescala de

Reexperimentación

Subescala de Evitación

Subescala de Aumento de la

Activación

Subescala Complementaria

de Manifestaciones Somáticas de la

AnsiedadMilitante 35,59 10,35 13,06 12,18 19Simpatizante 37,13 11,38 14,13 11,63 21,5No Participante 40,4 11,6 16,13 12,67 26,13

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Punt

uaci

ón M

edia

Por último, respecto de la variable del tipo de evento represivo vivido es importante tomar en cuenta, primero, que se consideró únicamente a los sujetos que vivieron sólo uno, dejando fuera los casos en que se vivieron dos o más experiencias de represión; esta decisión respondió a que la mayoría de quienes formaron la muestra registraron sólo uno de estos sucesos, siendo el porcentaje de personas que vivieron más, demasiado reducido para realizar un buen análisis.

Pese a lo anterior, no obstante, es también primordial recordar que aun habiendo vivido un sólo evento represivo durante la dictadura, gran parte de la población se vio expuesta a la persecución perpetra-da por los agentes del Estado y el clima general que se vivía en Chile era de permanente alerta y amenaza; lo anterior significa que toda la sociedad experimentó altos niveles de estrés en algún momento y que sus secuelas, habiendo o no vivido algún hecho concreto, no son

Page 76: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 74 –

ValeriaMoscosoUrzúa

aisladas ni “puras” sino que se ven mediadas por una serie de factores individuales y sociales.

Con estas precauciones en mente, los resultados alcanzados mos-traron que no existirían diferencias significativas entre quienes vivie-ron la desaparición o el asesinato de un familiar y aquellos que fueron directamente afectados por la prisión política y la tortura, esto tanto a nivel global como en cada una de las sub-escalas, incluyendo la com-plementaria de Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad (Tabla N°10, Tabla N°11 y Figura N°4).

Tabla N°10:RelaciónentrelosResultadosdelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoylaVariableTipodeEventoRepresivoVivido:Promedios.

TIPO DE EVENTO REPRESIVO VIVIDODetención con DesapariciónN=8 (20%)

Ejecución PolíticaN=11 (27,5%)

Prisión y TorturaN=17 (42,5%)

ESCALA GLOBAL 36,75 40,00 36,35Sub-escala Re-experi-mentación 11,13 11,36 10,24

Sub-escala Evitación 14,63 15,36 13,82Sub-escala Aumento de la Activación 11,00 13,27 12,29

Manifestaciones Somá-ticas de la Ansiedad 25,25 23,82 19,18

Page 77: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 75 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Tabla N°11:RelaciónentrelosResultadosdelaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-TraumáticoylaVariableTipodeEventoRepresivoVivido:“T”deStudent.

PROBABILIDAD ASOCIADA A “t”Desaparición/ Ejecución Política*

Desaparición/Prisión y Tortura*

Ejecución Política/ Prisión y Tortura*

ESCALA GLOBAL 0,428 0,901 0,207Sub-escala Re-expe-rimentación 0,842 0,294 0,223

Sub-escala Evitación 0,754 0,684 0,387Sub-escala Aumento de la Activación 0,083 0,325 0,340

Manifestaciones Somáticas de la Ansiedad

0,769 0,116 0,213

*p<0,05

Page 78: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 76 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Figura N°4:ComparacióndelasPuntuacionesMediasdeFamiliaresdeDetenidosDesaparecidos,FamiliaresdeEjecutadosPolíticosyPersonasqueVivieronPrisiónPolíticayTorturaenlaEscaladeGravedaddeSíntomasdelTrastornodeEstrésPost-Traumático.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Escala Global Subescala de Reexperimentación

Subescala de Evitación

Subescala de Aumento de la

Activación

Subescala Complementaria de

Manifestaciones Somáticas de la

Ansiedad

Punt

uaci

ón M

edia

Familiar Desaparecido

Familiar Ejecutado

Prisión Política y Tortura

En síntesis, los cálculos realizados a partir de la aplicación de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático revelaron que ésta se comporta de manera homogénea y confiable en la población especificada. Asimismo, los distintos tipos de validez mostraron altos niveles en términos de contenido, capaci-dad discriminante y concurrente presentando, además, una adecuada eficacia diagnóstica.

En cuanto a las relaciones entre las variables no se observó, en general, ninguna diferencia significativa, excepto en los síntomas de Evitación, que estarían más presentes en las personas que no mantenían ningún tipo de compromiso político en comparación con aquellos que tenían una militancia en algún partido u organización; lo mismo sucede con la sintomatología somática de ansiedad que, además, también estaría más marcada en las mujeres que en los hombres.

Page 79: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 77 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

En consecuencia, de lo anterior puede extraerse que el instrumento construido por Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua (1997) constituiría una herramienta diagnóstica confiable y válida al ser aplicada a personas chilenas afectadas por terrorismo de Estado, permitiendo cuan-tificar la intensidad y frecuencia de la sintomatología de dicho síndrome y brindando información relevante caso a caso respecto de sus manifestaciones ansiosas. Dichos resultados se presentan como un importante paso en la evaluación del TEPT en nuestro país y en esta población en particular y dejan, a su vez, una puerta abierta a futuras investigaciones.

Discusión

Los resultados obtenidos de la aplicación de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático en un grupo de per-sonas afectadas por terrorismo de Estado en Chile demostraron, como pudo ya apreciarse, ser ampliamente satisfactorios, encontrándonos frente a un instrumento que sobrepasa las exigencias mínimas necesarias para ser utilizado tanto en contextos clínicos como jurídico-forenses.

Ahora bien, aun contando con una herramienta que abarca de forma válida y fiable los criterios del TEPT, existen elementos sobre los cuales es necesario detenerse tales como: ¿es este diagnóstico realmente representativo del daño referido?, ¿qué sucede si el problema de fondo es, precisamente, la nosología que sustenta al instrumento?, ¿cómo afectan los diagnosis a los procesos legales y cuál es su verdadero papel en este espacio?

Las interrogantes planteadas apuntan a un tema medular: la relación entre la Psicología y el Derecho y, para abordarlas, la discusión se centrará en dos grandes líneas, la primera respecto del diagnóstico clínico pro-piamente tal y, la segunda, respecto del rol que éste y otros diagnósticos cumplen dentro de los procedimientos jurídicos.

Respecto a la nosología en cuestión, nos topamos con una categoría que admite una cierta heterogeneidad al definirse dentro de un sistema

Page 80: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 78 –

ValeriaMoscosoUrzúa

politético de clasificación, al mismo tiempo que reconoce algún papel del medio al incluir entre sus criterios el deterioro significativo de múltiples áreas de la vida cotidiana de la persona. Pese a esto, varias críticas han surgido desde diversos autores respecto del concepto, especialmente desde quienes trabajan en el área de Derechos Humanos ya que, aún con este margen de variabilidad y vínculo con el entorno, el Estrés Post-Traumático continúa constituyendo un diagnóstico psicopatológico, es decir, una condición anómala, nociva y ajena al individuo.

En este cuadro, por un lado, quien padece es el sujeto y el énfasis está puesto en la presencia o ausencia de síntomas unipersonales, lo anterior puede ser aplicable a varias situaciones como accidentes, el diagnóstico de enfermedades catastróficas, ser víctima de un delito, etc. En escenarios como los de terrorismo de Estado, sin embargo, esta definición comienza volverse inadecuada, pues en este caso el daño no surge como algo accidental sino que se ubica en el tipo de relación establecida entre el (los) individuo (s) y la sociedad.

El Trastorno de Estrés Post-Traumático, como lo describe el DSM-IV/TR, homologa distintos eventos sin considerar sus diferencias contextuales, dando poca relevancia a los procesos socio-históricos e ignorándolos como factores constitutivos del trauma; igualmente, al ser visto como una patología individual, tiende a clasificar a quienes lo padecen como “enfermos”, enfrascándose en una visión limitada que desconoce su naturaleza psicosocial e ignora el daño interpersonal generado en la familia, la pareja o la comunidad.

Las situaciones de terrorismo de Estado, por su parte, constituyen hechos traumáticos de mayor complejidad en la medida que su origen es eminentemente socio-político, la represión aquí ejercida corresponde a un acto humano integral, racional y deliberado, cuya afectación tendrá un impacto tanto en el psiquismo individual como en la subjetividad colectiva, alterando múltiples áreas de la vida de las personas.

No se trata, entonces, sólo de cuadros o síndromes psicopatológi-cos sino de respuestas normales frente a las condiciones del entorno,

Page 81: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 79 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

es decir, lo que para algunos especialistas correspondería a síntomas o reacciones anormales basadas en un enfoque centrado en el déficit estaría apuntando, más bien, a respuestas adaptativas desplegadas por el organismo frente a una situación de peligro y amenaza, expresiones concretas del conflicto que se desarrolla en una determinada sociedad.

Por otro lado, el que podamos hoy detectar signos como los que componen el TEPT, aún después de 30 años de los hechos represivos concretos responde, precisamente, al mantenimiento de las condiciones de abuso, lo que le añade al concepto un carácter secuencial en que el período de post-conflicto formaría parte del proceso traumático mismo. Desde esta perspectiva, es posible observar que, mientras el trauma psíquico individual puede verse como algo que “ya pasó”, el trauma psicosocial constituye algo que “continúa pasando” y que, en la medida que lo hace, seguirá conservando vigentes sus consecuencias.

Lo anterior cuenta con el respaldo de diversos autores, Keilson (en Madariaga, 2002), por ejemplo, sostiene que estos traumas se desarrollan como un estrés extremo y permanente debido a la amenaza vital impe-rante en el tejido social, generando trastornos que pueden proyectarse, incluso, trasgeneracionalmente pues la experiencia sigue operando en la conciencia espontánea y el inconsciente colectivo. Echeburúa (2004), por otro lado, plantea que los efectos de estos sucesos no dependen sólo de la estructura objetiva y de la significación que el hecho tiene para la persona sino también y, sobretodo, del apoyo social recibido tras ocu-rridos los eventos concretos.

Cosas como el no reconocimiento del daño, el rechazo desde los propios grupos de pertenencia o el incumplimiento de las promesas de reparación, etc., pueden resultar aún más traumáticos que la misma represión, pasando los afectados de un papel de “enemigos” en el régimen al de “víctimas enfermas” durante la transición. Este es un punto que se reafirma en los resultados obtenidos, no sólo en los valores alcanzados tras la aplicación de la Escala sino, también, a partir de lo expuesto en entrevista por varios de los participantes del estudio.

Page 82: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 80 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Entre los comentarios más frecuentes, especialmente en la muestra clínica, las personas manifestaron un abandono y/o maltrato por parte de las instituciones así como una fuerte sensación de marginación social. El Estado, es decir, el ente que dañó en el pasado, continuaría haciéndolo en la actualidad lo que, unido a esta visión del daño como una enfermedad y a la impunidad percibida a nivel político, jurídico y social, constituirían algunos de los principales factores de retraumatización y cronificación del daño o, dicho en términos jurídicos, de victimización secundaria.

Ahora bien, considerando lo dicho hasta el momento, pareciera quedar claro que el Trastorno de Estrés Post-Traumático reflejaría sólo una porción del malestar experimentado por aquellas personas que vivieron terrorismo de Estado, el que si bien puede incluir éste y otros trastornos, no puede reducirse a su padecimiento, pues su magnitud involucra varias dimensiones que no necesariamente se corresponden con nosologías específicas. Lo anterior nos confronta con la necesidad de crear y perfeccionar concepciones más integrales que reflejen el deterioro derivado de estas situaciones, no sólo para el ámbito clínico sino también para el jurídico; desde aquí, entonces, nos trasladamos al segundo tema en discusión relativo al papel que adquieren hoy en día los diagnósticos dentro de los procesos judiciales.

En el contexto legal los cuadros psicopatológicos forman parte de las evaluaciones de daño cuyo estudio, en los últimos años, ha evolucionado bastante; poco a poco han ido apareciendo nuevas herramientas que per-miten evaluarlo así como nuevos profesionales cada vez más capacitados para hacerlo. No obstante lo anterior, ha quedado establecido en múltiples investigaciones que estas valoraciones de daño no sólo han tendido a pri-vilegiar lo físico por sobre lo psíquico sino que, también, han favorecido las nosologías psiquiátricas por sobre las visiones más integrales.

Lo anterior, ciertamente, responde una vez más al reduccionismo propio del enfoque bio-médico, dominante al interior del mundo del Derecho, el que considera que existe daño sólo en la medida que pue-da acreditarse un determinado trastorno; esta perspectiva desconoce

Page 83: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 81 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

el alcance de las heridas tanto psicológicas como sociales así como el carácter dialéctico, cíclico y multicausal del deterioro, especialmente en situaciones como las de terrorismo de Estado.

Uno de los riesgos que conlleva esta mirada es que, en ocasiones, acarrea la falsa idea que la presencia y gravedad de ciertos síndromes no sólo comprueba la existencia del daño sino, también, la ocurrencia del delito, perpetuando la impunidad y agravando la victimización secundaria. Esta situación se ha dado en varios procesos relacionados a violaciones de Derechos Humanos vinculados a detención con desaparición, ejecu-ción política y tortura que, por cierto, son los únicos eventos represivos tratados en los tribunales en nuestro país.

Entre los casos más emblemáticos puede mencionarse la querella patrocinada por CODEPU (Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo), que investiga la responsabilidad criminal por el delito de torturas, perpetrado en contra de 31 sobrevivientes, civiles y ex militares constitucionalistas, en la Academia de Guerra Aérea (AGA), durante la dictadura. En esta causa se sobreseyó temporal y parcialmente respecto de 14 querellantes pues se estimó que al no diagnosticarse por el Servicio Médico Legal un Trastorno de Estrés Post-Traumático u otras secuelas psicológicas graves no lograba acreditarse el delito denunciado, aun cuando dichas personas fueron luego calificadas como víctimas por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

Estos hechos fueron denunciados en un informe alternativo, ela-borado el 2004 por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y CODEPU, sobre las medidas adoptadas por el Estado de Chile para dar efectividad a los compromisos contraídos en virtud de la Con-vención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; pese a esto, hasta el día de hoy, dichos querellantes se mantienen excluidos de los procesos judiciales, a pesar de las múltiples recomendaciones hechas por Naciones Unidas al gobierno chileno.

En este caso, el peso de la prueba terminó recayendo en los denun-ciantes, lo que muestra claramente que la ponderación de la evidencia

Page 84: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 82 –

ValeriaMoscosoUrzúa

es deficitaria, es aquí donde se vuelve más importante recordar que el propósito de las evaluaciones de daño es estrictamente para planificar tratamientos, determinar incapacidad laboral, graduar las penas o esta-blecer una reparación adecuada y no para probar o rechazar la ocurrencia del delito, de la misma forma que la ausencia de secuelas psicológicas tampoco implicaría que los crímenes cometidos dejen de merecer una justa sanción (Echeburúa, Corral y Amor, 2002).

Respecto de este mismo punto, es importante poner particular aten-ción en el tema relativo a las condenas y compensaciones ya que, si bien la valoración del daño experimentado a raíz de un crimen constituye un elemento relevante a la hora de establecer penalidades e indemnizaciones, también es un factor que puede convertirse en un arma de doble filo en la medida que instala en el imaginario social distintas “categorías” de afectados (Ministerio de Justicia, 2008).

En este sentido, en los procesos en que se observan mayores niveles de deterioro se estipulan, también, mayores sanciones y reparaciones lo que podría, eventualmente, constituirse como algo injusto para aquellas personas que, según el sistema judicial, no desarrollaron secuelas tan graves tras vivir el mismo delito o uno similar; en el caso de violaciones a los Derechos Humanos, esta situación ha creado diversas disputas generando, en ocasiones, una especie de “rivalidad y competencia” entre los afectados respecto de quien ha sufrido más (Gómez, 2008).

Ahora bien, un elemento adicional necesario a tomar en cuenta se vincula con las evaluaciones de personalidad como parte de las pericias psicológicas ya que, a menudo, el detectar ciertas estructuras o trastor-nos en esta área más que enriquecer la comprensión de los casos tiende a convertirse en un nuevo obstáculo en la medida que lleva a algunos profesionales a dudar de la calidad del testimonio dado. En contextos de terrorismo de Estado, no obstante y, reafirmando que los trastornos son sólo parte del deterioro que puede llegar a experimentarse, no es extraño que se produzcan alteraciones de la personalidad, especialmente cuando existen factores que contribuyen a la cronificación del daño.

Page 85: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 83 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

En síntesis, a partir de lo expuesto logra verse, de nuevo, la impor-tancia de contar con mejores y más desarrolladas conceptualizaciones del daño, tanto para ésta como para otras problemáticas, esfuerzo que varios autores han comenzado a realizar al promover la creación de protocolos de evaluación más completos, que integren tanto los instru-mentos psicodiagnósticos como otras herramientas que consideren el contexto en el cual se genera el malestar. Por otro lado, se confirma que si bien el Trastorno de Estrés Post-Traumático no puede considerarse como el único concepto que refleja la afectación derivada del terrorismo de Estado, sí puede ser mirado como un constructo valido y significativo en el contexto de evaluaciones de daño más amplias.

Desde esta perspectiva, uno de los desafíos más importantes que enfrentamos como profesionales de la salud mental tiene que ver con el cómo negociar con las ciencias positivas dominantes, de manera de ampliar las visiones y así poder incluir perspectivas más integrales que hasta ahora han sido consideradas poco objetivas o no “científicas”. Lo anterior no sólo aportaría a los procesos judiciales a la hora de establecer condenas y compensaciones sino que también contribuiría a la labor de prevención pues, al saber qué genera y cronifica el daño podremos incrementar nuestra capacidad de tomar medidas para evitarlo.

Tener mayor claridad de cómo se configura el deterioro en aquellas personas que han vivenciado hechos violentos, individual y socialmente, constituye una tarea fundamental tanto para la Psicología como para el Derecho; en este sentido y a partir de este estudio, lo que puede obtenerse como reflexión es, por un lado, que tal vez la manera más adecuada de describir el malestar referido no sea a través de la nominación de “daño psíquico o psicológico” sino, más bien, a través de una nueva noción que lo considere como un “Daño bio-psico-social”.

Por otro lado y complementando lo anterior, es posible pensar que el problema de fondo no lo configuran los diagnósticos clínicos sino las visiones que reducen a éstos el padecimiento de las personas y sus distintos intentos por adaptarse a las condiciones del entorno, cayendo

Page 86: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 84 –

ValeriaMoscosoUrzúa

en simplificaciones que no reflejan los fenómenos y que obstaculizan el camino a la recuperación; de aquí que lo que debiéramos tratar de cambiar son, justamente, esas miradas y no solamente los conceptos existentes.

Conclusiones

La evaluación psicodiagnóstica constituye, sin duda, una herramienta de enorme utilidad tanto dentro como fuera de los límites del campo de la salud mental; a partir de los distintos instrumentos de medición psicológica no sólo es posible realizar conceptualizaciones más comple-tas y precisas y orientar mejor las diferentes acciones e intervenciones a desarrollar, sino también observar los cambios experimentados por una persona a través del tiempo.

Dentro del contexto clínico, el psicólogo cuenta con un espacio abierto a la variabilidad de las respuestas frente a los sucesos, así como a las particularidades propias de cada persona; el ámbito legal, sin embar-go, aun utilizando muchas de las herramientas evaluativas de la clínica, requiere para trabajar datos más certeros y “objetivos”, situación que tradicionalmente ha marginado los aspectos psíquicos y psicosociales del campo jurídico, dándole mayor preferencia y validación a las consi-deraciones médico-biológicas.

Contar con herramientas y parámetros específicos que permitan cuantificar los grados de disfunción o daño producidos por una situación delictual requiere del perfeccionamiento y estandarización de los instru-mentos de evaluación existentes, así como también de la construcción de otros nuevos, que tomen en cuenta no sólo los constructos que pretenden medir sino, también, las características particulares de la población en que serán utilizados; lo anterior constituiría una importante ventaja en el trabajo clínico y sería aún más positivo dentro el ámbito judicial, donde lo que está en juego es la protección legal de un bien jurídico fundamental como es la integridad física y psíquica de las personas.

Page 87: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 85 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

Entre las nosologías clínicas que cuentan con cierto nivel de valida-ción en ambas áreas se encuentra el Trastorno de Estrés Post-Traumático, el que constituye un cuadro complejo que exige la presencia de un even-to vivido como una amenaza vital para el sujeto, presentando diversas respuestas angustiosas como la re-experimentación del acontecimiento, evitación de estímulos asociados y un aumento en la activación ante situaciones relacionadas. Entre algunas de las pruebas que existen para detectar y medir este síndrome pueden mencionarse varias entrevistas estructuradas (SCID y CAPS), la Escala de Impacto del Evento, la Escala de Missisipi del TEPT, y la Sub-escala de TEPT del MMPI.

Ahora bien, aún con la validación alcanzada, el Trastorno de Estrés Post-Traumático ha sido también fuente de diversas polémicas pues, en ocasiones y equivocadamente, ha sido tomado como un concepto que englobaría indistintamente la totalidad del daño experimentado por una persona enfrentada a un suceso amenazante. Cuando nos encontramos, sin embargo, frente a un contexto como el de terrorismo de Estado, que claramente califica como una situación extrema cuyas consecuencias pueden derivar en el desarrollo de un TEPT, el alcance real de sus secuelas trasciende la nosología misma e involucra diversas áreas de la vida de los sujetos, tanto a nivel individual como colectivamente.

Desde esta perspectiva, lo que pretende el presente trabajo no es invalidar el diagnóstico clínico ni su capacidad para reflejar un cierto tipo de sintomatología sino, más bien, utilizarlo adecuadamente y considerarlo en su justa medida, es decir, como una parte del padecimiento vivido que, al complementarse con otros diagnósticos, mediciones y análisis, lograrán configurar exploraciones más completas.

Avanzar en la evaluación del TEPT puede aportar significativamente tanto al área clínica como a la jurídica. En este sentido, los resultados y reflexiones alcanzadas en este estudio constituyen una importante contri-bución en múltiples ámbitos; en términos metodológicos, por ejemplo, nos encontramos con una escala que posee propiedades psicométricas bastante satisfactorias y que puede ampliarse en futuras investigaciones

Page 88: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 86 –

ValeriaMoscosoUrzúa

profundizando sus características en la población referida o extendién-dose a otro tipo de víctimas.

En este caso, sin embargo, es importante recordar que se realizó una única aplicación del instrumento por lo que queda pendiente, por lo tanto, reforzar la confiabilidad a través de la evaluación de la estabilidad temporal pues, aun cuando la consistencia interna con-lleva detrás la inferencia de persistencia en el tiempo, la confiabilidad prueba-reprueba constituye un cálculo que podría enriquecer bastante los resultados.

En segundo lugar, dentro del orden de lo clínico, se ha realizado una aproximación de cómo se comporta el Trastorno de Estrés Post-Traumático específicamente en personas que vivieron violaciones a sus Derechos Humanos en un contexto de terrorismo de Estado, elemento que puede aportar al trabajo terapéutico y ser, igualmente, profundizado; se reabre, asimismo, la discusión sobre la pertinencia en estos casos de éste y otros diagnósticos psicopatológicos, cuando los factores sociales, económicos, políticos, etc., forman parte también de la configuración y mantenimiento del daño.

En este punto en particular puede apreciarse una limitación rele-vante que puede, también, servir de proyección para otros estudios, esta se refiere al registro y la evaluación de elementos presentes antes o al momento del hecho traumático cuando tanto la teoría como los mismos afectados afirman que un elemento fundamental en la configuración del daño guardaría relación, más bien, con las situaciones posteriores al evento represivo como, por ejemplo, el nivel de validación y apoyo recibido desde la familia, la comunidad y/o las instituciones.

En el ámbito jurídico, por su parte, la contribución se da en el área del peritaje, específicamente, dentro de las evaluaciones de daño ya que, en la medida que contemos con instrumentos objetivos, sustentados en el estado del arte del constructo que pretenden medir y que cum-plan con las exigencias necesarias de validez y confiabilidad, estaremos aportando datos valiosos que, junto con otros instrumentos y fuentes

Page 89: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 87 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

de información, podrán configurar análisis de casos más completos y veraces y apoyar de mejor manera los procesos judiciales.

Finalmente, en el ámbito social la conclusión que podemos sacar se orienta hacia qué es lo que podemos hacer, como sociedad y como pro-fesionales, para superar nuestro pasado/presente traumático y así poder evitar que los elementos que crearon y que hoy cronifican el malestar se mantengan vigentes en Chile y sus instituciones. La comprensión integral de este daño desde las diferentes disciplinas y el abandono de las visiones cerradas y patologizantes puede ser un elemento fundamental en la elaboración de lo sucedido, de aquí que toda acción que permita un avance, incluyendo lo construido desde el mundo académico, puede constituir un aporte importante para la reparación.

Page 90: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 88 –

ValeriaMoscosoUrzúa

Bibliografía

American Psychiatric Association (2002). DSM-IV/TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Cuarta Versión. Texto revisado. Barcelona: Masson.

Amnistía Internacional Chile. (2008). 192 Causas de Derechos Humanos Siguen en Trá-mite. Artículo extraído el 09 de octubre de 2008 desde http://www.cl.amnesty.org/index_noticias.shtml?x=91669

Echeburúa, E. (2004). Superar un Trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema. Vol. 14, Supl., p. 139-146.

Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P., Zubizarreta, I. y Sarasua, B. (1997). Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post-Traumático: Propiedades Psicométricas. Análisis y Modificación de Conducta. N° 90, Vol. 23, p. 503-526.

Federación Internacional de Derechos Humanos y Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (2004). Informe Alternativo sobre las Medidas Adoptadas por el Estado de Chile para Dar Efectividad a los Compromisos Contraídos en Virtud de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes. Chile: FIDH/CODEPU.

Galiano, J. (2004). Amnistía y Prescripción: Aplicaciones Ilícitas Pro-Encubrimiento e Impunidad. Informe elaborado a requerimiento del Consejo de la Asociación Americana de Juristas, Rama Chilena. Extraído el 11 de octubre de 2008 desde http://www.memoriayjusticia.cl/espanol/sp_temas-galiano.html

Gómez, F. (2008). El fenómeno de la impunidad: luces y sombras en América Latina. Pensamiento Iberoamericano. N° 2. P.163-185. Extraído el 27 de junio de 2009 desde http://www.pensamientoiberoamericano.org/sumarios/2/pinpseguridad-y-violencia-en-america-latina-un-reto-para-la-democracia/

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008). Metodo-logía de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Kerlinger, F.N. (1983) Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología. México: Nueva Editorial Interamericana.

Lin Ching, R. (2003). Propuesta de Valoración del Daño Psicológico en Materia de Violencia Doméstica. Medicina Legal de Costa Rica. Vol. 20, N° 2. Extraído el 15 de octubre de 2008 desde http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_artt

Page 91: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 89 –

CARACTERIZACIÓNDELAESCALADEGRAVEDADDESÍNTOMASDELTRASTORNODEESTRÉS…

ext&pid=S1409-00152003000200006 &lng=es&nrm=iso

Madariaga, C. (1995). Tortura, Proceso Salud-Enfermedad y Psiquiatría. Reflexión, Derechos Humanos y Salud Mental. Año 8, N° 23. Santiago de Chile: CINTRAS.

Madariaga, C. (2002). Trauma Psicosocial, Trastorno de Estrés Postraumático y Tor-tura. Serie Monografías. N°11. Santiago de Chile: CINTRAS.

Ministerio de Justicia (2008). Código de Procedimiento Penal. Santiago de Chile: Edi-torial Jurídica de Chile.

MINSAL (2006). Norma Técnica para la atención de personas afectadas por la represión política ejercida por el Estado en el período 1973- 1990. Chile: División de Salud de las Personas, Depto. Programas de las Personas, Unidad de Salud Mental, Gobierno de Chile.

Oviedo, H. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. XXXIV. N° 4. p. 572-580. Extraído el 16 de abril de 2009 desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdf Red.jsp?iCve=80634409

Pérez, L. (2006). Pinochet afrontó 300 querellas criminales pero ninguna condena. La Voz, Edición Impresa. Lunes, 11 de diciembre. Extraído el 09 de octubre de 2008 desde http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20061211/mundo/pinochet-afronto-querellas-criminales_20061211.html

Programa de Acciones de Interés Público y Derechos Humanos. (2008). Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2008. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

Page 92: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 93: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 91 –

EL INTENTO DE SUICIDIO EN CáRCELES CONCE-SIONADAS: Una aproximación psicojurídica

CarlosVarelaMoreno

RESUMEN

Este estudio abordó el fenómeno del intento de suicidio ocurrido al interior del Establecimiento Penal Concesionado de Rancagua y permitió describir las características compartidas por las per-sonas que atentaron en contra de su vida mientras permanecían privadas de libertad. El grupo estudiado quedó compuesto por 26 sujetos de 18 a 39 años, hombres y mujeres, que se encontraban imputados o condenados por haber cometido uno o más delitos.

Resultó relevante estudiar esto pues se ha observado que en los últimos 5 años el número de suicidios en las cárceles chilenas se ha duplicado, y en su gran mayoría, los decesos han ocurrido en las nuevas cárceles concesionadas que se pusieron en marcha en nuestro país desde finales del año 2005. Además, la caracterización de quienes cometieron un acto suicida que no resultó exitoso en su ejecución, se enriqueció significativamente al integrar en la descripción la percepción subjetiva del sobreviviente.

Distintos son los hallazgos descubiertos por esta investigación, y entre ellos destaca el siguiente: durante los primeros meses de reclusión, quienes presentan un intento de suicidio son los imputados, o sea, aquellas personas que están siendo investigadas por la comisión de algún delito, pero a quienes en estricto rigor se las considera inocentes. A su vez, los condenados, o sea, aquellos a quienes ya se les ha comprobado la autoría de algún ilícito y están cumpliendo una condena por ello, tienden a presentar un intento de suicidio después de un año de permanencia en la cárcel, y generalmente toman la decisión suicida al momento de recibir una condena de muchos años de presidio, más de lo que ellos consideran justo atendida la magnitud del delito cometido.

Page 94: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 92 –

CarlosVarelaMoreno

INTRODUCCIÓN

El objeto de estudio de esta investigación fue definido como los Inten-tos de Suicidio en la cárcel concesionada de Rancagua y su propósito se formuló en torno al objetivo de caracterizar y describir al grupo de personas que atentaron en contra de su vida mientras permanecían privadas de libertad en ese recinto carcelario entre diciembre de 2005 y enero de 2009.

El suicidio es un fenómeno que ha estado presente en las cárceles de nuestro país, particularmente en 2006, año en que un total de 19 personas privadas de libertad se quitaron la vida. Esta no es una cifra menor, pues equivale aproximadamente a uno por cada dos mil reclusos que durante ese año permaneció en el sistema cerrado de Gendarmería de Chile. Al considerar que ese mismo año el suicidio en la población chilena alcanzó una tasa de 10.9 personas por cada 100.000 habitantes5, es posible observar que con el ingreso a la cárcel, aumenta en más de un 340% la probabilidad de presentar un suicidio.

Gendarmería de Chile, institución dependiente del Ministerio de Justicia que tiene por misión la vigilancia, asistencia y atención de las personas privadas de libertad, realizó una eficiente intervención sobre el fenómeno del suicidio en las cárceles chilenas, logrando reducir su pre-valencia durante el año 2008. El Director Nacional de Gendarmería de Chile, en la cuenta pública de ese año, afirmó que “hemos logrado disminuir los casos de suicidios de internos al interior de los recintos penitenciarios, de 26 casos en 2007, a 12 casos en lo que va de este 2008. Un 50 por ciento menos”6. Este logro se puede atribuir a la oportuna detección de factores que de algún modo inciden directa o indirectamente en la ejecución de suicidios efectivos registrados al interior de las cárceles. Sin embargo, esta aproxi-mación eminentemente práctica demanda el desarrollo de una línea de investigación teórica que suministre los marcos conceptuales que deben

5 En http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/estadisticas_vita-les/ acc. 26/02/2010

6 En http://www.gendarmeria.cl/interior_intervenciones.html acc.26/02/2010

Page 95: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 93 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

guiar las políticas de intervención en este ámbito, pues en la actualidad no existe información teórica ni metodológica relativa al tema. En este sentido, la literatura especializada es escasa, particularmente en cuanto a recoger la percepción subjetiva de quien ha cometido un acto suicida que se ha frustrado en su fin; la labor científica entonces debe dar cuenta de la vivencia de quien potencialmente se puede convertir en un caso más que alimente la tasa de suicidio efectivo. Por lo anterior, surge claramente la necesidad de caracterizar y describir el perfil de quienes deciden cometer un acto suicida que no resulta exitoso en su ejecución, más aún si en tal descripción se integra la percepción subjetiva del sobreviviente.

De esta manera, el estudio buscó la respuesta a la interrogante: ¿Cuáles son las características que comparten las personas que come-tieron al menos un intento de suicidio mientras permanecían privadas de libertad en el Establecimiento Penal Concesionado de Rancagua?

En consideración de lo anterior, se definió el problema de investiga-ción como el desconocimiento del perfil de los sujetos que cometieron un acto suicida sin resultado de muerte, de la percepción subjetiva del mismo acto y de los factores que impidieron su consumación. Para estudiar este problema se seleccionó como unidad de análisis el Com-plejo Penitenciario de Rancagua, pues es aquel Establecimiento Penal Concesionado que desde su entrada en funcionamiento ha presentado la más alta tasa de intentos de suicidio registrados como tales por la administración penitenciaria.

La importancia de estudiar el intento de suicidio en la cárcel viene dada por los siguientes aspectos:

a. Relevancia teórica, que dice relación con la necesidad de acumular evidencia empírica y teórica que valide los conceptos y las propuestas relativas al suicidio y su intento;

b. Relevancia metodológica, relacionada principalmente con técnicas de medición de las variables que pueden caracterizar el perfil del sujeto que ejecuta un intento de suicidio en un recinto carcelario.

Page 96: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 94 –

CarlosVarelaMoreno

c. Relevancia práctica, que tiene directa relación con la formulación e implementación de programas de intervención preventiva y oportuna, que logren la detección temprana y el monitoreo eficiente de sujetos considerados como potenciales ejecutores de un intento suicida.

ANTECEDENTES TEÓRICOS

El suicidio, como fenómeno humano, ha sido documentado amplia-mente por diversos autores desde la antigüedad (Carbonell et al., 1997; Rojas, 1984; Barthel, 1978; Stengel, 1965). En cuanto a su abordaje propiamente científico, el trabajo realizado por Emile Durkheim (1992) resulta en extremo interesante pues estudia la sociedad francesa de su época y compara las tasas de suicidio para detectar los factores que lo determinan, concluyendo que la conducta suicida es la resultante de la interacción de diversos factores sociales como la religión, las guerras, la economía y la familia. Finalmente, propone dos variables a tomar en cuenta para su comprensión, el grado de integración social del sujeto y el grado de reglamentación social de sus deseos individuales, lo que identifica con el concepto de anomia.

Este fenómeno también ha sido abordado desde otras perspectivas, entre las que destaca el CIE-10, sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades, que inscribe este comportamiento en la categoría de los actos de violencia y lesiones. El informe de salud en el mundo, emitido por la OMS, define el suicidio como “el resultado de un acto deliberadamente emprendido y ejecutado por una persona con pleno conocimiento o previsión de su desenlace fatal, y constituye hoy día un problema muy importante de salud pública” (OMS, 2001, p.37).

Es interesante notar que según esta definición, la violencia se con-sidera un problema de salud pública pues su impacto se mide por las muertes que produce, así como por los daños que provocan sus efectos en quienes la sufren. Según los datos ofrecidos por este informe, 8 de cada 15 principales causas de muerte en el grupo de las personas de 15 a 29 años se relacionan con violencia o lesiones, entre las que se cuentan los

Page 97: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 95 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

suicidios; es por esta razón que la OMS define estas causales de muerte como una amenaza para la salud en todo el mundo pues representa al 9% de la mortalidad mundial, equivalente a más de cinco millones de muertes por año.

El suicidio en la cárcel

El suicidio al interior de las cárceles ha estado presente en diversas culturas, y en ocasiones sus altas cifras han destacado titulares en los medios de comunicación masiva. Así informaba el diario “El Heraldo” en España el aumento de suicidios al interior de las prisiones: “Más de 800 presos han muerto en las cárceles en los últimos cinco años. Los suicidios son ya la primera causa no natural de defunción en las prisiones: por cada muerto en la calle hay 17 en los penales”7. Este fenómeno, según los informes de las Instituciones Penitenciarias, crecía a un ritmo considerable, pues entre enero del 2001 y noviembre de 2005, de un total de 806 reclusos que murieron en las cárceles, sólo 296 sujetos, correspondientes al 36 por ciento del total, tenían por causa la muerte natural.

Según el reportaje citado, tal situación era preocupante porque después de las muertes naturales, los suicidios se convirtieron en la primera causa de defunción en esos recintos, situándose por encima de las peleas o la sobredosis de droga. Al momento de buscar las causas, los suicidios eran atribuidos a la reforma legislativa del año 2003 que entre otras modifica-ciones, imponía el endurecimiento de las penas privativas de libertad. De hecho, la OMS (2003) ha situado a los problemas jurídicos como uno de los acontecimientos de la vida que puede desencadenar un acto suicida, y Erwin Stengel hace referencia a la tendencia que los psicópatas antisociales tienen hacia los actos agresivos dirigidos tanto a otros como a sí mismos, estimando que “esto explica en parte la proporción relativamente alta de actos suicidas entre la población carcelaria” (Stengel, 1965, p. 72).

Marchiori (2000) entiende la acción suicida en las cárceles como una de las conductas autodestructivas más habituales en la población

7 http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=146342 acc. 18/03/2009

Page 98: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 96 –

CarlosVarelaMoreno

carcelaria común, junto con los tatuajes y los cortes en distintas partes del cuerpo. Según esta autora, el suicido se vincularía al proceso penal más que al individuo en sí, básicamente por la angustia que conlleva el ingreso a la cárcel, el proceso y el juicio penal. También se puede asociar al acto suicida una reacción depresiva profunda por el ingreso a la cárcel, una reacción de temor ante la convivencia con personas violentas, una respuesta, ante amenazas recibidas, una reacción ante agresiones sexuales por parte de otros reos, o una respuesta al rechazo familiar y/o el aban-dono social. El suicidio grupal o colectivo, que también se observaría en los recintos carcelarios, puede tomar la forma de protesta contra el sistema carcelario o como una suerte de imitación entre quienes no necesariamente se conocen entre sí.

Roger Matthews (2003) comenta algunos reportes de estudios ingleses que dan cuenta del suicido en las cárceles y concluye que este fenómeno es más frecuente entre la población masculina menor de 21 años, principalmente en la primera etapa de la condena, y que preva-lecería en internos reincidentes que viven en condiciones de pobreza. Sin embargo, advierte los riesgos de explicar estas tendencias a partir de factores puramente individualistas o predominantemente psicológicos, sin tomar en cuenta los factores relativos al régimen de encarcelamiento y/o de las estrategias de control que tienen que ver con el fracaso de los modelos predictivos basados en ellos. Concluye que “el firme incremento experimentado en el número de suicidios en prisión en Inglaterra y Gales – llegando de 21 en 1986 a 64 en 1996 – ha sido la desafortunada consecuencia de la limitada capacidad para identificar los procesos y modelos que subyacen en esta conducta” (Matthews, 2003, p. 103).

Este autor hace referencia al ‘efecto de aislamiento’ tanto físico como social que se relacionaría con el acto suicida, más aún cuando los con-tactos con la familia y el hogar son escasos y existen pocas alternativas de actividades a realizar. Estos aspectos sociales, institucionales y del régimen penitenciario, no han sido debidamente considerados por la administración carcelaria pues han hecho prevalecer ciertos argumentos

Page 99: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 97 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

que les permiten minimizar su responsabilidad, tales como (Matthews, 2003):

• Negar el papel del encarcelamiento centrándose en los factores biológicos y psicológicos de los afectados.

• Negar la racionalidad del suicido y de su intento para conservar la racionalidad institucional.

• Entender el suicidio o su intento como una manipulación para llamar la atención y/o para obtener ventajas.

• Culpar enteramente al suicida y a sus carencias personales.

• Manejar el tema con secreto y hermetismo, evitando su socialización por razones de seguridad.

• Presentar cada acto suicida como un suceso aleatorio que carece de un patrón discernible.

• Referir una multiplicidad tal de factores que imposibiliten identificar causales específicas.

El suicidio en las cárceles chilenas

Tanto el suicidio consumado como el intento suicida han estado pre-sentes en el sistema carcelario de nuestro país desde siempre. Como se mencionó anteriormente, su frecuencia ha revelado un preocupante aumento en los últimos años, asociado principalmente a la implemen-tación y puesta en marcha del nuevo sistema de concesiones, pues es en las Unidades Penales concesionadas donde se ha presentado el mayor número de casos.

El análisis de los decesos al interior de las cárceles chilenas en el período correspondiente al decenio 1998 – 2007 cuyas cifras se presentan en la tabla Nº 1, permite observar que el suicidio es la tercera causa de muerte y alcanza sobre un 17% del total de personas que han fallecido mientras permanecían privadas de libertad.

Page 100: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 98 –

CarlosVarelaMoreno

Tabl

a Nº

12.D

eces

ose

nel

Sis

tem

aPe

nite

ncia

rio

chile

no19

98–

200

7

Cau

sas

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Tota

l%

Enfe

rmed

ad42

3533

2732

3935

3844

4937

441

.5Vi

olen

cia

1210

1512

1815

2426

4526

203

22.5

Suic

idio

1416

1319

1211

1414

1925

157

17.4

Acci

dent

es5

31

179

812

65

571

7.8

Mue

rte n

atur

al0

57

376

123

35

987

9.6

Des

cono

cida

32

10

01

00

01

80.

8TO

TAL

7671

7011

277

8688

8711

811

590

0

Fuen

te:C

omis

ión

Naci

onal

Dec

esos

del

Sis

tem

aPe

nite

ncia

rio

deC

hile

(Esc

obar

eta

l.20

08;p

.43)

Page 101: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 99 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

La Comisión Nacional de Decesos de Gendarmería de Chile, encar-gada del análisis y registro de las defunciones ocurridas al interior de las cárceles del país, ha establecido que en el caso de los fallecimientos por suicidio: 1) el promedio de edad es menor de 30 años, 2) al 32% de los casos se les había diagnosticado alguna patología psiquiátrica, y 3) se trataba de más imputados (53,6%) que condenados y/o procesados (Escobar, González, Quiroz y Rodríguez, 2008).

Es interesante notar que en el año 2006, cuando entra en funciona-miento el primer Establecimiento Penitenciario Concesionado (E.P.C. Rancagua), ocurren 6 muertes por suicidio en el año, cifra que dobla al máximo de 3 muertes por Unidad Penal observadas en el país hasta esa fecha. Luego en el año 2007, primer año de funcionamiento del E.P.C. Santiago 1, ocho personas privadas de libertad se quitan la vida. Escobar et al. (2008) estiman que este fenómeno guarda relación con la reade-cuación de la subcultura carcelaria al enfrentar nuevas condiciones de reclusión, pues los nuevos complejos penitenciarios cuentan con una estructura modular distinta, un sistema de alimentación centralizada, espacios diferenciados para separar y segmentar a la población penal, y niveles significativamente más altos en cuanto a seguridad integral. Todo eso impactaría fuertemente las formas de organización social propias de las cárceles tradicionales, particularmente los sistemas de interacción (roles, estatus) de aquellos presos que contaban con estrategias clásicas de adaptación que en el nuevo contexto carcelario resultan absolutamente inviables. En efecto, estos autores aseguran que quienes cometen estos actos suicidas son aquellos presos de mayor compromiso criminógeno, o sea, quienes están más cercanos a la subcultura delictiva, y que no pueden aplicar sus particulares estrategias de adaptación aprendidas en los recintos carcelarios tradicionales.

Esta aproximación inicial, eminentemente práctica, permite formular líneas de estudio e investigación orientadas a dilucidar el fenómeno del suicidio en la cárcel, distinguirlo del suicidio en la sociedad común, y diferenciarlo particularmente del intento de suicidio, atendidas las dife-rencias que se puedan establecer a nivel teórico.

Page 102: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 100 –

CarlosVarelaMoreno

En consideración de lo anterior y para la definición del diseño en el estudio aquí presentado, se formuló un objetivo general orientado a “Caracterizar y describir al grupo de personas que cometieron a lo menos un intento de suicidio mientras permanecían privadas de libertad en el Estable-cimiento Penitenciario Concesionado de Rancagua”.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio no experimental, de tipo exploratorio descriptivo de carácter transeccional o transversal, recolectando datos en un solo momento y en un tiempo único. Es necesario utilizar este diseño pues el objeto de estudio corresponde a un fenómeno que no ha sido analizado previamente en nuestro país. La selección de la Unidad de Análisis se realizó con la elección de aquel recinto penitenciario concesionado que ha presentado la más alta tasa de intentos de suicidio, optando por el Complejo Penitenciario de Rancagua. De este modo, el universo de estudio estuvo conformado por todos los internos de ese recinto que presentaron a lo menos un intento de suicidio registrado como tal por la administración penitenciaria y que permanecían en reclusión al momento de realizar la investigación. En virtud de la posibilidad de acceder a toda la población en estudio, la muestra se corresponde con el universo, y fue seleccionada de acuerdo a las siguientes variables de muestreo: a) personas mayores de 18 años, b) de sexo masculino o femenino, c) per-manecer en reclusión en calidad de imputado, procesado o condenado, d) haber presentado a lo menos un intento de suicidio durante el período de reclusión, registrado como tal por la administración penitenciaria. Finalmente la muestra quedó compuesta por 26 sujetos, 22 hombres y 4 mujeres.

Es importante señalar que esta investigación se desarrolló desde un Enfoque Cuantitativo, aunque asume un modelo de Enfoque Dominante, el que según Hernández Sampieri et al. (2003) permite que un estudio se desarrolle bajo la perspectiva de un determinado enfoque (cuantita-tivo o cualitativo) pero se mantiene algún componente del otro. En este

Page 103: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 101 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

caso, toda la investigación se desarrolló desde el Enfoque Cuantitativo, y de tal modo se analizaron los datos, pero se conservó un componente cualitativo al momento de aplicar una técnica de análisis de contenidos al material obtenido con la aplicación de entrevistas semiestructuradas, logrando con ello complementar significativamente los resultados de un importante grupo de variables. De hecho, la ventaja de este modelo “con-siste en que presenta un enfoque que en ningún caso se considera inconsistente y se enriquecen tanto la recolección de datos como su análisis” (Grinnell, 1997; citado por Hernández Sampieri et al. 2003, p. 21).

El objetivo general que buscaba la descripción y caracterización del grupo en estudio, permitió formular objetivos específicos, cada uno de los cuales reunió un determinado número de variables, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla N° 13:VARIABLESENESTUDIOSEGÚNOBJETIVOSESPECÍFICOS

OBJETIVO ESPECÍFICO VARIABLES1. Describir las características

sociodemográficas del grupo en estudio.

1. sexo2. edad actual3. edad al momento del intento suicida4. lugar de nacimiento5. lugar de procedencia6. estado civil7. escolaridad8. ocupación9. nivel de ingreso mensual10. credo religioso

2. Describir las características de la red social y familiar en el grupo de estudio.

1. grupo familiar2. contacto con grupo familiar y con

terceras personas.3. participación en grupos formales

Page 104: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 102 –

CarlosVarelaMoreno

OBJETIVO ESPECÍFICO VARIABLES3. Describir las características

de los antecedentes crimino-lógicos y penitenciarios.

1. calidad procesal2. delito3. condena4. tiempo cumplido 5. historia delictiva 6. compromiso delictivo7. adecuación a normativa reglamen-

taria4. Describir las características

psicológicas del grupo estu-diado.

1. inteligencia2. personalidad3. sintomatología de salud mental

5. Describir las características del intento de suicidio.

1. motivos2. método utilizado3. fracaso 4. ideación suicida5. avisos previos 6. conducta suicida previa

Respecto del procedimiento, esta investigación se ejecutó entre los meses de octubre de 2008 a agosto de 2009. Para las variables sociode-mográficas, sociales, familiares y de los antecedentes criminológicos y penitenciarios, se realizó una recolección documental de la información, accediendo a los registros informáticos institucionales respecto de cada uno de los reclusos integrantes de la muestra en estudio. Para las variables de las características psicológicas y de la conducta de intento suicida se realizó una entrevista semiestructurada aplicada en sesiones grupales e individuales. Para la medición de las variables psicológicas se aplicó el Test de Matrices Progresivas de Raven para evaluar la inteligencia (Raven, 1990) y el Cues-tionario de Personalidad de Eysenck (EPQ-RS) en su versión revisada y estandarizada para nuestro país por Kaplan y Lieberman (1992). Para la medición de las variables de la conducta suicida, se confeccionó una pauta de entrevista semiestructurada de acuerdo a la definición operacional de cada variable; estas definiciones operacionales permitieron formular una serie de preguntas estímulo con las que se construyó un instrumento que fue validado con la aplicación del criterio de ‘jueces expertos’.

Page 105: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 103 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

Para el análisis de los datos se procedió a confeccionar las escalas para cada variable y luego se analizó la distribución de las frecuencias de respuestas utilizando el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 11.5.

Para los resultados obtenidos en la aplicación de entrevistas semies-tructuradas, se realizó un análisis cuantitativo de los contenidos. Es necesario mencionar que, atendida la extraordinaria riqueza del material logrado en las entrevistas, se realizó además un análisis cualitativo por categorías según la técnica desarrollada por Ruz y Hernández (2003). Para la aplicación de esta técnica se rescatan las citas de los contenidos obtenidos en la entrevista y se agrupan en torno a temáticas afines relevantes para el investigador, luego se construyen tópicos con sentido que permiten generar categorías con un mayor nivel de abstracción e integración, logrando con ello una comprensión más óptima respecto del fenómeno estudiado. Este análisis vino a enriquecer y complementar los resultados obtenidos en el estudio de las variables de la conducta suicida no mortal.

RESULTADOS

1. VARIABLES SOCIODEMOGRáFICAS

La información requerida para el estudio de estas variables se recogió de algunos de los sistemas informáticos de registro que maneja la institución de Gendarmería de Chile. Algunos de los resultados obtenidos en estas variables se muestran a continuación:

Tabla N° 14:Distribucióndelamuestra

VARIABLE Frecuencia Porcentaje1.1. SExO Masculino 22 84,6 %

Femenino 4 15,4 %Total 26 100,0

Page 106: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 104 –

CarlosVarelaMoreno

VARIABLE Frecuencia Porcentaje1.2. EDAD Menos de 20 años 4 15,4 %

20 a 29 años 16 61,6 %30 a 39 años 6 23 %Total 26 100,0

1.3. ESTADO CIVIL Casado 6 23,1 %Soltero 20 76,9 %Total 26 100,0

La distribución según la variable SEXO muestra que la población estudiada está compuesta principalmente por hombres (84,6%), en tanto que las mujeres corresponden al grupo minoritario (15,4%). A su vez, de acuerdo a la EDAD, al momento de presentar el intento de suicidio, se observa que el 61,6% tiene entre 20 y 30 años, y el 15% tiene menos de 20 años de edad. Es interesante notar que el 77% del total tiene menos de 30 años de edad. El análisis de la distribución según ESTADO CIVIL muestra que el 77% del grupo en estudio no mantiene vínculo marital, en tanto que el 23% ha contraído matrimonio; las otras categorías (separado/divorciado, viudo, conviviente) no se encuentran representadas en esta población.

Figura N° 5:Distribuciónporescolaridadyreligión

1.4. Escolaridad 1.5. ReligiónDistribución según RELIGIÓN

11,5%

7,7%

3,8%

46,2%

30,8%

Ninguno

Agnóstico

Mormón

Evangélico

Católico

Sin instrucción3,85%

Básica incompleta

42,31%

Básica completa11,54%

Media incompleta34,62%

Media completa3,85%

Superior incompleta3,85%

Distribución según ESCOLARIDAD Distribución según RELIGIÓN

11,5%

7,7%

3,8%

46,2%

30,8%

Ninguno

Agnóstico

Mormón

Evangélico

Católico

Sin instrucción3,85%

Básica incompleta

42,31%

Básica completa11,54%

Media incompleta34,62%

Media completa3,85%

Superior incompleta3,85%

Distribución según ESCOLARIDAD

Page 107: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 105 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

Atendida la ESCOLARIDAD es posible apreciar que el 46% de la población no completó su escolaridad básica y el 34% no completó la enseñanza de nivel medio; sólo el 7,6% contaba con educación media completa. El análisis de la distribución según la RELIGIÓN indica que el 46% profesa la religión evangélica, siendo el grupo mayoritario, seguido por quienes se declaran católicos que corresponden al 30% del total. Quienes no profesan religión alcanzan un 11,5%.

2. VARIABLES DE LA RED SOCIAL Y FAMILIAR

La información requerida para este grupo de variables se recogió desde algunas bases de datos de la empresa concesionaria encargada del trato directo con la población penal (SIGES) y de los archivos y registros del Área Técnica del Establecimiento Penal. A continuación algunos resul-tados obtenidos en las variables de la red social y familiar:

2.1. COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR

De acuerdo a la composición del grupo familiar, un 46% integra la familia de origen, o sea, no ha establecido nuevos vínculos familiares o no los ha conservado. La mitad del grupo en estudio (50%) ha establecido relaciones familiares distintas de los vínculos de origen; en este sentido, el 34,6% conforma su grupo con integrantes de la familia de origen y la familia nuclear, en tanto que el 15% vive sólo con su familia nuclear. Según la cantidad de integrantes del grupo familiar, es posible observar que el 46% pertenece a familias compuestas por 4 ó 5 personas, en tanto que el 38% mantiene un vínculo familiar con 1 ó 2 personas. El 11% integra familias más numerosas (6 o más integrantes).

Page 108: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 106 –

CarlosVarelaMoreno

Figura N° 6:ComposicióndelGrupoFamiliarComposición del GRUPO FAMILIAR

34,6%

46,2%

15,4%

3,8%

Familia Extendida

Familia de origen

Familiar Nuclear

Solo

2.2. CONTACTO CON EL GRUPO FAMILIAR

Tabla N° 15:ContactoconGrupoFamiliar

VARIABLE Frecuencia Porcentaje

.CONTACTO CON GRUPO FAMILIAR

Visitas 22 84,6 %Cartas 1 3,8 %Sin contacto 3 11,5 %Total 26 100,0

La gran mayoría (84,6%) mantiene contacto físico con su familia por medio de las visitas, en tanto que el 11,5% no mantiene ningún tipo de contacto con sus respectivos familiares. Así también, como se observará a continuación, el 54% ha establecido o mantenido contacto con otras personas que no forman parte de su grupo familiar de pertenencia, a diferencia del 46% que no lo ha tenido.

Page 109: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 107 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

2.3. CONTACTO CON OTRAS PERSONAS

Figura N° 16:ContactoconOtros

VARIABLE Frecuencia PorcentajeCONTACTO CON OTRAS PERSONAS

Sí 14 53,8 %No 12 46,2 %Total 26 100,0

REGISTRO DE VISITAS Sí 25 96,2 %No 1 3,8 %Total 26 100,0

Según el sistema informático de REGISTRO DE VISITAS, el 96% del grupo estudiado ha recibido visitas durante su período de reclusión y sólo el 3,8% no recibió ninguna visita desde su ingreso al estableci-miento penitenciario.

2.4. PARTICIPACIÓN EN GRUPOS FORMALES

Figura N° 17:ParticipaciónenGrupos

VARIABLE Frecuencia Porcentaje

PARTICIPACIÓN EN GRU-POS

Sí 16 61,5 %No 10 38,5 %Total 26 100,0

Respecto de la PARTICIPACIÓN EN GRUPOS de diversa índole al interior del establecimiento penitenciario, se observa que el 61,5% participó en alguno de ellos, en tanto que el 38,5% no lo hizo. Los grupos en los que participaron algunos sujetos corresponden a cursos o talleres formativos y recreativos ofrecidos por la institución (38,5%), un 11,5% participó en grupos de iglesia y un 7,7% integraba la Comunidad Tera-péutica que funciona al interior del recinto penitenciario.

Page 110: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 108 –

CarlosVarelaMoreno

3. VARIABLES CRIMINOLÓGICAS Y PENITENCIARIAS

Para este grupo de variables se recogió información desde los sistemas informáticos de registro que maneja la institución respecto de cada una de las personas que permanecen privadas de libertad. Particularmente interesantes son los resultados de la variable relativa a la CALIDAD PROCESAL de imputado/condenado, la variable de REINCIDEN-CIA medida por la cantidad de delitos cometidos con anterioridad, y la variable del COMPROMISO DELICTUAL, de acuerdo a la Ficha de Clasificación (Rodríguez, 2000) que se aplica por medio de una entre-vista para determinar el grado en el que las personas son portadoras de características propias y constitutivas de la cultura delictiva.

Tabla N° 18:VariablesCriminológicasyPenitenciarias

VARIABLE Frecuencia Porcentaje

CALIDAD PROCESALCondenado 12 46,2 %Imputado 14 53,8 %Total 26 100,0

DELITOS ANTERIORESNinguno 15 57,7 %1 8 30,8 %2 2 7,7 %3 1 3,8 %Total 26 100,0

COMPROMISO DELICTUALAlto 1 3,8 %Mediano 21 80,8 %Bajo 4 15,4 %Total 26 100,0

3.1. CALIDAD PROCESAL

La distribución según CALIDAD PROCESAL muestra que más del 53% de personas que atentaron en contra de su vida sin resultado de muerte eran imputados, en tanto que el 46% restante estaban condenados. En este grupo no habían procesados ni detenidos.

Page 111: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 109 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

3.2. REINCIDENCIA

Al analizar la REINCIDENCIA LEGAL se observa que el 57,7% de los casos no había sido condenado previamente, en tanto que el 42% había recibido una condena anterior a la actual.

3.3. COMPROMISO DELICTUAL

El índice de COMPROMISO DELICTUAL según la ficha de clasi-ficación que se aplica en los recintos carcelarios a todas las personas que están privadas de libertad, refleja el grado en que un sujeto ha internalizado los componentes de la cultura delictiva y carcelaria. Se observa que más del 80% de los casos tenía un Mediano Compromiso Delictivo, un 15% corresponde a personas de Bajo Compromiso Delictual, en tanto que el 3,8% de los casos tenía un Alto Compromiso Delictivo.

3.4. TIPO DE DELITOS

Según el TIPO DE DELITO se observa que el 77% cometió delitos de robo en sus diversas modalidades (con intimidación, con violencia, por sorpresa, en bienes nacionales, entre otros). Casi un 8% presenta los delitos de robo asociado a algún otro delito (tráfico de drogas, porte ilegal de arma de fuego) y similar porcentaje presenta homicidio simple o calificado, asociado a otros delitos (tráfico de drogas). Los delitos sexuales así como las lesiones aparecen mínimamente representados.

Figura N° 7:DistribuciónporTipodeDelito

Robos76,92%

Robos y otros delitos asociados 7,69%

Homicidio y otros delitos 7,69%

Delitos sexuales 3,85%

Lesiones y otros 3,85%

Page 112: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 110 –

CarlosVarelaMoreno

3.5. CONDENA RECIBIDA

Así también, de acuerdo a la CONDENA RECIBIDA, se obser-vó que el 54% de la población estudiada no había recibido condena al momento de presentar el intento de suicidio, pues corresponde a quienes se encontraban en calidad de imputados. Respecto de quienes habían recibido su condena, un 23% debía permanecer en reclusión por un período de 5 a 10 años, y un 15% del total había recibido más de 10 años de condena. Las condenas inferiores a 5 años se encuentran escasamente representadas con menos del 8%.

Figura N° 8:DistribuciónporPena

61 a 540 días3,85% 3 años 1 día a 5

años3,85%

5 años 1 día a 10 años23,08%

10 años 1 día a 20 años15,38%

Sin condena53,85%

3.6. TIEMPO TRANSCURRIDO

Al analizar el TIEMPO TRANSCURRIDO entre la fecha de ingreso y la del intento de suicidio, se observa que el 50% del grupo lo presentó durante los primeros 5 meses. El 42% de los casos se presentó durante los primeros 3 meses de reclusión. De los casos restantes, un 30% pre-sentó el intento de suicidio después de completar un año al interior del penal. Es muy interesante notar que durante los primeros tres meses de reclusión, solamente los imputados cometieron el intento suicida, con

Page 113: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 111 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

una frecuencia acumulada que bordea al 80% de este grupo; en tanto que los condenados presentan el intento de suicidio recién a partir del quinto mes en adelante, aunque en su gran mayoría lo hacen después del primer año. Estos resultados se aprecian al analizar el cruce de variables en la tabla de contingencia presentada a continuación:

Figura N° 9:Tiempotranscurrido

61 a 540 días3,85% 3 años 1 día a 5

años3,85%

5 años 1 día a 10 años23,08%

10 años 1 día a 20 años15,38%

Sin condena53,85%

Page 114: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 112 –

CarlosVarelaMoreno

Tabl

a N°

19:C

ALID

ADP

ROCE

SAL

ALM

OMEN

TOD

ELI.

S.*

TIE

MPO

TRA

NSCU

RRID

ODE

SDE

ELIN

GRES

O

CA

LID

AD

PRO

CES

AL

AL

MO

MEN

TO D

EL I.

S.

IMPU

TAD

OS

CO

ND

ENA

DO

S

Frec

.Po

rcen

taje

% ac

umul

ado

Frec

.Po

rcen

taje

% ac

umul

ado

TIE

MPO

TRA

NSC

UR

RID

O

DES

DE

EL I

NG

RES

O A

L R

ECIN

TO P

ENA

L

Prim

er m

es

214

.3 %

14.3

%0

0 %

0 %

Segu

ndo

mes

535

.7 %

50.0

%0

0 %

0 %

Terc

er m

es

428

.6 %

78.6

%0

0 %

0 %

Qui

nto

mes

0

0 %

78.6

%2

16.7

%16

.7 %

6 a 1

2 m

eses

321

.4 %

100

%2

16.7

%33

.4 %

Más

de 1

año

00

%10

0 %

866

.6 %

100

%

TOTA

L14

100

1210

0

Page 115: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 113 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

4. VARIABLES PSICOLÓGICAS

Para la evaluación psicológica se aplicó a cada uno de los sujetos la batería de los instrumentos de medición especificados anteriormente. Para la variable de sintomatología de salud mental se accedió a los registros de las fichas clínicas del hospital ubicado al interior del recinto penitenciario.

4.1. COEFICIENTE INTELECTUAL

La distribución según rangos de COEFICIENTE INTELEC-TUAL indica que el 42% de los casos tiene una capacidad intelectual DEFICIENTE, en tanto que el 46% se ubica en el rango INFERIOR al término medio. Sólo el 11% corresponde al término medio y los rangos superiores no se encuentran representados en esta población. Hubo 2 sujetos cuyos resultados presentaron un alto índice de discrepancia, que según el Manual del Test de Matrices Progresivas de Raven, refleja la baja consistencia de las respuestas según lo esperado. Uno de los casos se ubica en el rango DEFICIENTE y el otro en el rango INFERIOR al término medio, por lo tanto, es probable que el porcentaje de cada uno de esos grupos sea levemente inferior al presentado.

Figura N° 10:RangoCoeficienteIntelectual

Término medio11,54%

Inferior al término medio46,15%

Deficiente42,31%

Page 116: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 114 –

CarlosVarelaMoreno

4.2. PERSONALIDAD

Tabla N° 20:ResultadosEvaluacióndePersonalidad

DIMENSIÓNESCALA “L” ESCALA ‘E’ ESCALA ‘N’ ESCALA ‘P’

Muy alto -- 3,8 % -- --Alto 15,4 % 38,5 % 57,7 % 7,7 %Mediano 46,2 % 50,0 % 30,8 % 34,6 %Bajo 34,6 % 7,7 % 11,5 % 57,7 %Muy bajo 3,8 % -- -- --

La evaluación de la PERSONALIDAD a través de la aplicación del cuestionario EPQ – RS de Eysenck, permite observar que en la Escala de DISIMULO, el 46% de los sujetos se ubica en el rango MEDIANO, en tanto que el 38% corresponde a los rangos de BAJO y MUY BAJO. El 15% presenta un ALTO grado de disimulo y ninguno de los casos se ubica en el rango MUY ALTO, por lo que los resultados obtenidos en las escalas siguientes se consideran igualmente válidos. Las respuestas en la Escala E – EXTROVERSIÓN, que mide entre otras características, la presencia de sociabilidad, vivacidad y tendencia a la actividad; se dis-tribuyen de la siguiente manera: el 50% presenta esta dimensión en un grado mediano, en tanto que el 42% lo presenta en alto o muy alto grado. Sólo un 7% tiene un bajo grado de la dimensión medida. La dimensión de EMOTIVIDAD, que también se denomina ‘NEUROTICISMO’, se relaciona con la presencia de trastornos neuróticos caracterizados por rasgos de ansiedad y depresión entre otros (Eysenck, 1976). Los resultados obtenidos en esta escala presentan una distribución muy interesante: el 58% presenta un ALTO grado de esta característica, en tanto que el grado medio está representado por el 31%; el 11% presenta esta dimensión en un bajo grado. A su vez, la escala de psicoticismo, también denominada DUREZA, estaría particularmente asociada a la conducta antisocial y a la psicopatía. Los resultados se distribuyen casi enteramente en los rangos MEDIANO y BAJO (35% y 58% respectivamente). Sólo un escaso porcentaje (7%) tiene un alto grado de este rasgo.

Page 117: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 115 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

4.3. SINTOMATOLOGÍA DE SALUD MENTAL

Al momento del intento suicida, más del 73% presentó algún tipo de sintomatología de SALUD MENTAL relacionadas con depresión, ansiedad, trastornos de angustia, entre otros. Un 23% de los casos no reportó síntomas relativos a esta variable. Se analizó la presencia/ausen-cia de sintomatología sin determinar trastornos específicos, atendida la pluralidad de especialistas y particularmente la diversidad de categorías diagnósticas observadas en las fichas clínicas de los sujetos.

Figura N° 11:SintomatologíadeSaludMental

Con síntomas73,08%

Sin síntomas23,08%

Sin información3,85%

5. VARIABLES DE LA CONDUCTA SUICIDA NO MORTAL

Este grupo de variables se abordó por medio de un cuestionario aplicado en el contexto de una entrevista, y los resultados obtenidos permitieron definir categorías en función de las cuales se aplicó el análisis de distri-bución de frecuencias. Además, atendida la riqueza de los contenidos logrados, fue posible someter los relatos a un análisis cualitativo tal como se mencionó anteriormente, lo que vino a enriquecer significati-vamente los resultados y particularmente las conclusiones. Por ejemplo, se descubrió que algunos casos, en estricto rigor, no corresponden a un genuino intento suicida.

Page 118: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 116 –

CarlosVarelaMoreno

5.1. CAUSALES DE LA CONDUCTA SUICIDA

Figura N° 12:CausasdeIntentodeSuicidio

Atendida la amplia variabilidad de causales identificadas por lo sujetos, así como la diversa cantidad de motivos referidos por cada uno, el análisis estadístico de esta variable se realizó sobre un Nº equivalente al total de causas o motivos identificados, y no respecto del total de integrantes que componen el universo de estudio. De acuerdo a esto, las causales asociadas a ‘estados internos’ (tristeza, angustia, rabia, desesperación, ‘sicoseo’, etc.) que motivaron la conducta suicida corresponden al 34% del total de causales invocadas; los eventos del ámbito familiar (abandono y aborto de la pareja, enfermedad o muerte de familiar, etc.), que generaron la misma, corres-ponden al 27% de ese total; los eventos del ámbito jurídico e institucional, (condena, castigos recibidos, problemas con otros internos), aparecen con una representación del 15% cada uno; la percepción distorsionada de la realidad alcanza al 3%. Los casos que no se configuran como genuinos intentos suicidas alcanzan una representación del 5% respecto del total de motivos que causaron la conducta suicida en el grupo estudiado.

Ahora bien, atendido el análisis cualitativo para el caso de esta varia-ble y de acuerdo a lo que reportan los entrevistados, resulta interesante observar el tópico denominado “no hubo intención ni conducta suicida”,

Page 119: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 117 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

el que refleja más bien un objetivo que dista significativamente del fin autolítico, pues en ningún momento se busca generar daño hacia sí mismo:

“Yo no atenté contra mi vida, yo hice lo que hice por llamarle la atención al paco no más…era simulacro pa’ que el paco entendiera que yo estaba mal” (caso 15).

“¿Quitarme la vida? No, en ningún momento he pensado en quitarme la vida…uno lo hace pa’ puro darle jugo a los pacos…uno amenaza a los pacos, pero nooo, no pasa na’ con colgarse” (caso 3).

En el caso de quienes cometieron un real intento suicida, es posible observar con algún detalle la amplia diversidad de causas que lo motiva-ron, y que responden a la categoría de ‘estados internos’. La descripción de las motivaciones de los intentos de suicidio para estos casos permite establecer un tópico denominado “Estados internos que resultan per-turbadores”, en el que se reportan estados internos que reflejan altera-ciones anímicas y emocionales, y que dan cuenta principalmente del proceso subjetivo de la situación de encierro propia de su reclusión. Este encierro, que implica la permanencia solitaria en lugares pequeños, con limitaciones considerables de la capacidad de desplazamiento voluntario, de las rutinas diarias y de las actividades que se pueden o no se pueden realizar, constituye el factor desencadenante de estados de angustia, depresión y tristeza:

“Por soledad, por abandono, por tristeza, por angustia, porque nunca había estao presa” (caso 24).

“El encierro... donde estaba encerrao, no podía salir, me enfermé y eso me llevó, a quitarme la vida” (caso 5).

“Influyó mucho también el, el que las celdas sean de sólo de una persona y no, no sé poh, no tengai con quién desahogarte en ese momento cuando vienen los pensamientos, no tengai con quién hablar” (caso 17).

“La injusticia y el encierro, el encierro me,… como le dijera yo, muy chico, por eso uno, y no tiene nada dónde mirar, solamente muralla” (caso 8).

Page 120: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 118 –

CarlosVarelaMoreno

“El encierro, mucho encierro, antes vivía sola, ahora vivo con una com-pañera, por la misma situación… el encierro que es muchas horas encerrá… (caso 23).

Se observa otro tópico denominado “problemas familiares” que hace referencia a la conflictiva familiar de todo tipo, producto de la reclusión, y que ha resultado determinante a la hora de tomar decisiones y realizar acciones suicidas. Entre estos problemas se cuentan las enfermedades que afectan a los integrantes de sus familias nucleares y/o de origen, separaciones, fallecimientos, el cese del contacto, específicamente de las visitas, y el abandono por parte de la pareja, que en algunos casos se asoció a una situación de aborto que coincidió con el inicio de la reclusión del entrevistado:

“Por problemas que tenía, problemas de la calle, problemas que me afec-taban a mí en ese momento igual, de mi familia, mi padre con mi madre se separaron, igual uno queda mal, pero después ahí ya no aguanté más y, pasa como un mes después de todo eso y, fallece mi abuelo, y ahí yo pensé quitar-me la vida en una ésta de la pieza” (señala un cañería del techo) (caso 1).

“Tenía mi, mi novia embarazá, mi polola y ella abortó a mi hija” (caso 16).

“Mi polola estaba esperando un hijo y abortó, eh, tenía como dos meses de embarazo, ella tenía 17 años y la quería la caleta, y por eso, donde no me venía a verme” (caso 7).

“Mi papá en el hospital, mi mamá también enferma, mi pareja me dejó botao, al último opté por, por ponerme la corbata no más” (caso 11).

“La distancia de mi familia, de que no los podía verlos,... y ella, ella que me había dejao tirao” (caso 9).

Otro tópico denominado “condena recibida y percibida como injusta” que se corresponde con la categoría previa de eventos del ámbito jurídico, se muestra con mucha fuerza en los relatos de algunos entrevistados. En este sentido, la condena recibida y, específicamente, la cantidad de años que la componen, se constituye en un elemento que muchas veces gatilla la conducta suicida, particularmente cuando se la

Page 121: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 119 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

percibe como injusta o excesiva según el delito cometido. Este elemento se asocia fuertemente con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, y la injusticia percibida en algunos casos aparece asociada a la figura del fiscal y su accionar en el ejercicio de la persecución penal:

“Por qué el sistema de la nueva reforma, están poniendo muchos años y eso está sicoseando a la gente, porque aquí en el sistema antiguo usted tenía su sistema, pero lo que lleva al camino más fácil así pa’ salir p’ acá es tratar de matarse, pa’ salir pa’ la calle” (caso 11).

“Me sentí condenao injustamente poh, la condena mía daba pa’ mucho menos, yo en ningún momento dije que era inocente pero estaba recono-ciendo el delito tal cual era y el fiscal dijo que no, que era de otra manera y ganó el juicio poh, y me condenaron injustamente” (caso 17).

5.2. MéTODO UTILIZADO EN EL INTENTO SUICIDA

Figura 13:MétodoUtilizadoenIntentodeSuicidio

Cortarse7,69%

Ahorcarse57,69%

Cortarse y ahorcarse11,54%

Cortarse y amarrarse una bolsa3,85%

Quemarse3,85%

Tomar cloro3,85%

Fue simulacro11,54%

Es interesante observar que más del 57% intentó quitarse la vida colgando su cuerpo por medio del ahorcamiento, y este porcentaje sube a un 69% al incluir a quienes además de ahorcarse también se habían autoinferido cortes en su cuerpo. Aparece también un 11,5% de casos que no cometieron un real y genuino intento suicida. Los demás meca-nismos suicidas aparecen mínimamente representados.

Page 122: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 120 –

CarlosVarelaMoreno

El análisis cualitativo de esta variable resulta muy ilustrativo, pues es posible observar un tópico recurrente que se denominó “ahorcamiento como único método”, y hace referencia justamente al mecanismo más utilizado en el grupo en estudio como es el ahorcamiento, que consiste en amarrar el extremo de un cordel o cualquier elemento similar, a un soporte ubicado en altura, para luego amarrar el otro extremo en el cuello y dejarse suspender sin pisar el suelo. La variedad de elementos va desde cuerdas de distinto tipo, cintas y trozos de tela tomados de las prendas de ropa o frazadas, cordones, hilo utilizado en costuras de artesanías, y panty medias en el caso de las mujeres:

“En la orilla de la frazada hay una, una huincha como de seda, como media sintética, entonces la saqué, me pasaron tres frazadas, le saqué la huincha a las tres frazadas, y ahí las amarré, las junté las tres y que-daron firmes, y entonces ahí yo hice un nudo y la amarré a la ventana y, arriba, y ahí me intenté……. me entregué no más, me solté y dejé caer too mi peso sobre la soga que había armao, sobre esta especie de soga” (caso 12).

“Amarré un hilo perlón, le di varias vueltas y lo amarré en la ésta que tira agua y ahí intenté suicidarme, colgarme” (primer intento)…”. “De nuevo amarré hilo perlón, dejé que bajaran toos de la, de la, a la hora de bajada y me, me encerré en otra pieza sin que me viera nadie y ahí intenté suicidarme, y se dieron cuenta que faltaba uno y subieron a buscarme” (tercer intento) (caso 19).

“Primero con la, con la huincha de las frazás, las, las coloqué, las colgué en él, en esta cosa del agua, que van en la pieza, y se me corta-ron, así que tenía unos, unos cordones gruesos de unas zapatillas que tenía, les saqué los cordones a las zapatillas y ésas si aguantaron, no se cortaron” (caso 17).

“Con el cordón de un bolso, lo puse en la ésta donde va el agua, en los dormitorios, y en una horca, y… me tiré no más” (caso 10).

Otro tópico de interés refleja cierta diversidad en los métodos utilizados para llevar a cabo la conducta suicida, que está determinada

Page 123: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 121 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

por la disponibilidad de los medios o elementos utilizados para tal fin. Este mecanismo cuyo tópico se denominó “combinación de métodos autolesivos” fue característico de varios de los casos contemplados en el estudio, quienes generalmente asociaron los cortes autoinferidos con el ahorcamiento o el intento de asfixia con una bolsa amarrada en la cabeza:

“Yo me ahorqué poh, me ahorqué y me, me corté entero mi cuerpo, no tenía ni un corte yo en mi cuerpo, me ahorqué y me, me pillaron ahor-cao, me pillaron ahorcao….Con una sábana, si poh, una sábana mojá, trenzá” (caso 9).

“Primeramente me corté los brazos, me puse una bolsa aquí (indica la cabeza) con una amarra, una bolsa de la que echan la ropa, una bien gruesa, me la puse aquí enrollá, me la amarré” (caso 5).

5.3. FRACASO EN LA CONDUCTA SUICIDA

La conducta suicida se frustró en su fin y no resultó mortal debido a la oportuna intervención de los funcionarios de la institución encarga-da de la custodia de los reclusos, en todos los casos (88%) en que esta conducta era genuina. El 11% restante corresponde a aquellos casos que definieron su intento suicida como no genuino, sino más bien como un ‘simulacro’. El análisis cualitativo también ilustra claramente respecto de las circunstancias que permiten prevenir el resultado de muerte; de hecho, el intento de suicidio se configura como tal porque no se logra el fin autolítico perseguido y en todos los casos son los funcionarios de Gendarmería, en su calidad de custodios, quienes intervienen para frustrar el resultado suicida. Sin embargo, son diversas las circunstancias por medio de las cuales los funcionarios toman conocimiento de los hechos con la pronti-tud necesaria para intervenir oportunamente. El primer tópico que surge aquí se denominó “fue descubierto por funcionarios” e indica que en la gran mayoría de los casos es directamente el funcionario encargado de la custodia al momento de realizar las rondas de vigilancia quien descubre a una persona que ha atentado en contra de su vida, por lo tanto, es quien interviene inmediatamente frustrando el objetivo suicida:

Page 124: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 122 –

CarlosVarelaMoreno

“Porque ellos pasan mirando por una ventana que tenimos en la celda nosotros, pasan mirando, cuando hacen la ronda pasan mirando pa’ dentro, y, por lo que él me contaba, de que me pilló colgando y, y trató de abrir la puerta y se colocó nervioso, no podía abrir la puerta y, cuando por fin pudo andaba con una cortapluma, pa’ suerte mía, y cortó el, cortó los cordones” (caso 17).

“Me encontraron colga’o, justo esperé que el funcionario pasara la ronda, pasó por la pieza donde vivo yo, y me tiré, y él después como que sintió el golpe, a lo mejor, no sé, un golpe y se devolvió, y ahí me encontró” (caso 6).

“Fue un funcionario, el cabo Vega, y ahí me contó, “estabai mal, estabai, estabai de otro color ya”” (caso 2).

Otro tópico denominado “aviso de amigos u otros internos” demues-tra que en algunos casos, son los compañeros o amigos que habitan las celdas aledañas quienes dan aviso a los funcionarios para que estos pro-cedan con la intervención. Incluso, la conducta previa al intento suicida provee de indicios a algunos internos que sospechan de la intención suicida de su autor, y toman las providencias del caso para mantener el contacto visual o auditivo con él:

“Me empezaron a llamarme, para regalarme unos cigarros para que yo estuviera tranquilo, y como no respondí empezaron a llamar al funcio-nario, y ahí el funcionario gracias a Dios me pilló” (caso 16).

“Me sapearon, tenía unos compañeros míos que me iban a verme, habían calculao pa’ que estaba haciendo la trenza yo escondío, yo estaba inclinao y ellos ‘taban arriba, y yo por abajo estaba haciendo la trenza yo, pa’ ahorcarme de arriba, y me sapearon” (caso 20).

Page 125: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 123 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

5.4. IDEACIÓN SUICIDA

Figura N° 14:IdeaciónSuicida

No hubo ideación suicida

34,62%

Pensamientos relativos a las causales34,62%

Pensamientos relativos a la muerte19,23%

Pensamientos relativos al método11,54%

En un 34,6% del grupo estudiado, las ideas y pensamientos en torno al suicidio se relacionaban con las causales específicas que en cada caso motivaron tal conducta. En el 19% de los casos tales pensamientos se relacionaban con la propia muerte, y un 11% pensaba también en el método o mecanismo para llevar a cabo su acción; sin embargo, en el 34,6% de los casos no hubo ideación suicida.

El análisis cualitativo muestra que las ideas de suicidio previas a la ejecución del acto sólo se observan en algunos de los casos y con cierta variedad en sus distintos grados de elaboración, esto es, aparecen ideas generales sobre la muerte, pensamientos relativos a la muerte propia como solución a problemas personales, experiencias previas cercanas al tema, planificación de la conducta suicida. En dos oportunidades tal ideación tomó la forma de imágenes mentales en las que se visualizaba la persona a sí misma después de fallecida. Estas expresiones de la ideación suicida contrastan marcadamente con otros casos en los que no hubo ideación ni planificación previa, sino por el contrario, tal acto fue definido como una “reacción del momento”.

Según lo anterior, aparece aquí un tópico interesante denominado “imaginarse a sí mismo colgado”, pues en estos casos la ideación suicida

Page 126: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 124 –

CarlosVarelaMoreno

implica imágenes mentales construidas por las personas entrevistadas, respecto de la muerte propia ya consumada. Específicamente, estas personas se veían a sí mismas con sus cuerpos colgados y deteriorados.

“Porque a veces yo estaba viendo tele y me veía colgao, y yo jamás lo he comentao, de hecho, me veía colgao yo, en una ventana mi cuerpo verticalmente en forma lacia con un poco de espuma en la boca, sangre por mis oídos, mis ojos rojos, me veía con detalle inclusive” (caso 12).

“Cómo iba a quedar, con la lengua afuera, se me iban a salir los ojos, que iba a quedar sangrando, me iba a orinarme, iba a ser un cuerpo, eh, me iba a poner morao, cómo iba a reaccionar mi familia, o sea, me imaginé el velorio, me imaginé too, too” (caso 11).

Se observa que la data de la ideación suicida no se asocia necesa-riamente a períodos definidos de tiempo, sino más bien tiene que ver con los sucesos que en algunos casos actúan como las causas o motivos del intento suicida. Generalmente estos motivos guardan relación con la situación procesal del entrevistado; incluso, cuando se identifica una data concreta respecto del surgimiento de estas ideas, la ejecución misma del acto no necesariamente responde a un evento planificado con anterioridad. Un tópico que grafica lo anterior ha sido denominado “desde el momento de ser condenado”, y deja en evidencia que más que definir un plazo o tiempo durante el cual se abrigan ideas relacionadas al suicidio, se identifican claramente aquellos sucesos procesales que luego actuarán como motivos o causales de la conducta suicida. En estos casos es la confirmación de la condena, y específicamente la cantidad de años que la componen, lo que desencadenará la posterior ideación relativa al suicidio.

“De cuando el fiscal me dijo que, que era un asaltante, y yo jamás nunca, no tengo antecedentes de algo que he estao preso y cuando me dijo que de 25 a 30 años yo quedé, como que me dio una depresión” (caso 8).

“De cuando ya estaba condenao, cuando recién llegué a esto, al, al, pasé de imputao, a ser un prisionero, a ser un reo, ahí yo empecé a, entre comillas, a decaerme” (caso 12).

Page 127: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 125 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

“Me le ocurrió en el momento cuando me dijeron que me condenaban a diez años” (caso 26).

5.5. AVISOS PREVIOS

Figura N° 15:AvisosPrevios

No hubo avisos previos61,54%

Sólo a familiares7,69%

Sólo a internos7,69%

A profesionales de la salud mental11,54%

Sin destinatario definido7,69%A familiares e internos

3,85%

Tal como lo sugiere el marco teórico, los avisos previos resultan comunes entre las personas que han planificado una conducta suicida o entre quienes han presentado algún grado de intención autolítica; sin embargo, en el contexto penitenciario, no es frecuente observar avisos previos entre quienes han atentado en contra de su vida, y quienes han sido entrevistados reconocen que el no avisar tiene que ver específica-mente con la posibilidad de frustrar el objetivo suicida, pues un eventual aviso sin duda alertaría a los funcionarios encargados de su custodia. Aún así, algunos de los sujetos que presentaron un intento de suicidio sí emitieron algún tipo de aviso que se materializó en un comentario o en una carta dirigida a la figura materna por un lado, y a profesionales de la salud mental por otro. En este sentido, se observa que un 61,5% de los casos no emitió ningún aviso previo respecto de su intención suicida. Sin embargo, el 11,5% de quienes sí avisaron de algún modo su intención, lo hizo a profesionales de la salud mental; el porcentaje de personas que avisó a sus familiares o a otros internos es similar (7,7%) y la misma cantidad de personas emitió un aviso sin dirigirlo a nadie

Page 128: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 126 –

CarlosVarelaMoreno

en particular. En este caso el aviso consistía en una carta colocada en el mismo lugar en que atentaba contra su vida.

Un interesante tópico que surge del análisis cualitativo se denominó “le avisé a la psiquiatra”, y reúne a aquellos casos que informaron su intención suicida a los profesionales de la salud mental, atención que en este caso ofrece la institución concesionada. Específicamente, los receptores de estos mensajes corresponden a psicólogos y psiquiatras:

“A la siquiatra, a la siquiatra y a la sicóloga… me volvió a llamar la siquiatra, ‘sabe que me voy a matarme’ dije, no me creyó, hasta que después llevé a cabo el intento” (caso 6).

“Hablé con el sicólogo…. lo hice porque necesitaba que alguien, de alguien que me orientara, por algo hablé con él, pero se escuchó por toos laos” (caso 20).

“Le dije yo acá a Gendarmería que llamaran un sicólogo, llegó una sicó-loga, me explicó que yo estaba pasando por un momento de duelo, y un montón de patrañas más que yo no entendí, entonces le dije ya, me dijo ya, ‘te voy a tratar, te voy a seguir atendiendo’ y resulta que me atendió una pura vez y de ahí no la vi más, así de sencillo” (caso 12).

5.6. INTENTOS DE SUICIDIO PREVIOS A LA RECLUSIÓN

Figura N° 16:IntentosdeSuicidiopreviosalaReclusión

Ninguno61,54% 1

15,38%

223,08%

Page 129: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 127 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

Es interesante observar que un 61,5% del grupo no había atentado contra su vida antes de enfrentar el período de reclusión, en tanto que el 38,5% sí lo había intentado en una o en dos ocasiones (15% y 23% respectivamente). El análisis cualitativo también informa que algunas personas presentan más de un intento de suicidio durante su vida, en este caso se puede distinguir claramente al grupo de personas que habían atentado en contra de su vida anteriormente, respecto de quienes reconocen el intento suicida como algo propio y exclusivo de su vida en reclusión, y sus reportes son enfáticos al momento de negar toda ideación y conducta suicida previa a su ingreso a la cárcel, aludiendo a las soluciones que hubiesen encontrado estando en libertad.

“No, nunca, nunca intenté matarme yo en la calle. No, porque en la calle yo soy, sabía que tenía una, una familia pero aquí yo estoy sola” (caso 26).

“No, nunca, a pesar de toas las cosas que viví en la calle, no, nunca se me había pasao por la mente matarme, porque es distinto estar en la calle que estar aquí porque en la calle encontrai solución, siempre hay como una salida. Aquí no, aquí sabís que estay entre cuatro paredes y de aquí no podís salir” (caso 24).

“Jamás, jamás, en la calle jamás… Al revés, tenía una actitud arrogante yo en la calle, me creía líder, me creía una persona intocable” (caso 12).

“Nunca, nunca se me había pasao esa idea, es que en la calle es distinto, en la calle hay por quién luchar, en la calle uno vale” (caso 16).

CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos propuestos, este estudio buscó la “Caracteri-zación y descripción del grupo de personas que cometieron a lo menos un intento de suicidio mientras permanecían privadas de libertad en el Establecimiento Penitenciario Concesionado de Rancagua”, especifican-do en esta descripción las características sociodemográficas, sociales y familiares, criminológicas y penitenciarias, psicológicas y de la conducta del intento suicida.

Page 130: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 128 –

CarlosVarelaMoreno

Al respecto, se pudo concluir que en el grupo estudiado prevalecen los varones por sobre las mujeres en una proporción superior de 5:1, lo cual coincide con una población total en la Unidad Penal de Rancagua en la que también prevalecen significativamente los hombres. En tér-minos de la edad, la gran mayoría del grupo que cometió a lo menos un intento de suicidio tiene menos de 30 años de vida y no ha formalizado un vínculo marital. A su vez, atendida la extracción rural o urbana, es interesante notar también que la gran mayoría registra como lugar de nacimiento una capital regional, o sea, un entorno fuertemente urbano versus el carácter provinciano de los demás puntos registrados como lugares de nacimiento. En términos de escolaridad, más de la mitad tiene su enseñanza básica completa, pero en términos de ocupación no aparece ninguna persona con estudios superiores completos o ejerciendo alguna actividad técnica o profesional; más aún, quienes no perciben ingresos mensuales fijos superan al 60% del grupo en cuestión. Así también, la profesión de fe religiosa, ya sea católica, evangélica u otra, se encuentra ampliamente representada en este grupo, tal como ocurre en el resto de la población penal del recinto.

En relación a las características sociales y familiares, se puede concluir que los integrantes del grupo estudiado cuentan con algunas redes que les ofrecen soporte y asistencia, pues solamente uno de los casos no tenía grupo familiar ni recibió visitas, en tanto que todos los demás lograron conservar lazos con algunos miembros de la familia tanto nuclear como de origen, incluso algunos grupos familiares estaban compuestos por varios integrantes. Casi todos los sujetos estudiados recibieron visitas desde el momento de su ingreso, y más de la mitad fue visitado tanto por su familia cercana como por otras personas entre las que se cuentan familiares lejanos y amigos. Así también, más de la mitad de las perso-nas de este universo de estudio participó en diversos grupos formales al interior de la Unidad Penal, entre los que se encuentran los cursos o talleres ofrecidos por la institución, grupos de iglesia y la comunidad terapéutica que alberga el establecimiento.

Page 131: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 129 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

Las características criminológicas y penitenciarias resultaron ser las más sugerentes al momento de caracterizar y describir al grupo de personas que han atentado en contra de su vida durante la reclusión. En primer lugar, poco más de la mitad se encontraba en la calidad procesal de imputados cuando cometieron el intento de suicido, y tal hecho ocurrió mayoritariamente durante los primeros tres meses de reclusión; esto contrasta marcadamente con la representación de los imputados que apenas superan el 20% dentro de la población penal general del Establecimiento Concesionado de Rancagua. En el caso de las personas condenadas, el intento de suicidio se registró desde el quinto mes en adelante, aunque la gran mayoría lo realizó después de cumplir un año de privación de libertad; en algunos casos inclusive la decisión suicida se tomó al momento de recibir la condena. En este sentido, se pudo establecer que no existe un plazo o tiempo definido durante el cual se abrigan ideas relacionadas al suicidio, sino más bien son los sucesos principalmente procesales los que se configuran en motivos o causales de la conducta suicida, siendo la confirmación de la condena, y específicamente la cantidad de años que la componen, lo que desencadenará la posterior ideación relativa al suicidio. Otro antecedente criminológico de relevancia lo constituye el o los delitos cometidos o que se les imputan, pues casi todos los casos presentaban delitos contra la propiedad, principalmente robos en sus distintas modalidades o bien asociados a otros delitos tales como porte ilegal de arma de fuego o tráfico de drogas.

Atendido el nivel de compromiso delictual, que hace referencia al grado en el que las personas son portadoras de características propias y constitutivas de la cultura delictiva, y que se establece utilizando una Ficha de Clasificación (Rodríguez, 2000) que se aplica por medio de una entrevista que mide diversos aspectos actitudinales, es posible observar que casi todas las personas que atentaron en contra de su vida tienen un mediano compromiso delictual y sólo uno de ellos es portador de un alto grado de compromiso delictual. Esto contrasta con las observaciones de Escobar et al. (2008) cuando informan que los suicidios consumados en las cárceles concesionadas han sido cometidos principalmente por internos de alto compromiso criminógeno.

Page 132: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 130 –

CarlosVarelaMoreno

Es interesante analizar el comportamiento de las variables psicoló-gicas en el grupo estudiado, particularmente por el alto porcentaje de personas con deficiente capacidad intelectual y la cantidad de personas, igualmente numerosas, cuyo coeficiente se ubica en un rango inferior al término medio. Al considerar el constructo de inteligencia utilizado en esta investigación, particularmente por el énfasis puesto en la capacidad para encontrar soluciones a situaciones problemáticas o complejas, es posible suponer que las personas que atentaron en contra de su vida, atendida su capacidad intelectual, no tuvieron la oportunidad para plantearse alternativas de solución o de salida, que no fuese el término de la propia vida. Este es un elemento relevante a tener en cuenta al momento de diseñar las estrategias de intervención preventiva, tanto en los casos detectados como potenciales intentos suicidas, como ante la población penal en general. A su vez, los rasgos de personalidad medidos en este estudio, coinciden con los planteamientos conceptuales de la teoría que los sustenta, específicamente en relación a las dimensiones de extroversión y neuroticismo, que aparecen bastante bien representadas en los resultados obtenidos; tal vez la excepción sea la dimensión de psicoticismo o dureza, que a diferencia de los planteamientos del autor (Eysenck, 1976), no surge como característica distintiva en el grupo de personas que se constituye en objeto de este estudio.

Otro punto importante en este grupo de variables tiene que ver con la presencia de síntomas de salud mental, pues aunque no fue posible realizar un análisis de las categorías diagnósticas específicas que pudiesen caracterizar a este grupo, sí se observó que el 23% de ellos no presentaba síntomas de ningún tipo en los registros del hospital penal; más aún, aquellas personas que reconocieron explícitamente que no habían atentado en contra de su vida, sino que se trataba de una suerte de simulacro, sí registran algún tipo de sintomatología de salud mental. Esto sugiere, por un lado, que la presencia de alteraciones en la salud mental de las personas privadas de libertad no necesariamente implica una real intención suicida; por otro, las personas que sí albergan ideación e intención suicida pueden presentar algún tipo de sintomatología que

Page 133: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 131 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

permanezca velada y no sea descubierta o detectada por los operadores del servicio de salud mental.

Sin duda, algunas de las conclusiones más interesantes de esta investigación surgen de aquellas variables relacionadas con la conducta suicida no mortal. Por un lado, se detectaron factores relevantes que inciden directamente en la ejecución de la conducta autolítica, y que son susceptibles de abordaje e intervención desde los planes de acción institucional; por otro lado, el abordaje metodológico según el modelo de Enfoque Dominante (Hernández Sampieri, 2003), que conserva un componente cualitativo al momento de analizar el material logrado en las entrevistas, permitió conocer muy acabadamente la percepción sub-jetiva de quienes atentaron en contra de su vida mientras permanecían en reclusión, cumpliéndose a cabalidad uno de los objetivos guías de este estudio. De hecho, un pequeño grupo de personas integrantes de la muestra, reconoció que no habían realizado un verdadero y genuino intento de suicidio, por lo contrario, fue definido como un ‘simulacro’ y al momento de llevarlo a cabo se tomaron todos los resguardos para no sufrir ningún daño. Esto es relevante pues entrega información impor-tante respecto de los estilos de relación que pueden adoptar algunos reclusos al momento de expresar necesidades o demandar asistencia y atención, o incluso cuando persiguen objetivos personales de diversa índole. Esto obliga a la administración penitenciaria, y particularmente a los prestadores de servicios de salud médica y mental que trabajan en trato directo con la población penal, a detectar e intervenir eficientemen-te en aquellos casos que tienen una real y genuina intención autolítica, particularmente cuando cuentan con las condiciones y los medios para consumarla.

Otro resultado relevante lo ofrece la variable que indaga sobre los factores que frustran el objetivo suicida, y que tiene que ver con la necesaria y eficiente intervención de los funcionarios de Gendarmería de Chile en su calidad de custodios de los reclusos. De hecho, en todos los casos de genuino intento suicida, fueron ellos quienes salvaron la vida

Page 134: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 132 –

CarlosVarelaMoreno

de los internos, ya sea porque directamente los descubrieron o porque fueron alertados por otros internos que habían detectado previamente la intención autolesiva. Este aspecto también adquiere mucha relevancia al momento de diseñar estrategias de prevención que incluyan la debida capacitación dirigida a funcionarios y gendarmes, para garantizar de algún modo que ante tales eventos desplieguen acciones de probada eficacia. Por otro lado, tales estrategias deben necesariamente incluir a otros internos que conviven con los potenciales suicidas, particularmente en lo que respecta a su formación como ‘monitores’ o agentes colaboradores en labores de prevención.

De especial interés resulta aquella variable relativa a los avisos previos que la población suicida común tiende a emitir respecto de sus inten-ciones. En el contexto penitenciario esto no ocurre así, pues cualquier aviso previo conlleva la posibilidad que los funcionarios encargados de la custodia tomen conocimiento del mismo, adoptando las medidas preventivas y finalmente frustrando su fin; por tal motivo muchos de los potenciales suicidas ejecutaron su acción sin informar nada a nadie. El interés de este resultado radica en que el contexto penitenciario hace que la conducta suicida adquiera ribetes diferentes respecto de los actos suicidas observados en la sociedad común y que han sido ampliamente estudiados e informados por la literatura especializada.

Esta idea también se refleja en el comportamiento de la variable de los intentos de suicidio previos a la reclusión. Efectivamente, como lo sugiere la literatura especializada, muchos de los casos de suicidio efectivo han presentado uno o más intentos previos que por diversos motivos fracasaron, lo cual da cuenta de personas que tienen una his-toria de intento suicida; pero otro grupo importante de casos atribuye su acción únicamente al proceso de reclusión que debieron enfrentar, y con bastante énfasis niegan toda ideación y conducta suicida previa a su ingreso a la cárcel, a la vez que aluden a las alternativas con las que hubiesen contado estando en libertad.

Page 135: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 133 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

DISCUSIÓN

Esta investigación en sus inicios fue definida como un estudio explo-ratorio descriptivo, atendida la carencia de literatura específica sobre el tema, por lo menos en nuestro país. Pues bien, con los resultados obtenidos no sólo se ha logrado proveer valiosa información para la mejor comprensión del fenómeno en cuestión, sino que se ha logrado obtener un importante insumo reportado a las autoridades institucio-nales de Gendarmería de Chile, esperando con ello dar satisfacción a las necesidades que justificaron la relevancia de este estudio. Con todo, es posible proponer como elementos para la discusión, algunos alcances teóricos, metodológicos y particularmente prácticos.

ALCANCES TEÓRICOS DEL ESTUDIO

La relevancia teórica de este estudio se relaciona con la necesidad de acumular evidencia empírica sobre aquellos conceptos y formulaciones relativas al tema del suicidio y su intento. En este sentido, se han corro-borado varios factores que la teoría ya había dilucidado con respecto a la conducta suicida y, particularmente, ante la distinción que se puede establecer con la conducta suicida tentada pero no lograda; de hecho, varias características del grupo investigado que han sido reportadas en este estudio coinciden con las características que Mingote et al. (2004) atribuye a quienes intentan suicidarse y que los diferencian respecto de quienes finalmente lo logran, corroborando de algún modo la clara diferencia que la literatura establece entre ambos grupos: los que se suicidan y los que solamente lo intentan sin pretender lograrlo.

Sin embargo, hace más de 40 años, Erwin Stengel (1965) planteó que esos grupos se superponen y que muchos casos que pueden pre-sentarse como pseudosuicidios, terminan consumando su muerte, razón por la que recomienda intervenir profilácticamente en los actos suicidas con prescindencia de sus resultados, esto es, independientemente si el fracaso del acto suicida fue previsto por su autor, o escapó enteramente a su voluntad; pues en cualquier caso el suicidio efectivo, el intento de

Page 136: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 134 –

CarlosVarelaMoreno

suicidio o incluso una acción premeditadamente pseudosuicida como ocurrió en algunos de los casos aquí reportados, pueden arrancar de una misma situación de sufrimiento, amargura e incapacidad para adaptarse y encontrar solución a eventos desafortunados que ponen en riesgo la estabilidad emocional y mental de cualquier persona, y que en este caso se asocia a la situación de encierro propio de la reclusión y los efectos sociales y familiares que conlleva. En este sentido, el suicidio en la cárcel así como su intento, deben ser fuente de diversas hipótesis que se sitúen como objeto de estudio de futuras investigaciones.

ALCANCES METODOLÓGICOS

La relevancia metodológica de este estudio se relaciona principalmente con la aplicación de tecnología de medición sobre una amplia gama de variables que se asocian al perfil del sujeto que ejecuta un intento de suicidio en un recinto carcelario. Sin embargo, el logro obtenido llegó incluso más lejos, pues en el caso de la medición de las variables psico-lógicas, particularmente la aplicación del Test de Matrices Progresivas de Raven para medir la inteligencia, y del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ-RS) en su versión revisada y estandarizada para nuestro país por Kaplan y Lieberman (1992), se constituyeron en una excelente batería de evaluación psicológica atendida la facilidad en su aplicación y particularmente en el análisis de sus resultados. Tanto es así que en la actualidad se han convertido en una herramienta de medición diagnóstica de marcada preferencia y uso por parte de profesionales de la psicología que trabajan en el trato directo con los reclusos en otras unidades penales del país.

Pero los alcances metodológicos también tienen que ver con validar específicamente el modelo de Enfoque Dominante citado más arriba, y que permitió un abordaje metodológico eminentemente cuantitativo, pero que enriqueció significativamente sus resultados al conservar el compo-nente cualitativo en virtud del cual se aplicó una técnica de análisis de las entrevistas que profundizó significativamente la reflexión.

Page 137: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 135 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

ALCANCES PRáCTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

La relevancia práctica de este estudio se ha relacionado con la for-mulación e implementación de un programa de intervención de carácter preventivo, que se aboque a la detección temprana, la intervención oportuna y el monitoreo eficiente de potenciales ejecutores de un intento suicida. Esto pues, se impone como una necesidad que debe ser asumida por distintos actores e instituciones, particularmente en el caso de las personas imputadas, que en estricto rigor, no se constituyen en objeto de la atención rehabilitadora en la medida que se presume su inocencia; en este sentido, la acción preventiva debe necesariamente involucrar a otras instituciones gubernamentales, y particularmente al Poder Judicial del Estado. Con todo, Gendarmería de Chile debe ofrecer condiciones que favorezcan la estabilidad física y mental de las personas que por mandato de los tribunales de justicia, deban permanecen privadas de libertad bajo su custodia, y esta labor de vigilancia y asistencia exige un alto grado de capacitación para enfrentar situaciones especialmente difíciles, como es por ejemplo una persona que ha atentado en contra de su vida. De hecho, tal como ha quedado demostrado en este estudio, quienes han intervenido oportunamente en el socorro de los actos suicidas aquí estudiados, son justamente los funcionarios gendarmes encargados de la custodia directa de los reclusos, y es así como han salvado muchas vidas; la capacitación y el debido entrenamiento entonces, adquieren un carácter imperativo. Pero no sólo los funcionarios encargados de la custodia deben asumir esta labor, sino también los profesionales que desde las diversas áreas colaboran con las tareas de asistencia, atención y rehabilitación de los internos condenados, tanto quienes ofrecen sus servicios desde las empresas particulares en el caso de las unidades penales concesionadas como aquellos que lo hacen en las cárceles tradicionales.

Nuestro país aún no cuenta con una política penitenciaria que asu-ma este tema de manera explícita y en tal sentido es necesario recoger la experiencia de otros países que han adoptado medidas concretas al respecto. Lastra et al. (1997) han comentado que en muchas cárceles

Page 138: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 136 –

CarlosVarelaMoreno

norteamericanas se han desarrollado programas para la prevención del suicidio y se han dictado estándares carcelarios tanto de carácter voluntario como obligatorio. Estos autores concluyen que las cárceles deben diseñarse con las mismas características físicas preventivas que se encuentran estandarizadas en los centros psiquiátricos, y estiman que: “La reducción en el número de internos suicidados pasa por que cada estado implemente los programas en los que el interno sea evaluado psiquiátricamente, se controle de forma continua a los penados con alto riesgo suicida y a aquellos que se encuentran en celdas de aislamiento y, finalmente, se proporcione la formación suficiente sobre las conductas suicidas a los oficiales de prisiones” (Lastra et al., 1997, p. 141).

Para el caso de España, Valero et al. (2003) comentan que durante años se ha estudiado el fenómeno y se han regulado reglamentariamen-te las actuaciones que se deben llevar a cabo para prevenir y evitar las conductas de riesgo que pueden terminar en suicidio. En la actualidad, una normativa legal vigente (Circular 16/98, Dirección General de Ins-tituciones Penitenciarias) impone un ‘Programa Marco de Prevención de la Conducta Suicida’ que junto con aplicarse periódicamente, provee importante información que alimenta una base de datos que además de evaluar la eficacia de la normativa vigente, permite delimitar y precisar los cambios en el perfil de las conductas suicidas para adecuar continua-mente los programas de tratamiento y garantizar la consecución exitosa de los fines preventivos. Sin lugar a dudas, éste puede convertirse en un excelente ejemplo a seguir.

Page 139: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 137 –

ELINTENTODESUICIDIOENCÁRCELESCONCESIONADAS

BIBLIOGRAFIA

1. Bobes, J.; González, J. y Sáiz, P. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas, Ed. Masson S.A., Barcelona, España.

2. Carbonell, C. y González, J. (1997). “Evolución histórica del fenómeno suicida”, en Bobes, J. et. al.; Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas, Ed. Masson. S.A., Barcelona, España.

3. Durkheim, E. (1992). El Suicidio, Ed. Akal, Madrid, España.

4. Escobar, J.; González, B.; Quiroz, M.; Rodríguez, G. (diciembre de 2008). Decesos en el sistema penitenciario: una descripción preliminar por tipo de muertes, Revista de estudios Criminológicos y Penitenciarios. Gendarmería de Chile, UNICRIM, Nº 13, p. 35-53.

5. Eysenck, H. (1976). Delincuencia y Personalidad Ed. MAROVA, Madrid, España.

6. Hernández Sampieri, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación Ed. Mc Graw-Hill, México, 3ª edición.

7. Kaplán, M. y Lieberman, L. (1992). Estandarización del Test E.P.Q. – R (Eysenck Personality Questionnaire, Reviced Version) adaptación Bustos –Meneses 1991 a la población urbana adulta del Area Metropolitana de Chile, Tesis para optar al grado de licenciado en psicología. Prof. Patrocinante: Claudio Greppi, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales, Facultad de Cs. Humanas.

8. Lastra, I. et. al. “Estudio de los Planes Preventivos Actuales”, en Bobes, J. et al. Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas, Op. Cit.

9. Marchiori, H. (2000). El suicidio, Enfoque criminológico, Ed. PORRUA, México D.F.

10. Matthews, R. (2003) Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarce-lamiento Ed. Bellaterra, Barcelona, España.

11. Mingote, J.; Jiménez, M.; Osorio, R. y Palomo, T. (2004) SUICIDIO. Asistencia clínica, Ed. Díaz de Santos, Madrid, España.

12. Organización Mundial de la Salud, (2001). Informe sobre salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas OPS, Oficina Regional para la Américas de la OMS.

13. Raven, J.C. (1990). Test de Matrices Progresivas, cuaderno de matrices, escala general, series A. B, C, D, E Ed. Paidos, Buenos Aires.

Page 140: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 138 –

CarlosVarelaMoreno

14. Rodríguez, M. (2000). Manual de Clasificación y Segmentación Penitenciaria Departamento de Readaptación, Gendarmería de Chile.

15. Rojas, E. (1984). Estudios sobre el suicidio Ed. Salvat, Barcelona, España.

16. Ruz, O. y Hernández, J. (2003). Cuadernillo Resumen de Investigación Cualitativa, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.

17. Stengel, E. (1965). Psicología del suicidio y los intentos de suicidio Ed. HORME S.A.E., Buenos Aires, Argentina.

18. Valero, V. (2003). et al. Estudios e Investigaciones de la Central Penitenciaria de Observación. Multiphasic sex inventory y Suicidio en la Institución Penitenciaria MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección General de Instituciones Peniten-ciarias. Madrid, España.

Page 141: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 139 –

Propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico de variables psicológicas y criminológicas para beneficio intrapenitenciario de salida dominical en el contexto penitenciario.

ConsueloCelisArriagada

RESUMEN

El propósito de la investigación fue determinar y conceptuali-zar las variables psicológicas y criminológicas que con mayor frecuencia son incorporadas en informes psicológicos, elabo-rados para responder a la postulación de internos al beneficio intrapenitenciario de salida dominical. Se expuso un análisis integrativo de las principales orientaciones teóricas en Crimino-logía, dedicadas a la comprensión y explicación de los distintos factores asociados a conductas delictivas. También se presen-taron antecedentes generales de Gendarmería de Chile y los ordenamientos referidos a beneficios intrapenitenciarios como herramientas de reinserción social. Asimismo, se describieron aspectos generales de la evaluación psicológica, específicamente las características de aquella realizada en el contexto penitenciario. La metodología consistió en aplicar la técnica de investigación de análisis de contenido sobre una muestra conformada por doscientos informes psicológicos, lo cual permitió identificar las variables contenidas y sus respectivos atributos. Luego, a partir de datos extraídos mediante dicha técnica e información proveniente de la literatura existente sobre el tema, se construyó la conceptualización de las variables y los atributos identificados; y posteriormente se efectúo un análisis de estadística descriptiva para obtener la distribución de frecuencias de cada atributo, e identificar las variables que según la frecuencia de aparición de sus atributos se consideraron preponderantes. En base a los

Page 142: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 140 –

ConsueloCelisArriagada

resultados obtenidos, se procedió a elaborar una propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico en el contexto penitenciario, donde se presenta una manera de operacionalizar cada atributo mediante su clasificación en criterios evaluativos o categorías, lo cual representa un modo de sistematizar y unificar los crite-rios técnicos utilizados al conducir las evaluaciones, analizar e interpretar la información obtenida y sustentar las conclusiones emitidas en los informes psicológicos, sobre todo cuando se deben tomar decisiones respecto al pronóstico de reinserción social del interno evaluado.Palabras claves: Criminología integrativa, Beneficios intrapeni-tenciarios, Evaluación psicológica en el contexto penitenciario, Variables psicológicas y criminológicas.

INTRODUCCIÓN

Gendarmería de Chile como institución partícipe del Sistema de Admi-nistración de Justicia y Seguridad Ciudadana, tiene la misión de atender, vigilar y asistir a aquellas personas que se encuentran detenidas, con libertad restringida o privadas de libertad, para contribuir a su reinser-ción social (Gendarmería de Chile, 2003). Con la finalidad de propiciar la reinserción social de las personas que cumplen condenas privativas de libertad se han creado programas de intervención y tratamiento al interior de las cárceles, que buscan inducir un cambio intrínseco en ellas, orientado a que no vuelvan a delinquir y sean capaces de vivir en sociedad al momento de ser liberadas (Fundación Paz Ciudadana, 2005). No obstante, la alta tasa de reincidencia delictual de la población reclusa en Chile ha hecho surgir interrogantes respecto a la efectividad de los programas de reinserción intrapenitenciarios8.

La situación descrita precedentemente ha potenciado el desarrollo de investigaciones y la generación de teorías orientadas a identificar y

8 La tasa de reincidencia delictual es del orden del 50%, llegando a un 60% en áreas urba-nas altamente pobladas, como es la ciudad de Santiago de Chile (Gendarmería de Chile, 2000).

Page 143: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 141 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

explicar los factores asociados a la criminalidad; y es en este escenario donde ha adquirido fuerza la Psicología Penitenciaria como un área de acción dentro de la Psicología Jurídica, toda vez que se enmarca en el Sistema de Administración de Justicia, al estar referida al psicodiag-nóstico, tratamiento e intervención de la población penal (Romero, 2002). La Psicología Penitenciaria en Chile es considerada como una de las áreas de más larga data en cuanto a la inserción de psicólogos/as en el contexto jurídico9, donde el rol de estos profesionales es primor-dial como pieza de un equipo, para lograr la utilización de un lenguaje común que favorezca el desarrollo eficiente de las funciones dirigidas a la población penal atendida.

En el área de acción de la Psicología Penitenciaria se incluye la labor realizada por psicólogos/as en Gendarmería de Chile. Específicamente dentro del Subsistema Cerrado de la Institución estos profesionales desa-rrollan variadas funciones, donde destaca la realización de evaluaciones psicológicas a internos que postulan a beneficios intrapenitenciarios, cuyos resultados y conclusiones se plasman en informes psicológicos que son expuestos en los Consejos Técnicos de cada unidad penal, con el objetivo de asesorar al Jefe del establecimiento penitenciario respecto a su otorgamiento o denegación, labor fundamentada en los ordenamientos planteados en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios (Rutte, Bastías, Madariaga, Velasco & Pérez, 2004).

Respecto a la labor de evaluación psicológica en el contexto de postulación de internos a beneficios intrapenitenciarios, es relevante considerar que los psicólogos/as encargados de su realización no cuen-tan con un lenguaje común al momento de conducir las evaluaciones, analizar e interpretar la información obtenida, y exponer los resultados y conclusiones en los informes psicológicos elaborados para tal fina-lidad. El problema descrito se asocia, entre otras cosas, a que no está

9 Con la creación del Instituto de Criminología de Gendarmería de Chile en el año 1962, los psicólogos se encontraron insertos en el primer equipo de profesionales del sistema penitenciario chileno, en el cual participaban médicos endocrinólogos, psiquiatras y psicólogos.

Page 144: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 142 –

ConsueloCelisArriagada

definido el perfil del interno al que debería otorgarse un determinado beneficio intrapenitenciario, existiendo sólo un acuerdo informal entre los profesionales encargados de las evaluaciones en relación a ciertas características de funcionamiento psicológico y aspectos criminológicos que deberían estar presentes o, cuando proceda, ausentes en el sujeto para que sea sugerida la concesión de un permiso de salida.

Lo expuesto permite comprender que en el campo de la Psicolo-gía Penitenciaria se haya tornado cada vez más necesario sistematizar y unificar los criterios técnicos que sustentan la manera de plantear la evaluación psico-criminológica y elaborar los respectivos informes del área disciplinar. Para cumplir tal propósito se requiere identificar y definir las variables psicológicas y criminológicas ponderadas por psicólogos/as, al momento de tomar decisiones y pronunciarse sobre el pronóstico de reinserción social de los internos que postulan a un beneficio intrapeni-tenciario. Dado que ello implica proyectar su eventual desenvolvimiento en espacios de mayor libertad, aspecto que es posible contrastar en la praxis una vez que el sujeto está haciendo uso del permiso de salida.

A partir de lo anterior, la pregunta que guió la presente investi-gación fue ¿cuáles son las variables psicológicas y criminológicas que presentan una mayor frecuencia de aparición en informes psicológicos, que concluyen un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio intrapenitenciario de salida dominical? Se optó por el beneficio de salida dominical porque éste suele constituir el primer paso para la obtención progresiva de otros beneficios intrapenitenciarios, como son la salida de fin de semana y la salida controlada al medio libre, que posibilitan mayores espacios de libertad.

En base a la pregunta de investigación formulada se elaboró el marco conceptual, donde fueron incorporados los principales antecedentes teóricos sobre los cuales se basó el estudio. En este marco conceptual se hace referencia a la Criminología como una ciencia empírica e inter-disciplinaria destinada al estudio integral de los distintos elementos asociados al delito; apartado donde a partir de los planteamientos de

Page 145: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 143 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Marco Aurelio González Berendique se expone un análisis integrativo de las principales orientaciones teóricas existentes en dicha disciplina, que se han dedicado a la comprensión y explicación de la conducta delictiva. Posteriormente, se presentan antecedentes generales de Gendarmería de Chile como institución partícipe del Sistema de Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana, al estar encargada de la ejecución penal, exponiendo ciertos ordenamientos contenidos en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios referidos a los Beneficios Intrapeniten-ciarios como herramientas de reinserción social, para las personas que cumplen penas privativas de libertad. Finalmente, se describen aspectos generales de la evaluación psicológica, enfatizando las características de aquella realizada en el contexto jurídico-penitenciario.

Respecto a la evaluación psicológica efectuada en recintos de cum-plimiento de condenas privativas de libertad, resultó esencial reflexionar sobre la perentoriedad de que los psicólogos/as al realizar evaluaciones por solicitud del beneficio de salida dominical utilicen un lenguaje común, pues ello propiciaría una mayor transversalidad y neutralidad en las apreciaciones y conclusiones emitidas en los informes psicológicos que elaboran, y de esa manera perfeccionar los diagnósticos en cuanto a pronósticos de reinserción social. Para lograr el perfeccionamiento de este tipo de diagnóstico psicológico, se debe considerar que la labor de evaluación para un beneficio intrapenitenciario se inserta en un contexto jurídico-penal, siendo en este sentido fundamental tomar en cuenta la complejidad del campo de acción profesional desarrollado por los psi-cólogos/as encargados de su ejecución, dada la variabilidad de sujetos de evaluación y tipos penales asociados; y, a la vez, propiciar que estos profesionales adquieran mayor conocimiento de los aspectos crimino-lógicos implicados en el trabajo que realizan en recintos carcelarios, con objeto de generar un acervo respecto a las características predominantes de la población penal atendida.

La importancia de perfeccionar los diagnósticos psicológicos en cuanto a pronósticos de reinserción social, se hace aún más evidente

Page 146: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 144 –

ConsueloCelisArriagada

cuando se piensa en las potenciales víctimas de delito (s), puesto que otorgar un beneficio intrapenitenciario a un sujeto que reincide en la comisión de ilícitos conllevaría un aumento en los índices de delincuencia, lo que probablemente provocaría un sentimiento de mayor inseguridad en la ciudadanía10.

A partir de lo anterior, el objetivo general de la presente investigación fue determinar las variables psicológicas y criminológicas que presentan una mayor frecuencia de aparición en informes psicológicos, que con-cluyen un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio intrape-nitenciario de salida dominical, y a en base a ello realizar una propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico en el contexto penitenciario, que pueda ser utilizado por los psicólogos/as en las evaluaciones que realizan para responder a la postulación de internos a dicho beneficio intrapenitenciario.

METODOLOGÍA

1. Tipo y diseño de investigación

El estado de conocimiento sobre el tema de investigación, el cual fue posible determinar mediante la revisión de la literatura, mostró que definir y conceptualizar las variables psicológicas y criminológicas que presentan una mayor frecuencia de aparición en informes psicológicos, que concluyen un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical, es un problema que no ha sido abordado antes, existiendo únicamente documentos institucionales de Gendarmería de Chile que son utilizados como guías para realizar labores de evaluación psicológica en el contexto penitenciario, pero que no se encuentran validados científicamente. Dada la situación expuesta, la investigación realizada es de tipo exploratoria (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003).

10 Diversos estudios y encuestas de opinión revelan que la evolución de la delincuencia ha repercutido en la percepción de la ciudadanía, constituyendo la seguridad ciudadana uno de los problemas que más preocupa a la población. Asimismo, estudios del PNUD en Chile corroboran que las personas asocian inseguridad a delincuencia (Fundación Chile 21, 2008).

Page 147: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 145 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Se utilizó un diseño de investigación no experimental o ex post-facto, porque se llevó a cabo sin la manipulación deliberada o intencional de variables, es decir, el fenómeno estudiado fue observado tal y como se da en su contexto natural, a partir de lo cual se realizó el análisis de datos.

El diseño de investigación no experimental se clasifica por su dimen-sión temporal o el número de momentos en el tiempo en los cuales se recolectan datos. Por consiguiente, se determinó realizar un estudio de tipo transeccional-descriptivo. Transeccional o transversal, porque los datos fueron recolectados en un tiempo único; y descriptivo porque se indagó la frecuencia de aparición de los atributos que conforman las variables identificadas en dos grupos de informes psicológicos, tanto los que concluyen un pronóstico de reinserción social favorable como aquellos que concluyen un pronóstico de reinserción social desfavo-rable, respecto al beneficio de salida dominical. Lo anterior, posibilitó acceder a un panorama del estado de las variables identificadas en un determinado momento.

2. Definición del universo y la muestra

a) Universo: En la presente investigación el universo o población corres-ponde a la totalidad de informes psicológicos elaborados durante el año 2008, por psicólogos/as de los Centros de Cumplimiento Penitenciario (C.C.P.) Colina I y Colina II, con el propósito de responder a la postu-lación de internos al beneficio intrapenitenciario de salida dominical.

Durante el 2008 en el C.C.P. Colina I se elaboraron 540 informes psicológicos para responder a la solicitud del beneficio de salida domi-nical, siendo aprobados 111 casos en Consejo Técnico; estos informes psicológicos fueron elaborados por ocho psicólogos/as del Área Técnica de esa unidad penal. El mismo año en el C.C.P. Colina II se elaboraron 153 informes psicológicos con el propósito de responder a la solicitud de salida dominical, siendo aprobados 18 casos en Consejo Técnico; dichos informes psicológicos fueron elaborados por diez psicólogos/as del Área Técnica de dicho establecimiento penitenciario.

Page 148: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 146 –

ConsueloCelisArriagada

b) Muestra: Se utilizó una muestra no probabilística, definida como un subgrupo de la población en que “la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las carac-terísticas de la investigación” (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003, p. 305). La principal ventaja de este tipo de muestra es su utilidad para determinado diseño de estudio, que requiere no tanto la representati-vidad de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de sujetos o elementos con ciertas características especificadas en el planteamiento del problema.

Cabe precisar que se utilizó una muestra no probabilística intenciona-da, pues la selección de los informes psicológicos que la conformaron se realizó sobre la base de ciertos criterios comunes, tales como que fuesen elaborados por los distintos psicólogos/as que desempeñan funciones de evaluación en el C.C.P. Colina I y C.C.P. Colina II que atienden a población masculina, lo que resultó fundamental considerando que más del 50% de los informes que concluían un pronóstico de reinser-ción favorable del C.C.P. Colina I correspondían al mismo evaluador, y que durante el año 2008 sólo hubieron 18 informes psicológicos con pronóstico de reinserción favorable aprobados por el Consejo Técnico del C.C.P. Colina II. Otros criterios incorporados para la selección de la muestra fueron que los informes psicológicos dieran respuesta a la postulación de internos al beneficio de salida dominical y que su fecha de elaboración corresponda al período comprendido entre los meses de enero a diciembre del año 2008.

Para conformar la muestra de 100 informes psicológicos que con-cluían un pronóstico de reinserción social favorable, del C.C.P. Colina I se seleccionaron al azar 82 informes de un total de 111 que fueron aprobados durante el 2008 por el Consejo Técnico de esa unidad penal, los informes seleccionados fueron elaborados por ocho psicólogos/as evaluadores. La muestra fue completada con la totalidad de 18 informes del mismo tipo, aprobados ese año por el Consejo Técnico del C.C.P. Colina II, los que fueron elaborados por diez psicólogos/as evaluadores.

Page 149: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 147 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Para conformar la muestra de 100 informes psicológicos que con-cluían un pronóstico de reinserción desfavorable, se seleccionaron al azar 50 informes del C.C.P. Colina I y 50 informes del C.C.P. Colina II. Los 50 informes desfavorables del C.C.P. Colina I fueron elaborados por siete psicólogos/as evaluadores; mientras que los 50 informes des-favorables del C.C.P. Colina II fueron elaborados por diez psicólogos/as evaluadores.

A partir de los criterios de selección mencionados se conformó la muestra de 200 informes psicológicos, los cuales responden a la solicitud del beneficio de salida dominical. La utilización de criterios de selección facilitó tener una visión global del fenómeno estudiado con un grupo más restringido y homogéneo de casos.

3. Fuente de recolección de datos: informes psicológicos

En la presente investigación se realizó un procedimiento de recolección de información utilizando como fuente de datos informes psicológicos, elaborados para responder a la postulación de internos al beneficio de sali-da dominical. Este tipo de informe psicológico consiste en un documento escrito que contiene los resultados del análisis de aspectos relacionados con el funcionamiento psíquico del sujeto evaluado (funcionamiento intelectual, funcionamiento afectivo e interpersonal, y funcionamiento conductual). Y, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Estable-cimientos Penitenciarios, también debe contener ciertos aspectos crimi-nológicos, en el sentido de referirse a la conciencia de delito, conciencia de daño y disposición al cambio del sujeto evaluado. Al final del informe se formulan las conclusiones y sugerencias/recomendaciones, que deben ser expuestas en la presentación del caso ante el Consejo Técnico, el cual es presidido por el Jefe del establecimiento penitenciario.

El informe psicológico en cuestión es elaborado a partir de la infor-mación obtenida durante la realización de una o más entrevistas psico-criminológicas; y depende del criterio profesional de cada psicólogo/a complementar esa información con el análisis criminológico de los

Page 150: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 148 –

ConsueloCelisArriagada

antecedentes contenidos en la Carpeta Individual del interno rematado, la cual se encuentra disponible en la Oficina de Control Penitenciario de la unidad penal donde está recluido, y con los resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos psicométricos, proyectivos y/o cuestionarios.

4. Técnica de investigación: Análisis de contenido

a. Definición del análisis de contenido

El análisis de contenido en un sentido amplio es una técnica para estudiar, analizar e interpretar textos, ya sean escritos, grabados, filmados u otra forma diferente donde puedan existir distintas clases de registros de datos, trascripción de entrevistas, discursos, documentos, videos, entre otros. Estos materiales tienen como denominador común la capa-cidad para albergar un contenido que leído, analizado e interpretado adecuadamente abre las puertas al conocimiento de diversos aspectos y fenómenos de la vida social (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003).

El análisis de contenido se basa en la lectura textual o visual como instrumento de recogida de información, lectura que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser sistemática, objetiva, replicable y válida, para luego cuantificar los contenidos en categorías. Lo característico del análisis de conte-nido es que se trata de una técnica que combina intrínsecamente la observación y producción de datos con el análisis e interpretación de los mismos. Esta técnica parte del supuesto que todo contenido de un texto o una imagen pueden ser interpretados, de una forma directa y manifiesta o de una forma soterrada de su sentido latente. Por tanto, se puede percibir de un texto o una imagen el contenido manifiesto, obvio, directo que es representación y expresión del sentido que el autor pre-tende comunicar; y se puede, a la vez, percibir un texto latente, oculto o indirecto que se sirve del texto manifiesto como de un instrumento para expresar el sentido oculto que el autor pretende transmitir. Tanto los datos expresos (lo que el autor dice) como los latentes (lo que dice sin pretender) cobran sentido y pueden ser captados dentro de un

Page 151: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 149 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

contexto, el cual constituye un marco de referencias que contiene toda aquella información que el lector puede conocer de antemano o inferir a partir del texto mismo, para captar el contenido y el significado de lo que se dice en él (Krippendorff, 1990).

b. Componentes del análisis de contenido

En todo plan de investigación mediante la técnica de análisis de contenido se distinguen cinco pasos diferentes en su proceso, los cuales fueron considerados en el procedimiento llevado a cabo en la presente investigación. El primer paso consistió en la determinación del objeto o tema del análisis, lo cual implicó responder las siguientes cuestiones: ¿qué se quiere investigar?, ¿qué bibliografía o conocimientos previos existen?, ¿en qué teoría o marco teórico encaja?, ¿qué texto o textos se van a utilizar? y ¿cuál es la unidad de análisis que se va a utilizar?

En investigación social preguntar por el qué es tanto como preguntar por cuál es el problema a investigar. Bunge (2004) define el concepto problema como una dificultad que no puede resolverse automáticamen-te, sino que requiere una investigación conceptual o empírica. En una investigación realizada mediante la técnica de análisis de contenido se dan los dos tipos de investigación, dado que la determinación del pro-blema equivale a seleccionar una dirección, un evento, una situación, un hecho, un comportamiento y, a la vez, delimitar el tiempo, el espacio, las personas y el contexto donde se decide investigar. A partir de esto surge una pregunta o varias preguntas más o menos precisas que el analista debe aclarar. En el sentido descrito, la pregunta que guió el desarrollo de la presente investigación fue: ¿cuáles son las variables psicológicas y criminológicas que presentan una mayor frecuencia de aparición en informes psicológicos que concluyen un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio intrapenitenciario de salida dominical? Una vez que el analista tuvo claro el problema a investigar, debió encontrar la bibliografía o conocimientos previos sobre el tema y encajarlo en un marco teórico adecuado, pues de lo contrario difícilmente habría podido abordar y explicar el fenómeno social estudiado.

Page 152: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 150 –

ConsueloCelisArriagada

Una vez definido el problema a investigar y el marco teórico en que éste se encuadra, se procede a la elección del material, el cual puede estar dado a priori o bien el objetivo determina el universo de documentos. En el primer caso los objetivos de investigación dependen de los docu-mentos disponibles y, en el segundo caso, correspondiente a la opción adoptada en la presente investigación la elección de los documentos, informes psicológicos, dependió de los objetivos.

En este nivel del análisis de contenido, la última cuestión que se debió resolver fue determinar cuáles serían las unidades de análisis, que “constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracte-rizados para ubicarlos dentro de las categorías” (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003, p. 414). Krippendorff (1990) distingue tres tipos de unidades de análisis: unidades de muestreo, unidades de registro y uni-dades de contexto. Las unidades de muestreo son aquellas porciones del universo observado que serán analizadas. En el análisis de contenido el muestreo que se aplica no se distingue sustancialmente del que se utiliza en otras técnicas de investigación, por consiguiente, para la selección de la muestra del presente estudio se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico11.

La unidad de registro corresponde a la parte de la unidad de muestreo que es posible analizar de forma aislada. Holsti (1969, p. 116) define una unidad de registro “como el segmento específico de contenido que se caracteriza al situarlo en una categoría dada”. En la presente investigación las unidades de registro fueron palabras, temas (frases o conjunto de palabras), párrafos y conceptos (ideas o conjunto de ideas) contenidos en los informes psicológicos que conformaron la muestra, los que constituyen unidades textuales que valen como indicadores de las variables identificadas. A través de las unidades textuales también se obtuvo información sobre determinados atributos que conformaban

11 Una muestra no probabilística es definida como un subgrupo de la población en que “la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra” (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003, p. 305).

Page 153: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 151 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

cada una de las variables identificadas, los cuales fueron analizados y comparados entre ambos grupos de informes psicológicos: por un lado, los informes que concluían un pronóstico de reinserción social favorable respecto al beneficio de salida dominical y, por otro, aquellos informes que concluían un pronóstico de reinserción social desfavorable respecto a dicho beneficio.

La unidad de contexto corresponde a la porción de la unidad de muestreo que debe ser examinada para poder caracterizar una unidad de registro. La unidad de contexto suele ser una porción de la comuni-cación más extensa que la unidad de registro, aunque a veces la unidad de contexto y la de registro pueden coincidir. Lo que no ocurre nunca es que la unidad de contexto sea una porción de material más corta que la unidad de registro. En el análisis de contenido realizado en la presente investigación la unidad de contexto fue el informe psicológico comple-to; informe que contiene las variables psicológicas y criminológicas identificadas como preponderantes y, además, está conformado por otros contenidos como los datos de identificación del examinado y los antecedentes relacionados con la causa por la cual cumple condena, que permiten acceder a una idea general del sujeto evaluado. Dichos conteni-dos frecuentemente estaban relacionados con las variables identificadas, en el sentido de explicarlas y complementar la información que en un primer momento se desprende de ellas.

El segundo paso durante el proceso de análisis de contenido consistió en determinar el sistema de codificación a utilizar. La codificación es el proceso en virtud del cual las características relevantes del contenido de un mensaje se transforman sistemáticamente a unidades (índices numéricos o alfabéticos) que permiten su descripción y análisis precisos (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003). Para codificar datos es necesario definir previamente el universo, las unidades de análisis y las categorías de análisis. Respecto al proceso de codificación, Bardin (1996) plantea que la enumeración y las reglas de recuento son las siguientes: presencia (o ausencia), frecuencia, frecuencia ponderada, intensidad, dirección,

Page 154: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 152 –

ConsueloCelisArriagada

orden y contingencia. Las reglas de recuento consideradas en el presente estudio fueron presencia o ausencia de información respecto a las varia-bles identificadas y sus respectivos atributos en los informes psicológicos analizados; la frecuencia de aparición de cada atributo que conformaba las variables identificadas, dado que la importancia de una unidad de registro crece con su frecuencia de aparición; y la frecuencia ponderada, pues es dable suponer que las variables conformadas por atributos que presentan una mayor frecuencia de aparición tienen predominancia al momento de concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

El tercer paso durante el proceso de análisis de contenido efectuado consistió en determinar el sistema de categorías. Las categorías corres-ponden a los niveles donde son caracterizadas las unidades de análisis, es decir, las casillas o cajones en los cuales se clasifican dichas unidades (Holsti, 1969). Y la categorización es una operación de clasificación de elementos constitutivos de un conjunto por diferenciación, tras la agrupación por analogía, a partir de criterios previamente definidos (Bardin, 1996). En la presente investigación se utilizó como criterio de clasificación las categorías temáticas, también denominadas de asunto o tópico, ya que se recogió durante el análisis de los informes psicológicos toda la información cuyo significado tuviera relación con aspectos psico-lógicos y criminológicos del examinado, a partir de lo cual la información recogida fue agrupada en dos categorías y, posteriormente, cada una de esas categorías fue subdividida en variables, las que a su vez fueron subdivididas en distintos atributos. Para la clasificación de los atributos se incluyeron subcategorías de dirección, referidas a cómo era tratado cada atributo como tema, en este caso si correspondía, por ejemplo, a los criterios evaluativos adecuado(a), mediano(a) o inadecuado(a), u otros.

Clasificar elementos en categorías requirió buscar lo que cada uno de ellos tenía en común con los otros, no obstante, lo que permitió este agrupamiento es la parte que tienen en común entre sí. Por tanto, la categorización consistió en un proceso conformado por dos etapas. Una

Page 155: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 153 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

primera etapa fue el inventario, donde se procedió a aislar las variables y sus respectivos atributos; y una segunda etapa correspondiente a la cla-sificación, mediante la cual se distribuyeron estos elementos con objeto de buscar que los mensajes tuvieran una organización. La categorización se realizó respetando las reglas básicas que se exponen a continuación: Primero, cada serie de categorías fue construida de acuerdo con un criterio único; además, cada serie de categorías y sus subcategorías era exhaustiva, es decir, abarcaba todas las posibles subcategorías de lo que se iba codificando. A la vez, las categorías de cada serie y sus subcategorías se caracterizaron por ser mutuamente excluyentes, de tal manera que un dato sólo podía ser incluido en una subcategoría. También las categorías debieron ser significativas y claras, en el sentido que el analista siguiendo su propio sistema de clasificación no podía dudar dónde tenía que incluir cada palabra o frase contenida en un informe psicológico analizado. Por último, las categorías debieron ser replicables, es decir, cualquier inves-tigador tiene que ser capaz de realizar la distribución de los elementos según el plan de categorización propuesto en esta investigación.

El cuarto paso durante el proceso de análisis de contenido consistió en comprobar la fiabilidad del sistema de codificación-categorización, dado que la importancia de la fiabilidad procede de la seguridad de ofrecer que los datos han sido obtenidos con independencia del suceso, instrumento o persona que los mide.

El quinto y último paso durante en el proceso de análisis de con-tenido consistió en la inferencia. Inferir es explicar y, en definitiva, deducir lo que hay en un texto. En la presente investigación el analista de contenido se propuso buscar algunas conclusiones o extraer inferen-cias (explicaciones) contenidas explícita o implícitamente en el texto analizado, es decir, en cada informe psicológico. Según Bardin (1996) existen tres elementos básicos en el proceso inferencial, a saber, las varia-bles de inferencia, el material analizado y la interpretación explicativa. En este estudio, por ejemplo, una variable de inferencia fue “adecuada disposición al cambio”, el material analizado “informes psicológicos”

Page 156: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 154 –

ConsueloCelisArriagada

y la interpretación explicativa “la presencia de motivación de logro y proyecto vital estructurado, realista y autónomo implica una adecuada disposición al cambio”. De esto se desprende que las inferencias que puede extraer un analista de contenido, pueden ser tantas como las que es posible obtener con cualquier otro medio de producción de datos.

5. Tipo de análisis de datos: Estadística descriptiva para cada varia-ble

En el presente estudio la elección del tipo de análisis dependió de los objetivos formulados, los datos recolectados de los informes psicológicos que conformaron la muestra, y el interés de la investigadora12. Una vez que los datos generados mediante el análisis de contenido efectuado fueron codificados, transferidos a una matriz y guardados en un archi-vo, se procedió a realizar el análisis denominado estadística descriptiva para cada variable13. Este tipo de análisis estadístico consiste, en primer término, en describir los datos, los valores o las puntuaciones obtenidas para cada variable y, posteriormente, analizar la existencia de algún tipo de relación entre ellas (Sampieri, Fernández & Baptista, 2003). El con-junto de datos o puntuaciones ordenados en sus respectivas categorías recibe el nombre de distribución de frecuencias. Cada distribución de frecuencias puede complementarse agregando las frecuencias relativas y las frecuencias acumuladas. Las frecuencias relativas son los porcentajes

12 El análisis no debe ser indiscriminado, aunque los tipos o métodos de análisis estadístico son variados, cada uno tiene su razón de ser y un propósito específico; no deben hacerse más análisis de los necesarios.

13 La estadística no es un fin en sí misma, sino una herramienta para analizar los datos, y comprende los procedimientos para clasificar, calcular y resumir información numérica que se obtiene de manera sistemática. En la presente investigación el análisis de estadística descriptiva para cada variable se efectuó sobre una matriz de datos, utilizando el programa computacional SPSS (Statistical Package for Social Sciences), correspondiente a un com-pleto sistema de análisis de datos, que puede adquirir datos de prácticamente cualquier tipo de archivo y de bases de datos externas y utilizarlos para generar informes tabulares, gráficos y diagramas de las distribuciones y de las tendencias, estadísticos descriptivos y complejos análisis estadísticos. En esta investigación el SPSS se utilizó para generar estadísticos descriptivos, específicamente las frecuencias relativas correspondientes a los criterios evaluativos de cada atributo.

Page 157: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 155 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

de casos en cada categoría, y las frecuencias acumuladas son lo que se va agregando en cada categoría, desde la más baja hasta la más alta (en la última categoría siempre se acumula el total).

Mediante el análisis de datos efectuado se obtuvo la distribución de frecuencias de cada uno de los atributos que conformaba las variables identificadas, donde aparecían las frecuencias observadas en la muestra de la investigación; esta información fue complementada con las frecuencias relativas o porcentajes para cada celda. El procedimiento para presentar la distribución de frecuencias de cada atributo se realizó mediante una tabla de tres dimensiones (tres columnas). La primera dimensión está conformada por los criterios evaluativos utilizados para categorizar cada atributo. En la segunda dimensión se presentan las frecuencias relativas de cada criterio evaluativo en el grupo de informes psicológicos que concluían un pronóstico de reinserción social favorable. Y, en la tercera dimensión, se presentan las frecuencias relativas de cada criterio evaluativo en el grupo de informes psicológicos que concluían un pronóstico de reinserción social desfavorable. Por consiguiente, cada grupo de informes psicológicos fue considerado como una dimensión de la tabla, y cada dimensión se subdi-vidió en los criterios evaluativos utilizados para categorizar los atributos que conformaban las variables identificadas.

6. Procedimiento de análisis de datos

La presente investigación se centró en identificar y conceptualizar las variables psicológicas y criminológicas que presentaban una mayor fre-cuencia de aparición, en informes psicológicos que concluían un pronós-tico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical. Para la identificación de las variables se efectuó el siguiente procedimiento: Una vez seleccionada la muestra de cien informes psicológicos que con-cluían un pronóstico de reinserción social favorable, y la de cien informes psicológicos que concluían un pronóstico de reinserción desfavorable respecto al beneficio de salida dominical, se aplicó la técnica de análisis de contenido sobre cada grupo de informes por separado.

Page 158: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 156 –

ConsueloCelisArriagada

A medida que, a través del análisis de contenido, se iban identifi-cando las variables y sus respectivos atributos, se fue construyendo su conceptualización a partir de información proveniente de la literatura existente sobre el tema y de datos extraídos del análisis realizado. En la conceptualización de las variables y sus respectivos atributos se conside-raron los planteamientos de M. Bunge (2004), autor que señala que los conceptos son unidades de pensamiento que deben buscarse mediante el análisis de las expresiones lingüísticas del conocimiento, puesto que el conocimiento conceptual aparece envuelto en signos (palabras, símbolos, diagramas, etcétera). Todo concepto tiene una intensión o connotación, una referencia o denotación, y una extensión o dominio de aplicabilidad. Cabe precisar que ningún concepto propiamente dicho carece de intensión y referencia, pero un concepto puede ser genuino y tener una extensión vacía. Al conceptualizar fue primordial tomar en cuenta que la intensión de un concepto es el conjunto de las propiedades y relaciones subsumidas bajo el concepto, o que el concepto sintetiza; condición suficiente para la determinación inequívoca de la intensión de un concepto es que se dis-ponga de una descripción completa del concepto o de su correlato, aunque no es absolutamente necesario que todo concepto tenga una intensión precisamente determinada. A pesar de que la descripción completa de algunos conceptos está más allá de las capacidades humanas, muchas veces es posible una determinación cuidadosa del conjunto de las características o propiedades peculiares (no necesariamente esenciales), por lo menos en la medida suficiente para asegurar una aplicación no ambigua del concepto.

Un concepto puede tener variadas propiedades que constituyen su intensión, no obstante, se puede encontrar sólo un reducido número de propiedades peculiares de dicho concepto, las cuales son necesarias y suficientes para una distinción inequívoca entre él y cualquier otro. Se denominan notas inequívocas del concepto a esas peculiares propiedades que son esenciales para su manejo, aunque acaso no son esenciales para su correlato. El conjunto de notas inequívocas de un concepto consti-tuye su núcleo intencional, el cual está incluido en la intensión total. De tal manera, la intensión nuclear de un concepto constituida por sus

Page 159: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 157 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

notas inequívocas, es insuficiente para caracterizarlo completamente, pero suministra lo que se ha denominado una definición de trabajo del concepto, la cual es un instrumento clasificatorio de suma utilidad. Al respecto, cuanto menos superficiales o derivadas son las propiedades escogidas como notas inequívocas, tanto más profundo conocimiento recogerá la definición de trabajo y tanto más natural será la clasificación de elementos llevada a cabo con su ayuda (Bunge, 2004).

Tras la construcción de las definiciones conceptuales de cada una de las variables y sus respectivos atributos –procedimiento realizado de manera paralela a la aplicación de la técnica de análisis de contenido–, se aplicó un análisis de estadística descriptiva que permitió obtener la distribución de frecuencia de los distintos atributos que conformaban las variables identificadas. Estas distribuciones muestran la frecuencia de aparición de cada atributo, a partir de lo cual se identificaron las variables psicológicas y criminológicas preponderantes en ambos grupos de informes psicológicos. Con posterioridad, sobre la base de las variables identificadas como preponderantes considerando la frecuencia de aparición de sus atri-butos, se procedió a elaborar el Modelo de Evaluación Psicojurídico en el contexto penitenciario, donde se propone una manera de operacionalizar cada atributo mediante su clasificación en criterios evaluativos o categorías.

RESULTADOS

En este capítulo se exponen aspectos significativos respecto a la distribución de frecuencias de cada uno de los atributos que conformaban las variables identificadas, en los informes psicológicos utilizados como muestra de la investigación. Para catalogar una variable como preponderante al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida domi-nical, el criterio que debió cumplir fue que al menos uno de sus atributos presentara una frecuencia de aparición igual o superior al 50% de los casos, considerando la totalidad de informes psicológicos analizados14.

14 La muestra de la investigación estuvo conformada por un total de 200 informes psicológicos, 100 de los cuales concluían un pronóstico de reinserción favorable respecto al beneficio de

Page 160: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 158 –

ConsueloCelisArriagada

Los atributos expuestos en las tablas que se presentan a continuación tienen una frecuencia de aparición igual o superior al 50% de los casos, considerando la totalidad de informes psicológicos analizados durante la investigación.

Tabla Nº 21

VARIABLE PSICOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

Comportamiento ObservadoPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributos % %Actitud ante entrevista 85 82Tipo de lenguaje 59 72

Tabla Nº 22

VARIABLE PSICOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

Rendimiento IntelectualPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributos % %Clasificación nivel intelectual 100 99Tipo pensamiento categorial 55 77Adecuación tipo pensamiento 81 69Capacidad análisis y síntesis 81 62Capacidad comprensión 75 58Capacidad juicio crítico 60 72

salida dominical y 100 que concluían un pronóstico de reinserción desfavorable en relación a dicho beneficio. Realizar el corte en el 50% de la totalidad de informes psicológicos analizados, implicó considerar como preponderantes aquellos atributos que aparecían en al menos la mitad de los casos, es decir, en 100 o más informes psicológicos. Se optó por dicho corte tomando en cuenta que ese porcentaje es representativo de la muestra y que el universo poblacional estaba conformado por 693 informes psicológicos, elaborados durante el año 2008 por profesionales de los Centros de Cumplimiento Penitenciario Colina I y Colina II. Además, se consideró que ese porcentaje era representativo debido al número de psicólogos/as evaluadores (diecinueve en total, ocho del C.C.P. Colina I y once del C.C.P. Colina II).

Page 161: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 159 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Tabla Nº 23

VARIABLE PSICOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

PersonalidadPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributos % %Madurez emocional 63 79Estabilidad emocional 85 67Resonancia afectiva 74 63Control de impulsos 96 91Manejo de agresión 74 70Tolerancia a la frustración 80 73Tendencia actitudinal 96 80Relaciones interpersonales (afec-tividad) 64 37

Estilo conductual 78 74

Tabla Nº 24

VARIABLE PSICOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

Trastornos PsicopatológicosPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributo % %Consumo drogas 57 58

Tabla Nº 25

VARIABLE CRIMINOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

Conciencia de DelitoPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributos % %Clasificación conciencia de delito 46 82Desarrollo moral 60 74Reflexión/elaboración experiencia delictiva 84 76

Page 162: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 160 –

ConsueloCelisArriagada

Tabla Nº 26

VARIABLE CRIMINOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

Conciencia de DañoPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributo % %Clasificación conciencia de daño 86 94

Tabla Nº 27

VARIABLE CRIMINOLÓGICA INFORMES PSICOLÓGICOS

Disposición al CambioPronóstico Reinserción SocialFavorable Desfavorable

Atributos % %Clasificación disposición al cambio 78 71Proyecto vital 77 79

De acuerdo a la frecuencia de aparición de los atributos expuestos, se identificaron cuatro variables psicológicas preponderantes: Compor-tamiento observado, Rendimiento intelectual, Personalidad y Trastornos psicopatológicos. Asimismo, a partir de la frecuencia de aparición de los atributos presentados, se identificaron tres variables criminológicas preponderantes: Conciencia de delito, Conciencia de daño y Disposi-ción al cambio.

En base a las variables identificadas como preponderantes se elabo-ró la propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico en el contexto penitenciario, el cual pretende ser de utilidad para los psicólogos/as encargados de realizar las evaluaciones que responden a la postulación de internos al beneficio de salida dominical.

PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACION PSICOJURIDICO EN EL CON-TEXTO PENITENCIARIO

La propuesta de Modelo de Evaluación se articula sobre la base de las fases del proceso de evaluación en el ámbito jurídico propuestas

Page 163: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 161 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

por Francisco Maffioletti y María Paz Rutte en el año 2005; además, los criterios técnicos que han de utilizarse al momento de plantear la entrevista psico-criminológica, analizar e interpretar la información obtenida, y al exponer los resultados y conclusiones en el informe psicológico elaborado, se fundamentan en las variables psicológicas y criminológicas identificadas como preponderantes, es decir, aquellas cuyos atributos presentan la mayor frecuencia de aparición en los informes psicológicos utilizados como muestra de la investigación. Variables que fueron identificadas a partir del análisis de contenido efectuado y de la aplicación de estadística descriptiva sobre los resul-tados obtenidos. Esta propuesta de Modelo de Evaluación consta de cinco etapas:

Primera etapa: Estudio de las preguntas formuladas

En la propuesta de Modelo de Evaluación, el estudio de las preguntas formuladas requiere conocer el marco normativo que regula el otorga-miento de beneficios intrapenitenciarios15. En dicho marco se plantea que la concesión de los permisos de salida dependerá fundamental-mente de las necesidades de reinserción social de cada interno, y de la evaluación que se efectúe respecto a su participación en las actividades para la reinserción social sugeridas en su caso. De tal modo, que pueda presumirse que respetará las normas que regulan el beneficio otorgado y no continuará su actividad delictiva.

El marco normativo sobre beneficios intrapenitenciarios no explícita la pregunta que guía la evaluación por postulación a la salida dominical, pese a ello es posible inferir que la interrogante que fundamenta el pro-ceso evaluativo es: ¿los avances que ha presentado el interno durante su período de reclusión, permiten estimar que respetará las normas que regulan el beneficio (salida dominical) y no transgredirá nuevamente la normativa legal? La determinación de la pertinencia de la pregunta formulada, permite planificar la manera en que se llevará a cabo la 15 El marco normativo para el otorgamiento de beneficios intrapenitenciarios, se encuentra

contenido en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.

Page 164: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 162 –

ConsueloCelisArriagada

obtención de datos, instancia en que se deben seleccionar las técnicas de evaluación a utilizar (Maffioletti & Rutte, 2005).

Segunda etapa: Análisis criminológico de antecedentes16

Los documentos que suele contener la Carpeta Individual del interno rematado son la copia de sentencia, que contiene las declaraciones prestadas por los distintos intervinientes del proceso judicial (imputado, víctima y testigos) en Fiscalías, Juzgados, Policía de Investigaciones y/o Carabineros, y donde se determina el cumplimiento de una pena privativa de libertad; el certificado de antecedentes; el extracto de filiación con las anotaciones prontuarias; los cómputos de fecha de inicio y término de condena, y el tiempo mínimo de reclusión, el cual es determinante para la opción de postulación a beneficios intrapenitenciarios. Se con-sidera fundamental que los antecedentes mencionados sean revisados y analizados en una instancia previa a la evaluación, dada la relevancia de “contar con elementos que permitan una evaluación más completa y atingente a lo solicitado” (Maffioletti & Rutte, 2005, p. 64).

Tercera etapa: Entrevista psico-criminológica

La entrevista individual semiestructurada es la técnica fundamental de una evaluación correcta, dado que permite seguir un ordenamiento de temáticas relevantes a tratar y, a la vez, posibilita flexibilidad con el sujeto a explorar. Cabe precisar que, al inicio de la entrevista, se debe advertir respecto del marco legal de actuación y los límites de confidencialidad de la información, así también explicitar los derechos que le asisten al evaluado y solicitar su consentimiento informado (Maffioletti & Rutte, 2005).

La entrevista psico-criminológica individual es la técnica que per-mite recoger la mayor cantidad de información respecto a las variables psicológicas y criminológicas que resultan preponderantes según la fre-

16 Antecedentes contenidos en la Carpeta Individual del interno rematado, la cual se encuentra disponible en la Oficina de Control Penitenciario de cada unidad penal.

Page 165: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 163 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

cuencia de aparición de sus atributos, al tener que concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical. Ambos tipos de variables deben indagarse considerando los distintos atributos que las conforman, cada uno de los cuales se subdivide en categorías descriptivas que representan criterios evaluativos.

Variables psicológicas a incorporar en la evaluación

PRIMERA VARIABLE PSICOLÓGICA: COMPORTAMIENTO OBSERVADO

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de contenido efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable comportamiento observado, muestran que los atributos actitud ante la entrevista y tipo de lenguaje resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

a. Actitud ante la entrevista

Tabla N° 28

Categorías DefiniciónAdecuada actitud ante la entrevista

Sujeto presenta conductas psicomotoras en que se aprecia ausencia de alteraciones, y evidencia capacidad de ajustarse al encuadre de la instancia evaluativa.

Mediana adecuación de la actitud ante la entrevista

Sujeto que por momentos durante la evaluación, sobre todo al abordar temáticas que le generan alta tensión emocional, presenta conductas psicomotoras inade-cuadas y/o dificultades para ajustarse al encuadre de la situación de examen.

Inadecuada actitud ante la entrevista

Sujeto presenta de manera sistemática y reiterada durante la evaluación, conductas psicomotoras en que se aprecian alteraciones significativas e incapacidad para ajustarse al encuadre de la situación de examen.

Page 166: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 164 –

ConsueloCelisArriagada

b. Tipo de lenguaje

Tabla N° 29

Categorías DefiniciónAdecuado tipo de lenguaje Sujeto posee la capacidad de usar y ordenar adecuada-

mente las palabras para expresar sentimientos, pensa-mientos e ideas; y no presenta trastornos del lenguaje ni emplea jerga carcelaria para referir sus vivencias.

Mediana adecuación del tipo de lenguaje

Sujeto que, en general, posee la capacidad de usar y ordenar adecuadamente las palabras para expresar sentimientos, pensamientos e ideas; no obstante, esta capacidad se puede ver limitada o interferida al abordar temáticas asociadas a situaciones generadoras de elevada tensión emocional.

Inadecuado tipo de len-guaje

Sujeto demuestra limitaciones, dificultades o impedi-mentos en la capacidad de usar y ordenar las palabras para expresar sentimientos, pensamientos e ideas, aspectos que pueden asociarse a la presencia de algún tipo de trastorno del lenguaje o al empleo reiterado de jerga carcelaria para referir sus vivencias.

SEGUNDA VARIABLE PSICOLÓGICA: RENDIMIENTO INTELECTUAL

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de conteni-do efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable rendimiento intelectual, muestran que los atributos clasificación del nivel intelectual, tipo de pensamiento categorial, adecuación del tipo de pensamiento, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de comprensión, y capacidad de juicio crítico, resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

Page 167: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 165 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

a. Clasificación del nivel intelectual17

Tabla N° 30

Clasificación nivel intelectual Coeficiente Intelectual (C.I.)18

Normal Muy Superior 130 o másSuperior 120-129Brillante 110-119Promedio 90-109Lento 80-89

Limítrofe 70-79Retraso mental Leve 50-69

Moderado 35-49Grave 20-34Profundo 20 o menos

b. Tipo de pensamiento categorial

Tabla N° 31

Categorías DefiniciónConcreto Tipo de pensamiento caracterizado por la tendencia a

percibir e interpretar distintos ámbitos de la realidad, a partir de los aspectos o elementos más sobresalientes, consensuales u obvios. Este tipo de pensamiento cuando es estereotipado o rígido implica dificultades para llevar a cabo procesos de reflexión y elaboración intelectual.

17 La estimación del nivel intelectual realizada por psicólogos/as que desempeñan labores de evaluación por solicitud del beneficio de salida dominical, comprende categorías extraídas de la revisión de la literatura existente sobre esta temática. Estas categorías son representadas por la clasificación propuesta para el nivel intelectual, cuya determinación es favorecida con la aplicación de tests o escalas para la evaluación de la inteligencia.

18 El coeficiente intelectual (C.I.) es la forma más empleada para valorar la inteligencia. Los C.I. del WAIS definen un nivel de inteligencia al comparar la ejecución de un sujeto con los puntajes promedio obtenidos por sujetos de su mismo grupo etario. Por tanto, el C.I. puede definirse como una razón entre el rendimiento logrado por un sujeto y el esperado, que es el promedio obtenido en la estandarización o adaptación por su grupo de edad (Kaufman & Lichtenberger, 1999).

Page 168: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 166 –

ConsueloCelisArriagada

Categorías DefiniciónAbstracto Tipo de pensamiento que posibilita hipotetizar sobre lo

posible y propicia procesos de elaboración intelectual, para lo cual requiere de las capacidades de análisis y síntesis, que facilitan la percepción e interpretación de aspectos más complejos de la realidad. Este tipo de pensamiento cuando es estereotipado o rígido implica una percepción global de los distintos elementos de la realidad, con contenidos que evidencian escasa o nula elaboración debido a déficit en los proceso de análisis y síntesis.

c. Adecuación del tipo de pensamiento19

Tabla N° 32

Categorías DefiniciónFuncional Adecuación del tipo de pensamiento que permite la

adaptación del sujeto a los diferentes ámbitos de funcio-namiento cotidiano y social. Se caracteriza por ausencia de indicadores de psicopatología.

No funcional Adecuación del tipo de pensamiento que dificulta o impide la adaptación del sujeto a los diferentes ámbitos de funcionamiento cotidiano y social. Suele asociarse a la presencia de indicadores de psicopatología.

d. Capacidad de análisis y síntesis

Tabla N° 33

Categorías DefiniciónAlta capacidad de análisis y síntesis

Sujeto posee la capacidad de identificar y separar los elementos o aspectos que conforman las situaciones sociales u otros ámbitos de la realidad, y de reunir racio-nalmente los elementos o aspectos dispersos en una nueva totalidad; y a partir de ello puede efectuar supo-siciones sobre la relación de determinados fenómenos.

19 La evaluación de este atributo requiere, en primer lugar, determinar el tipo de pensamiento categorial del examinado (concreto o abstracto). Una vez realizada esta clasificación, es posible determinar la adecuación del tipo de pensamiento, pudiendo ésta ser funcional o no funcional.

Page 169: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 167 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Categorías DefiniciónMediana capacidad de aná-lisis y síntesis

Sujeto que, en general, posee la capacidad de identificar y separar los elementos o aspectos que conforman las situaciones sociales u otros ámbitos de la realidad, y de reunir racionalmente los elementos dispersos en una nueva totalidad; no obstante, estas capacidades suelen disminuir o alterarse ante situaciones exigentes o generadoras de elevada tensión emocional.

Baja capacidad de análisis y síntesis

Sujeto presenta dificultades o limitaciones persistentes para identificar y separar los elementos o aspectos que conforman las situaciones sociales u otros ámbitos de la realidad, así como también para reunir racionalmente los elementos dispersos en una nueva totalidad. Esto suele implicar un déficit en la capacidad de efectuar suposi-ciones sobre la relación de determinados fenómenos.

e. Capacidad de comprensión

Tabla N° 34

Categorías DefiniciónAdecuada capacidad de comprensión

Sujeto posee la capacidad de comprender situacio-nes y normas sociales, logrando ponderar y evaluar críticamente las consecuencias de sus actos. Y a nivel intelectual demuestra la capacidad de comprender las preguntas formuladas y seguir las instrucciones del examinador durante el proceso de evaluación, lo que suele asociarse a un nivel intelectual normal promedio u otro nivel superior.

Mediana capacidad de comprensión

Sujeto evidencia en ocasiones y de manera no sistemá-tica, ante situaciones internas o ambientales exigentes y generadoras de elevada tensión emocional, dificultades para comprender situaciones y normas sociales, lo que suele limitar su capacidad para ponderar y/o evaluar críticamente las consecuencias de los actos que ejecuta. Y a nivel intelectual puede evidenciar leve déficit en la capacidad de comprender las preguntas formuladas y seguir las instrucciones del examinador durante el proceso de evaluación, lo que suele asociarse a un nivel intelectual normal lento o limítrofe.

Page 170: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 168 –

ConsueloCelisArriagada

Categorías DefiniciónInadecuada capacidad de comprensión

Sujeto evidencia dificultades sistemáticas para compren-der situaciones y normas sociales, que le impiden ponde-rar y evaluar críticamente las consecuencias de sus actos (aspecto característico de las conductas impulsivas). Y a nivel intelectual presenta dificultades persistentes para comprender las preguntas formuladas y seguir las instrucciones del examinador durante el proceso de evaluación, lo que suele asociarse a un nivel intelectual limítrofe o con algún grado de deficiencia intelectual.

f. Capacidad de juicio crítico

Tabla N° 35

Categorías DefiniciónAdecuada capacidad de juicio crítico

Sujeto posee la capacidad de evaluar una característica propia y/o medir las consecuencias de una acción eje-cutada o que pretende ejecutar, lo que conlleva aceptar las limitaciones personales y propicia el desarrollo de habilidades.

Mediana capacidad de jui-cio crítico

Sujeto presenta en ocasiones y de manera no siste-mática, ante situaciones exigentes y generadoras de elevada tensión emocional, dificultades para evaluar una característica propia y/o medir las consecuencias de una acción ejecutada o que pretende ejecutar.

Inadecuada capacidad de juicio crítico

Sujeto presenta de manera persistente y reiterada dificul-tades para evaluar una característica propia y/o medir las consecuencias de una acción ejecutada o que pretende ejecutar, característica que le impide aceptar limitacio-nes personales.

Otros atributos relevantes

Según los resultados de la investigación, los atributos que se presentan a continuación no resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical, debido a que tienen una frecuencia de aparición inferior al 50% de los casos en relación a la totalidad de informes psicológicos analizados. No obstante, se considera

Page 171: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 169 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

importante incorporar su apreciación durante la evaluación, debido a que aportan información respecto al funcionamiento intelectual del sujeto.

a. Atención

Tabla N° 35

Categorías DefiniciónAdecuada atención Sujeto posee la capacidad de focalizar la conciencia en

un estímulo determinado, de entre todos los que son percibidos.

Mediana atención Sujeto presenta en ocasiones y de manera no siste-mática, ante situaciones exigentes y generadoras de elevada tensión emocional, dificultades para focalizar la conciencia en un estímulo determinado, de entre todos los que son percibidos.

Inadecuada atención Sujeto presenta de manera sistemática significativas dificultades para focalizar la conciencia en un estímulo determinado, de entre todos los que son percibidos.

b. Memoria

Tabla N° 36

Categorías DefiniciónAdecuada memoria Sujeto posee la capacidad para almacenar y recuperar

información pasada.Mediana memoria Sujeto presenta en ocasiones y de manera no sistemática,

ante situaciones exigentes y generadoras de elevada ten-sión emocional, dificultades para almacenar y recuperar información pasada.

Inadecuada memoria Sujeto presenta de manera persistente y reiterada dificultades significativas para almacenar y recuperar información pasada.

Page 172: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 170 –

ConsueloCelisArriagada

c. Capacidad de aprendizaje

Tabla N° 37

Categorías DefiniciónAlta capacidad de apren-dizaje

Sujeto posee la capacidad de adquirir o modificar cono-cimientos, estrategias, actitudes, habilidades, creencias y/o valores como resultado de la instrucción formal, la práctica, la observación u otras formas de experiencia; capacidad que supone un cambio relativamente estable de la conducta, el cual le permite adaptarse a las variadas exigencias que los contextos en que se desenvuelve demandan.

Mediana capacidad de aprendizaje

Sujeto que, en general, demuestra poseer la capacidad de adquirir o modificar conocimientos, estrategias, actitu-des, habilidades, creencias y/o valores como resultado de la instrucción formal, la práctica, la observación u otras formas de experiencia; capacidad que supone un cambio relativamente estable de la conducta. No obs-tante, esta capacidad se observa dificultada o limitada ante situaciones exigentes o generadoras de elevada tensión emocional.

Baja capacidad de apren-dizaje

Sujeto presenta de manera persistente y reiterada dificultades para adquirir o modificar conocimientos, estrategias, actitudes, habilidades, creencias y/o valo-res, ya sea mediante la instrucción formal, la práctica, la observación u otras formas de experiencia; estas dificultades disminuyen la probabilidad de generar cambios adaptativos a nivel conductual.

Page 173: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 171 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

d. Sentido común

Tabla N° 39

Categorías DefiniciónAdecuado sentido común Sujeto tiende a percibir y analizar las situaciones sociales

u otros ámbitos de realidad, a partir de los elementos más obvios y consensuales. Esto debido a que presenta un tipo de conocimiento caracterizado por: ser espontáneo, en tanto se da sin haberlo buscado conscientemente; limitarse a explicar los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos; y basarse en el consenso de la mayoría de las personas.

Mediano sentido común Sujeto posee la capacidad de percibir y analizar las situa-ciones sociales u otros ámbitos de realidad a partir de los elementos más obvios y consensuales, no obstante, esta capacidad suele disminuir ante situaciones exigentes o generadoras de alta tensión emocional.

Inadecuado sentido común Sujeto evidencia dificultades o limitaciones persistentes y reiteradas en la capacidad de percibir y analizar las situaciones sociales u otros ámbitos de realidad, a partir de los elementos más obvios y consensuales.

TERCERA VARIABLE PSICOLÓGICA: PERSONALIDAD

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de conteni-do efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable personalidad, muestran que los atributos madurez emocional, estabi-lidad emocional, resonancia afectiva, control de impulsos, manejo de la agresión, tolerancia a la frustración, tendencia actitudinal, capacidad de establecer relaciones interpersonales a distintos niveles de cercanía afectiva y estilo conductual, resultan preponderantes al concluir un pro-nóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

Page 174: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 172 –

ConsueloCelisArriagada

a. Madurez emocional

Tabla N° 40

Categorías DefiniciónAdecuada madurez emo-cional

Sujeto posee una afectividad caracterizada por autono-mía e independencia de otros y del ambiente, incluso ante situaciones exigentes y generadores de elevada tensión emocional, lo que suele estar ligado a la presencia de estabilidad emocional.

Mediana madurez emo-cional

Sujeto posee una afectividad caracterizada por autono-mía e independencia de otros y del ambiente, caracte-rísticas que se observan disminuidas ante situaciones internas o ambientales exigentes y generadores de ele-vada tensión emocional.

Inadecuada madurez emo-cional

Sujeto posee una afectividad caracterizada por extrema dependencia afectiva, que conlleva la tendencia a buscar la ayuda y protección de otro (s) debido a la pérdida o ausencia de autonomía e independencia.

b. Estabilidad emocional

Tabla N° 41

Categorías DefiniciónAdecuada estabilidad emo-cional

Sujeto cuyo estado anímico tiende a permanecer estable o controlado a través del tiempo, es decir, no presenta variaciones bruscas o repentinas en la expresión de emociones o afectos.

Mediana estabilidad emo-cional

Sujeto cuyo estado anímico presenta en ocasiones y de manera no sistemática, ante situaciones exigentes y generadoras de elevada tensión emocional, variaciones repentinas en la expresión de emociones o afectos.

Inadecuada estabilidad emocional

Sujeto cuyo estado anímico se caracteriza por una reac-ción variable en la expresión de emociones o afectos, con cambios repentinos y repetidos, lo que puede llegar a ser desadaptativo.

Page 175: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 173 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

c. Resonancia afectiva

Tabla N° 42

Categorías DefiniciónAdecuada resonancia afec-tiva

Sujeto posee la capacidad de expresar sus afectos de manera concordante con la situación estímulo que los provoca, lo que conlleva una adecuada respuesta emocional ante diversas situaciones de la vida.

Mediana resonancia afec-tiva

Sujeto presenta en ocasiones y de manera no sistemática, ante situaciones exigentes y generadoras de elevada tensión emocional, dificultades para expresar sus afectos de manera concordante con la situación estímulo que los provoca.

Inadecuada resonancia afectiva

Sujeto presenta de manera persistente y reiterada dificul-tades para expresar sus afectos de manera concordante con la situación estímulo que los provoca, lo que suele conllevar incapacidad para iniciar una respuesta emo-cional o inestabilidad en la misma.

d. Control de impulsos20

Tabla N° 43

Categorías DefiniciónAdecuado control de impulsos

Sujeto posee la capacidad de anticipar las consecuencias de sus conductas, así como de expresar emociones y necesidades de forma asertiva; por lo que sus acciones son premeditadas al estar mediadas por un proceso de reflexión, y las respuestas emitidas son proporcionales al estímulo y con evaluación de la posible ganancia potencial.

20 Para determinar el nivel de control del sujeto sobre su conducta general, con especial énfasis en la presencia y manejo de tendencias agresivas, se han propuesto gradaciones que dependen de la capacidad para postergar la gratificación de necesidades e intereses, y para controlar las propias emociones y conductas.

Page 176: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 174 –

ConsueloCelisArriagada

Mediano control de impul-sos

Sujeto que, de forma transitoria, presenta dificultades para ejercer control sobre sus conductas y/o emocio-nes, a causa de una reacción particular ante situaciones internas o ambientales estresantes, o que requieren de un mayor nivel de exigencia.

Inadecuado control de impulsos

Sujeto presenta un patrón estable y permanente de conductas impulsivas ante diversas situaciones; enten-diéndose por impulsividad un factor que desinhibe el comportamiento y origina conductas de riesgo; por tanto, es incapaz de controlar las propias emociones y acciones.

e. Manejo de la agresión

Tabla N° 44

Categorías DefiniciónAdecuado manejo de la agresión

Sujeto posee la capacidad de controlar las emociones y acciones que caracterizan las tendencias agresivas, y presenta una expresión asertiva de las mismas.

Mediano manejo de la agresión

Sujeto presenta en ocasiones y de manera no sistemática, ante situaciones exigentes y generadores de elevada ten-sión emocional, dificultades para controlar las emociones y acciones que caracterizan las tendencias agresivas.

Inadecuado manejo de la agresión

Cuando la agresión constituye un patrón estable y per-manente de reacción del sujeto frente a diversos estímu-los, lo que aumenta su vulnerabilidad en relación a las situaciones futuras en las podría involucrarse.

Page 177: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 175 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

f. Tolerancia a la frustración

Tabla N° 45

Categorías DefiniciónAdecuada tolerancia a la frustración

Sujeto posee recursos personales que le permiten man-tener la energía enfocada en el objetivo no alcanzado, de modo de persistir en su consecución; o bien reorientar un objetivo según sus capacidades actuales y las circuns-tancias de su situación contextual, sin perder por ello el sentido de autovalía y autoeficacia. Por tanto, es capaz de perseverar en la consecución de objetivos pese a la presencia de obstáculos.

Mediana tolerancia a la frustración

Sujeto cuenta con recursos personales para soportar eventos que impliquen una carencia estándar, no obstan-te, frente a eventos que impliquen una carencia mayor a la habitual tiende a ser invadido por emociones displacen-teras que le dificultan la reconducción de sus objetivos o la persistencia en la consecución de los mismos.

Inadecuada tolerancia a la frustración

Sujeto no posee los recursos personales suficientes para hacer frente a carencias individuales y/o ambientales; por tanto, cuando se enfrenta a una falta o carencia por mínima que ésta sea, se originan en él emociones como miedo, cólera y/o tristeza, que le dificultan persistir en la consecución de sus objetivos. Esto pueda dar lugar a conductas impulsivas, disruptivas e incluso agresivas, en búsqueda de evadir emociones displacenteras.

g. Tendencia actitudinal

Tabla N° 46

Categorías DefiniciónIntroversión Tendencia del sujeto a volcarse hacia el interior de sí

mismo, pudiéndose apreciar a través de la dificultad para expresar emociones, sentimientos, pensamientos, opiniones e ideas en situaciones de interacción social; y en el establecimiento de contactos interpersonales que suelen caracterizarse por ser circunscritos.

Page 178: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 176 –

ConsueloCelisArriagada

Extroversión Tendencia del sujeto a volcarse hacia el exterior (el medio y los otros), lo cual conlleva mayor facilidad para expresar emociones, sentimientos, pensamientos, opi-niones e ideas en situaciones de interacción social; y en el establecimiento de contactos interpersonales variados.

h. Capacidad de establecer relaciones interpersonales a distintos niveles de cercanía afectiva

Tabla N° 47

Categorías DefiniciónAdecuada capacidad de establecer relaciones inter-personales a distintos nive-les de cercanía afectiva

Sujeto posee la capacidad de establecer relaciones con otros mediante formas específicas de compromiso y confianza; aspectos que encuadran sus interacciones y generan distintos niveles de cercanía afectiva. Esta capacidad brinda al sujeto la oportunidad de acercarse a otras experiencias, ampliar sus conocimientos y flexi-bilizar sus opiniones.

Mediana capacidad de esta-blecer relaciones interper-sonales a distintos niveles de cercanía afectiva

Sujeto evidencia, en general, la capacidad de establecer relaciones con otros mediante formas específicas de compromiso y confianza; aspectos que encuadran sus interacciones y generan distintos niveles de cercanía afectiva. No obstante, esta capacidad tiende a dismi-nuir ante situaciones generadoras de elevada tensión emocional que se prolongan en el tiempo.

Inadecuada capacidad de establecer capacidad de establecer relaciones interpersonales a distintos niveles de cercanía afectiva

Sujeto evidencia dificultades persistentes y reiteradas en la capacidad de establecer relaciones con otros, que interfieren en la posibilidad de generar formas específicas de compromiso y confianza; por tanto, las relaciones interpersonales que establece pueden convertirse en una causa de estrés y malestar para él, al asociarse a emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentimientos de rechazo, infravaloración o desatención de los demás.

Page 179: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 177 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

i. Estilo conductual

Tabla N° 48

Categorías DefiniciónAdecuado estilo conduc-tual

Sujeto posee la capacidad de acomodarse o ajustarse físicamente a diversas circunstancias, respondiendo a las demandas e imposiciones del ambiente, dado que antes de actuar reflexiona sobre las consecuencias de sus comportamientos, es decir, pondera los beneficios e inconvenientes de actuar de una forma u otra.

Mediana adecuación del estilo conductual

Sujeto tiende a acomodarse o ajustarse físicamente a las circunstancias, es decir, suele responder a las demandas e imposiciones del ambiente; no obstante, en ocasiones ante situaciones internas o ambientales generadoras de elevada tensión emocional, puede presentar conductas impulsivas, en que no pondera las consecuencias de actuar de una u otra forma.

Inadecuado estilo conduc-tual

Sujeto presenta de manera persistente y reiterada sig-nificativas dificultades para acomodarse o ajustarse físicamente a diversas circunstancias, dado que tiende a no ponderar los beneficios e inconvenientes de actuar de una forma u otra, por lo que sus conductas se caracterizan por ser impulsivas, disruptivas e incluso agresivas19.

Otros atributos relevantes

De acuerdo a los resultados de la investigación, los atributos que se presentan a continuación no resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida domi-

21 La conducta impulsiva es aquella en la que el sujeto se comporta sin reflexionar sobre las consecuencias de sus actos, es decir, no pondera los beneficios e inconvenientes de actuar de una forma u otra, por lo que suele cambiar de planes de forma súbita, sin razón alguna y sin informar a otros; y es incapaz de dar razones convincentes para su conducta, más que la impulsividad del momento. La conducta disruptiva ocasiona un quiebre o fractura en la dinámica interaccional cotidiana. Y la conducta agresiva es aquella en la que existe la intención de perjudicar directa o indirectamente a otro sujeto o a sí mismo. Estos tres tipos de conducta pueden convertirse en un patrón permanente que presenta el sujeto en diversos ámbitos de la vida, no sólo en el delictual (Morris, 1997; Téllez &Vargas, 2004; Arévalo, 2006).

Page 180: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 178 –

ConsueloCelisArriagada

nical, puesto que tienen una frecuencia de aparición inferior al 50% de los casos en relación a la totalidad de informes psicológicos analizados. Sin embargo, se considera importante incorporar su apreciación durante la evaluación, ya que aportan información respecto al funcionamiento conductual, afectivo e interpersonal del examinado, al formar parte del núcleo intencional22 de la variable personalidad.

a. Permeabilidad ante la influencia externa

Tabla N° 49

Categorías DefiniciónAlta permeabilidad ante la influencia externa

Propensión pasiva de un sujeto a dejarse persuadir y modificar sus juicios, actitudes, opiniones y/o conductas, por la influencia que ejerce sobre sus pensamientos, sentimientos, voluntad o actos otra(s) persona(s) o el medio en que se desenvuelve.

Mediana permeabilidad ante la influencia externa

Sujeto posee la capacidad de actuar y decidir haciendo uso del discernimiento y la responsabilidad en los actos que se involucra, no obstante, esta capacidad se observa disminuida ante situaciones internas o ambientales exigentes y generadoras de elevada tensión emocional.

Baja permeabilidad ante la influencia externa

Sujeto posee la capacidad de actuar y decidir haciendo uso del discernimiento y la responsabilidad en los actos que se involucra.

b. Autoimagen

Tabla N° 50

Categorías DefiniciónAdecuada autoimagen Sujeto posee una autovaloración estable en el tiempo,

asociada a confianza en el funcionamiento de las propias competencias y habilidades, y seguridad en la propia valía y derechos; y, a la vez, es capaz de reconocer aspectos que debe mejorar de sí mismo.

22 El núcleo intencional de la variable personalidad está compuesto por un conjunto de notas inequívocas, es decir, por las propiedades peculiares de dicha variable como concepto, las cuales son necesarias y suficientes para una distinción inequívoca entre él y cualquier otro.

Page 181: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 179 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Mediana autoimagen Sujeto posee una autovaloración caracterizada por con-fianza en las propias competencias y habilidades y, a la vez, es capaz de reconocer aspectos que debe mejorar de sí mismo; no obstante, su autovaloración se observa afectada ante situaciones de alta exigencia o generadoras de elevada tensión emocional.

Inadecuada autoimagen Sujeto tiende a la desvalorización de las propias compe-tencias y habilidades y/o a mostrar inseguridad respecto a la propia valía y derechos; o por el contrario, tiende a la sobre valoración de estos aspectos.

CUARTA VARIABLE PSICOLÓGICA: TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de contenido efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable deno-minada trastornos psicopatológicos, muestran que el atributo consumo de drogas resulta preponderante al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

a. Consumo de drogas

Tabla N° 51

Categorías DefiniciónPresenta consumo de dro-gas

Existencia de antecedentes de uso, abuso o dependen-cia de una o más drogas durante la trayectoria vital del sujeto, lo que puede asociarse a la comisión de delito(s).

No presenta consumo de drogas

Inexistencia de antecedentes de uso, abuso o depen-dencia de drogas durante la trayectoria vital del sujeto.

Otros atributos relevantes

De acuerdo a los resultados de la investigación, los atributos que se presentan a continuación no resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida domi-nical, puesto que tienen una frecuencia de aparición inferior al 50% de los casos en relación a la totalidad de informes psicológicos analizados. Sin embargo, se considera importante incorporar su apreciación durante

Page 182: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 180 –

ConsueloCelisArriagada

la evaluación, dado que aportan información respecto a la presencia o ausencia de indicadores de psicopatología, o a la configuración de un trastorno psicopatológico propiamente tal.

a. Consumo de alcohol

Tabla N° 52

Categorías DefiniciónPresenta consumo de alco-hol

Existencia de antecedentes de uso, abuso o dependencia de alcohol durante la trayectoria vital del sujeto, lo que puede asociarse a la comisión de delito(s).

No presenta consumo de alcohol

Inexistencia de antecedentes de uso, abuso o depen-dencia de alcohol durante la trayectoria vital del sujeto.

b. Evaluación crítica asociada al consumo de sustancias (drogas y/o alcohol)

Tabla N° 53

Categorías DefiniciónAdecuada evaluación críti-ca asociada al consumo de sustancias

Sujeto es capaz de identificar, evaluar y/o medir las consecuencias provocadas por el consumo de sustancias en los distintos ámbitos de funcionamiento, llevando a cabo un proceso de reflexión que le ha permitido ela-borar los factores de riesgo a nivel personal y del medio asociados a la iniciación en el consumo de sustancias, así como también aquellos que impulsaron que dejara de consumir. Se asocia a adecuada capacidad de juicio crítico.

Suficiente evaluación críti-ca asociada al consumo de sustancias

Sujeto evidencia un proceso de reflexión respecto al consumo de sustancias previo, logrando identificar algunas de sus consecuencias y/o algunos de los factores de riesgo a nivel personal y del medio que se encuentran asociados a éste. No obstante, requiere elaborar los factores identificados. Se asocia a mediana capacidad de juicio crítico.

Page 183: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 181 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Incipiente evaluación críti-ca asociada al consumo de sustancias

Sujeto se encuentra en un emergente proceso de reflexión respecto al consumo de sustancias previo, apreciándose en potencia la capacidad de identificar los factores aso-ciados a éste y sus consecuencias. Se asocia a mediana capacidad de juicio crítico.

Insuficiente evaluación crí-tica asociada al consumo de sustancias

Al referirse al consumo de sustancias previo y si bien reconoce algunos de los perjuicios provocados por éste, el sujeto utiliza mecanismos de defensa como son la justificación de sus comportamientos o la minimización de la gravedad de su actuar. Se asocia a inadecuada capacidad de juicio crítico.

Inadecuada evaluación crí-tica asociada al consumo de sustancias

Sujeto valida el consumo de sustancias, siendo incapaz de evaluar críticamente las consecuencias que éste genera en los distintos ámbitos de funcionamiento. Se asocia a inadecuada capacidad de juicio crítico.

VARIABLES CRIMINOLÓGICAS A INCORPORAR EN LA EVALUACIÓN

PRIMERA VARIABLE CRIMINOLÓGICA: CONCIENCIA DE DELITO

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de contenido efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable con-ciencia de delito, reflejan que los atributos desarrollo moral, clasificación de la conciencia de delito, y capacidad de reflexión y elaboración de la experiencia delictiva previa, resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

Page 184: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 182 –

ConsueloCelisArriagada

a. Clasificación conciencia de delito

Tabla N° 54

Categorías DefiniciónAdecuada conciencia de delito

Sujeto asume su participación en los hechos delicti-vos por los cuales cumple condena, evidenciando un adecuado proceso de reflexión y elaboración de su experiencia delictiva previa, que le permite identificar y evaluar críticamente los factores de riesgo asociados a la comisión de ilícitos. Por tanto, existe elaboración cognitiva, afectiva y conductual en relación a su res-ponsabilidad en las acciones delictivas por las que se encuentra recluido.

Suficiente conciencia de delito (mediana, regu-lar, aceptable)

Sujeto asume su participación en los hechos delictivos por los cuales cumple condena y ha llevado a cabo un proceso de reflexión respecto a su experiencia delic-tiva previa, que le permite identificar algunos de los factores de riesgo (personales y del medio) asociados a la comisión de ilícitos. No obstante, requiere mayor elaboración de los factores identificados.

Incipiente conciencia de delito (emergente)

Sujeto asume su participación en los hechos delicti-vos por los cuales cumple condena, apreciándose una emergente reflexión respecto a su experiencia delictiva previa, que conlleva un proceso de responsabilización en potencia.

Insuficiente conciencia de delito

Sujeto asume su participación en los hechos delictivos por los cuales cumple condena, pero tiende a utilizar mecanismos de defensa como son: la racionalización de sus comportamientos, justificación de los mismos, minimización de la gravedad de su actuar, entre otros. Se asocia a locus de control externo.

Inadecuada conciencia de delito

Se aprecia ausencia de reflexión respecto a la experiencia delictiva previa, específicamente de los factores de riesgo asociados a los hechos delictivos por los cuales cumple condena. Esto ocurre cuando el sujeto niega haber par-ticipado en el o los delito (s) que motiva (n) su actual condena, y esa información difiere del contenido de la Copia de Sentencia donde se confirma su actuación.

Page 185: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 183 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

b. Desarrollo Moral23

Tabla N° 55

Categorías DefiniciónAdecuado (nivel postcon-vencional)

El sujeto que se encuentra en este nivel es capaz de dis-tinguir entre su yo, las reglas imperantes y las expectativas de los otros, y construye sus valores de acuerdo a prin-cipios éticos escogidos por él24. Este nivel se subdivide en el Estadio V o del Contrato Social, donde el sujeto toma conciencia de que los valores y reglas son relativas al grupo, salvo algunos valores no relativos como la vida o la libertad que deben mantenerse en cualquier sociedad, por tanto, el sujeto se ajusta a las normas porque son parte de un contrato social; y el Estadio VI o de los Principios Éticos Universales, donde el sujeto se ajusta a las normas, debido a que éstas se apoyan en principios éticos universales, como la justicia. Cuando una norma viola dichos principios, el sujeto actúa de acuerdo a sus propios principios.

Mediano (nivel conven-cional)

El sujeto que se encuentra en este nivel se somete a las normas y las defiende porque son reglas y convenciones que permiten la convivencia social; lo cual representa donde se encuentran la mayoría de los adolescentes y adultos, tanto de la sociedad chilena como de otras. Este nivel se subdivide en el Estadio III o de las Expectativas Interpersonales, donde el sujeto se ajusta a la norma porque desea satisfacer lo que sus cercanos esperan de él, ajustándose al modelo de buen hijo, buen padre u otro modelo; y el Estadio IV o del Sistema Social, donde el sujeto cumple con las reglas sociales establecidas y con aquello a lo que se ha comprometido, como forma de mantener funcionando la institución social.

23 Kohlberg (1987) plantea la existencia de tres niveles de desarrollo moral, cada uno con sus respectivos estadios. Estos niveles se exponen en la tabla presentada.

24 Aunque existen pocas pruebas empíricas para acreditar la existencia del nivel postcon-vencional, Kohlberg continuó manteniéndolo, porque consideraba que pueden acceder a él sujetos que pongan en cuestión las normas de su sociedad desde principios de la humanidad.

Page 186: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 184 –

ConsueloCelisArriagada

Categorías DefiniciónInadecuado (nivel precon-vencional )

Para el sujeto que se encuentra en este nivel, las normas resultan externas y, por tanto, no son comprendidas, ni defendidas como tales23. Este nivel se subdivide en el Estadio I o de la Moralidad Heterónoma, donde el sujeto se ajusta a las normas porque podría acarrear un castigo de parte de las autoridades no hacerlo; y el Estadio II o del Individualismo, donde el sujeto se ajusta a las normas por el propio interés inmediato, reconociendo que los otros tienen el mismo derecho.

c. Capacidad de reflexión y elaboración respecto a la experiencia delictiva previa

Tabla N° 56

Categorías DefiniciónAdecuada capacidad de reflexión y elaboración respecto a la experiencia delictiva previa

Sujeto ha llevado a cabo procesos de reevaluación y reestructuración del contenido psíquico referido a las experiencias que ha vivenciado asociadas a la comisión de ilícitos, siendo capaz de reconocer los factores de riesgo que gatillaron su incursión delictual y, cuando procede, aquellos asociados a mantener el desarrollo de actividades delictivas. La identificación de estos factores propicia la autorregulación, a partir de la elaboración de nuevos sentidos y conceptos de sí mismo, nuevas formas de interactuar con otro(s), y nuevos conocimientos y significados respecto a las acciones que infringen la normativa legal, a partir del análisis de las situaciones a las cuales se ha enfrentado.

25 Este nivel caracteriza a niños menores de 9 años de edad, a algunos adolescentes y a muchos sujetos adolescentes y adultos que infringen la Ley.

Page 187: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 185 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Mediana capacidad de reflexión y elaboración respecto a la experiencia delictiva previa

Sujeto ha llevado a cabo procesos de reevaluación y reestructuración del contenido psíquico referido a las experiencias que ha vivenciado asociadas a la comisión de ilícitos, siendo capaz de identificar algunos de los factores de riesgo que gatillaron su incursión delictual y, cuando procede, la mantención en el desarrollo de actividades delictivas. La identificación de sólo algunos factores permite al sujeto autorregularse en ciertos ámbi-tos de funcionamiento, pero no en todos los necesarios para propiciar un adecuado proceso de reinserción social.

Inadecuada capacidad de reflexión y elaboración respecto a la experiencia delictiva previa

Sujeto no ha llevado a cabo procesos de reevaluación y reestructuración del contenido psíquico referido a las experiencias que ha vivenciado asociadas a la comisión de ilícitos, siendo incapaz de identificar los factores de riesgo asociados a su actuar delictual.

Otros atributos relevantes

De acuerdo a los resultados de la investigación, los atributos que se presentan a continuación no resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida domini-cal, puesto que tienen una frecuencia de aparición inferior al 50% de los casos en relación a la totalidad de informes psicológicos analizados. No obstante, se considera importante incorporar su apreciación durante la evaluación, ya que aportan información criminológica respecto al sujeto.

a. Trayectoria delictual

Tabla N° 57

Categorías DefiniciónPresenta trayectoria delic-tual

Existencia de reiterados antecedentes de conductas transgresoras o delictivas en que se ha involucrado el examinado, las cuales ha presentado por un prolongado período de tiempo o en más de una etapa del desarrollo evolutivo. Implica presencia de habitualidad delictiva.

Page 188: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 186 –

ConsueloCelisArriagada

No presenta trayectoria delictual

Inexistencia de antecedentes de conductas transgresoras o delictivas que involucren al examinado en más de un hecho delictivo o en más de una causa judicial. Implica ausencia de habitualidad delictiva (el delito constituye un hecho aislado en la vida del sujeto).

b. Contagio criminógeno

Tabla N° 58

Categorías DefiniciónAlto contagio criminógeno Sujeto demuestra a nivel discursivo, actitudinal y com-

portamental, elevado grado de identificación con nor-mas, valores y códigos propios de la subcultura delictual y carcelaria.

Mediano contagio crimi-nógeno

Sujeto demuestra, ya sea a nivel discursivo, actitudinal o comportamental, cierto grado de identificación con normas, valores o códigos propios de la subcultura delictual y carcelaria, pero ello no interfiere en su capa-cidad de adaptación a situaciones de interacción social externas a esa subcultura.

Bajo contagio criminógeno No se observa a nivel discursivo, actitudinal, ni compor-tamental, identificación por parte del sujeto con normas, valores o códigos propios de la subcultura delictual y carcelaria; no obstante, en su relato se puede inferir el conocimiento de dichos aspectos.

c. Asunción de participación en delito (s)

Tabla N° 59

Categorías DefiniciónAsume participación en delito (s)

Sujeto asume su participación en los hechos delictivos por los cuales cumple condena y, cuando procede, en transgresiones anteriores.

Page 189: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 187 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

A sume par ticipación secundaria en delito (s)

Sujeto asume su participación en calidad de cómplice o encubridor en los hechos delictivos por los cuales cumple condena. Por ejemplo, cuando la condena es por robo con intimidación y el examinado argumenta que su error fue encontrarse en compañía de los victi-marios, desconociendo la intención de robo de éstos, y no impedir la comisión del delito al darse cuenta.

Asume participación par-cial en delito (s)

Sujeto asume su participación en parte de los hechos delictivos por los cuales cumple condena. Por ejem-plo, cuando la condena es por robo con homicidio y el evaluado reconoce intención de robo y la ejecución del mismo, pero no se responsabiliza por el fallecimiento de la víctima.

No asume participación en delito (s)

Sujeto no asume haber participado en los hechos delic-tivos por los cuales cumple condena y, cuando procede, tampoco en transgresiones anteriores que aparecen en su extracto de filiación.

d. Locus de control (o estilo atribucional)26

Tabla N° 60

Categorías DefiniciónLocus de control interno Sujeto experimenta los hechos o eventos como ocurridos

o condicionados por su propio accionar, o al menos mantiene cierta capacidad de control sobre los mismos.

Locus de control externo Sujeto experimenta que los hechos o eventos en su trayectoria de vida están condicionados por fuerzas externas a él, como el azar, el destino o la acción de terceras personas; por consiguiente, esos eventos no se relacionan con sus conductas al estar fuera de su capacidad de control. Este tipo de locus de control limita o impide aprender a partir de la experiencia y corregir el modo de actuar.

e. Utilización de mecanismos de defensa: En base a la información obtenida del análisis de datos realizado en la presente investigación, se proponen dos categorías para clasificar este atributo.

26 Las categorías propuestas en el cuadro para clasificar el atributo locus de control han sido extraídas de la revisión de la literatura existente sobre esta temática.

Page 190: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 188 –

ConsueloCelisArriagada

Tabla N° 61

Categorías DefiniciónUtiliza mecanismos de defensa

El sujeto utiliza uno o más mecanismos defensivos desadaptativos, ya sea de manera ocasional (por ejemplo, al abordar temáticas asociadas a situaciones internas o ambientales exigentes o generadores de tensión emo-cional) o de manera sistemática durante el proceso de evaluación.

No utiliza mecanismos de defensa

El sujeto no utiliza mecanismos defensivos desadapta-tivos durante el desarrollo de la evaluación.

SEGUNDA VARIABLE CRIMINOLÓGICA: CONCIENCIA DE DAÑO

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de conteni-do efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable conciencia de daño reflejan que el atributo clasificación conciencia de daño resulta preponderante al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

a. Clasificación conciencia de daño

Tabla N° 62

Clasificación DefiniciónAdecuada conciencia de daño

Sujeto ha llevado a cabo un proceso de reflexión respecto al daño ocasionado a la (s) víctima (s), siendo capaz de dimensionar la gravedad de la afectación provocada en los distintos ámbitos de funcionamiento y de enjuiciar críticamente las consecuencias de su comportamiento en otro (s), apreciándose arrepentimiento e intentos concretos de reparación. Existe elaboración cognitiva, afectiva y conductual en relación a su responsabilidad en el daño ocasionado por sus acciones delictivas; apre-ciándose una adecuada coherencia ideo-afectiva en el relato elaborado.

Page 191: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 189 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Clasificación DefiniciónSuficiente conciencia de daño (mediana, regular, aceptable)

Sujeto ha llevado a cabo un proceso de reflexión res-pecto al daño ocasionado a la (s) víctima (s), logrando dimensionar la gravedad de la afectación provocada en los distintos ámbitos de funcionamiento y responsabilizarse por ello. Se aprecia adecuada coherencia ideo-afectiva en el relato elaborado respecto al daño.

Incipiente conciencia de daño (emergente)

Sujeto reconoce el daño causado a la (s) víctima (s) del delito en los distintos ámbitos de funcionamiento, apreciándose una emergente reflexión respecto a la gravedad del daño ocasionado, que conlleva un pro-ceso de responsabilización en potencia. Se aprecia al menos mediana congruencia ideo-afectiva en su relato respecto al daño.

Insuficiente conciencia de daño

Sujeto logra reconocer el daño causado a la (s) víctima (s) del delito, ya sea en términos materiales, psicológicos, familiares, sociales y/o morales, pero tiende a utilizar mecanismos de defensa como son la justificación de sus comportamientos o la minimización de la gravedad de los perjuicios provocados. Suele asociarse a un locus de control externo y a un discurso que impresiona de modo más racional que afectivo.

Inadecuada conciencia de daño

Se aprecia negación o ausencia de reflexión respecto al daño causado a la (s) víctima (s) del delito, que impide al sujeto reconocer la afectación que provocó con su conducta delictiva, tanto en terceros como a nivel social.

Otros atributos relevantes

De acuerdo a los resultados de la investigación, los atributos que se presentan a continuación no resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida domini-cal, puesto que tienen una frecuencia de aparición inferior al 50% de los casos en relación a la totalidad de informes psicológicos analizados. Sin embargo, se considera importante incorporar su apreciación durante la evaluación debido a que aportan información criminológica referida al sujeto entrevistado.

Page 192: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 190 –

ConsueloCelisArriagada

a. Capacidad empática hacia víctima (s)

Tabla N° 63

Categorías DefiniciónAlta capacidad empática hacia la (s) víctima (s)

Sujeto ha logrado revivir las vivencias de la (s) persona (s) a la (s) que ocasionó daño a raíz del delito por el cual cumple condena o transgresiones anteriores, siendo capaz de revivir el estado emocional generado en ella (s), al identificar y compartir sus sentimientos e impresiones.

Mediana capacidad empá-tica hacia la (s) víctima (s)

Sujeto ha logrado revivir parte de las vivencias de la (s) persona (s) a la (s) que ocasionó daño a raíz del delito por el cual cumple condena o transgresiones anteriores; por tanto, percibe sólo algunas características del estado emocional de la (s) víctima (s), pero no identifica a cabalidad los sentimientos e impresiones generados en ella (s).

Baja capacidad empática hacia la (s) víctima (s)

Sujeto evidencia no haber reflexionado respecto a las vivencias de la (s) persona (s) a la (s) que ocasionó daño a raíz del delito por el cual cumple condena o transgresiones anteriores; siendo, por tanto, incapaz de revivir el estado emocional de ella (s).

b. Congruencia ideo-afectiva

Tabla N° 64

Categorías DefiniciónAdecuada congruencia ideo-afectiva

Cuando existe concordancia entre el contenido de lo relatado por el sujeto y la expresión de afectos, especial-mente en relación al daño ocasionado a la (s) víctima (s).

Mediana congruencia ideo-afectiva

Cuando, en términos generales, existe concordancia entre el contenido de lo relatado por el sujeto y la expre-sión de afectos, incluyendo el relato respecto al daño ocasionado a la (s) víctima (s). Sin embargo, al tratar temáticas generadoras de elevada tensión emocional, el sujeto presenta ciertas manifestaciones de sentimientos o emociones inapropiadas al estímulo que las provoca.

Page 193: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 191 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Inadecuada congruencia ideo-afectiva

Cuando de manera persistente y reiterada durante el desa-rrollo de la evaluación y, especialmente, en el relato elabo-rado en relación al daño ocasionado a la (s) víctima (s), no existe concordancia entre el contenido discursivo y la expresión de afectos.

TERCERA VARIABLE CRIMINOLÓGICA: DISPOSICIÓN AL CAMBIO

Las frecuencias de aparición obtenidas a partir del análisis de contenido efectuado y la aplicación de estadística descriptiva sobre la variable disposición al cambio, reflejan que los atributos clasificación de la disposición al cambio y proyecto vital resultan preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical.

a. Clasificación de la disposición al cambio

Tabla N° 65

Clasificación DefiniciónAdecuada disposición al cambio (positiva)

Sujeto demuestra motivación por el cambio, a través del fortalecimiento y generación de recursos que pre-paran para el medio libre. Se propone metas y/o planes concretos, consistentes en el desarrollo de activida-des alternativas y protectoras a la comisión de ilícitos, pues conoce que quiere cambiar y se percibe capaz de demostrar sus posibilidades reales, se autoestimula para mantener su actividad, despliega sus recursos y un máximo de esfuerzo.

Suficiente disposición al cambio (mediana, regular, aceptable)

Sujeto demuestra motivación por el cambio, a través del fortalecimiento y/o generación de recursos que prepa-ran para el medio libre. Ha logrado proponerse metas y/o planes concretos, consistentes en el desarrollo de actividades alternativas y/o protectoras a la comisión de ilícitos, pero aún no despliega todos sus recursos ni su máximo esfuerzo.

Page 194: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 192 –

ConsueloCelisArriagada

Clasificación DefiniciónIncipiente disposición al cambio (emergente)

Sujeto refiere motivación por el cambio, logrando incor-porar aprendizajes de las experiencias vivenciadas aso-ciadas a la comisión de ilícitos; y, además, es capaz de percibir que requiere generar y/o fortalecer recursos que preparen para el medio libre. Pero aún no logra proponerse metas y/o planes concretos para propiciar el desarrollo de actividades alternativas y/o protectoras a la comisión de ilícitos.

Insuficiente disposición al cambio

Sujeto refiere motivación por el cambio, argumentando que descarta retomar el desarrollo de actividades delic-tivas, pero no logra percibir que requiere generar y/o fortalecer recursos que preparen para el medio libre.

Inexistente disposición al cambio (positiva)

El objetivo del sujeto es salir al medio libre y no pre-pararse para ello. No descarta retomar el desarrollo de actividades delictivas, pues las decisiones que tome dependerán de las circunstancias.

b. Proyecto vital

Tabla N° 66

Categorías DefiniciónAdecuada elaboración del proyecto vital

Sujeto ha elaborado metas y/o planes para llevar a cabo durante su vida, ya sea a corto, mediano o largo plazo, que son realistas y poseen el nivel de estructuración y de autonomía requerido para su concreción.

Mediana elaboración del proyecto vital

Sujeto se ha propuesto metas y/o planes para llevar a cabo durante su vida, ya sea a corto, mediano o lar-go plazo, los cuales son realistas, pero requieren un mayor nivel de estructuración y/o de autonomía para ser concretados.

Inadecuada elaboración del proyecto vital

Sujeto refiere no tener metas y/o planes claros a futuro, pues las decisiones que tome dependerán principalmente de las circunstancias. O cuando el sujeto se ha propuesto metas y/o planes, que carecen del realismo, la estructu-ración y la autonomía requeridos para su concreción.

Page 195: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 193 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Otro atributo relevante

De acuerdo a los resultados de la investigación, el atributo que se presenta a continuación no resulta preponderante al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical, dado que tiene una frecuencia de aparición inferior al 50% de los casos en rela-ción a la totalidad de informes psicológicos analizados. Sin embargo, se considera importante incorporar su apreciación durante la evaluación, ya que aporta información criminológica del examinado.

a. Motivación de logro

Tabla N° 67

Categorías DefiniciónAlta motivación de logro Cuando el comportamiento del sujeto se caracteriza

por una orientación activa, persistente y selectiva que evidencia un deseo de superación e implica la existen-cia de planificación vital (conformada por metas y/o planes que se propone llevar a cabo durante su vida), existiendo la posibilidad real de alcanzar lo propuesto.

Mediana motivación de logro

Cuando el comportamiento del sujeto evidencia un deseo de superación, el cual tiende a reflejarse en una orientación activa, persistente y selectiva hacia el logro de metas y/o planes que conforman su planificación vital; pero tal orientación se observa disminuida ante situaciones exigentes y generadores de elevada tensión emocional.

Baja motivación de logro Cuando el comportamiento del sujeto no evidencia una orientación hacia el deseo de superación, ya sea por inexistencia de planificación vital o por una planificación vital conformada por propósitos (metas y/o planes) imposibles de alcanzar por carecer del realismo, estruc-turación y autonomía requeridos para su concreción.

Page 196: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 194 –

ConsueloCelisArriagada

IV. Cuarta etapa: Aplicación de instrumentos de evaluación psicoló-gica

La información obtenida a partir de la realización de entrevistas y del análisis criminológico de los antecedentes contenidos en la Carpeta Individual del interno rematado puede ser enriquecida y profundizada mediante la aplicación de instrumentos psicométricos, proyectivos y/o cuestionarios. Entre los instrumentos de evaluación psicológica utiliza-dos en el contexto penitenciario se encuentra la Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos, el Test de Matrices Progresivas de Raven, el Test de Bender, el Test de Rorschach, el Inventario Multifásico de la Per-sonalidad de Minnesota, el Test de Zulliger, el Test de Lücher, y algunas pruebas proyectivas gráficas (Test de la Casa-Árbol-Persona, Dibujo de la Figura Humana y Dibujo de la Persona bajo la lluvia).

V. Quinta etapa: Elaboración del informe

Existe un formato de informe psicológico para ser utilizado por los profesionales encargados de realizar las evaluaciones, que responden a la postulación de internos al beneficio de salida dominical. Este informe posibilita plasmar en un documento escrito los resultados, conclusiones y sugerencias de la evaluación realizada; destacando que en el contexto de postulación a beneficios intrapenitenciarios los resultados y conclusiones formuladas en el informe psicológico deben exponerse en la presentación de casos ante el Consejo Técnico de la unidad penal.

CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación es necesario dar cuenta de la forma en que se fueron logrando los objetivos propuestos. En referencia al primer y segundo objetivo específico, cabe señalar que a través del análisis de contenido efectuado fue posible identificar las variables psicológicas y criminológicas contenidas en cada grupo de informes psicológicos que conformó la muestra de la investigación. Las variables psicológi-

Page 197: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 195 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

cas identificadas fueron cuatro. A saber, Comportamiento observado, Rendimiento intelectual, Personalidad y Trastornos psicopatológicos. Mientras que las variables criminológicas identificadas fueron Conciencia de delito, Conciencia de daño y Disposición al cambio; este segundo grupo de variables concuerda con las propuestas en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.

Es necesario precisar que las siete variables identificadas estaban incorporadas en más de la mitad de los informes psicológicos analizados, no obstante, difería el criterio evaluativo en que era ubicado cada uno de los atributos que componen a una determinada variable en uno u otro grupo de informes psicológicos. De este modo, en el grupo de informes psicológicos que concluían un pronóstico de reinserción social favorable respecto al beneficio de Salida Dominical, las variables evaluadas y sus respectivos atributos eran categorizados con mayor frecuencia en los criterios evaluativos adecuado o mediano desarrollo de las funciones, capacidades, características de personalidad, elementos psicopatológi-cos o aspectos criminológicos incorporados en la evaluación realizada. Mientras que en los informes psicológicos que concluían un pronóstico de reinserción social desfavorable respecto al beneficio de salida domi-nical, las variables evaluadas y sus respectivos atributos solían ser cate-gorizados en los criterios evaluativos mediano o inadecuado desarrollo de las distintas funciones, capacidades, características de personalidad, elementos psicopatológicos o aspectos criminológicos considerados durante la evaluación.

En base a la identificación de las variables psicológicas y crimi-nológicas contenidas en ambos grupos de informes psicológicos, fue posible dar cumplimiento al tercer objetivo específico, el cual consistió en construir las definiciones conceptuales de las variables identificadas. Definiciones elaboradas a partir de la revisión de la literatura existente y del análisis de contenido efectuado.

En referencia al cuarto y último objetivo específico, las frecuencias de aparición obtenidas a través de la aplicación de estadística descriptiva

Page 198: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 196 –

ConsueloCelisArriagada

a los atributos que conformaban las variables identificadas, permitió determinar las variables preponderantes en ambos grupos de informes psicológicos considerados en conjunto. De acuerdo a la distribución de frecuencias de dichos atributos, resulta fundamental al realizar la evaluación incorporar la indagación de las variables Comportamiento observado, Rendimiento intelectual, Personalidad, Trastornos psico-patológicos, Conciencia de delito, Conciencia de daño y Disposición al cambio.

Dado que los objetivos específicos de la investigación se cumplieron fue posible alcanzar los objetivos generales formulados. La determina-ción de las variables psicológicas y criminológicas preponderantes al concluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical, sirvió de base para la elaboración de una propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico. Modelo que se proyecta sea utilizado por psicólogos/as que desempeñan funciones de evaluación en establecimientos penitenciarios, con objeto de responder a la pos-tulación de internos a dicho beneficio.

A través de esta propuesta de Modelo de Evaluación se pretende realizar un aporte substancial al conjunto de conocimientos referidos al ámbito de la evaluación psico-criminológica en el contexto penitencia-rio; y en particular se busca propiciar que los profesionales encargados de realizar las evaluaciones utilicen criterios técnicos consensuados y empleen un lenguaje común al momento de plantear la evaluación y al analizar e interpretar la información, que es obtenida a partir de la realización de entrevistas, la lectura de documentos judiciales y de antecedentes penales relacionados con el evaluado, así como también mediante la aplicación de instrumentos psicológicos. A la vez, la utilización de criterios técnicos consensuados y el empleo de un lenguaje común, debe ser considerado por los psicólogos/as al exponer los resultados, conclusiones y sugerencias en los informes que elaboran para presentar ante el Consejo Técnico de la unidad penal.

Page 199: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 197 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

DISCUSIÓN

A partir de la propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico efec-tuada es preciso advertir ciertos aspectos no contemplados en una primera instancia, constituyéndose de esta forma objetivos emergentes para ser incorporados en futuras investigaciones, a los que se aludirá a continuación.

Sobre la base de las variables psicológicas y criminológicas conte-nidas en la propuesta de Modelo de Evaluación, futuras investigaciones pueden tener como objetivo ponderar el valor que se otorga a cada una de estas variables a la hora de pensar en la probabilidad de reincidencia delictual, ya sea durante el período en que el sujeto hace uso de un beneficio intrapenitenciario o luego del cumplimiento de condena27. Ponderación de variables que es de interés conocer, dado que este tipo de evaluación busca precisamente seleccionar a aquellas personas que pudiesen desenvolverse en el medio libre en ausencia de nuevos conflic-tos con la normativa legal, favoreciendo al mismo tiempo su proceso de reinserción social. De este modo, estimar la probabilidad de reincidencia delictual se convierte en uno de los objetivos diagnósticos centrales de abordar, dado que el rol evaluador del psicólogo/a se configura en función de un posible pronóstico de viabilidad respecto a la capacidad del sujeto de lograr un proceso de readaptación conductual efectiva, que le permita responder adaptativamente a espacios que brindan mayor libertad.

La estimación de la probabilidad de reincidencia delictual requie-re incorporar aquellas variables psicológicas y criminológicas cuyos atributos presentan una mayor frecuencia de aparición en los informes psicológicos analizados, y que por ello resultan preponderantes al con-

27 La probabilidad de reincidencia delictiva se asocia a lo que se ha denominado nivel de riesgo o peligrosidad del sujeto. Cabe precisar que el diagnóstico de peligrosidad no es sencillo, debido a la dificultad de predecir una conducta humana y a lo inespecífico del propio concepto de peligrosidad. Al respecto, las investigaciones no han encontrado una personalidad criminal, aunque sí se han descrito rasgos de personalidad frecuentes entre sujetos con algún grado de peligrosidad. No obstante, esta aproximación define a un colectivo y no a un individuo específico (Maffioletti, 2003).

Page 200: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 198 –

ConsueloCelisArriagada

cluir un pronóstico de reinserción social respecto al beneficio de salida dominical. Lo anterior, tomando en cuenta que el psicólogo/a debe eva-luar aspectos cognitivos, características de personalidad, indicadores de psicopatología y antecedentes criminológicos, con énfasis en elementos concretos del tipo de delito y factores asociados al aprendizaje, desarrollo y manifestación de comportamientos desadaptativos y/o que implican trasgresión de normas legales. Estimar la probabilidad de reincidencia delictual, también requiere integrar en la evaluación los factores que permitirían sustentar un proceso de reinserción social efectiva en el medio libre, es decir, aquellos que constituyen recursos o potencialida-des en el sujeto, prestando especial atención a la actitud y disposición que presenta a generar un cambio adaptativo en sus comportamientos, incorporando por ejemplo actividades ocupacionales alternativas a la comisión de ilícitos.

La información que obtenga el psicólogo/a mediante este tipo de evaluación debe ser valorada en función del contexto y de cada sujeto en particular, para lo cual este profesional debe adoptar una actitud reflexiva y de permanente investigación respecto a las implicaciones éticas de la labor que le ha sido encomendada. Actitud que adquiere especial relevancia si se considera que la posibilidad de reinserción social de un penado ante la eventual concesión de un beneficio intrapenitenciario implica valorar el nivel de riesgo que éste representa para terceros, sobre todo para las potenciales víctimas.

La actitud descrita hace manifiesta la necesidad de que el profesio-nal a cargo de la evaluación sea un experto, no sólo en aspectos clínicos referidos al diagnóstico en sí, sino que además posea conocimientos propios del ámbito jurídico-penitenciario. De esta manera, la experticia del psicólogo/a penitenciario adquiere especial relevancia cuando se le solicita, por ejemplo, realizar un diagnóstico preciso para determinar el funcionamiento intrapsíquico del examinado, requiriéndose indagar la presencia de indicadores de psicopatología, con énfasis en los trastornos de personalidad que frecuentemente se han asociado a la comisión de

Page 201: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 199 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

hechos delictivos. En este escenario el espectro criminológico adquiere un rol fundamental en la determinación de los aspectos ligados al tipo de delito, incorporando la trayectoria y dinámica delictiva; el funciona-miento cognitivo; la estructura de personalidad; y las posibilidades de tratamiento e intervención de cada penado.

A raíz de lo anterior, se vuelve preocupante la escasa especialización formal de los psicólogos/as en el ámbito de la Psicología Jurídica, tanto a nivel de pre-grado como de post-grado, y la insuficiente sistematización de la experiencia adquirida por los profesionales del área penitenciaria. Situación que hace evidente la necesidad de que psicólogos/as que desempeñan labores de evaluación por solicitud de beneficios intrape-nitenciarios participen de manera sistemática en capacitaciones especia-lizadas en las temáticas mencionadas, las que deberían ser ofertadas por Gendarmería de Chile, mediante convenios con instituciones educativas que impartan cursos de Criminología, Derecho Penal y Procesal Penal, y otros ámbitos de la Psicología Jurídica, disciplina donde se incorpora la Psicología Penitenciaria como un área de acción profesional.

Un segundo objetivo emergente que puede ser incorporado en futuras investigaciones consiste en determinar la importancia para una adecuada evaluación psico-jurídica, el contar con la ayuda de instrumentos psicológicos que permitan profundizar y fundamentar la información, especialmente las hipótesis obtenidas en las entrevistas iniciales. Es necesario tomar en cuenta que en la evaluación realizada en el sistema cerrado de cumplimiento de condena, no todas las pruebas psicológicas son aplicables, debido tanto a las características de los sujetos examinados como a las necesidades de los evaluadores; esto último considerando las limitaciones en el tiempo disponible para realizar dicha labor y la insuficiencia de recursos materiales y en infraestructura.

Por tanto, es necesario conocer los alcances y limitaciones existentes en el contexto carcelario y, a la vez, reconocer que la utilización de ins-trumentos psicológicos ayuda a determinar en qué criterio evaluativo se debe categorizar cada uno de los atributos que conforman las variables

Page 202: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 200 –

ConsueloCelisArriagada

psicológicas y criminológicas incorporadas en la propuesta de Modelo de Evaluación Psicojurídico; además, considerar ambos aspectos favore-cería la eficacia y la eficiencia durante las distintas etapas contempladas en el proceso de evaluación que responde a la solicitud de internos al beneficio de salida dominical.

Como planteamiento final, al hacer un recorrido por los hallazgos encontrados durante el desarrollo de la presente investigación, es posible realizar algunas sugerencias para propiciar que los internos que hacen uso de la salida dominical continúen avanzando en su proceso de rein-serción social. En primer lugar, es relevante que los psicólogos/as que desempeñan funciones diagnósticas en unidades penales integren los resultados de la evaluación psicojurídica realizada con la información proveniente de las evaluaciones de los aspectos sociales y ocupacionales realizada por asistentes sociales y terapeutas ocupacionales respec-tivamente. Esto con objeto de elaborar programas de intervención y tratamiento eficaces e integrales que apunten a fortalecer el proceso de readaptación conductual y resocialización de sujetos que cumplen una condena privativa de libertad, lo que implicaría disminuir su probabilidad de reincidencia delictual y contribuir con ello a la seguridad ciudadana de manera efectiva.

Considerar en su integridad los tres tipos de evaluación realizada para responder a la solicitud de salida dominical constituye un impor-tante aporte para la planificación de intervenciones dirigidas al sector de la población que hace uso de dicho beneficio, pues permitiría la identificación de recursos, habilidades u otros aspectos que deben ser potenciados y/o desarrollados en los distintos ámbitos de funcionamiento del interno, en pro de su proceso de reinserción psico-socio-laboral. De este modo, se propiciaría un buen uso del permiso de salida otorgado y, consecuentemente, se contribuiría a disminuir las posibilidades de revocación del mismo, ya sea por incumplimiento de las obligaciones impuestas durante su uso o por comisión de un nuevo delito.

Page 203: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 201 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Por último, cabe consignar que para lograr intervenciones eficaces en los sujetos que hacen uso de la salida dominical se debe partir de la premisa que este grupo no es homogéneo, sino que cada uno de sus integrantes presenta características propias y particulares, en térmi-nos psicológicos, criminológicos, familiares, sociales y ocupacionales. Características fuertemente vinculadas al tipo de delito por el que cada uno de ellos se encuentra recluido y que deben, por tanto, ser incorpo-radas en la elaboración del plan de intervención individual sugerido en cada caso. A raíz de lo expuesto, se torna fundamental realizar una aproximación psico-criminológica a aquellos factores presentes en el sujeto y en su entorno que se encuentran asociados a la comisión de un determinado delito, en función de intervenir esos factores y favorecer conductas socialmente constructivas que permitan su reinserción o, cuando procede, su inserción en la sociedad.

Page 204: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 202 –

ConsueloCelisArriagada

BIBLIOGRAFÍA

Libros/Artículos/Documentos institucionales:

Arévalo, V. (2006). Rehabilitación y cambio conductual. Santiago de Chile: Ediciones Unidad de Investigación Criminológica (UNICRIM).

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido (2ª ed.). Madrid: Editorial Akal.

Bunge, M. (2004). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía (3ª ed.). D.F. México: Siglo Veintiuno Editores, S.A.

Escaff, E. (2007). La Psicología Jurídica en Chile. Apuntes Cátedra Introducción a la Psicología Jurídica. Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.

Fundación Chile 21 (2008). Agenda pública. Seguridad Ciudadana. Extraído el 13 de Julio de 2008 desde http://www.chile21.cl/publicaciones/agenda/4.act.

Fundación Paz Ciudadana (2005). Políticas y programas de rehabilitación y reinserción de reclusos. Experiencia comparada y propuestas para Chile. Santiago de Chile: Ediciones Fundación Paz Ciudadana.

Gendarmería de Chile (2003). Seminario Internacional Penitenciario. Políticas y programas de reinserción social en Gendarmería de Chile. Santiago de Chile.

Holsti, O. (1969). Content analysis for the social sciences and humanities. Reading, Mass.: Addison Wesley.

Kaufman, A. & Lichtenberger, E. (1999). Claves para la evaluación del WAIS-III. Madrid: TEA Ediciones, S.A.

Kohlberg, L. (1987). Los estados de razonamiento moral. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Madrid: Editorial Paidós Comunicación.

Maffioletti, F. (2003). Reflexiones en torno al concepto de peligrosidad criminal. En Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica (p. 409-418). San-tiago de Chile: Ediciones Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica.

Maffioletti, F. & Rutte, M. (2005). Evaluación pericial psicológica a imputados. Un aporte desde la Psicología Forense a la Reforma Procesal Penal. En Cuadernos de Psicología Jurídica Nº 2 (p.57-74). Santiago de Chile: Ediciones Asociación Chilena de Psicología Jurídica.

Page 205: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 203 –

PropuestadeModelodeEvaluaciónPsicojurídicodevariablespsicológicasycriminológicas…

Morris, Charles G. (1997). Introducción a la Psicología (9ª ed.). México, D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Romero, J. (2002). Psicología forense penitenciaria. En tratado de Psicología Forense (p. 299-325). Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, S.A.

Rutte, M., Bastías, A., Madariaga, C., Velasco, P. & Pérez, F. (2004). Psicología Peniten-ciaria: Estado actual y proyecciones. En Cuadernos de Psicología Jurídica Nº 1 (p. 36-45). Santiago de Chile: Ediciones Asociación Chilena de Psicología Jurídica.

Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.

Tellez-Vargas, J. (2004). Impulsividad y Suicidio. Extraído el 9 de Agosto de 2008 desde http://www.garfield.library.upunv.edu/classics1982/A1982MY10900001.pdf.

Page 206: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 207: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 205 –

ESTUDIO DESCRIPTIVO – COMPARATIVO DE VARIA-BLES ASOCIADAS AL MALTRATO INFANTIL EN FAMILIAS DE LA COMUNA DE LA PINTANA

LeonardoVegaSepúlveda

RESUMEN

A nivel internacional, se ha reconocido y documentado que la violencia contra los niños por parte de los padres u otros adultos responsables constituye una práctica fuertemente arraigada al interior de las familias.

En Chile, según datos de la UNICEF (2006) al menos un 75,3 % de la población menor de 18 años recibe algún tipo de violencia por parte de sus padres o adultos responsables. La comuna de la Pintana, ubicada en el sector Sur de la Región Metropolitana, considerada por sus condiciones sociales, económicas y cultu-rales un territorio en condiciones de vulnerabilidad social, no se encuentra ajena a dicha realidad.

La presente investigación plantea la necesidad de compren-der la problemática del maltrato infantil, a la luz del análisis de distintas variables, que según la bibliografía especializada se relacionan con el origen de los malos tratos. Se busca describir y comparar el comportamiento de dichas variables en familias pertenecientes a la Comuna de la Pintana que situadas en con-diciones socioeconómicas y culturales similares, presentan y no presentan problemáticas de maltrato infantil.

El estudio es de tipo cualitativo descriptivo-comparativo y posee un diseño no experimental. La muestra es de carácter no probabilística, y se encuentra constituida por ocho familias de la Comuna de la Pintana, cuatro de ellas con presencia de violencia física leve y violencia psicológica, y cuatro familias sin violencia física leve y violencia psicológica. La recolección de la información

Page 208: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 206 –

LeonardoVegaSepúlveda

se llevó a cabo mediante la técnica de la entrevista en profundi-dad y el análisis de los datos mediante un matriz categorial. Las variables del estudio fueron definidas conceptualmente a la luz de los antecedentes teóricos y objetivos de la investigación: historia familiar, conformación familiar, personalidad, estilo interactivo, nivel de estudios, ámbito laboral, red de apoyo social, condiciones materiales, actitud hacia la infancia y actitud hacia la violencia. A modo de discusión, se contrastan los resultados obtenidos en el análisis de la información con los distintos factores asociados por la literatura especializada a la etiología de los malos tratos. Se concluye en relación a aspectos tales como la desventaja socioeco-nómica, estrés familiar, aislamiento social, transmisión interge-neracional de los malos tratos, características de funcionamiento psicológico de los miembros de la familia, estilos de interacción familiar entre otros. Finalmente desde el modelo ecosistémico se consignan lineamientos generales que permitan intervenir ya sea de manera preventiva o especializada sobre aquellos factores o circunstancias que puedan contribuir a generar escenarios de violencia al interior de la familia.

INTRODUCCIÓN

El fenómeno del maltrato infantil es uno de los problemas más graves y dolorosos de la sociedad contemporánea. La vida de millones de niños, niñas y adolescentes se ve brutalmente amenazada por los malos tratos que reciben en las familias, en las instituciones, y en la sociedad misma.

A nivel internacional distintas iniciativas, que van desde el análisis estadístico, hasta la investigación con distintos fines de intervención, otorgan una idea más o menos clara de la magnitud del problema.

La Organización Mundial de la Salud (2006), a partir de distintos documentos elaborados en numerosos países de todas las regiones del mundo, establece que entre un 80%, y un 90% de los niños sufren casti-gos corporales en el hogar, y que un tercio o más de ellos recibe castigos corporales muy graves.

Page 209: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 207 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

Durante las últimas décadas se ha reconocido y documentado que la violencia contra los niños ejercida por los padres u otros miem-bros cercanos de la familia, ya sea física, emocional, sexual, así como la desatención deliberada constituye un fenómeno corriente. Desde la infancia temprana hasta los 18 años de edad, los niños son vulnerables a variadas formas de violencia en sus hogares. Los agresores pueden ser los padres, padrastros, hermanos, miembros de la familia extensa e incluso cuidadores (ONU, 2006).

El Informe de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños elaborado el año 2006 señala que en el hogar y la familia la violencia puede producirse en el contexto de la disciplina, bajo forma de castigos físicos, crueles y humillantes. El trato severo y el castigo en la familia son corrientes tanto en los países industrializados, como en los países en desarrollo. A su vez también, según lo cotejado en el estudio, la violencia física viene acompañada de violencia psicológica, injurias, insultos, aislamiento, rechazo, amenazas, indiferencia emocional, menosprecio, todas ellas formas de violencia que pueden perjudicar el desarrollo psicológico del niño, especialmente cuando estos tratos provienen de una persona adulta significativa. Del mismo modo, no cubrir las necesidades físicas y emocionales de los niños, no protegerlos del peligro, y omitir los cuidados o servicios médicos necesarios, favorecería entre otros riesgos la mortalidad y la morbidad de los niños.

En Chile, UNICEF (2006) realizó un estudio acerca de la prevalen-cia del maltrato infantil, las características del fenómeno y principales factores de riesgo asociados de la violencia hacia los niños y niñas en el espacio familiar. Junto a lo anterior se llevó a cabo un análisis comparativo de los resultados obtenidos en los estudios de maltrato infantil durante los años 1994, 2000 y 2006.

De las principales conclusiones arrojadas en la investigación se desprende que la violencia hacia los niños continúa siendo un grave problema en Chile. Un 75,3% de los niños entrevistados recibe algún tipo de violencia por parte de sus padres. Más de la mitad recibe violencia física y uno de cada cuatro violencia física leve.

Page 210: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 208 –

LeonardoVegaSepúlveda

Entre el año 1994 y 2000 se observa una importante disminución de la violencia física grave y un aumento de la violencia psicológica. Entre el año 2000 y 2006 aumenta la violencia psicológica y se mantienen los niveles de violencia física.

De las características y factores de riesgos asociados a la problemática se establece, por una parte, que existiría una relación significativa entre la existencia de violencia entre los padres y la violencia que éstos ejercen hacia sus hijos, así como también que la presencia del fenómeno estaría relacionado con variables tales como el número de hijos, escolaridad de los adultos responsables e ingesta de algún tipo de sustancia.

El estudio concluye señalando que durante los últimos seis años ha habido una fuerte inversión en programas de reparación de maltrato severo y abuso sexual. Sin embargo, coloca énfasis en la necesidad de disminuir los altos niveles de violencia psicológica y violencia física leve, entregando apoyo a las familias y priorizando la inversión en prevención.

La comuna de la Pintana, ubicada en la periferia Sur de la Región Metropolitana, considerada por sus condiciones socioeconómicas, culturales y de acceso a recursos un territorio con un alto índice de prio-ridad social por parte del gobierno, no se encuentra ajena a la realidad del maltrato infantil.

Si bien datos comunales consignados por la CASEN (2006) señalan que aproximadamente un 31,1% de la población vive en una situación eco-nómica desmejorada, traducida en la condición de indigencia y de pobreza no indigente, la realidad económica de la comuna es más bien homogénea dado que la diferencia estadística entre una situación de carencia a la no carencia es mínima, y en lo cotidiano no es posible evidenciarla.

En materia de infancia, la Oficina de Protección de Derechos del Niño de la Comuna (OPD), en su informe de evaluación final 2008, releva como principales problemáticas infanto juveniles del territorio en orden decreciente: maltrato físico emocional, negligencia, exposición a dinámicas de violencia intrafamiliar (VIF) y abuso sexual.

Page 211: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 209 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

La Red de Infancia y Adolescencia compuesta por servicios y pro-gramas tanto municipales como privados de la comuna estableció en su mesa de trabajo 2008 como prioridades a intervenir en el territorio: el maltrato infantil, el consumo de drogas, el embarazo adolescente y la generacón de mayores espacios de recreación y esparcimiento para la infancia y juventud.

De los antecedentes de maltrato infantil arrojados por la sistema-tización de los registros del año 2007-2008 de los cinco Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna, se consigna que el número más significativo se produce por abandono o negligencia por parte de los padres o adultos responsables del niño, seguido de los casos por agresión psicológica y los de agresión física.

A la luz de la totalidad de los antecedentes consignados, es posible concluir que si bien la familia se constituye como la institución social principal en el cuidado y protección de sus miembros puede también convertirse en un escenario de violencia.

No obstante lo anterior, enfrentadas a las mismas condiciones de vulnerabilidad social, y muchas veces presentando factores individuales y familiares asociados a la presencia del maltrato infantil, algunas familias nunca llegan a incorporar en su dinámica prácticas que se traduzcan en violencia y maltrato hacia sus hijos.

Se plantea entonces la necesidad de comprender la problemática del maltrato infantil a partir del análisis de distintas variables, que según la bibliografía especializada se relacionan con el origen de los malos tratos. Se busca conocer el comportamiento de dichas variables en familias de la Comuna de la Pintana, que situadas en condiciones socioeconómicas y culturales similares, presentan y no presentan problemáticas relativas al maltrato infantil.

Lo anterior en el entendido que el estudio y la entrega de información diferenciada y también conjunta de los factores asociados a las causas del fenómeno permitirán establecer la preponderancia e incidencia de

Page 212: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 210 –

LeonardoVegaSepúlveda

cada uno de ellos en la ocurrencia de la problemática, proveyendo en definitiva de mayores antecedentes ante una eventual intervención, en cualquiera de sus niveles.

Considerando las conclusiones establecidas por los estudios de maltrato infantil en Chile, así como también algunos antecedentes comu-nales de la población definida, para fines de la presente investigación se ha restringido el ámbito de acción del estudio al maltrato psicológico y maltrato físico leve.

Maltrato infantil

Abordar la temática del maltrato infantil no resulta una labor sencilla. Según la literatura revisada, existe una multiplicidad de definiciones, ninguna de las cuales es aceptada universalmente, escenario que entre otras situaciones ha propiciado que gran parte de los investigadores desarrollen definiciones en sus propios términos.

En la actualidad diversos autores (Barudy, 1998; Larraín, 2006; Martínez y De Paúl, 1993; Arruabarrena y De Paúl, 2005; Cantón y Cortés, 2004) coinciden en que maltrato infantil es un fenómeno com-plejo, multicausal y conceptualmente de difícil definición. Los distintos autores han desarrollado una serie de definiciones y clasificaciones que enfatizan en mayor o menor grado ya sea aspectos del orden legal, médico, social o psicológico.

Para Espinosa y Ochaíta (2000), las distintas conceptualizaciones del maltrato infantil varían en función de los criterios utilizados para analizar cada caso en concreto, encontrando entre otros la perspectiva evolutiva, la presencia de factores de vulnerabilidad, la frecuencia, la intensidad, la gravedad del daño, la intencionalidad del autor y la percepción de la víctima.

Por otro lado, Eisenberg (citado en Aracena, 2000), sostiene que las definiciones son distintas porque las culturas difieren marcadamente unas de otras en las pautas de crianza, el grado en que se reconoce a la infancia como una etapa del desarrollo que merece una atención especial,

Page 213: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 211 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

las condiciones que se consideran necesarias para un desarrollo saludable y los derechos establecidos hacia los niños.

Arruabarrena y De Paúl (2005) explicitan que resulta esencial tratar de entender, independiente del contexto, cuáles son las necesidades del cualquier niño en su desarrollo físico y psíquico, no obstante teniendo en cuenta siempre que las necesidades vitales están influidas por las costumbres culturales.

Para la totalidad de los autores consultados, el concepto del maltrato infantil resulta relativamente reciente. Sólo a partir de la década de 1960 comienza a promoverse la investigación y la legislación para proteger a los niños y adolescentes.

En 1961, en la reunión anual de la Academia Norteamericana de Pediatras, Henry Kempe utilizó la expresión “síndrome del niño maltra-tado”. Con ella se refirió al uso de la fuerza física en forma intencional, no accidental, dirigida a herir, lesionar o destruir al niño, ejercida por parte de un padre o de otra persona responsable del cuidado del menor (Larraín, Delgado y Vega, 1997).

Durante un primer período, los investigadores centraron la pro-blemática del maltrato infantil fundamentalmente en la categoría del maltrato físico, desestimando aspectos de orden emocional. No obs-tante, las definiciones van progresivamente ampliándose. Poco a poco comenzaron a incluirse conductas que no solamente se referían a actos de maltrato físico, sino que además comprendían agresiones psicológicas y actos por omisión, también susceptibles de provocar daño.

En 1963 Fontana ampliaba el concepto refiriéndose también a la deprivación emocional, malnutrición y negligencia. En 1970, Gil esti-pula el maltrato infantil como cualquier acto, efectuado o no, realizado por individuos, instituciones o por la sociedad en su conjunto, así como todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia y que priven a los niños de su libertad o sus derechos correspondientes (Martínez y De Paúl, 1993).

Page 214: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 212 –

LeonardoVegaSepúlveda

UNICEF (1989) alude a la categoría de menor víctima de maltrato y abandono como aquella conformada por niños y jóvenes de hasta 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales.

La ampliación del concepto de maltrato infantil significa que se van reconociendo o describiendo distintas tipologías. Las primeras descripciones se refieren exclusivamente al maltrato físico y a su con-secuente daño físico en el niño. Posteriormente se van incorporando otras formas tales como el abuso sexual, el maltrato psicológico y las conductas por omisión.

En Chile, Larraín (2006), en un primer abordaje del fenómeno, establece las siguientes categorías: maltrato familiar, maltrato institu-cional y maltrato social, entendido este último como la explotación laboral y sexual, tortura y apremios ilegítimos, incorporación a ejércitos, participación en guerras y tráfico de niños.

En términos generales para la autora el concepto de maltrato infantil consideraría a todos los niños, niñas y adolescentes que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales.

Trátandose de la dimensión familiar, Larraín incorpora en su tipo-logía gran parte de los criterios utilizados en las categorías empleadas por la comunidad científica internacional, diferenciando en el campo propio del fenómeno, las interacciones maltratadoras en activas y pasivas, identificando por una parte comportamientos y discursos que implican el uso de la fuerza física, sexual y psicológica y, por otro lado, la omisión de intervenciones y discursos necesarios para asegurar el bienestar de los niños.

Page 215: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 213 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

Tabla N° 68:TipologíadeMaltrato

TIPO DE MALTRATO ACTIVO PASIVOFÍSICO Abuso físico Abandono físicoEMOCIONAL Maltrato emocional Abandono emocionalSEXUAL Abuso sexual

Maltrato físico: toda agresión que puede o no tener como resultado una lesión física no accidental, producto de un castigo único, o repetido, con magnitudes y características variables.

Maltrato emocional: hostigamiento verbal crónico o habitual, a través de insultos, críticas, descréditos y ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito del niño, niña o adolescente.

Abandono físico y emocional: falta de protección y cuidados físicos mínimos al niño de parte de sus figuras de cuidado personal, así como el abandono de sus necesidades evolutivas.

A modo de definición operativa, el tercer estudio de maltrato infantil en Chile UNICEF (2006), realizó una descripción de la violencia física y psicológica, caracterizando sus manifestaciones de mayor a menor intensidad:

Tabla N° 69:ManifestacionesdeViolenciaporIntensidad

VIOLENCIA FÍSICA GRAVE

VIOLENCIA FÍSICA LEVE

VIOLENCIA PSICOLÓ-GICA

Quemar con algo Tirar el pelo o las orejas Expresar verbalmente que no se quiere al niño

Golpear o tratar de golpear con objetos

Empujar o zamarrear Encerrar

Dar un golpiza Dar cachetadas o palmadas Insultar o decir garabatosAmenazar con cuchillos o armas

Patear o morder Hacer burla frente a ter-ceros

Usar cuchillos para agredir Amenazar con golpear o tirar un objeto

Page 216: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 214 –

LeonardoVegaSepúlveda

Acerca, del abuso sexual como forma de maltrato, tan sólo señalar que en algunas tipologías se incluye como parte de la violencia física y en otras se explicita más bien como una categoría independiente de maltrato. Debido a que su abordaje escapa a los fines de la presente inves-tigación, no se profundizará mayormente en una descripción específica de dicho fenómeno.

Algunos Modelos Explicativos

Modelo psiquiátrico-psicológico

Tras la celebración del simposio sobre el síndrome del niño maltratado organizado por Kempe en 1961, durante la década siguiente el tema quedó restringido al campo de la medicina y de la psiquiatría, estudiándose las causas desde esta mirada. El maltrato infantil se consideró el resultado de unos padres con trastornos de la personalidad y del comportamiento (Pianta, Egeland y Ericsson, en Cantón y Cortés, 2004).

Las hipótesis del modelo explicativo se focalizaron en la supuesta presencia de trastornos psiquiátricos o severas alteraciones psiquiátricas en los padres, que justificaban el bloqueo, la distorsión o la no adqui-sición de los recursos para desempeñar el rol de padre/madre. Teoría que al parecer nace asociada a la gravedad que presentaban los casos que se atendían.

En este contexto una de las evidencias empíricas más estudiadas y reconocidas fue la existencia de problemas de toxicomanías y alcoho-lismo, o la presencia de enfermedades mentales o de algún desorden psicológico específico en los padres que maltrataban.

No obstante, poco a poco, ante la evidencia de múltiples casos de maltrato infantil, en los que no se apreciaba ninguna alteración psicopa-tológica, el modelo se fue desplazando cada vez más hacia la búsqueda de aquellas características del funcionamiento psicológico que, sin ser consideradas como patológicas, explicarían también disfunciones en el ejercicio del rol parental.

Page 217: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 215 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

“La infelicidad, el sentimiento de inadecuación y la baja autoestima se asocian frecuentemente a situaciones de maltrato físico. Parece que las madres maltratadoras presentan un autoconcepto inferior que madres, sin problemas de maltrato y una mayor incongruencia entre la forma en que se perciben a sí mismas y lo que perciben como ideal” (Arruabarrena y De Paúl, 2005, p.54).

En el mismo modelo explicativo se sitúa además la teoría de la transmisión intergeneracional del maltrato, teoría que entre otras cosas sostiene que los individuos que fueron objeto de abusos cuando niños, es más probable que lleguen a convertirse en padres abusivos. La transmi-sión del maltrato de una generación a otra adquirió relevancia casi desde los primeros momentos del abordaje del síndrome de niño maltratado

Sin embargo, la totalidad de la bibliografía consultada concuerda que existe una considerable disparidad entre los resultados de las distintas investigaciones realizadas debido a la utilización de definiciones y meto-dologías diferentes: diseño prospectivo versus retrospectivo; muestras construidas con agresores identificados o poblaciones de alto riesgo; y el tipo de preguntas y fuentes utilizadas para la obtención de los datos.

“Estudios retrospectivos concluyen que la tasa de padres abusivos que manifiestan haber sido víctimas durante la infancia del rechazo, malos tratos físicos y abandono por parte de sus padres oscila entre 30 y 60%. Por su parte, estudios prospectivos con padres que fueron víctimas de abuso y abandono infantil, han demostrado que sólo un 8% llega a maltratar a sus propios hijos durante los cinco años de vida del niño” (Cantón y Cortés, 2004).

En lo referido a las hipótesis que sustentan el modelo explicativo de la transmisión intergeneracional del maltrato infantil, dentro de los posibles mecanismos psicológicos y conductuales o distintos procesos mediadores vinculados a la transmisión se identifican desde la teoría del aprendizaje social, el modelado, el reforzamiento directo, el entrenamiento en la coerción y el entrenamiento en la inconsistencia.

Page 218: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 216 –

LeonardoVegaSepúlveda

Por otra parte, para los teóricos del apego, otro posible mecanismo explicativo es el modelo interno de trabajo desarrollado por el niño. Los niños que han sido maltratados por las personas encargadas de cuidarlos desarrollan modelos en los que esperan que los demás sean hostiles con ellos y los rechacen. Los que han sido abandonados esperan que los demás no estén disponibles y que sean incapaces o no quieran atender sus necesidades (Cantón y Cortés, 2004).

Por último señalar, no obstante lo anterior, que muchos niños maltratados no se convierten en padres maltratadores, lo que quiere decir que el ciclo de la violencia se puede interrumpir. El estudio de las diferencias existentes entre los padres que continúan con el ciclo del maltrato y aquellos que no lo hacen permite una mejor comprensión de los procesos de transmisión y de los factores que llevan a romper la transmisión de la violencia de una generación a otra.

Entre los factores que figuran en la literatura (Martínez y De Paúl, 1993; Arruabarrena y De Paúl, 2005; Cantón y Cortés, 2004), que podrían interrumpir la transmisión de la violencia se consignan entre otros: apoyo emocional de un adulto importante durante la infancia, relaciones alternativas positivas que afecten al contenido de sus modelos internos de trabajo, apoyo social recibido durante la infancia, participación de algún tipo de actividad terapéutica, estabi-lidad y apoyo de la pareja, etc.

Modelo sociológico

La existencia de distintos casos de maltrato infantil en los que no se apreciaba ninguna alteración psicopatológica o alguna característica del funcionamiento psicológico que explicara algún tipo de disfunción en la ejecución del rol parental, inició una suerte de toma de conciencia sobre la presunta importancia de los factores socioeconómicos en la explicación del maltrato infantil

Las situaciones de estrés derivadas de fuertes deprivaciones de tipo económico y social se empezaron a considerar relevantes a partir

Page 219: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 217 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

de 1970, dando lugar a los denominados modelos sociológicos o socio-ambientales (Arruabarrena y De Paúl, 2005).

El enfoque sociológico postula, entre otros aspectos, que aquellas variables de orden social poseen un rol gravitante en el origen de los malos tratos y que aquellas características relativas a la salud mental del individuo más bien podrían desempeñar un rol secundario en la etiología del maltrato.

Dicho modelo se centra en las condiciones sociales provocadoras de estrés que socavan el funcionamiento de la familia, así como en los valores y prácticas culturales que estimulan la violencia social y los cas-tigos corporales de los niños (Cantón y Cortés, 2004).

Desde la literatura consultada el factor sociológico asociado con más frecuencia al maltrato infantil ha sido el estrés provocado por la desventaja socioeconómica.

“Estudios empíricos han demostrado que la penuria económica influye en la calidad de las interacciones familiares. Los padres que se encuentran en una peor situación económica se muestran menos sensi-bles y aplican unas estrategias de disciplina más inconsistentes con sus hijos” (Cantón y Cortés, 2004).

Otro de los factores de estrés relacionado con el maltrato infantil dice relación con el ámbito de la conformación familiar, el número de hijos y la edad de los distintos integrantes del grupo familiar.

“Existe abundante evidencia empírica que confirma el hecho de que una parte importante de casos de maltrato físico se produce por parte de familias monoparentales y en su mayoría en casos en que las madres se encuentran solas” (Martínez y De Paúl, 1993, p.44).

Algunas investigaciones han logrado demostrar que en lo concer-niente al maltrato físico las variables edad y número de miembros de la familia permitían diferenciar entre los padres abusivos y no abusivos, de manera que los padres abusivos eran más jóvenes y estaban en hogares con un mayor número de miembros (Cantón y Cortés, 2004).

Page 220: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 218 –

LeonardoVegaSepúlveda

Considerando que, según el modelo, los episodios de maltrato dicen relación con la incapacidad de los padres o cuidadores para manejar las situaciones estresantes, resulta gravitante indagar sobre la red de soporte social en la cual se encuentran insertos los sujetos.

La experiencia de los profesionales y la investigación ha mostrado que en las familias maltratantes se da una mayor pobreza en la red de apoyo de los amigos y de los parientes, y que las madres maltratantes se encuentran mucho más aisladas que las madres no maltratantes. (Arruabarrena y De Paúl, 2005).

Para Cantón y Cortés (2004), el apoyo social cumple tres objetivos fundamentales en la prevención de los malos tratos, como es la presta-ción de ayuda para el cuidado del niño, facilitar acceso a los recursos en momentos de crisis y permitir que los observadores externos controlen lo que sucede en la familia.

A fin de establecer el grado de apoyo social existente, algunos inves-tigadores han tomado como punto de referencia características estruc-turales de las redes sociales tales como: número de contactos con los miembros del entramado social, número de miembros de la red social, distancia existente entre los miembros, percepción que se posee del apoyo disponible y nivel de apoyo realmente recibido.

Por último, en lo relativo a variables tales como el vecindario, inte-gración, comunidad, participación y afiliación, algunos estudios sugieren que los padres que maltratan a sus hijos se encuentran más aislados socialmente, con actitudes y sentimientos hacia el vecindario y la comu-nidad más negativos. Así también participan e interactúan menos en actividades comunitarias, exhibiendo menos grado de implicación y de afiliación en grupos, asociaciones y organizaciones de carácter voluntario (Cantón y Cortés, 2004).

Por su parte Coulton (citado en Cantón y Cortés, 2004), consigna un estudio que pretende demostrar la relación existente entre la tasa de malos tratos y diversas características estructurales del vecindario

Page 221: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 219 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

entre las que se encuentran el estatus económico, el movimiento de población, la estructura familiar y la edad y la proximidad del vecindario a determinadas áreas de concentración de la pobreza.

A modo de síntesis, gran parte de la literatura revisada coincide en señalar que el estudio de los factores sociales que inciden en la aparición de los malos tratos se divide en términos generales en cuatro áreas: estrés familiar, aislamiento social, aceptación social de la violencia y organización social de la comunidad.

Modelo centrado en el niño

El modelo releva el papel desempeñado por las características y comportamiento del niño en la determinación de las relaciones paterno-filiales. Se parte de la base que ciertas características del niño pueden provocar frustración y estrés en los padres o cuidadores, aumentando así la probabilidad del maltrato.

Starr (citado en Cantón y Cortés, 2004), consigna que la mayoría de los estudios empíricos sobre las variables del niño son retrospectivos, por lo que resulta difícil precisar si un determinado comportamiento del niño es la causa o la consecuencia de los malos tratos. Para el autor, las variables de riego relacionadas con el niño se pueden agrupar al menos en tres áreas: edad, estado de salud y conducta del niño.

Datos epidemiológicos señalan que las tasas de maltrato decrecen con la edad del niño. La mayor frecuencia de maltrato físico en los niños más pequeños puede deberse a una mayor tendencia a usar con ellos la fuerza física que el razonamiento o al hecho de que son más depen-dientes física y psíquicamente, pasan más tiempo en contacto con los adultos, y su menor desarrollo cognitivo le capacita menos para antici-par y evitar castigos. Los niños más jóvenes tienen, por otra parte, más dificultades en la regulación de las emociones y esto puede aumentar las posibilidades de provocar la irritación de los padres y la pérdida de control (Arruabarrena y De Paúl, 2005).

Page 222: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 220 –

LeonardoVegaSepúlveda

Por otro lado, los autores también señalan que existe también un mayor riesgo de maltrato físico en los niños con algún tipo de dificul-tades de salud física. En este ámbito las hipótesis se han focalizado en los niños prematuros y de bajo peso, que parecen presentar mayor frecuencia de estímulos que potencialmente provocan tensión y estrés en los padres. No obstante, a partir de los resultados obtenidos en las distintas investigaciones, aún no es posible establecer una conclusión generalizada en dicha dirección.

En un sentido similar Larraín, Vega y Delgado (1997) señalan den-tro de las características de los niños asociadas al maltrato: embarazo no deseado, niños prematuros, niños con hándicap físico o psíquico y niños hiperactivos.

Modelo ecológico

El hecho de que ninguna de las variables de carácter psiquiátrico-psicológico, sociológico, o aquellas centradas en la vulnerabilidad del niño, explicaran por sí solas u otorgaban los motivos necesarios y suficientes para una comprensión inequívoca del origen de los malos tratos, oriento la investigación a modelos de tipo psicosocial y socio-interaccional en los que se buscó integrar aspectos psiquiátricos y psicológicos con aspectos sociales, culturales y ambientales.

Spinetta (citado en Cantón y Cortés, 2004) señala en su revisión del maltrato físico que el estrés económico y social por sí mismo no es causa ni suficiente ni necesaria de aquél, añadiendo que entre los casos de padres o cuidadores maltratadotes se han encontrado sólo pocos casos de trastornos psiquiátricos diagnosticables.

Para la totalidad de los autores consultados el trabajo de Belsky se convirtió en cierta forma en la referencia obligada de los modelos ecosistémicos. La integración, en cada caso concreto, de variables de diferentes niveles ecológicos se consideró como el aspecto esencial de la explicación del maltrato infantil.

Page 223: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 221 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

Martínez y De Paúl (1993) señalan que el autor recoge los conceptos y la terminología de Bronfenbrenner: microsistema familiar, ecosistema y microsistema, añadiendo el concepto de desarrollo ontogénico.

El modelo desarrollado por Bronfenbrenner permite ordenar las distintas explicaciones en un sistema, en donde se integran los factores de los cuidadores, las características del niño, la interacción social y fami-liar y el medio ambiente. Todas las variables que en la literatura sobre el maltrato infantil habían aparecido como posibles factores de riesgo se van incluyendo en cada uno de los niveles ecológicos.

En el nivel macrosistémico se incluirían esencialmente tres tipos de variables: las de tipo socioeconómico, las de tipo estructural y las de tipo psicosocial o cultural. Entre las primeras se incluyen todas aquellas cuestiones relacionadas con los recursos económicos de una sociedad, la distribución de los mismos, tasas de desempleo etc. Las variables de tipo estructural se relacionan con aquellos aspectos de la organización y funcionamiento concreto de una sociedad o colectivo que afectan a las posibilidades de cada individuo de acceder a los recursos de asistencia y de ser protegido por un entramando de normas y recursos en momentos de necesidad o crisis.

El tercer tipo de variables se relaciona con las actitudes y valores predominantes en cada grupo social y en cada momento histórico sobre aspectos de la forma de educar a los niños, de satisfacer sus necesidades, de comprender el papel de cada miembro de la familia (Arruabarrena y De Paúl, 2005).

El concepto de ecosistema o exosistema incluye todos aquellos aspectos que rodean al individuo y la familia y que les afectan de manera directa. Se incluyen dos grandes bloques de variables: rela-ciones sociales y el ámbito laboral. Del primer grupo se supone que la ausencia de apoyo social y el aislamiento con respecto a los sistemas de apoyo provoca una reducción de la tolerancia al estrés que dificulta el afrontar de manera competente la interacción cotidiana y el cuidado de los hijos. Del segundo grupo básicamente el desempleo explicaría

Page 224: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 222 –

LeonardoVegaSepúlveda

situaciones de maltrato por las frustraciones derivadas de la ausencia de recursos económicos y por su efecto en la autoestima del sujeto (Arruabarrena y De Paúl, 2005).

En el nivel del microsistema se estudian todas aquellas variables que implican comportamientos concretos de los miembros de la familia nuclear. Se incluyen en este nivel tanto las características psicológicas y comportamentales de cada uno de los padres como las de los hijos. Adquiere importancia el estudio de la interacción entre los diferentes miembros del sistema familiar.

La interacción entre ambos padres y la interacción de los padres con los hijos serían el sustrato sobre el que se irían instalando las posibles situaciones de maltrato. Determinados atributos de los padres (capacidad empática, tolerancia al estrés, síntomas depresivos, alteraciones de la personalidad) y de su relación (violencia de pareja), en interacción con variables temperamentales y comportamentales de los hijos, se entienden como los desencadenantes del maltrato (Arruabarrena y De Paúl, 2005).

Por último, en los modelos ecosistémicos se incluyen las variables relativas a la propia historia de crianza de los padres. La relación con los propios padres y el tipo de cuidado y atención recibido en su infancia estarían condicionando o explicando la capacidad para cuidar, atender y educar adecuadamente a los propios hijos.

METODOLOGÍA

La investigación es de tipo cualitativo descriptivo-comparativo, con un diseño no experimental, y tiene por objetivo indagar la incidencia y los valores en los que se manifiestan las variables en relación a la proble-mática estudiada. Se busca medir y comparar las variables seleccionadas (socioeconómicas, individuales y del entorno familiar, y social) y aquellas emergentes en dos grupos de familias.

Se realizó un tipo de muestreo intencionado, conformado por ocho familias de la comuna de La Pintana, y específicamente de la población

Page 225: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 223 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

ingresada al proyecto de Prevención Comunitaria de la Asociación Comunidad Papa Juan XXIII.

Se estudiaron ocho familias, cuatro de ellas con presencia de vio-lencia física leve y violencia psicológica, y cuatro familias sin violencia física leve, y violencia psicológica. Si bien se solicitó la participación de la pareja parental, en la totalidad de ellos, a excepción de las familias monoparentales, sólo fue posible contar con las madres de cada grupo familiar. En este sentido, el análisis e interpretación de los datos pro-ducidos por la investigación, posee el sesgo de tener en cuenta sólo la dimensión subjetiva de las madres, y por tanto su particular mirada de la vida familiar.

Se definió como criterio de selección de la muestra que la familias tuvieran un diagnóstico previo por parte de la dupla psicosocial del Programa de Prevención Comunitaria en torno a las problemáticas psicosociales del niño y el grupo familiar, y en específico a la violencia familiar y maltrato infantil. Para definir la presencia o no de violencia física leve, y violencia psicológica al interior de cada grupo familiar, se recurrió al conocimiento de los profesionales del área técnica del pro-grama, en relación a las familias del proyecto y a la revisión de las fichas de ingreso individual del mismo.

A fin de discriminar respecto al tipo de violencia definido por la investigación, se consideraron los antecedentes teóricos recopilados y, en específico, la descripción operativa de los diferentes tipos de violencia establecidos por el estudio de UNICEF (2006) en torno a la dimensión del maltrato infantil en Chile.

La muestra quedó conformada de la siguiente manera:

Familias grupo A: con presencia de violencia física leve y violencia psicológica. Madre.

Familias grupo B: sin presencia de violencia física leve y violencia psicológica. Madre.

Page 226: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 224 –

LeonardoVegaSepúlveda

En el proceso de recolección de la información se optó por la téc-nica de la entrevista en profundidad de carácter semiestructurado, que permitió recolectar datos de las diferentes variables, no obstante dejando espacio para aquellos contenidos que aparecieron en el relato. Dicha técnica facilitó una recolección sistemática de información y al mismo tiempo otorgo flexibilidad.

Posteriormente los datos se analizaron a través de una matriz categorial que incluía todas las variables propuestas en la investigación, más aquellos contenidos o categorías emergentes que aparecieron en el relato y que no se encontraban consideradas en las categorías previamente pre establecidas.

Para el análisis y la interpretación de los datos se tuvieron en cuenta los planteamientos de Taylor y Bogdan (1998) y sus lineamientos gene-rales de investigación orientados al desarrollo de una comprensión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian.

Por último, los niveles y las variables del estudio fueron definidas a la luz de los antecedentes teóricos de la investigación y sus objetivos. Debido al carácter cualitativo del estudio, no fue posible operacionalizar las variables en términos cuantitativos, sin embargo fue posible explici-tarlas, definiéndolas conceptualmente.

6.1. Nivel: Ontológico

Corresponde a las características propias de los padres o adultos a cargo del cuidado personal de los niños en relación a su historia de infancia.

6.1.1. Variables

- Historia de infancia: considera información relativa a la propia historia de infancia de los padres o cuidadores y la relación con sus propios progenitores. Cuidado, protección y satisfacción de necesidades vivenciados durante la niñez, trato recibido.

6.2. Nivel: Microsistema

Corresponde a la familia en su sentido más amplio, considera aquellos factores y circunstancias relativos a las características y atributos de sus

Page 227: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 225 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

miembros y de la interacción familiar que podrían contribuir a favorecer o impedir la presencia del maltrato infantil.

6.2.1. Variables

- Conformación familiar: tipo de conformación familiar y estado actual de la unión de pareja. Número de integrantes y edades de los integrantes del grupo familiar.

- Personalidad: presencia de trastornos clínicos o psiquiátricos (DSM IV) y características del funcionamiento psicológico de cada uno de los miembros del grupo familiar.

- Estilo interactivo: características del vínculo establecido entre los padres, o adultos responsables, y sus hijos, relativo al sistema de comunicaciones, afecto parental y control parental.

6.3. Nivel: Exosistema

Corresponde a todos aquellos aspectos que rodean y que afectan de manera directa a la familia, pudiendo contribuir a favorecer o impedir la presencia del maltrato infantil.

6.3.1. Variables

- Ámbito laboral: ocupación y condiciones laborales de los padres, o adultos responsables. Ingreso percibido.

- Nivel de estudios: nivel de estudios de los padres, o adultos res-ponsables, y último año cursado de los hijos del grupo familiar.

- Red de apoyo social: constituida por todas las personas, grupo u organización social que de modo directo o indirecto posee contacto con la familia. Se distingue entre formal e informal.

Informal: parientes, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, orga-nizaciones sociales que apoyan a la familia en las tareas de la vida diaria y ante eventos estresantes.

Formal: servicios públicos y privados, que otorgan ayuda y asistencia respecto de la satisfacción de las necesidades individuales y familiares.

Page 228: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 226 –

LeonardoVegaSepúlveda

- Condiciones materiales: tipo y calidad de la vivienda, condiciones de habitabilidad y equipamiento disponible.

6.4. Nivel: macrosistema

Considera todos aquellos determinantes de carácter estructural y socioculturales, que contribuyen a favorecer o impedir la presencia del maltrato infantil.

6.4.1 Variables

- Actitud hacia la infancia: forma de percibir, comprender y otorgar respuestas a las necesidades de los niños.

- Actitud hacia la violencia: rechazo o aceptación social de la violencia en las relaciones familiares y sociales.

RESULTADOS

Mediante el presente apartado se busca dar cuenta de las principales diferencias y similitudes encontradas en el análisis de los resultados en ambos grupos familiares: con y sin presencia de maltrato físico leve y maltrato psicológico, denominadas familias del grupo A y B respectiva-mente. Para lo anterior se han considerado los distintos niveles y variables propuestas por la investigación.

En el nivel ontológico, y en específico en la variable referida a la his-toria de la infancia de los padres y a modo de similitud, si bien en ambos grupos familiares se identifican antecedentes de violencia en la biografía de la pareja parental, en las familias del grupo B se observa la presencia de al menos un adulto significativo durante el período de la infancia, asociado ya sea a la interrupción de las dinámicas violentas, la adecuada satisfacción de las necesidades o la reparación del daño vivenciado.

En el mismo contexto, en las familias del grupo A, se aprecia una transmisión de una generación a otra de los malos tratos, mientras que en las familias del grupo B el eventual círculo de repetición de la violencia se ve interrumpido.

Page 229: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 227 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

En el nivel microsistema y con respecto a la variable referida a la conformación familiar, se presentan tanto diferencias como similitudes.

Del tipo de familia y unión de pareja, mientras que en las familias del grupo A se consignan grupos familiares nucleares y monoparentales, en situación de convivencia y constituidos sólo por la madre, las familias del grupo B corresponden en su mayoría sólo a matrimonios. Respecto al número de integrantes, el tamaño de las familias pertenecientes al grupo A resulta significativamente mayor que el de las familias que conforman el grupo B.

En relación a la edad de los padres y desarrollo evolutivo de los hijos, sin bien en ambos grupos del estudio se observan niños en etapa de infancia y adolescencia, los hijos en edad de juventud se encuentran mayoritariamente presentes en las familias del grupo A. De la edad promedio de los padres, ésta se sitúa para ambos grupos alrededor de los 38 o 40 años de edad.

En lo referido a las condiciones que rodearon la conformación familiar, fundamentalmente en aspectos tales como los primeros años de vida en pareja y la maternidad, la totalidad de las familias del grupo A refieren experiencias negativas, asociadas a la violencia de pareja y dificultades en el ejercicio de su maternidad. Por otro lado, casi en su generalidad las familias del grupo B también señalan algunas dificultades, sin embargo éstas corresponden mayormente al orden de lo económico y de la convivencia cotidiana, y no así al ámbito de la violencia.

En el mismo nivel de análisis, pero en relación a la variable persona-lidad, a excepción de uno de los adolescentes de las familias de grupo A, en términos generales no es posible establecer en ninguno de los grupos investigados la existencia de trastornos psiquiátricos, no obstante a modo de diferencia en las familias del grupo A se identifican algunas caracte-rísticas del funcionamiento psicológico en sus integrantes, que podrían estar afectando la calidad de las interacciones entre sus miembros. Así también, el consumo de sustancias por parte de algunos miembros de las mismas familias constituye una problemática claramente definida.

Page 230: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 228 –

LeonardoVegaSepúlveda

La información referida al estilo de interacción familiar deja también entrever diferencias importantes. En ambos grupos se consigna la exis-tencia de una jerarquía clara y explícita, con algunos roles definidos, sin embargo en las familias del grupo A la aplicación de normas y reglas se lleva a cabo de manera rígida, mediante el ejercicio de un control parental que contempla la utilización de agresiones físicas y verbales, mientras que en las familias pertenecientes al grupo B, la autoridad parental es ejercida en un marco de relaciones afectivas, de manera flexible, con métodos de carácter inductivo, que privilegian la reflexión por sobre la utilización de estrategias punitivas.

Diferencias similares se aprecian además en el sistema de comuni-caciones, relativos a la existencia de reducidos espacios de intercambio y la ausencia de habilidades interpersonales en el estilo interactivo.

En la esfera de la afectividad, las escasas manifestaciones positivas y la distancia afectiva de las familias del primer grupo contrastan con las relaciones personalizadas, afectivas y respetuosas de las familias del segundo grupo.

En la dimensión del exosistema, pero en relación a la variable nivel de estudios, en casi la totalidad de las familias del grupo A, los padres poseen un grado de escolaridad que sólo contempla la ense-ñanza básica. Por otro lado, gran parte de los padres de la familias que conforman el grupo B poseen concluidos sus estudios de educación básica y media.

En el caso de la escolaridad de los hijos una similitud es que en ambos grupos familiares los hijos en período de infancia se encuentran insertos en el sistema escolar y que las diferencias más significativas se observan en aquellos hijos que se sitúan en fase de adolescencia y juventud. En las familias del grupo A, algunos de ellos dejaron inconclusa su enseñanza básica o media, incorporándose a la vida laboral, y en las familias del grupo B la totalidad de ellos se encuentran cursando la enseñanza media de manera regular.

Page 231: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 229 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

En el mismo escenario, se aprecia que la totalidad de las familias comparte desde su relato el valor atribuido a la educación, sin embargo la diferencia radica en que dicha valencia se traduce para las familias del grupo B en acciones concretas destinadas a procurar la satisfacción de las necesidades de educación formal de sus hijos.

Continuando en el mismo nivel de análisis, pero en relación a la variable ámbito laboral, la principal diferencia se encuentra en algunas de las características de los trabajos desempeñados por los hombres. En las familias del grupo A, se registran actividades con carácter de ofi-cios, aluden a las actividades desarrolladas producto de la experiencia, y en las familias del grupo B, se consignan actividades que contemplan algún tipo de capacitación o formación específica en el área en la cual se desempeñan. Aunado a lo anterior, para el primero de los grupos las condiciones laborales resultan precarias o inexistentes, con un nivel de ingresos por debajo del sueldo mínimo, mientras que en el segundo grupo se aprecia la existencia de algunos aspectos relativos a la antigüedad en el trabajo, contrato legal, y previsión en salud.

Otra de las diferencias en esta variable se establece también en las actividades realizadas por las madres de los grupos familiares. En aque-llas pertenecientes al grupo A, las labores parecen distribuirse entre la crianza de los hijos y la generación de ingresos, sobre todo en los grupos que sólo cuentan con jefatura femenina, y en las familias del grupo B, casi en su totalidad todas ellas destinan su tiempo a labores domésticas y familiares.

Si bien en ambos grupos se identifica al menos una familia con hijos adolescentes o jóvenes con estudios inconclusos y trabajando, dicha tendencia aparece más claramente definida en las familias del grupo A.

En lo que respecta a la variable condiciones materiales, en el ámbito de la vivienda se pueden establecer algunas similitudes generales. En ambos grupos investigados se identifican tanto familias propietarias como familias en calidad de allegados, estos últimos residiendo en el mismo terreno junto a alguno de sus progenitores o parte de su familia

Page 232: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 230 –

LeonardoVegaSepúlveda

extensa compartiendo la utilización y el pago de los servicios básicos y parte del equipamiento existente. En el mismo contexto, y en relación a las características de la vivienda, ambos grupos de familias también comparten aspectos relativos al tipo de construcción: mixtas, de material sólido, con ampliaciones de madera.

Una de las diferencias se aprecia en el nivel de estrés percibido por las familias, y provocado en parte por las condiciones socio-familiares existentes. En este sentido para las familias en calidad de allegadas del grupo A, el número de personas que residen en la misma vivienda, la existencia de servicios compartidos y el tipo de relaciones desarrollado con la familia extensa, se configuran en condiciones provocadoras de estrés, que afectan la calidad de la dinámica familiar, circunstancias que para las familias del grupo B constituyen una realidad totalmente diferente, configurándose incluso en algunos casos la presencia de la familia extensa como un elemento protector.

En lo referente a la variable red de apoyo social, ambos grupos men-cionan de una u otra manera la posibilidad de contar con los integrantes de su propia familia, pero la principal diferencia estriba en la existencia de un soporte social significativo, por parte de las familias del grupo B, conformada por miembros de la familia extensa y personas del círculo próximo, en contraste con la reducida o inexistente red de apoyo obser-vada en las familias del grupo A.

Dicha realidad se replica además en el ámbito de la inserción y participación en la comunidad. Mientras en las familias del grupo B se identifica la utilización de recursos comunitarios, la existencia de sen-timientos positivos hacia el vecindario y actividades que involucran a algunos miembros de la familia con su entorno, en las familias del grupo A el contacto con el entorno suele ser reducido, valorado de manera negativa por los adultos, y remitido sólo a algún grado de participación en la comunidad por parte de los niños de la familia.

En el nivel macrosistema, la variable actitud hacia la infancia se pre-senta de manera significativamente distinta, en ambos grupos investigados.

Page 233: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 231 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

Lo anterior básicamente debido al modo de comprender la infancia y otorgar respuestas a sus necesidades. En las familias del grupo A algunas necesidades básicas, de carácter fisiológico, se encuentran satisfechas, pero aquellas referidas a la esfera cognitiva, afectiva y sociocultural en muchos casos sólo se encuentran parcialmente cubiertas, llegando incluso a vulnerar algunos derechos en los niños. Se poseen en general representaciones negativas de los niños y su comportamiento.

Por otro lado, en las familias del grupo B la mirada que se despliega sobre la infancia no sólo releva a los niños como objeto de protección, sino que además deja entrever que muchas de sus necesidades son conceptualizadas como derechos, colocando énfasis en los recursos y posibilidades de los niños, más que en sus problemáticas o carencias.

Por último, en relación a la categoría actitud hacia la violencia, en las familias del grupo A se identifica como una constante la presencia de la violencia en el estilo de interacción familiar, mientras en las familias de grupo B la utilización de la violencia no se encuentra incorporada a ningún tipo de prácticas familiares.

En lo concerniente a la valoración atribuida a la violencia, a modo de semejanza ambos grupos rechazan el empleo de agresiones verbales al interior de la familia, reprobando su utilización bajo cualquier circuns-tancia. No obstante, para muchas de las familias del grupo A constituye una práctica sistemática y cotidiana, difícil de abandonar, mientras que para las familias del grupo B, este tipo de violencia no forma parte del repertorio de conductas familiares.

En relación a la utilización de la violencia física, se producen las diferencias más sustantivas. Para la mayoría de las familias del grupo A, existe un tipo de agresión física, legitimada como forma de disciplina, y por tanto no conceptualizada como violencia. Por su parte, en las familias del grupo B, todo tipo de agresión que se produzca entre sus integrantes siempre es reprobada, existiendo pleno convencimiento que la violencia no puede formar parte de ningún tipo de práctica formativa, ni de ningún estilo de interacción al interior de la familia.

Page 234: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 232 –

LeonardoVegaSepúlveda

CONCLUSIONES y DISCUSIÓN

El maltrato infantil constituye un fenómeno de prevalencia significativa a nivel mundial. Así lo demuestra el Informe de Naciones Unidas (2006) sobre la Violencia contra los Niños. En las últimas décadas se ha reco-nocido y documentado que la violencia contra los niños ejercida por los padres u otros miembros cercanos a la familia, ya sea física, emocional o sexual, así como la desatención deliberada han pasado a ser parte de un fenómeno corriente.

A nivel nacional, dicha problemática no se configura de manera distinta. Por lo mismo, de las principales conclusiones arrojas por los estudios de UNICEF, sobre la dimensión del maltrato infantil también se desprende que la violencia hacia los niños continúa siendo un problema relevante para el país.

Para el abordaje de la problemática resulta imprescindible profundizar en las variables o factores asociados a su etiología a fin de establecer un tratamiento tanto en la prevención como en la reparación del mismo. Se necesita precisar si se está interviniendo sobre aquellos factores más predisponentes, mantenedores o precipitantes en cada situación de maltrato. Si bien se puede afirmar que todo tipo de maltrato comparte algunos factores de riesgo de carácter general, se deben analizar de manera más precisa los factores etiológicos de cada tipo de maltrato, aceptando la coexistencia de muchos de ellos en una misma familia.

Respecto a los objetivos de la presente investigación relativos a la descripción y comparación de aquellas variables asociadas al maltrato infantil, en familias con, y sin violencia física leve, y violencia psicológica, se concluye que es posible identificar muchos de los factores etiológicos mencionados por la literatura especializada, en ambos grupos investi-gados, no obstante con distintos grados de incidencia en relación a la aparición de la problemática.

Desde la mirada más sociológica, el factor asociado con más fre-cuencia al maltrato infantil ha sido el estrés provocado por la desventaja económica.

Page 235: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 233 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

Muchos sociólogos están de acuerdo en señalar la relación que existe entre violencia social y familiar con factores ambientales adversos, tales como las desigualdades sociales, la falta de recursos para paliar las desventajas, la precariedad del empleo, el deterioro del hábitat humano, la exclusión social y la marginalidad (Bronfenbrenner, citado en Larraín, Delgado y Vega, 1997).

Aunque la pobreza no está inevitablemente unida al maltrato infantil, son muchas las investigaciones que han dado cuenta de algún tipo de relación entre ambos fenómenos, sin embargo algunos estudios tam-bién revelan que no todos los niños pertenecientes a familias pobres son maltratados.

En este sentido la desventaja económica, más que la pobreza, parece constituirse en un factor de riesgo más que en una causal inequívoca y directa. Lo anterior en el entendido que la totalidad de las familias de la muestra comparten los mismos determinantes macroeconómicos y socioculturales y no todas presentan violencia al interior de su grupo familiar. En relación a este ámbito y como parte de las conclusiones, se consigna la diferencia significativa respecto al nivel educacional y actividad ocupacional de los padres. En aquellas familias donde se presenta la violencia, la totalidad de los adultos responsables y los hijos de mayor edad poseen estudios básicos y medios inconclusos, y se desempeñan en actividades de carácter informal con ingresos mínimos, en condiciones laborales deficientes, mientras que en las familias sin violencia, en todos los casos, la pareja parental posee sus estudios medios concluidos, en algunos casos con formación supe-rior, y se desenvuelven en áreas calificadas de trabajo, con aceptables condiciones laborales.

También las características desplegadas por la variable relativa a las condiciones materiales, traducidas para algunos grupos familiares en hacinamiento, precariedad de la vivienda y el equipamiento, contribuyen a generar estrés en el funcionamiento familiar, afectando las interacciones entre sus integrantes.

Page 236: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 234 –

LeonardoVegaSepúlveda

Se concluye entonces que algunos factores de orden social, que eventualmente podrían traducirse en desventaja económica, en conjunto con la presencia de otras variables de tipo socio-familiar, podrían suscitar en parte las condiciones necesarias para la presencia del maltrato.

No obstante, para otras familias enfrentadas a condiciones simi-lares, parte del estrés provocado por las características asumidas por estas variables se ve contrarrestado por otros factores relativos al orden familiar tales como el estilo interactivo de la familia o la red de apoyo social existente, ayudando a disminuir las condiciones de riesgo para el maltrato que podrían propiciarse producto de la desventaja económica.

El aislamiento social en que se encuentran gran parte de las familias con presencia de violencia, sumado a las variables relacionadas con la desventaja económica, pueden configurarse como un factor clave en la etiología de los malos tratos. Lo anterior, en el entendido que la existen-cia de un sistema de apoyo social fuerte se vincula directamente con el bienestar físico y psicológico de los miembros de una familia, ayudando a reducir el impacto de los acontecimientos estresantes, ya sea frente al estrés económico o de cualquier otro tipo.

Para la totalidad de las familias sin presencia de violencia, el apoyo social se traduce en la prestación de ayuda para el cuidado y protección de los niños, la disponibilidad y el acceso a recursos en los momentos de dificultad familiar, así como también en la retroalimentación por parte de terceros significativos, respecto a lo que sucede en la familia y en específico en la crianza de los hijos y la relación de pareja.

Por su parte, en las familias con presencia de violencia, la cantidad de miembros del entramado social y la regularidad en el contacto, resultan sumamente reducidos e inexistentes, disminuyendo significativamente las posibilidades de apoyo.

Los resultados arrojados por el presente estudio aportan al sustento de aquellas investigaciones que vinculan el fenómeno de la pobreza y el apoyo social en la explicación del maltrato, configurando a este último

Page 237: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 235 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

como un “amortiguador” para las familias que se encuentran en condi-ciones de desventaja social y económica.

Para Cantón y Cortés (2004) en la actualidad se está produciendo un renovado interés en la utilización del apoyo social para la prevención y el tratamiento del maltrato. El supuesto que subyace a este interés es el que el apoyo social puede reducir el riesgo de que aquellos padres que viven circunstancias estresantes lleguen a maltratar a sus hijos.

En lo concerniente a la historia de infancia de los padres, y su inci-dencia en la etiología de los malos tratos, los resultados de la investigación establecen diferencias y conclusiones sumamente significativas. Si bien una de las variables a la que históricamente se le ha asignado un mayor peso explicativo en la aparición de los malos tratos se centra en la propia experiencia del padre o la madre como víctima de violencia durante su propia infancia, parte de los hallazgos del estudio dan cuenta también de una interrupción en el ciclo de repetición del maltrato, y no así de una transmisión inequívoca de la violencia de una generación a otra.

Lo anterior en el entendido de que los progenitores de ambos grupos familiares declararon haber sido víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su infancia, durante un tiempo prolongado. No obstante, en la actualidad no todos ejercen maltrato en sus familias. De las variables que se identifican en el análisis de los padres con familias con violen-cia, que no consiguieron interrumpir el círculo del maltrato infantil, en comparación con los padres de familias sin violencia, que cuidan y protegen adecuadamente a sus hijos, parece ser que la presencia de una figura significativa de apoyo durante la infancia, la estabilidad, y el apoyo emocional de la pareja actual, y la participación en algún tipo de actividad terapéutica a lo largo de su historia de vida de los padres, discriminan adecuadamente entre los progenitores de ambos grupos estudiados.

Para Martínez y De Paúl (1993) la gran mayoría de los trabajos sobre los factores de riesgo están realizados a partir de muestras de sujetos maltratadores, investigaciones en las cuales rápidamente se evidencia que los padres que ejercen maltrato hacia sus hijos han sido

Page 238: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 236 –

LeonardoVegaSepúlveda

maltratados durante su infancia, sesgo que para los autores provoca una rápida sobreestimación de las tasas de transmisión intergeneracional.

De lo anterior se desprende que en la mayoría de las investigaciones destinadas a la etiología de los malos tratos, aquellos grupos de padres que han sido maltratados durante su infancia y que cuidan adecuadamente a sus hijos no son considerados.

Para el presente estudio se desestimaron aquellos casos de maltrato grave ya detectados por los servicios públicos o privados que contaran con la activación de procedimientos médico judiciales o que hubiesen sido derivados a servicios de protección infantil especializada, considerando más bien a grupos familiares pertenecientes a un estrato socioeconómico más desfavorecido, que a partir de los antecedentes entregados por el programa de prevención comunitaria poseían y no poseían, incorpora-do en sus funcionamientos familiares dinámicas asociadas al maltrato psicológico y el maltrato físico leve.

En lo referido a la dimensión conformación familiar, y en específico a su estructura, en términos generales prevalece el tipo de familia nuclear extendida, con una jerarquización de roles, donde el hombre asume gran parte de la manutención económica del hogar, mientras la mujer asume casi de manera exclusiva el cuidado y protección de los hijos. No obstante lo anterior, dos de las familias con presencia de violencia son de tipo monoparental, con jefatura femenina de hogar.

Si bien en las familias sin violencia el cuidado de los hijos y las labores domésticas son casi en su totalidad responsabilidad de la madre, el apoyo emocional otorgado por sus parejas y su disponibilidad para involucrarse en la crianza flexibilizando roles, contribuye en parte a disminuir algún grado de estrés, suscitado por existencia de condiciones sociales adversas.

Aunado a lo anterior, y también en el ámbito del estrés familiar, se establece una diferencia significativa entre el número de hijos y la presencia de malos tratos. Las familias en las cuales se practica violencia corresponden a grupos con mayor número de hijos, lo que se traduce

Page 239: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 237 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

entre otras cosas en el imperativo de mayores recursos por parte de los padres, relativos al ámbito económico, como también a la presencia de habilidades y destrezas en las esferas afectivas, cognitivas, y sociales, a fin de otorgar respuesta a las múltiples y cambiantes necesidades, según el desarrollo evolutivo de los hijos. Dicho escenario se presenta suma-mente dificultoso para aquellas familias con estructura monoparental y jefatura de hogar femenina.

La presencia de jóvenes en las familias con violencia, debido a las condiciones de vulnerabilidad social del territorio, trae consigo además situaciones de riesgo asociadas al embarazo, paternidad adolescente y consumo de sustancias, circunstancias que sumadas al tamaño de familia y cantidad de hijos, contribuyen también a generar y agudizar condiciones de estrés y posibilitar la presencia de malos tratos.

En coherencia con los resultados relativos a la variable red de apoyo social, mientras para los grupos familiares que presentan violencia la presencia de la familia en el hogar forma parte de aquellas condiciones que contribuyen al estrés familiar, para la mayoría de los grupos familia-res sin violencia, los integrantes de la familia extendida con los cuales se convive se conciben como parte del soporte social existente.

Del rango de edad de los padres, no se aprecian diferencias signi-ficativas entre ambos grupos. Por lo tanto, se concluye una disminuida incidencia de la variable respecto a la aparición de los malos tratos.

También en el ámbito de la conformación familiar, pero respecto al inicio de la vida en pareja y la maternidad, la presencia de la violencia en las relaciones sociales y en el modo de entender la satisfacción de nece-sidades de la infancia, se configura como una constante en la trayectoria de las familias con malos tratos.

Respecto a aquellos elementos referidos a la variable personalidad, se concluye que distintas características del funcionamiento psicológico de los padres pueden resultar gravitantes en relación a la existencia de malos tratos al interior de la familia. Para los grupos investigados, dichas

Page 240: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 238 –

LeonardoVegaSepúlveda

características se corresponden mayormente con la presencia de sintoma-tología asociada a algún tipo de malestar de orden emocional, vinculado tanto a la historia de vulneración y circunstancias de vida difíciles de las madres, así como también al nivel de estrés provocado en parte por las condiciones de desventaja social en las cuales se encuentran insertos los grupos familiares.

No se aprecia evidencia para concluir en relación a la presencia de trastornos psiquiátricos en los padres que justifiquen o expliquen algunas de las disfunciones identificadas en la ejecución de los roles parentales.

Del consumo de sustancias, en específico el alcohol, si bien tampoco se establece un vínculo causal de tipo directo, dicha problemática al coexistir con algunas características del funcionamiento psicológico de los padres, o ciertas condiciones de estrés familiar, parece aumentar significativamente su relevancia, en relación a la etiología de los malos tratos.

En relación a otras características de los miembros de la familia relativas a la variable de personalidad, se presentan conclusiones res-pecto a la incidencia atribuida a la presencia de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador. Una conducta difícil por parte de los hijos facilitaría la pérdida del control de impulsos y la utilización de recursos inapropiados en la crianza por parte de los adultos responsables.

La variable estilo interactivo es una de las dimensiones donde se sitúan algunas de la diferencias más significativas en relación a los factores asociados al maltrato infantil.

El tipo de estructura y la dinámica familiar parecen ser un factor de riesgo, específicamente cuando los roles y funciones carecen de flexibi-lidad. La toma de decisiones se lleva a cabo de manera unipersonal, y en general el estilo de conducción familiar posee más bien un carácter autoritario, desestimando el intercambio comunicacional entre sus miembros, y limitando la participación de los niños. A lo anterior se agrega el hecho que cuando los padres poseen una relación de violencia

Page 241: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 239 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

en cualquiera de sus dimensiones existe una alta probabilidad de que los hijos sean también víctimas de malos tratos.

Si bien en las diferentes actividades y responsabilidades relativas al cuidado de los hijos es la madre quien posee un rol preponderante, brindando apoyo más efectivo y asumiendo decisiones relativas al colegio, permisos y actividades recreativas de los hijos, se concluye que la existencia de espacios de encuentro familiar, el tiempo en familia y la participación del padre no sólo en funciones de orden económico, sino también en la satisfacción de las necesidades afectivas, cognitivas y sociales de sus hijos, contribuye a mejorar la calidad de las interacciones entre los miembros de la familia, constituyendo un verdadero antídoto respecto a la presencia de la violencia al interior del grupo familiar.

En relación al ejercicio del control parental como factor de riesgo, se establece que se encuentra fuertemente ligado a la actitud hacia la violencia y la actitud hacia la infancia que posea la familia.

Estudios transculturales apoyan el supuesto de que las prácticas de crianza utilizadas en algunos países facilitan la ocurrencia de los malos tratos. Los padres castigan físicamente a sus hijos para corregir sus con-ductas inapropiadas y el castigo físico se ve no sólo como un método de disciplina necesario, sino también como una práctica positiva para permitir convertir a los niños en buenos ciudadanos (Cantón y Cortés, 2004).

La aceptación del uso del castigo como una práctica legítima de disciplina, y en específico el recurso de la fuerza física, el concepto de privacidad familiar y propiedad sobre los hijos por parte de los padres, estableciendo derechos absolutos sobre ellos, y la visión parcial que se pueda tener sobre las necesidades de la infancia, dejan a los niños en un alto grado de vulnerabilidad y aumentan de manera significativa las probabilidades de aparición de los malos tratos.

De lo anterior, se puede concluir que el ejercicio del maltrato en el control parental no depende exclusivamente de un eventual reemplazo

Page 242: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 240 –

LeonardoVegaSepúlveda

del castigo físico por otro castigo que no contemple el empleo de la violencia, sino más bien se establece que resulta necesario intervenir sobre aspectos de carácter sociocultural, orientados a modificar el tipo de interacción entre los padres y los hijos, la forma de comprender sus necesidades y por tanto también el tipo de pautas de crianza a aplicar.

El maltrato infantil es un problema social que se encuentra estre-chamente ligado a las creencias, valores y actitudes hacia la infancia, la familia y la violencia.

En términos generales, para el análisis de los datos de la presente investigación se utilizó como marco de referencia el modelo ecológico, buscando identificar posibles factores de riesgo en aspectos sociocul-turales, en las características de los adultos responsables y los hijos, así como también en el tipo de interacción familiar existente.

En este contexto se concluye que para analizar el problema del maltrato infantil y planificar estrategias para su intervención resulta imprescindible asumir la multiplicidad de los distintos elementos que pueden estar actuando en dicha problemática. La presencia simultánea de algunos de estos factores, puede significar mayor riesgo potencial respecto a la aparición del maltrato.

En este sentido algunas de las características asumidas por las varia-bles del estudio y la manera en cómo se relacionan desde los distintos niveles, propician distintos escenarios que podrían evaluarse como de mayor o menor riesgo frente a la ocurrencia de la problemática.

Por ejemplo, un niño con un diagnóstico de trastorno de déficit de atención, o comportamiento perturbador, podría configurarse como un factor de riesgo, pero si además pertenece a una familia con dificultades económicas importantes, y sus padres provienen de familias maltrata-doras, el riesgo de ser golpeado puede ser mucho mayor que otro niño, con similar diagnóstico, pero sin los antecedentes señalados.

Al tiempo que los padres maltratadores entran al microsistema familiar, con una historia evolutiva que puede predisponerles tratar a

Page 243: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 241 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

los niños de manera abusiva, existen factores generadores de estrés, tanto en la familia inmediata como más allá de ésta, que incrementan la posibilidad de ocurrencia de un conflicto. El hecho que la respuesta de un padre o madre a este conflicto y al estrés tome forma de maltrato es una consecuencia tanto de la propia historia de infancia de los padres, como de los valores y prácticas de crianza infantil, que caracterizan a la sociedad o subcultura en la cual el individuo, la familia y la comunidad se encuentran inmersos (Belsky, citado en Larraín, Delgado y Vega, 1997).

Si bien a nivel de incidencia resulta posible concluir con mayor clari-dad respecto al resultado de combinaciones entre variables, se identifican también algunos factores que de asumir ciertas características podrían eventualmente ejercer un efecto protector. En este contexto aspectos relativos al nivel de estudios de los integrantes de la familia, la red de apoyo social existente y el estilo de interacción familiar, contribuirían a contrarrestar la formación de muchos de los escenarios de riesgo para la violencia.

Para la totalidad de las familias investigadas, las condiciones de vul-nerabilidad social en que se encuentran constituyen variables de riesgo. Sin embargo, las características asumidas por algunos factores, tales como la escolaridad completa de los padres, la inserción en la escuela de los hijos y asistencia regular a clases, la existencia de una red de soporte social, que considere familia extensa, y utilización de recursos comuni-tarios, se encuentran directamente relacionados con acontecimientos tales como la cesantía, condiciones precarias de trabajo, e inestabilidad laboral de los padres, conductas de riesgos por parte de los hijos (con-sumo de sustancias y embarazo adolescente) además de disponibilidad de ayuda para la familia ante las dificultades. Situaciones que según las características asumidas por las distintas variables involucradas podrían aumentar o disminuir el estrés familiar, reduciendo o incrementando a su vez las posibilidades de ocurrencia de la violencia.

Finalmente consignar que el presente modelo ecosistémico permite integrar un conjunto de factores explicativos, que según las caracterís-

Page 244: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 242 –

LeonardoVegaSepúlveda

ticas que asuman al momento de integrarse entre ellos pueden situarse en el ámbito del riesgo o la protección. Para fines de la intervención tanto preventiva como reparatoria, resulta una condición necesaria poseer conocimiento de cada uno de ellos, y de las condiciones que propician al presentarse de manera simultánea, ya sea para anticiparse a los eventuales escenarios que contribuyen a la violencia, reduciendo el riesgo, y trabajando sobre factores protectores o bien para intervenir de manera reparatoria con mayor pertinencia sobre aquellos factores o circunstancias que realmente están suscitando la violencia.

En el nivel macrosistémico, los factores socioeconómicos y las variables de tipo estructural, traducidas para la totalidad de las familias investigadas, en condiciones de calidad de vida vinculadas al estrés familiar, tales como la desventaja social y el acceso limitado a bienes y servicios, se encuentran básicamente relacionados con la distribución de los recursos económicos y aspectos relativos a la organización y funcionamiento concreto de la sociedad. Dicha realidad económica y política nacional impacta en la infancia, la familia y la comunidad y contribuye en parte a la construcción de un entorno sociocultural, que entre otras cosas determina el modo en que el mundo adulto se relaciona con la infancia.

El modelo dominante que condiciona mayoritariamente el conte-nido de las relaciones entre adultos y niños es lo que podría denomi-narse cultura adultista. En la mayoría de las sociedades este conjunto de representaciones y comportamientos sirve como argumento mitificado del abuso de poder de los adultos sobre los niños, presentándose como necesario en nombre de la educación, el orden y la patria potestad (Barudy y Dantagnan, 2005).

Si bien el abordaje del maltrato infantil puede encontrar algunas limitantes de orden más estructural y económico, que también pueden influir en parte en las actitudes y valores predominantes en cada grupo social, no obstante resulta imperativo plantear la necesidad de contribuir a la generación de un cambio en las creencias que están a la base del

Page 245: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 243 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

problema social. En este sentido, la incorporación gradual del enfoque que considera a los niños como sujetos de derecho, contendido en la Convención Internacional de Derechos del Niño, otorga las coorde-nadas necesarias para la construcción de una relación distinta con la infancia. Cuidar, proteger, asegurar la satisfacción de las necesidades de la infancia, estableciendo contexto de buenos tratos, resulta parte de un proceso de colaboración entre las familias, su entorno más inmediato y la sociedad. La presencia de buenos o malos tratos no sólo corresponde a lo que los padres son capaces de ofrecer, si no también se corresponde con los recursos que una comunidad coloca al servicio para garantizar la satisfacción de las necesidades de los niños y el respeto de sus derechos.

En relación a ciertos aspectos del nivel ontogenético, y en especí-fico al papel ejercicio por los microsistemas o las familias en relación a la producción de buenos o malos tratos, los antecedentes arrojados por la investigación señalan que a pesar de las condiciones y experiencias adversas en la cuales se desenvuelven algunas familias, la presencia de al menos un progenitor o adulto responsable que asegura un adecuado ejercicio del rol parental contribuye a generar experiencias de respeto y buen trato en la niñez, aportando en algunos casos a la reparación del daño vivenciado y ejerciendo en otros un efecto protector contra la violencia.

En este sentido identificar un adulto protector, de preferencia en la familia directa, o bien extendida, e incorporarlo en la intervención ya sea preventiva o especializada, puede transformarse en un recurso importante y estratégico, que ayudaría a contrarrestar de manera significativa parte de los factores de riesgo asociados a la problemática.

En el mismo ámbito familiar, también los resultados de estudio permiten establecer que el estilo de interacción de los integrantes se encuentra en estricta relación con el fenómeno de la violencia. Se releva entonces la necesidad de evaluar las prácticas parentales existentes, inter-viniendo sobre aquellas capacidades asociadas al cuidado, protección y satisfacción de necesidades de los hijos, bien desde la promoción o desde la rehabilitación de dichas competencias.

Page 246: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 244 –

LeonardoVegaSepúlveda

De las características de los distintos estilos interactivos identificados en las familias, se concluye que aquellos aspectos que podrían actuar como factor protector frente a la ocurrencia de los malos tratos dicen relación con la existencia de un estilo democrático por sobre uno de carácter autoritario o permisivo, con la presencia de una jerarquía clara y explícita, con roles definidos, pero también flexibles, que entre otras cosas permita compartir la crianza de los hijos a la pareja parental. En el mismo contexto, se releva también el intercambio comunicacional que promueva por una parte la toma de decisiones consensuada, la parti-cipación de sus miembros según desarrollo evolutivo y, por otro lado, el tiempo juntos en familia, ya sea mediante interacciones de carácter más lúdico o conversaciones que permitan abordar distintos aspectos individuales de los miembros o familiares.

Del control parental, la aplicación de normas, reglas y leyes que sean enseñadas en un marco de relaciones afectivas, personalizadas y respetuosas, mediante conversaciones cotidianas significativas que privilegien la reflexión y el razonamiento en desmedro de la aplicación de sanciones, puede contribuir a evitar la aparición de malos tratos en el ámbito formativo.

Por último, en relación a aquellas variables asociadas a las familias en interacción con su entorno se concluye como aspectos relevantes a considerar en el tratamiento de la problemática, y en específico en el ámbito de la prevención de los malos tratos, el fortalecimiento de los procesos de educación formal en los hijos y la articulación de una red de apoyo social alrededor del grupo familiar.

Promover en los niños la inserción en el sistema escolar, la asistencia regular a clases y evitar la deserción temprana, se encuentra directamente relacionado no sólo con la disminución de conductas de riesgo por parte de los hijos de la familia, sino también con la posibilidad de optar en una etapa adulta a trabajos más calificados y con mejores condiciones labora-les, situación que en definitiva contribuiría a mejorar parte de la calidad de vida de una familia, impactando de manera positiva sobre el escenario

Page 247: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 245 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

de desventaja social en que se encuentran insertos, y por tanto también sobre las situaciones de estrés familiar que pudiesen contribuir a suscitar la violencia.

A lo anterior, agregar que el nivel de estudios o el grado de escola-ridad alcanzado por los padres en una familia, se corresponde también con la interrupción de los malos tratos de una generación a otra en la misma familia.

De la variable relativa al soporte social, señalar que el apoyo y la ayuda percibida constituyen un factor significativamente protector respecto a la presencia de los malos tratos, dicho análisis considerando los resultados obtenidos que vienen a ratificar la relación establecida entre los episodios de violencia al interior de una familia, y la existencia de una red de apoyo deficitaria. Se releva la necesidad de implementar intervenciones que faciliten y fortalezcan dinámicas de red, tanto a nivel informal (familia extensa, amigos, vecinos, organizaciones de base) como de carácter institucional (servicios de ayuda social públicos y privados). Una red de soporte social de calidad y efectiva contribuiría a mitigar el nivel de estrés experimentado y, por tanto, también a disminuir posibles prácticas de malos tratos.

Se coloca énfasis, también, en la importancia que pueden asumir otros adultos significativos de la comunidad, tales como profesores, educadores de trato directo, monitores, etc., como modelos adultos de buen trato, mediante la entrega de relaciones afectivas y de apoyo frente a las carencias de cuidado y protección provenientes del hogar.

Desde su experiencia en terreno Barudy y Dantagnan (2005) afirman que las relaciones son terapéuticas cuando los profesionales se asocian con los recursos naturales y con las competencias de las personas para resolver los problemas, solucionar los conflictos y hacer frente a la difi-cultad. Para los autores es posible considerar terapeuta en el sentido más amplio y genérico a cualquier profesional de la salud, educación o la justicia comprometido con mejorar las condiciones de vida de sus semejantes.

Page 248: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 246 –

LeonardoVegaSepúlveda

Por su parte, Cyrulnik (2005), desde el modelo de la resiliencia frente a las situaciones adversas, difíciles o experiencias traumáticas invita a considerar como recurso y potencial de trabajo no sólo al individuo en particular, sino también a su red de relaciones sociales. Para el autor la importancia del vínculo resulta gravitante a la hora de promover la resiliencia y los buenos tratos infantiles. “Los que han tenido que superar una gran prueba describen entre todos un mismo factor de resiliencia, el encuentro con una persona significativa”.

Page 249: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 247 –

ESTUDIODESCRIPTIVO–COMPARATIVODEVARIABLESASOCIADASALMALTRATOINFANTIL…

BIBLIOGRAFIA

Aracena, M., Castillo, R., Haz, A., Cumsille, F., Muñoz, S., Bustos, L., y Román, F. (2000). Resiliencia al maltrato físico infantil: variables que diferencian a los sujetos que maltratan y no maltratan físicamente a sus hijos en el presente y que tienen una historia de maltrato físico en la infancia. Revista de psicología año/vol IX. Universidad de Chile.

Arruabarrena, M. y De Paúl, J. (2001). Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento. Madrid: Ed. Pirámide.

Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia: una mirada ecosistémica del maltrato infantil. Barcelona: Ed Paídos.

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Barcelona: Editorial Gedisa.

Cantón, J. y Cortés, M. (2004). Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores. S.A.

CASEN, (2006). Encuesta de caracterización socioeconómica nacional. Gobierno de Chile. MIDEPLAN.

Cyrulnik, B. (2005). Los patitos feos: la resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Editorial Gedisa.

Espinosa, M. y Ochaíta, E. (2000). Necesidades infantiles y adolescentes y maltrato. Revista PSYKHE, 9(2), 3-15.

Larraín, S. (2006). Violencia intrafamiliar y maltrato infantil. Apuntes del diplomado de psicología jurídica forense, Universidad Diego Portales: Santiago de Chile.

Larraín, S., Vega, J. y Delgado, I. (1997). Relaciones familiares y maltrato. Santiago: Ed Calicanto.

Martínez, A. y De Paúl, J.(1993). Maltrato y abandono en la infancia. Barcelona: Ed Martínez Roca.

OMS (2006). Documento de antecedentes preparado para el estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños. Ginebra.

ONU (2006). Estudio de violencia contra los niños. Asamblea General de Naciones Unidas.

O.N.U (1989). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de Naciones Unidas.

Page 250: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 248 –

LeonardoVegaSepúlveda

OPD, y Red de Infancia y Juventud de La Pintana (2008). Diagnóstico Infanto Juvenil de la Comuna de La Pintana, Municipalidad de La Pintana: Santiago de Chile.

OPD. (2008). Documento de informe de evaluación final respecto a causales de ingreso.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

UNICEF (2006). Dimensión del Maltrato Infantil en Chile: UNICEF.

Page 251: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 249 –

Aproximación a la Validación de la Escala de Gravedad de los Síntomas del Trastorno de Estrés Post Traumático en Mujeres Víctimas de Violencia de Género

CatalinaBoshCarcuro

RESUMEN

La violencia de género contra las mujeres ha sido catalogada como un problema de salud y de seguridad pública, conside-rando la gran cantidad de afectadas y las secuelas que en ellas pueden identificarse, entre las que se sitúa el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Dentro de los instrumentos para su diagnóstico está la Escala de Gravedad de los Síntomas del TEPT (Echeburúa et al, 1997), la que en el presente estudio se intentó validar para la población de mujeres chilenas víctimas de violencia de género.

Los resultados permitieron reconocer la presencia del tras-torno en más del 77% de las participantes, sin poderse establecer relación directa con las variables estudiadas (duración, tipo, frecuencia del trauma). La consistencia interna de la escala fue en la primera medición de 0.672 (con 48 casos) y en la segunda de 0.883 (con 18 de los 48 casos anteriores). Aunque hubo coincidencias con hallazgos obtenidos anteriormente por los autores del instrumento y podría estar sugiriendo efectividad del modelo de intervención utilizado entre una medición y la otra en los Centros de la Mujer de SERNAM, resultaría necesario profundizar y avanzar en el proceso de validación del instrumento antes de recomendar rigurosamente su utilización.

Page 252: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 250 –

CatalinaBoshCarcuro

Introducción

La violencia de género contra las mujeres se entiende como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada” (Asamblea General de Naciones Unidas, 1993).

Estudios nacionales e internacionales permiten afirmar que debido a la presencia de este problema, el hogar se constituye en el lugar de mayor riesgo para las mujeres, considerando la frecuencia y gravedad con la que suelen ser víctimas, específicamente por parte de sus parejas (cónyuges, convivientes, novios).

Al respecto, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) establece que en el caso del 70% de las mujeres asesinadas, los homicidas fueron sus parejas o ex parejas. Investigaciones realizadas por el SERNAM, entre el 2001 y 2005, en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, de La Araucanía y Metropolitana permitirían confirmar que esta problemática tiene un comportamiento similar a nivel país: alrede-dor del 50% de las mujeres, entre 15 y 69 años, han vivido violencia por parte de sus parejas

La violencia de género produce múltiples impactos negativos en los ámbitos políticos, económicos, sociales, físicos y psicológicos. En este último el Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT) aparece referido en la literatura como una de las secuelas posibles, constatada empíricamente. Este trastorno se caracteriza por “una serie de síntomas que siguen a la experiencia directa, observación o conocimiento de un o varios sucesos extremadamente traumáticos (ocurrencia o amenaza de muerte o lesiones graves o amenaza a la integridad física de uno mismo o de otras personas) a los que la persona respondió con miedo, impotencia u horror intensos” (Rincón, 2003). Estos síntomas incluyen la re-experimentación, la evitación y la disminución de la capacidad general de reacción.

Page 253: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 251 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

La detección del estrés post traumático en mujeres víctimas de vio-lencia de pareja es muy importante porque de producirse este trastorno puede generar un significativo deterioro a la salud mental de la víctima, lo que conlleva a la necesidad de su adecuado y oportuno diagnóstico y tratamiento. Asimismo, porque de demostrarse, se contribuiría a comprobar daño psicológico, lo que se podría constituir en una eviden-cia a presentar en el contexto de un proceso judicial, aumentando las posibilidades de que se apliquen las medidas legales correspondientes.

Existen diversos instrumentos que se han utilizado y utilizan para detectar el Trastorno de Estrés Post Traumático. Específicamente, en el año 1997 en España, un equipo liderado por el Dr. Enrique Echeburúa (Amor, 1997) creó la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post Traumático. Esta consiste en una entrevista semiestructurada de 17 ítems correspondientes a los síntomas del TEPT según DSM –IV. Junto a esto, se incluyen preguntas sobre los 13 síntomas propios de los ataques de pánico. La gravedad de cada síntoma es valorada según una escala de frecuencia/ intensidad que va de 0 a 3. Puede calcularse para el TEPT una puntuación total y tres puntuaciones parciales (re-experimentación, evitación, activación). Este instrumento, además de su demostrada capacidad de pesquisa, resulta muy sencillo y fácil de aplicar y corregir.

Aunque la escala en cuestión puede ser utilizada en Chile, no se encuentra validada para la población del país. Es por eso que se ha considerado pertinente a través del presente estudio, aportar desde su validación (determinando su consistencia y fiabilidad), específicamente con población compuesta por mujeres víctimas de violencia de género se deduce en la relación de pareja. Así también analizar la información que se obtenga en dicho proceso, de manera de pesquisar la existencia de relaciones entre resultados obtenidos y distintas variables relevantes en este ámbito, como son la duración, severidad y frecuencia de los sucesos traumáticos.

Page 254: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 252 –

CatalinaBoshCarcuro

Metodología

La presente investigación se clasifica como un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y correlacional. La población estuvo integrada por mujeres víctimas de violencia de género en la relación de pareja. En tanto la muestra intencionada estuvo constituida por 53 mujeres víctimas de violencia de género en la relación de pareja que ingresaron a 8 Centros de la Mujer del SERNAM, en la Región Metropolitana, en el mes de octubre del 2008.

La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada y los instrumen-tos utilizados fueron: Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Post Traumático (Echeburúa et al, 1997); Screening de Funciones Cognitivas (creado específicamente para esta tesis por la autora de la misma) y Ficha de Atención Usuarias (SERNAM, 2008). Junto con ello, se aplicó en cada caso el Consentimiento Informado correspondiente.

Durante el desarrollo del estudio se midió la validez de la escala, específicamente a través de la validez de contenido y la validez de cons-tructo, utilizando el Estadístico de Cronbach.

Resultados

El grupo de estudio sobre el que se realizaron los análisis constó de 48 mujeres ingresadas en ocho Centros de la Mujer de la Región Metropoli-tana durante 2008 por ser víctimas de violencia de género en su relación de pareja. Poco menos de un tercio de ellas había llegado a estos centros espontáneamente, ya que la gran mayoría había sido derivada desde otra institución. Los casos iniciales consideraron 53, sin embargo se exclu-yeron para los análisis estadísticos aquellas participantes a las cuales no les fue aplicado completamente el test (por error u otra causa posible).

El promedio de edad de la muestra fue de 39,8 años (SD=10,35), siendo el tramo etáreo 30-40 años el que concentró la mayor cantidad de casos. Al menos dos tercios de las mujeres entrevistadas había culmi-nado los estudios secundarios y sólo el 10% declaró no tener escolaridad

Page 255: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 253 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

formal (es decir no haber completado el ciclo de enseñanza básica). La mitad de las encuestadas (55.3%) trabajaba de manera estable y un tercio refería dedicarse fundamentalmente a labores domésticas como “dueña de casa”.

Entre quienes realizaban una actividad laboral remunerada, poco más de la mitad (55,2%) declaró percibir ingresos que oscilaban entre los 50 mil y 150 mil pesos y al menos un 38% declaró ingresos superiores a los 150 mil. La mayoría de las mujeres encuestadas (70,8%) pertenecían al sistema público de salud (FONASA), y sólo el 8,3% declaró pertenecer al sistema privado. El resto de las mujeres recibía atención de salud mediada por tarjeta de gratuidad (14,6%) o declaró no contar con ningún medio de previsión en salud. Relacionado con esto, una de cada cuatro mujeres del grupo de estudio se encontraba recibiendo algún tipo de tratamiento médico y una proporción similar declaró estar medicándose, ya fuese por problemas de salud física y/o de salud mental.

El 74,4% de los señalados como agresores correspondía al cónyuge y el 21.3% al conviviente (la sumatoria de ambas categorías arrojó un total de 95.7%). Cerca del 50% de las víctimas dijo estar conviviendo con el agresor al momento de la entrevista. Sobre ellos no todas las mujeres estudiadas entregaron datos. Sin embargo, la información con la que se contó permite afirmar que cerca de la mitad de estos sujetos tenía estudios secundarios y solamente un 8% no contaba con estudios formales. Al comparar entre ellos, en 1 de 3 casos estu-diados agresor y víctima tenían la misma escolaridad; en el 40% el agresor tenían un nivel escolar menor que la mujer, mientras en el 27,5% restante su escolaridad era mayor. Por su parte, al comparar las situaciones laborales, en la mitad de los casos tanto agresor como víctima se encontraban trabajando remuneradamente; en un tercio de los casos el agresor estaba inserto laboralmente y la víctima no. De los pocos casos en los cuales existía dato de ingresos monetarios para agresor y víctima, se pudo constatar que en la mitad de ellos la mujer ganaba más que el hombre.

Page 256: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 254 –

CatalinaBoshCarcuro

En relación a los factores de riesgo asociados a la violencia, a partir de las referencias de las usuarias más del 50% de los agresores presen-taba consumo problemático de alcohol y drogas, y tanto en el agresor como en la afectada destacaba la presencia de antecedentes de violencia intrafamiliar en la familia de origen. Respecto de la denuncia por vio-lencia intrafamiliar sólo la mitad de las mujeres la había efectuado y de este grupo sólo en la mitad de los casos referían el establecimiento de medidas de protección.

Los síntomas psicológicos más presentes en la muestra de estudio consistían en estados angustiosos (75.0%) y desánimo (68.8%), siendo el aislamiento y la desconexión afectiva las menos presentes (alrededor del 40% de incidencia)

Por su parte, analizando los posibles riesgos de atentar contra la vida según lo declarado por las mujeres entrevistadas, al menos un tercio de ellas había presentado la idea de suicidarse o eliminar directamente al agresor. El intento de estos actos apenas alcanzó a la mitad de estas personas para el caso de atentar contra la propia vida y un cuarto de estas mismas para el caso de atentar contra la del agresor.

Caracterizando al grupo de estudio en función de la frecuencia que refieren como suceso (s) traumático (s) durante la entrevista, se obtu-vieron los siguientes resultados: más de la mitad de los casos señalaron múltiples episodios de violencia, por parte de su pareja, acumulados en el tiempo, sin describir alguno en particular. Mientras el resto señaló episodios específicos en este contexto, narrando situaciones puntuales que ellas denotaron como un suceso traumático.

En los casos en los que la frecuencia predominante fue “múltiples episodios”, el tipo de violencia que más se presentó fue “violencia en general”. Esto surge a raíz de que la mayor parte de las usuarias señalaron haber sido o estar siendo víctimas de todos los tipos de violencia, los que se habían dado de manera simultánea o no a través del tiempo de relación. Dentro de los tipos incluidos en la categoría violencia en general se encontraban: psicológica, física, sexual y económica - patrimonial.

Page 257: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 255 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

En relación a la presencia de Trastorno de Estrés Post Traumático, a través de la aplicación de la escala en la muestra, se identificó en el 77.1% del grupo la presencia del trastorno. Al comparar ambos subgru-pos (quienes lo presentaban y quienes no lo presentaban), los puntajes promedio mostraron diferencias estadísticamente significativas tanto para la escala global como para las sub-escalas (p<0.01), salvo para el caso del apartado de Aumento de la Activación, donde ambos promedios apenas se alejaron un punto.

Por su parte, al verificar la presencia de las manifestaciones somáticas (Escala Complementaria) en relación con el suceso en estos subgrupos, surgió evidencia estadística concluyente sólo en dos de ellas que per-mitió identificar perfiles diferenciados: “dolores de cabeza” y “miedo a volverse loca o a perder el control” . En este contexto, la clasificación a partir del puntaje obtenido en el test pareció no ser lo suficientemente concluyente como para diferenciar sujetos que mostraban expresiones somáticas notoriamente distintas.

Al realizar un screening del desempeño de ciertas funciones cogniti-vas seleccionadas, se verificó que solamente para el aspecto relacionado con la “calidad de los recuerdos” existían diferencias significativas entre las mujeres diagnosticadas con TEPT y las que no. Lo que significa que la principal diferencia se situó en que las diagnosticadas con TEPT presentaban mayor dificultad para recordar fluidamente y presentaban más lagunas al evocar los recuerdos.

Por su parte, el análisis comparativo entre el grupo diagnosticado con TEPT versus el grupo complementario, verificó que no hay presen-cia diferencial según tipo de derivación, tiempo de los síntomas, tipo de violencia ejercida o frecuencia de la misma, ni en la prueba global ni en ninguna de sus sub-escalas.

Finalmente, un análisis comparativo entre aquellas mujeres con inicio de síntomas simultáneo al evento traumático (3 casos) versus aquellas que presentaron los síntomas posteriormente, tampoco arrojó evidencia concluyente que permitiese afirmar que el TEPT se encon-

Page 258: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 256 –

CatalinaBoshCarcuro

traba preferentemente en uno u otro subgrupo. La variable tiempo tampoco resultó particularmente característica del subgrupo con TEPT cuando lo que se compara es la cantidad de meses transcurridos entre el evento y el inicio de los síntomas; o bien en lo que respecta al tiempo (en meses) que la mujer fue objeto de violencia por parte de su agresor. En este sentido, los tiempos promedio resultaron ser prácticamente similares entre uno y otro grupo.

Tal como se ha descrito previamente, para probar la fiabilidad de la escala se aplicó una segunda medición a un subconjunto de la muestra (de los 22 sólo fue posible analizar 18 casos, ya que en 4 no se completó íntegramente el instrumento). Los resultados del análisis test - retest arrojan una disminución considerable de los puntajes obtenidos en la primera medición, lo que supone una presunción de estabilidad de la puntuación inicial poco concluyente.

Respecto de la consistencia interna, a través del análisis realizado con el estadístico de Cronbach se obtuvo un valor de 0.672 en la primera medición y de 0.883 en la segunda instancia, lo que evidenció resultados más robustos en la segunda aplicación. Este dato permitió suponer la disminución del TEPT entre la primera y segunda aplicación, habiendo transcurrido un mes y sometido a intervención profesional en el Centro de la Mujer respectivo.

Por razones éticas, no resultó factible mantener sin acceso a la aten-ción a las mujeres que concurrían a la institución por estar sufriendo vio-lencia, aunque ello conllevara la imposibilidad de recolectar datos “menos contaminados” respecto de la consistencia temporal del instrumento.

Respecto de la Escala de Control, el análisis de los datos realizado arrojó resultados diferenciales entre los grupos con TEPT y sin TEPT, específicamente en los ítems III y V. Sin embargo, dada la cantidad de casos analizados, la estadística chi-cuadrado no permitió asegurar que éstas fueran significativas (p>0,05 referencial).

Page 259: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 257 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

Conclusión y Discusión

Tal como se ha mencionado previamente, el tamaño muestral no per-mitió establecer conclusiones categóricas respecto de la validación del instrumento para la población establecida. Sin embargo surgió una significativa cantidad de material que amerita ser abordado y analizado en virtud de avanzar en el conocimiento en el área.

En primer lugar, parece necesario considerar el resultado descrito en el presente estudio relativo a la cantidad de mujeres entrevistadas que presentaron estrés post traumático (más del 70%). Sin duda, esto coincide con los resultados arrojados por varias investigaciones que han detectado la relación entre ser víctima de violencia en la relación de pareja y sufrir el TEPT como consecuencia de ello (Rincón, 2003).

Asimismo, destacable resultó el hallazgo relativo a las diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (con TEPT y sin TEPT) en la Escala Global y en las Sub escalas, exceptuando la de Activación Fisiológica. Sería interesante profundizar en esta línea de estudio, ya que eventualmente esto podría estar obedeciendo a sintomatología ansiosa – angustiosa que, como ya se vio en la caracterización de la muestra, es alta. Sin embargo, no formaría parte en dichos casos del trastorno de estrés postraumático.

Los resultados en las sub escalas de re-experimentación y evitación resultan claves en este sentido, pues a partir de lo dicho en la literatura el componente de re-experimentación sería uno de los aspectos claves de este trastorno.

Esto incluso resulta más interesante cuando se aprecia que la muestra total presentó altos niveles de sintomatología ansiosa y desánimo (aso-ciadas en la literatura a secuelas de la violencia también). Sin embargo, manifestaron una gravedad y tipo de síntomas que indican la presencia de TEPT.

Por otra parte, resulta relevante mencionar que los resultados obte-nidos con el Estadístico de Cronbach respecto de la consistencia interna

Page 260: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 258 –

CatalinaBoshCarcuro

merecen la siguiente observación: los datos emanados de la primera aplicación coincidieron con el que los autores de la Escala (Amor, et al, 1997) encontraron en el grupo con TEPT (en este estudio fue de 0.67 y en el citado de 0. 63). La explicación que los autores le dan es que al parcelar la muestra los tamaños de las sub-muestras resultantes pueden ser más reducidos.

Interesante también resulta el hecho de que al aplicar por segunda vez, luego de aproximadamente un mes, la consistencia interna del ins-trumento haya aumentado tan significativamente (0.88). Este dato que indicaría una disminución del TEPT estaría secundariamente sugiriendo la efectividad de la intervención que realizaron los equipos profesionales de los Centros de la Mujer respecto de la reducción del trastorno en estas usuarias. Sin duda, sería muy relevante explorar más esta posibilidad, de manera de que al comprobarse se estableciera la alternativa de considerar el modelo de intervención como eficaz en esta materia.

Respecto de la Escala Complementaria, resulta interesante ver que los dos ítems en los que surgieron diferencias significativas son en “dolores de cabeza” y “miedo a volverse loca o perder el control”, lo que podría estar reforzando el fuerte contenido angustioso del trastorno. Sin embargo también esto es una temática valiosa de profundizar, ya que pudiese existir una vinculación entre la disminución de síntomas físicos y el consumo de medicamentos (que en la muestra supera al 50%).

Asimismo, parece oportuno que dentro de las funciones cognitivas que fueron consideradas a través del screening, lo que presentaba dificulta-des relevantes es la “calidad de los recuerdos”. Este aspecto coincide con la literatura (Batres, 2008), en el sentido de reconocer que las lagunas en la memorización de los hechos traumáticos sería un mecanismo del sistema nervioso central ocupado frecuentemente con el fin de protegerse del trauma y sus consecuencias.

Respecto a la correlación del estrés postraumático con algunas varia-bles, es pertinente afirmar que en el presente estudio no se produjeron con una significación estadística que permita establecer relación entre

Page 261: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 259 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

el trastorno y aspectos asociados al trauma (como duración, gravedad, frecuencia). Sin embargo, como es posible ver la mayor parte de las mujeres señaló haber sufrido la combinación de los distintos tipos de violencia de manera acumulada en el tiempo que transcurrió (o transcu-rre) la violencia. Esto haría más difícil precisar factores específicos que sirvan como predictores del TEPT, a lo menos con los datos con los que se cuenta en el presente estudio. Por lo tanto, también se constituiría en una línea de investigación muy útil.

Aún sin haber establecido correlaciones, parece necesario confirmar a través de los resultados aquí presentados la gravedad del problema de la violencia de género contra las mujeres en su relación de pareja, enten-diendo el trastorno de estrés postraumático como una consecuencia más (muy compleja por cierto) de la misma. Se puede apreciar, por ejemplo, que el tercio de las participantes en la investigación dicen haber pensado en suicidarse o en matar al agresor, lo que sin lugar a dudas surge como una secuela no sólo dañina sino que muy peligrosa.

Si se relaciona este dato con el alto número de participantes que dicen haber sufrido violencia en la familia de origen y también con el bajo número de ellas que registraban haber denunciado y/o cuenta con medidas de protección, es posible pensar en la pertinencia (ya sugeri-da en la literatura) de intervenir coordinadamente sobre los distintos factores que propician el mantenimiento de este problema. Desde esta lógica se refuerza la necesidad de articular los recursos y esfuerzos desde la prevención, la atención y la protección de las víctimas.

En este contexto, específicamente en relación a la intervención en el ámbito judicial, cobra fuerza la idea de potenciar los modelos de Evaluación de Daño en víctimas de violencia en la pareja, ya que pro-bablemente en esta materia requiera de esfuerzos adicionales. Como parte de eso surge, por ejemplo, la posibilidad de incorporar la Escala L (o de Control) en la presente tesis. Sin embargo, como pudo apreciarse anteriormente, los resultados no fueron concluyentes, por lo que no per-miten aún garantizar absolutamente el uso de ella en procesos judiciales,

Page 262: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 260 –

CatalinaBoshCarcuro

sin hacer la salvedad de que la información proporcionada podría ser eventualmente falsa. Por este motivo además se sugeriría la necesidad de enmarcar la aplicación del instrumento en un proceso de diagnóstico clínico en el que la entrevista en profundidad no podría ser reemplazada por la aplicación de otro instrumental, sino que complementada con éste.

Queda entonces como otro desafío pendiente para quienes desde la psicología jurídica y forense deseen aportar al conocimiento aplicado, en un área de mucha significancia para la vida de las personas que sufren las secuelas de la violencia y deben (como medio para lograr la protección y /o reparación) fundamentar el daño que se les ha infringido.

Es necesario señalar que todos los resultados y análisis que se pro-duzcan a partir de esto, ameritarían futuros estudios en los que el tamaño muestral fuera mayor y así las conclusiones pudiesen ser generalizables y representativas de la población total. En ese sentido, esta investigación pareciese tener como principal fruto la generación de interrogantes cuyas respuestas pueden ser no sólo relevantes para el conocimiento sino para la práctica de la psicología en esta materia.

Por último, resulta oportuno señalar que los resultados presentados en esta investigación ponen de nuevo de relieve el aporte que la psico-logía puede hacer al enfoque y perspectiva de género. Las influencias de las construcciones socio culturales hechas a través de la historia respecto del ser hombre y ser mujer cruzan analíticamente la delgada frontera entre lo social y lo individual para adentrarse en las existencias particulares de estas mujeres. Desde allí se relatan las consecuencias nefastas de la violencia que se ejerce muchas veces contra ellas por su condición de género.

Parte de este daño, en especial el del estrés postraumático en estos casos, puede estar asociado también a la naturalización del propio fenó-meno del abuso en la pareja presente en nuestra cultura. Es posible que el hecho de asumir en alguna medida la violencia de sus parejas como algo con cierto grado de “normalidad”, haga que las víctimas no se identifiquen como tales, no perciban a sus parejas como agresores ni a la violencia

Page 263: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 261 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

como un continuo que se ha ido agravando como mecanismo para man-tener la superioridad y el control, en tanto como instrumento de poder.

La intervención con ellas desde ese lugar de análisis -junto al trabajo con las secuelas emocionales, afectivas, sociales- les permitiría entre otras cosas recuperar la posibilidad objetiva y subjetiva de tener control sobre sus propias vidas, entender el origen del daño y en tanto la superación de éste. Es entonces cuando la modificación de los esquemas particulares va contribuyendo a la transformación cultural, de las representaciones y símbolos, que sostienen las relaciones de género y el devenir de éstas.

Anexo

Escala de Gravedad de los Síntomas del Trastorno de Estrés Postrau-mático 28

I.- Antecedentes:

Nombre de la usuaria:

Rut de la usuaria:

Centro de la Mujer:

Comuna donde se ubica el Centro:

Fecha de Aplicación:

II.- Responda las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los suceso/s traumático (o el suceso traumático)?:

______________________

28 Echeburúa et al (1997). La escala que aquí se presenta fue modificada por la autora de la pre-sente tesis sólo en el lenguaje utilizado, luego de una aplicación piloto a usuarias y profesionales de los Centros de la Mujer, que evidenció dificultades de comprensión del instrumento original (creado en España).

Page 264: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 262 –

CatalinaBoshCarcuro

¿Desde cuándo viene ocurriendo (o cuando ocurrió)?:

_______________________________

¿Desde cuándo experimenta el malestar (síntomas del TEPT)?:

_______________________

III.- Puntúe cada frase con la puntuación correspondiente de 0 a 3 según la frecuencia e intensidad del síntoma:

0: Nada

1: Una vez por semana o menos / Poco

2: De 2 a 4 veces por semana / Bastante

3: 5 ó más veces por semana/ Mucho

A.-)Re-experimentación:

Preguntas Puntuación 1.- ¿Tiene recuerdos desagradables y repetidos de los sucesos, inclu-yendo imágenes, pensamientos o sensaciones? 2.- ¿Tiene sueños desagradables y repetidos sobre lo ocurrido? 3.- ¿Siente como si los sucesos estuvieran ocurriendo de nuevo?4.- ¿Siente una reacción física (en su cuerpo) al exponerse a algo que se relaciona o recuerda lo ocurrido? 5.- ¿Sufre un malestar al exponerse a algo que se relaciona o recuerda lo ocurrido? 6.- ¿Siente que lo ocurrido no le afecta mayormente su vida presente (en relación a los sentimientos, recuerdos, sensaciones, sueños que tiene o experimenta)? Puntuación de Síntomas de Re-experimentación: Rango 0 – 15

Page 265: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 263 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

B.-)Evitación:

Preguntas Puntuación 1.- ¿Se esfuerza para no pensar o hablar de lo ocurrido? 2.- ¿Trata de evitar actividades, lugares o personas que le recuerdan lo ocurrido? 3.- ¿Siente que es capaz de relacionarse afectivamente con las personas tal como lo hacía antes de lo ocurrido? 4.- ¿Se siente incapaz de recordar alguno de los aspectos importantes de lo ocurrido? 5.- ¿Siente menos interés por las cosas o por participar en actividades Importantes para usted? 6.- ¿Se siente distante o extraña con respecto a las otras personas? 6.- ¿Siente que ha disminuido su vida afectiva (por ejemplo: dificultad para enamorarse, hacer amigos/as, etc.)? 7.- ¿Nota que los planes o esperanzas de futuro han cambiado negati-vamente como consecuencia de lo ocurrido (por ejemplo: dificultad para imaginarse realizando una carrera o logrando un trabajo, hijos/ as, etc.)? 8.- ¿Logra mantener la atención cuando está realizando una tarea sin que la distraigan ideas o sentimientos relacionados con lo ocurrido? Puntuación de Síntomas de Evitación: Rango 0 – 21

c.-)AumentodelaActivación:

Preguntas Puntuación 1.- ¿Se siente con dificultad para quedarse dormida o mantener el sueño? 2.- ¿Está irritable o tiene explosiones de ira? 3.- ¿Siente que habitualmente logra mantener la calma? 4.- ¿Tiene dificultades de concentración? 5.- ¿Está usted excesivamente alerta (por ejemplo: se para rápidamente para ver qué está pasando a su alrededor) desde lo ocurrido? 6.- ¿Se sobresalta o se altera más fácilmente desde lo ocurrido? Puntuación de Síntomas de Activación: Rango de 0-15

Puntuación Total de la Gravedad del TEPT: Rango 0 – 51: ________

Page 266: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 264 –

CatalinaBoshCarcuro

D.-EscalaComplementaria

Preguntas Puntuación 1.- ¿Respira con dificultad o tiene sensación de ahogo?2.- ¿Tiene dolores de cabeza?3.- ¿Tiene taquicardia?4.- ¿Tiene dolor o malestar en el pecho?5.- ¿Transpira (frecuente y/o abundantemente)?6.- ¿Tiene mareos, sensación de inestabilidad o desmayo?7.- ¿Tiene náuseas o malestar estomacal?8.- ¿Tiene sensación de extrañeza respecto de ella misma o de la realidad?9.- ¿Tiene entumecimiento o sensación de cosquilleo (por ejemplo cuando se queda dormida una parte de su cuerpo?10.- ¿Tiene sofocos o escalofríos? 11.- ¿Tiene temblores?12.- ¿Siente miedo a morir?13.- ¿Siente miedo a volverse loca o perder el control?14.- ¿Tiene las manos secas? Puntuación específica de las manifestaciones: Rango 0 – 39

Trastorno de Estrés Postraumático

Se requiere la presencia de 1 síntoma en el apartado de Re-experimen-tación; de 3 en el de Evitación; y de 2 en el de Aumento de la Activación.

Sí ____ Agudo (1 – 3 meses) _____

Crónico (más de 3 meses) _____

Con inicio demorado _____

No____

Page 267: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 265 –

AproximaciónalaValidacióndelaEscaladeGravedaddelosSíntomasdelTrastorno…

GravedaddelTrastornodeEstrésPostraumático

Punto de Corte Puntuación ObtenidaEscala Global (Rango de 0 – 51) 15

Escalas Específicas Reexperimentación (Rango de 0- 15)

Evitación (Rango de 0 – 21)

Aumento de la Activación(Rango de 0 – 15)

5

6

4

Page 268: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 266 –

CatalinaBoshCarcuro

Bibliografía

Amor, Corral, P. Echeburúa, E. Sarasua, B. Zubizarreta, I. (1997) Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático: propiedades psicométricas. Rev. Análisis y Modificación de Conducta. Nº90. Vol. 23.

Batres, G. (2008) El peritaje en casos de violencia doméstica. ILANUD. San José de Costa Rica (Ponencia Congreso Virtual de Psicología Jurídica y Forense 2008).

ONU (1993) Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Wash-ington D.C.

OPS (2003) Informe Mundial sobre Violencia y Salud. Washington, D.C.

Rincón, P. (2003) Trastorno de Estrés Postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica: evaluación de programas de intervención (Tesis para optar al grado de Doctor). Universidad Complutense de Madrid.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) www.sernam.cl/violenciaintrafamiliar/femicidios actualizado al 15 de abril del 2009

Page 269: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 267 –

EL CONCEPTO DE INHABILIDAD PARENTAL: En causas de susceptibilidad de adopción, argu-mentado por Magistrados de los Tribunales de Familia

EvelynLizanaVergara

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue colaborar en la for-mación de un cuerpo de conocimientos que permitiese acercar la comprensión del concepto de inhabilidad parental, escasa-mente estudiado, pero fundamental en las causas de protección y de susceptibilidad de adopción, tramitadas en los Tribunales de Familia, a partir de la grave vulneración de derechos de los niños/as.

Dicha comprensión fortalece el conocimiento y favorece el quehacer de profesionales, especialmente del área de la Psicología Jurídica, que deben evaluar e informar al Tribunal respecto de las competencias parentales del adulto relacionado con un niño/a gravemente vulnerado en sus derechos, y respecto de quien el Magistrado decidirá si dichos adultos presentan las competen-cias para llevar a cabo el cuidado y crianza del niño/a, o si se encuentran inhabilitados para ejercer dicho rol, buscando así un tercer adulto, que pueda asumir responsablemente el cuidado y la crianza. Decisión trascendental en la vida del niño/a, quien puede pasar a formar parte de una familia adoptiva o, de lo contrario, deberá permanecer indefinidamente en centros residenciales de protección, dada la inhabilidad presente en su familia de origen.

Para abordar el objetivo de investigación se llevó a cabo el análisis exhaustivo de dieciséis sentencias dictadas en causas de susceptibilidad de adopción. Nueve de ellas presentan un

Page 270: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 268 –

EvelynLizanaVergara

veredicto a favor de la susceptibilidad de adopción, mientras y siete, presentan veredicto rechazando tal solicitud.

Se realizó un análisis secundario de fuentes de información, por medio del análisis de contenido de dichos documentos, con la finalidad de comprender cómo es que los Magistrados, están acreditando la presencia de inhabilidad parental. Todo lo anterior, dentro de un marco metodológico de tipo cualitativo, no experimental, expost-facto y transeccional (Kerlinger, 1979).

Las conclusiones permitieron una comprensión del concepto de inhabilidad parental, considerando el contexto sociocultural. Identificando aquellos fenómenos psico-socio-ambientales invo-lucrados, lo que permitió identificar los medios de prueba, bajo los cuales se debe evaluar la presencia de dichas circunstancias psico-socio-ambientales, sosteniendo el énfasis en la rigurosidad metodología bajo la cual se llega a determinadas conclusiones en los informes periciales, contribuyendo así a la formación de conocimientos científicamente afianzados en el campo de acción de la Psicología Jurídica.

Introducción

La presente investigación se basa en el análisis documental de senten-cias establecidas por Magistrados de Tribunales de Familia, en causas de susceptibilidad de adopción, cuyo énfasis está centrado en el rol parental de madres y padres, de aquellos lactantes, niños, niñas y jóvenes que, por diversos motivos, presentan una medida de protección a su favor, siendo ingresados al sistema residencial de protección, toda vez que sus padres no han sido capaces de brindarles cuidados, seguridad, protección, entre otros.

Lo anterior, lleva a los equipos técnicos de los programas residenciales a generar acciones de intervención con los adultos relacionados con el niño/a, que permita que éste tenga la posibilidad de reintegrarse a su grupo familiar. Lo fundamental de la presente discusión surge cuando dichos procesos de intervención no generan los cambios esperados,

Page 271: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 269 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

permaneciendo el niño/a institucionalizado, y en muchas ocasiones en estado total o progresivo de abandono, con las consiguientes secuelas en su desarrollo integral, físico y psíquico, que han sido estudiados por diversos autores (Lecannelier, 2006).

Debiese así surgir la interrogante en dichos equipo técnicos: ¿los adultos relacionados con el niño/a presentan las condiciones para asumir su cuidado de forma permanente y responsable?, ¿es posible generar acciones de intervención, más allá de las ya realizadas, que permitan modificar la situación?, ¿debe el niño/a permanecer institucionalizado?, ¿es la institucionalización permanente, el objetivo de intervención que se proyecta con este niño/a, que ya se encuentra gravemente vulnerado?

Desde la información obtenida a partir del Boletín Estadístico Anual de Sename, del año 2009, es posible señalar que durante ese año ingresaron un total de 11.307 lactantes, niño/as y jóvenes, al sistema residencial de protección. El rango etáreo que presentó mayor ingreso correspondió entre los 8 y 15 años de edad.

En relación a las causales de ingreso, es posible observar en la infor-mación presentada por dicho boletín que las de mayor relevancia en términos de frecuencia son:

• peligro material o moral del niño/a

• víctima de negligencia

• padres o adultos a cargo no pueden cuidar al niño/a

• inhabilidad parental

• medida del juez para resolver la vida futura del niño/a

Desde el ejercicio profesional se puede señalar que lo fundamental de todo este proceso, desde que un niño/a ingresa por medida de protección a una residencia por orden del Tribunal al establecerse la presencia de una situación de grave vulneración de derecho, dice relación con el impacto que todo este conjunto de circunstancias generan en el niño/a. Primero, el ser víctima de una situación grave, posteriormente el desarraigo de su

Page 272: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 270 –

EvelynLizanaVergara

núcleo familiar para brindarle protección y, finalmente, los tiempos de permanencia en la residencia. Todos estos eventos, dan cuenta de un proceso de desvinculación e institucionalización, que genera importantes efectos en la vida y desarrollo del niño/a (Lecannelier, 2006).

Que un niño/a sea decretado susceptible de ser adoptado por el Tribunal pertinente no sólo implica su posibilidad real de reintegrarse a un núcleo familiar, una familia adoptiva, sino que también permite generar las acciones e intervenciones reparadoras que le permitirán al niño/a superar aquellas secuelas que ha podido adquirir, producto de la institucionalización.

Sin embargo, escasamente se conocen los alcances de la Ley de Adopción, en la cual surge el concepto jurídico de inhabilidad parental, que se constituye como una causal de inicio de solicitud de susceptibi-lidad de adopción del niño/a.

Es este concepto de inhabilidad parental el que permite que a pesar de que el niño/a no se encuentre en estado de abandono (contando con progenitores o adultos relacionados, pero que han presentado fallas gravísimas en su rol parental, sin posibilidades ciertas de revertir dicha situación), se tenga la posibilidad de sostener la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción del niño/a.

Esta alternativa jurídica trae consigo demandas técnicas de los equipos de intervención de los programas residenciales, y de los diversos profesionales que llevan a cabo informes respecto del niño/a y su familia. Pero también lleva consigo lineamientos éticos profesionales, puesto que se debe colocar el énfasis del análisis en aquello que es lo mejor para ese niño/a, en aras de su interés superior, por sobre los intereses de los progenitores, que por diversas circunstancias fallan gravemente en el ejercicio de su rol parental.

Sin embargo, la inhabilidad parental es un concepto que surge desde el ámbito jurídico, observándose escasa literatura e investigaciones al respecto, lo que crea severas dificultades técnicas, puesto que no existe

Page 273: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 271 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

hoy un consenso de conocimientos, desde el área de intervención social que permita responder interrogantes cómo ¿qué se entenderá por inha-bilidad parental? ¿cómo se evaluará?¿qué metodología es pertinente de utilizar? etc.

Son estas interrogantes, entre otras, las que llevaron a realizar la presente investigación, en la cual se buscó por medio del análisis docu-mental de sentencias emitidas en causas de susceptibilidad de adopción, que han sido iniciadas bajo la causal de inhabilidad parental, llegar a la comprensión de las argumentaciones realizadas por los magistrados, para acreditar la presencia de dicha circunstancia.

Lo anterior permite comprender cuáles son las áreas que los magis-trados están considerando para entender por acreditada dicha circuns-tancia, identificando así las variables involucradas, y la forma bajo la cual se debe buscar acreditar su presencia, con la finalidad de favorecer la restitución de los derechos gravemente vulnerados del niño/a; a su vez favorece el inicio de un proceso de consenso, desde las ciencias sociales y especialmente desde el campo de la Psicología Jurídica, respecto de la forma, el fondo y los medios bajo los cuales se comprenderá y se eva-luará la inhabilidad parental, exigiendo así a sus peritos una formación especializada, que le brinde las herramientas y los medios idóneos, bajo los cuales se debe abordar la complejidad de esta área de intervención, tan sensible y significativa en la vida del niño/a.

Algunos antecedentes contextuales

En relación a las primeras residencias, es posible observar en la histo-ria de infancia del país que éstas principalmente estaban orientadas a garantizar la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestimenta, refugio, entre otros, así como la separación de los niños y niñas de ambientes dañinos. El Estado asume una función garantista de la satisfacción de las necesidades básicas, no sólo de los niños, niñas y jóvenes a quienes significaba como “carentes”, sino que también de la población más pobre del país (C. Urrutia, 1972).

Page 274: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 272 –

EvelynLizanaVergara

En el año 1912 se dictó en nuestro país, la primera Ley Nº 2.675 sobre protección a la infancia desvalida, en el cual se establecían las circunstancias bajo las cuales se presumía el “derecho al abandono”, estipulado en su Art. 1º, estableciéndose los hechos bajo los cuales los menores de edad se encuentran en situación de abandono. Por medio de esta Ley, el Estado, desde el Poder Judicial, inicia un proceso de inter-vención respecto del cuidado personal de los niño/as. Asimismo, es en esta Ley, en su Art. nº 8, que por primera vez se establece la posibilidad de que una persona que tenga el cuidado personal de un niño/a, pre-sente inhabilidad física y/o moral para ejercerlo, señalando a su vez las atribuciones del Tribunal de finalizar dicho cuidado personal, dejando al niño/a bajo la responsabilidad de un tercero, reconocido como idó-neo para ejercer dicho rol, principalmente albergues que presentaban subvención del Estado para satisfacer las necesidades básicas de dichos niño/as en situación de abandono.

Poco a poco el Estado chileno asumió una participación más activa y así en el año 1928 se promulgó la Ley de Protección de Menores Nº 4.447, expresándose la voluntad política del Estado, en relación al trabajo de intervención con la infancia, asumiendo un rol protector. Los años siguientes la labor estuvo centrada en los ámbitos de educación, salud y protección.

En el año 1967 se promulgó la Ley de Menores Nº 16.618 que le otorgó la autoridad al Juez de Menores en su Art. nº 26, para establecer una medida de protección a favor del niño/a o joven que se encuen-tran en “situación irregular”, como se le denominaba en aquella época. Paralelamente, la misma Ley, en su Art. nº 2, estableció la creación del Consejo Nacional de Menores (CONAME), cuya función era planificar, supervigilar, coordinar y estimular el funcionamiento y la organización de las entidades y servicios públicos y privados que prestaban asistencia y protección a los menores en situación irregular (Consejo Nacional de Menores, 1967). Consejo, que en el año 1979 llega a su fin, por medio del decreto de Ley nº 2465.

Page 275: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 273 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Ese mismo año, el Gobierno de turno dicta la Ley Orgánica del Ser-vicio Nacional de Menores (SENAME), creándose esta nueva entidad gubernamental encargada del trabajo en infancia y adolescencia, que se encuentra vigente hasta la fecha y es dependiente del Ministerio de Justicia (Ley 20.032, última modificación año 2005).

Bajo esta normativa legal se regula el funcionamiento de esta entidad gubernamental, que según información presentada en el Catastro de la Oferta Programática de la Red Sename, Mayo 2009, define sus áreas de intervención por medio de la ejecución de diversos proyectos que se llevan a cabo a través de los distintos Organismos Colaboradores de Sename, que se encuentran acreditados por la Institución y por proyec-tos que presentan administración directa del Servicio, financiados por medio de la Ley de Presupuestos 20.032.

Sename presenta proyectos de intervención a nivel nacional, cuyas prestaciones se denominan y definen de la siguiente manera:

• Área de Adopción

• Área de Protección de Derechos

• Área de Derechos y Responsabilidad Juvenil

En la presente investigación se encuentran involucradas el área de adopción, relacionada directamente con la Ley de adopción 19.620 y el área de protección de derechos, en la cual se encuentran incluidos los proyectos residenciales de protección, que acogen a lactantes, niños/as y jóvenes que presentan situaciones de grave vulneración de derechos.

Algunos antecedentes desde el ámbito legal

El día 14 de agosto del año 1990, entró en vigencia en nuestro país como Ley de la República, la Convención Internacional de los Derechos de los niños (CIDN), mediante el decreto Supremo N° 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo publicado en el Diario Oficial el día 27 de septiembre de 1990, fecha en que la convención entró en vigencia en Chile (Decreto Supremo Nº 830, 1990).

Page 276: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 274 –

EvelynLizanaVergara

La CIDN es el primer documento que reconoce mundialmente los derechos de los niños/as. Es un código universal que se puede organizar en cuatro categorías primordiales, estas son supervivencia, desarrollo, protección y participación, todo en relación a la infancia y juventud, según lo señalado por UNICEF (2008).

La adopción se puede vincular directamente con dos de estas gran-des categorías, el desarrollo y la protección, puesto que como ya se ha señalado, la adopción es una medida de protección judicial de carácter permanente, que busca restituir los derechos vulnerados gravemente de aquellos niños/as que por motivos ajenos a ellos no cuentan con la posibilidad de reintegrarse a su familia de origen, y deben permanecer por importantes períodos de tiempo institucionalizados, en sistemas residenciales de protección.

Se reconoce así un “nuevo derecho”, una nueva categoría jurídica, que respeta la condición del niño/a y/o joven, como una persona en desarrollo, con derechos y obligaciones. Ya no son considerados como receptores pasivos de los procesos de intervención, carentes de las carac-terísticas del adulto, sino más bien se valida su condición como personas en crecimiento, con características acordes a cada etapa del desarrollo, como sujetos de derecho (Artigas C., 2002), personas contribuyentes al país y al desarrollo de la sociedad, siendo fundamental su bienestar y protección, por parte del Estado (Corrales y col. 2004).

En el año 1990, SENAME implementó un el Programa de Adopción con la finalidad de brindar una alternativa a todos aquellos niños/as que se encontraban en situación de abandono.

En el año 1999 se dicta en nuestro país la Ley de Adopción Nº 19.620, que recoge todos aquellos principios y normas existentes en esta materia tanto en el país como a nivel internacional. Dicha Ley señala una línea clara de intervención, estableciéndose la posibilidad de solicitar la declaración de susceptibilidad de adopción del niño/a, como medio de resolución para la superación de su situación de grave vulneración, restituyendo su derecho a vivir y desarrollarse en familia.

Page 277: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 275 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

En nuestro contexto jurídico se espera que la adopción sea la última forma de medida de protección a la cual se acude (Corral H., 2002), reservándose en la práctica para los casos más severos y de peor pronós-tico en cuanto a los procesos de intervención familiar.

La susceptibilidad de adopción de un niño/a es dictaminada por el Juez de Familia luego de haber realizado el proceso jurídico respectivo (Ley Nº 19.968, 2005). En éste se establece que su familia de origen no ha logrado otorgarle dicho espacio o bien se encuentra el niño/a en estado total de abandono, sin nexos familiares que se muestren interesados en asumir responsablemente su cuidado personal (Ley, 19.620,1999). La sentencia del juez permite finalizar la situación de institucionalización de los/as niños/as, restituyendo sus derechos gravemente vulnerados. (Corral H., 2002).

En Chile, el Art. 1 de la Ley 19.620 de Adopción establece que “la adopción tiene por objeto velar por el interés superior del adoptado, y amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesida-des espirituales y materiales, cuando ello no pueda ser proporcionado por su familia de origen”.

La inhabilidad parental es un concepto legal que surge desde una categoría jurídica para dar cuenta de un fenómeno visualizado respecto de los padres, en relación a sus hijos, en el ámbito judicial.

Así, la Ley de Adopción 19.620 establece las causas bajos las cuales es posible solicitar el inicio de causa por susceptibilidad de adopción a favor de un niño/a, dentro de las cuales encontramos la inhabilidad parental. Esta Ley en su Art. 8 señala lo siguiente:

Artículo 8º.- Los menores de 18 años, que pueden ser adoptados, son los siguientes:

a. El menor cuyos padres no se encuentran capacitados o en condi-ciones de hacerse cargo responsablemente de él y que expresen su voluntad de entregarlo en adopción ante el juez competente.

Page 278: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 276 –

EvelynLizanaVergara

b. El menor que sea descendiente consanguíneo de uno de los adop-tantes, de conformidad al artículo 11.

c. El menor que haya sido declarado susceptible de ser adoptado por resolución judicial del tribunal competente, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 12 y siguientes.Desde lo señalado la Ley se puede señalar que la presente investiga-

ción se enmarca en el artículo 8c, cuya causal se establece a partir de una resolución judicial. Esta causal se encuentra desarrollada en el artículo 12, pto. 1 de la misma ley, que señala:

Artículo 12.- Procederá la declaración judicial de que el menor es susceptible de ser adoptado, sea que su filiación esté o no determinada, cuando el padre, la madre o las personas a quienes se haya confiado su cuidado se encuentren en una o más de las siguientes situaciones:

1. Se encuentren inhabilitados física o moralmente para ejercer el cuidado personal, de conformidad al artículo 226 del Código Civil.

2. No le proporcionen atención personal o económica durante el plazo de cuatro meses. Si el menor tuviera una edad inferior a un año, este plazo será de treinta días. Si el menor tuviere una edad inferior a dos años, este plazo será de tres meses, y si fuere menor de seis meses, el plazo es de cuarenta y cinco días. No constituye causal suficiente para la declaración judicial respectiva la falta de recursos económicos para atender al menor.

3. Lo entreguen a una institución pública o privada de protección de menores o a un tercero, con ánimo manifiesto de liberarse de sus obligaciones legales. Los casos de abandono del menor en la vía pública, en lugar solitario o en un recinto hospitalario, se entende-rán comprendidos dentro de la causal de este número. En dichos casos se presumirá el ánimo de entregar al menor en adopción por la sola circunstancia de abandono. Se presume ese ánimo cuando la mantención del menor a cargo de la institución o del tercero no obedezca a una causa justificada, que la haga más conveniente para

Page 279: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 277 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

los intereses del menor que el ejercicio del cuidado personal por el padre, la madre o las personas a quienes se haya confiado su cuidado. Se presume, asimismo, cuando dichas personas no visiten al menor, por lo menos una vez durante cada uno de los plazos señalados en el número precedente, salvo causa justificada. Para este efecto, las visitas quedarán registradas en la institución.

Los que reciban a un menor en tales circunstancias deberán informar al juez competente del hecho de la entrega y de lo expresado por el o los padres, o por las personas que lo tenían a su cuidado.

Respecto de este artículo, y considerando el objetivo de investigación, cobra relevancia el número primero, pues hace referencia a la inhabilidad física y/o moral de los padres, definida desde el Código Civil en su Art. 226, que se encuentra desarrollado en el Art. 42 de la Ley de Menores 16.618 que establece lo siguiente:

Artículo 42.- Para los efectos del artículo 226 del Código Civil, se entenderá que uno o ambos padres se encuentran en el caso de inhabi-lidad física o moral:

1º. Cuando estuvieren incapacitados mentalmente;

2º. Cuando padecieren de alcoholismo crónico;

3º. Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o educación del hijo;

4º. Cuando consintieren en que el hijo se entregue en la vía o en los lugares públicos a la vagancia o a la mendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto de profesión u oficio;

5º. Cuando hubieren sido condenados por secuestro o abandono de menores;

6º. Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos al menor o cuando la permanencia de éste en el hogar constituyere un peligro para su moralidad;

Page 280: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 278 –

EvelynLizanaVergara

7º. Cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor en peligro moral o material.

Así, en el art. 42 de la Ley de Menores se establecen circunstancias bajo las cuales los magistrados entenderán que el o los padres o el adulto que ejerce el cuidado del niño/a, presenta inhabilidad física y/o moral para ejercer dicho rol.

Sin embargo, en la vida diaria estas circunstancias no se presentan tan claramente y de forma aislada, por el contrario, se logran observar una serie de factores no estipulados desde la Ley, pero relacionados directa o indirectamente con dichas circunstancias establecidas (como es el consumo abusivo de drogas; el cometer otro tipo de delitos con-tra menores, como el abuso sexual, entre otros), las que en el proceso judicial deben estar suficientemente acreditadas, de manera tal que el/la magistrado no tenga duda razonable de la presencia de inhabilidad en los padres o adultos relacionados al niño/a.

Para acreditar en el tribunal, la presencia o ausencia de inhabilidad parental se utilizan como medios de pruebas los informes especializados. Estos informes probatorios son escuchados, leídos y analizados por el magistrado, quien establece su fallo en base a toda la información que le es proporcionada por los distintos medios de prueba incorporados en el proceso judicial.

Algunos antecedentes desde la perspectiva social

Desde esta perspectiva, el concepto de inhabilidad parental necesa-riamente lleva a un contexto de roles, particularmente dentro del rol parental que surge en la relación íntima y particular entre padres e hijos.

La función parental implica la posibilidad de satisfacer de forma adecuada las diversas necesidades de los hijos, acorde a su edad crono-lógica y a las características particulares que presenten a lo largo de su ciclo vital (Barudy, 2006).

Page 281: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 279 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Las necesidades y características de los niños/as no son rígidas, éstas van cambiando a lo largo de su ciclo vital, cambios ampliamente estu-diados desde la psicología de desarrollo (Manual de Psiquiatría, 1997). Dicha característica fundamental de todo ser humano, tan relevante en la infancia, implica en los padres la necesariedad de acomodarse, de ser flexible frente a estos cambios en sus hijos (Barudy, 2006).

La función paterna, según Barudy (2006, pp. 80-83), estaría com-puesta por las habilidades parentales fundamentales y las capacidades fundamentales.

Las primeras, según el autor, incluyen el conjunto de capacidades de origen biológico y hereditario, mediadas por factores sociales, culturales y por las experiencias vitales del sujeto. Dentro de estas habilidades, este autor distingue:

1. La capacidad de apegarse a los hijos (incluye factores emotivos, cognitivos y conductuales);

2. La empatía (que dice relación con la capacidad de percibir las vivencias internas de los hijos, comprendiendo sus manifestaciones emocionales, como resultado de sus necesidades);

3. Los modelos de crianza (implica saber responder a las demandas de cuidados del hijo, protegerlos y afianzar que comprendan modelos complejos de procesos de aprendizajes en el seno familiar y en las redes sociales);

4. La capacidad de participar en redes sociales y utilizar los recur-sos comunitarios (incluye la facultad de pedir, aportar y recibir, tanto en redes familiares como sociales).

La particularidad de las habilidades parentales fundamentales, según Barudy, es la posibilidad de fomentar su desarrollo por medio de la detección precoz de las falencias desarrolladas en cada una de las áreas descritas, donde los procesos de aprendizajes y terapéuticos son fundamentales para la posibilidad de modificación favorable de éstas.

Page 282: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 280 –

EvelynLizanaVergara

En relación a las capacidades parentales, Barudy (2006), señala que es posible comprenderlas como la plasticidad de madres y padres para responder a las necesidades de sus hijos; así, las competencias parentales se dan en un continuo dinámico entre las habilidades y las capacidades, donde las primeras son posibles de aprehender y las segundas son posi-bles de fortalecer y desarrollar.

Se retorna así a la relevancia del grupo familiar y de las experiencias tempranas que la persona obtiene a lo largo de su desarrollo vital en su núcleo familiar, construyendo los pilares fundamentales para la vida adulta.

La función parental se relaciona directamente con lo que Barudy identifica como la parentalidad social, dentro de la cual este autor iden-tifica funciones específicas de lo que él denomina la parentalidad bien tratante, identificando tres funciones fundamentales, señaladas por Barudy (2006, pp. 83):

1. La función nutriente, que señala la posibilidad de entregar a los hijos/as los aportes necesarios para asegurar su vida y su crecimiento;

2. La función socializadora descrita por el autor como la fuente que entregan madres y padres a sus hijos/as, garantizando la posibilidad de desarrollar su autoconcepto e identidad;

3. La función educativa, que dice relación con la transmisión de modelos de conducta necesarios, que le permitan a sus hijos/as convivir en familia y en sociedad, teniendo como base el respeto a sí mismos y a los demás.

La relación parental según Cyrulnik (2001) está dada por un reco-nocimiento recíproco entre el bebé y la madre, reconocimiento princi-palmente sensorial y emotivo que implica activaciones neurobiológicas, distinto a un reconocimiento de parentesco, que está dado desde la repre-sentación y la verbalización. Este mecanismo inicial ha sido estudiado por diversos autores y ha sido denominado como impronta, de origen principalmente neurobiológico, pero que requiere de la capacidad de empatizar y de apegarse con el otro en la interacción.

Page 283: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 281 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Desde la Psicología Jurídica resulta fundamental poder obtener una comprensión respecto del concepto de inhabilidad parental. Al ser una causal en las materias de susceptibilidad de adopción, surge la necesidad de establecer desde este campo de acción, el marco del quehacer del psicólogo jurídico.

La psicóloga argentina María Zulema Barilari (2008) define la fun-ción del progenitor como la provisión de afecto, cuidado, protección y la transmisión de valores y normas, y del aporte necesario para cubrir las necesidades primarias y secundarias. Asimismo, define la inhabili-dad como la falta de destrezas, de capacidad y de disposición natural o aprendida para la ejecución de la función.

Barilari se refiere al concepto de inhabilidad desde la definición legal establecida en el marco legal de su país. Sustenta su enfoque desde el modelo ecológico e integrativo desarrollado por Bronfenbrenner (1987), que establece sistemas y subsistemas que interactúan entre sí e inciden en el desarrollo de la persona. Este autor identifica como subsistemas el macrosistema, el ecosistema, el mesosistema y el microsistema.

Derechos del Niño/a

Modelo Ecológico

Figura Nº 17:RepresentaelModeloEcológicopropuestoporBronfenbrenner(1987),enrelaciónalmodelopropuestoparaeldesarrollodelapersona.

Este desarrollo conceptual, Barilari lo complementa con el desarro-llo del concepto de habilidad social, utilizando la definición propuesta

Page 284: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 282 –

EvelynLizanaVergara

por Caballo V. (1986), quien hace referencia a la conducta socialmente habilidosa, en la cual se identifican 3 dimensiones, la conductual, la personal y la situacional. Asimismo, se señala que ésta se manifiesta de forma conductual, cognitiva y fisiológica.

Considerando todo lo anterior, Barilari (2008), comprende la habilidad parental como la función parental; que define como el rol o función que representa un adulto, responsable de un menor con el cual tiene una relación de consanguinidad o familiar. Entendiéndose por padres inhábiles a las personas con escasas destrezas, capacidades, disposiciones naturales o aprendidas, para realizar adecuadamente la función parental.

La autora define enseguida lo que se entiende por adecuado: “que se acomoda a otra cosa o es apropiado para determinado fin, uso o acción”. Asimismo, distingue 3 tipos básicos de habilidades, éstas están relacionadas con la eficiencia y se distinguen según si la eficiencia está orientada hacia los objetivos (resolución de problemas), hacia la relación (interacción personal) o hacia el respeto a uno mismo (autoestima). Entendiendo por eficiencia la capacidad para lograr un fin, empleando los mejores medios posibles.

El planteamiento de esta autora señala así que la habilidad parental es la conjugación de elementos naturales y de los procesos de aprendi-zajes. Estas habilidades conllevan niveles de eficiencia orientados hacia los objetivos, hacia las relaciones y hacia uno mismo, lo que permitiría la satisfacción de las necesidades. La inhabilidad estaría dada por la escasez o falta de habilidad, produciéndose las fallas en la función parental. En la inhabilidad sería posible identificar graduaciones, así como sería posible identificar la “zona en falta”, de manera tal que la intervención estaría orientada a procesos de aprendizajes que fortalezcan esta “zona en falta”.

Page 285: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 283 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

HABILIDAD

EFICIENCIA

ORIENTADA A LOS

OBJETIVOS

ORIENTADA A LA

RELACIÓN

ORIENTADAHACIA EL

RESPETO A UNO MISMO

SATISFACCIÓN DENECESIDADES

Figura Nº 18:RepresentalapropuestadeBarilari(2008),respectodelconceptodehabilidadenrelaciónalaeficienciaylaposibilidaddesatisfacernecesidades.

Desde la propuesta conceptual realizada por Barudy, Dantagnan y sus colaboradores (2006), respecto de la parentalidad disfuncional, incompetente y maltratante, distinguen 4 tipologías, aludiendo al con-cepto de incompetencia parental. Señalando, que según el grado de incompetencia y la severidad del sufrimiento de los hijos/as, han podido establecer 4 tipologías.

Tipologías de Incompetencia Parental, Barudy (2006):

I. La primera de ellas alude a la parentalidad mínima, desde una perspectiva cualitativa más que cuantitativa, puesto que aún el escaso desarrollo en esta materia no permite llegar a un consenso respecto de cuál es el grado de parentalidad mínima, pero sí han podido identificar factores asociados a la presencia de este grado mínimo necesario para la función paterna.

Page 286: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 284 –

EvelynLizanaVergara

Factores asociados:

A. Presencia de recursos de apego, niveles de empatía y modelos de crianza, que aseguren la significación de los hijos/as como sujetos de derecho con necesidades propias.

B. Otro factor que debe estar presente es la participación en alguna red social, para aportar en la solución de problemas o explicitar la petición de ayuda en torno a temas relacionados con los hijos/as.

C. Un tercer factor identificado por estos autores dice relación con un grado mínimo de introspección en los padres, que les permita reflexionar y darse cuenta de la responsabilidad que les cabe en el sufrimiento de sus hijos/as y en el origen de los problemas.

D. Otro factor que debe estar presente es la posibilidad al menos mínima de confiar en las instituciones y en los profesionales que le brindan ayuda para la superación de las dificultades.

La relevancia de todos estos factores en su conjunto es que otorgan la posibilidad de generar cambios favorables que fortalezcan la función parental, de manera tal de finalizar con la situación de vulneración que daña a los hijos/as y prevenir su reaparición a corto, mediano o largo plazo.

II. La segunda tipología identificada es la parentalidad parcial, que dice relación con la presencia de dificultades relevantes en madres y padres, que les impiden llegar a ejercer una parentalidad mínima. En este caso el objetivo es lograr una coparentalidad, esto es, que los padres y madres que efectivamente buscan brindarles a sus hijos mejores posibilidades que la que ellos tuvieron, acepten asociarse a un tercero en pro del desarrollo de sus hijos/as.

III. La tercera tipología es la parentalidad disfuncional, severa y crónica. En este caso, los padres carecen de todas las características descritas en la parentalidad competente. La incompetencia parental severa está asociada a malos tratos infantiles, donde el daño pro-vocado a los hijos/as puede llegar a poner en peligro su vida y/o a generar secuelas en su desarrollo biopsicosocial.

Page 287: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 285 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Respecto de la parentalidad disfuncional, severa y crónica, Barudy, Dantagnan y sus colaboradores (2006) logran identificar algunas caracte-rísticas que distinguen a estos padres incompetentes en su función parental.

A. La primera de estas características dice relación con la seria dificultad que presentan para establecer relaciones de apego seguro con sus hijos. Además de trastornos de la empatía, no valoran sus propias experiencias ni la de sus hijos, lo que los incapacita para brindar experiencias de aprendizaje.

B. Una segunda característica es la inestabilidad que presentan para brindar cuidados a sus hijos/as, acompañada de frecuentes cambios y desorganización, dados por los comportamientos impulsivos, abruptos, impredecibles e inestables de los padres.

C. Una tercera característica se relaciona con las dos primeras y dice relación con la carencia de empatía para sentir y satisfacer las nece-sidades de sus hijos/as. Son padres que a pesar de estar presentes físicamente, se encuentran ausentes en la relación parental.

D. La cuarta característica dice relación con la imposibilidad de estos padres de acompañar el proceso de desarrollo de sus hijos, no logrando estimular y fortalecer su desarrollo psicomotriz, generando retrasos significativos en esta área fundamental durante los primeros años de vida. Estos padres no son capaces de percibir los cambios que acompañan el crecimiento de sus hijos.

E. Otra característica alude en forma global a la carencia en las prácticas parentales, que les impide dar respuestas a todo tipo de requerimiento de sus hijos/as. Estos padres presentan déficit en los modelos de crianza por ellos recibidos, lo que les impide acomodar sus acciones como respuesta a los requerimientos de sus hijos/as, como calmar frente al llanto, sostener y contener en sus brazos y manifestarles cariño, entre otros.

F. Y finalmente la última característica descrita de estas madres y padres dice relación con sus modelos de comunicación, los cuales

Page 288: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 286 –

EvelynLizanaVergara

son contradictorios e incoherentes, generando en sus hijos ansiedad y desconfianza.

Asimismo, en relación a esta tipología de parentalidad disfuncional, severa y crónica, algunos indicadores de la misma se han organizado en dos categorías:

1. A partir de aquellas características presentes en la historia vital de estos padres, cuyos indicadores son:

• Falta de una figura adulta de apego seguro durante su propia infancia.

• Presencia de historia de malos tratos graves durante su infancia y/o juventud.

• No tuvieron la posibilidad de tomar conciencia de su condición de víctima.

• Presentan historia de socialización deficiente y/o perturbada en conjunto con la carencia de una figura identificada como segura y protectora, tendiendo a desarrollar trastornos de per-sonalidad límite.

• Generalmente son hijos de padres incompetentes, por lo que no recibieron modelos de parentalidad sana para imitar e integrar.

• Las redes sociales como la familia y la escuela, entre otras, gene-ralmente mantenían ambientes de disfuncionalidad, replicando patrones de malos tratos en distintos contextos.

• Presentan historia de pobreza, marginalidad y exclusión social.

• Está presente la interrupción y/o dificultades en la transmisión de los modelos culturales de crianza.

• Las intervenciones con énfasis en la protección se encuentran ausentes o bien, éstas fueron inadecuadas o incoherentes.

Page 289: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 287 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

2. Desde las características actuales de estos padres, cuyos indicadores identificados han sido los siguientes :

• Trastorno del apego con uno o todos sus hijos, agravados por experiencias de rupturas o pérdidas.

• Trastorno severo de la empatía.

• Deficiente inteligencia emocional.

• Capacidades cognitivas presentan déficit importantes.

• Presencia de problemas de salud mental.

• Violencia conyugal.

• Conflictos graves y permanentes con amigos, vecinos o familiares.

• Escasa capacidad de uso de la red social.

• Ausencia de reconocimiento de su responsabilidad frente a la situación de vulneración del hijo/a.

• Escasamente permeable a la ayuda profesional.

• Dificultades significativas respecto de su inserción sociolaboral.

• Ausencia de motivaciones reales para el cambio requerido.

Retomando la clasificación de las tipologías de incompetencia parental, la cuarta y última identificada por Barudy es:

IV. Parentalidad tóxica: los autores circunscriben al grupo minoritario de padres y madres que necesitan dañar deliberadamente a sus hjios/as para resolver sus problemas, como es el caso del Síndrome de Mûnchhaussen, pero también incluyen los casos en que los padres obligan a sus hijos a prostituirse, a robar, así como la violencia psi-cológica ejercida en su contra, donde estos autores apoyados en la investigaciones de Bateson (1977) y Laing (1964), identifican la comunicación patógena como el medio para desequilibrar a los hijos, cuya máxima expresión estaría representada por el doble vínculo.

Page 290: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 288 –

EvelynLizanaVergara

Desde el concepto de inhabilidad parental establecido en el marco legal nacional se hace referencia a circunstancias concretas como causales de inhabilidad parental. Las teorías presentadas respecto de la inhabilidad o incompetencia parental ofrecen explicaciones de cómo es que los padres se tornan inhábiles o incompetentes, además de plantear la posibilidad de cambio, según el nivel o grado de inhabilidad que demuestran.

Las causales de inhabilidad descritas en el marco legal señalan circunstancias específicas, sin pronunciarse respecto de las causas que configuran dichas circunstancias, elemento central en la discusión legal cuando se inicia una causa por susceptibilidad de adopción a favor de un niño o niña, aludiendo como causal de inicio la inhabilidad que presenta el adulto relacionado para ejercer el rol parental y así asumir responsablemente el cuidado personal del niño/a.

Es labor del psicólogo jurídico establecer la metodología bajo la cual se evaluarán las competencias parentales de padres que se encuentran sometidos a dicha observación; establecer las técnicas pertinentes a emplear para dicha evaluación; los alcances de las conclusiones a partir de los resultados obtenidos, desde el marco teórico utilizado para aproximarse y comprender dicho fenómeno interrelacional y fundamental en la historia de un núcleo familiar y en la vida futura de un lactante, niño/a o joven.

El objetivo central de la presente investigación fue poder generar un acercamiento necesario entre la concepción de inhabilidad parental establecida desde el marco jurídico y legal del país y las concepciones actuales desde la psicología respecto de dicho fenómeno tan particular e íntimo, pero que cobra relevancia e interés público cuando un niño/a o joven ha sido gravemente vulnerado en sus derechos.

Metodología

En el presente estudio se ha utilizado la estrategia metodológica de tipo cualitativa, que desde la definición aportada por investigadores como Denzin y Lincoln (1994) se puede señalar que este tipo de metodología

Page 291: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 289 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

le permite al investigador estudiar la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando obtener resultados de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo a los significados que tienen para las personas (Rodríguez y colaboradores 1996). Asimismo, a partir de la definición propuesta por Taylor y Bogdan (1986), se comprende la metodología cualitativa, desde un sentido amplio “aquella que produce datos des-criptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable”.

Desde la investigación cualitativa se pretende la comprensión de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad (Stake, 1995; en Rodríguez y col. 1996).

El estudio corresponde al tipo de investigación no experimental, ya que no se ha llevado a cabo una manipulación deliberada de las variables estudiadas, puesto que éstas ya se encuentran presentes en la realidad, sin la intervención directa del investigador. También se le conoce como investigaciones de tipo expost-facto, ya que los hechos investigados ocu-rrieron de forma previa a la investigación, razón por la cual se estudian y observan en su medio natural (Kerlinger, 1979).

Considerando el mismo autor, se puede señalar que la investigación corresponde a un diseño de tipo transeccional, ya que la observación de las variables se ha llevado a cabo en un solo momento. Asimismo, presenta un carácter descriptivo, al observar las variables de forma indi-vidual, consignándose los resultados de dichas observaciones. Se debe agregar que también presenta elementos del diseño de tipo exploratorio, ya que no se han encontrado investigaciones similares en relación al objeto de estudio.

Las variables han sido identificadas previamente, considerando que es un estudio de tipo descriptivo, cuyo énfasis es especificar propiedades importantes del fenómeno social de análisis. Así, se han seleccionado las variables que nos permitirán llegar a los resultados descriptivos investigados Hernández y colaboradores (1991).

Page 292: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 290 –

EvelynLizanaVergara

Las variables de investigación identificadas son:

• Causa de susceptibilidad de adopción

• Elementos de prueba

• Valoración

• Parentalidad incompetente

• Inhabilidad física y/o moral

Se ha podido establecer la definición conceptual de las variables de investigación, a partir del marco teórico desarrollado.

• Causa de susceptibilidad de adopción: corresponde a aquellas causas que se tramitan en los Tribunales de Familia del país, en las cuales la materia judicial abordada es la solicitud de establecer que un lactante, niño/a o joven puede ser adoptado, en cuya resolución el Juez, por medio del rol que le confiere el poder judicial, puede fallar a favor o en contra de dicha solicitud.

• Medios de prueba: se relaciona con el aspecto probatorio que se busca en el juicio, vinculado con el principio de libertad de prueba, según el cual todos los hechos que resulten pertinentes para la ade-cuada resolución del conflicto familiar, sometido al conocimiento del juez, podrán ser probados por cualquier medio producido en conformidad a la ley, tales como pericias, documentos, certificaciones u otros medios aptos para producir fe sobre un hecho determinado.

• Valoración de la prueba: la ley establece que los jueces apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica. Esto es, no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados. La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos, a fin de contener el razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones que establece el magistrado en la sentencia.

Page 293: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 291 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

• Parentalidad incompetente: los padres carecen de las características descritas en la parentalidad competente, esto es, luego de procrear, los padres debiesen tener las capacidades de cuidar, proteger y educar a sus hijos/as. La incompetencia parental severa está asociada a malos tratos infantiles, donde el daño provocado a los hijos/as puede llegar a poner en peligro su vida y/o a generar secuelas en su desarrollo biopsicosocial.

• Inhabilidad física y/o moral: se relaciona directamente con el Art. 12, nº 1 de la Ley de adopción 19.620 de nuestro país. En ella se establece que se procederá a la declaración de susceptibilidad de adopción de un lactante, niño/a o joven cuando el padre, la madre o las personas que le brindan cuidados se encuentren inhabilitados física o moralmente para ejercer el cuidado personal, lo que final-mente se estipula en el Art. 226 del Código Civil y se desarrolla en el Art. 42 de la Ley de Menores, donde se establecen condiciones que deben presentar los adultos para que se consideren bajo la ley, en situación de inhabilidad física y/o moral.

Respecto de la unidad de información utilizada, ésta corresponde a documentos oficiales de carácter judicial, en los cuales se establecen las sentencias emitidas en causas por susceptibilidad de adopción, por los magistrados de los Tribunales de Familia del país.

Luego de un proceso de coordinación con dos organismos que presentan acceso a los documentos requeridos, uno de ellos, el Servi-cio Nacional de Menores, por medio de su Departamento Nacional de Adopción, luego de certificados entregados y las entrevistas efectuadas, accedió a la solicitud de facilitar copia de documentos que contienen sentencias en causas de susceptibilidad de adopción, constituyéndose como muestra de la presente investigación.

La Jefa del Departamento Nacional de Adopción asignó a una de las profesionales de dicho departamento la tarea de recolectar, identificar y seleccionar estos documentos, los que finalmente constituyeron una muestra de dieciséis sentencias emitidas entre los años 2007 y 2009, en los Tribunales de Familia de diversas regiones del país.

Page 294: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 292 –

EvelynLizanaVergara

Las 16 sentencias fueron seleccionadas en base a dos criterios centrales:

1. Todas presentan como causal principal de inicio de solicitud de susceptibilidad de adopción la inhabilidad parental.

2. Todas las causas presentaban medidas de protecciones previas a favor de los lactantes, niños/as y jóvenes, respecto de los cuales se tramitó la causa por susceptibilidad de adopción.

A partir de lo señalado se puede indicar que la muestra de la presente investigación es de tipo teórica, no probabilística e intencionada, ya que se han considerado los criterios señalados para su selección en relación a los objetivos de la investigación.

Para el análisis de datos se utilizó el análisis secundario de fuentes de información secundarias de datos no publicados y elaborados por organismos públicos, en este caso los Tribunales de Familia. Para ello se utilizaron sentencias emitidas en causas de susceptibilidad de adopción, por los magistrados de estos tribunales.

Este análisis secundario se sustenta en la medida que los datos utilizados son de la misma forma secundarios, al no ser obtenidos direc-tamente por el investigador. Este tipo de análisis facilita los procesos comparativos de los datos.

Stewart (1934; pp.11) subraya que el análisis secundario “es senci-llamente un análisis posterior de la información que ya se ha obtenido. Tal análisis puede estar relacionado con el propósito original para el que los datos se recogieron, o puede dirigirse a un asunto bastante diferente del que instó el esfuerzo de reunión de los datos originales. Puede implicar la integración de distintas fuentes o un re-análisis de los datos de fuentes únicas”.

El carácter “no público” (privados) de los datos analizados necesa-riamente implica complicaciones para el acceso libre de la información y resguardos éticos respecto de los datos obtenidos.

Page 295: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 293 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Asimismo, se llevó a cabo el análisis de contenido de estos docu-mentos, que consistió en una revisión exhaustiva de cada sentencia. Ello, medio de una lectura acabada, a partir de la cual se fueron registrando los elementos centrales contenidos en ellas.

A continuación, se enunciarán los pasos llevados a cabo para el análisis de contenido:

1. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las dieciséis sentencias obtenidas en causas de susceptibilidad de adopción.

2. Se identificaron las características de dichas sentencias considerando los datos que aportan, consignando dicha información en tablas de datos elaboradas.

3. Luego se centró el análisis de contenido, particularmente en los últimos puntos establecidos en las sentencias. Es allí donde los magistrados de familia exponen la valoración de los medios de prueba que han considerado como relevantes para el proceso de toma de decisiones.

4. Finalmente, se centró el énfasis del análisis en la parte resolutiva de la sentencia, en la cual el magistrado expone su decisión final, basada en el proceso efectuado en audiencia de juicio, exponiendo las razones fundamentales que lo llevaron a emitir veredicto a favor o en contra de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción de un lactante, niño/a o joven.

Las causas de susceptibilidad de adopción en los Tribunales de Familia presentan reserva de su información, razón por la cual sólo los abogados que son parte en la causa pueden acceder a la información que contienen.

De la misma forma, las sentencias que se dictan en estas causas son absolutamente confidenciales, sin posibilidad de que el público acceda a ellas. Sólo aquellas personas que tienen algún grado de participación en la causa, por medio del abogado respectivo o bajo la colaboración del personal pertinente del tribunal, puede acceder a ellas.

Page 296: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 294 –

EvelynLizanaVergara

Por estas razones, al plantear el trabajo de investigación con sentencias en causas de susceptibilidad de adopción, un primer inconveniente fue la posibilidad de acceder a la muestra, que finalmente provee el Servi-cio Nacional de Menores, específicamente el Departamento Nacional de Adopción, desde donde se manifestó interés respecto del tema que aborda el presente estudio. Así se acuerda que serán facilitadas copias de las sentencias que se guardan en el Departamento, previa eliminación de todos aquellos datos y antecedentes que den cuenta principalmente de la identidad de las personas involucradas.

Todo lo anterior, considerando la sensibilidad y delicadeza de la materia, ya que las causas de susceptibilidad de adopción son la antesala para la tramitación de las causas de adopción, propiamente tal.

Por lo anterior, no fue posible obtener desde las sentencias infor-mación específica como las edades de los niños/as involucrados y ante-cedentes referidas a los padres de estos niños/as, pero sí se obtiene información relevante respecto del objetivo de investigación.

Presentación de resultados

A partir del proceso de análisis ya enunciado, se establecieron dos gran-des categorías para la organización de las sentencias, que surgen desde la resolución de la causa de susceptibilidad, con dictación de sentencia a favor o en contra de la solicitud de susceptibilidad de adopción.

Desde esta organización inicial, se identificaron subcategorías a partir de los elementos centrales, argumentados por los magistrados de familia para establecer su sentencia en la causa.

Estas subcategorías contienen aquellas variables identificadas como de mayor relevancia para que el magistrado fundamente el dictamen de su veredicto.

Es importante considerar que la segmentación de las subcategorías identificadas se relaciona directamente con la facilitación de la com-

Page 297: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 295 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

prensión de la información obtenida, puesto que en la práctica estas subcategorías aparecen interrelacionadas entre sí, primando un criterio de inclusión y dinamismo, especialmente dentro de la categoría “contraria a la susceptibilidad de adopción”.

A continuación se presentará la Tabla de doble entrada, en la cual se señalan las categorías y subcategorías identificadas:

SUBCATEGORÍASFAVORABLE A LA SUSCEPTIBI-LIDAD DE ADOPCIÓN

CONTRARIA A LA SUSCEPTIBI-LIDAD DE ADOPCIÓN

INHABILIDADPARENTAL

Se acredita inhabilidadparental

No se acredita inhabilidad parental, grave y permanente

VULNERACIÓNDEDERECHOS

Se acredita vulneración grave de los derechos del niño/a.

Se estima que los motivos que dan origen a la causa de pro-tección, ya no están presentes en relación a la vulneración de derechos.

FOCO DE ANÁLISIS

Se acreditan graves secuelas en el desarrollo integral del niño/a.

Se valora la presencia de la familia (extensa) y su motiva-ción para el cambio favorable.

ADULTO IDÓNEO PARAEL CUIDADO DEL NIÑO/A

La familia adoptiva se torna como el medio más idóneo para el niño/a.

Se otorga relevancia al princi-pio de primacía de la familia biológica y la subsidiariedad de la familia adoptiva.

FUNDAMENTA-CIÓNLEGAL

La acreditación de la inhabi-lidad parental hace altamente ventajosa la adopción.

Se considera que se presentó fundamentación legal insu-ficiente.

PRUEBAS y PERITOS

Los medios de prueba y peri-tos acreditan la presencia de inhabilidad parental.

Se desacreditan informes por no señalar metodología empleada, sin participación de peritos para ratificar su informe en audiencia de juicio.

Tabla Nº 70:Categoríasysubcategoríasidentificadas.

Las categorías y subcategorías presentadas indican los elementos de mayor relevancia, valorados por los magistrados, al momento de dictaminar sentencia.

Page 298: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 296 –

EvelynLizanaVergara

I. Respecto a la Categoría “Favorable a la susceptibilidad de adop-ción”.

En esta categoría se sitúan todas aquellas sentencias cuya resolu-ción ha sido a favor de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción de un lactante, niño/a y/o joven.

De las dieciséis sentencias analizadas, ocho de ellas presentan vere-dicto a favor de la solicitud en primera instancia. Además se agrega una sentencia, la cual en primera instancia el magistrado del Tribunal de Familia resuelve en contra de la solicitud, siendo apelada dicha reso-lución, la que finalmente por medio de los magistrados de la Corte de Apelaciones respectiva, se resuelve a favor de la solicitud de declaración de susceptibilidad.

A partir del análisis de estas nueve sentencias se identifican los elementos (variables) centrales argumentados por los magistrados, organizándose estos elementos en las subcategorías presentadas en la tabla Nº 7, ya revisada.

En esta categoría se observa que la relevancia en las argumentaciones de los magistrados está centrada en el niño/a, en la vulneración grave que ha vivido a temprana edad y las secuelas que dicha vulneración, sumada a la institucionalización, han generado en su desarrollo integral, ocupando los padres del niño/a, un rol relevante en estos ámbitos.

Se concibe así a la familia adoptiva como un elemento central en el proceso de reparación del daño y de fortalecimiento del desarrollo integral del niño/a. Ello, en contraposición con la acreditación de la inhabilidad parental y, por lo tanto, la no conveniencia de que sea la familia de origen la que asuma el cuidado del niño/a.

a. Respecto de la Subcategoría “Se acredita inhabilidad parental”.Esta subcategoría se configura a partir de la argumentación de los

Magistrados de haber llegado a la convicción, de que se prueba en el transcurso de la audiencia de juicio, en base a los diversos medios de

Page 299: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 297 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

prueba revisados, la presencia de inhabilidad parental en uno o ambos padres, según sea el caso.

Comprendiéndose así, desde la argumentación de los magistrados, la inhabilidad parental como la imposibilidad de que los padres biológi-cos del niño/a, o algún pariente de su familia extensa, asuma el cuidado del niño/a, de manera tal de brindarle la adecuada satisfacción de sus necesidades, no logrando su familia biológica asegurar la restitución de sus derechos y la superación de la situación de vulneración que dio origen a la causa de protección.

1. “que de los antecedentes reseñados, ponderados en la forma dispuesta en el art. 32 de la Ley 19.968, se encuentra suficientemente acreditado que la solicitante Sename, cumplen con los requisitos establecidos en el art. 15 de la ley 19.620, al encontrarse los progenitores inhabilitados para ejercer el cuidado personal de los niños, considerándose altamente ventajosa o beneficioso para los menores la adopción de los mismos, para su vida futura y su adecuada socialización” (sentencia nº 1).

2. “que en conformidad con los informes médicos, en causa P- xxx-xxx, del Juzgado de Familia de XXX, se registra una negligencia grave en los cuidados de salud, emocionales y del desarrollo psicomotor de la niña, por falta de habilidades parentales que les permita ver el riesgo biosicosocial en el que se encuentra la niña, por lo que existe ausenta de un adulto responsable” (sentencia nº 2).

3. “se puede establecer fehacientemente que se cumplen los trámites esta-blecidos por la ley, encontrándose XXX, en la situación prevista en el Art. 8 letra c), de la ley 19.620, ya que se ha presumido la voluntad de sus ascendientes que sea declarada susceptible de ser adoptada y que mediante los informes acompañados se puede entender comprobada la circunstancia de que el padre y la madre biológicos de la niña no se encuentran en condiciones de hacerse cargo responsablemente de ésta, conforme lo previene el inciso 2º del número 3 del art. 9º de la ley 19.620” (sentencia nº 2).

Page 300: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 298 –

EvelynLizanaVergara

4. “que de todos los antecedentes se puede establecer fehacientemente que se han cumplido todos los procedimientos legales y que XXX se encuentra en la situación prevista en el Art. 8º letra c), de la ley 19.620, ya se encuentra en situación de abandono por parte de sus padres, sin contar con una familia extensa que se haga cargo de éste y que de los informes acompañados y de la declaración prestada por las peritos XXX y XXX del hogar XXX y de lo asesorado por consejera técnica, se puede entender comprobadas las circunstancias de que sus padres no se encuentran en condiciones de hacerse cargo responsablemente del niño…” (sentencia nº 3).

b. Respecto de la Subcategoría “Se acredita vulneración grave de derechos del niño/a”.En esta subcategoría se puede señalar que se observa que los magistra-

dos centran la atención de su argumentación en la historia de vulneración de derechos, presentada por el niño/a, y en la cual sus progenitores y parientes de su familia extensa han participado directa o indirectamente en dichas circunstancias que configuran hechos de vulneración.

Asimismo, cobra importancia para los magistrados el tiempo de institucionalización que presentan los niños/as, considerando de gran relevancia los efectos de dicha circunstancias en el desarrollo integral del niño/a. A su vez, interpretan estos tiempos de institucionalización, como incapacidad de los progenitores de modificar su situación, para reincorporar a su hijo/a al núcleo familiar.

1. “que nuestra Constitución Política del Estado, asegura no sólo el derecho a la vida, sino que también a la integridad física y psíquica de las perso-nas, lo que en la especie se ha podido acreditar que la niña se encuentra en situación de abandono, con grave riesgo que esto altere su integridad psíquica” (sentencia nº 6).

2. “que la Constitución Política de la República y la legislación interna-cional protectora de los derechos del niño resguardan los derechos de estos últimos a vivir al interior de una familia responsable, la que se estima como núcleo fundamental de la sociedad, a la cual se le debe

Page 301: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 299 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

brindar protección mientras sea responsable del cuidado y educación de los hijos. De igual modo se les reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y a una mejora continua de las condiciones de existencia y del disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental y de las responsabilidades que deben asumir los padres de los niños, mencionando el derecho de relación directa y regular que puede ser suspendido en eventos de maltrato infantil, posibilitando en situaciones excepcionales el mecanismo de protección derivado del procedimiento de adopción, a lo cual se encuentran obligados los Estados Partes, dentro de los cuales se encuentra Chile. Esta legislación internacional se encuentra ratificada y vigente en el país, por lo que se hace imperativo su auto-ejecutividad por los órganos jurisdiccionales mediante la protección que se le brinda a los niños, en aras de su interés superior, en el sentido de que les posibilita la apertura a vivir en un medio ambiente protegido… en donde les garantice su derecho a la educación y al más alto nivel de salud posible y acceso al mejor nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social” (sentencia nº 7).

Dentro de los derechos enunciados por los magistrados, se observan:

A: De La Constitución Política

• El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales dere-chos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes (art. 5 inciso 2).

• Derecho a la vida, a la integridad física y psíquica (art. 19 nº 1).

B: De La Ley 19.620, de Adopción

• Derecho a vivir al interior de una familia responsable (art. 1 Ley 19.620).

Page 302: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 300 –

EvelynLizanaVergara

• Además, los artículos 2, 5, 6, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 (ver anexo nº 2).

C: De la Ley 19.968, de Tribunales de Familia

• Artículos 1, 8 nº 13, 22, 32, 38, 39, 40, 45, 46, 49, 53, 54, 55, 63, 64, 65 y 66 (ver anexo nº 3).

D: De la CIDN

• Definición de niño (art.1).

• Respeto a los derechos de la Convención (art.2).

• El interés superior del niño/a (art. 3).

• Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño, la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras perso-nas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas (art. 3).

• Del respecto del Estado, de las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres (art.5).

• Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrín-seco a la vida (art. 6).

• Derecho de relación directa y regular entre padres e hijos (art. 9).

• Derechos de las responsabilidades que deben asumir los padres en el cuidado de sus hijos (art. 18).

• Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, admi-nistrativas, sociales y educativas, apropiadas para proteger al niño, contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido, trato negligente, malos tratos o explotación incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga su cargo (art. 19).

Page 303: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 301 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

• Los niños, temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezca en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencias especiales del Estado (art. 20)

• Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño sea la consideración primordial y; (art.21)

• Derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y a una mejora continua de las condiciones de existencia y del disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (art. 24).

• Derecho a la educación y al más alto nivel de salud posible y acceso al mejor nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social (art. 24, 26, 27, 28).

c. Respecto de la Subcategoría “Se acreditan las graves secuelas en el desarrollo integral del niño/a”.En relación a la tercera subcategoría, se puede señalar que los magis-

trados consideran como punto relevante para la argumentación de sus sentencias las secuelas actuales o potenciales que presentan o pueden presentar los niños y niñas a partir de la situación de institucionalización que los afecta, así como de los efectos de las circunstancias de vulneración que dieron origen a su medida de protección.

Si bien esta subcategoría está directamente relacionada con la situa-ción de vulneración del niño/a, se han consignado por separado. Ello pues desde el análisis de las sentencias se pudo observar que los magistrados que hacen referencia a los derechos vulnerados, no necesariamente aluden a los daños que dicha vulneración provoca en el desarrollo integral del niño/a; sin embargo, en el caso contrario, esto es, los magistrados que toman como eje central de argumentación en su sentencia los daños oca-sionados al niño/a, buscan complementar su fundamentación haciendo énfasis en los derechos vulnerados que llevaron al niño/a a encontrase en situación de riesgo para su desarrollo integral.

Page 304: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 302 –

EvelynLizanaVergara

1. “que en conformidad con los informes médicos, en causa P- xxx-xxx, del Juzgado de Familia de XXX, se registra una negligencia grave en los cuidados de salud, emocionales y del desarrollo psicomotor de la niña…” (sentencia nº 2).

2. “que…, el hecho de presentar una condición de institucionalización a tan temprana edad, constituye una situación de riesgo que en el corto plazo podría afectar su integridad física y emocional, en tanto no ha logrado establecer vínculos de apego con figuras adultas significativas, condición esencial para su posterior desarrollo emocional, además de estar expuesto a mayores problemas de salud…” (sentencia nº 3 ).

3. “que, el consejo técnico en su oportunidad manifiesta que, en virtud de lo escuchado en audiencia y de los antecedentes que obran en la causa, indica que la niña ha vivido en situación de institucionalización desde un buen tiempo, privándosele de crecer en un ambiente protegido, cálido, de amor, donde ella se constituya en un ser único dentro de su grupo familiar, como requiere todo niño para poder crecer sana y equilibra-damente…” (sentencia nº 2).

Esta subcategoría hace referencia a todas aquellas circunstancias que los magistrados establecen como acreditadas a partir de los diversos medios de prueba y que dicen relación directa con los daños ocasiona-dos y vividos por el niño/a, considerando los hechos que generaron su medida de protección, así como la situación de institucionalización que lo/a afecta.

En términos generales, los daños que se establecen por medio de los diversos medios de prueba, dicen relación con dos ámbitos fundamentales:

1. La alteración del curso esperado del desarrollo del niño/a, que puede tener su origen en diversos hechos traumáticos que ha vivido, como lo es el maltrato (físico y/o psicológico), el abuso sexual, el aban-dono por parte de sus figuras de apego, la negligencia, entre otros.

2. Las secuelas que puede desarrollar el niño/a, como producto de

Page 305: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 303 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

la situación de institucionalización, directamente relacionada con la carencia de figuras estables y seguras de apego para el niño/a. Según estudios de diversos autores, principalmente Ames (1997), una de las variables más relevantes en las dificultades posteriores que presentan los niños/as que han estado institucionalizados dice relación con el tiempo que dura dicha circunstancia. Las dificulta-des observadas, según este autor, son problemas externalizantes (conductas agresivas, acting-out, impulsividad) e internalizantes (problemas afectivos, ansiedad, problemas somáticos).

d. Respecto de la Subcategoría “La familia adoptiva se torna como el medio más idóneo para el niño/a”.Esta subcategoría surge a partir de centrar el foco de análisis en

el medio que resulta más óptimo para la integración del niño/a, en lo que se refiere a los cuidados que le serán brindados, considerando las características nocivas presentes en la familia de origen.

1. “que la mejor opción que se estima viable para el desarrollo adecuado de la niña, es su integración a una familia sustituta, más allá de una larga permanencia en el establecimiento de protección” (sentencia nº 6).

2. “que habiéndose constatado el total abandono de la madre, se debe resol-ver sobre el futuro de la niña, asegurándole protección para que crezca en un ambiente pleno y armonioso, con amor, comprensión y la mayor felicidad posible, es decir, el Tribunal de Familia debe tener en cuenta el interés superior del niño y trazar el mejor camino que el derecho y la justicia permitan” (sentencia nº 6).

3. “que de todos los antecedentes se puede establecer fehacientemente que se han cumplido todos los procedimiento legales y XXX se encuentra en situación de abandono por parte de sus padres, sin contar con una familia extensa que se haga cargo de éste” (sentencia nº 3).

4. “que la mejor opción que se estima viable para el desarrollo adecuado del niño es su integración a una familia sustituta, más allá de una larga permanencia en el establecimiento de protección” (sentencia nº 3).

Page 306: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 304 –

EvelynLizanaVergara

e. Respecto de la Subcategoría “La acreditación de la inhabilidad parental, hace altamente ventajosa la adopción”.En relación a la quinta subcategoría se ha observado que es la que

se presenta en menor frecuencia, en las argumentaciones realizadas por los magistrados al establecer sentencia, pero de gran relevancia puesto que cuando se observa tiende a integrar la parte conclusiva de las argu-mentaciones llevadas a cabo por los magistrados.

Se centra la argumentación de los magistrados en resaltar los bene-ficios que implica la familia adoptiva, respecto de la familia biológica que resulta inhabilitada y/o la mantención del niño/a en un sistema residencial de protección.

La ventaja principalmente aludida es la inclusión del niño/a a una familia adoptiva, y así generar la posibilidad concreta de restituir sus derechos gravemente vulnerados, como los procesos de reparación del daño que el niño/a ha vivido.

1. “…, este niño necesita de estimulación por parte de una familia, de padres, que se relacionen con él, con todo el tratamiento que él requiera y le preocupa que el tipo de vínculo con el que se relaciona, pudiera generar trastorno posterior, que pudiera afectar su salud mental y física, de no reparar oportunamente, razón por la cual se verá altamente favorecido si se decreta susceptible de ser adoptado” (sentencia nº 8).

2. “… al encontrarse los progenitores inhabilitados para ejercer el cuidado personal de los niños, considerándose altamente ventajosa o beneficioso para los menores la adopción de los mismos, para su vida futura y su adecuada socialización” (sentencia nº 1).

f. Respecto de la Subcategoría “Los medios de prueba y peritos, acreditan la presencia de inhabilidad parental”.Dentro de esta subcategoría se enmarcan principalmente aquellas

argumentaciones de los magistrados, en las cuales establecen un énfasis particular en los medios de prueba revisados durante la realización de la audiencia de juicio.

Page 307: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 305 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

La cualidad de esta subcategoría está dada porque los magistrados sostienen parte importante de su argumentación en dichos informes o declaraciones de peritos.

1. “que en causa A- xxx-xxx, …los peritos en audiencia han señalado estar de acuerdo con la susceptibilidad de adopción, no siendo posible dejar a la menor bajo el cuidado de su abuela paterna, en cuanto se ha establecido que ella no se encuentra totalmente capacitada para asumir el respectivo rol” (sentencia nº 4).

2. “que de los antecedentes acompañados, es posible establecer que la menor se encuentra en estado de abandono por parte de su familia directa, como así también de la extensa” (sentencia nº4).

3. “que apreciando la prueba de acuerdo con las reglas de la sana crítica, atendido especialmente el perfil psicológico de la madre” (sentencia nº 5).

4. “que en conformidad con los informes médicos, en causa P- xxx-xxx, del Juzgado de Familia de XXX, se registra una negligencia grave en los cuidados de salud, emocionales y del desarrollo psicomotor de la niña, por falta de habilidades parentales que les permita ver el riesgo biosicosocial en el que se encuentra la niña, por lo que existe ausencia de un adulto responsable” (sentencia nº 2).

II. Respecto a la Categoría “Contraria a la susceptibilidad de adop-ción”.

En esta categoría se sitúan todas aquellas sentencias cuya resolu-ción ha sido contraria a la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción de un lactante, niño/a y/o joven.

De las dieciséis sentencias analizadas, siete de ellas presentan vere-dicto en contra de la solicitud. Desde el análisis de estas sentencias se han identificado los elementos (variables) centrales en las argumentaciones de los magistrados para dictaminar su veredicto.

Dentro de esta categoría, se identificaron seis subcategorías, según el eje central de la argumentación y valoración de la prueba realizada

Page 308: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 306 –

EvelynLizanaVergara

por el magistrado.

Un elemento relevante en esta categoría fue la observación de la asociación con que las subcategorías se presentan, complementándose en cuanto a las aseveraciones realizadas por los magistrados.

Las subcategorías que se presentan asociadas significativamente son cuatro de ellas, donde una se torna como eje central respecto de las otras tres subcategorías, lo que se presenta en el esquema Nº 3 de la siguiente manera:

Figura N° 18:CategoríasySubcategorías

Se valora positivamente la presencia de la familia y su motivación para la realización de cambios

Fundamentación legal

insuficiente

No se acredita inhabilidad grave y permanente

Desacreditación de informes

Respecto de las otras dos subcategorías identificadas (se estima que las causas que dan origen a la causa de protección ya no están presentes, se otorga relevancia al principio de primacía de la familia biológica y la subsidiaridad de la familia adoptiva), se puede señalar que su frecuencia de presentación en las argumentaciones de los magistrados es menor.

a. Respecto de la Subcategoría “No se acredita inhabilidad grave y permanente”. En relación a esta subcategoría se puede señalar que está presente

en la mayoría de las sentencias emitidas, en contra de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción, a excepción de aquellas sentencias revisadas, en la cuales se acredita la inhabilidad de los progenitores. Sin embargo, en el proceso legal se cita a los parientes consanguíneos de los niños/as, razón por la cual se presentan abuelos/as, tíos/as, entre otros, quienes en el transcurso del proceso judicial

Page 309: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 307 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

declaran presentar las condiciones para asumir responsablemente el cuidado del niño/a.

Así, el tribunal considera la participación de estos familiares y la posibilidad que luego de las evaluaciones y los procesos de inter-vención respectivos, efectivamente, asuman el cuidado personal de los niño/as. Finalizando así la causa, con el rechazo de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción, pero manteniendo el tribunal vigente la causa de protección que, finalmente deberá resolver respecto del egreso del niño/a de la residencia de protección simple en la que se encuentra.

1. “que la prueba rendida en autos, apreciada de acuerdo a las normas de la sana crítica, permite establecer sólo que los solicitantes son idóneos para adoptar un menor, más no permite establecer que, al menos respecto de la madre de la menor XXX, se encuentra incapacitada para ejercer el cuidado personal de ella” (sentencia nº 10).

2. “la oponente sí se encuentra habilitada para ejercer el cuidado de su nieto, siendo una persona en la que no se evidencia ningún trastorno severo de personalidad o psicológico que le impiden ejercer el cuidado de un niño… En cuanto a la madre, no existe duda que se encuentra inhabilitada para ejercer su cuidado personal, toda vez que ha sido reconocido… que se encuentra inmersa en el consumo de drogas…”. (sentencia nº 11).

3. “Expresa que la pericia psicológica fue clara en establecer que la madre contaría con habilidades parentales adecuadas y que sus dificultades estarían más bien relacionadas con su situación socioeconómica” (sen-tencia nº 15).

b. Respecto de la Subcategoría “Se estima que las causas que dan origen a la causa de protección ya no están presentes en la vul-neración de derechos”.Esta subcategoría establece el énfasis que le otorgan los magistra-

dos cuando se acredita que las causas que dieron origen a la medida

Page 310: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 308 –

EvelynLizanaVergara

de protección inicial del niño/a ya no se encuentran presentes, en la medida que han variado las condiciones psicosocio-ambientales de los padres, o de la familia extensa del niño/a, brindándoles la posibilidad de egresar al niño/a si los cambios percibidos y valorados como positivos se estabilizan a corto, mediano y largo plazo.

1. “…que si bien, se ha acreditado que la situación que generó la medida de protección de XXX, se debió al consumo de drogas que doña XXX presentaba en esa fecha y que comenzó con el fallecimiento de su madre…., lo que se traducía en salidas nocturnas, dejando al niño a cargo de su padre o abuela, esta situación ha sido revertida, pues la madre del niño hace casi dos años no consume drogas, vive junto a su abuela, quien le presta apoyo económico y afectivo en su intento por recuperar al niño, demostrando ser una madre preocupada de su hija menor y con mucha fuerza en superar las dificultades, para lograr una adecuada comuni-cación con su hijo, según lo que se desprende por el informe toxicológico e informe presentado por XXX incorporados en audiencia, a los que se les da valor por haber sido realizados por profesionales idóneos y con experiencia en la materia” (sentencia nº 13).

2. “que en el caso en comento, si bien se ha podido establecer que al momento de iniciarse causa por susceptibilidad de adopción, se configuraban los requisitos para dar curso a la petición, esta situación ha sido revertida a la fecha, pues la madre del niño doña XXX desde hace dos años no consume drogas, dejó de ser una adolescente para convertirse en una mujer adulta, con muchos deseos de luchar por recuperar a su hijo...” (sentencia nº 13).

c. Respecto de la Subcategoría “Se valora la presencia de la familia (extensa) y su motivación para el cambio favorable”. En relación a esta subcategoría es posible observar que se presenta

cuando por diversos motivos se acredita que los padres, si bien han manifestado diversas condiciones que afectan directa y negativamente

Page 311: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 309 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

el desarrollo del niño/a, los magistrados argumentan que al momento de celebrarse la audiencia de juicio, esas condiciones no se encuentran y además se suma la presencia de un familiar dispuesto a colaborar en el egreso favorable del niño/a con su familia de origen.

1. “que en el caso en comento, si bien se ha podido establecer que al momento de iniciarse la causa de susceptibilidad de adopción, se configuraban los requisitos para dar curso a la petición, esta situación ha sido revertida a la fecha, pues la madre del niño doña XXX, desde hace dos años no consume drogas, dejó de ser una adolescente, para convertirse en una mujer adulta, con muchos deseos de luchar por recuperar a su hijo, que ha asumido su responsabilidad y el error en su conducta, que llevó a su hijo a encontrarse en la situación actual, hecho que le ocasiona culpas que está trabajando por superar…” (sentencia nº 13).

2. “….asimismo, con los antecedentes ya referidos, se ha establecido que existe una familia extensa, dispuesta a apoyar a la madre, en su trabajo por recuperar a su hijo, lo que se ha visto reflejado en sus asistencias a todas las audiencias realizadas en este Tribunal” (sentencia nº 13).

3. “… que los probatorios pormenorizados precedentemente, apreciados de conformidad con las reglas de la sana crítica, permiten a esta sentenciado-ra adquirir la convicción que la niña, no se encuentra en situación de ser declarada susceptible de ser adoptada… Que de acuerdo a los antecedentes probatorios que se han allegado a esta causa, se puede tener por establecido que la madre de la niña doña XXX, no ha velado por el cuidado y crianza de su hija, y ha consentido que la niña ingrese a un hogar de protección… Que sin embargo, este abandono no puede atribuirse respecto del padre de la niña, quien desde que conoció la posibilidad de que XXX fuere declarada susceptible de ser adoptada, concurrió voluntariamente al Registro Civil a reconocer a la niña para luego visitarla regularmente y manifestar desde el inicio de este proceso su genuino interés en asumir el cuidado personal de la niña” (sentencia nº 16).

4. “…que la familia se encuentra unida en las materias relacionadas a velar por el interés superior de la niña, y sobre ellos habría que resaltar que la

Page 312: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 310 –

EvelynLizanaVergara

temáticas que llevan a esta familia a tomar la decisión de adoptar no se relacionan con temas psicoafectivos, ni de circunstancias ligadas al desa-rrollo de la menor… Asimismo, que se considera la adopción como una oportunidad de dar una familia a quien no cuenta con ella. En este caso, la menor sí cuenta con una familia. Expresa que la pericia psicológica fue clara en establecer que la madre contaría con las habilidades parentales adecuadas y que sus dificultades estarían más bien relacionadas con su situación socioeconómica actual, lo que es susceptible de cambio en el transcurso de la vida…” (sentencia nº 15).

b. Respecto de la Subcategoría “Se otorga relevancia al principio de primacía de la familia biológica y la subsidiaridad de la familia adoptiva”.Esta subcategoría centra el énfasis en la familia extensa del niño/a,

ocasionalmente en los padres, que han presentado cambios relevantes, respecto de las causales que dieron origen a la medida de protección a favor de sus hijos. Esta subcategoría responde a uno de las indicaciones legales establecidas en la Ley 19.620, de adopción, en la cual se estipula claramente que la familia adoptiva es subsidiaria a la familia biológica, presentando esta última una mayor relevancia, puesto que le brinda al niño/a la posibilidad de desarrollarse en su familia nuclear y extensa.

1. “…asimismo, con los antecedentes ya referidos, se ha establecido que existe una familia extensa, dispuesta a apoyar a la madre, en su trabajo por recuperar a su hijo, lo que se ha visto reflejado en sus asistencias a todas las audiencias realizadas en este Tribunal” (sentencia nº 13)

2. “… Este sentenciador, alcanza la convicción de que existe un fami-liar en condiciones de hacerse cargo del cuidado personal del niño, la abuela materna… Por lo que claramente sí existen otras medidas que permitan conservar al niño en su familia de origen… ella se encuentra apta para ejercer dicho cuidado, tiene el interés y las posibilidades de aprendizaje para reconstruir el vínculo afectivo con su nieto…” (sentencia nº 11).

Page 313: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 311 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

3. “que en concordancia con lo analizado, el art. 15 de la ley que regula los procedimientos de adopción en Chile, señala que el Juez debe resolver acerca de la imposibilidad de disponer de otras medidas que permitan la permanencia de los niños en su familia de origen… Lo que en autos no se ha logrado establecer, considerando que doña XXX, abuela paterna de los niños, como una alternativa para ejercer su cuidado personal” (sentencia nº 14).

4. “a juicio de esta sentenciadora, los antecedentes aportados en esta ins-tancia, también hacen concluir que se pueden dar por sentados los requisitos establecidos e los numerales 3 y 6 del art 42 de la Ley 16.618, … Apuntan claramente a que los padres de los niños, no han velado por su crianza, por el cuidado personal ni la educación, consistiendo por otro lado, sus sendos prontuarios penales…Que a la luz del análisis y visto lo dispuesto en el art. 226 del código civil, este Tribunal puede confiar el cuidado personal de los niños, a una tercera persona competente, y siguiendo el mandato legal preceptuado en dicha norma, debe preferir a sus consanguíneos más próximos y sobre todo a los ascendientes.” (sentencia nº 14).

5. “…Este sentenciador, alcanza la convicción de que existe un familiar en condiciones de hacerse cargo del cuidado personal del niño, la abuela materna… Por lo que claramente sí existen otras medidas que permitan conservar al niño en su familia de origen.… ella se encuentra apta para ejercer dicho cuidado, tiene el interés y las posibilidades de aprendizaje para reconstruir el vínculo afectivo con su nieto…” (sentencia nº 11).

e. Respecto de la Subcategoría “Se considera que se presentó fundamentación legal insuficiente”. Esta subcategoría dice relación principalmente con las fundamen-

taciones que se presentan desde el ámbito legal para la solicitud de la declaración de susceptibilidad de adopción de un niño/a. Aquí el énfasis

Page 314: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 312 –

EvelynLizanaVergara

está centrado en la falta de argumentación legal presentada durante el transcurso del juicio, llegando los magistrados a establecer que no se configuran las causales establecidas desde la ley de adopción.

1. “que tampoco puede ser fundamento para acceder a la petición de susceptibilidad el hecho de que XXX se encuentre al cuidado personal de los solicitantes, y estos tengan el temor (razonable por cierto) de que una vez creados fuertes vínculos afectivos, la menor, ésta se vaya de su lado…”; “que de acuerdo a lo previsto en el art 1. de la Ley 19.620, la adopción tiene por objeto velar por el interés superior del adoptado…”; “y si bien no están en condiciones actuales de proporcionarle atención económica adecuada, esta solo circunstancia no constituye causal legal para la susceptibilidad de adopción…”; “que en consecuencia, no existe fundamento legal suficiente para declarar a la menor XXX susceptible de ser adoptada” (sentencia nº 10).

2. “Por estas consideraciones, este sentenciador alcanza la plena convic-ción, luego de ponderar los medios de prueba conforme a las normas de la sana crítica, que no se dan en la especie ninguno de los supuestos argumentados para declarar la susceptibilidad de adopción del menor ya individualizado, por lo que se rechaza tal solicitud” (sentencia nº 11).

3. “que no habiéndose constatado total abandono de los padres de XXX, en especial de su madre y no habiéndose acreditado fehacientemente que, las patologías que presenta la madre del niño, ésta se encuentra absolu-tamente inhabilitada de hacerse cargo de su hijo…” (sentencia nº 12).

4. “que en concordancia con lo analizado, el art. 15 de la ley que regula los procedimientos de adopción en Chile, señala que el Juez debe resolver acerca de la imposibilidad de disponer de otras medidas que permitan la permanencia de los niños en su familia de origen… Lo que en autos no se ha logrado establecer, considerando que doña XXX, abuela paterna de los niños, como una alternativa para ejercer su cuidado personal” (sentencia nº 14).

Page 315: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 313 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

En esta subcategoría se pudo observar que muchas de las fundamen-taciones legales señaladas para argumentar la solicitud de declaración de susceptibilidad de un niño/a, sí se encontraban consignadas al momento de presentar la solicitud. Sin embargo, el tiempo transcurrido entre la realización de audiencia preparatoria y la posterior audiencia de juicio permiten que las causales aludidas presenten modificaciones que luego tornan insuficientes las argumentaciones legales. Se observa así cómo la variable tiempo cobra gran relevancia.

f. Respecto de la Subcategoría “Se desacreditan informes por no señalar metodología empleada, sin participación de peritos para ratificar su informe en audiencia de juicio”.Esta subcategoría centra su argumentación en los diversos informes

presentados que no fueron ratificados por los peritos que los elaboraron, así como considera que dichos informes, en su contenido, no señalan la metodología desarrollada en la elaboración del informe. Generando dificultades al magistrado para conocer si las técnicas y métodos utili-zados son pertinentes y válidos respecto de lo informado.

1. “… de la prueba documental rendida por Sename, destaca el informe psico-social… Este informe no indica la forma en que se desarrolló la evaluación ni qué instrumentos de medición se utilizaron para arribar a conclusiones tan precisas, debiendo destacarse el hecho que se trata de una evaluación psicosocial, que necesariamente implica la aplicación de test, entrevistas y otros métodos objetivos que en ninguna parte de dicho informe se deta-llan, de forma de permitir si, en caso de haberse utilizado, eran o no los adecuados para los fines y el perfil del menor… Por otra parte, no aparece ratificado en audiencia por los peritos que lo practicaron, siendo más que un documento, un informe pericial, en el que se omitió su reconocimiento por los profesionales que aparecen suscribiéndolo, de forma que la parte oponente y el mismo Tribunal hubieran podido indagar en la certeza de las conclusiones y la idoneidad de los peritos… razón por la cual a juicio de este sentenciador, este documento carece de valor, para lograr acreditar la veracidad de las conclusiones alcanzadas…” (sentencia nº 11).

Page 316: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 314 –

EvelynLizanaVergara

2. “… se puede establecer que el niño XXX tiene dos padres que lo han reconocido como hijo; tiene una madre que padece patología psiquiátrica, ya diagnosticada, esto es esquizofrenia hebefrénica, y trastorno afectivo bipolar, pero respecto de las cuales está en tratamiento… No deja de llamar la atención que los peritos e informes de la parte requirente, al describir la patología de la madre, indican que es una de las características de la enfermedad es la imposibilidad de establecer vínculos de carácter afectivos, lo que no concuerda ni por lo observado por este juez, en las diversas audiencias, como tampoco por las declaraciones de las mismas peritos…” (sentencia nº 12).

Análisis de los resultados obtenidos

De las dieciséis sentencias en materia de susceptibilidad de adopción revisadas y analizadas en la presente investigación, se debe señalar que ocho de ellas corresponden a fallos a favor de la solicitud de suscepti-bilidad de adopción.

Una de ellas (la sentencia nº 9), corresponde a una revisión de fallo, en la cual inicialmente el magistrado del Tribunal de Familia falló en contra de la solicitud de susceptibilidad de adopción. Fallo que fue apelado, debiendo ser revisado por la Corte de Apelaciones respec-tiva, fallando esta instancia a favor de lo solicitado, mientras las siete sentencias restantes corresponden a fallos en contra de la solicitud de susceptibilidad. de adopción.

I. De las Sentencias falladas en contra de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción de un lactante, niño/a y/o joven.

De las siete sentencias revisadas, que fallan en contra de la solicitud de susceptibilidad, dos de ellas correspondieron a solicitudes de suscep-tibilidad presentadas por los abuelos maternos, respecto de la niña/o involucrado. En ambas causas, el tribunal estableció que no se acreditaba la presencia de inhabilidad parental, argumentando su veredicto en los resultados de las pericias practicadas y en diversos artículos de ley.

Page 317: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 315 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Del resto de las causas falladas en contra de la susceptibilidad de adopción, en dos de ellas se alude a la desacreditación de los informes presentados, principalmente al no exponer la metodología bajo la cual se obtienen las conclusiones, al no participar los peritos en audiencia ratificando su informe, con la posibilidad de ser interrogado y contra interrogado. En una de ellas, el magistrado sostiene parte importante de su argumentación en la observación de una contradicción según su valoración, entre lo presentado en el informe y lo declarado en el tribunal por los peritos. En la otra sentencia, el magistrado centra la argumen-tación en la falta de fundamentación legal que acredite la solicitud de susceptibilidad de adopción presentada.

En otras dos causas, se sostiene como argumentación central la inhabilidad probada respecto de uno de los progenitores, pudiendo even-tualmente el progenitor no inhabilitado generar los cambios requeridos para asumir el cuidado personal de su hijo. En la segunda sentencia, se establece la inhabilidad respecto de ambos padres, pero no así de una de las abuelas, adulto que podría asumir el egreso y el cuidado personal del niño/a. Ambas causas directamente relacionadas con la argumen-tación legal de la prioridad de la familia biológica y la subsidiariedad de la familia adoptiva.

Como se puede observar, las argumentaciones centrales relacionadas con la no acreditación de inhabilidad parental dice relación principalmente con criterios técnicos, ya sean de carácter legal y/o pericial.

Las variaciones se producen cuando los requirentes son los familiares directos del niño/a, puesto que el tribunal solicita a Sename que se haga parte en la causa y resguarde así que la solicitud de los abuelos, en este caso, esté fundada exactamente en las causales que dan origen a esta materia.

Y la segunda variación se produce cuando durante el proceso judicial se presenta un familiar directo del niño/a, que manifiesta su voluntad de asumir su cuidado personal, señalando presentar las competencias necesarias para asumir dicho rol. En estos casos, si bien el tribunal esta-blece la presencia de inhabilidad respecto de los progenitores, rechaza la

Page 318: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 316 –

EvelynLizanaVergara

solicitud por la presencia de un adulto consanguíneo del niño/a, respecto del cual no se acredita inhabilidad y además representa la posibilidad de asumir el cuidado personal del niño/a.

Es fundamental tener claridad respecto de la o las causales que dan origen a la apertura de una causa por susceptibilidad de adopción, puesto que esta demanda es la que se debe dejar probada en el proceso judicial, no generando dudas razonables respecto del fallo a emitir. Estas causales, como ya se presentó en el presente documento, son las establecidas en el Art. 8 de la Ley 19.620, asociadas a su vez al artículo 12 de la misma ley (revisar páginas 41 a 44 del presente documento).

II. De las sentencias falladas a favor de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción de un lactante, niño/a y/o joven.

Respecto de las causas falladas a favor de la susceptibilidad no se ha podido establecer una fórmula común a todas ellas. Sin embargo, se ha logrado identificar que los magistrados valoran significativamente tres de las subcategorías identificadas, que se tornan relevantes al momento de valorar las pruebas y argumentar su sentencia para dictaminar resolución de la causa. Éstas son :

a. Se acredita vulneración grave de los derechos del niño/a.b. Se acreditan graves secuelas en el desarrollo integral del niño/a.c. La acreditación de la inhabilidad parental hace altamente ventajosa

la adopción.Se puede establecer que cada una de estas subcategorías presenta

a su base la argumentación de la inhabilidad parental, puesto que se ha establecido por el tribunal no sólo la vulneración grave de derechos, generada respecto de un niño/a, sino que además se establecen las secuelas que dicha vulneración genera en el desarrollo integral del niño/a. Frente a estas circunstancias, la posibilidad de una familia adoptiva se presenta como un medio en sí reparador, respecto de la historia vital, marcada por eventos negativos y traumáticos que ha vivido el niño/a.

Page 319: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 317 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Se debe recordar que la inhabilidad parental es un concepto que surge desde lo legal y que ha sido escasamente estudiado desde la psi-cología, desde donde más bien se han desarrollado diversas propuesta para la evaluación de las habilidades parentales, considerando finalmente la inhabilidad, como lo señala el concepto en sí mismo, la carencia de habilidades, específicamente relacionadas a la función parental.

En relación al objetivo general y objetivos específicos de la investi-gación

Respecto del objetivo general

• Comprender la forma bajo la cual los magistrados de los Tribuna-les de Familia del país determinan la inhabilidad parental al dicta-minar sentencia en causas de susceptibilidad de adopción.

En relación a este objetivo se puede señalar que luego de la investigación realizada se ha comprendido que la valoración que realizan los magis-trados de Familia presenta tres elementos centrales:

1. Leyes vigentes: Se observa la fundamentación legal que sostiene la solicitud, siendo de gran relevancia la causal invocada para el inicio de la causa en esta materia.

Las posibles causales a aludir se encuentran claramente definidas en la Ley de adopción. Lo relevante es que dicha causal invocada se correlacione con los hechos a probar en la realización de la audiencia de juicio, y éstos, con los medios de prueba bajo los cuales se busca acreditar la presencia de dichos hechos.

2. Evaluaciones de expertos (peritos): Los diversos informes periciales son relevantes en la medida que aportan información en la causa, la cual permita aclarar los hechos discutidos. Es importante determi-nar cuándo estos informes se presentan como prueba pericial y/o documental, ya que la participación de los peritos en las audiencias es valorada positivamente por los magistrados, otorgándoles mayor

Page 320: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 318 –

EvelynLizanaVergara

credibilidad al informe presentado en la medida que el perito puede ser interrogado respecto del informe emitido y de la forma bajo la cual arriba a las conclusiones presenta.

3. Sana crítica: Las argumentaciones emitidas por los magistrados escasamente se sostienen en marcos teóricos conceptuales de las ciencias sociales, más bien señalan fundamentos conforme a la normas de la “sana crítica”.

Respecto de la sana crítica, se puede señalar brevemente que alude al proceso de valoración de la prueba llevado a cabo por el magistrado, siendo sus elementos esenciales los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y el conocimiento científicamente afianzado. Desarro-llado en el artículo 32 de la Ley de los Tribunales de Familia nº 19.968.

Respecto de los objetivos específicos:

• Identificar los elementos de pruebas consignados en las senten-cias de causas por susceptibilidad de adopción.

Respecto de él, se puede señalar que los medios de pruebas que se presentan en audiencias de juicios son variados, y se encuentran, en su mayoría, relacionados con los hechos y/o circunstancias que cada una de las partes intenta acreditar en la realización de la audiencia.

Page 321: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 319 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

A continuación se presentan ordenados, en términos de su mayor a menor frecuencia, en las sentencias revisadas:

• Certificado de nacimiento del niño/a: se utiliza para corroborar la identidad del niño/a respecto del cual se solicita se declare su susceptibilidad de adopción.

• Opinión de Consejero Técnico: los Magistrados solicitan a los consejeros técnicos sus opiniones una vez que se han revisado todos los medios de prueba. Se observa, en todas las sentencias revisadas, una afinidad entre la opinión del consejero y la decisión de los magistrados.

• Causa de Protección: son los antecedentes que dan origen a la medida de protección del niño/a, revisándose principalmente los hechos que originan dicha medida, la participación de los progeni-tores, y los informes que pueden ya estar agregados a dicha causa.

• Informe de Visitas: elaborados por profesionales del programa de protección simple, en el cual se encuentra el niño/a, y se presentan para dar cuenta de las visitas que ha recibido el niño/a sus progeni-tores o adultos relacionados. Se utiliza principalmente para probar situaciones de abandono.

• Informe Psicosocial: generalmente realizado por profesionales del programa de protección simple en el cual se encuentra el niño/a, tienden a presentar información respecto de la historia de vida del niño/a, su familia y el proceso de intervención llevado a cabo desde la dupla psicosocial del programa en el cual se encuentra el niño.

• Informe Social: generalmente realizado por asistentes sociales, de las Municipalidades o Corporaciones Municipales, entre otros, y se utilizan para acreditar la situación social de los adultos.

• Informe Psicológico: generalmente se solicita respecto de los adul-tos. Son elaborados por psicólogos del Servicio Médico Legal y por profesionales que trabajan en programas colaboradores de Sename.

Page 322: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 320 –

EvelynLizanaVergara

• Certificado de antecedentes de los adultos: se utiliza para acre-ditar la presencia de condenas por delitos, así como el extracto de filiación de los adultos.

• Informe de Ventajas: generalmente elaborado por profesionales de las Unidades de Adopción de Sename, centran su énfasis en las ventajas que le puede proporcionar la adopción al niño/a.

• Toxicológico: se utiliza para acreditar la presencia de consumo de drogas. Aunque cada vez se solicita con menor frecuencia, princi-palmente por su demora en la realización en el Servicio Médico Legal, y porque aporta información respecto del consumo actual de drogas por parte del adulto, en torno a un tiempo determinado, sin dar cuenta de la presencia o ausencia de adicciones.

• Informe de Habilidades Parentales: son elaborados por programas acreditados en el ámbito de adopción (Sename, Fundación San José, Fundación Chilena para la Adopción y Fundación Mi Casa), cuyo énfasis consiste en dar cuenta de las habilidades que presentan los adultos respecto del rol parental. Generalmente están realizados por asistentes sociales o psicólogos.

• Informe Psiquiátrico: generalmente realizado por el Servicio Médico Legal, se solicita para acreditar la presencia de algún tras-torno psiquiátrico en los adultos.

• Identificar aquellos elementos de pruebas utilizados para acre-ditar la causal de inhabilidad parental y aquellos utilizados para desacreditar la causal de inhabilidad parental.

Lo observado en relación a este objetivo específico señala la no presen-cia de diferencias significativas, en cuanto al tipo de informe solicitado, para acreditar o desacreditar la presencia de inhabilidad parental, siendo utilizado los medios de prueba ya identificados en el ítem anterior.

Sí se ha podido observar que la calidad del informe, particularmente la claridad de la metodología utilizada para llegar a determinadas con-

Page 323: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 321 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

clusiones y la participación de los peritos en audiencia, generan que los magistrados valoren favorablemente la prueba rendida.

• Reconocer y describir los elementos relevantes argumentados por el juez al establecer por acreditada la inhabilidad parental.

Los elementos relevantes argumentados por el juez, al establecer por acreditada la inhabilidad parental, dicen relación con los siguientes aspectos centrales:

• La situación de vulneración que ha vivido el niño/a.

• Las secuelas en el desarrollo integral del niño/a.

• La no modificación de las causales que dan origen a la causa de protección.

• La no presencia de familia extensa que asuma el cuidado del niño/a.

• Las ventajas de la familia adoptiva, como medio reparador de la situación del niño/a.

Sin embargo, todos estos elementos centrales de argumentación se relacionan indirectamente con la inhabilidad parental, siendo más bien posibles consecuencias de la presencia de inhabilidad parental. Luego entonces, ¿cómo los magistrados están comprendiendo y así estableciendo como por acreditada la presencia de inhabilidad parental?

Para responder esta pregunta se debe señalar previamente que al revisar las sentencias se puede observar que todas ellas en sus puntos conclusivos hacen referencia a los elementos ya señalados, en conjunto con las diversas leyes vigentes, a los cuales los Magistrados aluden. Sin embargo, en el desarrollo de la sentencia se observa cómo los diversos elementos psico-socio-ambientales se van presentando como argumentos de presencia de inhabilidad parental, entrecruzándose así los conceptos y hechos observados desde las ciencias sociales y los elementos jurídicos que debiesen sostener dichos hechos.

Page 324: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 322 –

EvelynLizanaVergara

Dentro de los hechos psico-socio-ambientales que se observan presentes en las sentencias favorables a la susceptibilidad de adopción, a partir de la acreditación de la inhabilidad parental de los progenitores, se pueden señalar lo siguiente:

• Situación de abandono del niño/a, lo que se traduce en escasas o nulas visitas realizadas por los progenitores y familiares de la línea extensa, centrándose el énfasis no sólo en el abandono físico, sino que también en el abandono afectivo hacia el niño/a.

• Existen causas de protección o de susceptibilidad por otros hijos/as, quienes pueden estar institucionalizados o al cuidado de terceras personas.

• Uno o ambos progenitores presentan condenas por diversos delitos, especialmente cuando los delitos son hacia niños/as, como por ejemplo abuso sexual.

• Cuidados negligentes, los que generan dificultades médicas en los niño/as, como por ejemplo desnutrición.

• Escasas y/o carencia de condiciones socio-habitacionales (inestabi-lidad habitacional, económica, laboral, indicadores de vulnerabilidad social, entre otros), no relacionada a situación de pobreza, lo que en el informe social debe quedar explícitamente resuelto, considerando que la ley de adopción establece claramente que la falta de recursos económicos no constituye causal de inhabilidad parental.

• Situaciones de consumo de alcohol y/o drogas, las que se consideran como un factor de riesgo, así como la presencia de dinámicas de vio-lencia intrafamiliar. No constituyéndose en sí mismos como factores categóricos de inhabilidad parental, por los posibles tratamientos de intervención a los cuales se pueden someter los adultos. Asimismo, la deserción de estos procesos de intervención se considera como un indicador de inhabilidad, al no asumir los adultos su responsabilidad en generar condiciones favorables para sus hijos/as.

Page 325: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 323 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

• Período de institucionalización del niño/a, considerado como indi-cador de la imposibilidad de los progenitores de generar cambios para asumir el cuidado de su hijo/a, así como de su familia extensa. Considerándose, también, como fuente de secuelas negativas en el desarrollo del niño/a, principalmente a nivel vincular.

• Descripción de características psicológicas presentes en los proge-nitores, que se interpretan como deficientes para asumir rol paren-tal. Por ejemplo, “la madre actualmente no presentaría habilidades y competencias para desempeñar rol materno, por cuanto el vínculo con el niño es espurio y débil. Es insegura, con inmadurez emocional y rigidez en su pensamiento, con poco potencial de acción ante lo que le resulta desafiante, lo que la puede llevar a negligencia materna…”, entre otros.

• Reconocer y describir los elementos relevantes argumentados por el juez, al establecer por no acreditada la inhabilidad paren-tal.

Este objetivo se relaciona directamente con las subcategorías identifica-das en lo que se refiere a la argumentación, emitida por los magistrados, que rechaza la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción:

• No se acredita inhabilidad grave y permanente.

• Se considera que se presentó fundamentación legal insuficiente.

• Se desacreditan informes, por no señalar metodología empleada, sin participación de peritos para ratificar su informe en audiencia de juicio.

• Se valora la presencia de la familia y su motivación para el cambio favorable.

• Se estima que las causas que dan origen a la causa de protección ya no están presentes

• Se otorga relevancia al principio de primacía de la familia biológica y la subsidiariedad de la familia adoptiva.

Page 326: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 324 –

EvelynLizanaVergara

Se observa que uno de los elementos centrales de los magistrados al argumentar en contra de la solicitud, dice relación con los informes revisados y las pericias incorporadas en audiencia de juicio. Asimismo, se observa que basta con que una de las subcategorías esté presente, para que el magistrado la valore favorablemente y rechace la solicitud de decretar al niño/a susceptible de ser adoptado.

Estas subcategorías se pueden presentar de forma aislada (princi-palmente cuando el magistrado otorga alta valoración a la presencia de familia extensa), o bien asociadas a otras subcategorías, que configuran la argumentación final del magistrado. Por ejemplo, se pueden encontrar presentes las subcategorías “no se acredita inhabilidad”, junto a “se considera que la fundamentación legal es insuficiente” y “se desacreditan informes, por no señalar metodología empleada, sin participación de peritos para ratificar su informe en audiencia de juicio”, entre otras.

• Comprender las argumentaciones referidas a la inhabilidad parental, emitidas por el juez en la sentencia.

A partir de todo el trabajo de investigación llevado a cabo, se puede comprender que las argumentaciones emitidas por los magistrados de Juzgados de Familia del país están cruzadas transversalmente por la valoración que ellos le asignan a los medios de prueba revisados, así como a las declaraciones de los peritos escuchadas y analizadas durante el transcurso de la audiencia de juicio.

Desde lo anterior se puede señalar que los medios de prueba son el eje fundamental de las decisiones que posteriormente adoptarán los magistrados.

Las argumentaciones emitidas a favor de la declaración de suscep-tibilidad del niño/a se enmarcan en un proceso por medio del cual los magistrados toman los hechos psico-socio-ambientales para fundamen-tarlos legalmente. Como hemos observado, ellos deben argumentar sus sentencias en elementos jurídicos, establecidos por las diversas leyes involucradas en esta materia.

Page 327: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 325 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

La forma bajo la cual los magistrados argumentan no presenta un patrón único, pero sí se observan algunas claves, que se reiteran en las diversas sentencias revisadas, y que dicen relación principalmente con la combinación de leyes a las cuales aluden, desde la sana crítica.

Es importante considerar que el transcurso de la audiencia de juicio trata principalmente de los adultos, escasamente se alude al niño/a, pero siempre se presenta al menos un informe relacionado con el niño/a, que generalmente es emitido por la institución que lo tiene bajo su resguardo.

Así, se ha observado que lo que los magistrados realizan es un nexo entre la situación de los progenitores o adultos relacionados con el niño/a, y las consecuencias que éstas pueden producir en el desarrollo integral del niño/a, argumentando finalmente en torno al niño/a, a partir de la inhabilidad probada de los padres.

Conclusiones

Las situaciones de grave vulneración que llevan a los magistrados a establecer medidas de protección que implican la salida del niño/a de su núcleo familiar y la incorporación a un sistema residencial de protección simple, si bien tienen como fin principal el resguardo de la integridad física y psíquica del niño/a, generan al mismo tiempo importantes secue-las en su desarrollo integral, por los efectos de la institucionalización.

Así, las causas por susceptibilidad de adopción, corresponden a una de las últimas medidas de protección que se busca aplicar, respecto de la situación de vulneración de derechos de los niño/as y jóvenes, y que busca restituir sus derechos transgredidos, principalmente el derecho que tiene todo niño/a a vivir y desarrollarse en el seno de una familia.

Las causas de susceptibilidad de adopción, trascienden así a los progenitores, involucrando a todos los familiares directos del niño/a, puesto que el principio de primacía de la familia biológica, establecido en la Ley de adopción 19.620, refuerza la entrega del cuidado personal a un tercero directamente relacionado con el niño/a, especialmente si

Page 328: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 326 –

EvelynLizanaVergara

presenta vínculos de consanguinidad, por sobre la declaración de sus-ceptibilidad de adopción.

Así, previo a la presentación de solicitud de declaración de suscep-tibilidad de un niño/a, el programa que lo tiene bajo su resguardo debe generar todas las intervenciones posibles, para que el niño/a retorne a su núcleo familiar, puesto que una de las causas por las cuales se rechaza la solicitud de susceptibilidad es la presencia de una persona de la familia extensa del niño/a, que manifiesta su voluntad en el tribunal para asumir el cuidado del niño/a. Razón por la cual, los equipos técnicos deben no solo centrar su intervención en los progenitores, sino que también deben buscar alternativas de inclusión en la familia extensa del niño/a.

Considerando lo anterior, se puede señalar que los procesos de intervención psicosocial que no producen cambios favorables en la red familiar, incluidos progenitores y familia extensa, generan fundamen-taciones psico-socio-ambientales, que dan origen a causales jurídicas, para presentar solicitud por susceptibilidad de adopción, que busca la des-intitucionalización del niño/a y su pronta incorporación a un grupo familiar.

En este punto cobra gran relevancia la situación de abandono que puede presentar el niño/a, a partir de la ausencia de sus progenitores y/o familiares de la línea extensa a instancias de visitas, constituyéndose así un estado de abandono físico y afectivo del niño/a. Circunstancia que claramente está definida en la ley 19.620, con tiempos claros para determinar el estado de abandono del niño/a, que se torna una causal altamente valorada por los magistrados para argumentar a favor de la declaración de susceptibilidad de un niño/a.

Respecto de los medios de prueba presentados, no se aprecian dife-rencias significativas en las diversas sentencias revisadas, concluyendo éstas a favor o en contra de la susceptibilidad de adopción. Sí se observa que la valoración que el magistrado realiza respecto de un informe o antecedente, se relaciona directamente con la calidad de dichos informes y la participación de los peritos respectivos en la audiencias de juicio.

Page 329: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 327 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Adquieren así gran relevancia, para la configuración de las argu-mentaciones de los magistrados, los elementos de prueba incluidos y la calidad de los mismos, ya que es a partir de ellos, así como de los artículos de las leyes que invocan, basándose en la sana crítica, que los Magistrados establecen su sentencia.

Se torna así importante incluir mayor rigurosidad en la elaboración de los informes, señalando las metodologías bajo las cuales se arribó a determinadas conclusiones y el marco teórico conceptual que las sustenta, de manera tal de poder brindarle a los magistrados uno de los elementos centrales de su proceso de valoración conforme a las normas de la sana crítica, y que dice relación con los conocimientos científicamente afianzados.

Asimismo, es posible sugerir que dentro de los medios de prueba presentados se pueda incluir un “informe de daño del niño/a”, que dé cuenta específicamente de las secuelas que las graves vulneraciones de derechos y la institucionalización han generado en el niño/a, a partir de la imposibilidad de su familia directa, de asumir responsablemente su cuidado, constituyéndose éste en un elemento de prueba para acreditar la inhabilidad parental, al sostenerse el niño/a institucionalizado.

La inhabilidad parental es un concepto que ha surgido desde un prisma legal, y aún desde la psicología y específicamente desde la psico-logía jurídica, dado el marco contextual en el cual se trata este fenómeno social de interacción paterno y materno filial, no se han desarrollado las conceptualizaciones que permitan otorgar un marco teórico claro respecto de qué es lo que se comprende desde este campo disciplinar, al aludir a dicho fenómeno en audiencias llevadas a cabo en los Tribunales de Familia del país.

Finalmente, desde el análisis de las sentencias, se observó que las argumentaciones de los magistrados a favor de decretar al niño/a suscep-tible de ser adoptado, se sostienen en el artículo 12 números 1, 2 y 3 de la Ley 19.620. Esto se relacionan con la Ley de Menores, la que considera el artículo 226 del Código Civil, y de éste aludiendo principalmente, los números 3 y 7 (ver página 42).

Page 330: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 328 –

EvelynLizanaVergara

Se puede señalar que actualmente los Magistrados de Familia com-prenden la inhabilidad parental desde las secuelas que dicho fenómeno provoca en los niños/as, considerando así la adopción como altamente ventajosa para el proceso de reparación del daño en el niño/a, y asegurar así al menos su derecho a la integridad física y psíquica, definida desde la Constitución Política del país, siendo trascendental la forma bajo la cual los magistrados generan el nexo entre las circunstancias psico-socio-ambientales, que se establecen en el transcurso de la realización de la audiencia de juicio, y la fundamentación jurídica que deben pro-ducir para argumentar como acreditada la causal invocada al solicitar la declaración de susceptibilidad de adopción de un niño/a. Nexo que es labor del psicólogo jurídico desde su campo de acción comprender, explicar y finalmente exponer al magistrado, razón por la cual se torna fundamental la co-construcción de un cuerpo de conocimientos cien-tíficamente afianzados desde la psicología jurídica.

Para finalizar, se presentará un cuadro en la Tabla Nº 2, en el cual se identifican aquellas circunstancias psicosocio-ambientales que los Magistrados de Familia tienden a valorar como circunstancias que acreditan la presencia de inhabilidad parental.

CIRCUNSTANCIASPSICOSOCIO-AMBIENTAL MEDIO DE PRUEBA

Situación de abandono del niño/a. Informe de visita.Existen causas de protección o de sus-ceptibilidad por otros hijos/as, quienes pueden estar institucionalizados o al cui-dado de terceras personas.

Revisión de causas en Tribunal de Familia o bien tomar conocimiento de la existen-cia de otros hijos/as y de los adultos que le brindan cuidados.

Uno o ambos progenitores presentan condenas por diversos delitos.

Certificado de filiación.

Cuidados negligentes, generan dificulta-des médicas en los niño/as.

Informe de salud del niño/a.

Escasas y/o carencia de condiciones socio-habitacionales.

Informe pericial social.

Page 331: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 329 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

CIRCUNSTANCIASPSICOSOCIO-AMBIENTAL MEDIO DE PRUEBA

Situaciones de consumo de alcohol y/o drogas, se considera como un factor de riesgo, así como la presencia de dinámica de violencia intrafamiliar.

Declaraciones escritas de los adultos, y/o solicitar declaración en el tribunal respec-to de estas temáticas.

Período de institucionalización del niño/a Informe de situación actual del niño/a.Descripción de características psicoló-gicas presentes en los progenitores, que se interpretan como desfavorables para asumir rol parental.

Informe pericial psicológico, que dé cuen-ta de las características de personalidad del adulto y su relación al ejercicio del rol parental.

Tabla nº 71:Circunstanciaspsico-socio-ambientalesymediosdeprueba.

Discusión

La comprensión del concepto de inhabilidad parental, desde el campo de acción de la Psicología Jurídica, actualmente se encuentra en proceso de formación de un cuerpo de conocimientos que sustente científicamente sus enunciados. Razón por la cual la presente investigación permite un acercamiento a la concepción legal de la inhabilidad parental, que presentan actualmente los Magistrados de los Tribunales de Familia del país. Por medio de la investigación cualitativa realizada, con la mirada de la psicología jurídica, favorece el proceso de co-construcción del marco de conocimientos científicamente afianzados, necesarios para abordar este fenómeno que cruza transversalmente la realidad social de niño/as y jóvenes del país que presentan grave vulneración de derechos.

Este primer acercamiento favorece la comprensión jurídica del concepto de inhabilidad parental, desde donde se observa el surgi-miento de dicho fenómeno relacional, entre madres, padres y sus hijos/as. Comprensión jurídica que se observa se encuentra enmarcada por el “nexo” que actualmente están realizando los magistrados entre las circunstancias psico-socio-ambientales, que se describen en diversos informes periciales, y las circunstancias establecidas en la ley para acre-

Page 332: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 330 –

EvelynLizanaVergara

ditar la presencia de inhabilidad física y/o moral de los padres o adultos relacionados al niño/a, que buscan asumir su cuidado definitivo luego de las graves vulneraciones de derechos que afectaron a dichos niño/as y jóvenes, lo que llevó al Poder Judicial a establecer una medida de protección en su favor, ingresándolo al sistema residencial de protección para asegurar su bienestar inmediato.

Es labor de la Psicología Jurídica contribuir en el proceso de forma-ción de conocimientos que sustente este “nexo” entre las circunstancias psico-socio-ambientales que finalmente generan como consecuencia la inhabilidad parental. Inhabilidad que, a pesar de ser escasamente estudiada, hay autores que se han acercado a este fenómeno relacional, señalando que es posible evaluar y establecer grados de inhabilidad, pudiendo concluir si ésta es o no “re-habilitable”.

Surgen así algunas interrogantes: ¿cómo evaluar la inhabilidad parental?, ¿qué características debe tener el programa que se especialice en “re-habilitar” dicha inhabilidad?, ¿cuánto tiempo de intervención con los adultos se debe proyectar, considerando que el niño/a se encuentra en sistema residencial de protección, con las secuelas que esto implica?, ¿se debe considerar la edad del niño/a, para proyectar la intervención con los adultos?, ¿se cuenta con profesionales idóneos especializados para intervenir en este campo de acción?, entre otras.

La presente investigación entrega información que permite señalar que la metodología de evaluación debe ser al menos complementaria entre diversas disciplinas como la psicología, la medicina, el trabajo social, etc. Y que, además, los profesionales deben presentar formación especializada para la realización de dichas evaluaciones, en las cuales no basta, por ejemplo, tener un psicólogo experto en evaluación, sino que además dicho profesional debe contar con una formación especializada, específica al ámbito de intervención en el cual se desempeña, especialidad que sin duda desde el campo de la Psicología Jurídica se puede abordar.

Asimismo, en la investigación queda reflejado, una vez más, lo fun-damental de que los informes realizados cuenten con una metodología

Page 333: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 331 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

clara y pertinente a la evaluación, de modo que las conclusiones a las cuales se arriba logren responder a la pregunta psicolegal planteada por el magistrado.

Sin embargo, si retornamos a las interrogantes planteadas con ante-rioridad, es posible observar que no sólo basta con comprender el fenó-meno de la inhabilidad parental, que es un primer paso, sino que también se deben generar programas específicos de intervención , tanto con los adultos, en lo que respecta a su función parental, como con los niño/as institucionalizados, para abordar aquellas secuelas que han adquirido producto de las vulneraciones vividas, así como de la experiencia de la institucionalización.

Se torna así fundamental que no sólo las leyes vigentes en el país avancen y se reformulen conforme avanza la sociedad y los conocimien-tos científicos, constituyéndose además políticas públicas acorde a la realidad social, sino que además es fundamental que el conocimiento científico se vaya afianzando y especializando, así como sus profesio-nales, para dar respuesta a estos fenómenos sociales observados desde el ámbito jurídico, pero que trascienden la vida actual y futura de las personas, especialmente de lactantes, niños, niñas y jóvenes del país, que se encuentran en situación de grave vulneración y que requieren que todo el aparataje social se active y asuma la responsabilidad de brindarles oportunidades de intervención que al menos aseguren que obtendrán cuidado, protección y satisfacción de sus necesidades, no sólo materiales sino que también afectivas y espirituales, en un núcleo familiar, sea de origen o adoptivo, considerando que es la familia (con sus características particulares y contextuales) la unidad social, llamada a brindar el cuidado y la crianza a los niño/as.

Page 334: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 332 –

EvelynLizanaVergara

Referencias Bibliográficas

Ames E. W., (1997). Development of Romanian orphanage children adopted to Canada. Final Report to the Human Resources Development Office, Ottawa, Canada

Artigas C., (2002). El Enfoque de Derechos aplicado en Programas Sociales: Una apuesta por la superación de la desigualdad y la pobreza. Santiago, Chile. Mideplan-Cepal.

Barilari Z., (2008). Seminario de Evaluación de Competencias Parentales: eficacia y calidad en la valoración familiar. Santiago, Chile. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Barudy J. y Dantagnan M., (2005). Guía de valoración de las competencias parentales a través de la observación participante. Instituto de Formación, Investigación sobre violencia familiar y sus consecuencias. España

Barudy J. y Dantagnan M., (2006). Los Buenos Trato a la Infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona, España. Edit. Gedisa

Barudy J. s/año. La responsabilidad del mundo adulto en la producción del sufrimiento infantil, España.

Bateson, G., (1977). Vers une écologie de l’esprit. Paris. Seuil

Brazelton T., y Cramer B., (1990). La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial. Barcelona. Edit. Paidos

Bronfenbrenner U., 2002 (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España. Edit. Paidos.

Caballo V., (1986). Asertividad: definiciones y dimensiones: estudios de psicología. Gra-nada, España.

Calquín L., (2009). Susceptibilidad de Adopción. Santiago Chile. Fundación Mi Casa.

Carmona P., (2006). Institucionalización en Chile: avances y desafíos. En Rivera J y Calcagni X , Adopción: Reparando el Abandono. Santiago, Chile. Fundación San José.

Cea, M.A., (1998). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Capítulo 6: Uso de fuentes documentales y estadísticas. Madrid. Edit. Síntesis

Consejo Nacional de Menores, (1967). Texto definitivo de la Ley de Menores 16.618. Santiago, Chile. CONAME.

Corral Talciani H., (2002). Adopción y Filiación Adoptiva. Santiago, Chile. Editorial Jurídica de Chile.

Page 335: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 333 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

Corrales J. y colaboradores., (2004). Psicología Política: cambio cultural y participación social. Valparaíso, Chile. Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso.

Cyrulnik B., (2006). Los Patitos Feos, La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona España. Edit. Gedisa.

Denzin N. K., y Lincoln Y., (1994). Handbook of Qualitative Research. New York. Sage Publications.

Departamento de Adopción, Sename, (2007). 2º Sesión mesa de trabajo Sename y colaboradores acreditados. Santiago Chile. Sename.

Departamento de Adopción, Sename. (2008). Instructivo de detección precoz para niños y niñas con proyección de adopción. Santiago, Chile. Sename

Departamento de Adopción, Sename (2008). Jornada Instituciones Colaboradoras Región Metropolitana. Santiago, Chile. Sename.

Farkas-Klein Ch., (2008). Parental Evaluation Scale (EEP): Development, Psychometric Properties and Applications. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica.

Gómez S., Witto D., (2002). 3º Encuentro de Adopción “Formando familias”. Santiago, Chile. Fundación San José.

Gobierno de Chile, Código Civil. (2000). Congreso Nacional de Chile. Ministerio de Justicia.

Gobierno de Chile. Constitución Política de Chile. (2005). Congreso Nacional de Chile. Ministerio de Justicia.

Gobierno de Chile, Decreto Supremo Nº 830, (1990). Congreso Nacional de Chile. Ministerio de Justicia.

Gobierno de Chile, Ley de Menores 16.618. (2005). Congreso Nacional de Chile. Ministerio de Justicia.

Gobierno de Chile, Ley de Adopción 19.620. Congreso Nacional de Chile. Ministerio de Justicia.

Gobierno de Chile, Ley que crea los Tribunales de Familia 19.968. Última modificación del año 2008. Congreso Nacional de Chile.

Gobierno de Chile, Ley de Presupuestos, Nº 20.032. Última modificación del año 2005. Congreso Nacional de Chile.

González J., (2005). La fundamentación de las sentencias y la sana crítica. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Page 336: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 334 –

EvelynLizanaVergara

Hernández, Fernández y Baptista, (1991). Metodología de la investigación. México. Edit. McGraw-Hill.

Kerlinger (1979). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. Capítulo número 8: Investigación experimental y no experimental. México, D.F. Nueva Editorial Interamericana

Lecannelier F., (2006). Efectos de la Separación Temprana: una mirada desde los pro-cesos de institucionalización. En Rivera, J. y Calcagni, X. Adopción: Reparando el Abandono. Santiago, Chile. Fundación San José.

López C., (2001). Reformas de las Leyes de Filiación y Adopción. Santiago, Chile. Edi-ciones Jurídicas “La Ley”

Masson S. A., (1997). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona, España.

Ministerio de Justicia y Sename. (Sin año). La adopción en Chile: una familia para un niño. Santiago Chile. Ministerio de Justicia

Orellana P., Hutchison Q. E., (1991). El movimiento de derechos humanos en Chile 1973-1990. Santiago, Chile. CEPLA

Prieto Peralta, A., (s/año). Las Medidas de Protección. Santiago, Chile. Facultad de Derecho Universidad de Chile.

Rodríguez G. y colaboradores, (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga. Ediciones Aljibe, S.L.

Rivera J. y Calcagni X., (2006). Adopción: Reparando el Abandono. Santiago, Chile. Fundación San José.

Rivera J., (2007). La adopción en Chile, una mirada a sus protagonistas. Santiago, Chile. Fundación San José

Sabioncello Soto M., (1993). La Adopción. Simple y Plena. Santiago, Chile. Ediciones Jurídicas “La Ley”.

Sename, (2009). Boletín Estadístico de Anual de Sename del año 2009. Santiago, Chile.

Sename, (2009). Catastro de la Oferta Programática de la Red Sename. Santiago, Chile.

Stewart D. M., (1934). Secondary research: information sources and methods. Bervely Hills, Sage.

Taylor S., y Bogdan R., (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona. Edit. Paidós.

Page 337: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 335 –

ELCONCEPTODEINHABILIDADPARENTAL

UNICEF, (1990). Respecto de la Convención sobre los Derechos del Niño y su ratificación por el Gobierno de Chile. Santiago, Chile.

UNICEF, (2002). Internación de Niños: ¿el Comienzo del Fin? Crisis de los Internados y Transformación de las Políticas de Infancia en España Italia y el Cono Sur. Florencia, Italia.

UNICEF (2008). Derechos bajo la Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF.

Urrutia C., (1972). Niños de Chile. Santiago, Chile. Ediciones Quimantú.

Valles Martínez M., (1996). Técnicas de Investigación Social. Capítulo 4: La investigación documental: técnicas de lectura y documentación. Madrid. Editorial Síntesis.

Page 338: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 339: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 337 –

PERCEPCIÓN DE LA VÍCTIMA QUE DENUNCIA VIO-LENCIA INTRAFAMILIAR FRENTE A LA SUSPEN-SIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO

LITZYSALAZÁRDURÁN

RESUMEN

El estudio presentado surgió de la necesidad de conocer y pre-cisar cuáles son las percepciones que presentan y mantienen las víctimas en relación al Proceso Penal, cuando realizan denuncias de delitos en contexto intrafamiliar y se llega a un resultado de Suspensión Condicional del Procedimiento.

Para lo anterior fue necesario conocer su percepción como víctima, en relación a su vivencia, su agresor y cuáles eran sus expectativas en cuanto a su participación durante el proceso judicial, desde el momento de realizar la denuncia y el resultado de ésta en términos de protección.

Para lo anterior el estudio recogió información a través de entrevistas de seguimiento con las víctimas que habían denunciado delitos de lesiones (en todos sus tipos) y amenazas, considerando información de investigaciones previas, lo que permitió conocer desde una fuente directa la expectativa previa de aquellas víctimas que denuncian delitos en contexto intrafamiliar, y que luego se han visto enfrentadas a procedimientos alternativos como la Suspensión Condicional del Procedimiento.

Es así que se logró conocer la motivación previa a la denuncia, y como ésta se mantuvo o varió a través del proceso judicial. Lo anterior dejó entrever algunas carencias en el ámbito informativo, con influencia incluso en conductas de autocuidado. Dado lo anterior, se consideraron y propusieron medidas de intervención que buscan ser más efectivas y eficientes en la intervención en delitos en contexto de Violencia Intrafamiliar.

Page 340: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 338 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

INTRODUCCIÓN

La familia, origen nuclear de la vida social, surge como un espacio de protección y cuidado a la procreación, presentando variaciones a tra-vés del mundo, según la cultura y lineamientos religiosos entre otros. No obstante, se ha podido ver que un gran porcentaje de las vivencias agresivas y delitos violentos se da dentro de este contexto, lo que surge como una situación distinta a la esperada.

Frente a esto, ¿qué sucede como sociedad?. Es decir, al visualizar que hay un crecimiento en términos económicos y sociales, ¿esto permite evolucionar o involucionar?

Teniendo conciencia de lo anterior, como Estado, se ha ido conside-rando de manera más seria los delitos en contexto intrafamiliar, realizando modificaciones a leyes e intentando agravar penas para aquellos que pudiesen causar hasta la muerte a algún miembro de su familia, poniendo énfasis principalmente en si la víctima es mujer, lo que se ha conversado en términos legislativos, como femicidio o violencia de género.

A partir de los intentos de acercamiento a las actuaciones del Esta-do, desde Fiscalía Nacional se realizó un estudio tendiente a evaluar expectativas de Delitos de Violencia Intrafamiliar en el año 2008. Sin embargo, a pesar de presentar una importante muestra (25.255 casos), los contactos con las víctimas fueron vía telefónica (Unidad Especializa-da en Responsabilidad Penal Adolescente y violencia Intrafamiliar, FN, 2008), distinto a lo que se ha buscado en este estudio, y no fue asociado específicamente a algún término judicial.

Es por esto que dentro del Ministerio Público los esfuerzos se han centrado en otorgar un pronto contacto con aquella víctima de delito en un contexto intrafamiliar, y realizar una evaluación de riesgo que permita visualizar de la forma más objetiva posible la protección más acorde a la vivencia de la víctima, que pueden considerar medidas autónomas, elementos de protección y una posible solicitud a Tribunal de Garantía de medidas cautelares. Lo anterior, en un plazo de tiempo definido y con

Page 341: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 339 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

derivación a la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos en aquellos casos en que el riesgo es alto.

Una vez dentro del sistema, en el procedimiento se encuentra la evaluación de riesgo a partir de una pauta, que entrega información en relación a una taxonomía que lo clasifica en: un riesgo bajo, moderado o alto y que se puede realizar de manera telefónica. Si existe la necesidad de una toma de declaración, ésta se puede realizar en Fiscalía o a través de una orden de investigar o instrucción particular a las policías, o sim-plemente la ausencia de ésta. Por otra parte, si la denuncia implica una posible huella física en la víctima, se solicitará su asistencia a un servicio de urgencia o al Servicio Médico Legal. Ya con todos los antecedentes, el Fiscal a cargo de la investigación podrá tomar una decisión en términos procesales buscando la mejor salida judicial. Es así que en casos parti-culares, si quien obra como agresor no cuenta con antecedentes penales previos y existe un acuerdo por parte de la víctima, se puede considerar la salida alternativa de Suspensión Condicional del Procedimiento (Código Penal, 30 de julio de 1999).

A partir de lo anterior, surgen las siguientes inquietudes: ¿Cuáles son las expectativas de aquellas personas que denuncian? ¿Son éstas satisfechas, al llegar a la salida alternativa? ¿Se están cumpliendo las condiciones fijadas? ¿La justicia, está interviniendo de manera ade-cuada o esperada en estos delitos tan complejos?

Considerando lo anterior, este estudio buscó recoger datos en rela-ción a la percepción que surge previamente y posterior a la denuncia, considerando como tiempo promedio de control seis meses aproxima-damente, a partir de la consulta directa a la víctima, de si se cumplieron las expectativas que mantenía al momento de realizar la denuncia, si las medidas decretadas por Tribunal se han cumplido, si el riesgo tendió a disminuir y si en caso de una nueva vivencia, recurriría al sistema legal para solicitar ayuda. Por otra parte, surge como relevante conocer cómo la víctima ve a su agresor, y la inferencia de las percepciones al enfrentarse a una Suspensión Condicional del Procedimiento.

Page 342: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 340 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

En términos teóricos se ha considerado una base del procedimien-to legal, así como la clasificación y descripción de delitos dentro del marco legal chileno. Al adentrarse en la temática, se hace un recorri-do histórico de los conceptos de violencia y agresión para centrarse específicamente en las teorías de Violencia Intrafamiliar. Dentro de este complejo fenómeno, es importante conocer la caracterización de víctimas y sus agresores, así como mitos asociados a esta interacción. Por último, se considerará la relevancia de las percepciones en este fenómeno y cuál es su incidencia.

Es así que este estudio tiene a la base el conocer las percepciones de víctimas de Violencia Intrafamiliar, con causa penal concluida con Suspensión Condicional del Procedimiento.

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque teórico- metodológico

Esta investigación es de tipo cualitativa, donde el instrumento es el investigador mismo, de manera que “la validez se encuentra estrecha-mente relacionada con la destreza, competencia y rigurosidad de la persona que ejecuta el trabajo de campo; de ahí el énfasis que se da en esta modalidad de trabajo a la necesidad de empatía y neutralidad por parte del investigador” (Padua, 2000, pág. 3). A lo anterior se suma el hecho de que este estudio sea de tipo descriptivo, ya que el “interés del estudio está enfocado en las propiedades del objeto o de la situación de ser clasificadas al interior de estos esquemas” (Padua, 2000, pág. 32).

El enfoque que será utilizado para el análisis de datos, es en base a la Teoría Fundada o Fundamentada, utilizada con el objetivo de crear categorías teóricas a partir de los datos y analizar las relaciones relevantes que hay entre ellas (Charmaz, 1990, en De la Cuesta, 2006).

En relación a esto último, se consideraron la observación y revisión de documentos, también como análisis, buscando recolectar información

Page 343: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 341 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

hasta la saturación de datos. De esto, se realiza una codificación abierta, que es un proceso analítico por medio del cual se identifican los con-ceptos y se descubren en éstos sus propiedades y dimensiones, lo cual se realiza a través de la creación de categorías iniciales de información sobre el fenómeno estudiado, segmentando la información, para luego dimensionarla, lo que en el fondo permite otorgar las especificaciones a la categoría y la variación a la teoría (Strauss y Corbin, 2002).

Técnicas de recolección y producción de información

En la recolección de información se mantuvo a la base una entrevista semi estructurada, que introduce elementos preparados con anterioridad apuntando al objeto de estudio, para luego ir profundizando en aquella información que surja como relevante en relación a las percepciones y expectativas a las que haga alusión la víctima, en relación a su posición de víctima, percepción en relación al agresor, sobre el sistema procesal penal y cómo se han cumplido las medidas establecidas a partir de la Suspensión Condicional del Procedimiento. (Anexo Nº 1).

Por otra parte, se recogió información que permitiera contrastar aquella que sea entregada por la víctima en la entrevista de seguimiento, la cual se obtiene a partir de la revisión de antecedentes en SAF (Sis-tema apoyo a Fiscales), centrándose principalmente en la descripción del hecho delictual denunciado, declaración de la víctima en Fiscalía (en caso de existir), registro de Medidas de Protección autónomas y registro de audiencia con especificación de la Suspensión Condicional del Procedimiento.

Por último, se efectuó la revisión de antecedentes bibliográficos con el objetivo de obtener información sobre el fenómeno de Violencia Intrafamiliar, en términos psicológicos y legales, así como los avances en términos judiciales. Además, fue necesario conocer salidas alternativas en delitos en contexto intrafamiliar, por parte del sistema judicial, y cómo éste es apreciado por el sistema y por la víctima.

Page 344: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 342 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Criterios de inclusión muestral

En este punto es relevante ver cómo los elementos heterogéneos de la muestra confluyen en la clasificación de delitos y cómo el daño tiende a presentar de manera general indistintamente de las vivencias previas de la persona.

• Características de las víctimas

Edad: No fue un elemento que infirió en la elección de la muestra, pero sí es un dato significativo ver la gran heterogeneidad presente, teniendo en promedio una edad de 38,5 años, siendo la menor 16 años y la mayor de 61 años, ambas mujeres. La muestra se centra en la década de los 40, con 9 personas de 27 de la muestra total.

Género: El género tampoco fue un elemento considerado en la clasificación de la muestra, pero sí aparece de manera significativa el hecho de que de la muestra total, sólo hubiese un varón asociado al delito de amenazas.

Delito: En la muestra final sólo aparecieron dos delitos que fueron las lesiones, en todos sus tipos, teniendo un total de 19 personas y el delito de amenazas, que se agrupó a dos denuncias de maltrato habitual, quedando con un total de 8 causas.

• Descripción de la muestra

La muestra tuvo un recorrido muy particular. En primera instancia se consideraron todas aquellas víctimas que denunciaron delitos en contexto intrafamiliar durante los meses de noviembre del 2008 y enero del 2009 en la Fiscalía Local de Rancagua, que concluyó en iniciales 540 personas, seleccionando aquellas que no presentaban denuncias previas o posteriores asociadas a delitos en contexto de violencia intrafamiliar u otros delitos, llegando a una muestra de 201 causas, para luego centrarse en aquellas denuncias que tuvieron como salida la Suspensión Condi-cional del Procedimiento (en total 48 causas).

Page 345: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 343 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

Finalmente, de estas 48 causas se realizaron citaciones vía telefó-nica y a través de visitas domiciliarias, de lo cual resulto sólo el con-tacto de 27 víctimas, ya que las restantes se encontraban inubicables por cambio de domicilio e imposibilidad de contacto telefónico para concertar entrevista personal. Las edades fluctuaron entre los 16 y 61 años de edad.

Cabe destacar que un importante porcentaje de la muestra fueron mujeres dueñas de casa, apareciendo de forma equilibrada domicilio urbano en relación a domicilio rural.

Finalmente, la muestra se divide en delitos, siendo 19 víctimas del delito de lesiones (leves, menos graves, graves) y 8 víctimas del delito de amenazas.

Estrategia de análisis e interpretación de la información

En relación a la estrategia de análisis, indistintamente al tener una clasificación previa de dos delitos se buscó en ambas la profundización de información que permitiera la saturación teórica, manteniendo el método de la comparación constante. Teniendo a la base ciertas cate-gorías que se buscaba indagar, fueron surgiendo nuevos elementos como categorías emergentes, que ha permitido analizar el estudio de manera más global.

Es así como, en términos concretos, las entrevistas se transcribieron y se fueron clasificando a partir de categorías tipo, considerando además las impresiones y percepciones emitidas por la muestra. Lo anterior permitió realizar una codificación abierta en relación a los datos, tanto en los delitos de lesiones como en las amenazas, para ir formando más categorías que tendieran a responder a los objetivos específicos plantea-dos, buscando la integración de datos y, a partir de la comparación, poder responder considerando de antemano la complejidad del fenómeno y de la víctima.

Page 346: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 344 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

RESULTADOS

Eventos previos y estrategias desplegadas

En la muestra recogida en relación al delito de lesiones, sólo un 21%, manifiesta que no habrían antecedentes previos de violencia en relación al agresor denunciado, identificando este evento como único, frente a lo cual se les hace consonante realizar la denuncia. Sin embargo, dentro de lo anterior, es destacable que de estas causas sólo la mitad fue denunciada de manera inmediata. Es importante recordar que esta muestra tiene como uno de sus filtros no presentar eventos previos judicializados. El resto de la muestra ha presentado algún tipo de violencia, principalmente física (47%), la cual la mitad de las veces habría sido acompañada por violencia psicológica o verbal (42 %).

De lo anterior, en la totalidad de este porcentaje se habría dado más de un episodio previo. Cabe destacar la presencia de violencia sexual, aunque en el menor de los casos (10.5%), que surge aparejada a la violencia económica. Dentro de la violencia psicológica se incluye la violencia verbal, con la cual se intenta reducir a la víctima, centrándose principalmente en aquellos defectos, lo que tiende a disminuirla aún más en términos de autoestima y herramientas personales. En este punto se agrega la aparición de amenazas de concretar golpes o de dar muerte, paralizando a la víctima para poder solicitar ayuda.

Llama particularmente la atención la alusión a episodios reiterados de infidelidad, que para las personas entrevistadas no fueron pesquisa-dos necesariamente como algún tipo de maltrato, en primera instancia, porque finalmente estos agresores retomaban la relación con ellas, lo cual visualizan como reparador. Del total de la muestra, sólo 21% habría presentado consumo problemático de alcohol, por parte del agresor, según lo referido por las entrevistadas, lo que es considerado como promotor de los episodios de violencia, aunque de ese porcentaje la mitad considera que no justifica las conductas agresivas, mientras la otra mitad la utiliza para exculpar al agresor de responsabilidades. Otro

Page 347: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 345 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

elemento que habría aparecido como generador de violencia son los celos presentados por parte del agresor.

En aquellos delitos de amenazas uno de los elementos que llama mucho la atención es que al consultar por la ausencia o presencia de antecedentes previos de violencia, el 100% de la muestra hiciese alu-sión a algún evento que ha sido percibido como vulnerador y dañino, en menor o mayor grado, dándose en su totalidad la presencia de episodios de violencia física, económica, y en un 62,5% de violencia psicológica y verbal. Por otra parte, en un caso existía la amenaza de agresión física que nunca se habría llegado a concretar y episodios de infidelidad por parte del agresor, mientras en un 37,5% existen vivencias que iban aso-ciadas a reacciones más agresivas por parte de sus parejas o la presencia momentánea de celos y mayor control.

Frente a estas vivencias, en la muestra de víctimas de lesiones el 53% manifiesta no haber aplicado con anterioridad ningún tipo de estrategia para poner freno a la vivencia, tanto en términos personales, como en la búsqueda de intervención de un tercero. En la mayor parte de los casos lo anterior se habría dado por la sensación de incontrolabilidad sobre la vivencia y sensación de vulnerabilidad. Existe un pequeño porcentaje que manifiesta no haber desplegado estrategias ya que visualizan las vivencias de manera minimizada, externa y ajena a su relación de pareja, tendiendo a la despersonalización como mecanismo de defensa.

En cuanto a las víctimas que sí habrían desplegado estrategias, éstas son pasivas, tales como dar oportunidades para continuar con la relación, pensando que esa conducta pudiese generar algún cambio en el otro. Se deja entrever en algunos casos cierta frustración y resignación, donde aparecen ideas como “él siempre va a ser así”, “pensé que podía cambiar”, y algunos intentos más activos como intentar hablar con el agresor, con resultados como no obtener réplica por parte de éste u obteniendo una respuesta más agresiva por parte de él. Finalmente, un 15% buscó apoyo en el medio a partir de referir los hechos a un familiar, realizando una de denuncia en el sistema antiguo o la búsqueda de orientación en un centro de Sernam.

Page 348: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 346 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

En relación a víctimas de amenazas, en casi la totalidad de la mues-tra (87,5%) al consultar por posibles estrategias para poner freno a la vivencia aparece como altamente significativo que ninguna persona de la muestra no haya logrado o intentado desplegar estrategias para poner freno a situaciones o vivencias vulneradoras, teniendo cada una de las participantes razones distintas para su accionar. Por ejemplo, el deseo por parte de la víctima para otorgar una oportunidad a su agresor, o a través de la minimización de las vivencias, a lo cual se suma un caso de resignación frente a eventos agresivos, tanto en términos personales como para no tener problemas con el resto de su familia. Por otra par-te, surge derechamente el explicitar no intentar ninguna estrategia por temor a la reacción que pudiese tener su agresor, o por temor a no contar con apoyo económico, tema que aparece reiterativo en gran parte de la muestra. En el caso en el cual la víctima solicitó apoyo de manera activa a su familia, ésta reaccionó de forma negativa, recomendando aceptación de la violencia a modo de mantener la homeostasis familiar, asociado principalmente al apoyo económico que la víctima perdería al denunciar.

RESULTADOS FINALES

A continuación se presentan los resultados encontrados en este estudio, a partir de sus objetivos, en los cuales se realizarán apreciaciones en relación a la percepción de la víctima, de su agresor, del procedimiento penal y cómo fueron sus proyecciones, a partir del seguimiento realizado.

1. El primer objetivo, planteado en este estudio, se centró en las expec-tativas que puede tener una víctima de un delito en contexto intrafamiliar al momento de hacer una denuncia, donde en primera instancia se identificaron otros elementos previos, que permiten entender la reacción frente al evento abusivo denunciado, como lo es la percepción que hay como víctima, lo que en la muestra del delito de lesiones presentó una gran disparidad de impresiones y sensaciones, surgiendo posturas que fueron desde una clara con-cepción de la vivencia abusiva con su respectiva repercusión, hasta

Page 349: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 347 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

la ausencia de este concepto. Dentro de estas descripciones, hubo reacciones que apuntaron a mecanismos defensivos, de evasión, como el deseo de no centrarse en el conflicto que en su momento pueda requerir análisis y resolución, sino más bien apareció una tendencia a proyectarse en acciones futuras, que no necesariamen-te guardaron relación con las vivencias. En otro punto, aparece la minimización de la experiencia, aludiendo a poder mantener el control de la misma o simplemente surgiendo como mecanismo de defensa la sensación de despersonalización frente a los hechos.

En aquellos casos en los cuales hubo una clara percepción de víc-tima, la conformación de esta última surge en algunos casos por temor de afectación hacia un hijo, además de la víctima. Existen otras situaciones como la presencia de enfermedades debilitantes en la víctima (por ejemplo, cáncer), en las cuales frente a mayor vulnerabilidad, se logra comprender las vivencias previas en las cuales fueron afectadas. Son menos los casos, donde existe la idea continua de visualizarse como víctima, pero no a partir de episodios previos. Más bien, esta concepción surge a partir de la denuncia y de la intervención del medio que aporta en la realización de un insight, lo que permitirá más adelante establecer estrategias de autocuidado y mejor pronóstico en un proceso reparatorio. En términos de minoría aparecieron personas que reconocen el percibirse disminuidas a partir de una agresión, aludiendo a sensaciones de vergüenza, por haber “tolerado” la violencia, así como la ausencia de apoyo familiar, lo que se identifica como un importante motor al momento de realizar una denuncia. Como se puede ver, hay un intento de identificarse con el rol de víctima, sin embargo, surgen elementos externos que interfieren en este proceso y, en su momento, logran inmovilizar a la víctima para solicitar ayuda o frenar la violencia.

Finalmente, un 21% de la muestra de víctimas de lesiones hizo alusión a la ausencia de percepción de víctima, aduciendo desde la ausencia de conflicto, la justificación del mismo o el hecho de que

Page 350: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 348 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

frente a evento fortuito la denuncia se habría realizado de inmedia-to. Llama la atención la aparición de un caso en el cual la víctima, sin reconocerse como tal, manifiesta que las reacciones previas en relación al agresor habrían surgido, según su percepción, como una respuesta de sobrevivencia, ya que a pesar de que logra ver de manera objetiva que por antecedentes previos hubiese existido riesgo para la vida, no lo internaliza como vivencia propia, lo que la posiciona en un riesgo mayor.

Ahora, en los análisis efectuados en aquellas víctimas de amenazas, la postura tendió a variar, donde el 62,5% de la muestra se perci-be como tal, destacando características como manifestar temor frente a las vivencias, percepción de daño emocional, en términos personales y de herramientas personales para poder enfrentarse al medio, lo cual interfería en su posibilidad de poner resistencia a las vivencias. Surge de manera particular que a medida que se han visto involucradas al proceso judicial, hay un reconocimiento a vivencias previas de lesiones y como éstas fueron evolucionando en el tiempo en término de maltratos y sus daños asociados. Por otra parte, en un 37,5% de los casos, la percepción de víctima se anula, depositando esa percepción en otro o simplemente des-culpabilizando a su agresor.

Teniendo claro, entonces, cómo se reconocen en su condición de víctima, se puede entender o configurar cómo se fueron gestando las motivaciones para denunciar, y el hecho de que no se dieran con anterioridad. Por ejemplo, cuando hay reiteración de eventos, por lo que cuando se está frente a víctimas de lesiones, las motivaciones pueden ser muy variadas, como el temor al aumento en la gravedad de los golpes, cuando ha habido una variación en ellos, o hay una afectación directa a terceros como a sus hijos, como receptores de los golpes.

Por otra parte, está el tema de la importante sensación de fragilidad o riesgo vital, donde de por medio estuvo la utilización de arma blanca, a modo de intimidación. Por último, se encontró que la intervención

Page 351: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 349 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

de terceros va asociada al proceso de insigth de las vivencias abusivas y un reconocimiento como víctima, que permitió abrir el tema y en su momento pedir ayuda. Ahora, cuando se hace referencia a víctimas de amenazas en un importante porcentaje la denuncia surge como un quiebre a partir de la consecución de vivencias, la sensación real de percibir daño y temor de riesgo vital (62.5%), así como la presencia de insight en una persona, en cuanto al rol de víctima que estaba asumiendo. Por ejemplo, el hecho de ver a otro miembro de la familia en peligro parece ser un elemento suficiente como para solicitar ayuda y denunciar. Existe otros casos que aluden al temor de autoflagelaciones del agresor, por lo que frente al amor sentido hacia éste, solicita ayuda a Carabineros. Hay algunas causas en las cuales con la denuncia se busca dar escarmiento a su agresor, desconociendo el procedimiento posterior en términos judiciales.

Indistintamente de las vivencias, las denuncias tienden a gestarse de manera muy similar en ambas clasificaciones de delitos, donde en mayor porcentaje las víctimas realizaron las denuncias de mane-ra directa e inmediata (63% en lesiones y 50% en amenazas). En su desglose se encuentran aquellos que denunciaron de manera indirecta (por parte de amistades), pero por solicitud de la víctima que en ese momento se vio imposibilitada de solicitar más ayuda. Son las menos causas en que hay intervención de un tercero, sin el consentimiento de la víctima.

De lo anterior podemos ver que sin distinción del delito (lesiones en todos sus tipos y amenazas), la posibilidad de pedir ayuda y denunciar va más allá de la gravedad del ilícito y se asocia mayor-mente con la posibilidad de reconocerse como víctima, cuando se está frente a un conflicto en que se están vulnerando sus derechos y que no es esperable dentro de un vínculo amoroso, como podemos ver cuando la víctima tiende a justificar a su agresor.

Cuando se realizó la denuncia, el toatal de la muestra buscó frenar los eventos abusivos, con diversas variaciones, como no querer que

Page 352: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 350 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

el agresor se mantenga en el hogar, que éste no se acerque, o que no salga del hogar y dar escarmiento, etc., por lo que la percepción que se guarda cuando se solicita ayuda surge como una estrategia extrema para protegerse, por parte de un importante porcentaje de víctimas que ya han sido agredidas y no se habían atrevido a denunciar con anterioridad.

2. Siendo la violencia intrafamiliar un fenómeno tan complejo y no estático, un elemento sumamente importante es el rol que el agresor ocupa dentro de esta dinámica y como éste es percibido por parte de la víctima. Al considerar cuál es la percepción que se tiene en rela-ción a sus agresores, en el caso de las víctimas de lesiones, un 25% identificó a su agresor como violento, autorreferente y egocéntrico, depositando en él características que lo posicionan en un rol agresivo y responsable de la agresión. Otro 25% tiende a responsabilizar las conductas del aludido a partir de elementos externos, como lo es el consumo de alcohol o drogas, que tenderían a potenciar reaccio-nes agresivas en él. O frente a situaciones de estrés, el aludido no lograría tener respuestas asertivas, sino más bien agresivas, lo que aparece de manera similar en víctimas de amenazas, aludiendo que la motivación de agredir, por parte del aludido, parte del locus de control externo, apareciendo como justificaciones de la agresión la pérdida de fuente laboral o situaciones de estrés.

Finalmente, la mitad de la muestra de víctimas de lesiones demuestra una postura muy particular en relación a su agresor, que tiende a descuadrarse de la percepción de víctima que se tiene, ya que hay un claro intento de recalcar que su agresor “no es agresivo”, aludiendo a vivencias placenteras en su vínculo como pareja, dándose incluso un deseo por parte de la persona dañada de posicionar a su agresor como víctima por parte del sistema o de su crianza. La postura en relación al agresor presenta algunos elementos comunes con aque-llas víctimas de amenazas, donde el mayor porcentaje (21%), lo percibe como una persona agresiva y cómoda (víctima debe asumir

Page 353: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 351 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

cuidados y atenciones), en términos de comportamiento general y herramientas de interacción con el medio.

A lo anterior le sigue la presencia de alcohol como consumo abusivo, que más que propiciar conductas agresivas las potenciaba, por lo que las víctimas entendían que se encontraban en mayor riesgo. Lo mismo en las conductas de celos, en las cuales las víctimas las identificaban como generadas sin razón aparente (por parte de ellas) y muchas veces aparejadas a la ingesta de alcohol por parte de sus parejas. Aquellas personas que lograron visualizarse como víctimas, identifican en sus agresores conductas obsesivas, asociadas al control y los celos, que llamativamente (según lo manifestado por la muestra entrevistada) tendería a acrecentarse cuando se han dado episodios de infidelidad por parte de sus parejas, donde explicitan que cuando ellos presenta-ban más conductas o comentarios celotípicos, era que probablemente estuvieran manteniendo una relación extramarital. Este temor también se asociaba a su imposibilidad de dar un fin a la relación o pedir ayuda.

Por otra parte, está la presencia de consumo de drogas donde la muestra entrevistada, en una cantidad menor, manifiesta que en el agresor tendía a provocar conductas paranoicas, de celos y de resistencia a la agresión. Sólo en un caso se identificó al agresor como maltratador y humillante, viendo la víctima en éste un afán de someter y hacer daño, sin identificación de un elemento gatillante.

Como se pudo ver en víctimas de amenazas en violencia intrafami-liar, está la tendencia a “enfermar al agresor”, es decir, aludir que sus reacciones sólo se pueden deber a alguna enfermedad ya que “una persona normal, no actúa así”. Así, la víctima tiende a mostrarse comprensiva y contenedora cuando se calma la situación. Dentro de las víctimas que no ven conflictos, existen aquellas personas que describen a su agresor como tímido para vincularse, por lo que hay una tendencia a disculparlo, minimizando lo sucedido, ya que consideraba que su pareja es normal, agregando que es una buena persona o simplemente no lo ve como agresivo.

Page 354: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 352 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Es relevante observar cómo en aquellas víctimas de amenazas hay una mayor descripción en relación a su agresor, en términos negativos, asociado también a un mayor temor, considerando que una proporción importante de la muestra ha sido víctima de lesiones anteriormente por parte del mismo agresor, situación que nunca fue denunciada.

3. Otro de los objetivos que se buscaba estudiar era la percepción de la víctima en relación al procedimiento penal, donde uno de los elementos relevantes es la oportunidad de participar en la audiencia, donde las víctimas de las dos clasificaciones de delitos en un promedio del 63% manifiesta haber sido informada por Carabi-neros sobre la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía, instancia en que le habrían consultado lo que quería en relación a la denuncia, dándose en un caso puntual la posibilidad por parte del Fiscal que hablara directamente en audiencia. En el delito de amenazas se agrega que en un caso se habría recibido la sugerencia directa por parte del Fiscal, en cuanto a las condiciones de la Suspensión Condicional del Procedimiento, situación que en su momento a la víctima le pareció adecuado, pero durante el seguimiento manifiesta haber deseado conocer todas las medidas a las cuales pudiese haber accedido.

Existen otros casos en que las víctimas no habrían sido informadas de la citación, aludiendo que de haberlo sabido habrían asistido. Estas inasistencias coinciden con aquellas audiencias que se dieron de manera posterior y no dentro de control de detención, que se habría dado al día siguiente. Cabe destacar que en aquellos casos en que sus agresores no pasaban a control de detención, Carabineros tampoco les habría informado la posible citación que recibirían por audiencia posterior. En la muestra de víctimas del delito de amenazas existe un caso en que la víctima fue informada de la audiencia por parte de su marido, quien fue citado como victimario en audiencia posterior, pero no la víctima en su condición de tal, por lo que la información no fue completa y las medidas en sí nunca se cumplie-

Page 355: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 353 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

ron. Finalmente, una persona de la muestra manifestó que no habría sido notificada de la citación y al momento de concurrir a Fiscalía a buscar información, manifiesta que ésta no fue entregada, por lo que desconocía la existencia de audiencia y, por ende, de las medi-das consideradas en la Suspensión Condicional del Procedimiento.

Es importante tener en cuenta que previo a la audiencia, la totalidad de la muestra desconocía el motivo de su participación y el objetivo de este procedimiento, surgiendo conceptos como comparendo o explicando su asistencia, a partir sólo del cumplimiento de la indi-cación de Carabineros.

Ahora, en relación a quienes asistieron a la audiencia, por la infor-mación extraída en esa instancia un 26,3% de la muestra de lesiones manifestó haber comprendido en esa oportunidad lo referente a las condiciones y la duración de éstas, lo que resultó ser un porcentaje mucho menor en relación a la muestra del delito de amenazas, donde hubo una comprensión de la audiencia en un 62,5%, de los casos; sin embargo, fueron apareciendo algunos matices, como el comprender que esta salida alternativa surge como una opción para el agresor o el tener claro de antemano el deseo de que el agresor tuviese tratamiento psicológico por sobre otras medidas.

En las causas de lesiones, hubo un 10% que habría entendido las medidas, pero no así su duración, manifestando también sus dudas en relación a que sucedería cuando este tiempo se cumpliera, duda que también aparece como recurrente en la muestra por delitos de amenazas. Por otra parte, durante el seguimiento surge el problema de que no se estaba al tanto de todas las condiciones que el imputado debía cumplir, o el hecho de que la víctima sintiera que a pesar de haber realizado la denuncia, haber solicitado ayuda y estar al tanto de todo el procedimiento, el agresor no sintiera la presión de cumplir las medidas y acatar el mandato legal, por lo que la víctima frente a lo anterior manifestó no saber cómo actuar y desconocer como poder hacerlas cumplir.

Page 356: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 354 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Existe un 5,2% que a pesar de haber entendido de manera super-ficial su presencia en audiencia, aludió a su falta de comprensión de la misma, ya que agresor aún llegaba a la casa. Este porcentaje tiende a aumentar en las víctimas de amenazas donde un 25% de la muestra, refiere que no han logrado entender las medidas y como éstas se deben implementar, ya que no se han cumplido, situación que aparece normalizada por parte del agresor, por lo que dudan si deben acercarse a Carabineros, llegando a pensar que el hecho de haber asistido a audiencia habría sido suficiente.

Finalmente, en los casos en los cuales las víctimas no asistieron a audiencia, hay personas que al momento de la entrevista de segui-miento desconocían las condiciones, aludiendo que continuaba la relación con la persona denunciada, dándose en otro caso que el propio victimario, luego de asistir a la audiencia de control de detención, le manifestó que debía salir del hogar, momentos antes de retirarse, donde claramente se obviaron otras condiciones (como prohibición de acercarse), las cuales se continuaron dando en el tiempo. Un porcentaje no menor (15,7%), manifestó que sólo lograron comprender el procedimiento de Suspensión Condicional al momento de la entrevista de seguimiento que se realizó en este estudio. Cabe destacar como información relevante que sólo 10,5% se acercó de manera proactiva a solicitar información y en un caso por sugerencia del Fiscal, sobre la causa en Fiscalía, espacio donde le entregaron copia de acta de audiencia donde se especificaban las condiciones de la suspensión y la mantenían con ellas, lo cual les otorgaba seguridad. El resto de la muestra sólo mantenía con claridad el hecho de que agresor debía hacer abandono del hogar común y en algunos casos no acercarse a la víctima, desconociendo otras medidas.

4. Respondiendo a la inquietud de si las medidas establecidas a partir de la Suspensión Condicional del Procedimiento se habrían cumplido, en la muestra de víctimas de lesiones sólo un 26,3% ase-

Page 357: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 355 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

veró que las medidas se han cumplido, sean éstas la salida del hogar común, que no se hayan acercado a la víctima o que hayan cumplido su tratamiento psicológico para alcoholismo o control de impulsos. Otro 26,3% aludió a un cumplimiento parcial, es decir, sin tener un contacto directo con la víctima, habían intentado un acercamiento telefónico o buscando encuentros a través de terceros. Aparece un caso en que se alude de manera explícita que siente que no se ha cumplido, a pesar de no haber tenido contacto con su agresor, por el hecho de que éste se habría desentendido de sus obligaciones como padre, situación que se tiende a repetir en otros casos.

En cuanto a las víctimas de lesiones, en los cuales las medidas esta-blecidas por el Tribunal no se habrían cumplido (como el no acerca-miento a la víctima), surge en un 47,3%, de los cuales en ningún caso, se ha dado alguna forma de represalia en contra de la víctima, sino más bien de manera circunstancial por el deseo de mantener contacto con hijos en común, situación que no se estableció previamente a modo de permitir que se cumplieran las medidas cautelares. Hay otras situaciones, que se dan en ambos tipos de delitos, en que por solicitud de otro miembro de la familia, el agresor ha regresado al hogar, y la víctima en búsqueda de la homeostasis del sistema familiar ha tendido a ceder y aceptar, aseverando que no se ha dado un nuevo episodio de violencia. Siguiendo con las situaciones en las cuales se dio contacto, están aquellas en que el agresor se había acercado a la víctima buscando una nueva oportunidad, o ha ingresado al hogar, aludiendo a que es el hogar común y no debiese haber dificultad por ello, situación que ha provocado incredulidad y sensación de vulnerabilidad en la víctima. Por último, están aquellas situaciones (15,7%) en que la víctima ha tenido información de incumplimiento de medidas, sin embargo, no se ha visto invadida en su espacio, como saber que el aludido no ha cumplido con la asistencia al tratamiento, ausencia de firma en Fiscalía Local o el hecho de continuos cambios de domicilio, que ella supone que no han sido informados. Surge como dato sumamente relevante, el hecho de que en todos aquellos

Page 358: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 356 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

casos en los cuales no se cumplieron las condiciones por parte del agresor, no se habría dado aviso a Carabineros, siendo en algunas situaciones por ignorancia frente a la reacción que debiese asumir en la situación, y otras porque se entiende que se deben dar de manera natural y que no se pueden controlar, como por ejemplo el derecho a ver a sus hijos.

Particularmente en la muestra de las víctimas de amenazas, el 25% de éstas refiere que al momento en que el aludido salió del hogar, no se ha vuelto a acercar, situación que la mantiene muy tranquila. Sin embargo, hay casos en que si bien no se ha acercado directamente al hogar, hay vecinos que han visto a su agresor merodeando su hogar o ha llamado pidiendo una oportunidad para volver. Hay casos en que directamente no se han cumplido las medidas (25%), por ejemplo que debían asistir a tratamiento psicológico, la que no habría sido acogida por parte del agresor, minimizando esta.

No obstante lo anterior, la víctima refiere que no se han dado mayo-res dificultades en relación a su victimario. Existe un caso en el cual el agresor había ingresado al hogar, manteniendo aún llaves de la casa, aludiendo éste que no debiese haber problemas con aquello ya que la casa es de él, frente a lo cual la víctima no ha sabido cómo reaccionar, ya que cree que tal vez la medida asumida en Tribunal de Garantía no puede exigirle “realmente” que el agresor no ingrese al hogar, por lo que tiende a paralizarse frente a la posibilidad de solicitar nuevamente ayuda.

En cuanto a cómo fue percibida por las víctimas la intervención del procedimiento penal a partir del seguimiento y cuál sería su pro-yección frente a la posibilidad de recurrir nuevamente a la justicia en caso de que esto fuese necesario, en la muestra de víctimas de lesiones aparecen opiniones peculiares y no necesariamente asociadas a las medidas establecidas, donde un 15.7%, tiende a posicionar en segundo plano la opción de que agresor no se acerque, por debajo de la oportunidad de que se hubiese establecido la pensión alimenticia,

Page 359: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 357 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

así como las visitas, ya que perciben que eso sería el motor de los conflictos presentados. Dado lo anterior, a pesar de que existieran medidas cautelares a su favor, tenían claro la imposibilidad de que éstas se cumplieran, ya que el agresor tendía a acercarse a visitar hijos en común, frente a lo cual la víctima no sabía cómo reaccionar ya que de una u otra forma era ella quien permitía que esto sucediera, por lo que la expectativa al solicitar ayuda al corto y mediano plazo no se cumplía.

En cuanto a aquellos que se encontraban conformes con el resultado de la denuncia, un 42,1% alude a su satisfacción en relación a la pro-yección que ha contraído esta situación, como lo es la tranquilidad de que agresor tuviera reprimenda pero que no se fuera detenido, el hecho de que controlara su consumo de alcohol (a pesar de no haber cumplido con su asistencia a tratamiento) o contar con el apoyo legal para que agresor asista de manera obligatoria a apoyo psicológico, a lo que además se ha sumado un trabajo sistémico, lo que se ha percibido como beneficioso para la familia.

Finalmente, un 21% manifestó su disconformidad, aludiendo a su deseo de que agresor cumpliera condena en cárcel, ya que quedaba la sensación de una tendencia muy garantista para el imputado. Existen casos que aluden a la frustración sentida por la reacción de otros miembros de la familia, que han vuelto a recibir al agresor en el hogar, por lo que está la percepción de que la denuncia ha sido en vano y que finalmente no se ha hecho justicia.

Por su parte, en cuanto a aquellas denuncias realizadas por el delito de amenazas un 62,5% estaría conforme con los resultados de la denuncia en relación a la protección que ésta le otorgó. Sin embargo, aparecen diferentes elementos asociados, como el hecho de ver de forma compleja la participación en el proceso judicial y las conse-cuencias posteriores, como la salida del hogar. Un 25% aludió a su deseo de tal vez haber regulado en la misma audiencia la pensión de alimentos, la cual actualmente se encuentra condicionada, sin

Page 360: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 358 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

estar regulada aún en el tribunal a tener contacto con los hijos, lo cual necesariamente lleva a encontrarse con la víctima, siendo un elemento intimidante para esta última, que como se vio en párrafos precedentes se da en ambos grupos de delitos.

Vuelve a aparecer otro elemento significativo: el hecho de que a pesar de que se logren visualizar como víctimas dentro de esta vivencia, hay personas que tienden a conceptualizar a su agresor como una persona enferma, manifestando su deseo de ayudarlo, así como a pesar de que agresor no habría cumplido con su asistencia a trata-miento, siente que el paso por la justicia ha controlado la conducta de su agresor, por lo que en ese sentido refiere sentirse conforme.

Considerando los elementos anteriores, es relevante saber si con la vivencia de intervención de sistema penal, frente a la posibili-dad de denunciar nuevamente en caso de requerirlo, se realizaría o no, dándose en la muestra de delitos de lesiones un 42,1%, que manifiesta que solicitaría el apoyo tanto por ser víctima, como para apoyo y protección para hijos, ya que en términos de mediano plazo han implicado una mayor sensación de seguridad y tranquilidad. Existe un 26,3% que alude que frente a una posible nueva vivencia vulneradora volverían a denunciar, manifestando que esto habría superado sus expectativas, ya que al momento de llamar a Carabi-neros para pedir ayuda se desconocía el procedimiento a posterior (como control de detención y audiencias), pensando incluso que la denuncia quedaría como constancia en Carabineros, en caso de que sucediera “algo peor”.

Hay otros casos en los cuales la víctima refiere que no sería necesario volver a denunciar, ya que la vivencia vulneradora se habría dado de forma fortuita, dándose también que sólo frente el inminente peligro de agresión contra hijos solicitaría ayuda, agregando que esta primera incursión por el sistema penal sería suficiente advertencia para su agresor. Hay un caso en que la víctima refiere que frente a un nuevo episodio preferiría salir del hogar de manera inmediata,

Page 361: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 359 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

más que solicitar apoyo al sistema judicial, ya que a pesar que se establecieron condiciones por parte del Tribunal de Garantía, el resto de los miembros de la familia impidieron que éstas se cumplieran, creando en la víctima la sensación de frustración.

Por último, en aquellas víctimas de amenazas, cuando se consulta si frente a un nuevo episodio recurriría a la justicia, más de la mitad manifiesta que si lo haría, presentando diversas explicaciones, califi-cando la situación de grave y con deseos de proteger y no exponer a los hijos. Por otra parte, se alude a la situación obvia de protección hacia su familia, incluso haciendo referencia a la reflexión de poder haber denunciado antes o a partir de la información entregada en la entrevista de seguimiento, haciendo cumplir las condiciones sin temor.

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

A partir de los resultados encontrados en este estudio, se recogen aquellos elementos que surgen como más significativos, considerando los objeti-vos establecidos en primera instancia. De estos resultados, se realiza un análisis considerando el marco conceptual consignado con anterioridad.

Así se considerarán punto a punto la información relevante encontrada:

En relación a la presencia de eventos previos a la denuncia estudiada, llama la atención que en aquellas personas que denuncian amenazas, en su totalidad aluden a episodios previos de violencia verbal y psicológica (62,5%) con episodios de agresiones físicas y proyección de agresión hacia objetos, a diferencia de las denuncias hechas por lesiones, en las cuales aluden que entre un 42 y 47% recepcionó previamente violencia física, psicológica y verbal, agregando la violencia sexual (10,5%), asociada al control económico. En ambos casos surgen episodios de infidelidad por parte de su agresor. Sin embargo, en las denuncias de amenazas estas situaciones tienden a ser minimizadas, toda vez que sus parejas optan por ellas, porque a partir de estas vivencias no se visualiza daño.

Page 362: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 360 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

En víctimas del delito de amenazas se da una escalada muy par-ticular, distinto a lo presentado por autores como Corsi o Hirigoyen, donde se hace un recorrido de la violencia que va desde los psicológico, verbal y físico, para volver a un ciclo. Sin embargo, lo percibido en esta muestra es que la amenaza se encontraría en la cúspide de la violencia, con una latencia de agresión física, que se da de manera constante, no percibiendo ciclo asociado, manteniendo una constante asimetría por sobre la víctima, lo que implica incertidumbre y temor a la concreción. En eventos previos de víctimas de lesiones se puede pesquisar más cla-ramente un ciclo, lo que en cierta forma perpetúa la relación abusiva y la posibilidad de solicitar ayuda.

Al referirse a estrategias previas para el freno de la violencia, en los delitos de lesiones un 53% las habría implementado, de manera pasiva, en forma de dar oportunidades a quien fuese su agresor, situación símil en víctimas de amenazas, donde el porcentaje tiende a aumentar a un 87,5%, utilizando estrategias similares, lo que también es influenciado por su familia extensa, dándose incluso en su solicitud de ayuda explícita reproche por parte de éstos. Finalmente, frente a un delito de lesiones, sólo un 15% habría solicitado apoyo de manera activa a partir de la inclusión de terceros para poner freno a la violencia.

Ahora, es importante precisar las estrategias pasivas para poner freno a los eventos agresivos, que guardan relación con una tendencia a la acomodación a la violencia como mecanismo de protección. En este intento de acomodarse, se tiende a ceder y aceptar algunas situaciones para no recepcionar más daño. Esto tendería a darse más en el delito de amenazas ya que hay un tema de latencia constante frente al peligro, por lo que la víctima busca evitar el enfrentamiento y generar molestia en su agresor. Amatto aporta información al respecto, donde manifiesta que en algunas víctimas se darían las siguientes características: la idea persistente de que la situación se modifique y aparece una resistencia silenciosa, donde la mujer se anula como persona, no presta atención a nada de sí misma y se consagra a servir a su marido.

Page 363: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 361 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

De la denuncia, en ambos tipos de delitos, el mayor porcentaje tiende a realizar la directa e inmediata (63% en lesiones y 50% en amenazas). Sin embargo, en los delitos de lesiones aparece un 21% en el cual la denuncia fue directa, pero tardía luego de pensar bien que si no realiza-ba la denuncia pudiesen existir secuelas más graves hacia su persona. A lo anterior, agregar que existen denuncias indirectas, siendo una sin el consentimiento de la víctima, situación que en primera instancia habría molestado a ésta, bajo la lógica de problema privado.

En este punto, sólo 2 víctimas presentaban por primera vez episo-dios de violencia, lo cual denunciaron de inmediato, sin embargo, en la muestra de víctimas de lesiones la motivación surge por una variación en la dinámica abusiva (variación de golpes o utilización de elementos) a la inclusión de terceros en la agresión (como hijos). En cuanto a víc-timas de delitos de amenazas, la denuncia recién surgió frente al temor real de riesgo vital, donde consideraron que sus estrategias utilizadas previamente no serían suficientes.

Al centrarnos en la percepción que se tiene como víctima, en aquellas que sufren lesiones existe una importante disparidad de impre-siones, que van desde la dificultad de conectarse emocionalmente con la vivencia, hasta la percepción clara, pero por intervención de terceros, o por temor al daño hacia su persona, pero principalmente hacia hijos. Distinto a aquellas víctimas de amenazas de la muestra, donde un 62,5% se percibe temerosa, con una clara percepción de daño hacia su persona. Por otra parte, un 37,5% se refiere a una percepción de víctima anulada, con una tendencia a des-culpabilizar a su agresor.

Lo anterior es consonante con lo que refiere Vásquez, (1993), donde la mujer niega el abuso porque la negación es un mecanismo de defensa básico, normal y adaptativo. Por otra parte, la percepción de las conductas violentas y las repercusiones psicológicas en la víctima marcan la sensación de indefensión y desesperanza. Por otra parte, surge el tema de la presencia de cogniciones irracionales, en relación a su rol y la justificación hacia su pareja, como creer que la fuerza del amor lo

Page 364: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 362 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

puede todo y perseverar y pensar que su pareja. En el fondo es una buena persona y está enamorado de ella.

En cuanto a cómo ven a su agresor, en ambos tipos de víctimas hay similitud (21 a 25%) a percibirlo como agresivo, lo cual es potenciado por su consumo de alcohol. A lo anterior, se suma otro motivo por el cual se tendía a aumentar las conductas agresivas, que guardaba relación con situaciones de infidelidad por parte de su agresor, por lo que irónicamente estaba la idea de que cuando su pareja tenía un vínculo extramarital, el nivel de riesgo hacia su persona tendía a aumentar. Por último, en ambas muestras hay un porcentaje similar (25%) de justificación de la conducta de su agresor, a partir del locus de control externo, es decir, el agresor tendería a actuar de manera agresiva, como reacción a una afectación por parte del medio, como el consumo de alcohol o drogas, o por los estilos de crianza a los cuales estuvo expuesto.

Como puede verse, en ambas muestras, cuando hablan en cómo perciben a su agresor, ello es descrito con conductas que pueden expli-carse por la Teoría del aprendizaje social, por experiencias tempranas. Es decir, un importante porcentaje alude a que él presentó sufrimientos en su niñez, lo que provocaría sus reacciones agresivas. Ahora, cuando se refieren a su victimario en términos de restarle responsabilidades frente a los hechos, lo describen con un deseo de establecer control sobre su víctima o como reacción a situaciones de estrés. Dentro de la muestra sólo aparece un caso que pudiese definirse como Cobra, según Jacobson y Gottman, donde los agresores manifiestan tendencias marcadamente antisociales y potencialmente delictivas.

De la oportunidad de participar de la audiencia. En ambos delitos la asistencia a audiencia a partir de información de Carabineros superó el 62%, víctimas a quienes también les consultaron por sus expectativas respecto a la denuncia durante la audiencia. En los menos casos, algunas víctimas no asistieron a audiencia, ya que no habría existido audiencia de control de detención, sino que audiencias posteriores, de las cuales sólo en un caso la víctima se acercó a Fiscalía a solicitar información y

Page 365: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 363 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

le fue otorgado oficio de acta, donde se enteró de medidas cautelares que el agresor debía cumplir. Cabe destacar que durante la entrevista de seguimiento, toda la muestra manifestó desconocer el motivo por el cual debían asistir a audiencia ni el objetivo de la misma.

Es en este punto donde surgen las fantasías de comparendo o de posibilidad de reprimenda hacia su agresor, ya que en la totalidad de la muestra no se pensó que éste pudiese permanecer en la cárcel por los hechos denunciados. Por otra parte, la muestra de ambas víctimas de delitos manifestó haber deseado tener información con anterioridad, ya que algunas acudieron con temor a la audiencia de Tribunal de Garantía, por tener que enfrentarse a su agresor en esa instancia y ser agredida. Cabe destacar que aquellas víctimas que no asistieron a audiencia por no haber sido citadas, manifestaron que si hubiesen tenido la oportunidad lo habrían hecho, ya que lo consideran dentro de sus derechos y en cierta forma esto les impidió informarse mejor en relación a su protección.

A partir de la participación en la audiencia, en cuanto a si existió comprensión en relación a las medidas ordenadas, en las víctimas de delitos de lesiones sólo un 26,3% de aquellas comprendió las medidas en su totalidad, dándose un 10%, que resalta haber comprendido las medidas, pero no así la duración de las mismas. Un 5,2% sólo entendió medianamente las medidas ya que agresor aún llega al hogar, lo que guarda más bien relación con la falta de información para reaccionar frente al incumplimiento de las medidas cautelares, y cómo el agresor no respeta un mandato legal.

Surge como antecedente relevante el hecho de que sólo un 15,7% logra entender en qué consiste la suspensión condicional del proce-dimiento a partir de la entrevista de seguimiento. En las víctimas de delitos de amenaza aparece un mayor entendimiento en relación a las medidas impuestas en la audiencia, donde se establece la Suspensión Condicional del Procedimiento (62,5%), dándose en un 25% en que no se comprendieron las medidas (en su totalidad) ni como éstas se implementan o se hacen cumplir.

Page 366: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 364 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Surge como relevante el decálogo de los derechos de las víctimas donde indistintamente a haber sido informada durante la audiencia de control de detención, la posibilidad de la salida alternativa de Suspensión Condicional del Procedimiento, no necesariamente fue incorporada por la víctima, por lo que sólo logró mantener algunos elementos como las condiciones y en algunas oportunidades la temporalidad, sin tener claro porque se llegó a esa opción y cómo le afecta a ella y a su agresor, es decir, si ésa fue la mejor decisión y cómo se han de implementar. No se logró pesquisar por qué en las víctimas de amenazas pareciera existir un mayor entendimiento en relación a las medidas establecidas en audiencia, pero de igual forma en ambos delitos, el porcentaje es bajo considerando que la información entregada en audiencia pasa a ser un mandato legal y, por sobre todo, guarda relación con su protección.

Del cumplimiento de las medidas por parte de sus agresores. Las víctimas de lesiones refieren que esto se ha cumplido en un 26,3%, dándose en igual porcentaje de manera parcial, ya que hubo un inten-to de contacto por parte del agresor de forma telefónica o a partir de terceros. Cabe destacar que el 47,3%, manifestó que las medidas de no acercarse a la víctima no se han cumplido principalmente por el deseo de contacto con los hijos, situación que refieren habrían deseado que hubiese quedado regulado en la audiencia donde se determinaron las medidas cautelares, ya que agresor además se excusa en eso para continuar el contacto y amedrentando. En el delito de amenazas, sólo un 25% ha cumplido con salir del hogar y en porcentaje similar no ha cumplido con la asistencia a tratamiento psicológico. Destaca en este delito la minimi-zación de las medidas por parte de los agresores, quienes han vuelto a vivir al hogar por solicitud de familia extensa y no ha considerado como mandato legal las medidas a cumplir, situación que se siente en cierta frustración en las víctimas.

Como relevante, surge que una de las circunstancias que lleva al incumplimiento de la medida de no acercarse a la víctima tiene relación con el hecho de tener contacto con los hijos en común, situación que

Page 367: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 365 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

no quedó regulada en audiencia. Frente a ello, la víctima no sabe cómo reaccionar. Por otra parte, está el hecho de que si bien, en un gran por-centaje de los casos, las medidas no se han cumplido a cabalidad, no se han presentado nuevos episodios de violencia, pero sí ha implicado en las víctimas que han tenido contacto con el agresor un importante temor, particularmente la visualización de impunidad en su agresor.

Al referirse a la opinión de la intervención del procedimiento penal, entre delitos, aparecen importantes diferencias. Por ejemplo, en víctimas de lesiones, manifiestan que pasa a un segundo plano el hecho de que agresor no se acerque, siempre y cuando cumpla con la pensión alimenticia (15,7%), así como un 42,1% ve las medidas alternativas como una oportunidad para el agresor, ya que refieren estar conformes de que no existiera condena en cárcel, pero sí que contara con apoyo para sus problemas de consumo de alcohol y de control de impulsos, distinto al 21% de la muestra que manifestó su deseo de que el agresor se fuera preso, siendo los casos en que las víctimas por primera vez eran agredidas. Por otra parte, las víctimas de amenazas refieren en un 62,5% estar conforme con la protección que les han otorgado las medidas, aunque existe un 25% que hace alusión a su dificultad con la pensión alimenticia, ya que mientras eso se regula en el Tribunal de Familia, el agresor se siente con la libertad de acercarse al hogar.

Como se puede ver, se reitera el tema de que existe el deseo en audiencia que se regule la pensión alimenticia, ya que se dan dos tipos de casos; uno, en que el agresor al salir del hogar se desentiende de sus obligaciones en relación a hijos, o utiliza esta situación para acercarse al hogar y verlos, surgiendo ambos como elementos vul-neradores hacia las víctimas. Por otra parte, al momento de realizar la entrevista de seguimiento, se conversaron de manera detallada las medidas establecidas caso a caso y cómo éstas se pueden hacer efectivas, manteniendo a la base la lógica de la protección, lo que también implicó una perspectiva distinta en relación a cómo se veía la intervención del sistema penal.

Page 368: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 366 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Finalmente, si existiera una nueva vivencia vulneradora, frente a la consulta de si se realizaría nuevamente una denuncia, el 68,4%, manifiesta que lo hará, teniendo como principal motivación la sensación de seguridad y tranquilidad que la denuncia le ha otorgado y, por otra parte, cómo ha sido el procedimiento en relación al denunciante, ya que se reconoce que en primera instancia, y sobre todo en aquellas víctimas de lesiones, la denuncia partió de la lógica de dejar una constancia en caso de que la violencia se agravara. Existen un par de víctimas que alu-den que frente a una nueva vivencia preferirían salir del hogar, ya que a pesar de realizar la denuncia y establecerse medidas a su favor, éstas no se pudieron cumplir por solicitud del resto de los miembros de la familia. Finalmente, un elemento que se hace reiterativo es haber manifestado que debieron haber denunciado antes y no haber esperado tanto tiempo.

De esto último se puede ver una percepción positiva en relación a la intervención del proceso penal, lo que permitiría recurrir nuevamente a la ley en caso de ser necesario. Sin embargo, se puede ver cómo este porcentaje pudiese aumentar si se asegura una mayor información, sobre todo en relación a los derechos de las víctimas y cómo ejercer la protección hacia su persona, haciendo cumplir las medidas cautelares o a través de indicaciones de autocuidado.

PROYECCIONES y REFLEXIONES FINALES

El presente estudio dio cuenta de las percepciones de las víctimas al momento de denunciar un delito en contexto intrafamiliar, cuando éste tiene como salida la Suspensión Condicional del Procedimiento. De lo anterior, ya se vio cómo se fueron respondiendo uno a uno los objetivos establecidos de este estudio y cómo fue surgiendo información anexa, principalmente asociada al fenómeno de la violencia intrafamiliar. Es así que se recoge la información que aparece como significativa para aquellas víctimas que participaron de la entrevista de seguimiento y que pudiese considerarse como una contribución a los procesos de trabajo llevados hasta ahora.

Page 369: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 367 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

Se resalta lo siguiente:

Las estrategias utilizadas en eventos agresivos previos nos hablarán de la posibilidad de retractación, lo que se asocia a la fantasía de control dentro de las dinámicas abusivas. En ambas muestras estas estrategias tendían a ser más bien pasivas, como acomodo a la vivencia agresiva, como medida de protección hacia su persona. Esto se ve aún más poten-ciado en el delito de amenazas, que la posiciona en un riesgo mayor y con más probabilidades de retractación.

Cabe destacar que todas las víctimas entrevistadas aluden a la ausen-cia de consultas por parte del sistema, tendientes a establecer el nivel de riesgo en el que se encontraban, que permitía la profundización de su real vulnerabilidad. A lo anterior se suma el no haber tenido la claridad del motivo de citación, cuando la víctima debió asistir al día siguiente en la audiencia de control de detención, ya que se mantenía la idea de un posible careo o comparendo, desconociendo en su momento la posibi-lidad de una salida como la Suspensión Condicional del Procedimiento.

Es sumadamente relevante que cuando se recepcione una denuncia de un delito en contexto de violencia intrafamiliar no debe minimizarse el temor manifestado por víctimas de amenazas, ya que a partir de este estudio podemos ver que se perciben como más vulnerables en relación a víctimas del delito de lesiones, presentándose con menos herramientas personales para enfrentarse a su agresor. Por otra parte, se recalca la nece-sidad de precisar la mayor cantidad de información posible en relación a sus derechos como víctimas, el objetivo de citaciones y las medidas de protección que se pueden otorgar a su favor. Para lo anterior, se puede apoyar con dípticos informativos, que se encuentran presentes en las dependencias de las Policías y Fiscalías, así como otorgar el número telefónico de cuadrantes y comisarías más cercanas.

A partir de las entrevistas de seguimiento, surge la inquietud por parte de los participantes de que al momento de dictaminar Medidas Cautelares en la Suspensión Condicional del Procedimiento, se debe considerar de manera aparejada, al menos por un mes, Medidas de

Page 370: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 368 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Protección Autónomas, que apoyen la primera. Del mismo modo, frente a la salida del agresor del hogar, el Fiscal debe asegurarse de medidas de segurización del hogar, que considere que agresor no vuelva a hacer ingreso del hogar. Aquí la entrega de llaves en la audiencia es relevante, o al momento de ir a retirar pertinencias personales, así como sugerir otras medidas de segurización de manera directa a la víctima (por ejemplo, cambio de chapa, compra de tarjeta telefónica, etc.).

Se pudiese considerar en momentos previos a la audiencia en la cual deberá participar la víctima la entrega de un folleto informativo que explicite el objetivo de su presencia en Tribunal de Garantía, y considerando que el Fiscal ya pudiese tener visualizado de antemano la posibilidad de una Suspensión Condicional del Procedimiento, que la víctima logre entender el objetivo de la misma, su procedimiento y cómo esto la puede beneficiar en términos proteccionales.

Durante audiencia o en una instancia posterior, se debe asegurar la siguiente información hacia la víctima: explicitar lo que sucederá en términos judiciales, cuando culmine el período de la Suspensión Con-dicional del Procedimiento, a quién debe recurrir la víctima cuando las medidas no se estén cumpliendo y cuál es el respaldo que ella recibe en caso de hacerlo. Esto se puede hacer a partir de orientar para que la víctima se acerque a Fiscalía, para tener acceso a copia de audiencia en la cual se detallan medidas establecidas en ésta donde se establece la Suspensión Condicional del Procedimiento, así como la temporalidad de éstas.

Por otra parte, recordar que en caso de que la víctima no haga cumplir las medidas de la Suspensión Condicional del Procedimiento, difícilmente se puede intervenir en términos proteccionales. Lo anterior busca empoderar a la víctima con información y apoyo ya que en estos casos se debe recordar que se está frente a una víctima particular, que muchas veces no se percibe como tal, lo cual pasa a ser parte del daño. Siempre recordar a quien ha sido víctima de un delito, sobre todo en un contexto intrafamiliar, que indistintamente de las nuevas vivencias

Page 371: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 369 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

en las que pueda estar expuesta, en la que pueda requerir ayuda, que no dude en acercarse a Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía, para realizar denuncia.

Existe un punto del cual se ha hablado mucho, pero dentro del proceso penal se ha dejado de lado. Es el hecho de orientar a la víctima a pedir apoyo terapéutico reparatorio, ya que en algunos casos ver que es el agresor quien será derivado a tratamiento psicológico tiende a con-fundir a la víctima y reforzar en ella la idea de que su agresor se encuentra enfermo y, por ende, no es responsable de sus actos.

A partir de la inquietud de muchas víctimas de la muestra, no se puede dejar de lado la necesidad de determinar de manera provisoria la pensión alimenticia y régimen de visitas, en la audiencia de control de detención u otras donde ambos comparezcan. Considerando que muchas veces la falta de claridad en este punto y en espera de audien-cia en Tribunal de Familia, el agresor tiene una excusa para continuar acercándose a la víctima.

El tribunal de Garantía debe dejar en claro la seriedad de las medidas decretadas en audiencia, por sobre todo dejar la responsabilidad a su abogado defensor, quien finalmente no es el responsable de que cumplan las medidas. Lo anterior, ya que en el delito de lesiones principalmente se da un acercamiento hacia la víctima, más que para hacerle daño, por el hecho de no ver sanción asociada al hecho, lo cual se cruza con que el afectado no tiene claro qué hacer en esos casos. Lo anterior se pudo pesquisar en gran parte de la muestra, ya que ven en sus agresores cierta rebeldía en cumplir las medidas al no ver castigo asociado.

Surge así la necesidad de continuar trabajando y colaborando como puente entre la psicología y el derecho, en pro de la protección de aquellos que denuncian delitos. Queda en evidencia el requerimiento de mayor información, de estructurarla y entregarla en términos simples, conside-rando el estado de aflicción en que se encuentra la víctima al momento de realizar la denuncia. Lo anterior, ya se está realizando en la sexta región, por lo que aparece como interesante poder replicar un estudio,

Page 372: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 370 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

evaluando las percepciones de las víctimas, a partir de intervenciones que hayan considerado mayor información y así ir perfeccionando la actuación del sistema en estas víctimas.

Nos queda como antecedente importante el hecho que indistin-tamente de las respuestas, percepciones y vivencias posteriores a la denuncia, las víctimas frente a nuevas experiencias por sobre un 68% volverían a denunciar, lo que es un elemento altamente significativo.

Se ha visto cómo la percepción interfiere en la incorporación de los elementos de la realidad que nos rodean y en las víctimas de delitos tan complejos como son aquellos que se dan de forma intrafamiliar, pues aparece una interferencia mayor donde se cruzan las características de la víctima, las características del agresor, los tipos de interacciones, incluso los mitos arraigados culturalmente y el daño resultante de la cronicidad. Tal vez frente a esto no se pueda intervenir de manera directa, pero sí a través de la información de derechos y considerando cuáles son las expectativas de la persona agredida al momento de hacer la denuncia, escuchando y considerando su opinión, cuando se deba contemplar una salida legal.

Finalmente, emerge como reflexión que aún queda mucho por hacer en todo lo que guarda relación con la intervención de la víctima y que a partir del estudio de esta muestra se puede ver que se ha avanzado bastante en términos procesales y protección, pero aún permanece el vacío de un elemento que es sumamente básico y que no requiere mayor inversión: el tiempo, es decir, el tiempo para explicar, entregar informa-ción y procurar que esta información sea recepcionada de buena forma.

Se hace necesario no olvidar el foco de intervención, más allá del bien superior y común que busca el mandato legal, sino que estamos frente a personas que han sufrido, se les ha rechazado y no apoyado y muchas veces la opción de denunciar surge sólo al percibir que realmente su vida está en peligro, lo que se ha visto en las víctimas de amenazas y en las víctimas de delitos, donde ya se habían dado episodios de violencia de todo tipo. Cuando se retoma este foco, pensar en la relevancia de

Page 373: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 371 –

PERCEPCIÓNDELAVÍCTIMAQUEDENUNCIAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR…

explicar, escuchar y evaluar el riesgo, considerando la percepción del mismo por parte de la víctima, no sólo nos hace mejores profesionales, sino que también mejores personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRáFICAS

Amato, M. (2004). La pericia psicológica en violencia familiar. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.

Arón, A. M. (2001). Violencia en la Familia. Programa de Intervención en Red: La expe-riencia de San Bernardo. Santiago de Chile: Editorial Galdoc.

Basile, A. (2001). Fundamentos de Psiquiatría Medicolegal. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.

Bentovim, A. (2000). Sistemas organizados por traumas. El abuso físico y sexual en las familias. Buenos Aires: Paidós.

Caponni, R. (1987). Psicopatología y Semiología Psiquiátrica. Santiago de Chile: Edi-torial Universitaria.

Casas, L. (2006). Ley Nº 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar: ¿un cambio de paradigma? Anuario de Derechos Humanos, Nº 2. 197-202.

Chahuán, S. (2007). Manual del Nuevo Procedimiento Penal. Santiago: Editorial Lexis Nexis.

Código Penal. Edición Oficial. Aprobada decreto N° 663 del 30 de julio de 1999 del Ministerio de Justicia: Editorial Jurídica de Chile.

Corporación La Morada. (2004). Femicidio en Chile. Santiago: La Morada

Corsi, J. (1997). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.

De la Cuesta, C. (2006). Teoría y método. La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los Cuidados. Año X, Nº 20, págs. 136-140.

Dutton, D. y Golant, S. (2006). El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires: Paidós.

Ferreira, G. (1989). La mujer maltratada. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Hirigoyen, M. F. (2006): Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Buenos Aires: Paidós.

Page 374: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 372 –

LITZYSALAZÁRDURÁN

Jacobson, N.; Gottman, J. (2001). Hombres que agreden a sus mujeres. Paidós: Barcelona.

Landrove, G. (1998). La Moderna Victimología. Valencia: Tirant lo Blanch libros.

Larrauri, E. y Varona, D. (1995). Violencia doméstica y Legítima defensa. Barcelona: EUB.

Macassi, I. (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Perú: CMP Flora Tristán.

Maurás, M. (2007). Las mujeres y el derecho a vivir una vida libre de violencia. Diplomacia. Nº 110. Enero- Marzo 2007, Santiago de Chile, págs. 28-29.

Padua, J. (2000). Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de cultura económica.

Palomo, D. (2002). Nuevo Código Procesal Penal. Apunte de estudio. Universidad de Talca.

Perrone, R. y Nannini, M. (2007). Violencia y abusos sexuales en la familia. Una visión sistémica de las conductas sociales violentas. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez, A. y Valmaña, S. (2000). La mujer como víctima: aspectos jurídicos y crimi-nológicos. Cuenca: Colección estudios.

Salber. P.R. y Taliaferro, E. (2000). Reconocimiento y prevención de la violencia doméstica en el ámbito sanitario. Cedecs; Barcelona.

Strauss, A. L. y Corbin, J. M. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Tamarit, J. (coordinador); (2005). Estudios de victimología. Actas del I congreso español de victimología. Valencia: Tirant Lo Blanch

Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente y Violencia Intrafamiliar (2008). Estudio Expectativas de las víctimas de delitos de violencia intrafamiliar más denunciados. Fiscalía Nacional, Ministerio Público.

Vial, J. (2007). Minuta de la charla a Jueces y Fiscales ciudad de México. Evolución histórica del procedimiento penal actual. Instituto de Estudios judiciales Hernán Correa de la Cerda en http://www.iej.cl/archivos_descargas/Autor.doc, págs. 2 y 3).

Wolfgang, M., Ferracuti, F. (1971). La subcultura de la violencia. Hace una teoría crimi-nológica. Fondo de Cultura económica: México.

National Center for victims of Crime. Stalking. Chapter Nº 22.

Page 375: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

– 373 –

Biblioteca del Congreso. Tramitación de Proyectos, Femicidio, en http://sil.Congreso.cl/pags/index.html).

Bordieu, Pierre. Violencia simbólica, en http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_simb%C3%B3lica

Consejo General del Poder Judicial Español. Amenazas, en http://es.wikipedia.org/wiki/Amenazas (Derecho)

Page 376: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

ANEXO N° 1

Preguntas Entrevista Semi estructurada

1.- ¿Recuerda eventos previos de violencia? Descríbalos.

2.- ¿Cuáles son las estrategias aplicadas con anterioridad para prevenir eventos agresivos o frente a éstos?

3.- ¿Cuál fue el evento que motivó la denuncia?

4.- ¿De qué forma se gestó la denuncia? ¿Quién y cómo llamó o llamaron a Carabineros?

5.- ¿Qué fue lo que en esta oportunidad la (lo) motivó a realizar la denuncia? ¿Qué pensó que podía pasar?

6.- Frente a ésta o estas vivencias, ¿se visualiza como víctima?

7.- Frente a esta o estas vivencias, ¿cómo visualiza al agresor?

8.- ¿Participó de alguna audiencia? ¿Cómo fue su participación?

9.- ¿Durante o después de la audiencia, comprendió qué significaba e implicaba la suspensión condicional del procedimiento?

10.- Las condiciones fijadas, ¿se han cumplido por parte del parte del agresor?

11.- ¿Cuál ha sido su postura frente a las medidas?

12.- Conociendo el sistema procesal penal, frente a un posible nuevo evento, ¿volvería a denunciar?

Page 377: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 378: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 379: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las
Page 380: psicologiajuridica.clpsicologiajuridica.cl/wp-content/uploads/2019/01/E... · El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las

El Magíster en Psicología Jurídica y Fo-rense se desarrolla desde el año 2006, en el marco de las actividades de Post-grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, conti-nuando la formación especializada ini-ciada el año 2003 por el Diplomado en Psicología Jurídica UDP.

En las últimas décadas, uno de los cam-bios trascendentales experimentados por Chile ha sido la implementación de la Reforma Procesal Penal, en cuya génesis estuvieron reconocidos profe-sores e investigadores de nuestra Casa de Estudios, constituyendo un hecho histórico de la mayor relevancia para nuestra sociedad.

Sin embargo, las transformaciones ex-perimentadas en la forma de adminis-tración de justicia en nuestro país han abarcado no sólo el ámbito de lo penal, sino legislaciones en distintas materias: familia, responsabilidad penal juvenil, entre otros.

Esta nueva forma de administrar jus-ticia ha generado diversas exigencias de calidad en el ejercicio laboral. De ese modo, la relevancia que adquie-re la diferenciación y especialización académica de los profesionales vincu-lados al contexto jurídico ha motiva-do la creación del presente programa de Magíster, en este emergente campo disciplinar que constituye la Psicología Jurídica en nuestro país.

LORENA CONTRERAS TAIBO (CHILE)

Licenciada en Psicología por la Universi-dad Diego Portales, Master en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia por la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF y Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Ha recibido el Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense. Actualmente se desempeña como académica e investi-gadora de la Facultad, además de direc-tora del Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.

FRANCISCO MAFFIOLETTI CELE-DÓN (CHILE)

Licenciado en Psicología por la Universi-dad Diego Portales, Magister en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universi-dad Complutense de Madrid y Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido el fundador del Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Univer-sidad Diego Portales, así como fundador y presidente de la Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense. Ha recibido el Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense. Actualmente se desempeña como académico e Investi-gador de la Universidad Diego Portales.  

La psicología jurídica, como campo de especialización reciente en nuestro país, demanda de la academia la generación de un sólido cuerpo de cono-cimientos que permitan orientar y sustentar empíricamente su práctica.

Así, el presente libro nace a partir de la necesidad de difundir los sustanti-vos aportes de las Tesis con que los alumnos deben completar sus estudios para optar al grado académico de Magister en Psicología Jurídica y Foren-se de la Universidad Diego Portales.

Los trabajos e investigaciones aquí expuestos son el resultado de varios años de esfuerzo continuo y sostenido por parte de los colegas, en el cami-no de especializarse y producir nuevo saber en esta área del conocimiento, de la mano de la valiosa contribución de sus profesores guías.

En él se abordan temas diversos y de la mayor actualidad, entre ellos: la violencia hacia la mujer en la relación de pareja, el terrorismo de Estado, el suicidio y la reinserción social de los condenados, el maltrato infantil y la adopción.

Esperamos que los lectores encuentren aquí evidencia sólida, válida y ro-busta, generada en el contexto nacional, capaz de iluminar la profundiza-ción y actualización en torno a los complejos fenómenos que se producen en entornos jurídicamente regulados.

FACULTADDE PSICOLOGÍA

ESTUDIOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y

FORENSE

Magister en Psicología Jurídica y Forense UDP

Editores:Dra. Lorena Contreras Taibo

Dr. Francisco Maffioletti CeledónEd

itore

s:

Dra.

Lor

ena

Cont

rera

s Ta

ibo

Dr. F

ranc

isco

Maf

fiole

tti C

eled

ónES

TUDI

OS EN

PSI

COLO

GÍA

JURÍ

DICA

Y FO

RENS

E

15656 - Portada Magister psicologia juridica y forense.indd 1 11-09-18 15:37