79
El medio más rápido y directo a la Felicidad eterna Antiguo título: El impostor Autor: Michael Langford Introducción y cómo leer este libro 1. Durante milenios los humanos han estado atascados en el mismo pozo de problemas interiores sin resolver. 2. Hace miles de años los humanos tenían problemas con el sufrimiento, el pesar (la tristeza), la ira, el miedo, la violencia, el engaño, la mentira, la muerte, etc... 3. Hoy los humanos tienen problemas con el sufrimiento, el pesar, la ira, el miedo, la violencia, el engaño, la mentira, la muerte, etc... 4. Todos estos problemas tienen una causa única. 5. En este libro se revela la causa de esa falta de progreso y la solución que realmente funciona. 6. Hay un secreto, un eslabón perdido, un círculo vicioso, que mantiene a los humanos atascados en el mismo pozo de problemas sin resolver. 7. Ese secreto, ese eslabón perdido, ese círculo vicioso se revela en este libro. 8. Cómo liberarse de esa antigua trampa humana también se revela en este libro. 9. Las soluciones enseñadas en el pasado han fallado. 10. Ni uno de cada millón de humanos se ha librado de todo el sufrimiento y se ha establecido en la felicidad-amor-consciencia-infinita-eterna absoluta y perfecta gracias a las soluciones que se han enseñado a la humanidad en el pasado. 11. Es posible liberarse de todo pesar y sufrimiento y experimentar la felicidad perfecta, absoluta, eterna e infinita aquí y ahora, en esta vida. 12. Es posible para todos los humanos, no solo para algunos humanos. 13. Hay un medio rápido a la felicidad eterna.

el-medio-mas-rapido-y-directo-a-la-felicidad-eterna.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

El medio ms rpido y directo a la Felicidad eterna Antiguo ttulo: El impostorAutor: Michael LangfordIntroduccin y cmo leer este libro 1. Durante milenios los humanos han estado atascados en el mismo pozo deproblemas interiores sin resolver. 2. Hace miles de aos los humanos tenan problemas con el sufrimiento el pesar !la tristeza" la ira el miedo la violencia el engao la mentira la muerte etc... #. Ho$ los humanos tienen problemas con el sufrimiento el pesar la ira el miedo la violencia el engao la mentira la muerte etc... %. &odos estos problemas tienen una causa 'nica. (. En este libro se revela la causa de esa falta de progreso $ la soluci)n *ue realmente funciona. +. Ha$ un secreto un eslab)n perdido un crculo vicioso *ue mantiene a loshumanos atascados en el mismo pozo de problemas sin resolver. ,. Ese secreto ese eslab)n perdido ese crculo vicioso se revela en este libro. -. .)mo liberarse de esa antigua trampa humana tambi/n se revela en estelibro. 0. 1as soluciones enseadas en el pasado han fallado. 12. 3i uno de cada mill)n de humanos se ha librado de todo el sufrimiento $se ha establecido en la felicidad4amor4consciencia4in5nita4eterna absoluta $ perfecta gracias a las soluciones *ue se han enseado a la humanidad en el pasado. 11. Es posible liberarse de todo pesar $ sufrimiento $ e6perimentar la felicidad perfecta absoluta eterna e in5nita a*u $ ahora en esta vida. 12. Es posible para todos los humanos no solo para algunos humanos. 1#. Ha$ un medio r7pido a la felicidad eterna. 1%. Ese medio r7pido se e6plica en este libro. 1(. 1as estrategias *ue usa el ego para evitar la liberaci)n $ c)mo acabar con esas estrategias tambi/n se revelan en este libro. 1+. 8ara cual*uier camino espiritual en el *ue est/s este libro ser7 de gran a$uda. 1,. El problema del ego distorsionando distra$endo $ manteniendo la atenci)n dirigida hacia fuera es un problema compartido por todos los humanos no importa el camino en el *ue est/n. 1-. 1os trucos del ego se han e6aminado raramente en la literatura espiritual. 10. 1os trucos del ego son revelados en este libro. 22. .)mo acabar con los trucos del ego tambi/n es e6plicado en este libro haciendo este libro una contribuci)n 'nica e inmensa. 21. Este libro ser7 una gran a$uda para todos los humanos inclu$endo a*uellos *ue no est7n en un camino espiritual por*ue el medio m7s r7pido para el 5nal del sufrimiento $ el pesar $ para vivir en consciencia4amor4felicidad es bene5cioso para todos. Cmo leer este libro22. .uando se ensea a los humanos a leer en la escuela se les ensea a acumular informaci)n $ almacenarla en la memoria para ser capaces de pasar un test o e6amen. 2#. 9i esta misma apro6imaci)n se usa cuando se lee una enseanza aut/nticamente espiritual el humano se perder7 lo *ue se est7 transmitiendo. 2%. 9e necesita una apro6imaci)n completamente diferente para las lecturas espirituales. 2(. El prop)sito de una aut/ntica enseanza espiritual es despertar una e6periencia. 2+. El prop)sito de una aut/ntica enseanza espiritual es despertar una revelaci)n. 2,. 8ara despertar una revelaci)n lee mu$ lentamente. 2-. 8ermanece en una frase por un largo tiempo antes de pasar a la siguiente frase. 20. 3o pienses sobre lo *ue est7s le$endo. #2. 8ensar es la herramienta del ego. #1. 8ensar te ale:a de la revelaci)n. #2. 3o de:es *ue los argumentos del ego eviten *ue veas lo *ue est7 siendoenseado. ##. 3o de:es al ego distorsionar lo *ue est7 siendo enseado. #%. 3o de:es al ego aadir nada a lo *ue est7 siendo enseado por*ue ese es el m/todo *ue usa el ego para distorsionar. #(. Este libro es un manual de instrucciones paso4a4paso. #+. Este libro no tiene como prop)sito el entretenimiento intelectual. #,. 8ara transformar la consciencia humana algo nuevo debe ser introducido. #-. Este libro introduce algo nuevo en la consciencia humana. #0. El amor4felicidad in5nito es posible en esta vida. %2. 1ee cada captulo mu$ lentamente tres veces antes de pasar al siguiente captulo. 1ee la introducci)n lentamente tres veces antes de leer el .aptulo ;no. Captulo! El impostor 1. Estas son las de5niciones de las palabras /todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia funciona para ti es practicarlo. 12%. 9i no lo intentas llegas a la conclusi)n de *ue no funcionara $ entonces habr7s permitido al impostor !pensamiento" robarte una gran oportunidad. 12(. >ediante el pensar obtienes una conclusi)n una opini)n una suposici)n *ue puede ser correcta o no serlo. 12+. 9in embargo con la pr7ctica sabr7s con certeza si funciona para ti o no. 12,. 8or lo tanto plant/ate darle una sincera $ :usta oportunidad. 12-. ;nos pocos meses no es tiempo su5ciente para un sincero $ :usto intento. 1ee el .aptulo 9eis mu$ lentamente tres veces antes de leer el .aptulo 9iete. Captulo )iete ! La Consciencia *bser#ando a la Consciencia Instrucciones del m+todo de prcticaInstrucciones preliminares: 1. Ceserva tanto tiempo al da como est/s dispuesto para practicar el >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia. 2. &odos los das renuncia a tantas actividades innecesarias como est/s dispuesto a renunciar con el 5n de disponer del ma$or tiempo posible para practicar el >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia. #. 9i no est7s dispuesto a abandonar todas las actividades superEuas con el 5n de disponer de la m76ima cantidad de tiempo cada da para practicar entonces puedes leer el .aptulo .inco $ el .aptulo &rece todos los das hasta *ue el e6tremadamente intenso deseo de liberaci)n ha$a despertado en ti. %. .omer $ tomar una ducha son e:emplos de actividades necesarias. (. 8ara algunas personas traba:ar para ganarse la vida es un e:emplo de unaactividad necesaria. +. 8ara algunas personas el cuidado de sus hi:os es un e:emplo de una actividad necesaria. ,. E:emplos de actividades innecesarias son el entretenimiento los hobbies !a5ciones pasatiempos" etc. -. 8ractica durante al menos dos horas al da. 0. 9i est7s :ubilado $ puedes practicar durante doce horas al da eso sera mucho m7s e5caz. 12. Es me:or si puedes estar tran*uilo !sin ser molestado o interrumpido" durante la pr7ctica. 11. 9i practicas en casa puedes pedir a las personas *ue viven contigo *ue no te interrumpan cuando est7s practicando a menos *ue ha$a una emergencia. 12. @ puedes encontrar alg'n otro lugar para practicar donde no seas molestado. 1#. 1a postura corporal no es importante en el >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia. 1%. 9in embargo $a *ue se desea desviar la atenci)n del cuerpo es importante *ue el cuerpo est/ c)modo $ rela:ado $ no causarle ning'n doloro tensi)n. 1(. 8uedes hacer la pr7ctica sent7ndote con las piernas cruzadas o sentado en una silla o sentado en un sill)n o div7n o incluso tumbado en la cama si eres capaz de hacerlo sin *uedarte dormido. 1+. Aseg'rate de *ue la postura es c)moda $ no causa dolor tensi)n o incomodidad. 1,. Aseg'rate de *ue la postura te a$uda a ignorar el cuerpo $ ale:ar tu atenci)n del cuerpo. 1-. A los efectos de esta pr7ctica deben ser usadas las siguientes de5niciones de las palabras /todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia se practica siempre con los o:os cerrados. +2. .uando est/s observando tu consciencia simplemente permanece comoeso. +#. 3o ha$ necesidad de hacer nada m7s. +%. 1a consciencia est7 vaca no ha$ ning'n ob:eto *ue est/s tratando de observar. +(. Es solo la consciencia siendo consciente de s misma. ++. 3o es un tipo especial de consciencia. +,. Es solo tu consciencia ordinaria de cada da con la *ue pasas normalmente el da mir7ndose a s misma. +-. 8uedes grabar las siguientes instrucciones en audio para uso personal. +0. Araba solo una descripci)n por grabaci)n. ,2. Es importante escuchar una sola descripci)n durante una sesi)n de pr7ctica. ,1. Es me:or no interrumpir tu sesi)n de pr7ctica por tener *ue apagar tu grabaci)n. ,2. 8or eso lo me:or es grabar solamente una descripci)n por cada grabaci)n. ,#. Cepite la misma descripci)n en la grabaci)n cada #2 minutos. M+todo de la Consciencia *bser#ando a la ConscienciaInstrucciones de la prctica:,%. Descripci)n A: .ierra los o:os. 3ota tu consciencia. @bserva esa consciencia. Ale:a tu atenci)n del mundo del cuerpo $ del pensamiento $ ll/vala hacia la consciencia observando a la consciencia. 9i notas *ue est7s pensando retira tu atenci)n de ese pensamiento $ ll/vala de vuelta hacia laconsciencia observando a la consciencia. ,(. Descripci)n R: >ira hacia fuera de la habitaci)n $ nota tu consciencia mirando hacia fuera a trav/s de tus o:os. Ahora cierra los o:os $ nota *ue la consciencia *ue est7 todava ah es la misma *ue un momento antes estabamirando hacia fuera de la habitaci)n. @bserva a esa consciencia. 9i pareces estar teniendo un mont)n de pensamientos ign)ralos $ retirando tu atenci)n de los pensamientos ll/vala hacia la consciencia observando a la consciencia. ,+. Descripci)n .: .ierra los o:os. 3ota *ue eres consciente. @bserva esa consciencia. .ada vez *ue notes un pensamiento retira tu atenci)n del pensamiento $ contin'a observando tu consciencia. 3o observes tus pensamientos. @bserva tu consciencia. .onsciencia observando consciencia..onsciencia consciente de consciencia. ,,. Descripci)n D: .ierra los o:os. Cetira tu atenci)n del pensamiento $ observa al observador. ,-. Descripci)n E: .ierra los o:os. 3ota tu consciencia. 9/ consciente de tu consciencia. 9i notas *ue est7s pensando retira tu atenci)n del pensamiento $ ll/vala hacia la consciencia de la consciencia. ,0. Descripci)n N: .ierra los o:os. 9implemente mantente en la consciencia consciente de s misma. 9i ha$ pensamientos trae tu atenci)n de vuelta a laconsciencia consciente de s misma. -2. Descripci)n A: .ierra los o:os. @bserva tu consciencia. 9i ha$ pensamientos retira tu atenci)n de los pensamientos $ contin'a observando tu consciencia. -1. Descripci)n H: .ierra los o:os. Dirige tu atenci)n hacia la consciencia $ conc/ntrate en la consciencia. .onc/ntrate de una manera rela:ada $ sin esfuerzo. 9i notas pensamientos retira tu atenci)n de los pensamientos $ ll/vala de nuevo hacia la concentraci)n en la consciencia. -2. Descripci)n ?: .ierra los o:os. 9/ consciente de ser consciente. Ahora mantente en esa consciencia de la consciencia. 9i ha$ pensamientos retira tu atenci)n de los pensamientos $ contin'a siendo consciente de ser consciente. -#. Descripci)n D: .ierra los o:os. 3ota *ue eres consciente. >ira a esa consciencia. >antente en la consciencia mirando a la consciencia. 9i surgen pensamientos p7salos de largo $ vuelve a mirar la consciencia. >antente en esa consciencia mirando a la consciencia. -%. Descripci)n T: .ierra los o:os. &u consciencia presente observando a tu consciencia presente ignorando todo lo dem7s. -(. Descripci)n 1: >ira la habitaci)n. 3ota tu consciencia mirando a trav/s de tus o:os. .ierra los o:os $ da la vuelta a tu atenci)n para *ue se mire a s misma. Atenci)n atendiendo a la atenci)n. >antente con eso. 3o te salgas de eso. 3o prestes atenci)n a nada m7s. 3o prestes atenci)n al pensamiento. 8resta atenci)n solamente a la atenci)n. -+. Descripci)n >: >ira la habitaci)n. 3ota tu consciencia mirando a trav/s de tus o:os. Ahora cierra los o:os. 3ota esa misma consciencia *ue estaba mirando a trav/s de tus o:os hace un momento. Ahora dirige esa consciencia le:os del mundo el cuerpo $ el pensamiento $ ll/vala hacia s misma hacia la consciencia observando a la consciencia. -,. Descripci)n 3: >ira la habitaci)n. &' eres el veedor. &u consciencia es eso *ue ve !el veedor". .ierra los o:os. Fe !observa" al veedor. >antente en eso. 9aca tu atenci)n del pensamiento $ dale la vuelta hacia el veedor. --. Descripci)n @: .ierra los o:os. Cetira tu atenci)n de lo conocido $ conoceal conocedor. -0. Descripci)n 8: .ierra los o:os. .onsciencia consciente 'nicamente de la consciencia. 8ermanece ah. >ora ah. 9/ ah. Five ah. 02. Descripci)n H: .ierra los o:os. 1a 'nica consciencia observando a la 'nica consciencia. 3o son dos una observando a la otra. Es solamente una. @bserva tu consciencia. 9i notas *ue est7s pensando no trates de completar el pensamiento. 9uelta el pensamiento $ contin'a observando tu consciencia. 01. Descripci)n C: .ierra los o:os. @bserva tu consciencia. Cel7:ate dentro detu consciencia. >antente ah consciente solamente de tu consciencia. 02. Descripci)n 9: .ierra los o:os. Ale:a tu consciencia de cual*uier cosa de la *ue sea consciente $ dirgela hacia la consciencia *ue es consciente 'nicamente de s misma. 0#. Descripci)n &: .ierra los o:os. E6perimenta directamente tu propia consciencia mediante la observaci)n de tu consciencia $ rel7:ate dentro de tu consciencia. Descansa en tu consciencia de la consciencia. Descansa en la consciencia consciente 'nicamente de s misma. >antente en la consciencia. 3o te mantengas en el pensamiento. 0%. Descripci)n ;: Ha$ las cosas de las *ue t' eres consciente. Ha$ la consciencia *ue es consciente de las cosas. En lugar de observar las cosas observa la consciencia. .ierra los o:os. Ha$ pensamientos $ sentimientos. Ha$ la consciencia *ue es consciente de los pensamientos $ de los sentimientos. En lugar de observar los pensamientos $ los sentimientos observa la consciencia. 0(. Descripci)n F: .ierra los o:os. 3o observes el pensamiento. @bserva la consciencia. 1a consciencia observando a la consciencia est7 vaca. 3o ha$ ninguna cosa *ue observar ah. 3o compli*ues esto pensando *ue ha$ algo m7s. 1a consciencia es sutil. En la consciencia observando a la consciencia ha$ solamente consciencia. Es simple. >antente en la consciencia observ7ndose a s misma. 0+. Descripci)n U: .ierra los o:os. .onc/ntrate en la consciencia en la cual los pensamientos est7n surgiendo. 3o te concentres en los pensamientos. 1os pensamientos vienen !aparecen" $ los pensamientos van !desaparecen".1a consciencia en la *ue est7n surgiendo los pensamientos no viene ni va. 9/ consciente de la consciencia *ue no viene ni va. .uando ha$ pensamientos observa la consciencia no los pensamientos. .uando no ha$ pensamientos observa la consciencia. .on pensamientos o sin pensamientos contin'a observando la consciencia no los pensamientos. 9igue rela:ado $ s/ consciente de tu consciencia. >antente ah. 9/ ah. 0,. Descripci)n V: .ierra los o:os. 9i ves luz retira tu atenci)n de la luz $ ll/vala hacia la consciencia de la consciencia. 9i ves oscuridad retira tu atenci)n de la oscuridad $ ll/vala hacia la consciencia consciente 'nicamente de la consciencia. 9i notas tu respiraci)n retira tu atenci)n de la respiraci)n $ ll/vala hacia la consciencia consciente 'nicamente de la consciencia. .ual*uier cosa de la *ue tomes consciencia retira tu atenci)n de eso $ ll/vala hacia la consciencia de la consciencia. 0-. Descripci)n B: .ierra los o:os. 1a consciencia no es consciente de los pensamientos. 1a consciencia no es consciente de las emociones. 1a consciencia no es consciente de nada e6cepto de la consciencia. .onsciencia consciente de nada e6cepto de la consciencia. El fondo de consciencia consciente 'nicamente del fondo de consciencia. .onsciencia consciente 'nicamente de consciencia. 9olo consciencia. .onsciencia sola. 1ee el .aptulo 9iete tres veces mu$ lentamente antes de leer el captulo -. Captulo , - Aclaraciones adicionales del M+todo de la Consciencia *bser#ando a la Consciencia 1. Estas aclaraciones adicionales aparecen en un captulo aparte por*ue las instrucciones de la pr7ctica del >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia son simples $ deberan mantenerse simples. 2. 3o sera de a$uda sacar a colaci)n conceptos cuando t' est7s metido de lleno en la pr7ctica. #. 1o me:or en ese momento es solo enfocarse en las simples instrucciones de pr7ctica. %. ;na de las cosas *ue podras preguntarte es *u/ hacer despu/s de empezar a observar tu consciencia. (. 3o ha$ nada m7s *ue hacer. +. 9implemente sigue con la consciencia observando a la consciencia. ,. 3o ha$ ob:etos *ue ver. -. 1a consciencia est7 vaca no ha$ ninguna cosa *ue observar ah. 0. 9olo contin'a observando tu consciencia durante toda la sesi)n de pr7ctica. 9olo la consciencia observando a la consciencia $ nada m7s. 12. 3o esperes ning'n tipo de e6periencia. 11. 9i te est7s preguntando si tendr7s alg'n tipo de e6periencia espiritual entonces esas divagaciones signi5can *ue has aadido algo a la conscienciaobservando a la consciencia. 12. 3unca aadas nada a la consciencia observando a la consciencia. 1#. 1a clave es estar contento simplemente observando tu consciencia $ no apartarse de eso ni aadir nada a eso. 1%. 8uedes tener o no alg'n tipo de e6periencia espiritual. 9in embargo nunca deberas esperar ning'n tipo de e6periencia espiritual. 1(. 9i te preguntas si el estado ir7 intensi5c7ndose esas divagaciones signi5can *ue has aadido algo a la pr7ctica de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia. 1+. 3unca aadas nada al >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia. 1,. 9implemente cont/ntate con la consciencia observando a la consciencia.1-. Debes mirarlo como *ue la consciencia observando a la consciencia es todo lo *ue ha$ no ha$ nada m7s. 10. En la pr7ctica del >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia no est7s buscando nada. 22. Est7s observando no buscando. 21. 9i estuvieras buscando algo entonces habra b's*ueda $ consciencia observando a la consciencia. 22. Eso signi5cara *ue habras aadido la b's*ueda a la pr7ctica de la consciencia observando a la consciencia. 2#. 3unca aadas nada a la pr7ctica de la consciencia observando a la consciencia. 9olo cont/ntate con seguir con la consciencia observando a la consciencia sin aadir nada a eso. 2%. 1a me:or sesi)n de pr7ctica es a*uella en la *ue no ha$ pensamientos. 2(. 9i ha$ pensamientos retira la atenci)n de los pensamientos $ ll/vala hacia la consciencia observando a la consciencia. 2+. 3o fomentes los pensamientos. 2,. 3o trates de completar un pensamiento. 2-. 3o gires tu atenci)n hacia los pensamientos. 20. 3o pienses sobre el pensamiento. #2. 9i los pensamientos est7n ocurriendo no hagas un problema de eso. 9implemente retira la atenci)n de los pensamientos $ ll/vala hacia la consciencia observando a la consciencia. #1. 9olo permanece con la consciencia observando a la consciencia. #2. .uando la consciencia est7 observando a la consciencia algo e6traordinario est7 sucediendo. ##. Est7s por primera vez volvi/ndote hacia adentro. #%. &u verdadera naturaleza es la consciencia. #(. 1o *ue t' realmente eres en tu coraz)n es consciencia. #+. 8or lo tanto en la consciencia observando a la consciencia est7s por primera vez observ7ndote a ti mismo $ conoci/ndote a ti mismo. #,. 9in embargo no deberas pensar sobre eso ni sobre nada de lo dicho en este captulo cuando est7s practicando la consciencia observando a la consciencia por*ue entonces estaras aadiendo esos pensamientos a la pr7ctica. #-. 8untualizamos *ue est7s haciendo algo e6traordinario cuando la consciencia est7 observando a la consciencia por*ue al principio podras pensar: ientras est7s practicando el >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia !((4-0": ((. 9implemente *u/date ah. (+. Cel7:ate con eso. (,. 3o bus*ues algo m7s *ue la consciencia observando a la consciencia. (-. 3o bus*ues ning'n otro estado. (0. 3o bus*ues una consciencia m7s profunda. +2. 3o bus*ues nada. +1. 9olo permanece en la consciencia observando a la consciencia. +2. 9/ feliz de *ue eso sea tan simple. +#. 3o bus*ues m7s *ue eso. +%. Eso es precisamente un estado simple. +(. 3o bus*ues paz. ++. De:a *ue la paz venga por su cuenta si tiene *ue venir sin buscarla ni tener e6pectativas. +,. 9olo permanece como consciencia observando a la consciencia $ cada vez *ue sur:a un pensamiento retira la atenci)n del pensamiento $ ll/vala hacia la consciencia observando a la consciencia. +-. 9implemente sigue practicando todos los das. +0. >ralo como si todo lo *ue estuvieras buscando fuera la consciencia buscando a la consciencia misma $ no otra cosa. 8or lo tanto estate contento con simplemente permanecer en la consciencia observando a la consciencia sin salirte de eso. ,2. Algunos das la mente puede estar in*uieta !ruidosa" pero si sigues practicando llegar7 un buen da en el cual tu pr7ctica se har7 mu$ profundasin *ue t' trates de provocar esa profundidad. ,1. 3unca pienses en profundo o no profundo. ,2. 9i te pusieras a pensar en lo profunda o no profunda *ue es tu pr7ctica estaras aadiendo algo a la pr7ctica de la consciencia observando a la consciencia. ,#. 9implemente cont/ntate con permanecer en la consciencia observando a la consciencia independientemente de si parece una buena sesi)n de pr7ctica o no. ,%. Algunos das tus emociones pueden ser turbulentas. ,(. 9implemente ignora los sentimientos turbulentos retira tu atenci)n de las emociones turbulentas $ ll/vala hacia la consciencia observando a la consciencia. ,+. 9i contin'as practicando el >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia cada da con el tiempo empezar7s a disfrutar de la consciencia observando a la consciencia. ,,. .u7nto tiempo se tarda en disfrutar de la consciencia observando a la consciencia es diferente para cada persona. ,-. 8ara algunas personas puede ser cuesti)n de das para otras cuesti)n de semanas para otras cuesti)n de meses. ,0. El punto es: si al principio te resulta difcil permanecer como la consciencia observando a la consciencia no te rindas practica cada da tanto en los das buenos como tambi/n en los das de mente ruidosa $ sentimientos turbulentos. -2. 9implemente sigue retirando la atenci)n de los pensamientos $ llev7ndola hacia la consciencia observando a la consciencia. -1. 3o debes estar e6pectante esperando el da en el *ue empezar7s a disfrutar de la consciencia observando a la consciencia por*ue entonces estaras aadiendo algo a la pr7ctica de la consciencia observando a la consciencia en la forma de una e6pectativa. -2. El me:or tipo de pr7ctica de la consciencia observando a la consciencia es una *ue est7 vaca. -#. 9olo consciencia observando a la consciencia $ nada m7s. -%. 9olo *u/date ah. -(. 9olo s/ ah. -+. 9olo mora ah. -,. 9olo permanece ah. --. 3o bus*ues algo diferente solo estate contento con la consciencia observando a la consciencia. -0. 9olo rel7:ate $ sigue observando tu consciencia. 02. .onsideremos una manera de verlo: 01. 1a consciencia observando a la consciencia es un poco como enamorarse. 02. 8asas el tiempo con alguien. 0#. 1o miras. 1o observas. 0%. 8ero a'n no lo conoces. 0(. &' contin'as observ7ndole. 0+. 3o tienes e6pectativas por*ue no le conoces a'n lo su5cientemente bien como para tener e6pectativas. 0,. 9implemente insistes observando. 0-. Algunos das tienes sentimientos agradables mientras le observas. 00. Algunos das tienes sentimientos desagradables mientras le observas. 122. &' contin'as observ7ndole. 121. .ada da vas conoci/ndole me:or incluso aun*ue puede *ue no seas consciente de *ue vas conoci/ndole me:or. 122. Entonces de repente un da de forma inesperada te has enamorado. 12#. 1a consciencia observando a la consciencia es un poco como eso. 12%. 9implemente no esperes nada $ contin'a observando tu consciencia. 12(. KEl hecho de *ue no est7 pasando nada es genialL 12+. 9i parece *ue da tras da es solo lo mismo 'nicamente la consciencia observando a la consciencia Keso es genialL 12,. 9implemente cont/ntate con eso. 12-. 9i piensas *ue eso va a cambiar entonces est7s aadiendo algo a la consciencia observando a la consciencia en la forma de una e6pectativa de *ue eso va a cambiar. 120. .onsidera la consciencia observando a la consciencia como su5ciente tal $ como es. 112. .ontin'a tu pr7ctica cada da. 111. G.u7ndo te enamorar7s de la consciencia observando a la conscienciaI112. Eso puede suceder tras un mes o tras muchos meses de pr7ctica. 11#. &endr7s con5rmaciones de sobra a lo largo del camino. 11%. ;na vez *ue empieces a e6perimentar aun*ue sea un poco de alegra opaz proveniente de la consciencia observando a la consciencia la pr7ctica progresa mu$ r7pidamente despu/s de eso. 11(. 3o se necesita mucho tiempo para llegar al punto en el *ue :usto al cerrar los o:os $a viene la consciencia4alegra a ti antes incluso de *ue ha$as iniciado la sesi)n de pr7ctica. 11+. 3o debes esperar eso por*ue entonces has aadido algo al >/todo de la .onsciencia @bservando a la .onsciencia. 11,. A algunas personas puede *ue no les guste la pr7ctica durante la primera semana o dos. 11-. 9olo persevera $ sigue practicando. 110. 8uedes considerar a tu consciencia como *ue es algo *ue *uiere *ue t'lo observes sin esperar algo de /l como alguien *ue *uiere ser amado solamente por lo *ue es $ no por lo *ue puedas obtener de /l. 122. 9implemente contin'a observando la consciencia $ no est/s esperando la paz4amor4alegra. 121. De:a *ue la paz4amor4alegra venga por s sola sin t' esperarla. 122. 1o *ue verdaderamente eres es: ?n5nita4Eterna4.onsciencia4Nelicidad4Amor. 12#. 9in embargo cuando llevas tu atenci)n hacia el mundo el cuerpo $ el pensamiento todo el tiempo te imaginas *ue eres un cuerpo su:eto a la enfermedad la muerte $ el sufrimiento. 12%. Al girar tu atenci)n hacia la consciencia est7s por primera vez observando lo *ue eres. 12(. .uando practi*ues no pienses sobre lo *ue eres. 12+. 9olo observa tu consciencia sin esperar nada. 12,. 3o observes tus pensamientos. 12-. Cetira la atenci)n de los pensamientos $ observa tu consciencia vaca. 120. @bserva la observaci)n. 1#2. @bserva la consciencia. 1#1. 9i te mantienes satisfecho con solo la consciencia observando a la consciencia con el tiempo tus problemas empezar7n a desaparecer. 1#2. &u miseria empezar7 a desaparecer. 1##. 1a paz vendr7 inesperadamente. 1#%. 1a alegra vendr7 inesperadamente. 1#(. El Amor in5nito vendr7 inesperadamente. 1#+. 1a consciencia observando a la consciencia es la consciencia siendo la consciencia. 1#,. Debido al h7bito ancestral de mirar e6ternamente hacia fuera hacia laspersonas los lugares $ las cosas el verbo /todo de Abandonar 9oltar de:as ir todo e6cepto tu consciencia. %2. Descripci)n R: .ierra los o:os. Cela:a tu cuerpo. 9uelta tu cuerpo. Cel7:ate de todo esfuerzo. 9uelta todo esfuerzo. Cel7:ate de todos tus pensamientos. 9uelta todos tus pensamientos. .ontin'a a lo largo de la sesi)n de pr7ctica viendo c'anto puedes rela:ar $ soltar tus pensamientos sentimientos $ deseos. Cel7:ate $ suelta todo e6cepto tu consciencia. Cel7:ate totalmente. Cel7:ate completamente. 9uelta totalmente. 9uelta completamente. 9igue soltando $rela:ando m7s $ m7s a lo largo de la sesi)n de pr7ctica. %1. Descripci)n .: .ierra los o:os. De:a ir todo esfuerzo. De:a ir todo pensamiento. De:a ir todo e6cepto tu consciencia. .ual*uier cosa *ue sur:a d/:ala ir. Descansa !rela:a" suelta de:a ir. .ontin'a rela:7ndote soltando $ de:ando ir completamente. Fe hasta *u/ punto es posible de:ar ir todo esfuerzo $ todo pensamiento. Fe hasta *u/ punto es posible de:ar ir todo e6cepto tu consciencia. %2. Descripci)n D: .ierra los o:os. De:a ir todo esfuerzo. .ontin'a de:ando ir todo esfuerzo durante la sesi)n de pr7ctica entera. De:a ir el esfuerzo m7s $m7s $ ve hasta *u/ punto es posible de:ar ir el esfuerzo. Cel7:ate $ sigue rela:7ndote. Cel7:ate m7s $ m7s a lo largo de toda la sesi)n de pr7ctica. De:a ir todo esfuerzo completamente. &otalmente de:a ir todo esfuerzo. %#. Descripci)n E: .ierra los o:os. De:a ir todos los pensamientos. 9i surge un pensamiento d/:alo ir. 9i surge otro pensamiento d/:alo ir. .ontin'a de:ando ir el pensamiento. Cela:a el pensamiento completamente. .ontin'a soltando el pensamiento a lo largo de la sesi)n de pr7ctica. Fe hasta *u/ punto es posible de:ar ir el pensamiento. De:a ir completamente. %%. Descripci)n N: .ierra los o:os. De:a ir completamente. &otalmente de:a ir.De:a ir todo e6cepto tu consciencia. 1ee el .aptulo 3ueve tres veces mu$ lentamente antes de leer el .aptulo Diez. Captulo 2ie3 ! El M+todo de lo Eterno 1. El prop)sito del >/todo de lo Eterno es proporcionar un sentido de la naturaleza ilimitada de la vida eterna. 2. .ual*uier posici)n es buena para esta pr7ctica. #. &umbarse en la cama con las luces apagadas es la me:or posici)n. %. 9i grabas las instrucciones haz una pausa de un minuto entre cada frase.(. El >/todo de lo Eterno no es un m/todo esencial $ por lo tanto no deberas practicarlo m7s de una vez al mes. Instrucciones para la prctica del M+todo de lo Eterno+. .ierra los o:os. ,. ?magina *ue est7s via:ando hacia atr7s en el tiempo. -. Cetrocede en el tiempo cien billones de aos. 0. Ahora retrocede en el tiempo cien billones de aos m7s. 12. Ahora est7s en un pasado tan remoto *ue la &ierra no e6iste. 11. Fia:a hacia atr7s en el tiempo un trill)n de aos m7s hacia el pasado. 12. Cetrocede en el tiempo un trill)n m7s de aos. 1#. Fia:a hacia atr7s en el tiempo ochocientos trillones de aos m7s hacia elpasado. 1%. Ahora retrocede ochocientos trillones de aos m7s hacia el pasado. 1(. ?magina *ue est7s via:ando a la velocidad de ochocientos trillones de aos por segundo hacia el pasado $ *ue $a has estado via:ando durante 122trillones de aos a ese ritmo. 1+. Est7s ahora en un tiempo *ue est7 antes de *ue cual*uier cosa e6istente en el universo en el tiempo en *ue t' vivas sobre la faz de la &ierra llegara a e6istir. 1,. 3inguna de las estrellas o planetas e6istentes en el tiempo en el *ue t' viviste sobre la faz de la &ierra e6isten a'n por*ue t' est7s ahora en un tiempo anterior a *ue ellos e6istieran. 1-. Fia:a ochocientos trillones de aos m7s atr7s en el tiempo. 10. Date cuenta de *ue sin importar cu7nto tiempo contin'es retrocediendo en el tiempo no est7s m7s cerca del eterno pasado por*ue el eterno pasadocontin'a para siempre. 22. Ahora via:a otros ochocientos trillones de aos m7s hacia el pasado. 21. Ahora imagina *ue has via:ado otros ochocientos trillones de aos m7s hacia el pasado. 22. Ahora via:a otros ochocientos trillones de aos m7s hacia el pasado. 2#. Date cuenta de *ue sin importar cu7nto tiempo contin'es via:ando haciael pasado incluso si via:as a una velocidad de ochocientos trillones de aos por segundo durante cien trillones de aos no estar7s m7s cerca del pasado eterno por*ue pasado eterno signi5ca *ue siempre fue sin parar nunca !sin terminar nunca una $ otra vez para siempre". 2%. Ahora mira hacia el pasado eterno $ reEe6iona sobre el signi5cado de ira c)mo todos los problemas *ue pensaste *ue t' tenas cuando vivas sobre la &ierra ahora no tienen signi5cado !importancia". %,. >ira c)mo todos a*uellos problemas *ue habas tenido cuando vivas sobre la &ierra no tenan realmente ninguna importancia !ning'n signi5cado"real cuando vivas sobre la &ierra. &an solo imaginaste *ue a*uellos problemas tenan signi5cado !importancia". %-. 1o *ue tiene valor real $ signi5cado !importancia" es lo *ue es eterno. %0. El eterno in5nito espacio4consciencia *ue es vida eterna es lo *ue eres $ lo *ue siempre has sido $ ah es donde radica todo lo realmente importante verdadero con signi5cado la perfecta seguridad la felicidad $ el amor. (2. Ahora imagina *ue has via:ado otros ochocientos trillones de aos m7s hacia el futuro. (1. Ahora via:a otros ochocientos trillones de aos m7s hacia el futuro. (2. Date cuenta ahora de *ue sin importar cu7nto tiempo sigas via:ando hacia el futuro no habr7s llegado nunca a acercarte al futuro eterno por*ueel futuro eterno no termina nunca. (#. Ahora via:a otros ochocientos trillones de aos m7s hacia el futuro. (%. Ahora imagina *ue has via:ado otros ochocientos trillones de aos hacia el futuro. ((. Date cuenta de *ue no importa cu7nto tiempo contin'es via:ando hacia el futuro incluso si via:as a la velocidad de ochocientos trillones de aos porsegundo durante cien trillones de aos a'n as nunca llegar7s a acercarte al futuro eterno por*ue futuro eterno signi5ca *ue siempre ser7 una $ otra vez para siempre !sin terminar nunca". (+. Ahora mira hacia el futuro eterno $ reEe6iona sobre el signi5cado de /todo de la .onsciencia @bservando ala .onsciencia frecuentemente tienden a tener la percepci)n de *ue la consciencia es algo en su cabeza. 2. &u consciencia no est7 en tu cabeza. #. &u consciencia es in5nita. %. El >/todo del Espacio ?n5nito a$uda a eliminar la percepci)n de *ue la consciencia es algo en tu cabeza. (. El >/todo del Espacio ?n5nito a$uda a proporcionar un sentido de la naturaleza ilimitada del espacio in5nito. +. El >/todo del Espacio ?n5nito no es un m/todo esencial por lo tanto no deberas practicarlo m7s de una vez al mes. ,. 8uedes practicar el >/todo del Espacio ?n5nito en cual*uier posici)n sin embargo la primera vez trata de practicar tumbado en la cama con las luces apagadas. -. 9i grabas las instrucciones haz una pausa de un minuto entre cada frase. Instrucciones para la prctica del M+todo del EspacioIn4nito 0. .ierra los o:os. 12. ?magina *ue est7s via:ando por el espacio e6terior en una direcci)n en lnea recta. 11. ?magina *ue has via:ado por el espacio e6terior ochocientos trillones de Qil)metros. 12. 9igue en la misma direcci)n a lo largo de la misma lnea $ via:a otros ochocientos trillones de Qil)metros por el espacio e6terior. 1#. Ahora imagina *ue has via:ado otros ochocientos trillones de Qil)metros por el espacio e6terior en la misma direcci)n. 1%. Ahora imagina *ue has via:ado otros ochocientos trillones de Qil)metros m7s le:os en la misma direcci)n. 1(. Ahora imagina *ue est7s via:ando a la velocidad de cien mil Qil)metros por segundo $ *ue has via:ado durante ochocientos trillones de aos a esa velocidad en la misma direcci)n. 1+. Ahora via:a durante otros ochocientos trillones de aos en la misma direcci)n $ a esa misma velocidad de cien mil Qil)metros por segundo. 1,. Ahora vemos *ue no importa cu7n r7pido via:es ni importa durante cu7nto tiempo via:es en cual*uier caso nunca llegar7s a acercarte al espacio in5nito !nunca llegar7s al 5nal del espacio" por*ue el espacio in5nito nunca termina. 1-. Ahora via:a otros ochocientos trillones de Qil)metros en la misma direcci)n. 10. Ahora imagina *ue has via:ado otros ochocientos trillones de Qil)metros en la misma direcci)n. 22. Ahora via:a otros ochocientos trillones de Qil)metros en la misma direcci)n. 21. Ahora mira hacia adelante en la misma direcci)n $ ve *ue el espacio in5nito nunca acaba. 22. Ahora mira hacia adelante en la misma direcci)n $ ve el signi5cado de: