3
04 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina La alimentación durante el primer año de vida tiene una especial importancia no sólo para la salud sino también para el desarrollo del cerebro.La Dra.Gisela Rodríguez, Médica Pediatra del Centro Médico andar Morón, explica en esta nota por qué la lactancia materna es siempre la mejor opción para el bebé y cuenta qué tipo de dieta deben seguir los chicos después para crecer sanos y fuertes. SALUD! El mejor comienzo +@ KDBGD GTL@M@ DR DK LDINQ @KHLDMSN y la mejor fuente de nutrición para el lactante, especialmente durante los primeros seis meses de vida. Sus com- ponentes proteicos, inmunológicos y BDKTK@QDR G@BDM PTD RD@ B@O@Y CD BT- brir por sí sola todas las necesidades @KHLDMSHBH@R CDK ADA、 DM DRD ODQィNCN La revalorización actual de la lactancia L@SDQM@ RD G@ BDMSQ@CN DM K@R CHEDQDM- BH@R HMRTODQ@AKDR DMSQD K@ KDBGD CD L@- CQD X K@ KDBGD CD U@B@ DM RTR CHRSHMS@R fórmulas. Tanto en los aspectos nutri- cionales que tienen que ver con los fac- SNQDR DRODBィƥBNR CD BQDBHLHDMSN BNLN en las características inmunológicas de protección frente a diversas infeccio- nes y ciertas patologías crónicas, como ONQ DIDLOKN K@ GHODQBNKDRSDQNKDLH@ X K@ obesidad. El período de transición (6 a 12 meses) #DROT、R CDK RDWSN LDR K@ L@CTQ@BHョM digestiva, renal y neurológica avanza progresivamente. El niño adquiere la capacidad de digerir y absorber otros alimentos y arranca una nueva etapa. El niño duplica el peso de nacimiento, OHDQCD DK QDƦDIN CD OQNSQTRHョM KHMFT@K

El mejor comienzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mejor comienzo

04 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina

La alimentación durante el primer año de vida tiene una especial

importancia no sólo para la salud sino también para el desarrollo del

cerebro. La Dra. Gisela Rodríguez, Médica Pediatra del Centro Médico

andar Morón, explica en esta nota por qué la lactancia materna es

siempre la mejor opción para el bebé y cuenta qué tipo de dieta deben

seguir los chicos después para crecer sanos y fuertes.

SALUD!

El mejor comienzo

y la mejor fuente de nutrición para el

lactante, especialmente durante los

primeros seis meses de vida. Sus com-

ponentes proteicos, inmunológicos y

-

brir por sí sola todas las necesidades

La revalorización actual de la lactancia

-

-

fórmulas. Tanto en los aspectos nutri-

cionales que tienen que ver con los fac-

en las características inmunológicas de

protección frente a diversas infeccio-

nes y ciertas patologías crónicas, como

obesidad.

El período de transición (6 a 12 meses)

digestiva, renal y neurológica avanza

progresivamente. El niño adquiere la

capacidad de digerir y absorber otros

alimentos y arranca una nueva etapa.

El niño duplica el peso de nacimiento,

Page 2: El mejor comienzo

a! - 05

Propiedades de la alimentación complementaria

-Aporta energía, proteínas y demás

nutrientes que ya no se cubren sólo

-Estimula el desarrollo psicosenso-

rial del niño

-

tos alimentarios

las estructuras de la cavidad orofa-

ríngea y de los procesos masticato-

rios

del niño

-Estimula el desarrollo psicoemo-

cional del niño y su integración a la

vida familiar

y ya se sienta solo. Desarrolla capaci-

dades y movimientos de coordinación

con sus labios, puede deglutir sólidos

y comienza a diferenciar las variedades

alimentos. A partir de estos cambios,

se puede comenzar en forma gradual

la introducción de otros alimentos di-

Alrededor de los 6 meses empieza la

erupción dentaria, que indica mayor ma-

musculatura masticatoria y se desarro-

sabores, olores, colores, temperaturas y

consistencias de los distintos alimentos.

A partir de estos cambios, el niño puede

Período de incorporación de las pautas familiares (12 meses en adelante -edad preescolar)

Esta etapa comienza alrededor del primer año de vida y se

-

constituyendo una inversión a largo plazo sobre la salud y la

calidad de vida de todas las personas.

Nueve mensajes para que los niños se desarrollen con salud

l) -

-

ta los 2 años de edad. Este es el mejor comienzo para la vida.

2)

materna agregándole de a poco otros alimentos diferentes.

3)

comer bien, con tranquilidad, ayudándoles a que conozcan y

prueben otros alimentos, y se acostumbren a ellos.

4) A partir del año de vida, los niños pueden compartir la

mesa familiar y comer los mismos alimentos que consume el

resto de la familia.

Dra. Gisela Lorena Rodríguez /Médica Pediatra / MN 116.906 / MP 332.907

Page 3: El mejor comienzo

06 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina

SALUD!

Dr. José Allami

Diagnóstico por imágenes-

Centros Médicos andar

MN 76125

Por turnos comuníquese al

5237-1928 / 1989 de lunes a

viernes de 9 a 18 hs

5)

en la población infantil.

6)

7)

8) Cada cierto tiempo según la edad, es importante controlar el crecimiento y desarrollo de los niños.

Eso permite saber si están bien alimentados.

9) -

nía, paz y tranquilidad. Ø

Ecografías en el Centro Médico andar MorónEl Dr. José Allami explica en qué consiste la realización de este tipo de estudios

y destaca los equipos de última generación con los que cuentan los Centros Mé-

¿Cómo es y para que sirve la ecografía abdominal?

-

voca efectos adversos. No sólo se emplea para estudiar el embarazo, sino tam-

-

ga, la próstata y los vasos sanguíneos del abdomen. Es muy útil para diagnosticar

las causas de dolor abdominal como la litiasis biliar o renal (piedras en la vesícula

biliar o en el riñón), ya que permite ver cómo se encuentran los órganos abdomi-

nales y la presencia de masas tumorales y aneurismas

¿Cómo prepararse para una ecografía y cómo es la exploración?

Las instrucciones a seguir dependerán del tipo de ecografía que le vayan a rea-

-

ración es mediante la colocación de un gel y se realiza con un transductor que

requiere colocación de contrastes y permite obtener un diagnóstico inmediato

del estado de los órganos.