El Metodo Aashto Para Pavimentos Rigidos

Embed Size (px)

Citation preview

VIAS TERRESTRES II ING. GIL ARMANDO BAEZ DIAZ CONTI JOHNNY SANTOS RODRGUEZ 4-07-2011

EL METODO AASHTO PARA PAVIMENTOS RIGIDOS DESCRIPCION DEL METODO El mtodo se basa en los resultados experimentales obtenidos va tramos de prueba en Ottawa. El objetivo principal fue obtener relaciones y correlaciones confiables entre el comportamiento de pavimentos diseados con los mismos criterios, apoyados en suelos similares y transito igual. Las superficies construidas fueron: Carpetas asflticas Losas de concreto hidrulico sin refuerzo Losas de concreto reforzado de manera continua Con base a esto, se propuso la ecuacin de diseo para pavimento rgido, la cual ha sido modificada desde 1960 segn propiedades del concreto, las condiciones de apoyo y el ambiente. En caso de los pavimentos flexibles se obtuvo una ecuacin equivalente. Las condiciones de diseo de este mtodo son las siguientes: Comportamiento del pavimento: Funcional Estructural Seguridad A partir de los tramos de prueba, se introdujo el concepto de servicialibidad y comportamiento con calificacin de 1-5 que se le asigne por consenso al usuario, con esto el ndice de servicio (IS) puede establecerse con textura, rugosidad, fisuramiento y/o agrietamiento de la superficie de rodamiento. El ndice de servicio inicial (condicin original de pavimento) corresponde a un Indice Presente de Servicio (IPS) mayor a 4.2 y 4.5 para pavimento flexible y rigido respectivamente. El Indice de Servicio Final o de rechazo es aquel en el que existen muchas quejas del usuario y no cbrelos parmetros de diseo (2 a 2.5) siendo el ultimo el mas recomendado para pavimentos flexibles. Los parmetros con que se disee para cada caso deben ser ajustados para cada regin en particular.

VIAS TERRESTRES II ING. GIL ARMANDO BAEZ DIAZ CONTI JOHNNY SANTOS RODRGUEZ 4-07-2011

FACTORES DE DISEO Transito Una caracterstica principal es la transformacin de las cargas de los ejes de todo tipo de vehculos a cargas por ejes equivalentes de 18 kips de peso (ESEALs) Materiales de construccin Material segn el tipo de pavimento rigido o flexible. Cuando el transito y el petreo lo amerite, las bases podran ser tratadas con cemento, cal, cemento-ceniza volante, calceniza volante. Condiciones ambientales Temperatura Drenaje Lluvia

El coeficiente de drenaje cd que se emplee en el diseo es de 1 y no tiene impacto en los espesores de pavimento. Se utilizan valores mayores a 1 cuando existe un buen drenaje por lo tanto podra disearse con menor espesor o podra permitirse ms ejes equivalentes y viceversa Nivel de confianza y desviacin estndar Confiabilidad, ser refiere a la probabilidad de que el sistema de pavimento se comporte satisfactoriamente durante toda su vida til. El valor usado depende de la importancia del camino, parmetros de resistencia y de la prediccin del trnsito de diseo. En este mtodo una vez asignado un nivel de confianza y obtenido el diseo; el diseo debe ser corregido por 2 partes de incertidumbre, confiabilidad de los parmetros de entrada y las ecuaciones de diseo elaboradas y basadas en los tramos de prueba, para este se introdujo un factor de correccin. Tal factor tiene la forma de una desviacin estndar, esto representa la cantidad de datos dispersos dentro de los cuales pasa la curva real del comportamiento de la estructura. El rango sugerido por AASHTO se encuentra entre:

VIAS TERRESTRES II ING. GIL ARMANDO BAEZ DIAZ CONTI JOHNNY SANTOS RODRGUEZ 4-07-2011

Resistencia del concreto La resistencia ala flexin o modulo de ruptura deber se el valor medio obtenido a los 28 das utilizando una viga simple con carga en los tercios de claro. Juntas Estas se clasifican en: Transversales de contraccin Trasversales de construccin Trasversales de expansin Longitudinales de contraccin Longitudinales de construccin

Un pavimento podra disearse con o sin pasa juntas pero ello estar en funcin del tipo de estructura deseada, el tipo de transito y las condiciones ambientales. En general para trnsitos intensos y pesados se requiere de pasa juntas. EMPLEO DE LA GRAFICA DE DISEO Para obtener los espesores de diseo se establecen 3 pasos: Evaluacin de transito Establecer los parmetros de distribucin Determinacin del espesor de losa Para esto antes que nada se define un ndice de confianza adecuado a la importancia de la vialidad. Los pavimentos se comportan mejor con elementos confinantes a los costados (guarniciones y camellones). Secuencia de dimensionamiento Se selecciona la carta correspondiente de acuerdo al modulo de reaccin k, despus se sigue con el siguiente procedimiento: Se localiza en las abscisas los ejes equivalentes y en las ordenadas los espesores para cada nivel de confianza asignado Traza una lnea vertical de los ejes equivalentes hasta intersectar la lnea de diseo

VIAS TERRESTRES II ING. GIL ARMANDO BAEZ DIAZ CONTI JOHNNY SANTOS RODRGUEZ 4-07-2011

Si se disea sin elementos confinantes del paso anteriores traza una lnea a la izquierda y se determina el espesor dependiendo el nivel de confianza y si se disea con elementos confinantes de igual manera, solo que hacia la derecha Los espesores obtenidos son los requerimientos mnimos y se deja a criterio usarlos o hacerlos ms robustos Con interpolaciones se puede dimensionar para valores de diferente modulo de ruptura del concreto y de k Se recomienda contar con servicios de ingeniera especializada para niveles de confianza no especificados DISEO GEOMETRICO Pavimentos urbanos Rasante longitudinal: elevacin mnima respecto a la de proyeccin deber ser del 0.6% Tuberas: disponer las tuberas fuera del pavimento a una distancia en donde no dificulte las tareas de mantenimiento Guarniciones: integradas o sujetadas contribuye a reducir esfuerzos en las orillas Anchos de calle: depende del trnsito. No deben existir fuertes variaciones a lo largo de las vialidades de ancho y pendientes Juntas: se construyen para aliviar los esfuerzos y evitar la generacin de grietas Juntas longitudinales: se construyen para controlar las grietas longitudinales, se utiliza para tender franjas nuevas de losa sobre tendidas ya existentes Juntas transversales: sirven para controlar el agrietamiento transversal, aliviar los esfuerzos por tensin Juntas de expansin: para este tipo de juntas se deber colocar elementos aislantes entre el concreto.