16
La Paz, junio de 2017 Página Periódico mensual Junio 2017 Qollasuyu Bolivia Año 11 Número 130 Edición electrónica EL MINKA, organización pionera en Bolivia del indianismo katarista contemporáneo cierra un ciclo e inicia otro, con la perspectiva del poder político en el horizonte.

EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página

Periódico mensualJunio 2017QollasuyuBoliviaAño 11Número 130

Ediciónelectrónica

EL MINKA, organización pionera enBolivia del indianismo kataristacontemporáneo cierra un ciclo e iniciaotro, con la perspectiva del poderpolítico en el horizonte.

Page 2: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 2

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Mauricio Mamani PocoacaPablo Velásquez MamaniMario AgredaPedro Hinojosa PérezJosé Luis Saavedra Lo

s artí

culo

s firm

ados

no

repr

esen

tan

nece

sa-

riam

ente

la o

pión

de P

ukar

a.To

do a

rtícu

lo d

e Pu

kara

pue

de se

r rep

rodu

cido

cita

ndo

su fu

ente

.

ILUSTRACIÓN DE LA TAPA: Afiches de diversas actividades del Movimiento Indianista Katarista, MINKA, deBolivia.

Sucedió un 21 dejunio...

El 21 de junio de 1991 se inicia-ron las actividades del grupo deacción armada Ejército GuerrilleroTupak Katari, EGTK, dirigido porel aymara Felipe Quispe Huanca,el Mallku, con el colgamiento de3 gallos es un poste en la ciudadde El Alto.

El 21 de junio es conocido porser fecha del «Año Nuevo Ayma-ra». Sin embargo, si esos contes-tatarios «festejaron» esa fechano lo hicieron con música y licor,como es actualmente promovidopor los poderes coloniales, ni porrituales pachamamisticos distrac-cionistas, sino por un acto sim-bólico que marcaría el inicio deuna lucha armada urbana.

Ese acto simbólico —el colgamiento de gallos— no se inscribe enninguna tradición ancestral; refleja la adecuación a condiciones ycircunstancias del momento. El gallo era el símbolo del entoncespartido gobernante, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.Colgar gallos manifestaba la necesidad de romper un poder en elque se iniciaba la moda posmoderna del multiculturalismo, que tratade distraer la solución del problema colonial con pastiches derevalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas.

Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de SenderoLuminoso, organización que entonces en el Perú conmocionaba elpanorama político. Sendero Luminoso acostumbraba colgar perrosen los postes para amedrentar sus contrarios.

Es sabido que las acciones del EGTK no tuvieron el impacto quesus promotores esperaban, pues luego de varias acciones —derelativa importancia— fue desmantelada por los organismos deseguridad del estado. Ayudó en ese perfil bajo la acción de losmedios, que soslayaron informar sus acciones y analizar su impactopor el temor de que la originalidad de ese movimiento pudieseprovocar una guerra étnica en Bolivia. Sin embargo, una de lascaraterísticas de ese movimiento era que soldaba a sus militantesno la pertenencia étnica o clasista, sino el objetivo descolonizador.

Muchas circunstancias han cambiado en el panorama político deBolivia. Sin embargo, tanto en el gobierno como en la oposicióncontinua la ceguera descolonizadora. A lo indígena se lo encierraen prejuicios culturales que no por ser superficialmente halagadoresson menos perniciosos. El mejoramiento sustancial de las condicionesmateriales de vida para los indígenas sigue siendo penoso: la extremapobreza es patrimonio de los pueblos indígenas. Y, los escasosindígenas en funciones de gobierno para asegurar su trabajo tienenque hundirse en la miseria de la pantomina pachamamista.

La historia es maestra clara: Frecuentemente, los mismos malesprovocan las mismas reacciones.

Muchascircunstancias han

cambiado en elpanorama político

de Bolivia. Sinembargo, tanto en

el gobierno comoen la oposición

continúa laceguera

descolonizadora.

De nuevo el Año NuevoAndino Amazónico

Daniel Sirpa Tambo

Este 21 de junio, como desde hace algunos años, se celebrará elllamado Año Nuevo Andino Amazónico, demostrándose así que esposible inventarse tradiciones y hacerlas pasar como milenarias.

No es pues deseo de esta nota demostrar que esa festividad esartificial y ficticia, pues toda persona informada sabe que hasta la décadade los años 80 nadie hablaba de ese Año Nuevo. En las ciudades y en elcampo se festejaba la noche de San Juan, como se sigue haciendohasta ahora.

Fueron activistas aymaras de la corriente indianista quienesincursionaron en festejar esa fecha, ante la indiferencia de los mismoaymaras, por no hablar del rechazo y ataque por parte de los criollos.Cuando en Tiwanaku esos jóvenes intentaban re editar lo que pensabaneran ritos milenarios, se veían huérfanos de «yatiris», de los sabiosaymaras, quienes o se burlaban de su intento o escabullían el bulto. Unosolo de ellos, Rufino Paxsi, los acompañó, dándose la incoherencia deque eran jóvenes quienes instruían a un mayor acerca del «saber de loabuelos».

En realidad esos jóvenes hacían lo mismo que hacían quienes en otraslatitudes iniciaban la lucha descolonizadora en Africa o el Asia: empezabanpor utilizar elementos ideológicos, religiosos incluso, para desencadenarun proceso político de liberación.

Lástimosamente, esos jóvenes se frustraron y se estancaron. Sefrustraron porque el asunto se les escapó de las manos, no lograronestablecer nada y abandonaron su empeño, el cual fue recuperado luegopor los intereses políticos del gobierno, por las agencias de turismo eincluso por algunas denominaciones cristianas, que creen que así se«inculturizan» en el mundo aymara.

Y se estancaron porque no supieron sacar las enseñanzas de esefracaso: que lo ideológico no tiene vida en sí misma, sino que proviene yacompaña los procesos sociales. Así, en lugar de ser promotores deformas políticas de real influencia, solo se dedicaron de más en más a laalienación pachamamista, como otros se entregan al alcohol después deun fracaso personal.

Es lo que le sucedió al más notable de esos jóvenes, Germán ChoqueCondori, que hoy se llama Inka Choquewanka. Su innegable capacidadfue deformada por la colonialidad boliviana, sin que él mismo se dieracuenta. El sistema lo arrinconó cada vez más en la pura especulaciónpachamámica, dándole como consuelo la libertad en algunas iniciativas,como la Universidad India UTA que él dirigía y que el poder toleraba en lamedida que impartía enseñanza fantasiosa, hasta que, una vez el poderseguro de su fuerza, le quitó su premio consuelo.

Esos jóvenes iniciaron esa reivindicación, quisieron reeditar lo quecreían eran prácticas antiguas porque pensaban que con ello daríanpersonalidad cultural a un movimiento político e iniciarían una lucha deliberación. Sabemos que no pasó nada de eso. Pero, ¿por qué ahora es«famoso» el Año Nuevo Andino Amazónico?

Pues simplemente porque fue instrumentalizado por el poder.Irónicamente, esos jóvenes iniciadores querían descolonizar con esafestividad, librarse del poder criollo y reinstaurar el Tawantinsuyu. Loque han provocado más bien es que el colonialismo se consolide, que elpoder criollo gobierne con legitimidad, al proclamarse «gobierno indígena»,y que la nación que destruyó al Tawantinsuyu sobreviva todavía en suineptitud e inoperancia.

Es sabido que el MAS instrumentalizó la causa y simbología andinapara darse legitimidad. Se aprovechó del esfuerzo de otros, de la luchaconcreta y simbólica de los indianistas y kataristas, para sus propiosintereses. En ello no tuvo empacho en desprestigiar y humillar nuestrossímbolos. Se apoderó de la wiphala para entregarla después como negociotextil para los chinos. Se adueño de la pachamama para darla luego a lasempresas extractivas de minerales y petróleo. Y, en fin, se adueñó delAño Nuevo Aymara, para entregarlo después a ONGs y agencias deturismo, para que en esa fecha llenen de alcohol e inmundicia los «lugaressagrados», apachetas y restos arqueológicos.

Ese Año Nuevo ya ha perdido toda significancia, pues ha sido pervertidopor el opresor. Solo hay dos salidas, o enterrarse en el mito y sucumbiren la inoperancia social del ocultismo, por muy andino que sea, olevantarse y recuperar la energía racional y la capacidad operativa paraliberarnos.

Page 3: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 3

Pachamamismo:

La coca:de sagrada a folklorizadaMauricio Mamani Pocoaca

Toda la población boliviana sabepor historia que la hoja de cocaen el pasado era sagrada. Precisa-mente, por la misma razón muchoscientistas sociales dieron a estevegetal distintos apelativos, unosla designaron la hoja sagrada delos Incas, mama coca, Inalmama, otros como architónico delreino vegetal. Desde tiemposinmemoriales hasta nuestros díasexistieron tanto defensores comodetractores de esta planta.

En los primeros estudios querealizamos sobre la hoja de coca,mencionamos su existencia desde3.000 años antes de Cristo. Aunno está definido su origen. Sinembargo, otros autores al respectonos ilustran que la coca existió5.000 años antes de Cristo. “Laplanta de coca más antiguo deeste periodo, está conservada enel Museo del Campo de Chicago”.(J. C. García Hoyos 2007:188)

Si damos una mirada retrospec-tiva al cultivo y consumo de lahoja de coca en el Incario, nossorprendería las muchas restric-ciones que hubo en esa época;posiblemente también el cuidadode la calidad y las variedades.Existían solamente dos variedadesbien definidas: tupa kuka y mumuskuka. La primera para el consumode la elite y la otra para el pueblo.Sin embargo, estudios nos revelanla existencia de 250 plantas de lafamilia de la Eritroxiláceos. Hoy seconoce 36 especies del géneroErythroxylon como las domestica-das y distribuidas en diferentesaéreas geográficas de Sud Améri-ca. ¿Cuántas variedades de cocaexisten en Bolivia? Al respecto, nisaben ni conocen desde las auto-ridades gubernamentales hasta losmismos cocaleros del Chapare-Co-chabamba y los de Yungas de LaPaz; existe mucha ignorancia alrespecto. Los coca cultores delpasado tenían conocimiento, sa-bían sobre este tema pero al morirno dejaron su sabiduría a sus des-cendientes. Los actuales son colo-nizadores del altiplano expertos enel cultivo de la papa, manejo desus variedades y totalmente igno-rantes en relación al cultivo ymanejo técnico de la coca.

La coca era considerada sagradaporque formaba parte de la religiónandina. El pijchu o el acullico al

inicio se compartía con sus diosestutelares por intermedio del kuka-k’intu y se concluía con el manejocuidadoso del xach’u, que no sebotaba en cualquier lugar, se en-terraba o dejaba en sitios especia-les; los indigentes lo guardabancon cuidado para hacer secar yluego repetir con el acullico enotra oportunidad. Se cuidaba lacoca en prendas especiales dewallqipu y kukatari, jamás la usa-ban en guirnaldas en actos festi-vos o la amontonaban a la vistadel público en sus concentracio-nes, utilizaban el wallqipu parallevar coca en sus viajes ocultodentro de sus prendas y no secolgaban en el pecho en vez decorbata como lo hacen hoy.

En todas las concentracionesactuales observamos que no hayel protocolo del acullico como enel pasado, que tenían sus propiasnormas. Todas esas falsas demos-traciones en público es una ver-dadera folklorizacíon, de lo sagra-do en provecho de lo profano.

La coca se encuentra prisioneraen la lista 1 de la Convención Únicade 1961 de la ONU, por culpa depolíticos ignorantes que teníanfalsos conceptos sobre la coca.De todos los males de los pueblosindígenas de esa época culparona la coca y, por desgracia, losinvestigadores científicos tambiéncometieron error metodológico opor ignorancia sobre la cultura delacullico y con falsos resultados laacusaron de estupefaciente. Lacoca es prisionera por culpa de laignorancia y la mentira.

En la actualidad, quienes se au-todenominan defensores de la hojade coca se la taquean en la bocaen cualquier momento, como lasovejas con la alfalfa, y las hojasmascadas son arrojadas en cual-quier sitio. Ello ocurre en las ciuda-des. En el área rural su consumoha disminuido. Antes las activida-des agropecuarias exigían muchamano de obra y el acullico era muyimportante; hoy, por el avancetecnológico ha cambiado el sis-tema disminuyendo el trabajomanual. Además, todos conocenque los cocaleros para combatirlas enfermedades de este vegetalutilizan agroquímicos. En los Yun-gas sus productos preferidos son:Tamaron, Murelle, Estermin, Capo-ral, Roundop y Glifosato comercial-

mente conocido como Roundop. Enel Chapare, los agroquímicos demoda son: Redimil, Explosive, To-coron y Chagras; otras, se man-tienen en secreto, pero mencionanalgo de Caporal.

Los andinos siempre hemos sidogeófagos, consumiendo la phasa(arcilla comestible-sulfato de alu-minio) hoy casi han dejado de con-sumir considerándolo como pro-ducto de los ignorantes. En el fu-turo eso ocurrirá con la hoja decoca porque está contaminadacon agroquímicos sin ningún con-trol, servirá solo como materiaprima para la “agroindustria” ilícita.

Recién la Ley 906 enterró la 1008,ampliando de 12.000 a 22.000 lashectáreas de coca para los Yungasde La Paz y de 14.300 a 7.700para el Chapare. Conste: todo ex-ceso siempre es malo. El 17 demarzo Benigno Pérez Fernández,Embajador de Cuba en Bolivia, in-formó sobre la solicitud del gobier-no boliviano. Los científicos cuba-nos investigaron durante dos añoslas cualidades de la coca en suslaboratorios “Labio Fam”. Afirmóque se iniciará la segunda etapacon fines de industrialización. Pen-sar que los cubanos serán salva-ción para solucionar la problemá-tica de la coca, es un gran error.Los cubanos nada nuevo encon-

trarán y será un gran fracaso. Lacoca está súper estudiada, no haynada que investigar. Al respectotenemos a 473 autores, entre ellosgrandes investigadores científicosde fama mundial.

La industrialización de la coca esotro gran fracaso. Desde haceaños se pensó industrializarla enel Chapare, donde hay infraes-tructura edificada para su indus-trialización, hoy en abandono: esun elefante blanco. Sin embargo,los políticos demagogos fácilmentelanzan sus discursos para engañaral pueblo y con sus mentirasocultan su ignorancia.

Si queremos defender de verdadla hoja de coca, debemos ir por elcamino técnico-científico: Enseñara los cocaleros las técnicas decultivo, cuidado de las variedadespara obtener producto de alta ca-lidad, evitando mezclar variedades,y el manejo de biopesticidas paracombatir las enfermedades de lacoca. La supuesta defensa a lahoja de coca, con absurdos dis-cursos políticos, movilización demasas, demostraciones de consu-mo masivo en público, con gran-des mentiras a la realidad, nuncalogrará éxito. Hojas al viento ynada en obra. Los que mienten alpueblo nacional e internacional sonlos peores enemigos de la coca.

La hoja de coca antes sagrada ahora es profanada. En el pasado se la guardaba conrespeto en el wallqipu, protegida dentro de las prendas de vestir, ahora la cuelgan delpecho, en vez de corbata. En la foto, el actual canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni. Fuente foto:http://www.paginasiete.bo/flash/2015/9/6/presentacion-libro-buen-vivir-vivir-bien-68927.html

Page 4: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 4

Debate:

Identidad étnica, globalización ynuevas formas de inclusiónPedro Portugal Mollinedo*

1 Términos básicos1.1 La globalización es un térmi-

no extendido y comúnmente utili-zado, aunque no posee una defini-ción precisa y generalmente acep-tada. Su origen parece ser la pro-puesta de “Theodore Levitt en1983 para designar una conver-gencia de los mercados del mundo,planteando que: ‘En todas partesse vende la misma cosa y de lamisma manera’.”1

La definición más común de glo-balización se refiere

al proceso, cultural, económicoy de información, que tuvo lugarhacia finales del siglo pasado y co-mienzos de este, en el cual losimportantes avances que se die-ron en materia de ciencia y tecno-logía y aplicados principalmente alos medios de comunicación ma-siva y el transporte, hicieron quelas fronteras entre los distintospaíses se hagan menos evidentesy las relaciones entre los habitan-tes de estos más cercanas.2

La globalización tiene sustanciaen el aspecto económico. El so-ciólogo brasileño Octavio Iannipropone una caracterización clarade la globalización al indicar:

La globalización es un nuevo ci-clo de desarrollo del capitalismo.Puede entenderse como el mo-mento de su expansión a un nivelmundial pero con formas muy dis-tintas. El capitalismo surgido entrelos siglos XIII y XIV, bajo la formadel mercantilismo, colonialismo yluego imperialismo hoy adquiereuna forma global introduciendo unnuevo actor en el que hacer de losmercados, economías, factores deproducción y de la expansión tec-nológica y este es el de las corpo-raciones transnacionales.3

1.2 La identidad indígena es untérmino contemporáneo, ausentehasta hace poco en la preocupa-ción teórica y política de los movi-mientos indígenas y, en general enla literatura social relacionada:

En nuestra época, ha cundidopor todas partes, como una epide-mia, una problemática sociopolíticaplanteada en términos de búsque-da y reforzamiento de la identidadcultural, la identidad étnica y laidentidad nacional, con premura

por deslindarse como«grupo étnico» o pro-clamarse como «co-munidad nacional» o«nación».4

Este concepto está re-lacionado con la insurgen-cia de la corriente pos-moderna.5

La identidad étnica esinterpretada como uncomponente de la iden-tidad social cuyas espe-cificidades provienen de lapertenencia de un indivi-duo a un determinadogrupo étnico, lo que de-terminaría la existencia deintereses específicos quelo diferencian de los indi-viduos de otros grupos:

Antropólogos contem-poráneos, como CarloTullio-Altan, Antony D.Smith y Ugo Fabietti, alanalizar el concepto deidentidad étnica, pre-sentan cinco elementosque deben estar relacio-nados entre ellos, a pesarde que no sea necesarioque estén presentestodos en forma simultá-nea: ellos varían segúnlas circunstancias deltiempo y del espacio ytienen un significadosimbólico.

Estos elementos son: 1)memoria histórica común;2) instituciones, normasreligiosas y civiles; 3)lengua: 4) parentesco; 5)territorio.6

El simbolismo devieneesencial, en desmedro delos elementos estructu-rales de una sociedad.

1.3 La palabraintegración se ori-gina en elconcepto latino inte-gratio, en elsentido de completar un todo, deque algo o alguien pase a formarparte de un todo.

Rolando Sierra Fonseca asimilala integración a la equidad, comopilar del desarrollo humano sos-tenible, siendo este sobre todo unmodo de integración:

La integración social se entiendehoy en día como un proceso en elcual la calidad de las relacionesexistentes entre las diferentesunidades sociales autónomas(clanes familiares, tribus, ciudades,sindicatos, partidos políticos)cambia de tal modo que llega a

reducir la autonomía de todas ycada una de ellas, y la integra enun conjunto mucho más amplio delque forman parte.

La connotación más relevante deesta definición es que las unidadessociales pierden la autonomía y segenera un elemento aglutinante ysuperior de la sociedad.7

Esta propuesta no se puede pa-rangonar a la asimilación o al multi-culturalismo.2 La paradoja en el ámbitoteórico de la globalización

En la globalización se dan al mis-mo tiempo fenómenos de inte-gración y de particularización.

La dimensión ideológica de la glo-balización lleva a pensar que elplaneta se está convirtiendo enla “aldea global” de que hablabaMc Luhan. Empero, la globalizaciónparece tener más efecto empa-rejador en lo económico y político,que en lo social y cultural.

Cierta heterogeneidad es nece-saria para consolidar una globali-zación. Es significativo que lasmayores manifestaciones de políti-cas de tolerancia y respeto a ladiversidad (en la sociedad humana,como en el entorno natural) se denal interior de los países queparecen ser los más interesados

* El presente artículo es una condensa-ción de la ponencia presentada por PedroPortugal Mollinedo en el SeminarioInternacional sobre Globalización y De-sarrollo en La Paz, organizado por elCIDES-UMSA (Bolivia) y PIMDCE-UAM(México), 7 y 8 de julio de 2015.

De manera sistemática las estructuras coloniales y sus instrumentos teóricoshan pretendido encerrar lo indígena en una otredad que en los hechos lomargina del poder político. En realidad, el acceso a la modernidad ha sidosiempre una reivindicación indígena en cualquiera de los países del continente.La foto nos muestra una comunidad del Norte de Chile dedicada al cultivo dequinoa. Fuente foto: quinoa.pic.twitter.com/CK9b5AvKUq

Page 5: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 5

en la globalización económica.Puesto que el aspecto principal

de la globalización es económicoy que éste adquiere los contornosdel neoliberalismo, los oponentesa ese modelo tuvieron que actua-lizar sus frentes de batalla anteun panorama que la historia habíamodificado. En efecto, hasta antesde la caída del muro de Berlín habíados campos enfrentados: el capi-talista y el socialista, este últimoaseguraba estar en el “sentido dela historia”. Sin embargo, fue elsistema socialista el que “desa-pareció”, y no el capitalista.

Ese cataclismo y la emergenciadel posmodernismo, confluyeronpara que la oposición a la globa-lización por ser capitalista se ubi-que en un terreno conceptual débile inestable. Así, el efecto econó-mico globalizador debía inexorable-mente provocar una globalizacióncultural nefasta y perniciosa.

La lucha contra el sistema debíapues expresarse en la lucha contrala homogeneización cultural queese sistema debía provocar:

En el ámbito socio-cultural haydos efectos principales de la glo-balización en curso. Uno es la ace-leración de los movimientos depoblación (en el interior de los paí-ses: del campo a la ciudad; y entrepaíses (de los países empobre-cidos a los países ricos o con mayordesarrollo económico). El otro efec-to es la tendencia a la homoge-neización cultural, lo que algunosautores llaman “occidentalismo” onorteamericanismo: la universali-zación de hábitos, costumbres ycomportamientos que han sidotípicos (o dominantes) en la culturaeuroamericana.”8

Sin embargo, los teóricos y acti-vistas antiglobalización no podíanser insensibles ante la evidenciade que los países más “globali-zados” eran los que mejor resolvíandemandas de reconocimiento: de-rechos a la diferencia y formas dedemocracia ampliada, por ejemplo.

Regímenes neo liberales, comoel boliviano durante los gobiernosde Sánchez de Lozada, aplicaronen lo cultural y social recetas mul-ticulturalistas. Por ejemplo, la Par-ticipación Popular y la ReformaEducativa. Esta última motivó elrechazo maestros, para quienesesa Reforma

nace en el marco de la políticaneoliberal, soporte ideológico de laglobalización, cuya tendencia eslegitimar al sistema de dominacióneconómica, política, social, culturaly educativa sobre otros pueblos ogrupos sociales.9

Sin embargo, en Bolivia esos pa-quetes fueron sistematizados e im-plementados por un significativocuerpo de activistas e intelec-tuales izquierdistas, cooptados porel gobierno de Sánchez de Lozada.Pensaban, seguramente, que elloestaba en consonancia con susideales y objetivos progresistas.

La globalización acarreará portanto en el ámbito progresista de

izquierda una confusión, cuyosefectos negativos serán particu-larmente visibles y perjudiciales enel mundo indígena.3 El refugio indigenista

Para el movimiento progresistaa nivel mundial el indígena llegó aser sustituto del proletario. Peromientras éste tenía la seguridad einflexibilidad de un cuerpo doctrinalmoderno, racional y cientifista,aquel está sometido a los arbitriosy fantasías de lo posmoderno.

Se empezó a construir un cuerpode interpretación que no tuvo re-paros en contradecir y rehacer lahistoria, al poner como discursoindígena una construcción recien-te y apócrifa10. Esta reconstruc-ción, que abarca diferentes as-pectos11, ubica a ese esfuerzo enel ámbito indigenista12.

Ese discurso llegó a ser el oficialde las ONGs y organizaciones in-ternacionales; pero para tener va-lor debía ser refrendado por indí-genas, con tonalidad apremiantey perentoria sobre la globalización:

Al ser parte de esta gran mingauniversal, que resiste la globali-zación de la codicia y la muerte, yal mismo tiempo soñadores por latierra sin mal, luchamos por laconstrucción de un mundo dondequepamos todos, y no solo los ricosy codiciosos de siempre.13

Se instaura así un discurso sobrela globalización puesto en boca deindígenas, aleccionador e inflexi-ble, pues está “dirigido general-mente a un público incauto y ator-mentado por ser señalado comocolonizador y opresor del indio: elpúblico q’ara progresista y el liberaleuropeo y norteamericano.”14 Esediscurso define que la globalizaciónes una plataforma de exclusión delos Pueblos Indígenas15:

Nunca nadie nos enseñó cómo“vivir bien”. Porque quienes nos lopodían haber enseñado eran quie-nes padecían el peso real del so-metimiento estructural, sobre loscuales depositábamos las conse-cuencias de nuestras adicciones:insertarse en la globalizaciónrepresentó, y representa, “morircomo perros para que otros comancomo chanchos” (Zavaleta dixit).16

Ese tipo de discurso oficial revelauna desazón (no privativa a Boli-via) al no entender el pensamientoindígena. En un libro publicado en1999 se relata el caso de una bio-química de la India, Meera Nanda,quien en su país militó en el movi-miento “ciencia para el pueblo” yque por esas épocas estudiabasociología en los Estados Unidos.Ella relata a propósito de las su-persticiones tradicionales védicasque rigen la construcción de edifi-cios sagrados y que están desti-nadas a potenciar al máximo la«energía positiva». Nanda seextraña de que la izquierda en laIndia no estuvo tan activa en losmovimientos de ciencia para elpueblo como en el destinado a im-pedir la demolición de esas vivien-

das. En su razonamiento, lucharpor la ciencia para el pueblo hubie-se implicado combatir también lasuperstición utilizada para justificarla la defensa de esas viviendas:

Una izquierda que no se hubiesepreocupado tanto de garantizar el«respeto» por el conocimiento nooccidental nunca habría dejadoesconderse a quienes ostentan elpoder detrás de los «expertos»indígenas.17

Meera Nanda, ya en los EstadosUnidos, cuenta lo sucedido a susamigos en ese país, partidarios del“constructivismo social”. Ella espe-raba respaldo en sus posicionesracionalistas. Sin embargo, susamigos les “explican” que es unerror meter en un mismo costaldos descripciones tan diferentesdel espacio, la “tradicional” y la“occidental”, pues están vincula-das a distintas culturas y que nin-guna de ellas puede aspirar a laverdad absoluta... El progresismooccidental apuntalando el anti pro-gresismo en el “Tercer Mundo”, loque en muchos sentidos es unaparadoja, pues: “A lo largo de losdos últimos siglos, la izquierda seha identificado con la ciencia ycontra el oscurantismo”.18

4 El pachamamismo comopolítica de Estado

En Bolivia se denomina pachama-mismo19 la deformación de la cul-tura indígena con fines políticos,que muestra un esmerado sistemaexplicativo en sentido de unaesencial y superior diferencia indí-gena respecto a los otros compo-nentes del estado boliviano. Elpachamamismo sirve de cuerpodoctrinal y de vitrina propagan-dística en el exterior.

Ese pachamamismo comenzó seexplayó en la Asamblea Consti-tuyente (2006-2009) para adquirircuerpo legal a través de la nuevaConstitución Política del Estado.En el proceso constituyente boli-viano ese desliz obedeció al “apor-te” de una cantidad importante deconsultores y asesores internacio-nales. El politólogo Jorge Lazarte,quien entonces participó comoconstituyente, es de los pocos entratar y denunciar ese caso.20

Ese pachamamismo se plasmó endisposiciones gubernamentales, lamayoría de recuperación culturaly reivindicación ritualista. Se creólo denominado por algunos comopolítica de “Barroco Andinocén-trico”, para conformar una estéticaestatal del MAS

expresada fundamentalmenteen la creación o recreación de una“ritualidad” ancestral, en esosteatrales solsticios, por ejemplo,que convocan la puesta en escenade alegorías de un nuevo ordenestatal”.21

Sin embargo, la gestión concretaobligó al gobierno distanciarse deesos postulados, ante una situa-ción de duplicidad entre un dis-curso reivindicado y una prácticaadministrativa que la niega, o por

lo menos la soslaya. El conocidocaso del TIPNIS es el que mejorejemplifica esta situación.

En ese contexto surgieron con-ceptos como el suma qamaña22,que fueron germinados y promo-vidos por ONGs e institucionesinternacionales a partir del trabajode ciertos intelectuales, comoJavier Medina y Simón Yampara,forjadas no en el ambiente de lavivencia concreta de las comu-nidades, sino en el de consultoríasinternacionales.

Esta participación es perfecta-mente legítima y no debería ins-pirar ninguna susceptibilidad, so-bre todo en el caso de personas oinstituciones caracterizadas por unincuestionable compromiso con elrespeto a la diversidad cultural ylas demandas de los pueblosindígenas. Sin embargo, este rol nosiempre está exento de riesgos,puesto que la falta de contacto di-recto con la realidad cotidiana deaquellos a quienes uno pretende‘representar’ puede llevar a laadopción de planteamientos idea-lizados, irreales y esencialistas so-bre sus necesidades, sus aspira-ciones y en definitiva, sobre sumodus vivendi.23

Los gobiernos que optaron elsuma qamaña o el sumak kawsaytuvieron desde sus inicios pro-blemas al tratar de definirlos o vol-verlos funcionales. Por ejemplo,¿cómo medirlo para efectos esta-dísticos? Tenían el mérito, cierto,de que por lo menos en el papeldenunciaban los estragos en elmedio ambiente de un modelo de-sarrollista voraz. Sin embargo, deser un concepto atrayente esasideas pasaron a ser incómodaspara la emergencia de cuerposteóricos más amplios y coherentesal ser vagas y no ser observablesen la cotidianidad de las comu-nidades indígenas, por lo menosen las andinas:

… la notable ambigüedad einconcreción con la que dicho buenvivir ha sido definido hasta elmomento –tanto por parte de susideólogos como de los textosconstitucionales ecuatoriano yboliviano– acarrea ciertos riesgos,siendo uno de los más evidentesla posibilidad de que éste acabeconvirtiéndose en un “concepto-ameba”; es decir, en una categoríade uso tan omnipresente eindefinido que llegue a quedarvacía de significado, actuandocomo una muletilla inofensiva, a lacual cada interlocutor puedaatribuir la connotación que leconvenga, tal como parece habersucedido durante las últimasdécadas con el concepto de‘desarrollo sostenible’.24

5 Los efectos perversosde ese discurso

El caso boliviano puede conside-rarse paradigmático sobre el fra-caso del pachamamismo pos-moderno. La desazón de Bolivia,es perceptible también en otrospaíses. En el Perú existe unaparálisis de la “consulta previa” a

Page 6: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 6

las comunidades indígenas:El actual discurso de los gober-

nantes es: «Si tú usas jeans ycelular, entonces ya no eresindígena y jamás te voy a dar unproceso de consulta».25

La razón es que se ha impuestopara determinar la realidad indí-gena es su correspondencia conlos estereotipos del discurso pos-moderno. Una parte interesante deese discurso es que vehiculiza unantagonismo al occidente que pro-viene de sus propios pensadoresoccidentales. Como ese antago-nismo requiere de modelos alter-nos, los teóricos occidentalesposmodernos creen verlo en losindígenas. Y como frecuentementeeso no sucede, pues se recrearadicalmente al indígena parajistificar esos modelos.

La necesidad de alteridad devie-ne de algunos occidentales, y nonecesariamente de los indígenas.La oposición a Occidente es frutode la necesidad teórica de pen-sadores occidentales que, aveces, no necesitan demasiadomaquillar sus iniciativas26.

Al ser el pachamamismo puro dis-curso, se puede permitir toda cla-se de licencias con la realidad polí-tica. Muchos teóricos pachama-mistas son los mismos que antesdefendían posiciones cientistas enel más rígido esquema marxista.6 Las razones profundasdel fracaso

La razón profunda de ese fraca-so radica en que se presenta comopensamiento indígena el eco decierto tipo de pensamiento occi-dental. Hemos trabajado en esesentido respecto al desarrollo,creemos que sucede lo mismorespecto a la globalización.27

Los pachamamistas insisten enque el pensamiento indígena es dis-tinto al occidental, pero desarro-llan esa afirmación con el bagajeconceptual que les repugna:

El llamado a evitar categoríasoccidentales para reflexionarsobre las prácticas indígenascontemporáneas en Bolivia delatauna forma de pachamamismo entanto que produce un constructoideológico de pensamiento occi-dental para poder definir unacontraparte andina auténtica”. 28

Así, el pachamamismo deriva enpuras construcciones teóricas,destinadas a seducir determinadopúblico, olvidando toda constata-ción con lo real. Un estudioso in-dica: “El posmodernismo y elrelativismo se han olvidado de loempírico”29, lo que es absoluta-mente cierto. El desprecio por loreal hace que se prediquenilusiones sobre la relación del indiocon la Madre Tierra, sin percibir,por ejemplo, la participaciónindígena en el cruento extracti-vismo minero artesanal.

La ofuscación en el diagnósticoinduce al error en los remedios. Elpachamamista cree que el indíge-na está obsesionado en “recuperar

su identidad”, y no conocer la di-mensión modernizante del mismo.

La reivindicación indígena no es-tá basada en una cultural etéreae idealizada. El periodista, por lanaturaleza de su trabajo, percibela realidad a veces mejor que elcientífico social. La Revista Agra-ria, editada en Lima, publica unanota esclarecedora. Un periodistatrata de entender por qué deter-minada organización indígena nodefiende el uso de la lengua nati-va30. Interroga a la líder quechuaGladis Vila Pihuem representantede la Organización Nacional deMujeres Indígenas Andinas yAmazónicas del Perú, Onamiap:¿Por qué las organizacionesindígenas plantean que el idiomano debería ser un factor o requisitoobligatorio para definir a losindígenas y sujetos de consulta?”La respuesta de la líder indígena:

Porque nuestros idiomas indíge-nas están en extinción. Por ejem-plo, el idioma jaqaru, que se hablaen la zona de Yauyos, en Lima, estáen una etapa de desaparición. EnCajamarca, los pueblos perdieronel idioma originario durante la épo-ca de la conquista española. Notodos los pueblos indígenas habla-mos en la actualidad un idiomapropio.”31

7 El desarrollismo andinoPor situaciones de índole política

e histórica los indígenas son pro-clives a repetir el discurso domi-nante, dando la ilusión de que essuyo o que aceptan los que se lespropone: Una característicacomún en toda situación colonial.

Los pachamamistas se escudanen las repeticiones de sus ideaspor algunos indígenas. Sin em-bargo, ello es esquemático y con-tradictorio. Incluso, en ocasiones,la conclusión a la que llegan esantagónica a sus premisas.

En el texto de Gerónimo RomeroHuayna editado por el Fondo parael Desarrollo de los Pueblos Indíge-nas, evocado más arriba, los edi-tores indican:

La ventaja del presente textoradica en que se propone una eva-luación y una lectura de la glo-balización planteada directamentedesde la mirada de los PueblosIndígenas, insertando la temáticaindígena en el centro de la preo-cupación y de la reflexión.32

El autor después de abundar so-bre la malignidad de la globaliza-ción, deja entrever resquicios:

La organización tradicional cam-pesina se funda en el concepto delayllu, que hoy se constituye en ven-taja comparativa para enfrentar lapobreza, es decir, lo tradicional estáen tránsito hacia lo moderno, re-cobra fuerza para insertarse en laglobalización y proponer alternati-vas de desarrollo competitivo a lamodernidad. (..) La globalizaciónsignifica también acercamiento ymutuo encuentro de las culturas lo-cales, las cuales se deben definirde nuevo en el marco de este clashof localities, la cultura global nopuede entenderse estáticamente,

sino solo como un proceso consti-tutivo dinámico y dialéctico. (...)

Si se admite que la globalizaciónpolariza aún más las desigual-dades sociales; cabe también quese pueda ingresar en la era de laintegración mayor de la vida de lasnaciones en un mundo globalizado,que obliga a repensar el camino ala modernidad, sin saber aún si losunos y los otros pueden convivircon las diferencias, anclando lasposibilidades en la diversidad cul-tural como pueblos o sujetos his-tóricos con identidad milenaria queles permitan alentar posibilidadesde cambio y desarrollo en unaeconomía de mercado plural ydiversa en sus formas de orga-nización y propiedad y que permitaaprovechar las ventajas cultu-rales.33

En realidad, incluso cuando serepiten consignas ajenas, no sepuede recubrir completamente elfermento que emerge desde loprofundo de las comunidadesindígenas. ¿Cuál es éste?

En la actualidad son abundanteslos trabajos sobre la injerencia delos indígenas en las formaseconómicas globales, poniendoénfasis en el fenómeno de loscomerciantes aymaras que en lasúltimas décadas están desplazan-do a las elites tradicionales enBolivia. Suelen citarse varios tra-bajos del PIEB34 y alguno recientedel CIS35. Me referiré a preceden-tes que tienen característicapionera en esa reflexión.

El año 2011 el PIEB publicó untrabajo de Jorge Llanque sobre losqamiri36, los potentados aymaras,en el que analiza los procesos dedesplazamiento e inclusión de unaelite indígena en la ciudad de Oruroy su vinculación con factores ra-ciales y culturales.

El año 2012 otro trabajo sobrelos comerciantes aymaras mostra-ba las redes que hilvanaban conempresarios chinos, estructurandoredes comerciales globales y có-mo, para los aymaras, era todavíaesquiva la comprensión de esosmecanismos económicos al “reem-plazarlos” con sus propias normaseconómicas en las que juegan unrol importante la solidaridad fami-liar, la lógica de las fiestas y lasredes de compadrazgo, elemen-tos, sin embargo, que no obs-taculizaban su éxito comercial37.

Con estas citas resaltamos quepara el aymara lo que sí interesaes la inclusión en el contexto enque viven y se desenvuelven. Losúltimos trabajos al respecto confir-man a los anteriores: El indígenareal no tiene un apego románticoal pasado y más bien un deseo deempoderamiento del presente quele es, por razones políticas e histó-ricas, todavía huraño e ingrato.

Eso se confirma en otras discipli-nas. Cuando un antropólogo en lacomunidad de Wila Kjarka quisosaber el modo en que la gente en-tendía la (y su) historia, planteópreguntas sobre cómo se relacio-

naban con su pasado y la impor-tancia de acontecimientos comola Conquista. Su conclusión:

La descendencia lineal de losincas o de sus predecesores noparece interesar a nadie en WilaKjarka. Es mucho más importanteel sentido de parentesco con lagente que vivió antes que ellos yquienes, a sus ojos, compartieronun entendimiento de cómo relacio-narse con las personas y los espí-ritus que habitan en el paisaje.Esta conciencia histórica de lo queson es claramente indígena aun-que no sea ni genealógica ni esen-cialista. Está basada en la contem-poraneidad más que en un apegoromántico al pasado mítico, otor-gándoles un poderoso sentido dela justicia en el contexto de suexclusión económica y política.38

8 Los costos de la“diferencia”

Sin embargo, a pesar de la emer-gencia de nuevas élites a travésdel comercio con China, en lamayoría de las comunidades se danprocesos escabrosos por ingresara una modernidad, por haberloimpedido y perjudicado la coloni-zación y los sistemas políticos eideologías dominantes. De ahí quepara «progresar», el indígena seinserte en la marginalidad de lailegalidad y de la transgresión.

La participación en la minería,en sus aspectos más contaminan-tes para la naturaleza y para loshumanos, es también “patrimonio”indígena39, así como otras formasdegradadas e inconvenientes deinsersión en el mundo global.

Las comunidades asumen porellas mismas iniciativas para “mo-dernizarse”, constatando la ine-ficacia del estado boliviano. Enjunio de 2015 comunarios de Cha-llapampa, próximos a La Cumbre,con maquinaria pesada ensancha-ron un sendero para convertirlo encamino vehicular. Ello generó críti-cas de los conservacionistas, puesasí los comunarios destruían uncamino prehispánico (el “caminodel Inca”) en la región de ApachetaChucura. La indignación de am-bientalistas y románticos —cuyaopinión en otras circunstancias essiempre “pro indígena”— fueestrepitosa, pues hacer caminospara vehículos no corresponde asu imagen del indio, refractario alprogreso e interesado solo en suidentidad. Los aymaras señalaron:“Pedimos a la Gobernación y a laAlcaldía un camino y nadie noshace caso”.40

Las comunidades, cuanto mástradicionales son, más se esfuer-zan por atrapar el desarrollo queles es mezquinado. Las que tienenmayor probabilidad de satisfaceresa ansia, son las que se encuen-tran cerca de las ciudades, o pró-ximas a las fronteras. Las primeras,tienen residencia secundaria en lasciudades, manteniendo la posi-bilidad de atender las obligaciones

Continúa en la página 16

Page 7: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 7

El fin de un ciclo:

Crónica de un movimientoindianista katarista: el MINKAPablo Velásquez Mamani*

* Pablo Velázques Mamani estudiócomunicación y filosofía y fuemiembro fundador del MINKA.

Hace 8 años, en la ciudad deEl Alto, nacía el MINKA (Movi-miento Indianista Katarista) conmuchas expectativas. Muchas deellas se cumplieron y otras, no.Esta es una breve crónica de lahistoria de sus aciertos y desa-ciertos.

La historia del indianismo y delkatarismo ha sido escrita porpersonas ajenas al movimiento,e incluso por personas contra-rias al mismo. Quedando, enconsecuencia, una historiaparcializada con varios maticesincomprensibles a momentos;es decir, muy poco que aprendersin entreverarse en la confusión.

Por estas dos razones, y comomiembro fundador que militó entodas las épocas del MovimientoIndianista Katarista, MINKA, meveo en el deber de escribir estesucinto resumen para que-reiterando- nosotros mismosescribamos nuestra historia yaprendamos algo de ella.Antecedentes

Después de la aparición delindianismo y del katarismo en losaños 70s y 80s, poco quedabade ellos en los 90s, siendo suúltima irrupción política en el2000. Este vacío organizativosuponía la extinción de estasideologías, pues no lograban lareproducción, esto a pesar deque su interpretación eracorrecta: el colonialismo tantoexterno como interno comoproblema estructural en Bolivia.

Aunque sin ideología, lajuventud aymara se veíaobligada a buscar respuesta aeste problema colonial. Es asíque por circunstancias parti-culares cada uno de sus inte-grantes encontró al indianismo,y luego al katarismo.

Varios jóvenes, entre agrupa-ciones e intentos de agru-paciones, nos organizamos conel rotulo de indianista, preocu-pándonos por ideologizarnos ytomando diversos caminos. Unavez conocida la ideología, siem-

pre quedaba el anhelo de orga-nizarse.Breve historia del MINKA

El MINKA asumió y desarrollóactividades con distintos obje-tivos y con diferentes actores;resultando de ello tres épocasdiferenciales no excluyentesentre sí: la de articulación ycoordinación; la de organizacióny formación y la de reflexión ycrítica.

Primera época: articulacióny coordinación

Habiendo militantes del india-nismo, de diversos lugares yposiciones, era necesario orga-nizarse en un ente para trabajarpolíticamente de manera multi-forme. A partir de esta preo-cupación se coordinan reunionespara conformar un solo grupo.

Entonces, varios jóvenes es-tudiantes de la UniversidadPública de El Alto, UPEA, de laUniversidad Mayor de SanAndrés, UMSA, de La Paz, y jó-venes de la región de Achacachi,durante los meses de abril ymayo de 2009, efectuamos

varias reuniones de pre enten-dimiento, confluyendo todos enla última reunión efectuada enlas aulas de la carrera de socio-logía de la UPEA, lugar en el quefundamos el M.IN.KA. (Movi-miento Indianista Katarista), el“3 de mayo” de 2009.

La discusión para lograrlo fuebastante prolija, en la medida denuestros alcances de entonces.Hasta que finalmente decidimosestablecer un grupo de coordi-nación, lo suficientemente amplioy especifico. Saldado ese punto,el nombre fue otro gran temade debate. Si bien casi todoseran indianistas se tenía la ideade unificar indianismo y kata-rismo, e incluso amautismo.Entonces, en una reformulación,ya que se trataba de una coor-dinadora y debía incluirse laspalabras indianismo y katarismo,se incluyó el vocablo movi-miento, con intención de mos-trar la dimensión de lo se pre-tendía: aglutinar toda formapolítica de accionar de esa nuevageneración, desde partidospolíticos hasta producción cultu-

ral y cotidiana: una común-unidad con un solo fin. Entoncessurge el nombre MINKA, con sudoble significado: como sigla ycomo esa práctica ancestral1 porun fin determinado. Lamen-tablemente al calor de la emo-ción, no se redactó un acta defundación, motivo por el cual, sedecidió que su fecha aniversariofuera el 3 mayo.

Entre los fundadores estu-vieron los siguientes jóvenes: deAchacachi, Wilson Copana,Florencio Apaza, Efraín Quenta,Wilson Mamani, Edgar Huallpay Neyva Flores; de la UPEA,Jaime Flores, Jesús Humerez,José Rodríguez, Anria Argote,Noelia Torrez; de la UMSA, NildaAlejo, Wilma Marza, NancyChoque, Miguel Tola y PabloVelásquez.

Paulatinamente se fueronuniendo: Eduardo Quisbert,Alberto Condori, Jorge Rodrí-guez, Saúl Flores, LimberFranco, Fernando Vargas, EloyTarqui, Carlos Macusaya yWilmer Machaca.

Las tres únicas actividades que

Histórica foto: Los fundadores del MINKA en un aula de la carrera de sociología de la UPEA, ciudad de El Alto,el 3 de mayo de 2009. Foto: Pablo Velásquez Mamani

Page 8: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 8

se lograron entonces fueron: laparticipación en la IV cumbrecontinental de pueblos ynacionalidades indígenas delAbya Yala (2009), la movilizaciónpor el verdadero grito libertariodel Abya Yala (2009); y laprotesta por el 12 de octubre(2009).

A pesar de los intentos de con-ciliación e institucionalización, laintención de que el MINKA fueraun ente único de coordinaciónquedó truncada por la falta deexperiencia y la distancia entresus miembros. Y es cuando sedio la primera escisión, emer-giendo el MLIK (Movimiento deLiberación Indianista Katarista)a cargo de los jóvenes de laregión de Achacachi. De esamanera, el nombre de MINKAquedó para los jóvenes de ElAlto y La Paz. Aunque, de formacasi inmediata, se conformó otraorganización matriz denomi-nada CIKA (Comunidad India-nista Katarista Amautica), peroque no logró consolidarse.

Esta primera etapa, sin duda,estuvo caracterizada por la ideade articulación y coordinacióncon varios grupos similares. Elloa pesar de que no estabandadas las condiciones paralograr ese objetivo. La eferves-cencia de sus miembros era si-milar a su participación: demomentos aparecían unos, y aveces otros. Para entonces eradifícil prever que esa iba a ser lacaracterística del grupo: laintermitencia.

De todas formas se lograronrealizar varias actividades entreellas resalta la del ULAQA2 delaño 2010, que fue el EncuentroNacional Indianista Katarista, enla que participaron los gruposCoca-chimpu, MINKA y el centro

de estudiantes de sociología-UPEA, entre otras organizacio-nes.

Segunda época: organiza-ción y formación

Con mucho ánimo y contandoya con algo de experiencia, elMINKA trataba de consolidarsey buscaba la forma de hacerlo.Fue entonces que instintiva yconscientemente, se dedicó a lagestión de varios eventos conla intención de divulgación yformación en el pensamientoindianista y katarista.

Sobresalen actividades como:la edición y presentación del libroLa Revolución India de FaustoReinaga (2011-2012), tanto anivel nacional como interna-cional, para luego culminar en elPayir Ulaqa del año 2012: Cursode formación política indianistakatarista, que pretendió tener laparticipación de todos los india-nistas y kataristas históricos yrecopilar todas las experienciase historias de los que ellos eranportadores.

También, por otro lado se ela-boraron de manera alternativaalgunos materiales de forma-ción. Sin embargo, entoncestampoco las condiciones es-tuvieron dadas para lograr esteobjetivo. El trabajo organizativoera casi por completo del tipode esfuerzo individual, y losresultados eran bastantemagros en relación con las ex-pectativas. Aun así, el cono-cimiento se gestaba en base ala experiencia ganada.

En este periodo se vincularonmás personas al movimiento,aunque de forma ocasional.Unos que participaban bastanteen la primera época se desli-garon para que otros asumanese rol.

Tercera época: reflexión ycrítica

Aunque la reflexión y la críticanunca estuvieron ausentes delMINKA, fue en este periododonde estos elementos semostraron de manera más claray efusiva. Emergieron entonceslas individualidades en toda sumagnitud, por medio de la ela-boración de discursos propiosa través de artículos y ensayosvariados. Las temáticas con-centradas fueron la crítica delpachamamismo y la consi-deración del aspecto social-político contemporáneo. Através de este trabajo y ladifusión de más material deformación, se consolidabanuestra presencia en las redessociales y en la web a nivel locale internacional. Y ante todo,habíamos logrado institucio-nalizar el discurso indianista-katarista como unidad teórica.

Alentados por lo intenso deeste periodo, intentamos virarla mirada a otras dimensionesde la política. La producciónintelectual a través de unarevista oficial y la revisión delos preceptos del indianismo ydel katarismo en casi todas lasproducciones, fueron caracterís-ticas de ese momento. Setrataba pues de una autocríticaideológica. Y por lado, tambiénse incursionaba en el campocultural a través de un festivalmusical.

Por la actividad de susindividualidades integrantes, elMINKA logró cierto recono-cimiento que incluso desembocóen algunas referencias públicasde sus personajes y se realizó

alguna tesis sobre nuestromovimiento. MINKAAciertos y desaciertos

A lo largo de estos años elMINKA logró generar ciertasexpectativas, acumular expe-riencia y logros. Pero quedantambién lecciones valiosas quebien puede servir a nosotrosmismos y a otros grupos.

Como una de las pocas agru-paciones indianista-kataristas deaquel tiempo, logramos impulsary consolidar la ideología, tantode manera local como interna-cional. En el aspecto local, granparte de nuestro trabajo serealizó en los espacios de launiversidad y ambientes aca-démicos. A nivel internacional, latentativa fue siempre la dis-cusión y la reflexión.

Un avance fundamental fueposicionar la figura ideológica deFausto Reinaga y del indianismo.Y aunque con lamentables resul-tados el MINKA, en su primeraetapa, fue el mayor difusor deReinaga.

En cuanto a la producciónideológica, aparte de la revisióny la autocrítica de las bases delindianismo y katarismo, empren-dimos nuevos caminos.

Sin embargo, a pesar de estosaciertos, quedan muchas falen-cias que ahora nos llevan a lareestructuración.

La individualidad característicade los miembros ha sido positivay negativa a la vez. Si por unlado la diversidad enriquecía ladiscusión e interpretación polí-tica, por otro lado tenía comoresultado la falta de unidad queimpedía ser grupo en plenitud.

Miembros del MINKA que encuadran a autoridades tradicionales, aConstantino Lima, uno de los fundadores del MITKA y al actualgobernador de La Paz, Félix Patzi, en ocasión de un curso deformación política y sindical en Sorata, el 2014. Foto: Carlos Macusaya

Page 9: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 9

Esa pluralidad y apertura depensamiento fue útil para ge-nerar ideas y reflexión, pero ellono aplicó de la misma manerapara la política. De tal maneraque el MINKA tiene variabilidady versatilidad en su discurso consus distintos representantes.No obstante, todos no piensanlo mismo, y tampoco tienen elmismo fin. Es decir, no hubo unnúcleo de cohesión que puedatener efecto a largo plazo.

La ausencia de cohesión y lapluralidad han llevado a lamilitancia indiscernible. No hubocerteza de si el compromiso desus miembros fue con unaideología o con una persona.

La complicada tarea de revivirla ideología indianista kataristay de remozarla, distrajo la aten-ción de una institucionalizacióninterna. Cuando no hay metasespecíficas, muchos terminanabandonando el proyecto. Comoreferente se logró la difusiónideológica y simpatía de variosjóvenes que buscaban resul-tados inmediatos y tangibles, alos que el movimiento no lograbaofrecer respuesta por falta decondiciones.

La búsqueda de otras formaspolíticas llevó al desvió de lafundamental, que es vislumbrary obrar por el acceso al poder.Resultando de ello es que elMINKA tiene interesantes ideas,pero escaso poder. La preocu-

pación por la reflexión y por eldebate fue un gran avance, perollevó al descuido por la asuncióna espacios de decisión política.

Al igual que sucedió con laanterior generación de indianistay de kataristas, el MINKA tuvoproblemas con la regeneración.Parece ser que los caminos querecorrieron no nos sirvieron demucho, pues tuvimos que vol-verlos a recorrer, y un inicio decero es siempre difícil.

Finalmente, el error recurrentefue el de mezclar asuntos per-sonales con la ideología, ello noestuvo ausente. La suposiciónde que todos los miembrosestaban al mismo nivel deformación política llevó a ladejadez de la misma.

El MINKA fue una especie desemillero donde se gestarondiversas ideas y liderazgos. Muypocos han persistido desde lafundación y una buena parte delos miembros han adoptado uncamino distinto cada cual. Alcierre de este ciclo, un gruposelecto ha quedado a la esperade otros miembros y un nuevaetapa con diferentes desafíos ypretensiones.

Se podrían decir muchas cosassobre este pequeño movimiento,sin embargo, creemos que estepequeño resumen ayudará avislumbrar mucho sobre la his-toria del indianismo katarismocontemporáneo.

El MINKA tuvo la innovadora iniciativa de organizar un festival demúsica, denominado Aymara Urban Music Fest, reivindicando el derechode los jóvenes indígenas a la interpretación de géneros como el rock,fusión, cumbia, hip hop y electrónica. Hasta entonces era como obsesióncriolla encerrar a los indígenas solo en la música «ancestral».

El afiche del 2do. Aymara Urban Music Fest.

Miembros del MINKA de Bolivia, junto a organizadores y otros invitados,durante la presentación del libro «La Revolución India», en Tacna-Perúeñ año 2010. La actividad de esta organización tocó principalmente elelemento de profundizar y contextualizar la ideología indianista, tareadesarrollada no solo en el país, sino también en los vecinos Perú, Chiley Argentina.

Page 10: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 10

Internacional:

¿Crisis en el Foro Permanentede los Pueblos Indígenas?Mario Agreda*

Lo que nos ocupa y preocupaes la situación del Foro Perma-nente de los Pueblos Indígenasen Nueva York; está en una pen-diente de desnaturalización delos objetivos por los que fue crea-do. Es necesario clarificar cómoempezó esta lucha de nuestrospueblos, en especial quiénesabogaron desde 1977 cuando elpueblo indio toma la palabra enel seno de la ONU en Ginebra.Sabemos que la ONU no esnuestra “casa”, solo estamos devisita y debemos considerar susefectos del futuro con meridianaclaridad. Hemos visto los videose intervenciones del Foro y lasti-mosamente hemos escuchadoen los medios audiovisuales,como el canal de TV de la ONU,las intervenciones de quiénestenían la responsabilidad dedirigir la palabra, y con una salapara miles de personas ésta es-taba semivacía, y, para más leña,escuchar a Evo Morales en laAsamblea General, en un discur-so con falta de contenido y uncastellano poco fluido, aunquehubiera sido mejor hacerlo enaymara, pero Evo no sabe hablarnuestra lengua. Sus entrecorta-das frases, con errores de sinta-xis y con un discurso desfasadode la realidad circundante.

Pero, esa excepción confirmaque hay hermanas y hermanoscomo Willie Littlechild, el grandeOren Lyons, de la nación onon-daga manifestando el espírituindio. Hermanos como los Zápa-ras, Colombia, y algunos más.Al hermano Luis Macas debemosdecir que no solo hay que apa-rentar sino ser, pues en su cu-rriculum está que “sirvió” juntoa Nina Pacari como ministro delcoronel Gutiérrez, un gato conbotas vestido de presidente quegeneró el desastre de los pue-blos indios del Ecuador. Y mejorno comentar la labor de la rela-tora especial, Victoria Tauly Cor-pus, siempre acompañada de larepresentante de la organización

Almaciga, cuyo financiamientodepende del gobierno español.

Es poco comprensible que laSecretaría del Foro Permanentede los Pueblos Indígenas no ten-ga una visión más amplia puesestá generando desazón por lapoca representativa de las basesindias. Basta poner el canal dela ONU y es para temblar, ymejor no hablar de la reuniónfolklorica, la “fiesta” que presen-tan en la sala de entrada y queda lástima asistir. ¿Quién o quie-nes deciden los mecanismos delForo? Actualmente está vacía desu verdadero contenido, es ne-cesario actuar para que la De-claración se convierta en“Convención” y que las voces delas hermanas y hermanos delucha y consecuentes con elpensamiento indio provoquenuna justa reivindicación.

Los gobiernos estarán encan-tados de sentarse en su banca-da calentando su sillón y en ho-teles de cinco estrellas. Noso-tros no estamos para rendircuentas a ningún estado, lo quenos importa es saber cuándosacaran sus pezuñas de nuestroterritorio con políticas colonia-listas. Se trata de ponerse deigual a igual, sin miramientos, sinsobresueldos, sin nombramien-

tos a dedo, puesto que nuestralucha donde somos mayoría esla “toma de poder político” todolo demás son florituras dialéc-ticas.

El hermano mapuche AucánHuillcamán dice al respecto:

“Entre los indígenas hay mu-chas contradicciones ideológicasvital dentro de los indígenas, quetienen que resolver, hoy día hayun universo de dirigentes indíge-nas, que yo no sé qué tienen deindígenas, sus apellidos posible-mente, su rostro posiblemente,pero son funcionales totalmenteal sistema internacional. Yo novengo a Naciones Unidas paraadaptarme al sistema estableci-do, yo vengo a reivindicar, a sub-rayar cuáles son mis derechos yque si lo quieren me lo debenreconocer de esa manera y node la otra forma que alguien melo quiera determinar, por muyestado que sea y por muy po-deroso que sea.

Hoy día los indígenas tenemosuna gran contradicción. No to-dos, pero la gran mayoría quereivindican el concepto de puebloindígena dependen que NacionesUnidas les diga “ustedes tienenque ser ONG, para poder partici-par de sus derechos”. Entonces,todos se hacen ONG. Para mi esaes una contradicción ideológicaprofunda. Yo nunca he votado

en Chile, tengo 35 años y nuncahe votado, y no porque no hepodido votar, sino sencillamenteporque considero que otra de lasgrandes contradicciones delindígena en Abya Yala-Americay el mundo, de ir hacer unaraya, porque al hacer esa rayaestá aprobando todo el sistemaestablecido y después lo critica”.Ilustramos está crisis con el

texto de un mensaje sobre laactual situación del Foro Perma-nente que recibimos de parte deuna organización matriz y depeso dentro del movimiento:

El Presidente de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidasestá llevando consultas conestados y pueblos indígenas hoyen la ciudad de Nueva York sobrela participación indígena no comosociedad civi l sino (como)naciones, gobiernos y organi-zaciones indígenas. Podemosdecir un estatus especial. En esedialogo los líderes indígenas pideun estatus especial de partici-pación, no como sociedad civilo ONGs. Pero resulta que lamisión de México y Brasil…especialmente México argu-menta que eso de tener eseestatus de “gobiernos indígenas”eso solamente viene de líderesindígenas de Norte América y no(de) líderes indígenas de México,Centro y Sur América, tú y yo

* Este artículo está condensado.Quienes deseen la totalidad del mismopueden dirigirse al autor, e mail:[email protected]

¿Qué sucede con el Foro Permanente de los Pueblos Indígenas de la ONU? Reuniones anuales en la quegeneralmente lo más exótico, pero lo menos significativo, es bienvenido, buscando silenciar a losrepresentantes contestatarios. En todo caso, de sus discusiones en los pueblos se conocen poco y suinfluencia en la realidad cotidiana es casi nula. Fuente foto: http://www.fondoindigena.org/drupal/es/node/428

Page 11: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 11

sabemos que no es cierto. Noso-tros hemos luchado sobre esetema en la ONU y en la OEA enSanto Domingo. Yo entiendo queeste reclamo de México no vienede líderes indígenas de la regiónAbya Yala, sino (de) la secretariadel Foro Permanente en laciudad de Nueva York quienestienen miedo ó celo de no perderese status que ellos tienen enla ONU en Nueva York de hablarpor nosotros ó como si ellos re-presentan a nosotros y creenque va perder ese estatus, porlo tanto, hacen lobby a los go-biernos amigos para que no dieraun status especial a los gobier-nos indígenas tradicionales queexistía y todavía existe antes dela colonia y también lo que pidela Declaración de las NacionesUnidas y DADIN que los pueblosindígenas tiene derecho a supropio gobierno autónomo. Esoestá pasando ahorita (hoy) enlas Naciones Unidas. Sería buenollamar a la Misión México en Nue-va York ó contactar Ministeriode Relaciones Exteriores en laciudad de México y decir queeso no es cierto para queMéxico cambie su posición.Nosotros abocamos por gobier-nos autónomos también, igualque los hermanos del norte.Hector y Jaime también siempreha tenido buenos argumentossobre ese tema en las nego-ciaciones de DADIN. Hector nose cómo tu llevas con la genteen la Misión de Panamá en NuevaYork ó con Relaciones Exterioresen la ciudad de Panamá paradecir que nuestra postura esigual que la del norte.

Saludos, Armstrong A WigginsDirector, Washington D.C.

Office Indian Law ResourceCenter

El 4 de Agosto se discutió eldocumento en la sala VII de lasNaciones Unidas y grande fuemi sorpresa que en el docu-mento presentado para el futu-ro mecanismo de Protección yPromoción de los DerechosHumanos de los Pueblos Indí-genas en el punto 10.- decía:Será también bienvenida enfuturos mecanismos la “comple-ta” participación de todas lasdemás partes interesadas,como ONG, académicos, inves-tigadores, y otras organiza-ciones civiles de protección ypromoción de los derechos delos Pueblos Indígenas.

Pedí la palabra y solicité comoque esta parte del texto seaanulada ya que la sola posibilidadde “entregar” la lucha de nues-tros pueblos a otras organiza-ciones, colocandolas al mismonivel de las organizaciones in-dias, sería como traicionar losprincipios y objetivos por que

se lucha y se muere en nuestrosterritorios. Propuse se hicierapúblico quién o quienes pidieronla inclusión de las ONG en estedocumento y, sorpresa, se noscomunica que se recibió esta pe-tición por escrito y que no estabapresente en ese momento en lareunión. Debo recordar que enel año 2004, siendo presidentedel Grupo de Trabajo de losPueblos Indígenas don MiguelAlfonso Martínez, manifiestóacertadamente:

Sin renunciar a la condición deno indígena, nadie que sea “noindígena” puede aspirar a ser in-dígena; una frase coloquial quedice nadie puede ser un efectivoGUANAVI, esa es una tribu queno se conoce entre los pueblosindígenas, la tribu de los GUA-NAVI, los que pretenden ser sinpoder ser, no creo que sea lasolución para entender los pro-blemas de los pueblos indígenas.Pero si hay que entender esacosmogonía lo más que poda-mos. Creo que esto sirve paratodos los no indígenas.El mundo no conoce nuestra

historia. Conoce la versióncolonialista sobre la vida india. Ytodo colonialista tergiversa lahistoria del pueblo que asalta,para ocultar su crimen.

No hubo conquista, sino inva-sión y ante la invasión los pue-blos indios seguimos resistiendoy luchando; La historia ha sidoescrita y enseñada por el inva-sor, es su historia, en conse-cuencia es falsa, inconclusa. Poreso es necesario partir de otrossupuestos, el de la palabra india:

Somos fundamentalmente es-píritu, nuestros cuerpos, nues-tras mentes, nuestras emocio-nes: todos cambian, todos sedesvanecen y al final mueren,pero nuestro espíritu permaneceigual. Si tienes esa base espiri-tual entonces no importa si estássolo en la lucha, ya hay algo sobrelo que puedes construir. Nuestraespiritualidad es parte crucial delo que somos, es parte de nuestraidentidad. Cuando la abrazas , teabrazas a ti mismo, los retos paraesta identidad cultural estánliteralmente grabados en piedra».(Hopkins)Católicos y Protestantes como

hermanas siamesas nunca seconvencieron de sus responsa-bilidades compartidas en el ani-quilamiento de nuestros pue-blos, exportadores de la inquisi-ción. En su literatura etnocen-trista y amnesia histórica, crea-ron una colonia intelectual, unórgano que utilizan los invasorespara engañar al pueblo y taladrara los jóvenes para batirles elincensario; hay que ir más allá.El ataque a una cultura diferen-te, en cualquier parte del mundo,

es la marca típica del colonia-lismo. Convencidos de que elmundo terminará en la gran ba-talla entre Dios y el Anticristo.allí, en las praderas que vieronel mayor genocidio de la historiamoderna sobre los pueblos in-dios, en los campos de esclavosnegros y en las fábricas pestilen-tes donde se ahogaban los jó-venes emigrantes; allí, en los Es-tados Unidos de América, ape-nas aguarda la tierra de la granmentira. En su historia los colo-nizadores norteamericanossiempre invocaron el favor deDios en la ”misión” trascendenteque la nación debe cumplir, asíse convirtieron en puestos deavanzada para la expansiónnorteamericana.

El origen del concepto delDestino Manifiesto se remontahasta los primeros colonos ygranjeros llegados de Inglaterray Escocia a lo que más tardeserían los Estados Unidos. Erande origen protestante y cruza-ron el océano convencidos quela tierra prometida era el lugardonde iban a cumplir con lamisión que Dios les habíaencomendado.

La nación americana ha recibidode la Providencia divina el Mani-fiesto y misión de dominar y con-trolar todo el continente america-no a fin de alimentar y desarrollarla libertad y la democracia. Paraluego traer la luz del progreso alresto del mundo libre sobre laTierra. Este país conquistará ose anexará todas las tierras.Es su Destino Manifiesto. Dadletiempo para realizarlo.La primera actitud interven-

cionista inspirada por el DestinoManifiesto fue la obsesión de loscolonos ingleses por desplazarde sus tierras y exterminar a losindios americanos. Los cristia-nos creían confrontar «fuerzassatánicas» en los nativos ameri-canos y que su obligación erallevarles la luz de la civilización yde la religión al representar unpeligro para la seguridad de lanación norteamericana.

El senador de Indiana AlbertBeveridge proclamó en un dis-curso que Dios no había prepa-rando durante años a los pue-blos anglohablantes simplemen-te para su propia vanidad, sino

para hacernos maestros y orga-nizadores del mundo, a fin de ins-tituir el orden allí donde reina elcaos... Nos ha dado el don degobernar para que demos un go-bierno a los pueblos salvajes yseniles. Sin esta fuerza nuestra,el mundo recaería en la barbariey la noche... Dios ha designadoal pueblo norteamericano comosu nación elegida para comenzarla regeneración del mundo. Si una

nación demuestra que sabe ac-tuar con una eficacia razonabley con el sentido de las conve-niencias en materia social y polí-tica, si mantiene el orden y respe-ta sus obligaciones, no tiene porqué temer una intervención delos Estados Unidos. La injusticiacrónica o la importancia que re-sultan de un relajamiento generalde las reglas de una sociedad civi-lizada pueden exigir que, en con-secuencia, en América o fuera deella, la intervención de una nacióncivilizada y, en el hemisferio occi-dental, la adhesión de los EstadosUnidos a la Doctrina Monroe(basada en la frase «América paralos americanos») puede obligar alos Estados Unidos, aunque encontra de sus deseos, en casosflagrantes de injusticia o deimpotencia, a ejercer un poderde policía internacional.El Presidente Woodrow Wilson

continuó la política de interven-cionismo de EE.UU. e intentóredefinir el Destino Manifiestocon una perspectiva mundial.Wilson llevó a los Estados Unidosa la Primera Guerra Mundial conel argumento de que «El mundodebe hacerse seguro para lademocracia».

Ante esa pretensión se opusoprincipalmente el AIM-Movimien-to Indio Americano que se fundóel 28 de Julio de 1968 enMinneapolis (Minnesotta) siendosus fundadores, los hermanosDennis Banks, Clyde Bellecourt,Russell Means, George Mitchel.

El AIM no es solo una organi-zación, es una idea. Es la ideade que los indios pueden actuarjuntos para mantener vivas cau-sas vitales y de que, cuando selogra reunir una fuerza suficien-te, pueden ganar esas causa. Elmovimiento depende menos desus dirigentes que de su visión.Es imposible encarcelarlo. Nocabe duda que el derecho a vivirsegún la naturaleza, a ser ciuda-dano de su propia nación, a criara sus hijos como seres huma-nos, no es un derecho que pue-da ser otorgado por los EstadosUnidos; es un derecho que debeser conquistado si se quieregozar de él.

Los guerreros indios no nece-sitan ser creados; se producenpor sus acciones, en su momen-to. Debemos reconocer nuestrapropia soberanía, nuestra propiahumanidad. Entonces poco im-portará lo que hagan los demás.

Dicen los Cherokee:Una nación no será conquista-

da hasta que los corazones desus mujeres estén en el suelo:Entonces se acabó, sin importarlo valientes que sean sus gue-rreros ni la fuerza de sus armas.Mitakuy Oyasin (Todos somosparientes).

Page 12: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 12

Datos:

¿Qué es la desigualdadeconómica?Pedro Hinojosa Pérez

PobrezaPobreza es sinónimo de nece-

sidad, miseria y escasez, y este asu vez del latín pauper, pau-pereris, que significa “pobre”. Seencuentra en estado de pobre-za aquel que carece de los recur-sos necesarios básicos para elsustento y desarrollo de la vida.

En términos socioeconómicos,la situación de pobreza sueledeterminarse a partir de la con-sideración de una serie de facto-res, principalmente el nivel deingresos, que definen la posibi-lidad de cubrir necesidades ele-mentales como la alimentación, lavivienda, el acceso a bienes yservicios, a la educación y a lasalud. Una persona con todos estosaspectos satisfechos se ubicaríapor encima de la línea de bienestar,es decir, fuera de situación depobreza.Desigualdad

La desigualdad es la relaciónentre dos situaciones, cosas opersonas que no son iguales. Lacircunstancia en que sucede ladesigualdad es la de no tener lamisma esencia, naturaleza, valor,cantidad, calidad o forma queotro, o diferenciarse en algúnaspecto de él. El término provie-ne del latín aequalitas; el origenetimológico de la palabra igualdadla define como equidad, llanura,justicia, por lo que desigualdadsignifica “no equitativo”, “nojusto”.

La desigualdad económica esinnegable y notoria en el mundoactual en cuanto a la distribuciónde las riquezas, ya que existenpersonas desmesuradamente ricasy otras tan inmensamente pobresque no pueden cubrir sus másbásicas necesidades. El podereconómico del mundo está con-centrado en muy pocas manos, lascuales pueden acceder no sólo ala satisfacción de sus necesidadessino a una vida rodeada desuntuosidad y de lujos. Comoconsecuencia de la desigualdadeconómica, hay millones depersonas en distintos continentesque no poseen el mínimoindispensable para vivir condignidad.

En esta ocasión trataremos eltema de la desigualdad.

IntroducciónSegún Oxfam, el 1% más rico del

planeta era dueño del 48 por cien-to de la riqueza del mundo. Estastendencias tienden a agravar-se: en el 2016 ese 1% tendrá másdel 50% y en el 2019 más del 54%.

Si desagregáramos los grandessegmentos, nos encontraremoscon asimetrías incluso más irritan-tes: en el 2014, el 20% del 99%concentraba el 46.5 % de ese res-tante 52, al tiempo que las ochen-ta personas más ricas del planetaposeen actualmente lo mismo quelos 3.600 millones de personas máspobres.

En ese contexto escandaloso, lasituación de América Latina, a pe-sar de haber mejorado en la últimadécada, sigue manteniendo gua-rismos muy preocupantes. Segúnel Banco Mundial y el Centro deEstudios Distributivos, Laborales ySociales (CEDLAS), América Latinaes la segunda región más desigualdel planeta (52,9 de coeficientede Gini), apenas por debajo delÁfrica Subsahariana (56,5) y se-guida desde bastante lejos porAsia (44,7) y por Europa del Estey Asia Central (34,7).1

Definición  La desigualdad económica es,

quizás, el tema más debatido hoyen día, y los trabajos de acadé-micos como Atkinson, Milanovic,

Bourguignon y Piketty a nivelinternacional lo han puesto en laagenda de los hacedores de políti-cas públicas; sin embargo, aún ha-ce falta mucho trabajo para enten-der sus múltiples causas y, todavíamás importante, encontrar la for-ma de combatirla agresivamente.

Para nuestro caso, no es difícilapreciar que vivimos en un paísrepleto de desigualdades. En casitodos los aspectos de su vidacotidiana es posible distinguir susefectos; vivimos en un entornodonde existen regiones tan ricascomo en los países más desarro-llados del mundo y en otras dondeexisten condiciones de marginaciónsemejantes a las de los rinconesmás abandonados en África.

La desigualdad de ingreso com-prende todas las disparidades enla distribución de bienes e ingresoseconómicos, entre ellas muy espe-cialmente la distribución de la ren-ta que procede tanto del capitalcomo del trabajo. El término serefiere normalmente a la desigual-dad entre individuos y grupos enel interior de una sociedad, perotambién se puede referir a ladesigualdad entre países.

La desigualdad económica estárelacionada con la idea de igualdadde oportunidades y la igualdad deresultados. Tanto en términos uti-litarios como morales, existe polé-mica sobre si la desigualdad eco-

nómica es un fenómeno positivo onegativo2.Causas de la desigualdad

Quienes pretenden explicar lascausas de la desigualdad se divi-den en dos bandos principales:aquellos que las justifican comoinevitables considerándolas natu-rales (darwinismo social, globali-zación) y aquellos que consideranque existen causas sociales, eco-nómicas y políticas que influyendecisivamente en la desigualdady que, por tanto, si se modifican,también lo hace la desigualdad.

Así, si se considera que la desi-gualdad tiene causas sociales, sehace hincapié en la educaciónpara modificar a corto o largo plazola realidad social. Si se consideraque son causas económicas, seproponen mejoras en ese sentido:mejor distribución de la renta,aumento de la productividad,mayor competitividad, etc.

Algunas investigaciones tambiéndestacan el carácter de la desi-gualdad de derechos sociales, loscuales, por ley, deberían ser deacceso a todos los ciudadanos deun país, pero que por diversascausas no tienen plena cobertura.Los derechos sociales cumplencon la función de asegurar igualdadde oportunidades sin importar elnivel de ingreso de un hogar. Perosi no tienen plena cobertura o la

Concentración de los diferentes tipos de pobreza a nivel mundial. Fuente: CEPAL (2015) / Nota: [i] proyección a 2014.

Page 13: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 13

misma calidad, acentúan la desi-gualdad de ingreso.3

Según PikettyEl análisis de Piketty se concen-

tra en el tema de la desigualdadde las sociedades capitalistas de-sarrolladas. Manifiesta que el pro-blema sigue empeorando, y la ri-queza se concentra más en el 1%de la población. En la posguerra,en el siglo pasado, la brecha entrela tasa de retorno del capital y latasa de crecimiento económico noera tan grande. Desde los 80, enla medida en que se impusieronlas políticas ortodoxas y neolibe-rales, encabezadas por Thatchery Reagan, la brecha entre estasvariables ha sido tremenda, de uncrecimiento promedio de la eco-nomía del 1% o 2%, mientras quelos rendimientos de capital se handisparado al 7 u 8%.

Piketty considera que es tiempode que nuevas políticas e institu-ciones modifiquen este estado decosas.  Hay que reforzar la propie-dad pública, mejorar la educaciónpública a todos los niveles y lograrmayor acceso a la información. Sedebe regular en mejor forma elmercado laboral y la propiedad pri-vada. En este caso, Piketty señalaque es mejor que la economía estéen manos de empresarios naciona-les que extranjeros, pues estoses-capan a las regulaciones. Enlo tributario, Piketty recomiendaelevar la tributación sobre el capi-tal y sus ganancias, no sobre losingresos de personas y empresas.¿Quien es ThomasPiketty? 

Es un economista francés espe-

cialista en desigualdad económicay distribución de la renta. Desdeel año 2000 es director de estudiosen la École des Hautes Études enSciences Sociales (EHESS). Ac-tualmente es profesor asociado dela Escuela de Economía de París.

Su libro: “El capital en el sigloXXI” ha despertado animadas po-lémicas en prácticamente todo elorbe, en parte por reintroducir en-tre académicos, políticos, comen-taristas y público en general lapreocupación sobre las desigualda-des sociales; en parte por su pro-puesta de establecer políticas fis-cales de alcance global que mode-ren la disparidad — impuestos a lariqueza y a la herencia—; en partepor su visión amplia de lo que de-ben ser hoy las ciencias sociales,y en parte porque ofrece argu-mentos sólidos, frescos, para quegobiernos y sociedades combatande manera frontal el flagelo de ladesigualdad. Por todo ello, la dePiketty es hoy una voz impres-cindible en los tiempos que corren.

En ese libro Piketty hace un tra-bajo notable para centrar la aten-ción sobre el crecimiento de la de-sigualdad en las últimas tres déca-das y advertir sobre el potencialriesgo de que aumentará aún másen los próximos años sino se hacealgo para frenar esta situación queamenaza con hacer retroceder almundo al siglo 19.

Piketty aborda un punto básicomuy simple y es que cuando latasa de retorno sobre el patrimonio(r) es mayor que la tasa de creci-miento (g), se acelera la concen-tración de la riqueza. Esto es loque ha ocurrido en los últimos 30

años con la implantación a granescala de los postulados del libremercado y la desregulación finan-ciera. Las fallas intrínsecas en losmodelos de competencia perfectaque ocultan asimetrías y mercadosimperfectos, ha creado un primermundo en la periferia del tercermundo y un tercer mundo en elcorazón del primer mundo.

La investigación realizada a lolargo de 15 años por Piketty y suequipo, da cuenta que la desigual-dad se está disparando en todoslos países desarrollados, y que el1 por ciento de la población escada día más rico, y que el 0,1por ciento es aún más rico, y queel 0,01 por ciento es aún más ricotodavía. Esto demuestra que losbeneficios reales del capitalismoquedan en muy pocas manos, yque si no se realizan intervencio-nes extraordinarias, la tendenciacontinuará en ascenso haciendoque el siglo 21 se parezca al siglo19, donde las élites económicasvivían de la riqueza heredada enlugar de trabajar por ello. ParaPiketty, la mejor solución sería unesfuerzo coordinado a nivel mund-ial para aplicar impuestos a la ri-queza y dar un giro a esta tenden-cia socialmente destructiva.

Lo cierto es que son muchas lasvoces que vienen denunciando lasconsecuencias que esa crecientedisparidad de rentas tiene para elfuturo de las economías y las so-ciedades desarrolladas y emergen-tes. En 2005, el economista Bran-co Milanovic, antiguo economistajefe del Banco Mundial, publicó unlibro “Mundos separados” sobre ladisparidad global de ingresos y elaumento de la desigualdad y surecopilación de ensayos de 2011sobre esa cuestión “Los que tieneny los que no” es considerada unade las referencias mundiales en lamateria. En 2010, el entonceseconomista de la Universidad deChicago y actual gobernador delBanco de la Reserva de India, Ra-ghuram Rajan, alertó en su libro“Las grietas del sistema” de que elenorme endeudamiento de loshogares había sido propiciado, pre-cisamente, por las autoridades conel objetivo de reducir aparente-mente las disparidades de rentaen la población. Ese endeudamien-to, al final, ha debilitado las posibi-lidades de las familias en la recup-eración. El listado de autores yde trabajos es largo y la preocu-pación sobre el fenómeno es tanpatente que hasta los distinguidosparticipantes del Foro EconómicoMundial en Davos (Suiza) lo desig-naron, en enero de 2014, el mayorreto de la economía global en lospróximos años.

La gran aportación de Piketty ala historia económica es el exhaus-tivo trabajo llevado a cabo pararecabar los datos sobre los quebasa sus tesis. El economista fran-cés ha utilizado la información tri-butaria facilitada por los propios

individuos y no las encuestas so-bre los ingresos de los hogares,uno de los métodos más utilizadospara analizar la desigualdad. Esesesgo, que no es nuevo, sí resultaespecialmente útil para analizar ladistribución entre las rentas másaltas y permite al público en gene-ral comparar la evolución de susingresos con los de los más ricos.Su exhaustivo trabajo de recolec-ción está disponible a través dela página web de la Escuela deNegocios de París —World TopIncomes Database— con datos demás de 27 países, pero no todostienen la misma fiabilidad.Hay pobreza porque haydesigualdad

Pocos años atrás había en el es-tablishment de economistas quie-nes defendían a capa y espadalas “funcionalidades” de las desi-gualdades. Acostumbraban a se-ñalar que contribuyen a acumularcapitales en ciertos grupos, queluego los reinvertirán y aceleraránel crecimiento, o que son unaetapa obligada del progreso.

Hoy, frente a sus evidentes dis-funcionalidades, el consenso estágirando fuertemente. El BancoMundial ya reconocía en 2004: “Lamayoría de los economistas (yotros cientistas sociales) consi-dera ahora la desigualdad comoun posible freno para el desarrollo”.

Efectivamente, numerosasinvestigaciones dan cuenta decuánto le están costando a la re-gión estos niveles de desigualdad,y qué impacto profundo tienen enobstaculizar la posibilidad de uncrecimiento sostenido.

Al analizar América latina, semenciona con frecuencia que haypobreza y que hay desigualdad.En realidad, las investigacionesevidencian una situación diferente.Hay pobreza porque hay desigual-dad. Es un factor clave para en-tender por qué un continente conuna dotación de recursos natura-les privilegiada, y amplias posibili-dades en todos los campos, tienetan importantes porcentajes depobreza.

Según la CEPAL, la pobreza actuales superior a la de 1980 en términosabsolutos. En 1980 había 136 millo-nes de pobres. Actualmente hay170 millones. Los progresos, espe-cialmente en el sur, han bajado elporcentaje, pero sigue siendo alto,casi el 30 por ciento.

En 2006 Vinod Thomas, directorgeneral del Grupo de EvaluaciónIndependiente del Banco Mundial,planteaba: “Ha sido un conceptoequivocado la idea de que se pue-de crecer primero y preocuparsepor la distribución después”. (4)1 La persistencia de las desigualdadesen América Latina; Gerardo Caetano,profesor de la Universidad de laRepública, Uruguay2; 3 https://es.wikipedia.org/wiki /Desigualdad_de_ingres4 América latina: más desigualdad,más pobreza; Bernardo Kliksberg

Thomas Piketty. Fuente foto: http://touchstoneblog.org.uk/2014/05/capital-thomas-piketty-and-the-role-of-modern-collective-bargaining/

Page 14: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 14

Entrevista a Felipe Quispe:

«El temblor viene de abajo,carajo»José Luis Saavedra*

“En el anterior número de Pukara(Nº 129) hemos referido, básica-mente, “Las raíces del militantismoindianista del Mallku”, en estenúmero conversaremos con FelipeQuispe Huanca, el Mallku, acercade su l iderazgo tanto en laCSUTCB como en la sublevaciónaymara de principios del siglo y lacomplementaremos con su visiónradicalmente crítica sobre elgobierno del presidente Evo.

El año 97 sale de la cárcel, por lamovilización de la CSUTCB; el 98participa en su congreso y eselegido Secretario Ejecutivo.

No era un congreso, le voy acontar cómo era. Primero, DavidChoquehuanca, el ex canciller, ha-bía plagiado de mi libro para pre-sentarlo (como documento) anombre del MBL, porque él era delMIR, del MBL, (en el Congreso) quese llevó el 92, en Sucre1. Enton-ces, yo le he encontrado con lasmismas palabras, nunca me citaba,y le dije “mire, qué pasa”, “ah, nohermano, discúlpeme”, pues tuvoque excusarse. De ahí sale, o seaque David Choquehuanca me hainspirado, yo no quería ser (diri-gente), yo quería estudiar no más,y me dijo “mire, estamos en crisis,pero usted puede jalar (convocar)bien, puede ser un buen (secre-tario) ejecutivo”. Pero, yo ni pen-saba siquiera. Entonces, el con-greso se llevó (a cabo) en Trini-dad2, ahí se dividieron, Adán Este-pa se fue por el MBL, Félix Santospor la Izquierda Unida, toda esagavilla de izquierdosos.

Entonces, a mí (David) me hareñido, yo no fui (al congreso)porque no tenía plata, como esta-ba recién salido de la cárcel, estu-diaba en la universidad, ya me le-galicé, ya era alumno regular, yaestaba en primer año (en Historia).Entonces, no fui, “ah, caray, (us-ted) debería haber ido, yo le hubie-ra pagado el pasaje de ida y vuel-ta, por su culpa (el congreso) seha dividido”, “ya, no importa”. Pasóel tiempo, de ahí, Adalberto J.Koop, un gringo, creo que (ahora)está trabajando, es asesor del MAS(es un “cooperante” del Viceminis-terio de Tierras), entonces el grin-go me dijo que estaba guardando3 mil dólares, (y también) me dijo“van a llamar otro congreso”. Y

justo convocaron para el mes denoviembre, para el 28 de noviem-bre (del 98), aquí, en La Paz.

Primero, a nivel de provincia,tácticamente yo no salí como ele-gido de la provincia (Omasuyos),sino había otra gente militante delEGTK, que era dirigente, de Cala-que, elegido por las bases, y mehan dicho (la gente) en una reu-nión (asamblea): “si llevamos a es-te compañero, no, éste va a ir co-mo portaestandarte no más, nova a traer nada; pero si llevamosa Felipe Quispe Huanca va a ser(Secretario) Ejecutivo”, ese dis-curso ha calado en todo Omasu-yos, inclusive a nivel del departa-mento. Entonces, de ahí ya he sa-lido, aquí mismo (en La Paz) se hallevado (a cabo) un Ampliado3,después todos los que estabanelegidos me pegaron, “ya, no im-porta”, asimismo estuve, gané co-mo (secretario) ejecutivo4. Ya eranoviembre, diciembre, en enero yame ha atacado la gente del MAS,Félix Santos, todos esos (trape-ros), ya estaban6. Es que ya noles daba importancia, ellos queríanmanejarme, Adalberto Koop queríaque le financie más plata para queél coma, yo no quise, porque másantes la Confe había recibido 8 mildólares, a mí me ha dicho “no, esteterrorista va a comprar armas, no”,se ha cerrado, nos ha dado apenas3 mil dólares, después así hemosandado, sin ayuda de nadie (me-nos de las ONG).

Pero, para llegar a eso, primerotuve que hablar con Evo, yo fui alparlamento, estaba en la cuartasecretaria, “ah -me dice- ya habíasido bonosol”, aunque esa épocayo era joven todavía, ahora ya soybonosol, “ya, te vamos a apoyar”,me dicen. Entonces, hablé conCimar Victoria de Santa Cruz, éltambién me dijo “le voy a apoyar”,ha cumplido con su palabra. Y fi-nalmente hablé con Alejo Veliz,quien había estado trabajando conla gente del MBL, “ah ya hermano,qué bien” me ha dicho, “le vamosa apoyar de lleno”, y justo ha cum-plido, toda esa gente me ha apo-yado. Sin embargo, Evo llevó aRomán Loayza, desde ese día yono le caía bien porque él era muyenvidioso, “pensaba” que yo iba ahacer, bueno he hecho historia, loque ellos no pudieron, pero se lohe trabajado para él (para Evo).Y así fue, en ese sentido he en-trado a la Confe, he explotado ese

espacio, he hecho lo que queríahacer, lo que pensaba, y creo quemi gestión ha sido histórica.

El año 99 usted se dedica a orga-nizar la gran sublevación aymara,que estalla en abril de 2000 enAchacachi. Coméntenos cuáles hansido los factores que explican lagrandiosa insurrección del siglo XXI.

Yo no tenía dinero, no era puescomo ahora que (el gobierno) lesda movilidades, les paga (compraconciencias), los dirigentes estánbien gordos, bien cebados, bienchanchos están, (como IsaacAvalos), ese ignorante que no sabeni leer, ni escribir, (o Hilarión Mama-ni). Yo tenía organizado, nosotrosvenimos trabajando desde el año70, entonces estaba trabajandopara el EGTK, para que se sublevetodo el departamento de La Paz,los aymaras, ya estaba bien pulido,no era más que volver a visitarlas comunidades, hablar con losprincipales dirigentes. Después hallegado la hora, “ahora ya no va-mos a hacer una lucha guerrillera,de personas, de unos cuantos,sino va a ser un movimiento indio,este va ser el tercero”, porque el

primero ha sido Tupaj Katari; elsegundo de los Willkas: Zárate Will-ka, Luciano Willka (de Camacho);entonces era el tercero. Ellos es-cucharon, yo no gasté nada, ellosse levantaron, se sublevaron. Pe-ro, todo el año 1999, 2000 empe-zamos. Entonces, recién se handado de cuenta, o sea que a Evomorales y a toda esa gente losarrinconamos (y los acorralamos),porque La Paz tenía un solo ideal,una sola dirección, así enfrenta-mos al sistema (dominante), noshemos hecho respetar, hemos he-cho bloqueos, un movimiento demovimientos, un movimiento de in-surgencia de masas. También he-mos tenido muertos, heridos, (enHuarina), en Achacachi, (en Wari-sata), matamos a un capitán(Omar Téllez) en Achacachi. En-tonces, ahí discutimos de igual aigual, de altura a altura con losministros de Estado, (usted decía“de presidente a presidente”), cla-ro, les hicimos comer con nuestracomida, era histórico. Yo creo queningún dirigente va a llegar a esaaltura, porque no tienen carácter,todos son sumisos, serviles,

* Intelectual quechua, mi l i tantekatarista, profesor universitario yconsultor del IESALC/UNESCO.

Page 15: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 15

(vendidos), unos pusilánimes.La rebelión aymara, sobre todo

del 2000 al 2003, si bien tenía uncarácter aparentemente reivin-dicativo, no sólo era reivindica-tiva, sino también entrañaba unproyecto político territorial dereconstitución del Tawantinsuyu.

Es verdad que el movimientoindio de esa época, del año 2000,tenía dos brazos: un brazo reivin-dicativo, que planteaba caminocarretero, agua potable, tractores,mercados campesinos, postas sa-nitarias, motobombas, motoculto-res, etc. También hemos cuestio-nado la ley INRA, la ley 1008, laley de agua (que ha sido el deto-nante), la ley del recurso hídrico,la rompimos. Pero, también habíaotro brazo que planteaba la tomadel poder político, esencialmentela reconstitución del Qullasuyu, eltener Estado propio, gobierno pro-pio, etc. Por eso también hemoshecho nuestro MIP (MovimientoIndio Pachakuti), el año 2000, (enPeñas), sino no hubiéramos hecho,porque la gente decía: un movi-miento sin instrumento político, sinherramienta política, sin organiza-ción, (sin estructura) no somos na-da, tampoco un partido sin masasva a funcionar, y así planteaban.

(Asimismo) hemos llegado al par-lamento, donde ha habido divisio-nes, (es que) Evo estaba traba-jando fuerte, él compraba, porejemplo a ese falso inka del Ger-mán Choque Condori, lo han com-prado, tenían que darle universi-dad, pero parece que al último lehan quitado, le han dado una em-bajada en Costa Rica, ha recibidopues dádivas (prebendas) mone-tarias. Entonces, así han queridodestruirnos, pero no estamos des-truidos, ahora estamos volviendoa trabajar con los jóvenes, yo creoque va a haber otro movimientosocial más grande aún.

Tenemos entonces una gran su-blevación, que además cuestionael carácter colonial del Estado bo-liviano, impugna el racismo, denun-cia la existencia de las dos Bolivia,pero con la llegada del MAS al po-der asistimos al desmantelamientode la gran rebelión aymara.

Primero, el MAS no tenía progra-ma de gobierno, tampoco susideólogos (supuestamente mar-xistas) supieron inspirarse; perohan hablado de comunitarismo,aunque ese comunitarismo lo hanrifado a los de la media luna, ahoraya no son comunitarios, han opta-do por el sistema capitalista, (ex-tractivista) imperialista. Entonces,los primeros tiempos estaba puesde moda, (Evo) estaba ahíexpuesto en la vitrina política.

Todo el mundo lo admiraba, todoel mundo pensaba que iba a haber(o hacer) cambio verdadero, hastanosotros teníamos miedo porqueteníamos entendido que iba a hacerun trabajo político con las comuni-dades; pero no pasó nada, másbien se encerraron aquí, en la ciu-dad, se quedaron aquí; (en cam-bio), el campo está abierto (los

viajes turísticos no valen).Ahora, ellos (los MASistas) más que

todo han ido al dinero, a lo que hayen el Estado, primero el caso delFondo Indígena6, se lo limpiarontodo, (absolutamente todo) y tan-to Julia Ramos como Nemesia Acha-collo no están pues ahí adentro(en la cárcel) por ser dirigentes,sino se ensuciaron sus manos (conla corrupción). Y no sólo eso, hayotras mujeres más, que tienen que(deben) entrar (a la cárcel). Y lue-go, ha habido masacres, haymuertos en Caranavi, dos jóvenes(Fidel Mario Hernani y David Calli-saya)7, la marcha de TIPNIS (so-bre todo la octava y la novena)8,la muerte de los (16) mineros enHuanuni9, y en muchos otros luga-res, con eso (el gobierno) ha caídoprácticamente. Finalmente con loque quiere eternizarse, (con la re-elección) quedarse ahí o petrificar-se como los monolitos de Tiwana-ku, creo que es mala política, por-que en nuestra cultura política sehace (se ejerce el mando de au-toridad) no más de un año, (máxi-mo) hasta dos años, después yano, todo es (por turno) rotativo.

Entonces, yo veo que ya vienela caída del MAS porque el poderes efímero, es pasajero, siemprehan estado los poderosos (en elgobierno), pero por último caen (sederrumban), eso pasó con variosotros presidentes, como con Ban-zer o García Meza, que a puntade bala se mantenían en el poder,pero finalmente cayeron. Enton-ces, yo pienso que nada es eterno,ya pronto va a estar cayendo elMAS y sobre eso habrá que trabajarporque esta Bolivia no es pues Ar-gentina, tampoco es Brasil, ni mu-cho menos podemos considerarcomo Venezuela, ¡aquí somos ma-yoría!, y como mayoría históricanos toca gobernarnos a nosotros,porque hasta aquí hemos servidoa ellos (a los q’aras), a los colonia-les, a los remanentes (de los inva-sores) que se han quedado y to-davía están ahí, dentro del MAS,están fingiendo ser de izquierda,¡indigenistas!, se ponen poncho,se ponen las ojotas del indio. Pero,mañana ya vamos a limpiar todoeso (escoria) porque ya tenemosnuevas generaciones, intelec-tuales, gente preparada, ya lalucha va a ser muy innovadora (ycreativa), ya no arcaica como lahicimos (anteriormente) nosotros.

A propósito, quiero consultarleacerca de una hipótesis que estoytrabajando en el sentido que cuan-do se genera la gran rebelión ay-mara del 2000, se cuestiona el Es-tado colonial, se proyecta una re-volución andina, un verdadero pa-chakuti, y es la elite q’ara domi-nante la que empieza a tener mie-do de esa revolución aymara que-chua, y se inventa un supuestolíder indígena: Evo, y un movimien-to reformista llamado MAS, paraaplacar y amainar las energías re-volucionarias e insurreccionales depueblos y comunidades andinas.

Están pues los agentes, los ene-migos (q’aras) están en el gobier-

no, porque ellos siempre tienen queinfiltrarse, porque si nosotros hu-biéramos tomado el poder, la histo-ria hubiera sido otra, el destinode este país hubiera sido otro. En-tonces, los poderosos han cuidadoeso, por eso han buscado al másmanso, al más ignorante, al tipoque no sabía, yo al Evo jamás lohe visto dictar ni siquiera un cursosindical, nunca, eso sí podemosver que juega futbol, que hablacualquier cosa, (que molesta a laschicas), en fin que es un presiden-te catatónico (que se ha quedadoparalizado mentalmente). Entonces,ellos (nos) estudiaron muy bien, ynosotros hemos luchado para otragente. Ahora, pues, todo ese mo-vimiento (insurreccional) se ha idoal tacho, lo han botado al basure-ro, al qhillapata, como se dice enaymara. Entonces, es un despres-tigio también, no sólo un desgaste,porque esa sangre derramada dón-de está, los muertos dónde están,los heridos, los huérfanos, las viu-das, porque la gente que está enel gobierno no se ha manchadosus manos, no han lanzado ni unasola piedra, nada, sino se apropia-ron de nuestra lucha10, vendieron(nuestros recursos) a las (empre-sas) transnacionales y multinacio-nales y más que todo al sistemacapitalista e imperialista.

Finalmente, cómo ve las posi-bilidades de globalizar la lucha delos pueblos indígenas

Es que nosotros hemos llevadoa una instancia superior, o sea queles hemos arrancado las vendasque tenían (en sus ojos) nuestroshermanos del campo, tantos añosque nos han manejado, hemosservido de esclavos. Pero, eso seha irradiado a nivel internacional,desde Alaska hasta la Patagonia,porque ahí están sembrados losindios. Yo hablé con los mapuchesde Chile11, con la organización delos Arauco Malleco12, ellos decíanque “antes nosotros luchábamossimplemente como lucha de cla-ses, ahora nos hemos copiado deustedes, estamos luchando portierra y territorio”. Claro, aquí (enla movilización) hemos hablado deeso, felizmente ese punto está porahí, porque el gobierno no ha res-catado, era y es difícil para ellos,porque son no más representantesde las (empresas) transnacionalesy multinacionales (mineras y pe-troleras). Necesitamos una organi-zación internacional… y eso falta,estábamos en eso, moviéndonos,“por qué no hacemos una organi-zación”, ahí está todavía esa ini-ciativa. Creo que es una necesi-dad y una urgencia dotarnos deuna organización madre, que po-dría expresar el pensamiento, elsentimiento de los pueblos indíge-nas, no solamente de aquí, deBolivia, sino a nivel (continental)internacional.

Y además las demandas queusted posicionó el año 2000 con-tinúan presentes, sigue habiendopobreza, sobre todo en el árearural, la muerte de la niña Eva porinanición es pavorosa, por tanto

las causas para la lucha continúan.Sí, las causas están presentes,

porque este gobierno nada solu-ciona, en vano hablan que hancambiado las casas, no, para unoscuantos llunk’us del gobierno ten-drán esas casas (de lujo), perolos que nos oponemos, los que noestamos con el pensamiento denuestros enemigos históricos, queson ellos también, pues no tene-mos nada, por eso hay hambre,miseria, indigencia, (depaupera-ción), gente desocupada, que notiene nada. En el campo no hayagua, no hay posta sanitaria, nohay caminos carreteros, en fin decosas. Entonces, la lucha va acontinuar, vamos a seguir, pero hayque alimentarla.1 Hablamos del V Congreso Ordinario dela CSUTCB llevado a cabo en Sucre, del 26de junio al 3 de julio de 1992.2 8º Congreso de la CSUTCB, Trinidad,Junio-Julio 1998. El Congreso no pudoelegir una directiva unitaria y se formarondos grupos enfrentados, encabezado el unopor Adán Estepa y el otro, por Félix Santos.3 Estamos hablando del 2º CongresoExtraordinario, La Paz, Noviembre 1998. Estenuevo Congreso convocado por la COB,sería el segundo de carácter extraordinario,según otros, sólo la culminación exitosadel 8º Congreso de Trinidad.4 El 29 de noviembre de 1998 FelipeQuispe, el Mallku ha sido elegido Secre-tario Ejecutivo de la máxima organizacióncampesina de Bolivia, la CSUTCB.5 Cfr. Quispe Quispe, Ayar, Indios contraindios (La Paz, Nuevo Siglo, 2003).6 Cfr. “Caso de corrupción del Fondo Indí-gena llega a mandos altos” (La Razón, 28noviembre 2015); “Bolivia: el millonariocaso de corrupción que involucra a ex mi-nistros, parlamentarios y dirigentes delpartido de Evo Morales” (BBC Mundo, 6diciembre 2015); y “El caso Fondioc sacudiólos cimientos del MAS” (Página Siete, 23abril 2017).7 En la represión a los bloqueadores enCaranavi hubieron dos muertos por balapolicial y más de una docena de heridosgraves. Cfr. “Ex activista de DDHH ordenóla intervención policial en Caranavi que dejódos muertos y una veintena de heridos”(Radio noticias, 27/05/2010).8 Cfr., entre varios otros, Saavedra, JoséLuis, ¡Resistencia digna! : el TIPNIS entrela IX marcha indígena y la consulta espuria,(La Paz, Editorial Autodeterminación,septiembre de 2013).9 Entre el 5 y 6 de octubre de 2006 se pro-dujo un choque violento entre mineros asa-lariados y cooperativistas por la posesiónde una mina de estaño. Dirigentes de laCentral Obrera advirtieron y solicitaron unaintervención preventiva de la fuerza pública.Sin embargo, la ministra de Gobierno, AliciaMuñoz y el ministro de la Presidencia, JuanRamón Quintana, desoyeron los pedidos.Cfr. “Son 16 los muertos por el choque entremineros del estaño en Bolivia” (Clarín, 7octubre 2006).10 Cfr. Salazar, Huáscar, “Se han adueña-do del proceso de lucha”. Horizontescomentario-populares en tensión y lareconstitución de la dominación en la Boliviadel MAS. Cochabamba: SOCEE, Autode-terminación, 2015.11 Cfr., por ejemplo, “Líder boliviano FelipeQuispe llama a una movilización inter-nacional por presos políticos mapuches” (LaTercera, 10 diciembre 2007).12 La Coordinadora de Comunidades enConflicto Arauco-Malleco (más conocidacomo Coordinadora Arauco-Malleco o CAM)es una organización política y comunitariaque reivindica la autonomía del pueblomapuche respecto al estado de Chile ycuyos métodos han sido calificados deterrorismo, ya que es conocida por susimputaciones en torno a la realización deatentados incendiarios contra la propiedadpública y privada, empresas forestales ydemás instalaciones, en las regiones delBíobío y La Araucanía además de las«recuperaciones de tierras» mediante latoma y ocupación de fundos que reclamancomo territorios mapuches usurpados.

Page 16: EL MINKA, - periodicopukara.com · revalorizaciones culturales y simulacros de autonomías indígenas. Por otro lado, estuvo también presente la inspiración de Sendero Luminoso,

La Paz, junio de 2017 Página 16

sociales y económicas que tienenen sus comunidades; las segundas,la posibilidad de implicarse en elcontrabando. Uno de las áreasdonde todavía existen comunida-des tradicionales —que albergó aconocidos antropólogos e investi-gadores— es la fronteriza conChile. Allí varias comunidades sededican no solo al contrabando decocaína, sino a su elaboración, los“narco ayllus”. Recientemente, sedescubrió que facilitaban su trá-fico a Chile utilizando a las simpáti-cas y fotogénicas llamas.41

9 La inclusiónEl mito de que el indígena es

refractario al desarrollo no tieneconsistencia. Si no existe rechazoal desarrollo económico, ¿por quéestá ausente en ese medio?

La postergación del indígena tie-ne razones históricas y políticas.La colonización ha impedido la au-togestión de las mismas y, al mis-mo tiempo, ha imposibilitado lacreación de cuerpos nacionalesmás amplios e integrados. En esecontexto, creer que el indígenatiene una cosmovisión sustancial-mente diferente a la occidental (yque por ello los criterios econó-micos globales no tendrían en élvigencia), lejos de ayudarle lo per-judica, pues acentúa su margina-miento e impotencia. Por otro lado,tal idea no corresponde a las ini-ciativas reales de esa población.

Un papel nefasto en la soluciónde ese problema lo asumen lasinterpretaciones posmodernaspachamamistas. Contribuir aresolver ese problema requiereenfoques nuevos y radicalmentediferentes. Para ello es necesariover realmente a las comunidadesy ser perceptivo a su mensaje yno a la ideología posmoderna,vehiculizada por ONGs y agenciasinternacionales.

Considerar que los indígenas pue-den asumir procesos y valores«ajenos», implica negar el esen-cialismo y volver a analizar lanecesidad de troncos comunes enlo cultural, como en lo material.

La globalización es “uniformado-ra” en términos económicos, sobreuna base de diversidad cultural.Si esa diversidad cultural asumeactos económicos comunes, esporque tal diversidad no es prima-ria. De esta manera, la integraciónde lo indígena en lo global no sehace como integración forzada nicomo añadido exótico, sino comodesarrollo pleno de posibilidadesconjuntas, que se manifiestandiferentemente pero que, por sercomún, pueden trabajar integra-damente. Ese sería el sentido deinclusión.

Para que el indígena se integrea lo global es necesaria una previainclusión nacional. Ello es asuntopolítico. Las élites criollas han

oscilado siempre entre la inte-gración del indio o su eliminación.Estas élites han sido incapaces dellevar adelante el proyecto nacio-nal y sus tareas de desarrollo eco-nómico. La inclusión, lo hacemosnotar al inicio, implica que “unida-des sociales pierden la autonomíay se genera un elemento agluti-nante y superior de la sociedad”.Ello es posible no mediante lainclusión del indio a una realidadnacional, deleznable, penosa y engran medida ilusoria, sino la delcriollo y del mestizo a un proyectonacional cuyo núcleo es el indio.

El indio tiene así responsabilidady legitimidad, asentadas no sola-mente en la grandeza de su pasa-do (o en las ilusiones pachama-mistas) y en la lógica de la historia,sino también en el dinamismoeconómico que demuestra, los quedeja entrever una energía y unapotencialidad que lo coloca comogarante y condición de una futuragrandeza de toda Bolivia.1 José Ángel Alzate Gómez, Capital so-cial, descentralización y modernizacióndel Estado. Se puede consultar en: Bi-blioteca virtual de Derecho, Economía yciencias sociales: http://www.eumed.net/libros-gratis/2009d/616/Caracteristicas%20de%20la%20 Globalizacion.htm2 http://www.definicionabc.com/social/globalizacion.php3 Globalización, Identidad y Emancipa-ción. El reto de una globalización desdeabajo, Entrevista de José Luis Aguirre aOctavio Ianni, octubre de 2000. Consul-tar en: ucbconocimiento.ucbcba.edu.bo/4 Pedro Gómez García, «La identidad ét-nica, la manía nacionalista y el multicul-turalismo como rebrotes racistas y ame-nazas contra la humanidad». Gazeta deAntropología, Nº 22, 2006 Departamentode Filosofía, Universidad de Granada.España.5 El posmodernismo sostiene: “… en es-ta sociedad sólo perduran dos aspectos:la lucha por el dinero y la búsqueda dela identidad. Los problemas socialesquedan relegados y perduran los no so-ciales (los del individuo y los del planeta).Sin embargo, esta visión que presentaa la sociedad como un mercado no buscaexplicar las conductas ni comprender lacultura de los excluidos. Julia Ledo, “Elposmodernismo en antropología”.Revista digital de ciencias socialesAposta, No. 11, Octubre 2004, http://www.apostadigital.com/index.php6 Francisco Lerma Martínez, La culturay sus procesos: antropología cultural:guía para su estudio.2006, editorialLaborum, España.7 Raul Sierra Fonseca, Integración socialy equidad en la perspectiva del desarro-llo humano sostenible. 1ª.ed. Cuadernosde Desarrollo Humano Sostenible 1, Pro-grama de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), 2001, Honduras.8 F. Fernández Buey, Para el debatesobre el multiculturalismo. Se puedeconsultar en: www.upf.edu/materials/polietica/materials/etica/9 Simeón Vil lca T., Hacia un nuevocurrículum. La Paz. Amauta, 2008.10 En el periódico Pukara se publicarondocumentos del Movimiento Indio TupakKatari, MITKA, que muestran el contras-te del discurso político indígena en Boliviaen sus orígenes con lo que actualmentese conoce como pensamiento indígena.Ver: http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-105.pdf, http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-106.pdf11 Ver: Pedro Portugal Mollinedo, “Visiónposmoderna y visión andina del desarro-

llo”, en: El desarrollo en cuestión. Refle-xiones desde América Latina, CIDES-UMSA, OXFAM, La Paz, 2011. Consultaren: http://www.periodicopukara.com/archivos/desarrollo-en-cuestion.pdf12 Según lo indicado por los movimientoshistóricos indianistas kataristas, elindigenismo es la construcción teóricahecha sobre los indios por los no indios;indianismo es el discurso sobre los indioshecho por los propios indios.13 Antonio Luis Hidalgo Capitán, AlejandroGuillén García, Nancy Deleg Guazha(Eds.) Sumak Kawsay Yuyay. Antologíadel Pensamiento Indigenista Ecuatorianosobre Sumak Kawsay, CIM, FIUCUHU,PYDLOS, Huelva y Cuenca, 2014.14 Pedro Portugal Mollinedo, “El abati-miento del Suma Qamaña/SumajKawsay”, en: Pukara Nº 104, abril 2015.Se puede consutar en: http://periodicopukara.com/archivos/pukara-104.pdf15 Ese es, justamente, el título de unode los libros sobre el pensamiento oficialindígena al respecto: Gerónimo RomeroHuayna, La Globalización: Una plata-forma de exclusión de los PueblosIndígenas. Fondo para el Desarrollo delos Pueblos Indígenas, Comisión deDesarrollo con Identidad, La Paz, 2007.16 Rafael Bautista S., “Hacia una constitu-ción del sentido significativo del ‘vivirbien’”, en: Ivonne Farah H., LucianoVasapollo Coordinadores, Vivir bien¿Paradigma no capitalista? CIDES-UMSA,SAPIENZA, OXFAM, La Paz, 2011.17 Alan Sokal, Jean Bricmont, Impostu-ras Intelectuales. Paidós, Buenos Aires,1999.18 Op. Cit.19 Nombre popularizado sobre todo apartir del trabajo de Pablo Stefanoni ¿Adónde nos lleva el pachamamismo?,profusamente difundido. Consultar en:http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=330120 Lazarte, Jorge, “Plurinacionalismo ymulticulturalismo en la Asamblea Consti-tuyente de Bolivia”. Revista Interna-cional de Filosofía Política Nº 33, 2009.21 Yuri F. Tórrez y Claudia Arce, «Laestética del Estado Plurinacional:¿Racialización o visibil ización delindígena?, en: Nueva Crónica, Nº 143,1 de mayo de 201422 En el ecuador el mismo concepto esconocido como Sumak Kawsay.23 Andreu Viola Recasens, “Discursos“pachamamistas” versus políticas desa-rrollistas: el debate sobre el sumakkawsay en los Andes”. Íconos. Revistade Ciencias Sociales. Num. 48, Quito,Flacso, enero 2014.24 Op. Cit..25 Fernando Eguren y Ricardo Marapi,«Mesa redonda Identidades indígenasen tiempos de consulta», en: La RevistaAgraria, Nº 163, junio 2014, CEPES,Lima.26 “Esta reflexión se inscribe dentro deuna serie de investigaciones que he ve-nido desarrollando sobre lo que se podríallamar grosso modo “la naturaleza y di-námica histórica del ser occidental”. De-trás de esta ambigua formulación lo quebusco entender finalmente es la extraor-dinaria fuerza de expansión y de des-trucción que anima a Occidente y que lollevó a imponerse y a someter por mediode la violencia armada o de la simbólica,hasta los más recónditos lugares delplaneta.” Guy Rozat Dupeyron,Identidady alteridades. El occidente medieval ysus “otros”. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1390040327 Ver: Pedro Portugal Mollinedo, “Visiónposmoderna y visión andina del desa-rrollo”, en: El desarrollo en cuestión.Reflexiones desde América Latina ,CIDES-UMSA, OXFAM, La Paz, 2011.consultar en: http://www.periodicopukara.com/archivos/desarrollo-en-cuestion.pdf28 Laurence Cuelenaere, «Pachamamis-mo, o las ficciones de (la ausencia de)voz», en: Cuadernos de literatura nº32,julio-diciembre 2012, Pontificia Univer-

sidad Javeriana, Bogotá.29 Enrique Pallares, «Crítica al posmo-dernismo y y sus efectos en la enseñan-za de la filosofía», en: Revista Synthe-sis, octubre-diciembre 2006, Univer-sidad Autónoma de Chihuahua, México.30 A propósito del idioma como portadorde lógicas diferentes, es interesante lapolémica entre Iván Guzmán de Rojasy Alejandro Secades Gómez. Para esteúltimo: «Tras analizar la ‘lógica trivalenteaimara’ de Guzmán de Rojas, la conclu-sión es que poco tiene que ver con lalengua aimara, tal y como es practicadapor sus hablantes. Más bien, podemosver la propuesta de Guzmán de Rojascomo una construcción abstracta hechacon elementos del aimara (más que du-dosos en el uso que hace de ellos, porotra parte), pero tan artificial como cual-quier lenguaje de programación de com-putadores de los utilizados hoy en día.Podríamos decir que el autor partió deuna idea más o menos arbitraria, quesería su caracterización de una lógicaformal trivalente radicalmente distintaa la ‘occidental’ (tesis muy influenciadapor sus ideas ’aimaristas’ radicales) y, apartir de ahí, ha ido buscando las piezasde dicho sistema en el aimara, acomo-dando significados y estructuras grama-ticales para que encajaran en su sistemaconceptual de partida.» En su réplicaGuzmán de Rojas indica que no deja deser “una conjetura plausible” que hayan“hispano-pensantes y aymara-pensantescon diferentes chips”. Ver: http://revistas.uned.es/index.php/RIA/article/view/3795 y http://revistas.uned.es/index.php/RIA/article/view/1498831 Entrevista: «Siento que nos ven comopersonas raras y sin derechos. Nos vencomo un objeto», en: La Revista Agraria,Nº 163, junio 2014, CEPES, Lima.32 Gerónimo Romero Huayna, La Globa-lización: Una plataforma de exclusiónde los Pueblos Indígenas. Fondo parael Desarrollo de los Pueblos Indígenas,Comisión de Desarrollo con Identidad,La Paz, 2007.33 Op. Cit.34 Migrantes, paisanos y comerciantes:prácticas sociales y económicas en laZona Franca de Cobija 1998-2011,dirigida por Carol Carlo, 2013; «Hacerplata sin plata»: el desborde de loscomerciantes populares en Bolivia,dirigida por Nico Tassi. 2013; La Boliviadel siglo XXI, nación y globalización.Enfoque internacional y estudio de casos.Gustavo Fernández (coord.), GonzaloChávez y María Teresa Zegada, 2014;Una disyuntiva complicada: Boliviaplurinacional y los conflictos de lasidentidades colectivas frente a laglobalización. H.C.F. Mansilla (coord.),Franco Gamboa y Pamela Alcócer, 2014.35 Economía Popular en Bolivia. TresMiradas, de Nico Tassi, Alfonzo Hinojosay Richard Canaviri, 2015.36 Jorge Llanque, Qamiris aymaras.Nuevas elites en Oruro, PIEB 2011.37 Antonio Rodríguez-Carmona, Giova-nna Ferrufino, Juan Manuel Arbona, NicoTassi, “El desborde económico popularen Bolivia. Comerciantes aymaras en elmundo global, en : Revista Nueva Socie-dad Nº 241, septiembre - octubre 2012.38 Andrew Canessa, “El pasado en elpresente: explorando historiasindígenas en Bolivia”. Revista Españolade Antropología Americana 2014, vol.44, núm. 1.39 Pedro Portugal Mollinedo, “Comuni-dades indígenas y explotaciones mine-ras”, en: Los dilemas de la Minería,Henry Oporto (ed), Fundación VicentePasos Kanki, La Paz, 2012.40 http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/6/17/pobladores-abren-ruta-tractor-camino-inca-60216.html41 http://www.la-razon.com/opinion/editorial/Narco-qaqachacas_0_2270172989.htmlh t tp : / /www. l a - r a zo n . com/s egu-ridad_nacional/recuas-llamas-llevar-cocaina-Chile_0_2294170584.html

Viene de la página 6Identidad étnica, globalización...