15
El Misterio de los «Palos» Cueva de la Empalizada «En medio del risco se ve una cueva inaccesible y en ella unas maderas atravesadas. A las 6 de la tarde se pudo colgar (así se llama la operación de entrar a una cueva por medio de una soga) y se encontró una gran empalizada de tea destinada al parecer a prolongar el pavimento de ella sin vestigios de ninguna otra cosa. Estas cuevas de empalizadas son bastante comunes en aquellos sitios, donde llegaba el pinar, y si bien los naturales le daban gran importancia, llamándolas telares, yo no creo que los maderos tengan otro fin que el de prolongar el piso, como en ésta, o el de proporcionar un fácil acceso, como se observaba en otra muy parecida situada en Lainagua, que reconocí el pasado año: nada mas había en este sitio digno de notarse por cuyo motivo regresamos por la noche a Tunte, no sin bastante sobresalto por la oscuridad y lo peligroso del camino» Víctor Grau Bassas y Mas - Mayo de 1886 Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

El Misterio de los «Palos»

Cueva de la Empalizada «En medio del risco se ve una cueva inaccesible y en ella unas

maderas atravesadas. A las 6 de la tarde se pudo colgar (así se llama la operación de entrar a una cueva por medio de una soga) y se encontró una gran empalizada de tea destinada al parecer a prolongar el pavimento de ella sin vestigios de ninguna otra cosa.

Estas cuevas de empalizadas son bastante comunes en aquellos

sitios, donde llegaba el pinar, y si bien los naturales le daban gran importancia, llamándolas telares, yo no creo que los maderos tengan otro fin que el de prolongar el piso, como en ésta, o el de proporcionar un fácil acceso, como se observaba en otra muy parecida situada en Lainagua, que reconocí el pasado año: nada mas había en este sitio digno de notarse por cuyo motivo regresamos por la noche a Tunte, no sin bastante sobresalto por la oscuridad y lo peligroso del camino»

Víctor Grau Bassas y Mas - Mayo de 1886

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 2: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Referencias en el documento

Para facilitar al lector la orientación e identificación de las fotos, utilizaremos el criterio que se expone a continuación:

Desde el Exterior, tanto la izquierda y la derecha se determinan

situándonos de frente a la cueva. Desde el Interior, ambas direcciones se fijan dando la espalda al fondo

de la cueva. (sentido contrario al del Exterior) De esta forma, resulta más sencillo hacer mención a los distintos

«elementos» que se incluyen en las fotos, las vías de acceso,…

Observaciones sobre el Perfil del Risco

Cueva de la Empalizada

© Gráfico: Publicación de Sebastián Jiménez Sánchez Si tenemos en cuenta que el risco presenta mayor desnivel respecto al

suelo que en la «Cueva del Péndulo», aunque se utilicen cuerdas de 60 metros, solamente son suficientes para descender (por la Vía 2) hasta la «plataforma rocosa» o cornisa elevada que hay próxima a la base. Recomendamos asegurar desde abajo para evitar incertidumbres y facilitar la llegada. De no hacerlo así, aunque el «vacío» no es excesivo, puede proporcionarte un mal trago o una caída imprevista.

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 3: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

El Interior

La estancia no es muy amplia, tiene poco fondo y el suelo presenta un

ligero desnivel, con tierra suelta reciente, procedente de sus paredes que no son muy consistentes. Las características son similares a la de la cercana Cueva del Péndulo, que forma parte del mismo puntón rocoso, pero ésta no tiene inscripciones, ni sus paredes están «retocadas».

Dimensiones y sección de la «Cueva de la Empalizada»

© Gráfico: Publicación de Sebastián Jiménez Sánchez

Algo que nos sorprendió también en esta cueva, y en lo que no reparamos inicialmente, fue la «exquisita» limpieza de la tierra que constituye el suelo de la cueva. Con la dificultad de acceso, no entendíamos que estuvieran «peladas»: ni un resto, ni un rastro de su historia. Al regreso, hicimos nuestras averiguaciones y descubrimos que el responsable del «expolio» es: Patrimonio Histórico que trasladó a un sótano todo el material existente para acumularlos en cajas.

Así se recupera la historia en el siglo XXI,… …, el nuevo «rigor» científico

es almacenarlo en «dependencias oficiales» a la espera de «becarios». Ante esta situación, solamente quedan excrementos de aves, en las

tablas situadas a la derecha, en los travesaños que sustentan la «gran roca» y, también en ella.

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 4: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Los Palos

Entrada de la «Cueva de la Empalizada»

Podemos diferenciar cuatro disposiciones de «los palos»:

1. La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas (en el interior).

2. Los travesaños de tea de soporte y la estructura reticular adicional, en el

frontis de la cueva, con el hueco de entrada: «La Ventana».

3. Los troncos de tea que apuntalan interiormente la gran «Roca» contra las paredes.

4. Otra estructura externa adicional de palos, a la izquierda, sin utilidad

práctica, en la actualidad.

En general, la tea se encuentra en buen estado, posiblemente por la orientación sur. Aunque parezca mentira, el conjunto presenta una estructura sólida y resistente. Existen algunas maderas sueltas y entre las interiores, hay alguna incongruencia como el caso de una tabla plana con tres orificios redondeados y simétricos.

La estructura de palos situada a la izquierda de la cueva, muy elaborada, no tiene utilidad, y el posible acceso lateral se topa con una pared rocosa. Se supone que facilitaría el tránsito hacia la entrada de la cueva por esta banda pero como consecuencia de los desprendimientos quedó aislada y sin uso. Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 5: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

«La Roca»

Aparte de los troncos, llama poderosamente la atención una gran roca, en el lateral izquierdo del interior de la cueva que ocupa buena parte de la estancia. La «Piedra», sustentada lateralmente, está totalmente erosionada en su base, lo que permite el paso de una persona agachada, sin embargo, está reforzada y se soporta gracias a un sofisticado diseño de varias «vigas de tea» que la apuntalan.

Alzado de la «Cueva de la Empalizada» (vista desde el interior)

© Gráfico: Publicación de Sebastián Jiménez Sánchez

Planta de la «Cueva de la Empalizada»

© Gráfico: Publicación de Celso Martín de Guzmán

La Roca es el «eje» de la cueva

Jesús, desafiando «su» gravedad

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 6: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

«Los Palos» y la estructura de soporte de «La Roca»

Detalle del entramado superior para apuntalamiento de «La Roca»

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 7: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

La Ventana El hueco entre los palos que permite el acceso a la cueva es «La

Ventana», por él se supera fácilmente la estructura inclinada de los troncos.

Clemente, recreándose a en « La Ventana »

En uno de los travesaños del frontis de la cueva que forman el marco de «La Ventana», hay un «herraje», mas propio de sujetar animales que de uso para descuelgue. Ignoramos la función que desempeñó en su momento.

«La Ventana» «El Herraje»

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 8: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Descuelgue y Vías de Acceso

La Cueva de la Empalizada requiere la misma técnica que la utilizada en la Cueva del Péndulo, e incluso algo más exigente en su aproximación.

Juan Carlos y «su» Ferretería

También encontramos restos de anclajes antiguos, justo en el centro del

descenso a la Cueva de la Empalizada (Vía 2), al lado de espárragos nuevos. A diferencia de los soportes encontrados en la vertical de la Cueva del

Péndulo, éstos parecen mucho más rudimentarios: varios «tubos reforzados con redondos» en su interior.

Anclajes antiguos

Otros anclajes similares

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 9: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Las Vías

El descuelgue antiguo y el nuevo permanecen muy próximos, sin embargo hay que saber elegir el «recorrido» de bajada. Inicialmente, tanteamos la vía corta (Vía 2, Directa), en la vertical del descuelgue pero a su paso por el frontis de la cueva, se retira excesivamente de la entrada. Ante las dudas de la consistencia de los troncos, optamos por la vía larga (Vía 1, Lateral), a la derecha de la cueva.

Vía 1 - Lateral

El resto, utilizamos la Vía 2, desplazando previamente las cuerdas y,

favorecidos por el aseguramiento adicional de Clemente.

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 10: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Vía 1 - Lateral

Esta vía se traza horizontalmente desde el descuelgue hasta encajonarse en la grieta. (Ver foto de Las Vías). Conviene utilizar anti-rozamiento para las cuerdas en este punto. De esta forma, el descenso y acceso se realiza por el lado derecho de la cueva. Aunque la separación es importante, es menor que la de la Vía 2. Juan Carlos asumió esta tarea y logró su incorporación hasta el interior, a base de mucha paciencia, astucia, esfuerzo y destreza.

Una «Garrapata» en la Cueva

¡¡¡ Por fin ,…!!!

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 11: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

El resto, entramos como Clemente, por la Vía 2, con algo mas de modestia.

Clemente, esperando la «tracción» humana.

En el regreso hasta la base del risco, nos encontramos con el típico efecto pendular y también con la necesidad de solventar la recuperación de las cuerdas para el resto de los participantes.

Clemente, controlando la salida de la «Cueva de la Empalizada»

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 12: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Vía 2 - Directa

El descenso por la Vía 2, se realiza frente a los anclajes existentes, que nos sitúa en el centro de la Cueva.

Por esta vía, el acceso «inicial» (de primero) se hace muy complicado por el extraplomado de la boca de entrada y su separación de la vertical. Por seguridad, el primer expedicionario, Juan Carlos, eligió la Vía 1 para obviar lo que pudieran esconder los troncos.

Las cuerdas de 60 metros utilizadas en esta vía, son válidas para completar el rapelado hasta el final, pero SOLAMENTE hasta la cornisa (plataforma superior en la base del risco). Es conveniente y recomendable garantizar la llegada a este punto.

Punto final del rapel en la cornisa superior. Se aprecia cierta elevación respecto a la base.

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 13: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Localización

Su acceso se realiza por el mismo sendero de la Cueva del Péndulo, pero también se puede llegar por El Sobradillo que es el itinerario que incluimos como novedad.

El punto de arranque está en la pista de tierra, Presa de Soria - La

Data, sube a la Mesa del Risco remontando el barranquillo que está frente a El Portillo (al otro lado del barranco de Soria), pasa junto a una vivienda particular hasta llegar a La Punta.

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 14: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

El Misterio de los Palos

Según describe Abreu y Galindo, el traslado de los palos a lugares de extrema dificultad como estas cuevas, formaban parte de desafíos y apuestas entre los antiguos canarios.

No existe comunicación entre la «Cueva de la Empalizada» y la inferior

No debemos desechar este planteamiento, ya que hasta fechas muy

recientes, los pastores de la «Caldera de Taburiente» mantenían una sana rivalidad, «envetando» una cabra en los riscos de la caldera. El reto consistía en lograr «situar» un animal caprino en un lugar de riesgo o con dificultad de acceso, de forma que quedara aislado, con autoalimentación y sin escapatoria. La última fase, era contárselo a los demás cabreros para completar su hazaña. Responsabilidad y Riesgo

Este documento solamente tiene carácter informativo y divulgativo. Ninguno de los participantes, ni el redactor de este documento, asume las consecuencias del acceso a este enclave. Declinamos cualquier responsabilidad derivada del uso de este documento.

El Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria no es privilegio de los que

pretenden ocultarlo, es de todos los canarios que apreciamos, respetamos y defendemos «a muerte» nuestra historia y no queremos que nuestra cultura siga siendo un «oasis» de ignorancia.

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación

Page 15: El Misterio de los «Palos» - grupoelcalvario.com€¦ · La prolongación de la base del suelo, a base de tablas planas ... en la vertical del descuelgue pero a su paso por el

Participantes:

¿ Los cinco magníficos ? Hoy, SI,…

Clemente B. Juan Carlos Q. Juan E. Jesús B. Manuel S.

El «Jefe» rompió, de nuevo, su coche como viene siendo habitual. Cada

vez se parece más a Fernando Alonso, y Juan abandonó sus ocupaciones para proporcionar la infraestructura necesaria para acceder a la Empalizada. Gratitud que no tiene precio. De esta forma, llegamos a media tarde del 3 de Abril de 2008 a nuestro destino.

Loor y gloria que asumimos sin escrúpulos, para eso somos del Grupo

Montañero «El Calvario». El resto del grupo, Juan, Jesús y «el menda», seríamos muy

desagradecidos si no pudiéramos reconocer personalmente a Clemente, «el genio de nuestras locuras», y a Juan Carlos, el «impulsor fanático» de estas aventuras, nuestros «modestos» logros como personajes secundarios.

¡¡¡ Atentos a la NUEVA «Ruta Documentada» sobre esta zona !!! Próximamente en: HTUwww.grupoelcalvario.comUTH

© Publicaciones de Sebastián Jiménez Sánchez y Celso Martín de Guzmán

Grupo de Montaña «El Calvario» Senderismo de Investigación