8
EL MODO (1089) Concepto Jurídico: Asignación de una cosa o a un fin especial que se designa. Con Sin embargo da derecho a los terceros que no fueron beneficiarios para exigir el cumplimiento del fin específico. Además de la acción de cumplimiento se otorga a estos mismos el derecho a reclamar indemnización de perjuicios. De esta figura emanan dos acciones, la de cumplimiento y la de indemnización de daños y perjuicios. No da acción de resolución. Si bien es cierto, naturalmente no da acción de resolución si puede incorporarse a través de una cláusula resolutoria. LA REPRESENTACIÓN Es una Institución Jurídica en virtud de la cual lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley, produce respecto del representado los mismos efectos que si hubiese actuado o contratado el mismo. Art. 1448. Lo normal es que los efectos de un acto se radiquen en el patrimonio de las personas que actúan, sin embargo, por esta figura los efectos del acto no se radican en el patrimonio del actor que es el representante, sino, en el patrimonio de su representado.

El Modo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Modo Derecho Civil

Citation preview

EL MODO (1089)

Concepto Jurdico: Asignacin de una cosa o a un fin especial que se designa.Con

Sin embargo da derecho a los terceros que no fueron beneficiarios para exigir el cumplimiento del fin especfico. Adems de la accin de cumplimiento se otorga a estos mismos el derecho a reclamar indemnizacin de perjuicios. De esta figura emanan dos acciones, la de cumplimiento y la de indemnizacin de daos y perjuicios. No da accin de resolucin. Si bien es cierto, naturalmente no da accin de resolucin si puede incorporarse a travs de una clusula resolutoria.LA REPRESENTACINEs una Institucin Jurdica en virtud de la cual lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley, produce respecto del representado los mismos efectos que si hubiese actuado o contratado el mismo. Art. 1448.Lo normal es que los efectos de un acto se radiquen en el patrimonio de las personas que actan, sin embargo, por esta figura los efectos del acto no se radican en el patrimonio del actor que es el representante, sino, en el patrimonio de su representado. Qu significa la frase estando facultada por ella o por la Ley para representarla. Que est facultada por ella significa que es la propia parte la que realiza el encargo de representacin a travs de un acto voluntario que se llama Contrato de Mandato. Estar facultado por la Ley se produce cuando el propio texto legal establece y designa a ciertas personas como representantes legales como por ejemplo: el padre o madre respecto de los menores no emancipados, el marido respecto de la sociedad conyugal, Gerente General respecto de las personas jurdicas. Requisitos de la Representacin: 1.- Que la persona que acta tenga poder de representacin.2.- Que el representante emita una declaracin de voluntad. 3.- Que el representante acte en nombre y representacin del representado.4.- Que la representacin sea admisible.SANCIONES CIVILES DEL ACTO JURDICO.1.- La Inexistencia.2.- La Nulidad: AbsolutaRelativa.3.- La Inoponibilidad.1.- La Inexistencia es la sancin que tienen los actos celebrados con omisin de alguno de los requisitos de existencia (causa, objeto, solemnidades, etc)La Inexistencia es recogida solo por parte de la doctrina y la Jurisprudencia toda vez que algunos autores sostienen que este rgimen de sancin no tiene cabida en nuestro derecho y que la omisin de los requisitos de existencia se sanciona con la nulidad. La Nulidad debe ser declarada por los Tribunales de Justicia. La Inexistencia slo se constata. El Acto Inexistente no produce efecto alguno, el Acto Nulo en cambio produce todos sus efectos mientras no se declare la nulidad. El Acto Inexistente no puede sanearse por el paso del tiempo. El acto Nulo en cambio s. El Acto Inexistente no puede ratificarse por las partes. La Nulidad Relativa s. (la ratificacin es la renuncia del afectado a solicitar o reclamar la sancin) La Nulidad puede alegarse como accin o como excepcin. La Inexistencia slo como excepcin. Declarada la Nulidad slo afecta a las partes en el juicio. La Inexistencia en cambio constatada judicialmente produce efectos respecto de todo el que quiera aprovecharse de ella. 2.- La Nulidad. Art. 1681 y siguientes del C.C.Es la sancin legal para la omisin de los requisitos y formalidades que las leyes prescriben para el valor de un acto segn su naturaleza y el estado o calidad de las partes que en l intervienen y que consiste en el desconocimiento de sus efectos jurdicos estimndose como si nunca se hubiese ejecutado. *Caractersticas de la Nulidad:1.- Es de Derecho estricto.2.- Es una medida de proteccin.3.- Es una sancin Civil.4.- Es una accin Irrenunciable.El cdigo distingue entre Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa.*Nulidad Absoluta:Es la sancin legal establecida para la omisin de los requisitos o formalidades que las leyes prescriben para el valor del acto segn su naturaleza y que consiste en el desconocimiento de sus efectos jurdicos como si nunca se hubiese celebrado.La Nulidad Absoluta protege el inters general de la sociedad y algunos autores sealan que es de orden pblico y es que las causas son ms graves que aquellas de la nulidad relativa.*Las causales de la Nulidad Absoluta: 1.- El Objeto Ilcito.2.- La Causa Ilcita.3.- Actos realizados por los absolutamente incapaces.4.- Nulidad producida por omisin de algn requisito o formalidad que la ley prescribe en atencin a la naturaleza del acto o contrato. Para aquellos que sostienen que no se aplica la inexistencia debemos agregar las causales de sta en el rgimen de nulidad absoluta. (la falta de: objeto, de causa, de voluntad y de solemnidad en su caso).*Personas que puedan alegar la Nulidad: 1.- El Juez, La Nulidad Absoluta puede y debe ser declarada por el juez an sin peticin de parte, an cuando aparece de manifiesto en el acto o contratoEs obligatorio para el juez declararla y es este un ejemplo excepcional de cmo opera el juez en materia civil. El principio es de presentacin de parte, pero en esta materia sin embargo, opera de oficio. *Los requisitos para que opere el Juez de Oficio: - Debe existir un juicio pendiente.- En este juicio debe hacerse valer el acto o contrato viciado. - El vicio debe aparecer de manifiesto en el acto o contrato. La Jurisprudencia sostiene que de manifiesto significa que aparezca patente, claro, ms all de toda duda razonable. Si han transcurrido ms de 10 aos el juez no puede declararla de oficio. 2.- El Ministerio Pblico. Puede reclamarle el M. Pblico en el inters de la moral o de la Ley (el Fiscal opera slo en los Tbs de Alzada). 3.- Las Partes o todo aquel que tenga inters en ella. La jurisprudencia precis la voz inters, y sostiene que debe tratarse de un inters pecuniario o patrimonial y no una mera expectativa. Este inters debe existir en el momento de celebrarse el acto o contrato. *Las partes son: 1.- Aquellos que concurrieron con su voluntad a la celebracin del Acto o Contrato. 2.- Los herederos de cualquiera de las partes. 3.- Los cesionarios. (Ejemplo del pago de la U).4.- Personas que a pesar de tener inters no pueden alegar la Nulidad Absoluta. El que ha ejecutado o celebrado el acto o contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba. La accin de Nulidad Absoluta es personal y debe dirigirse en contra de las personas que han celebrado el acto o contrato o aquellas que se consideren como tal. La accin de Nulidad absoluta puede hacerle valer como demando o defensa. La ratificacin que es la renuncia del afectado a reclamar la nulidad no tiene cabida en un acto viciado de nulidad absoluta. *El saneamiento con el paso del tiempo: La accin de nulidad prescribe por la prescripcin extraordinaria o de larga data, de 10 aos. *Nulidad Relativa:Es una sancin legal prevista para las omisiones de algn requisito o formalidad en consideracin a la calidad o estado de las partes que ejecutan o celebran un acto o ctto y que consiste en el desconocimiento de sus efectos como si nunca se hubiese contratado. La Nulidad Relativa es un beneficio jdco establecido a favor de ciertas personas, por lo tanto protege intereses particulares y no generales como ocurre con la nulidad absoluta.Constituye la regla general en materia de nulidad. *Causales de la Nulidad Relativa: 1.- Los vicios del consentimiento (fuerza, error y dolo, salvo el error esencial y la fuerza fsica).2.- Los actos celebrados por los relativamente incapaces. 3.- La omisin de las formalidades habitantes.4.- Los actos ejecutados por el marido sin la autorizacin de la mujer cuando la ley lo requiere. Art 1757.5.- La omisin de cualquier requisito establecido en atencin al estado o calidad de las partes. * Titulares de la accin de Nulidad Relativa. Art 1684:1.- Personas en cuyo beneficio se ha establecido. 2.- Sus herederos.3.- Sus cesionarios. *Saneamiento por el paso del tiempo: Art. 1691. El plazo de prescripcin de la Nulidad Relativa es de 4 aos desde que se celebr el acto o contrato, y contiene una variante respecto del cmputo del plazo: a) En el caso de la violencia se contabiliza desde el da en que esta hubiere cesado. b) En caso de error o dolo en cambio se contabiliza desde el da de la celebracin del acto o contrato. c) En el caso de los herederos hay que distinguir: los menores de edad empiezan a correr cuando hubiere llegado a la mayor edad, por tanto respecto de stos se suspende la prescripcin hasta el cumplimiento de los 18 aos exigidos. Con todo la suspensin no puede exceder del mximo legal (10 aos). La Ratificacin: Dado que la Nulidad Relativa protege e inters particular es esencialmente ratificable. La ratificacin el irrevocable. *Requisitos de la ratificacin:1.- Debe emanar de la parte que tiene derecho a alegar la Nulidad. Art. 1696.2.- Debe ser hecha por persona capaz.3.- Puede ser expresa o tcita. Es expresa cuando se realiza en trminos formales y explcitos. Y es tcita cuando hay ejecucin voluntaria de la obligacin contrada. Art. 1693*Reglas comunes a la Nulidad Absoluta y Relativa.Aparte de las diferencias en atencin a los titulares de la accin, a la ratificacin y al saneamiento con el paso del tiempo, declarada que sea la Nulidad los efectos de una y otra son los mismos, y se tiene o se desconoce los efectos del acto o contrato y se retrotrae el estado de las cosas al instante inmediatamente anterior a la celebracin del acto o contrato. La Inoponibilidad Es la sancin legal establecida para la omisin de una formalidad o requisito respecto de la cual la ley no le asigna la sancin Nulidad y que consiste en que el Acto no puede oponerse respecto de terceros. La causal es genrica y consiste en cualquier otro vicio que la ley no disponga la nulidad y el efecto principal es que para las partes el acto o contrato tendr absoluta validez sin embargo no puede oponerse frente a terceros. No procede a su respecto la gratificacin dado que est establecido en favor de todos los terceros, y prescribe a los 5 aos.