27
Revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica Nro.6, Buenos Aires, 2007, pp.133- 147. Gilbert Simondon. Un naturalista del siglo XX Por Pablo Rodríguez I. Con apenas 24 años, un profesor se hace cargo de las materias de filosofía y de física en el último año de la escuela secundaria de un liceo cercano a París. Tenía algunas ideas curiosas acerca de la técnica y de su relación con la ciencia y la filosofía. Apela entonces a un método pedagógico original: instala en el subsuelo del edificio algunas herramientas y máquinas simples, en funcionamiento, y con ellas dicta ambos cursos. Ese joven había entrado en la prestigiosa École Normale Supérieure (el sitio de paso obligado de la intelectualidad francesa, de Sartre a Foucault y de Merleau-Ponty a Lyotard) cuando París acababa de ser liberada y las tropas aliadas avanzaban hacia las tierras del Tercer Reich. Luego de pasar la agregación en filosofía, el examen habilitante para ser docente universitario en Francia, el liceo Descartes, en Tours, fue durante siete años su lugar de trabajo. Tras obtener el doctorado de Estado (otra de las grandes instituciones francesas) con una doble tesis monumental, su carrera universitaria se inició como profesor de letras en la Universidad de Poitiers y en la Universidad de París y continuó, tras el Mayo del ’68, a cargo de una suerte de departamento de psicología en esa universidad hasta 1984. También tuvo un “laboratorio de psicología general” en un instituto de psicología, que en realidad funcionaba como un laboratorio de tecnología. Tuvo que jubilarse de manera anticipada y murió en 1989, a los 64 años. Así de discreta fue la vida de Gilbert Simondon. Su nombre casi no aparece citado en las numerosas historias de esa época turbulenta y atormentada que todavía tenía en Francia a un faro político e intelectual. Salvo dos o tres conferencias que organizó, o en las que expuso, y algunos artículos aislados, no escribió nada más que su tesis. Sin embargo, su influencia en el pensamiento contemporáneo, casi imperceptible, fue creciendo con el tiempo. En los ’60, Simondon aparece inspirando a autores tan disímiles como Herbert Marcuse, Jean Baudrillard y Gilles Deleuze. Hacia los ’80 comienzan a despuntar artículos y entrevistas sobre su particular obra. En los ’90 se multiplican los congresos, coloquios y jornadas dedicadas en lo esencial a aquella tesis de doctorado, publicada por separado en distintos libros pero inédita, en su conjunto,

El modo de existencia de los objetos técnicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simondon - Artefacto Nro.6

Citation preview

  • Revista Artefacto. Pensamientos sobre la tcnica Nro.6, Buenos Aires, 2007, pp.133-

    147.

    Gilbert Simondon. Un naturalista del siglo XX

    Por Pablo Rodrguez

    I. Con apenas 24 aos, un profesor se hace cargo de las materias de filosofa y de fsica

    en el ltimo ao de la escuela secundaria de un liceo cercano a Pars. Tena algunas

    ideas curiosas acerca de la tcnica y de su relacin con la ciencia y la filosofa. Apela

    entonces a un mtodo pedaggico original: instala en el subsuelo del edificio algunas

    herramientas y mquinas simples, en funcionamiento, y con ellas dicta ambos cursos.

    Ese joven haba entrado en la prestigiosa cole Normale Suprieure (el sitio de paso

    obligado de la intelectualidad francesa, de Sartre a Foucault y de Merleau-Ponty a

    Lyotard) cuando Pars acababa de ser liberada y las tropas aliadas avanzaban hacia las

    tierras del Tercer Reich. Luego de pasar la agregacin en filosofa, el examen

    habilitante para ser docente universitario en Francia, el liceo Descartes, en Tours, fue

    durante siete aos su lugar de trabajo. Tras obtener el doctorado de Estado (otra de las

    grandes instituciones francesas) con una doble tesis monumental, su carrera

    universitaria se inici como profesor de letras en la Universidad de Poitiers y en la

    Universidad de Pars y continu, tras el Mayo del 68, a cargo de una suerte de

    departamento de psicologa en esa universidad hasta 1984. Tambin tuvo un

    laboratorio de psicologa general en un instituto de psicologa, que en realidad

    funcionaba como un laboratorio de tecnologa. Tuvo que jubilarse de manera anticipada

    y muri en 1989, a los 64 aos.

    As de discreta fue la vida de Gilbert Simondon. Su nombre casi no aparece

    citado en las numerosas historias de esa poca turbulenta y atormentada que todava

    tena en Francia a un faro poltico e intelectual. Salvo dos o tres conferencias que

    organiz, o en las que expuso, y algunos artculos aislados, no escribi nada ms que su

    tesis. Sin embargo, su influencia en el pensamiento contemporneo, casi imperceptible,

    fue creciendo con el tiempo. En los 60, Simondon aparece inspirando a autores tan

    dismiles como Herbert Marcuse, Jean Baudrillard y Gilles Deleuze. Hacia los 80

    comienzan a despuntar artculos y entrevistas sobre su particular obra. En los 90 se

    multiplican los congresos, coloquios y jornadas dedicadas en lo esencial a aquella tesis

    de doctorado, publicada por separado en distintos libros pero indita, en su conjunto,

  • hasta hace muy pocos aos. La filosofa poltica italiana, actualmente tan de moda, lo

    tiene como uno de sus referentes. Cuando la filosofa haba poblado su pedestal de

    figuras ilustres del siglo XX, parecera que hay que hacer all un poco ms de lugar.

    II. Para Simondon, la filosofa occidental arrastra tres problemas serios en el modo de

    considerar la existencia. El primero es tener una teora del ser que ignora el devenir,

    hasta el punto de que la dialctica misma, que fue el mximo movimiento del

    pensamiento moderno en captar el devenir, no puede evitar que el devenir se le aparezca

    como accidente y el ser como esencia. El segundo problema es que para considerar la

    existencia, el hombre parte del hombre mismo, asignndose una primaca ontolgica

    que no puede demostrar porque es una peticin de principios: el hombre es aquel animal

    que se siente hombre, lo cual en sentido estricto no define nada ni logra colocarlo en el

    cosmos. Por ltimo, la filosofa occidental slo piensa a partir de individuos

    constituidos, sin poner especial atencin en el proceso de individuacin. La

    individuacin ha sido uno de los centros de gravedad del pensamiento de Schopenhauer,

    luego del de Nietzsche, pero existe bajo la forma de un principio del cual no se podra

    hablar. No hay principio de individuacin, porque si lo hubiera eso mismo sera un

    individuo; slo hay proceso de individuacin.

    Segn Simondon hay una gradacin de la individuacin que va desde el mundo

    fsico al mundo psquico. En el mundo fsico, la individuacin ocurre pocas veces; la

    materia adquiere una forma y permanece all, como el caso del cristal. En el mundo vivo

    la materia ya tiene una dinmica interna que la hace individuarse de manera constante;

    aparece la nocin de interioridad, de modo que el ser vivo es aquel que posee un interior

    y se constituye como un teatro de individuacin. El tercer nivel es el de lo colectivo,

    esto es, la manera en que los individuos traman la red de lo transindividual. Dentro de lo

    colectivo se destaca un cuarto nivel, el del hombre, donde la interioridad y la

    transindividualidad se juega en el terreno de un aparato psquico.

    Individuar es resolver un problema existencial. La actividad resolutoria no llega

    nunca a un momento concluyente, salvo en el universo de la materia muerta. Cada

    individuacin genera una realidad preindividual que servir a su vez para las

    individuaciones sucesivas, pero slo dentro del plano de esa lnea individuatoria:

    postularla como una realidad general de las individuaciones sera apelar a un principio

    de individuacin y, ms an, equivaldra a poner a la realidad preindividual como

    origen de las individuaciones. En lo preindividual residen las singularidades, que

  • justamente por serlo no pueden formar un conjunto definible. Los seres humanos, entre

    lo colectivo y lo psquico, remontan el camino de lo preindividual a lo transindividual.

    A tal punto la individuacin incorpora al devenir sin convertirlo en siervo del ser, o del

    hombre, que no podemos, en el sentido habitual del trmino, conocer la individuacin;

    slo podemos individuar, individuarnos e individuar en nosotros (1).

    III. Tener una idea es lo mismo que hacer una cosa; as podra rezar un aforismo

    simondoniano. El hombre erigido en individuo trunca el proceso entre lo preindividual y

    lo transindividual. En trminos filosficos, lo singular termina reducindose a lo

    individual; de all que Deleuze haya descubierto en la obra de Simondon una clave de

    comprensin de aquello que postul en Diferencia y repeticin. En trminos

    sociolgicos, el individuo termina recortndose perennemente de lo colectivo, y as nace

    el concepto de sociedad. Segn Paolo Virno, este hallazgo de la vacuidad del par

    individuo-sociedad es central para atisbar una definicin de ese sujeto poltico que es la

    multitud. Ms all de estas derivas interpretativas, la reduccin individual se manifiesta

    para Simondon en dos grandes padecimientos del siglo XX: la entronizacin del aparato

    psquico como espacio de despliegue de lo humano y el enfrentamiento sin sentido entre

    la cultura y la tcnica. En definitiva, la individuacin no es otra cosa que una

    incesante exteriorizacin por parte de un individuo dotado de interior a partir de lo

    que l llama una axiomtica resolutoria, y esa exteriorizacin pasa luego al interior y

    as sucesivamente, yendo de lo preindividual a lo transindividual. Cuando no se

    exterioriza, comienza la angustia, operacin sin accin, emocin permanente que no

    llega a resolver la afectividad, experiencia la que el ser individuado explora las

    dimensiones de ser sin poder superarlas (2).

    La exteriorizacin por excelencia del hombre es la tcnica, o para decirlo ms

    exactamente, la tecnicidad. Un objeto tcnico es una idea en accin, no el resultado de

    un saber. De los seres vivos, dotados de interioridad, el hombre es sin dudas aquel que

    hace proliferar la materia en el universo a travs de objetos y sistemas tcnicos. Sin

    embargo, en el siglo XX se ha llegado a ver en lo tcnico una amenaza, una afrenta a la

    humanidad misma, cuando en realidad lo que ha ocurrido es que la humanidad se perdi

    a s misma por individuar demasiado poco, y gener resentimiento. Es imposible aislar

    aqu a Simondon de los intensos debates sobre el papel de la tcnica en la primera mitad

    del siglo XX y de los lamentos de C.P.Snow sobre las distancias crecientes entre las

    dos culturas, la intelectual y la cientfica. Y es muy difcil comprender, tambin, cmo

  • Marcuse logr encajar citas extensas de Simondon en El hombre unidimensional, que en

    su tono general forma parte de aquello que Simondon denuncia. La parbola de la

    nocin de tcnica en la Escuela de Frankfurt se completa con la obra del canadiense

    Andrew Feenberg quien, siguiendo precisamente la senda de una Teora Crtica de la

    tcnica, concluye que el nico modo de salir del encierro frankfurtiano sobre el tema es

    relacionando textos ms osados del propio Marcuse con el concepto de concretizacin

    del objeto tcnico de Simondon para presentar una teora marxista remozada, alejada

    tanto del optimismo del propio Marx como del pesimismo weberiano de Adorno,

    Horkheimer y compaa.

    La filosofa tiene como tarea fundamental soldar esa fractura entre cultura y

    tcnica que es, a su vez, la consecuencia de la remota divisin de las sociedades

    humanas entre la religin como pensamiento de la totalidad abstracta y la tecnicidad

    como el de las totalidades concretas. Como Saussure con su semiologa, Simondon

    sostiene el proyecto de una disciplina futura (en realidad ya exista, pero pretenda

    generalizarla), la mecanologa, que estudie el modo de existencia de los objetos

    tcnicos. Ello supone descartar toda filosofa, falsamente humanista, que haga equivaler

    cultura, pensamiento y contemplacin, y toda tecnofilia basada en sectas, como las

    tecnocrticas, que desconocen la insercin del objeto tcnico en el mundo y pretende

    entrar en posesin de las entraas de la tierra (3). La tcnica debe ser repensada de

    modo radical, y esto implica, tambin, desembarazarse de las teoras que a partir del

    siglo XVIII, y con ms fuerza a partir de Marx, la equiparan con el trabajo. Segn

    Simondon, la alienacin es una cuestin tcnica antes de ser especficamente capitalista.

    Si la tcnica es algo transindividual, aquello que conecta a los individuos con lo

    preindividual, el trabajo es interindividual, aquello que ocurre entre individuos ya

    constituidos y sin volumen de exteriorizacin. Todo comienza con algo tan banal como

    no saber cmo funciona un artefacto, cmo componerlo en caso de una falla, como

    hacerlo jugar en distintos conjuntos y sistemas. Esto es la condicin de posibilidad la

    propiedad desigual de los medios de produccin. Y sin embargo, nadie como Virno

    pudo acertar tanto en explicar lo que es la exteriorizacin de lo humano en la tecnicidad

    utilizando trminos gruesos del diccionario marxista como alienacin, reificacin y

    fetichizacin (4).

    IV. Simondon se fascin con la ciberntica. En 1964 organiz uno de los famosos

    coloquios de Royaumont sobre el tema la nocin de informacin en la ciencia

  • contempornea (5). El clima en Francia era favorable para el evento. La crtica

    filosfica de la ciberntica y la informacin, desde Raymond Ruyer hasta Aurel David,

    estaba a la orden del da y hasta Heidegger se tomaba la molestia de alertar sobre los

    peligros de esas raras tecnologas nuevas para el pastoreo de su Ser. Acudieron

    cientficos de un lado y otro de la Cortina de Hierro y el orador central fue el padre de la

    ciberntica, Norbert Wiener, quien falleci a la vuelta de esa excursin. En su alocucin

    asombr al auditorio cuando el filsofo Ferdinand Alqui afirm indignado que las

    mquinas no sienten dolor. Eso no es seguro, respondi Wiener. Simondon escribe

    que Wiener ha redactado un nuevo Discurso del mtodo y su ciberntica es el

    enciclopedismo del siglo XX, el punto de partida para la elaboracin de una axiomtica

    general de las ciencias humanas. El fervor de Simondon se explica por el

    descubrimiento ciberntico de la informacin y de la teleologa de los sistemas vivos y

    artificiales como fenmenos universales. Esto permite abrir nuevamente la puerta del

    devenir, atrapado en el ser, y desbancar al hombre como centro de asignacin de los

    fines de este mundo. Sin embargo, el inters excesivamente tecnolgico de la

    ciberntica vuelve a apresar la informacin en la ontologa, transformndola en una

    nueva sustancia junto a la materia-energa--, confundiendo formas transmisibles con

    in-formacin, procesos de donacin de forma, y repitiendo finalmente el viejo esquema

    (del que ni Aristteles pudo salir, segn Simondon) de un universo constituido de

    materia y forma separados. Como deca Gregory Bateson con quien sin dudas

    Simondon tiene inesperados puntos en comn--, la ciberntica es el mayor mordisco al

    fruto del Arbol del Conocimiento que la humanidad ha dado en los ltimos 2000 aos.

    Pero muchos de estos mordiscos a la manzana demostraron ser bastante difciles de

    digerir, en general por razones cibernticas (6).

    Para Simondon, este destino de la ciberntica no es ineluctable ni se explica por

    megafuerzas tales como la tecnociencia. De hecho, la experimentacin con circuitos

    electrnicos permite desembarazarse del esquema de forma y materia separadas. No hay

    moldeado sino modulacin, moldes autodeformantes que cambian de forma

    constantemente en el alboroto de los electrones dentro de un campo magntico. La

    informacin y la electrnica, en definitiva la nueva etapa de la historia de la tcnica que

    se abre con la ciberntica, estn ms cerca que nunca de liberar la tecnicidad humana de

    la limitacin del trabajo como transformacin de una materia considerada inerte y un

    hombre que se siente dios. Y se conoce hoy la importancia que el propio Deleuze, no

    slo en su texto sobre las sociedades de control sino tambin en clsicos como Mil

  • mesetas y Qu es la filosofa?, asigna a este problema de la modulacin que descubri

    en la obra de Simondon. La modulacin sera el proceso propio del control; las

    relaciones de poder se nutren hoy de informacin ms que de energa.

    V. Hay pocos libros que nos hagan ver, como ste lo hace, hasta qu punto un filsofo

    puede inspirarse en la actualidad de las ciencias, y sin embargo alcanzar a plantear los

    grandes problemas clsicos, transformndolos y renovndolos. Los nuevos conceptos

    que Simondon establece nos parecen extremadamente importantes: su riqueza y su

    originalidad impresionan al lector y penetran en l. En su resea El individuo y su

    gnesis fsico-biolgica, Deleuze subraya algo que efectivamente sorprende en la

    lectura de Simondon. En algn momento puede hablar de Zaratustra, en otros momentos

    de Rabelais, puede deslizar crticas a varios pensadores clsicos (como Spinoza,

    Leibniz y Bergson, lo cual sin dudas hizo que Deleuze slo lo citara cada tanto), hasta

    puede escribir cientos de pginas clsicamente filosficas sobre la Historia de la

    nocin de individuo, durante los tiempos de redaccin de las tesis, pero los ejemplos y

    los problemas que merecen elucidacin provienen en su gran mayora de teoras

    cientficas y de aparatos tcnicos; puede incluso dedicarle un captulo entero a la

    manera en que se fue modificando el motor de combustin o los avances en electrnica,

    con exasperante lujo de detalles. Sin dudas eso no habr ayudado en la difusin de su

    obra. Simondon cita poco, el lector no tiene dnde hacer pie si busca linajes conocidos

    de pensamiento, y aunque habla de algo tan actual como la ciencia y la tcnica, su

    escritura es ciertamente atemporal, casi inactual. Sus oraciones son extenssimas, estn

    encabalgadas en sucesiones de puntos y comas, porque hasta que no cierra una idea,

    agota los ejemplos o da vueltas sobre un concepto, no puede detenerse.

    La mirada filosfica de la ciencia de Simondon, su propia filosofa de la tcnica,

    es consecuente con su proyecto de dar vuelta el pensamiento occidental que divide

    materia y espritu, hombre y mundo. Pocas veces en el siglo XX el inters de la filosofa

    por la ciencia sobrepas el horizonte gris de la epistemologa y el tono quejoso del

    humanismo; unos se sienten en la necesidad de justificar a la ciencia, proveyndole

    garantas de correcto funcionamiento, mientras los otros siguen creyendo que la

    tecnociencia es una topadora implacable de racionalizacin que aplana el mundo y lo

    reduce a nmeros, como si no se hubieran enterado de que la teora de la relatividad, la

    teora cuntica y el principio de incertidumbre, ya a principios de aquel siglo y por

    poner slo los ejemplos ms conocidos, blandan una imagen lisrgica de la naturaleza.

  • Entre los maestros de los tiempos de Simondon que no cayeron en estas trampas estn

    Maurice Merleau-Ponty, a quien Simondon le dedic la primera edicin de El individuo

    y su gnesis fsico-biolgica, y Georges Canguilhem, quien le sugiri toda la tercera

    parte de su tesis secundaria y le ofreci su inmensa biblioteca para que pudiera

    redactarla.

    VI. La tesis principal de Simondon se llam La individuacin a la luz de las nociones

    de forma y de informacin; la secundaria llevaba por ttulo Acerca del modo de

    existencia de los objetos tcnicos. La primera parte de la tesis principal sali bajo el

    nombre de El individuo y su gnesis fsico-biolgica en 1964. La tesis completa, bajo su

    forma original, apareci en 1995, y en una edicin ampliada junto a otros artculos en

    2005. Los dos textos presentados aqu son las introducciones de ambas tesis, que

    presentan de algn modo el recorrido general de ambas obras. La introduccin de la

    tesis principal ya ha sido publicada en espaol pero de modo casi casual, porque el texto

    forma parte de la compilacin de la revista norteamericana Incorporations traducida en

    Espaa por Ctedra. La traduccin del espaol, entonces, proviene de un original en

    ingls que a su vez proviene del francs, por lo cual se decidi volver a traducir el texto.

    El otro forma parte de un adelanto del libro sobre los objetos tcnicos que publicar

    Prometeo en espaol este ao.

    Es poco probable que aquellos alumnos del liceo Descartes, hoy casi

    octogenarios, hayan tenido noticias de su extrao profesor de fsica y filosofa. As

    como Darwin, Humboldt y Bonpland en los siglos XVIII y XIX, y como Linneo antes

    de ellos, haban viajado y clasificado los seres vivos, animales y vegetales, para

    construir el orden csmico propio del hombre moderno, Simondon hurg discretamente

    en las sociedades humanas y encontr seres vivos cuya particularidad consiste en

    creerse particulares por hablar y en entregarse a la multiplicacin de objetos y sistemas

    tcnicos. Como filsofo, como filsofo de la tcnica, Simondon podra ser el naturalista

    de un mundo donde la naturaleza qued subsumida en el artificio y el hombre atrapado

    en el dolor de ya no ser y la incertidumbre de no saber qu ser; por eso era hora de unir

    la filosofa y la fsica en el estudio de la complejidad de lo tcnico. Simondon invita a

    asumir que estamos en una situacin privilegiada para volver a pensar todo de nuevo,

    sin nostalgias, entreviendo en la parafernalia tecnolgica el cosmos que hace miles de

    aos suponamos caduco.

  • Notas

    (1) Gilbert Simondon, Lindividuation la lumire des notions de forme et

    dinformation, Grenoble, ditions Jerme Millon, 2005, p. 36.

    (2) Ibidem, p.31.

    (3) Gilbert Simondon, Du mode dexistence des objets techniques, Paris, Aubier, 1989,

    p.127.

    (4) Cfr. con Jun Fujita Hirose, Leer Gilbert Simondon. Transindividualidad, actividad

    tcnica y reificacin. Entrevista con Paolo Virno, en Paolo Virno, Cuando el verbo se

    hace carne. Lenguaje y naturaleza humana, Buenos Aires, Cactus/ Tinta Limn

    Ediciones, 2004.

    (5) VV.AA., Le concept dinformation dans la science contemporaine. Colloques

    philosophiques de Royaumont, Paris, Minuit, 1965.

    (6) Gregory Bateson, Pasos para una ecologa de la mente, Buenos Aires, Carlos Lohl,

    1976, pp.507-508.

    Bibliografa

    - Lindividuation la lumire des notions de forme et dinformation, Grenoble, ditions

    Jerme Millon, 1995, 2005 (con el agregado de Histoire de lindividu). La tesis

    principal de Simondon haba sido publicada anteriormente en forma separada. La

    primera parte fue publicada como L'individu et sa gense physico-biologique (Paris,

    Presses Universitaires de France, 1964), y la segunda como Lindividuation psychique

    et collective (Paris, Aubier, 1958 y 1989).

    - Du mode dexistence des objets techniques, Paris, Aubier, 1989.

    - Deux leons sur lanimal et lhomme, Paris, Ellipses, 2004.

    - Linvention dans les techniques. Cours et confrences, Paris, Seuil, 2005.

    - Cours sur la perception, Paris, ditions de la Transparence, 2005.

    -La revista francesa Multitudes le dedic un nmero especial (Nro. 18, otoo de 2004),

    con artculos de Paolo Virno, Bernard Stiegler e Isabelle Stengers, entre otros. Se puede

    consultar en Internet: http://multitudes.samizdat.net/-Majeure-Politiques-de-l-.html

  • Introduccin INFI

    Existen dos vas segn las cuales puede ser abordada la realidad del ser como

    individuo: una va sustancialista, que considera al ser como consistente en su unidad,

    dado en s mismo, fundado sobre s mismo, inengendrado, resistente a lo que no es l

    mismo; y una va hilemrfica, que considera al individuo como engendrado por el

    encuentro de una forma y de una materia. El monismo centrado sobre s mismo del

    pensamiento sustancialista se opone a la bipolaridad del esquema hilemrfico. Pero hay

    algo comn a estas dos maneras de abordar la realidad del individuo: ambas suponen

    que existe un principio de individuacin anterior a la individuacin misma, susceptible

    de explicarla, de producirla, de conducirla. A partir del individuo constituido y dado, el

    esfuerzo se dirige a elevarse hacia las condiciones de su existencia. Esta manera de

    plantear el problema de la individuacin a partir de la constatacin de la existencia de

    individuos encierra una suposicin que debe ser elucidada, ya que entraa un aspecto

    importante de las soluciones que se propone y se desliza hacia la bsqueda del principio

    de individuacin: la realidad que interesa, la realidad a explicar, es el individuo en tanto

    que individuo constituido. El principio de individuacin ser indagado como un

    principio susceptible de rendir cuenta de los caracteres del individuo, sin relacin

    necesaria con otros aspectos del ser que podran ser correlativos a la aparicin de un real

    individuado. Una perspectiva de bsqueda semejante concede un privilegio ontolgico

    al individuo constituido. Se arriesga por tanto a no operar una verdadera ontognesis, a

    no situar al individuo en el sistema de realidad en el cual se produce la individuacin.

    Lo que es un postulado en la bsqueda del principio de individuacin es que la

    individuacin tenga un principio. En esta nocin misma de principio existe un cierto

    carcter que prefigura la individualidad constituida, con las propiedades que ella tendr

    al serlo; la nocin de principio de individuacin surge en cierta medida de una gnesis a

    contracorriente, de una ontognesis invertida: para poder explicar la gnesis del

    individuo con sus caracteres definitivos, hay que suponer la existencia de un trmino

    primero, el principio, que lleva en s aquello que explicar que el individuo sea

    individuo y que rendir cuenta de su haecceidad [...].

    La individuacin no ha podido ser pensada y descrita adecuadamente porque

    slo se conoca una sola forma de equilibrio, el equilibrio estable; no se conoca el

    equilibrio metaestable; el ser estaba implcitamente supuesto en estado de equilibrio

  • estable; ahora bien, el equilibrio estable excluye el devenir, porque corresponde al ms

    bajo nivel de energa potencial posible; es el equilibrio que se alcanza en un sistema

    cuando todas las transformaciones posibles han sido realizadas y ya no existe ninguna

    fuerza; todos los potenciales se han actualizado, y el sistema, habiendo alcanzado su

    ms bajo nivel energtico, no puede transformarse de nuevo. Los antiguos slo

    conocan la inestabilidad y la estabilidad, el movimiento y el reposo, no conocan clara

    y objetivamente la metaestabilidad. Para definir la metaestabilidad es preciso hacer

    intervenir la nocin de energa potencial de un sistema, la nocin de orden, y la de

    aumento de la entropa [la nocin de informacin de un sistema; a partir de estas

    nociones y muy particularmente de la nocin de informacin que la fsica y la

    tecnologa pura moderna nos entregan (nocin de informacin recibida como

    neguentropa), as como de la nocin de energa potencial, que toma un sentido ms

    preciso cuando se la relaciona con la nocin de neguentropa]; as, es posible definir

    este estado metaestable del ser, muy diferente del equilibrio estable y de reposo, que los

    antiguos no podan hacer intervenir en la bsqueda del principio de individuacin

    porque ningn paradigma fsico claro poda alumbrar para ellos su empleo (1). Nosotros

    intentaremos, pues, presentar en primer lugar la individuacin fsica como un caso de

    resolucin de un sistema metaestable, a partir de un estado de sistema como el de la

    sobrefusin o el de la sobresaturacin, que preside la gnesis de los cristales. La

    cristalizacin es rica en nociones bien estudiadas, que pueden ser empleadas como

    paradigmas en otros dominios; pero no agota la realidad de la individuacin fsica [...].

    La misma nocin de metaestabilidad es utilizable para caracterizar la

    individuacin en el dominio de lo viviente; pero la individuacin ya no se produce,

    como en el dominio fsico, nicamente de una forma instantnea, cuntica, brusca y

    definitiva, dejando una dualidad del medio y del individuo, donde el medio queda

    despojado del individuo que no es y el individuo pierde la dimensin del medio. Una

    individuacin semejante existe sin dudas tambin para lo viviente como origen

    absoluto; pero es acompaada por una individuacin perpetuada, que es la vida misma,

    segn el modo fundamental del devenir: lo viviente conserva en s una actividad de

    individuacin permanente; no es solamente resultado de individuacin, como el cristal o

    la molcula, sino teatro de individuacin. Tampoco toda la actividad de lo viviente est,

    como la del individuo fsico, concentrada en su lmite; existe en l un rgimen ms

    completo de resonancia interna que exige comunicacin permanente, y que mantiene

  • una metaestabilidad que es condicin de vida. No es este el nico carcter de lo

    viviente, y no se lo puede asimilar a un autmata que mantendra un cierto nmero de

    equilibrios o que buscara compatibilidades entre varias exigencias, segn una frmula

    de equilibrio complejo compuesta por equilibrios ms simples; lo viviente es tambin el

    ser que resulta de una individuacin inicial y que la amplifica, algo que no hace el

    objeto tcnico al cual el mecanicismo ciberntico quisiera asimilarlo funcionalmente.

    Existe en lo viviente una individuacin por medio del individuo y no solamente un

    funcionamiento resultante de una individuacin una vez consumada, comparable a una

    fabricacin; lo viviente resuelve problemas, no solamente adaptndose, es decir

    modificando su relacin con el medio (como puede hacer una mquina), sino

    modificndose l mismo, inventando nuevas estructuras internas, introducindose l

    mismo completamente en la axiomtica de los problemas vitales (2). El individuo

    viviente es sistema de individuacin, sistema individuante y sistema individundose; la

    resonancia interna y la traduccin de la relacin consigo mismo en informacin estn en

    este sistema de lo viviente. En el dominio fsico, la resonancia interna caracteriza el

    lmite del individuo que est individundose; en el dominio viviente, se convierte en el

    criterio de todo el individuo en tanto que individuo; ella existe en el sistema del

    individuo y no solamente en aquel que el individuo forma con su medio; la estructura

    interna del organismo ya no resulta slo (como la del cristal) de la actividad que se

    cumple y de la modulacin que se opera en el lmite entre el dominio de la interioridad

    y el dominio de la exterioridad; el individuo fsico, perpetuamente descentrado,

    perpetuamente perifrico en relacin consigo mismo, activo en el lmite de su dominio,

    no tiene interioridad verdadera; por el contrario, el individuo viviente tiene una

    interioridad verdadera, porque la individuacin se cumple dentro; el interior tambin es

    constituyente en el individuo viviente, mientras que en el individuo fsico slo el lmite

    es constituyente, y lo que es topolgicamente interior es genticamente anterior. El

    individuo viviente es contemporneo de s mismo en todos sus elementos, no as el

    individuo fsico, que implica un pasado radicalmente pasado an cuando est creciendo.

    Lo viviente es en el interior de s mismo un nudo de comunicacin informativa; es

    sistema en un sistema que implica en s mismo una mediacin entre dos rdenes de

    magnitud (3).

    Finalmente, se puede hacer una hiptesis, anloga a la de los cuantos en fsica y

    tambin a la de la relatividad de los niveles de energa potencial: se puede suponer que

    la individuacin no agota toda la realidad preindividual, y que un rgimen de

  • metaestabilidad no slo es mantenido por el individuo, sino que tambin es impulsado

    por l, de modo que el individuo constituido transporta con l una cierta carga asociada

    de realidad preindividual, animada por todos los potenciales que la caracterizan; una

    individuacin es relativa como un cambio de estructura en un sistema fsico; permanece

    un cierto nivel de potencial y las individuaciones an son posibles. Esta naturaleza

    preindividual que permanece asociada al individuo es una fuente de estados

    metaestables futuros de donde podrn surgir nuevas individuaciones. Segn esta

    hiptesis, sera posible considerar toda relacin verdadera como teniendo rango de ser

    y desarrollndose en el interior de una nueva individuacin; la relacin no surge entre

    dos trminos que seran ya individuos; es un aspecto de la resonancia interna de un

    sistema de individuacin; forma parte de un estado de sistema. Este viviente que es a la

    vez ms y menos que la unidad contiene una problemtica interior y puede entrar como

    elemento en una problemtica ms vasta que su propio ser. La participacin, para el

    individuo, es el hecho de ser elemento en una individuacin ms vasta por intermedio

    de la carga de realidad preindividual que el individuo contiene, es decir, gracias a los

    potenciales que encierra.

    Se vuelve entonces posible pensar la relacin interior y exterior en el individuo

    como participacin sin apelar a nuevas sustancias. El psiquismo y lo colectivo estn

    constituidos por individuaciones que llegan luego de la individuacin vital. El

    psiquismo es prosecucin de la individuacin vital en un ser que, para resolver su

    propia problemtica, est obligado a intervenir l mismo como elemento del problema a

    travs de su accin, como sujeto; el sujeto puede ser concebido como la unidad del ser

    en tanto que viviente individuado y en tanto que ser que se representa su accin a travs

    del mundo como elemento y dimensin del mundo; los problemas vitales no estn

    encerrados sobre s mismos; su axiomtica abierta slo puede ser saturada por una serie

    indefinida de individuaciones sucesivas que comprometan siempre ms realidad

    preindividual y la incorporen en la relacin con el medio; afectividad y percepcin se

    integran en emocin y en ciencia que suponen un recurso a nuevas dimensiones. Sin

    embargo, el ser psquico no puede resolver su propia problemtica en s mismo; su

    carga de realidad preindividual, al mismo tiempo que l se individa como ser psquico

    que supera los lmites de lo viviente individuado e incorpora lo viviente en un sistema

    del mundo y del sujeto, permite la participacin bajo forma de condicin de

    individuacin de lo colectivo; la individuacin bajo la forma de colectivo hace del

    individuo un individuo de grupo, asociado al grupo a travs de la realidad preindividual

  • que lleva en s y que, reunida a la de los otros individuos, se individa en unidad

    colectiva. Las dos individuaciones, psquica y colectiva, son recprocas una en relacin

    con otra; permiten definir una categora de lo transindividual que tiende a rendir cuenta

    de la unidad sistemtica de la individuacin interior (psquica), y de la individuacin

    exterior (colectiva). El mundo psico-social de lo transindividual no es ni lo social bruto

    ni lo interindividual; supone una verdadera operacin de individuacin a partir de una

    realidad preindividual, asociada a los individuos y capaz de constituir una nueva

    problemtica que tenga su propia metaestabilidad; expresa una condicin cuntica,

    correlativa a una pluralidad de rdenes de magnitud. Lo viviente es presentado como

    ser problemtico, a la vez superior e inferior a la unidad. Decir que lo viviente es

    problemtico es considerar el devenir como una dimensin de lo vivo: el viviente es

    segn el devenir, que opera una mediacin. El viviente es agente y teatro de

    individuacin; su devenir es una individuacin permanente o ms bien una sucesin de

    accesos de individuacin que avanzan de metaestabilidad en metaestabilidad; de este

    modo, el individuo no es ni sustancia ni simple parte de lo colectivo: lo colectivo

    interviene como resolucin de la problemtica individual, lo que significa que la base de

    la realidad colectiva est ya parcialmente contenida en el individuo, bajo la forma de la

    realidad preindividual que permanece asociada a la realidad individuada; lo que en

    general se considera como relacin, a causa de la sustancializacin de la realidad

    individual, es de hecho una dimensin de la individuacin a travs de la cual el

    individuo deviene: la relacin, con el mundo y con lo colectivo, es una dimensin de la

    individuacin en la cual participa el individuo a partir de la realidad preindividual que

    se individa etapa por etapa [...]

    El mismo mtodo puede ser empleado para explorar la afectividad y la

    emotividad, que constituyen la resonancia del ser en relacin consigo mismo, y vinculan

    el ser individuado a la realidad preindividual que est asociada a l, como la unidad

    tropstica y la percepcin lo vinculan al medio. El psiquismo est hecho de

    individuaciones sucesivas que permiten al ser resolver los estados problemticos que

    corresponden a la permanente puesta en comunicacin de lo ms grande y de lo ms

    pequeo que l.

    Pero el psiquismo no puede resolverse slo en el nivel del ser individuado; es el

    fundamento de la participacin en una individuacin ms vasta, la de lo colectivo; el ser

    individual solo, cuestionndose l mismo, no puede ir ms all de los lmites de la

  • angustia, operacin sin accin, emocin permanente que no llega a resolver la

    afectividad, experiencia por la cual el ser individuado explora sus dimensiones de ser

    sin poder superarlas. A lo colectivo tomado como axiomtica que resuelve la

    problemtica psquica corresponde la nocin de transindividual.

    Semejante conjunto de reformas de las nociones est sostenido en la hiptesis

    segn la cual una informacin jams es relativa a una realidad nica y homognea, sino

    a dos rdenes en estado de disparidad: La informacin, ya sea en el nivel de la unidad

    tropstica o en el nivel de lo transindividual, no est jams depositada en una forma que

    pueda estar dada; es la tensin entre dos reales dispares, es la significacin que surgir

    cuando una operacin de individuacin descubra la dimensin segn la cual dos reales

    discordantes pueden convertirse en sistema; la informacin es por tanto un inicio de

    individuacin, una exigencia de individuacin, nunca es algo dado; no hay unidad e

    identidad de la informacin, pues la informacin no es un trmino; supone tensin de un

    sistema de ser; slo puede ser inherente a una problemtica; la informacin es aquello

    por lo que la incompatibilidad del sistema no resuelto se convierte en dimensin

    organizadora en la resolucin; la informacin supone un cambio de fase de un sistema

    pues supone un primer estado preindividual que se individa segn la organizacin

    descubierta; la informacin es la frmula de la individuacin, frmula que no puede

    preexistir a esa individuacin; se podra decir que la informacin est siempre en el

    presente, es actual, pues es el sentido segn el cual se individa un sistema (4).

    La concepcin del ser sobre la cual descansa este estudio es la siguiente: el ser

    no posee una unidad de identidad, que es la del estado estable en el cual ninguna

    transformacin es posible; el ser posee una unidad transductiva; es decir, puede

    desfasarse en relacin consigo mismo, desbordarse l mismo por un lado y otro de su

    centro. Lo que se toma por relacin o dualidad de principios es de hecho despliegue del

    ser, que es ms que unidad y ms que identidad; el devenir es una dimensin del ser, no

    lo que le adviene segn una sucesin que sera padecida por un ser primitivamente dado

    y sustancial. La individuacin debe ser captada como devenir del ser, y no como

    modelo del ser que agotara su significacin. El ser individuado no es todo el ser ni el

    ser primero; en lugar de captar la individuacin a partir del ser individuado, es preciso

    captar el ser individuado a partir de la individuacin, y la individuacin, a partir del

    ser preindividual, repartido segn varios rdenes de magnitud.

    La intencin de este estudio es pues estudiar las formas, modos y grados de la

    individuacin para resituar el individuo en el ser, segn los tres niveles fsico, vital y

  • psico-social. En lugar de suponer sustancias para rendir cuenta de la individuacin,

    nosotros tomamos los diferentes regmenes de individuacin por fundamento de los

    dominios tales como materia, vida, espritu, sociedad. La separacin, el escalonamiento,

    las relaciones de esos dominios aparecen como aspectos de la individuacin segn sus

    diferentes modalidades; las nociones de sustancia, forma, materia, son sustituidas por

    las nociones ms fundamentales de informacin primera, resonancia interna, potencial

    energtico, rdenes de magnitud. [...]

    Del empleo de este mtodo que considera como demasiado estrechos el principio

    de identidad y el principio del tercero excluido se desprende una nocin que posee una

    multitud de aspectos y de dominios de aplicacin: la de transduccin. Entendemos por

    transduccin una operacin, fsica, biolgica, mental y social por la cual una actividad

    se propaga poco a poco en el interior de un dominio, fundando esta propagacin sobre

    una estructuracin del dominio operada aqu y all: cada regin de estructura

    constituida sirve de principio de constitucin a la regin siguiente, de modo que una

    modificacin se extiende progresivamente al mismo tiempo que dicha operacin

    estructurante. Un cristal que, a partir de un germen muy pequeo, se agranda y se

    extiende segn todas las direcciones en su agua-madre proporciona la imagen ms

    simple de la operacin transductiva: cada capa molecular ya constituida sirve de base

    estructurante a la capa que est formndose; el resultado es una estructura reticular

    amplificante. La operacin transductiva es una individuacin en progreso, puede

    efectuarse, en el dominio fsico, de la manera ms simple bajo la forma de iteracin

    progresiva; pero puede, en dominios ms complejos como los de la metaestabilidad vital

    o de la problemtica psquica, avanzar con un paso constantemente variable y

    extenderse en un dominio de heterogeneidad; existe transduccin cuando existe

    actividad que parte de un centro del ser, estructural y funcional, y se extiende en

    diversas direcciones a partir de ese centro, como si mltiples dimensiones del ser

    aparecieran alrededor de ese centro; la transduccin es aparicin correlativa de

    dimensiones y de estructuras en un ser en estado de tensin preindividual, es decir en un

    ser que es ms que unidad y ms que identidad, y que an no se ha desfasado en

    relacin consigo en mltiples dimensiones. Los trminos extremos alcanzados por la

    operacin transductiva no preexisten a esta operacin; su dinamismo proviene de la

    tensin primitiva del sistema del ser heterogneo que se desfasa y desarrolla

    dimensiones segn las cuales se estructura: no proviene de una tensin entre los

  • trminos que sern alcanzados y depositados en los extremos lmites de la transduccin

    (5). La transduccin puede ser una operacin vital; expresa en particular el sentido de la

    individuacin orgnica; puede ser operacin psquica y procedimiento lgico efectivo,

    aunque no est de ningn modo limitada al pensamiento lgico. En el dominio del

    saber, define la verdadera marcha de la invencin, que no es inductiva ni deductiva, sino

    transductiva, es decir, que corresponde a un descubrimiento de las dimensiones segn

    las cuales puede ser definida una problemtica; es la operacin analgica en lo que tiene

    de vlida. Esta nocin puede ser empleada para pensar los diferentes dominios de la

    individuacin: se aplica a todos los casos en los que se realiza una individuacin,

    manifestando la gnesis de un tejido de relaciones fundadas sobre el ser. La posibilidad

    de emplear una transduccin analgica para pensar un dominio de realidad indica que

    ese dominio es efectivamente la sede de una estructuracin transductiva. La

    transduccin corresponde a esta existencia de relaciones que nacen cuando el ser

    preindividual se individa; expresa la individuacin y permite pensarla; es pues una

    nocin a la vez metafsica y lgica; se aplica a la ontognesis y es la ontognesis

    misma. Objetivamente, permite comprender las condiciones sistemticas de la

    individuacin, la resonancia interna (6), la problemtica psquica. Lgicamente, puede

    ser empleada como fundamento de una nueva especie de paradigmatismo analgico,

    para pasar de la individuacin fsica a la individuacin orgnica, de la individuacin

    orgnica a la individuacin psquica, y de la individuacin psquica a lo transindividual

    subjetivo y objetivo, lo que define el plan de esta investigacin [...].

    La transduccin no es pues solamente marcha del espritu; es tambin intuicin,

    puesto que es aquello por lo que una estructura aparece en un dominio de problemtica

    aportando la resolucin de los problemas planteados. Pero a la inversa de la deduccin,

    la transduccin no va a buscar a otro lugar un principio para resolver el problema de un

    dominio: extrae la estructura resolutoria de las tensiones mismas de dicho dominio, as

    como la solucin sobresaturada se cristaliza gracias a sus propios potenciales y segn la

    especie qumica que encierra, no por el aporte de alguna forma exterior. Tampoco es

    comparable a la induccin, pues la induccin conserva los caracteres de los trminos de

    realidad comprendidos en el dominio estudiado, extrayendo las estructuras del anlisis

    de esos mismos trminos, pero slo conserva lo que hay de positivo, es decir lo que hay

    de comn a todos los trminos, eliminando lo que tienen de singular; la transduccin es,

    por el contrario, un descubrimiento de dimensiones de las que el sistema hace

  • comunicar aquellas pertenecientes a cada uno de los trminos, y de tal modo que la

    realidad completa de cada uno de los trminos del dominio pueda llegar a ordenarse sin

    prdida, sin reduccin, en las nuevas estructuras descubiertas; la transduccin

    resolutoria opera la inversin de lo negativo en positivo: aquello por lo que los trminos

    no son idnticos entre s, aquellos por lo que son dispares (en el sentido que toma este

    trmino en la teora de la visin) es integrado al sistema de resolucin y se convierte en

    condicin de significacin; no hay empobrecimiento de la informacin contenida en los

    trminos; la transduccin se caracteriza por el hecho de que el resultado de esta

    operacin es un tejido concreto que incluye todos los trminos iniciales; el sistema

    resultante est hecho de concreto, y comprende todo lo concreto; el orden transductivo

    conserva todo lo concreto y se caracteriza por la conservacin de la informacin,

    mientras que la induccin necesita una prdida de informacin; del mismo modo que la

    marcha dialctica, la transduccin conserva e integra los aspectos opuestos; a diferencia

    de la marcha dialctica, la transduccin no supone la existencia de un tiempo previo

    como marco en el cual se desenvuelve la gnesis, siendo el tiempo mismo solucin,

    dimensin de la sistemtica descubierta: el tiempo surge de lo preindividual como las

    dems dimensiones segn las cuales se efecta la individuacin (7) [...]

    De este modo, un estudio de la individuacin puede tender hacia una reforma de

    las nociones filosficas fundamentales, pues es posible considerar la individuacin

    como lo que, en el ser, debe ser conocido en primer lugar. Incluso antes de preguntarse

    cmo es o no legtimo sostener juicios sobre los seres, podemos considerar que el ser se

    dice en dos sentidos: en un primer sentido, fundamental, el ser en tanto que es; pero en

    un segundo sentido, siempre superpuesto al primero en la teora lgica, el ser es el ser

    en tanto que individuado. Si fuera cierto que la lgica slo se apoya en los enunciados

    relativos al ser luego de la individuacin, debera ser instituida una teora del ser

    anterior a toda lgica; esta teora podra servir de fundamento a la lgica, pues nada

    prueba por adelantado que el ser sea individuado de una sola manera posible; si

    existieran varios tipos de individuacin, deberan tambin existir varios tipos de lgica,

    correspondiendo cada una a un tipo definido de individuacin. La clasificacin de las

    ontognesis permitira pluralizar la lgica con un fundamento vlido de pluralidad. En

    cuanto a la axiomatizacin del conocimiento del ser preindividual, no puede estar

    contenida en una lgica previa, pues ninguna norma, ningn sistema apartado de su

    contenido pueden ser definidos: slo la individuacin del pensamiento puede,

  • consumndose, acompaar la individuacin de los seres distintos que el pensamiento;

    entonces, no podemos tener un conocimiento inmediato ni un conocimiento mediato de

    la individuacin, sino un conocimiento que es una operacin paralela a la operacin que

    se conoce; no podemos, en el sentido habitual del trmino, conocer la individuacin;

    slo podemos individuar, individuarnos, e individuar en nosotros; esta captacin es por

    lo tanto, al margen del conocimiento propiamente dicho, una analoga entre dos

    operaciones, que es un cierto modo de comunicacin. La individuacin de lo real

    exterior al sujeto es captada por el sujeto gracias a la individuacin analgica del

    conocimiento en el sujeto; pero la individuacin de los seres que no son sujetos es

    captada por la individuacin del conocimiento, no por el mero conocimiento. Los seres

    pueden ser conocidos por el conocimiento del sujeto, pero la individuacin de los seres

    no puede ser captada ms que por la individuacin del conocimiento del sujeto.

    (Traduccin: Pablo Rodrguez)

    Notas

    (1) Han existido en los antiguos equivalentes intuitivos y normativos de la nocin de

    metaestabilidad; pero como la metaestabilidad generalmente supone a la vez la

    presencia de dos rdenes de magnitud y la ausencia de comunicacin interactiva entre

    ellas, ese concepto debe mucho al desarrollo de las ciencias.

    (2) Lo viviente hace una labor informacional a travs de esta introduccin,

    convirtindose l mismo en un nudo de comunicacin interactivo entre un orden de

    realidad superior a su dimensin y un orden inferior que l organiza.

    (3) Esta mediacin interior puede intervenir como relevo en relacin con la mediacin

    externa que realiza el individuo viviente, lo que permite a lo viviente poder comunicar

    un orden de magnitud csmica (por ejemplo, la energa luminosa solar) y un orden de

    magnitud inframolecular.

    (4) Esta afirmacin no conduce a discutir la validez de las teoras cuantitativas de la

    informacin y de las mediciones de la complejidad, pero supone un estado fundamental

    el del ser preindividual-- anterior a toda dualidad del emisor y del receptor, por lo tanto

    a todo mensaje transmitido. Lo que permanece de este estado fundamental en el caso

    clsico de la informacin transmitida como mensaje no es la fuente de la informacin,

    sino la condicin primordial sin la cual no hay efecto de informacin, y por lo tanto

  • tampoco informacin: la metaestabilidad del receptor, ya sea ser tcnico o individuo

    viviente. Podemos llamar a esta informacin informacin primera.

    (5) Expresa por el contrario la heterogeneidad primordial de dos escalas de realidad, una

    ms grande que el individuo el sistema de totalidad metaestable-, la otra ms pequea

    que l, como una materia. Entre esos dos rdenes primordiales de magnitud el individuo

    se desarrolla por un proceso de comunicacin amplificante del cual la transduccin es el

    modo ms primitivo que existe ya en la individuacin fsica.

    (6) La resonancia interna es el modo ms primitivo de la comunicacin entre realidades

    de rdenes diferentes; contiene un doble proceso de amplificacin y de condensacin.

    (7) Esta operacin es paralela a la de la individuacin vital: un vegetal instituye una

    mediacin entre un orden csmico y un orden inframolecular, clasificando y repartiendo

    las especies qumicas contenidas en el suelo y en la atmsfera mediante la energa

    luminosa recogida en la fotosntesis. Es un nudo interelemental, y se desarrolla como

    resonancia interna de ese sistema preindividual hecho de dos capas de realidad

    primitivamente sin comunicacin. El nudo interelemental hace un trabajo

    interelemental.

  • Acerca del modo de existencia de los objetos tcnicos

    Introduccin

    Este estudio est animado por la intencin de suscitar una toma de conciencia

    del sentido de los objetos tcnicos. La cultura se ha constituido en sistema de defensa

    contra las tcnicas; ahora bien, esta defensa se presenta como una defensa del hombre,

    suponiendo que los objetos tcnicos no contienen realidad humana. Querramos mostrar

    que la cultura ignora en la realidad tcnica una realidad humana y que, para jugar su rol

    completo, la cultura debe incorporar los seres tcnicos bajo la forma de conocimiento y

    de sentido de los valores. La toma de conciencia de los modos de existencia de los

    objetos tcnicos debe ser efectuada por el pensamiento filosfico, que se encuentra en la

    posicin de tener que cumplir en esta obra un deber anlogo al que jug en la abolicin

    de la esclavitud y la afirmacin del valor de la persona humana.

    La oposicin que se ha erigido entre la cultura y la tcnica, entre el hombre y la

    mquina, es falsa y sin fundamentos; slo recubre ignorancia o resentimiento.

    Enmascara detrs de un humanismo fcil una realidad rica en esfuerzos humanos y en

    fuerzas naturales, y que constituye el mundo de los objetos tcnicos, mediadores entre la

    naturaleza y el hombre.

    La cultura se conduce con el objeto tcnico como el hombre con el extranjero

    cuando se deja llevar por la xenofobia primitiva. El misonesmo orientado contra las

    mquinas no es tanto odio a lo nuevo como negacin de la realidad ajena. Ahora bien,

    este extranjero todava es humano, y la cultura completa es lo que permite descubrir al

    extranjero como humano. Del mismo modo, la mquina es el extranjero; es el extranjero

    en el cual est encerrado lo humano, desconocido, materializado, vuelto servil, pero

    mientras sigue siendo, sin embargo, lo humano. La mayor causa de alienacin en el

    mundo contemporneo reside en este desconocimiento de la mquina, que no es una

    alienacin causada por la mquina, sino por el no-conocimiento de su naturaleza y de su

    esencia, por su ausencia de mundo de significaciones, y por su omisin en la tabla de

    valores y de conceptos que forman parte de la cultura.

    La cultura est desequilibrada porque reconoce ciertos objetos, como el objeto

    esttico, y le acuerda derecho de ciudadana en el mundo de las significaciones,

    mientras que rechaza otros objetos, y en particular los objetos tcnicos, en el mundo sin

  • estructura de lo que no posee significaciones, sino solamente un uso, una funcin til.

    Frente a este rechazo defensivo, pronunciado por una cultura parcial, los hombres que

    conocen los objetos tcnicos y sienten su significacin buscan justificar su juicio

    otorgando al objeto tcnico el nico estatuto valorado actualmente por fuera del de

    objeto esttico, el de objeto sagrado. Entonces nace un tecnicismo intemperante que no

    es ms que una idolatra de la mquina, y a travs de esta idolatra, por medio de una

    identificacin, una aspiracin tecnocrtica al poder incondicional. El deseo de potencia

    consagra a la mquina como medio de supremaca, y hace de ella el filtro moderno. El

    hombre que quiere dominar a sus semejantes suscita la mquina androide. Abdica

    entonces frente a ella y le delega su humanidad. Busca construir la mquina de pensar,

    soando con poder construir la mquina de querer, la mquina de vivir, para quedarse

    detrs de ella sin angustia, libre de todo peligro, exento de todo sentimiento de

    debilidad, y triunfante de modo mediato por lo que ha inventado. Ahora bien, en este

    caso, la mquina convertida por la imaginacin en ese doble del hombre que es el robot,

    desprovisto de interioridad, representa de modo demasiado evidente e inevitable un ser

    puramente mtico e imaginario.

    Querramos mostrar precisamente que el robot no existe, que no es una mquina,

    como no es un ser vivo una estatua, sino solamente un producto de la imaginacin y de

    la fabricacin ficticia, del arte de la ilusin. Sin embargo, la nocin de mquina que

    existe en la cultura actual incorpora en una medida lo suficientemente amplia esta

    representacin mtica del robot. Un hombre cultivado no se permitira hablar de objetos

    o de personajes pintados sobre una tela como de verdaderas realidades que tienen una

    interioridad, una voluntad buena o mala. Este mismo hombre habla sin embargo de

    mquinas que amenazan al hombre como si atribuyera a esos objetos un alma y una

    existencia separada, autnoma, que le confiere el uso de sentimientos e intenciones

    contra el hombre.

    La cultura conlleva de este modo dos actitudes contradictorias con respecto a

    los objetos tcnicos: por una parte, los trata como puros ensamblajes de materia,

    desprovistos de verdadera significacin, y que presentan solamente una utilidad. Por

    otra parte, supone que esos objetos son tambin robots y que estn animados por

    intenciones hostiles para con el hombre, o que representan para l un peligro

    permanente de agresin, de insurreccin. Al juzgar bueno conservar el primer carcter,

    quiere impedir la manifestacin del segundo y habla de poner a las mquinas al servicio

  • del hombre, creyendo encontrar de este modo, en la reduccin a la esclavitud, un medio

    seguro de impedir toda rebelin.

    De hecho, esta contradiccin inherente a la cultura proviene de la ambigedad de

    las ideas relativas al automatismo, en las cuales se esconde una verdadera falta lgica.

    Los idlatras de la mquina presentan en general el grado de perfeccin de una mquina

    como proporcional al grado de automatismo. Sobrepasando lo que muestra la

    experiencia, suponen que, a travs de un crecimiento y un perfeccionamiento del

    automatismo, se llegar a reunir y a interconectar todas las mquinas entre ellas, de

    manera de constituir una mquina de todas las mquinas.

    Ahora bien, de hecho, el automatismo es un grado bastante bajo de perfeccin

    tcnica. Para convertir a una mquina en automtica, es preciso sacrificar muchas

    posibilidades de funcionamiento y muchos usos posibles. El automatismo, y su

    utilizacin bajo la forma de organizacin industrial denominada automation, posee una

    significacin econmica o social, ms que una significacin tcnica. El verdadero

    perfeccionamiento de las mquinas, aquel del cual se puede decir que eleva el grado de

    tecnicidad, corresponde no a un acrecentamiento del automatismo, sino, por el

    contrario, al hecho de que el funcionamiento de una mquina preserve un cierto margen

    de indeterminacin. Es este margen lo que permite a la mquina ser sensible a una

    informacin exterior. A travs de esta sensibilidad de las mquinas a la informacin se

    puede consumar un conjunto tcnico, y no por un aumento del automatismo. Una

    mquina puramente automtica, completamente cerrada sobre ella misma en un

    funcionamiento predeterminado, solamente podra ofrecer resultados sumarios. La

    mquina que est dotada de una alta tecnicidad es una mquina abierta, y el conjunto de

    mquinas abiertas supone al hombre como organizador permanente, como intrprete

    viviente de mquinas, unas en relacin con otras. Lejos de ser el vigilante de una tropa

    de esclavos, el hombre es el organizador permanente de una sociedad de objetos

    tcnicos que tienen necesidad de l como los msicos tienen necesidad del director de

    orquesta. El director de orquesta solamente puede dirigir a los msicos por el hecho de

    que toca como ellos, tan intensamente como todos ellos, el fragmento ejecutado; los

    modera o los apura, pero se ve igual de moderado o apurado que ellos; de hecho, a

    travs de l, el grupo de msicos modera y apura a cada integrante, y el director es para

    cada uno de ellos la forma en movimiento y actual del grupo mientras existe; es el

    intrprete mutuo de todos en relacin con todos. Del mismo modo, el hombre tiene

  • como funcin ser el coordinador e inventor permanente de las mquinas que estn

    alrededor de l. Est entre las mquinas que operan con l.

    La presencia del hombre en las mquinas es una invencin perpetuada. Lo que

    reside en las mquinas es la realidad humana, el gesto humano fijado y cristalizado en

    estructuras que funcionan. Estas estructuras tienen necesidad de ser sostenidas en el

    transcurso de su funcionamiento, y la mayor perfeccin coincide con la mayor apertura,

    con la mayor libertad del funcionamiento. Las calculadoras modernas no son puros

    autmatas; son seres tcnicos que, por sobre sus automatismos de adicin (o de decisin

    por funcionamiento de basculadores elementales), poseen vastsimas posibilidades de

    conmutacin de circuitos, que permiten codificar el funcionamiento de la mquina

    restringiendo su margen de indeterminacin. Gracias a este margen primitivo de

    indeterminacin, la mquina misma puede extraer races cbicas o traducir un texto

    simple, compuesto de un pequeo nmero de palabras y de giros, de una lengua a otra.

    Todava ms, es a travs de este margen de indeterminacin, y no por los

    automatismos, que las mquinas pueden ser agrupadas en conjuntos coherentes,

    intercambiar informacin unas con otras por medio de un coordinador, que es el

    intrprete humano. Incluso cuando el intercambio de informacin es directo entre dos

    mquinas (como entre un oscilador piloto y otro oscilador sincronizados mediante

    impulsos), el hombre interviene como ser que regula el margen de indeterminacin a fin

    de que se adapte al mejor intercambio posible de informacin.

    Ahora bien, nos podemos preguntar qu hombre puede realizar en l la toma de

    conciencia de la realidad tcnica, e introducirla en la cultura. Esta toma de conciencia

    puede difcilmente ser realizada por aquel que est ligado a una mquina nica por el

    trabajo y la fijeza de los gestos cotidianos; la relacin de uso no es favorable a la toma

    de conciencia, porque su recomienzo habitual difumina en la estereotipia de los gestos

    adaptados la conciencia de las estructuras y de los funcionamientos. El hecho de

    gobernar una empresa utilizando mquinas, o la relacin de propiedad, tampoco es ms

    til que el trabajo para esta toma de conciencia: crea puntos de vista abstractos sobre la

    mquina, que se juzga a travs de su precio y los resultados de su funcionamiento ms

    que por s misma. El conocimiento cientfico, que ve en el objeto tcnico la aplicacin

    prctica de una ley terica, no est tampoco al nivel del dominio tcnico. Esta toma de

    conciencia parecera ms bien poder ser una tarea para el ingeniero en organizacin, que

    sera como el socilogo y el psiclogo de las mquinas, porque vive en el medio de esa

    sociedad de seres tcnicos de los que es la conciencia responsable e inventiva.

  • Una verdadera toma de conciencia de las realidades tcnicas aprehendidas en su

    significacin corresponde a una pluralidad abierta de tcnicas. Por otra parte, no puede

    ser de otra manera, porque un conjunto tcnico incluso poco extendido comprende

    mquinas cuyos principios de funcionamiento dependen de dominios cientficos muy

    diferentes. La especializacin denominada tcnica corresponde con frecuencia a

    preocupaciones exteriores a los objetos tcnicos propiamente dichos (relaciones con el

    pblico, forma particular de comercio) y no a una especie de esquema de

    funcionamiento comprendido en los objetos tcnicos. La especializacin segn las

    direcciones exteriores a las tcnicas crea la estrechez de miras que el hombre cultivado

    reprocha a los tcnicos porque cree distinguirse de ellos: se trata de una estrechez de

    intenciones, de fines, ms que de una estrechez de informacin o de intuicin acerca de

    las tcnicas. Son muy raras en nuestros das las mquinas que no son en alguna medida

    mecnicas, trmicas y elctricas a la vez.

    Para volver a dar a la cultura el carcter verdaderamente general que ha perdido,

    es preciso poder volver a introducir en ella la conciencia de la naturaleza de las

    mquinas, de sus relaciones mutuas, y de sus relaciones con el hombre, y de los valores

    implicados en estas relaciones. Esta toma de conciencia precisa de la existencia, junto

    con el psiclogo y el socilogo, del tecnlogo o mecanlogo. Lo que es ms, los

    esquemas fundamentales de causalidad y de regulacin que constituyen una axiomtica

    de la tecnologa deben ser enseados de manera universal, como son enseados los

    fundamentos de la cultura literaria. La iniciacin a las tcnicas se debe situar en el

    mismo plano que la educacin cientfica; es tan desinteresada como la prctica de las

    artes, y domina tanto las aplicaciones prcticas como la fsica terica; puede alcanzar el

    mismo grado de abstraccin y de simbolizacin. Un nio debera saber qu es una

    autorregulacin o una reaccin positiva, al igual que conoce los teoremas matemticos.

    Esta reforma de la cultura, que procede por ampliacin y no por destruccin,

    podra volver a dar a la cultura actual el verdadero poder regulador que ha perdido. Base

    de significaciones, de medios de expresin, de justificaciones y de formas, una cultura

    establece entre aquellos que la poseen una comunicacin reguladora; al salir de la vida

    del grupo, anima los gestos de aquellos que aseguran las funciones de comando,

    proveyndoles las formas y los esquemas. Ahora bien, antes del gran desarrollo de las

    tcnicas, la cultura incorporaba a ttulo de esquemas, smbolos, cualidades, analogas,

    los principales tipos de tcnicas, dando lugar a una experiencia vivida. Por el contrario,

    la cultura actual es la cultura antigua, que incorpora como esquemas dinmicos el estado

  • de las tcnicas artesanales y agrcolas de los siglos pasados. Y estos esquemas sirven de

    mediadores entre los grupos y sus jefes, imponiendo, a causa de su inadecuacin a las

    tcnicas, una distorsin fundamental. El poder se convierte en literatura, arte de opinin,

    alegato sobre verosmiles, retrica. Las funciones directivas son falsas porque ya no

    existe entre la realidad gobernada y los seres que gobiernan un cdigo adecuado de

    relaciones; la realidad gobernada implica a hombres y mquinas; el cdigo no reposa

    ms que sobre la experiencia del hombre trabajando con tiles, experiencia debilitada y

    lejana porque aquellos que emplean dicho cdigo no levantan, como Cincinato, las

    manos del arado. El smbolo se debilita en simple giro del lenguaje, lo real est ausente.

    Una relacin reguladora de causalidad circular no se puede establecer entre el conjunto

    de la realidad gobernada y la funcin de autoridad: la informacin no llega a su trmino

    porque el cdigo se ha convertido en inadecuado para el tipo de informacin que

    debera transmitir. Una informacin que expresara la existencia simultnea y correlativa

    de los hombres y las mquinas debe llevar consigo los esquemas de funcionamiento de

    las mquinas y los valores que stos implican. Es preciso que la cultura se convierta en

    general, en tanto que est especializada y empobrecida. Esta extensin de la cultura, al

    suprimir una de las principales fuentes de alienacin, al reestablecer la informacin

    reguladora, posee un valor poltico y social: puede dar al hombre medios para pensar su

    existencia y su situacin en funcin de la realidad que lo rodea. Esta obra de ampliacin

    y de profundizacin de la cultura tiene tambin un rol propiamente filosfico que jugar,

    porque conduce a la crtica de un cierto nmero de mitos y de estereotipos, como el del

    robot, o el de los autmatas perfectos al servicio de una humanidad perezosa y colmada.

    Para operar esta toma de conciencia, es preciso buscar definir el objeto tcnico

    en s mismo, a travs del proceso de concretizacin y de sobredeterminacin funcional

    que le da su consistencia al trmino de una evolucin, probando que no podra ser

    considerado como un puro utensilio. Las modalidades de esta gnesis permiten apresar

    los tres niveles del objeto tcnico y su coordinacin temporal no dialctica: el elemento,

    el individuo, el conjunto.

    Al estar el objeto tcnico definido por su gnesis, es posible estudiar las

    relaciones entre l y las otras realidades, en particular el hombre en estado adulto y el

    nio.

    Finalmente, considerado como objeto de un juicio de valores, el objeto tcnico

    puede suscitar actitudes muy diferentes segn sea tomado a nivel del elemento, a nivel

    del individuo o a nivel del conjunto. A nivel del elemento, su perfeccionamiento no

  • introduce ningn trastocamiento que engendre angustia por estar en conflicto con los

    hbitos adquiridos: es el clmax del optimismo del siglo XVIII, que introduca la idea de

    un progreso continuo e indefinido, aportando una mejora constante de la suerte del

    hombre. Por el contrario, el individuo tcnico se convierte durante un tiempo en el

    adversario del hombre, en su competidor, porque el hombre centralizaba en l la

    individualidad tcnica en un tiempo en donde solamente existan las herramientas; la

    mquina toma el lugar del hombre porque el hombre cumpla una funcin de mquina,

    de portador de herramientas. A esta fase corresponde una nocin dramtica y

    apasionada del progreso, que se convierte en violacin de la naturaleza, conquista del

    mundo, captura de energas. Esta voluntad de poder se expresa a travs de la desmesura

    tecnicista y tecnocrtica de la era de la termodinmica, que tiene un giro a la vez

    proftico y cataclsmico. Finalmente, en el nivel de los conjuntos tcnicos del siglo XX,

    el energetismo termodinmico se ve reemplazado por la teora de la informacin, cuyo

    contenido normativo es eminentemente regulador y estabilizador: el desarrollo de las

    tcnicas aparece como una garanta de estabilidad. La mquina, como elemento del

    conjunto tcnico, se convierte en aquello que aumenta la cantidad de informacin, lo

    que acrecienta la neguentropa, que es lo que se opone a la degradacin de la energa: la

    mquina, obra de organizacin, de informacin es, como la vida y con la vida, lo que se

    opone al desorden, al nivelamiento de toda cosa que tienda a privar al universo de

    poderes de cambio. La mquina es aquello por medio de lo cual el hombre se opone a la

    muerte del universo; hace ms lenta, como la vida, la degradacin de la energa, y se

    convierte en estabilizadora del mundo.

    Esta modificacin de la mirada filosfica sobre el objeto tcnico anuncia la

    posibilidad de una introduccin del ser tcnico en la cultura: esta integracin, que no se

    pudo operar ni en el nivel de los elementos, ni en el nivel de los individuos de manera

    definitiva, se podr operar, con ms chances de estabilidad, en el nivel de los conjuntos;

    la realidad tcnica, convertida en reguladora, se podr integrar a la cultura, reguladora

    por esencia. Esta integracin no poda producirse ms que por adicin al tiempo en el

    que la tecnicidad resida en los elementos, por fractura y revolucin del tiempo en el

    que la tecnicidad resida en los nuevos individuos tcnicos; hoy, la tecnicidad tiende a

    residir en los conjuntos; puede entonces convertirse en un fundamento de la cultura a la

    cual aportar un poder de unidad y estabilidad, volvindola adecuada a la realidad que

    expresa y que regula.

    (Traduccin: Margarita Martnez)

  • Revista Artefacto. Pensamientos sobre la tcnica Nro.6, Buenos Aires, 2007, pp.133-147.Gilbert Simondon. Un naturalista del siglo XXPor Pablo RodrguezBibliografa

    Introduccin INFINotas

    Acerca del modo de existencia de los objetos tcnicosIntroduccin