24
JUAN KARLOS CÁRDENAS SEGURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES EL MOVIMIENTO INDÍGENA Y LA REFORMA DEL ESTADO EN LATINOAMÉRICA Algunas pautas para entender lo que implican el Desarrollo, la Democracia, la Autonomía, el Pluralismo Jurídico y otras nociones dentro del Movimiento Indígena. En América Latina en los últimos años se están llevando a cabo reformas constitucionales que sugieren la emergencia de un nuevo “modelo regional multicultural”, ya sea precedidas de movilizaciones pacificas o de movimientos armados, éstas reformas interactúan de múltiples maneras con otras presiones para la reforma del Estado, tales como los requerimientos de ajuste burocrático-administrativo y la necesidad de democratización. La coincidencia e interacción de dichos procesos condiciona la movilización de los pueblos indígenas así como las estructuras de oportunidad política que encontraron y encuentran. Así, los procesos de reforma abarcan mucho más que el reconocimiento de la multietnicidad y el pluriculturalismo, buscan así mismo, formular un nuevo modelo de desarrollo económico y renovar la democracia. Esta es la gran apuesta que debe hacerse el indigenismo. En la actualidad los ajustes al modelo económico global incluyen la absorción de algunas de las funciones del Estado por mecanismos, instituciones tratados o convenios transnacionales. Al mismo tiempo, en los Estados ciertas funciones están siendo reformadas mediante políticas de descentralización y privatización. Por otra parte, inciden sobre los procesos de reforma las demandas de democratización en el contexto de las “transiciones democráticas”. Es por ello que las reformas al Estado, simultáneamente responden a las demandas de democratización -que incluyen el reconocimiento del pluriculturalismo y la multietnicidad- y a los requerimientos del ajuste administrativo. Las reformas implican potencialmente una desviación significativa del modelo tradicional del Estado-nación, de las formas de regulación económica y política y de las nociones de democracia y ciudadanía predicadas en este modelo. Sin embargo, dado que las reformas responden a diversas presiones su trayectoria no es inequívoca, ni unidireccional.

El Movimiento Indígena y La Reforma Del Estado en Latinoamérica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia presentada en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociología, Quito, 2002

Citation preview

JUAN KARLOS CRDENAS SEGURAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALESEL MOVIMIENTO INDGENA Y LA REFORMA DEL ESTADO ENLATINOAMRICAAlgunas pautas para entender lo que implican el Desarrollo, la Democracia, la Autonoma, el PluralismoJurdico y otras nociones dentro del Movimiento Indgena.En Amrica Latina en los ltimos aos se estn llevando a cabo reformas constitucionales que sugierenlaemergenciadeunnuevomodeloregional multicultural, ya seaprecedidasdemoviliacionespacificas ode movimientos armados, stas reformas interactande mltiples maneras conotraspresiones para la reforma del Estado, tales como los requerimientos de a!uste burocrtico"administrativo y la necesidad de democratiaci#n$La coincidencia e interacci#n de dic%os procesoscondiciona la moviliaci#n de los pueblos ind&genas as& como las estructuras de oportunidad pol&ticaque encontraron y encuentran$ As&, los procesos de reforma abarcan muc%o ms que el reconocimientode la multietnicidad y el pluriculturalismo, buscan as& mismo, formular un nuevo modelo de desarrolloecon#mico y renovar la democracia$ Esta es la gran apuesta que debe %acerse el indigenismo$ En la actualidad los a!ustes al modelo econ#mico global incluyen la absorci#n de algunas delas funciones del Estado por mecanismos, instituciones tratados o convenios transnacionales$ Al mismotiempo, en los Estados ciertas funciones estn siendo reformadas mediante pol&ticas dedescentraliaci#n y privatiaci#n$ 'or otra parte, inciden sobre los procesos de reforma las demandasde democratiaci#n en el conte(to de las transiciones democrticas$ Es por ello que las reformas alEstado, simultneamente responden a las demandas de democratiaci#n "que incluyen elreconocimiento del pluriculturalismo y la multietnicidad" y a los requerimientos del a!usteadministrativo$ Las reformas implican potencialmente una desviaci#n significativa del modelotradicional del Estado"naci#n, de las formas de regulaci#n econ#mica y pol&tica y de las nociones dedemocracia y ciudadan&a predicadas en este modelo$ )in embargo, dado que las reformas responden adiversas presiones su trayectoria no es inequ&voca, ni unidireccional$'ara comprender loque est en!uegoenlos debates actuales se debe enfatiar que elneoliberalismo no es solamente una doctrina econ#mica, sino que incluye un proyecto cultural y unaparticular visi#n de las relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad civil$ La orientaci#n dellibre mercado va de la mano con un concepto de la democracia que tiende a ser ms bien minimalista yprocesal, o en el me!or de los casos representativa en trminos de la teor&a pol&tica clsica, en la cual latoma de decisiones al nivel macro es delegada a un grupo e(perto de administradores concaracter&sticas tecn#cratas$*sta visi#n neoliberal no carece de enemigos, por el contrario$ Las reformas constitucionales amenudo refle!an las crisis sociales y de legitimidad que marcaron el final de los periodos de gobiernoautoritario que iniciaron las pol&ticas de desarrollo econ#mico e(cluyente$ La negaci#n del desarrolloecon#micodelospueblosind&genaseslacausaprincipal delasituaci#nquevivenmillonesdeind&genas peroonoseentiende o no sequiereentenderymenosaplicar medidasqueresuelvan laproblemticayposibilitelaelevaci#ndelosnivelesdevidadelosind&genasennuestropa&syelcontinente$ )obre esta problemtica y algunas otras relacionadas, versa el tema de mi ponencia, si bien ess#lo el principio de una discusi#n muy seria y prolongada intento sea un acercamiento para que mepermitanlaposibilidaddellevar acaboesadiscusi#nenel encuentro, laponenciaaunnoestaterminada pero para el pr#(imo limite de envio de ponencias ya ira completa$JUAN KARLOS CRDENAS SEGURAFACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALESUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOEL MOVIMIENTO INDGENA Y LA REFORMA DEL ESTADO ENLATINOAMRICAAlgunas pautas para entender lo ue !"pl!#an el Desarrollo$ laDe"o#ra#!a$ la Autono"%a$ el &lural!s"o 'ur%d!#o ( otras no#!onesdentro del Mo)!"!ento Ind%gena*El reconocimiento constitucional de la configuraci#n multitnica y pluricultural de sus poblaciones porparte de una serie de estados Latinoamericanos, reforado por las ratificaciones del +onvenio ,-. de la/01, constituye un notable rompimiento simb#lico con el pasado$ 2a sido sugerido que tal ve podemos%ablar de un emergente modelo multicultural regional$, Las emergentes normas internacionales y elnuevo constitucionalismo pluralista implican un reconocimiento de derec%os colectivos y sugieren elreconocimiento e(pl&cito por parte del Estado del derec%o de los pueblos ind&genas al autogobierno, enun determinado territorio y en un grado especificado, de acuerdo con sus propias costumbres pol&ticas y!ur&dicas$El apatismo aparece como un movimiento posmoderno e(traordinariamente original y creador$ Estatesis se confirma cuando por posmoderno se entiende un movimiento %ist#rico que ocurre y aprovec%alas e(periencias %ist#ricas de los proyectos anteriores socialdem#cratas, nacionalistas"revolucionarios ycomunistas para no cometer los errores de aquellos3 que %ace suya en lo que vale y en lo que le es til larevoluci#n tecnocient&fica de nuestro tiempo, con todas las complicaciones que tiene en los conceptos,las imgenes y los actos, en la informaci#n y la comunicaci#n, en la dialctica y el dialogo3 que relee elproyecto universal desde el proyecto local y nacional y que, sin caer en las generaliaciones del sabernico, tampoco se quedan en los particularismos, por %ermosos que sean y por tiles que resulten parauna acci#n concreta$ El movimiento apatista del siglo 440 combina el con!unto en un proyectouniversal que incluye lo uno y lo diverso con su forma maya o me(icana de o&r y decir las voces ysonidos que vienen del cora#n y del mundo metforas ambas que enriquecen y renuevan losdiscursos y las conductas$ 'ablo 5onle +asanova$1 Van Cott Donna L!! "1##$%& The Friendly Liquidation of the Past: The Politics of Diversity in Latin America P'tt()*+,& Un'-!+('t. o/ P'tt()*+,0 P+!(( E1 2o3!1o 3!(4+'to 5o+ Van Cott 4on(ta 3! 4'n4o!1!2!nto(& 6!1 +!4ono4'2'!nto+!t7+'4o3!1anat*+a1!8a2*1t'4*1t*+a1 3!(*((o4'!3a3!(.3!1a!9'(t!n4'a 3! 1o( 5*!)1o( 'n3:,!na( 4o2o 4o1!4t'-'3a3!( 3'(t'nta( . (*)!(tata1!(; !1 +!4ono4'2'!nto 3!1a 1!. 4on(*!t*3'na+'a 3! 1o( 5*!)1o( 'n3:,!na( 4o2o 1!. 5tica Pol3tica-, F4+, :2ico"$;;?" J 6Lo( 5*!)1o( 'n3'o( 3! ME9'4o !(tDn 1')+an3o *na 1*40a 5a4'/'4a C*! !n4a)!8a !1 EKLNA En!11a 51ant!an *na a1t!+nat'-a a1 2*n3o a4t*a1 . !1 !()o8o 3! 6*na n*!-a 4'-'1'8a4'7n@A Pa)lo 6on,@le,4asanova, articulo *Los ,a(atistas del siglo AA7- en la .ornada, domingo ? de a)ril, (@gina $%">Pa+a D:a8 Po1an4o 6'n3',!n'(2o@ (! !nt'!n3! 4o2o 4at!,o+:a 5o1:t'4a& t!o+:a . 5+D4t'4a 3!1o(,o)'!+no(1at'noa2!+'4ano(5a+a+!(o1-!+ !1 5+o)1!2a3!1o('n3:,!na(('n1a5a+t'4'5a4'7n3!!(to(A +n *La teor3a indigenista y la integracin- en *indigenismo, moderni,acin y marginalidad- Unarevisin critica, &B edicin, :2ico, .uan Pa)los +ditor, $;?C" 1 0a4! +!/!+!n4'a a Gon8a1o A,*'++!L!1t+Dn !1 4*a1 2!n4'ona 4on 5+!4'('7n& 6!1 'n3',!n'(2o no !( *na 5o1:t'4a /o+2*1a3a 5o+ 'n3'o( 5a+a 1a(o1*4'7n 3! (*( 5+o)1!2a( ('no 1a 3! 1o( no='n3'o( 4on +!(5!4to a ,+*5o( Etn'4o( 0!t!+o,En!o( C*!+!4')!n 1a ,!n!+a1 3!(',na4'7n 3! 'n3:,!na(@A Co2o -!2o( !1 'n3:,!na no !(tD 4ont!251a3o 3!(3! !1,o)'!+no 5a+a 5a+t'4'5a+ a4t'-a2!nt! !n 1a (o1*4'7n 3! (*( 5+o)1!2a( E(t! (o1o 3!)! 1a4a+ 1o C*!ot+o( 5'!n(an !( 2!Fo+ 5a+a (* 3!(a++o11oAetnofaga o de absorci#n 6destrucci#n8 en la que las comunidades deben incluirse al modelonacional como cualquier otro ciudadano o conglomerado3 aunque con algunas caracter&sticasparticulares, tales como la creaci#n del indigenismo oficial, el de almanaque, el que sirve paralos museos, el que se debe estudiar pero casi como culturas muertas3 la bsqueda deintegrarlos econ#micamente %a sido mas comple!a y de!ada de lado, pareciera que el bienestarde estas comunidades esta mas ligado al aar o a la fortalea que ellas mismas tengan parasobrevivir en el autoconsumo, tambin como parte de esta visi#n se %an establecidocomunidades que se insertan en proyectos productivos pero que terminan atentando contra susformas naturales de convivencia y en suma atentando contra su organiaci#n tradicional: lacomunidad$ Es importante sealar que est visi#n indigenista etnofaga est respaldada por la visi#necon#mica neoliberal, pues el sentido de comunidad atenta contra los postulados bsicos deesta visi#n economicista, y es aqu& donde me parece importante sealar cual es desde el Estadoy los /rganismos 0nternacionales la propuesta de desarrollo para los pueblos indios, para lascomunidades ind&genas y cual es el papel al que se les %a reducido$'odemos sealar que el concepto del etnodesarrollo, como es mane!ado actualmentepor los /rganismos 7ultinacionales y por los gobiernos latinoamericanos, mane!a unarepresentaci#ndelospueblosind&genas como%abitantes decomunidades aisladasqueseganan la vida en buena medida de econom&as de subsistencia con una muy limitada interacci#ncon el mercado$ Esta caracteriaci#n de!a de lado la importancia de la dimensi#n urbana en lapobreaind&genaylaparticipaci#ndelosestospueblosenlosmercadosdetraba!oydeproductos3 as& como enel desarrollo de pol&ticas econ#micas propias$ As& entendidoeletnodesarrollos#lobuscaenloposiblesuaviar las carencias ode!ar enel olvidoalosmarginados, a los e(cluidos3 ms que dirigirse a las causas estructurales de la pobreaind&gena$ ?o constituye ms que una medida paliativa que mitiga las consecuencias negativasde las pol&ticas sociales en los pueblos ind&genas, las cuales, adems, no se aplican en formageneral, por el contrario e(isten algunas comunidades que son atendidas y otras no, dndoseuna mayor discriminaci#n y e(clusi#n$ )i bienlanoci#ndel etnodesarrollosugierevisiones alternativas dedesarrollo, laposturadel ;anco7undial ydela+omunidadEuropea"paracitars#lodose!emplos"esaltamente ambigua$ @n documento del ;anco 7undial relativo al etnodesarrollo afirma queel desarrollo genuino es un proceso aut#nomo que representa la visi#n de una comunidad desu %istoria, sus valores y sus metas al futuro al tiempo de buscar una me!or calidad de vida$7ientrastanto,el Aocumentode 1raba!ode ,..Bdela+omunidad Europea tocante a lospueblosind&genasylacooperaci#nparael desarrolloafirmaquesedebereconocer quetienen sus propios conceptos del desarrollo$ Esos conceptos generalmente no sern e(presadoso valuados en trminos puramente econ#micos y pueden constituir alternativas a los modelosimpuestos sobre las sociedades ind&genas$ Afirmaciones de este tipo sin embargo noconducenalareevaluaci#ndelanoci#ndominante del desarrollo, sino, cuandomuc%o,ofrecen desarrollar las capacidades de los pueblos ind&genas para que enfrenten y participen enel proceso de desarrolloC$ El documento del ;anco 7undial, a final de cuentas, plantea unasimple equivalencia entre el desarrollo y la econom&a del mercado, mientras que eletnodesarrollo se convierte en el autodesarrollo a travs de la inclusi#n en el mercado:@n desaf&o mayor para el ;anco y los pa&ses de Amrica Latina y el +aribe es el de encontrarmaneras de ofrecer a los pueblos ind&genas nuevas oportunidades para sumarse al proceso dedesarrollo$ La e(clusi#n de esos pueblos de la econom&a del mercado representa una prdidamasiva de recursos, tanto %umanos como no"%umanos, mientras que su inclusi#n aumenta laproductividad, fortalece el poder adquisitivo y promueve el crecimiento$ El impacto de incluira las comunidades ind&genas en el proceso de desarrollo ser dramtico en los pa&ses donde lospueblos ind&genas constituyen grandes mayor&as y en las regiones ms pobres dondeconstituyen la mayor&a de los productores B$ Aesdelavisi#ndelosgobernantesloquesenecesitaconlaconcepci#nactual deetnodesarrollo es actualiarla y %acerla efectiva3 para muc%os de los pueblos indios, si quieremantenersetendraqueserrevisadaycomplementarseconunaampliaparticipaci#ndelospueblos ind&genas a travs de todo el rango de pol&ticas econ#micas y sociales para de estaCPa+t+'3,! M'11'a2 LA Jo+,!AEA UC*'11a( . Kat0+.n Jo0n( "1##>%&7ncluyendo los e2cluidos:+tnodesarrollo in Am:rica Latina" Documento (resentado en la 4onferencia Anual del 1ancoundialso)re Desarrollo en Am:rica Latina y el4ari)e" +n 1o,otD Co1o2)'a J*n'o HG =J*1'o B 1##>A To2a3o 3! 1a 5D,'na 3! 'nt!+n!t 3!1 Lan4o M*n3'a1A$ I)'3!2Amanera lograr la formulaci#n de las pol&ticas con sus propios valores e inquietudes las cualesrespondan a sus particularidades de cada comunidad o regi#n$La cuesti#n, sin embargo, no es s#lo la de promover la participaci#n de los pueblosind&genas en el proceso de desarrollo, sino en primer lugar promover su participaci#n en ladefinici#n misma de ese desarrollo$ Esto requiere una adecuada representaci#n y participaci#nde los pueblos ind&genas en el proceso pol&tico, pues de lo contrario seguirn siendo vistos, porlos detentores del poder pol&ticoyecon#micocomosimples estorbos, figuras deornato,atemporales y otros calificativos ms3 en el me!or de los casos 6como parece que piensa elgobierno me(icano con la inclusi#n de los ind&genas en el 'lan 'uebla"'anama8, como entes alos cuales se les puede posibilitar su inclusi#n en el mercado y en las reglas de la producci#ncapitalista, siempre ycuandorenuncienasus origenes ysecivilicen econ#micamente%ablando$ La poltica de identidad y la construccin de la DemocraciaLosprocesosdecambioyreestructuraci#nqueseiniciaronenlosaossetenta%andadoincentivos y oportunidades para una nueva politiaci#n de la identidad ind&gena$ 'ara entenderlaactualidadnopodemos olvidar lainfluenciaquetuvieronlos movimientos guerrillerosduranteladcadadelossetenta, loscualesten&anunaideaclara, tomadadelaguerrillatradicional,la inestabilidad social y macroecon#mica que permitiera la conquista del poderpara ponerlo al servicio del pueblo3 vemos la idea de 'ueblo, no de pueblos o comunidades,6ale!ada del actual planteamiento de culturas, pueblos, en resumen de diversidad8, una visi#nde corte comunista"revolucionaria influye a esa guerrilla3 la e(periencia que toma elmovimientoind&genadelosguerrilleros, eslabsquedadeunplanteamientocontrarioalanterior, ya para los oc%enta, encontramos una nueva orientaci#n en el discurso y el actuar delas comunidades ind&genas, como menciona A&a 'olanco, los ind&genas se estn liberandodel fr&o abrao del indigenismo estatal a un ritmo en aceleraci#n$ 1odo esto, desde luego, contendenciayconmanifestacionesdesigualessegnpa&sesyregiones$ 'eroel %ec%oesquee(presiones como autodeterminaci#n,autonom&a,territorio y autogobierno se conviertan entrminos centrales de una revoluci#n te#rica y pol&tica que est germinando en el movimientoindio.y contina la perspectiva sociopol&tica se %a enriquecido: se pasa de las peticionesaisladas y restringidas a la reivindicaci#n al derec%o de autodeterminarse 6$$$8 sin abandonarlas luc%as agrarias yla demanda dedemocracia pol&tica seeleva %astala propuesta demodificaciones de fondo en la organiaci#n de lo Estados que %agan posible la formaci#n deautogobiernos indios en los marcos nacionales,D+omo vemos el avance es cualitativamentemayor, se ve una clara idea de un proyecto propio, basado en una nueva forma de pensarse a s&mismos, se perciben con una organiaci#n comunitaria fuerte que debe buscar los mecanismosque le posibiliten sus prop#sitos y metas$ En estos aos se da una enorme actividad pol&tica enlas comunidades, encontramos cientos de intentos de organiaci#n, no s#lo en 7(ico,,, sinoen toda Latinoamrica$ Esta nueva configuraci#n abre una oportunidad pol&tica y social que puedepromover ycontribuir a la formaci#n de espacios en donde los procesos de reorganiaci#n tnica,9 puedandarse$ En ese conte(to la presentaci#n de las prcticas y tradiciones acostumbradas como elncleo de una identidad intr&nseca debe entenderse como un recurso pol&tico y parte de unaculturaderesistenciafrenteal poder$ Entonces, comopodemos observar, esteprocesodeconstrucci#ndeproyectoestasustentadoenlaconstrucci#ncotidianadelaidentidad, delnosotros que se defiende del otro, del contrario, en este caso el contrario no s#lo es elgobierno, inclusolleganaser los otros sectores dela sociedadyalgunas comunidadesind&genas3 es a%& donde esta identidad,< colectiva toma importancia, logrando crear o fortalecer#VEa(!D3a,Polanco, D:ctor" *Lare)elin,a(atistaylaautonom3a- SigloAA7 editores,:2ico, $;;?" 1G I)'3!2A PD,A1> 11 VEa(! 1a !94!1!nt! 4ont+')*4'7n 3! Jo+,! N!+nDn3!8 D:a8 a 1a 0'(to+'a 3! 1o( 2o-'2'!nto('n3:,!na( 2!9'4ano( !n *+n )usca del reconocimiento a la (luralidad: el ovimiento social 7nd3gena-1BLano4'7n3!6+!o+,an'8a4'7nEtn'4a@ (!+!/'!+!a/o+2a(3!+!o+,an'8a4'7n!n-a+'a(3'2!n('on!((o4'a1 !4on72'4a 5o1:t'4a . 4*1t*+a1= C*! !951'4an tanto 1a 5!+('(t!n4'a 4o2o 1a t+an(/o+2a4'7n 3! 1a!tn'4'3a3.+!/1!Fa1a+!1a4'7n!nt+!1a'3!nt'/'4a4'7n"-o1*nta+'a% .1aa3(4+'54'7n"'25*!(ta%A D:a8Po1an4o N!4to+A 1HE(t!!( *n /+a,2!nto 3!2' 5on!n4'a5+!(!nta3a !n!1 VIII En4*!nt+oNa4'ona1 3!E(t*3'ant!( 3!So4'o1o,:a +!a1'8a3o!nO*!+Eta+o !n(!5t'!2)+!3!BGGG;t't*1a3a6E12o-'2'!nto!(t*3'ant'1 3!1aUNAM 3o(/o+2a(3!1a5a+t'4'5a4'7n@ 2!('+-!5a+a!nt!n3!+ C*!,!n!+a1a'3!nt'3a3. a1,*na( 4o'n4'3!n4'a( C*!5a+a2' ,*(to t'!n!!1 2o-'2'!nto 'n3:,!na!nME9'4o5+'n4'5a12!nt! !1 8a5at'(2o . !1 2o-'2'!nto !(t*3'ant'1 3! 1a UNAM !n 5a+t'4*1a+ aC*!1 CGN 3! 1o(5+'2!+o( 2!(!( 3! 0*!1,aA To2a+! 1a 3'(t'n4'7n 3! A1-!+on' (o)+! 1o( /!n72!no( 4o1!4t'-o( 3! ,+*5o 5*!( !(to (a1ta a 1a -'(ta!n 1a 4on/o+2a4'7n 3! 1a '3!nt'3a3A E(t! 65+o4!(o ,!n!+a *na 2o3'/'4a4'7n 3! 1a 'nt!+a44'7n 3! 1o((*F!to( C*! 3! E1 /o+2an 5a+t! a(: 4o2o 3! (* (o1'3a+'3a3A En !(t! 4a(o 4a3a *no 3! 1o( 5a+t'4'5ant!(!n !1 5+o4!(o 4o1!4t'-o (o2!t! a 3'(4*('7n !1 !(5a4'o (o4'a1 . 4*1t*+a1 !n C*! (! !n4ont+a)a ant!( !los laos afectivos, de pertenencia, los que consiguen respaldar y garantiar el respeto a esosespacios de reorganiaci#n que mencionaba l&neas arriba$ 'uesto que la construcci#n de la comunidad y de la identidad no son procesos e(entosde formas dee!erciciodel poder e(iste lapreocupaci#n 6no s#lo en lascomunidades, sinoprincipalmente en el gobierno y en la sociedad no"ind&gena8 de que las pol&ticas de identidadllevan a la cerra#n, la deificaci#n de la identidad y el potencial de una polariaci#nintertnica$ Este parece ser mas un problema de refle(i#n, conocimiento y asimilaci#n de losplanteamientos, algo que no resulta fcil3 si bien, no se pueden descartar estas posturas deltodo 6qui si como generalidad y no como alguna que otra particularidad8 si podemos revisaralgunos elementos que nos permitan entender que no es as&$ +onsidero que la apuesta de lascomunidadesind&genas, comovimosenel planteamientodeA&a'olanco, escontrariaalseparatismo, la e(clusi#n dentro de la naci#n o algn otro planteamiento de esta naturalea3 loque las comunidades demandan en un primer momento es respeto, respeto a sus derec%os noser de!ados de lado, participar en los procesos e instituciones colectivas, claro ba!oelreconocimiento de la diversidad, la pluralidad y el reconocimiento de sus derec%os %umanos$Eecordemos la frase tan llevada y tra&da en nuestros d&as: autonom&a no ese(traterritorialidad, ni estados de e(cepci#n o de prerrogativas eso lo entienden los ind&genas,recordemos como e!emplo, que el EFL?entodos sus actos pblicos porta la ;andera?acional y canta el 2imno, esta luc%a no la e(tienden como separatista, por el contrario$'n(ta*+a*nn*!-ot'5o3! (o1'3a+'3a3 4on1o(ot+o(APo+1otanto1o( C*! 5a+t'4'5an!n !1 5+o4!(o4o1!4t'-o t'!n!n 1a 4on4'!n4'a 3! 4on(t+*'+ *na 4o1!4t'-'3a3 C*! t'!n! !n (* !9t!+'o+ a1,o 4on 1o C*!!(tD +!1a4'ona3a o 4on 1o C*! 4o2)at!& *n ('(t!2a !9t!+'o+AE(t! ('(t!2a !9t!+'o+ !(t! /a4to+ a1 C*! (! 1! o5on! +!('(t!n4'a !( a1 a*to+'ta+'(2o o/'4'a1 a1 4'!++! 3!1o( 4ana1!( 3! 5a+t'4'5a4'7n a 1a '25o('4'7n 3!1 2o3!1o !4on72'4o a !(a /o+2a 3! 0a4!+ 5o1:t'4a 3!/o+2a*n'3'+!44'ona1 a1o(aPo(3!o1-'3o.2'(!+'a; ant!!(to(!4o1o4a*n!(5a4'oo,+*5o3!+!('(t!n4'aA Po3!2o( 3!4'+ C*! !n !(to )a(a ,+an 5a+t! 3! (* '3!nt'3a3& !n !1 +!40a8o a 1a a*to+'3a3o/'4'a1 na3a C*! -!n,a 3!1 ,o)'!+no 5*!3! (!+ )'!n +!4')'3o 5*!( ('!25+! 0a ,o)!+na3o 3! a4*!+3oa (*( 'nt!+!(!(; ot+a 4ont+')*4'7n a 1a '3!nt'3a3 !( !1 (!nt'3o 3! 41a(! 3! 1o( 2'!2)+o( 3!1 CGN 6!(ta!( *na 1*40a 5o+ 1o( C*! na3a t'!n!n . 5o+ 1o( C*! -'!n!n@ o !1 6na3a 5a+a no(ot+o( to3o 5a+a to3o(@*n2o-'2'!ntoC*! !(5a+a 1o((!4to+!(2D( 0*2'13!( .C*!!((o1'3a+'o4on1a41a(!(o4'a1 C*!+!'-'n3'4aA Ot+a 4ont+')*4'7n !( !1!(5:+'t* 3!2o4+Dt'4o C*! 4o++! 5o+ 1a( -!na( 3!1(*F!to 4o1!4t'-o"CGN% !n (*( /o+2a( 3! o+,an'8a4'7n !n (* 5!+2an!nt! 11a2a3o a1 3'a1o,o 5a+a 1a (o1*4'7n 3! 1o(5+o)1!2a( 1a( 4on(*1ta( 5